SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación Social Investigación Social
Definición  La investigación social permite estudiar una situación social para diagnosticar necesidades y problemas a los efectos de aplicar los conocimientos con finalidades prácticas.
La manera de plantear preguntas y proponer soluciones puede seguir, básicamente, dos grandes vías o enfoques: un inductiva y otra deductiva. Pueden utilizarse de forma independiente o combinarse en una investigación, aunque la segunda parte de la formulación de las hipótesis que determinarán el proceso y la contrastación de los datos de respuesta.
[Según la finalidad] Se desglosa en dos partes:  Básica: tiene por objetivo principal aumentar los conocimientos de una determinada disciplina científica, a pesar de no ser prioritaria la aplicación práctica.  Aplicada: su objetivo principal es la aplicación práctica.
{Según el alcance temporal} Sincrónica: busca conocer como es un fenómeno social en un momento determinado.  Diacrónica: busca la evolución de un fenómeno a lo largo del tiempo.  Retrospectiva: pretende conocer la evolución de un fenómeno desde el pasado.  Prospectiva: busca conocer la evolución posible de un fenómeno en el futuro. Dentro de las investigaciones prospectivas encontramos dos tipologías diferenciadas: la de panel y la de tendencia.
*Según la profundidad* Descriptiva: trata de conocer un fenómeno social sin importar las causas.  Explicativa: pretende conocer el fenómeno social y sus causas
<(Según la amplitud)> Macro sociológica: realizada sobre grandes grupos de población.  Micro sociológica: sobre grupos de población más reducidos
[Según el carácter]  Cuantitativa: trata de fenómenos susceptibles cuantificación, haciendo un uso generalizado del análisis estadístico y de los datos objetivos y numéricos.  Cualitativa: se orienta a la interpretación de los actores, los propios sujetos que son objeto de investigación.
{Según las fuentes}  Primarias: utilizan datos o información de primera mano generada por los investigadores.  Secundarias: utilizan información de segunda mano generadas con anterioridad o de forma ajena a la investigación (registros, bases de datos y encuestas oficiales).
Según el ambiente De campo:(en contacto directos con la materia que se ha de investigar).  De gabinete:(sin el propio contacto).
[ F a s e s ] *Determinación de un problema a investigar
{Formulación de Hipótesis} (intento de dar una solución al problema, se formula al inicio de la investigación para ser comprobada después con los datos). Las hipótesis orientan la investigación.
Recolección de información  Recogida de datos mediante la observación ordenada y sistemática de la realidad para elaborar una base de la investigación.
Técnicas de investigación social E N C U E S T A
[Objetivo de investigación]  Los hechos sociales son todos los fenómenos externos al investigador, susceptibles de cuantificación y tratamiento estadístico.
{Análisis}  Utilizando tipo estadístico.  Muy sencillo: distribución de frecuencias. -Más complejo: correlación y multivariable. -Muy complejo: causación (relación y causalidad entre dos factores)
Nivel de Observación Directa (sobre los sujetos investigados)  y  extensiva (se realiza a grandes grupos de población)…
{Cualitativas} Las más importantes son los grupos de discusión (reunión de 5 a 10 personas en las que cada una representa a un determinado grupo social) y las entrevistas en profundidad (entrevistas no estructuradas, sin cuestionario, con un guión y sin preguntas). Las personas son anónimas y se las elige como representativas de un grupo social.
Objeto de Investigación El análisis de los discursos (cualquier texto hablado que se produce en situaciones de comunicación interpersonal, lo que se dice y lo que se quiere decir.
Objetividad y Subjetividad en la investigación social
Objetividad Cuando lo que dice el sujeto del objeto está en el mismo objeto y no en la manera particular de verlo que tenga el sujeto.
Subjetividad Es la manera particular de percibir que tiene el sujeto.
Intersubjetividad Cuando varios observadores obtienen el mismo dato de un solo objeto.
Intrasubjetividad Un mismo sujeto observa un objeto en dos momentos diferentes (sin que el objeto haya cambiado) y obtiene el mismo dato.
Experimentación
Experimentación es seguramente el más elaborado y consiste en trabajar con dos grupos de encuestados o más y alternarlos en todas sus combinaciones posibles de ser grupo experimental o grupo de control; los que tienen la característica o variable independiente que estamos observando, grupo experimental, y otro grupo de control, que no tiene la característica o variable y por tanto no está expuesto al estimulo de la variable a estudiar y actúa como placebo.
. El tratamiento es el mismo que para la encuesta o la observación participativa y es incluir porcentajes o medias y análisis de regresión o correlación o de análisis espacial o factorial (llamado en inglés pathanalysis), que sean precisos. Los grupos mejor si pueden ser aleatorios en cuanto a los participantes.
Diferentes tipos de investigación Diferentes tipos de investigación.
*Exploratoria*Descriptiva*Correlacional*Comprensiva*Explicativa
{La investigación Exploratoria} Es considerada como el primer acercamiento científico a un problema. Se utiliza cuando éste aún no ha sido abordado o no ha sido suficientemente estudiado y las condiciones existentes no son aún determinadas.
La investigación Descriptiva Se efectúa cuando se desea describir, en todos sus componentes principales, una realidad.
La investigación Correlacional Es aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de relación existente entre dos o más conceptos o variables.
La investigación Comprensiva El programa de investigación propuesto es una investigación comprensiva, multidisciplinaria de las consecuencias de la salud debido al rápido envejecimiento de la población en América latina. El eje del programa será una encuesta longitudinal representativa de la población total de adultos mayores de México
La investigación Explicativa Es aquella que tiene relación casual; no solo persigue describir o acercarse a un problema, si no que intenta encontrar las causas del mismo.
diseños experimentales. *Diseños experimentales: Se aplican experimentos “puros”, entendiendo por tales los que reúnen tres requisitos fundamentales 1) manipulación de 1 o mas variables independientes, 2) medir el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente; y 3) Validados internas de la situación experimental.*Investigación no experimentales: Se entiende por investigación no experimental cuando se realiza un estudio sin manipular deliberadamente las variables.
Investigación social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
semillerorcsa
 
Técnicas de investigación social
Técnicas de investigación socialTécnicas de investigación social
Técnicas de investigación socialMoises Logroño
 
Investigación Social
Investigación SocialInvestigación Social
Investigación Social
Cristiam Peña
 
La investigacion social documento
La investigacion social documentoLa investigacion social documento
La investigacion social documento
Juan Timoteo Cori
 
MéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación SociológicaMéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación Sociológica
EstebanQuiroga
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
Juan Manuel García Torrecillas
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
llnunez
 
Teoría de la Investigación Social
Teoría de la Investigación Social Teoría de la Investigación Social
Teoría de la Investigación Social
alfredepedopoPerez
 
5 La InvestigacióN SociolóGica
5 La InvestigacióN SociolóGica5 La InvestigacióN SociolóGica
5 La InvestigacióN SociolóGica
faeuca
 
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y CualitativoDiseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
MiglethRiofrio
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación AcciónAnel Núñez
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónmcaepistemologia
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMarjorie Picott
 
Enfoques de la investigacion social.
Enfoques de la investigacion social. Enfoques de la investigacion social.
Enfoques de la investigacion social. Marjorie Picott
 

La actualidad más candente (18)

Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion social
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
 
Tecnicas de investigación social
Tecnicas de investigación socialTecnicas de investigación social
Tecnicas de investigación social
 
Técnicas de investigación social
Técnicas de investigación socialTécnicas de investigación social
Técnicas de investigación social
 
Investigación Social
Investigación SocialInvestigación Social
Investigación Social
 
La investigacion social documento
La investigacion social documentoLa investigacion social documento
La investigacion social documento
 
MéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación SociológicaMéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación Sociológica
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Teoría de la Investigación Social
Teoría de la Investigación Social Teoría de la Investigación Social
Teoría de la Investigación Social
 
5 La InvestigacióN SociolóGica
5 La InvestigacióN SociolóGica5 La InvestigacióN SociolóGica
5 La InvestigacióN SociolóGica
 
DiseñO Cualitativo
DiseñO CualitativoDiseñO Cualitativo
DiseñO Cualitativo
 
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y CualitativoDiseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
 
Enfoques de la investigacion social.
Enfoques de la investigacion social. Enfoques de la investigacion social.
Enfoques de la investigacion social.
 

Similar a Investigación social

Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
NorbiAlexsabethBrach
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
celiyoxer
 
Clasificacion De La Investigación
Clasificacion  De La  InvestigaciónClasificacion  De La  Investigación
Clasificacion De La Investigacióndyssick
 
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptxINVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
soficc0595
 
Unidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración públicaUnidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración pública
Axel Mérida
 
Investigacion. metodologia
Investigacion. metodologiaInvestigacion. metodologia
Investigacion. metodologiaMychelleJara
 
Deber fundamentacion 2021
Deber fundamentacion 2021Deber fundamentacion 2021
Deber fundamentacion 2021
JulioJuncal
 
Leandro metodo cientifico
Leandro metodo cientificoLeandro metodo cientifico
Leandro metodo cientificoleandro_dis
 
Tipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdf
Tipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdfTipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdf
Tipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdf
godieams19
 
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docxResumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
ManuelDiaz869799
 
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacionTipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
SistemadeEstudiosMed
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
SaraGonzalez1505
 
Tipos de inv estigaciones
Tipos de inv estigacionesTipos de inv estigaciones
Tipos de inv estigaciones
Patricia Vasquez
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigaciónNahomy Alvarez
 
Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo
LupiitaLugo
 
Tema
TemaTema
Tema
HER
 

Similar a Investigación social (20)

Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Unidad1 modulo2
Unidad1 modulo2Unidad1 modulo2
Unidad1 modulo2
 
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
 
Clasificacion De La Investigación
Clasificacion  De La  InvestigaciónClasificacion  De La  Investigación
Clasificacion De La Investigación
 
Jhohanna
JhohannaJhohanna
Jhohanna
 
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptxINVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
 
Unidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración públicaUnidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración pública
 
Investigacion g1
Investigacion g1Investigacion g1
Investigacion g1
 
Investigacion. metodologia
Investigacion. metodologiaInvestigacion. metodologia
Investigacion. metodologia
 
Deber fundamentacion 2021
Deber fundamentacion 2021Deber fundamentacion 2021
Deber fundamentacion 2021
 
Leandro metodo cientifico
Leandro metodo cientificoLeandro metodo cientifico
Leandro metodo cientifico
 
Tipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdf
Tipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdfTipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdf
Tipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdf
 
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docxResumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
 
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacionTipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Tipos de inv estigaciones
Tipos de inv estigacionesTipos de inv estigaciones
Tipos de inv estigaciones
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo
 
Tema
TemaTema
Tema
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 

Investigación social

  • 2. Definición La investigación social permite estudiar una situación social para diagnosticar necesidades y problemas a los efectos de aplicar los conocimientos con finalidades prácticas.
  • 3. La manera de plantear preguntas y proponer soluciones puede seguir, básicamente, dos grandes vías o enfoques: un inductiva y otra deductiva. Pueden utilizarse de forma independiente o combinarse en una investigación, aunque la segunda parte de la formulación de las hipótesis que determinarán el proceso y la contrastación de los datos de respuesta.
  • 4. [Según la finalidad] Se desglosa en dos partes: Básica: tiene por objetivo principal aumentar los conocimientos de una determinada disciplina científica, a pesar de no ser prioritaria la aplicación práctica. Aplicada: su objetivo principal es la aplicación práctica.
  • 5. {Según el alcance temporal} Sincrónica: busca conocer como es un fenómeno social en un momento determinado. Diacrónica: busca la evolución de un fenómeno a lo largo del tiempo. Retrospectiva: pretende conocer la evolución de un fenómeno desde el pasado. Prospectiva: busca conocer la evolución posible de un fenómeno en el futuro. Dentro de las investigaciones prospectivas encontramos dos tipologías diferenciadas: la de panel y la de tendencia.
  • 6. *Según la profundidad* Descriptiva: trata de conocer un fenómeno social sin importar las causas. Explicativa: pretende conocer el fenómeno social y sus causas
  • 7. <(Según la amplitud)> Macro sociológica: realizada sobre grandes grupos de población. Micro sociológica: sobre grupos de población más reducidos
  • 8. [Según el carácter] Cuantitativa: trata de fenómenos susceptibles cuantificación, haciendo un uso generalizado del análisis estadístico y de los datos objetivos y numéricos. Cualitativa: se orienta a la interpretación de los actores, los propios sujetos que son objeto de investigación.
  • 9. {Según las fuentes} Primarias: utilizan datos o información de primera mano generada por los investigadores. Secundarias: utilizan información de segunda mano generadas con anterioridad o de forma ajena a la investigación (registros, bases de datos y encuestas oficiales).
  • 10. Según el ambiente De campo:(en contacto directos con la materia que se ha de investigar). De gabinete:(sin el propio contacto).
  • 11. [ F a s e s ] *Determinación de un problema a investigar
  • 12. {Formulación de Hipótesis} (intento de dar una solución al problema, se formula al inicio de la investigación para ser comprobada después con los datos). Las hipótesis orientan la investigación.
  • 13. Recolección de información Recogida de datos mediante la observación ordenada y sistemática de la realidad para elaborar una base de la investigación.
  • 14. Técnicas de investigación social E N C U E S T A
  • 15. [Objetivo de investigación] Los hechos sociales son todos los fenómenos externos al investigador, susceptibles de cuantificación y tratamiento estadístico.
  • 16. {Análisis} Utilizando tipo estadístico. Muy sencillo: distribución de frecuencias. -Más complejo: correlación y multivariable. -Muy complejo: causación (relación y causalidad entre dos factores)
  • 17. Nivel de Observación Directa (sobre los sujetos investigados) y extensiva (se realiza a grandes grupos de población)…
  • 18. {Cualitativas} Las más importantes son los grupos de discusión (reunión de 5 a 10 personas en las que cada una representa a un determinado grupo social) y las entrevistas en profundidad (entrevistas no estructuradas, sin cuestionario, con un guión y sin preguntas). Las personas son anónimas y se las elige como representativas de un grupo social.
  • 19. Objeto de Investigación El análisis de los discursos (cualquier texto hablado que se produce en situaciones de comunicación interpersonal, lo que se dice y lo que se quiere decir.
  • 20. Objetividad y Subjetividad en la investigación social
  • 21. Objetividad Cuando lo que dice el sujeto del objeto está en el mismo objeto y no en la manera particular de verlo que tenga el sujeto.
  • 22. Subjetividad Es la manera particular de percibir que tiene el sujeto.
  • 23. Intersubjetividad Cuando varios observadores obtienen el mismo dato de un solo objeto.
  • 24. Intrasubjetividad Un mismo sujeto observa un objeto en dos momentos diferentes (sin que el objeto haya cambiado) y obtiene el mismo dato.
  • 26. Experimentación es seguramente el más elaborado y consiste en trabajar con dos grupos de encuestados o más y alternarlos en todas sus combinaciones posibles de ser grupo experimental o grupo de control; los que tienen la característica o variable independiente que estamos observando, grupo experimental, y otro grupo de control, que no tiene la característica o variable y por tanto no está expuesto al estimulo de la variable a estudiar y actúa como placebo.
  • 27. . El tratamiento es el mismo que para la encuesta o la observación participativa y es incluir porcentajes o medias y análisis de regresión o correlación o de análisis espacial o factorial (llamado en inglés pathanalysis), que sean precisos. Los grupos mejor si pueden ser aleatorios en cuanto a los participantes.
  • 28. Diferentes tipos de investigación Diferentes tipos de investigación.
  • 30. {La investigación Exploratoria} Es considerada como el primer acercamiento científico a un problema. Se utiliza cuando éste aún no ha sido abordado o no ha sido suficientemente estudiado y las condiciones existentes no son aún determinadas.
  • 31. La investigación Descriptiva Se efectúa cuando se desea describir, en todos sus componentes principales, una realidad.
  • 32. La investigación Correlacional Es aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de relación existente entre dos o más conceptos o variables.
  • 33. La investigación Comprensiva El programa de investigación propuesto es una investigación comprensiva, multidisciplinaria de las consecuencias de la salud debido al rápido envejecimiento de la población en América latina. El eje del programa será una encuesta longitudinal representativa de la población total de adultos mayores de México
  • 34. La investigación Explicativa Es aquella que tiene relación casual; no solo persigue describir o acercarse a un problema, si no que intenta encontrar las causas del mismo.
  • 35. diseños experimentales. *Diseños experimentales: Se aplican experimentos “puros”, entendiendo por tales los que reúnen tres requisitos fundamentales 1) manipulación de 1 o mas variables independientes, 2) medir el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente; y 3) Validados internas de la situación experimental.*Investigación no experimentales: Se entiende por investigación no experimental cuando se realiza un estudio sin manipular deliberadamente las variables.