SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES Y
CONFIGURACIÓN
¿Qué es una red LAN?
LAN son las siglas de Local
Area Network, Red de área
local. Una LAN es una red que
conecta los ordenadores en un
área relativamente pequeña y
predeterminada (como una
habitación, un edificio, o un
conjunto de edificios).
Se usan para conectar computadoras personales o estaciones de trabajo, con
objeto de compartir recursos e intercambiar información.
Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión,
en el peor de los casos, se conoce, lo que permite cierto tipo de diseños
(deterministas) que de otro modo podrían resultar ineficientes. Además,
simplifica la administración de la red.
Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo al que
están conectadas todas las máquinas.
Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps.
Tienen bajo retardo y experimentan pocos errores
También conocida como WLAN (del inglés
Wireless local área network), es un sistema de
comunicación inalámbrico flexible, muy
utilizado como alternativa a las redes de área
local cableadas o como extensión de éstas.
Usan tecnologías de radiofrecuencia que
permite mayor movilidad a los usuarios al
minimizar las conexiones cableadas. Estas
redes van adquiriendo importancia en muchos
campos, como almacenes o para manufactura,
en los que se transmite la información en
tiempo real a una terminal central.
¿Qué es una red WLAN?
Una MAN (Red de área metropolitana) conecta
diversas LAN cercanas geográficamente (en un área
de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta
velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos
nodos remotos se comuniquen como si fueran parte
de la misma red de área local.
Una MAN está compuesta por conmutadores o
routers conectados entre sí con conexiones de alta
velocidad (generalmente cables de fibra óptica).
¿Qué es una red MAN?
¿Qué es la IP?
IP es la sigla de Internet Protocol o, en nuestro idioma,
Protocolo de Internet. Se trata de un estándar que se
emplea para el envío y recepción de información
mediante una red que reúne paquetes conmutados.
Las direcciones IP (IP es un acrónimo para Internet
Protocol) son un número único e irrepetible con el cual se
identifica una computadora conectada a una red que
corre el protocolo IP.
Una dirección IP (o simplemente IP como a veces se les
refiere) es un conjunto de cuatro números del 0 al 255
separados por puntos. Por ejemplo, uservers.net tiene la
dirección IP siguiente:
200.36.127.40 En realidad una dirección IP es una forma
más sencilla de comprender números muy grandes, la
dirección 200.36.127.40 es una forma más corta de
escribir el numero 3357835048. Esto se logra traduciendo
el numero en cuatro tripletes.
¿Qué es una mascara de red?
La máscara de red determina el rango de la red, es decir, el
número de direcciones de la red. Dada una IP y una máscara,
podemos, mediante unos “sencillos” cálculos, averiguar el rango
de la red, la primera dirección IP que corresponde con la
dirección de red, última dirección IP que corresponde con la
dirección de difusión o dirección broadcast y el número de IPs
del rango.
La máscara, es un valor que si le pasamos a binario, solamente
contiene ‘unos’ y ‘ceros’ consecutivos, es decir, que los ‘unos’
están todos juntos y luego los ‘ceros’ están todos juntos.
¿Qué es el modelo OSI?
En 1984, la Organización Internacional de Estandarización (ISO) desarrolló un modelo
llamado OSI (Open Systems Interconectiòn, Interconexión de sistemas abiertos). El cual es
usado para describir el uso de datos entre la conexión física de la red y la aplicación del
usuario final. Este modelo es el mejor conocido y el más usado para describir los entornos
de red. El modelo OSI define en siete capas los protocolos de comunicación. El OSI fue
desarrollado como modelo de referencia, para la conexión de los sistemas abiertos
(heterogéneos). No es una arquitectura de red, pues no define que aplicaciones ni
protocolos usar, sino dice que hace cada capa.
En el modelo OSI el propósito de cada capa es proveer los servicios para la siguiente
capa superior, resguardando la capa de los detalles de como los servicios son
implementados realmente. Las capas son abstraídas de tal manera que cada capa cree que
se está comunicando con la capa asociada en la otra computadora, cuando realmente cada
capa se comunica sólo con las capas adyacentes de las misma computadora.
Capas del modelo OSI
¿Qué es la IEEE?
Institute of Electrical and Electronics Engineers
IEEE corresponde a las siglas de The Institute of Electrical and Electronics
Engineers, el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, una
asociación técnico-profesional mundial dedicada a la estandarización,
entre otras cosas. Es la mayor asociación internacional sin fines de lucro
formada por profesionales de las nuevas tecnologías, como ingenieros en
eléctricos, ingenieros en electrónica, ingenieros en sistemas e ingenieros
en telecomunicación.
Su creación se remonta al año 1884, contando entre sus fundadores a
personalidades de la talla de Thomas Alva Edison, Alexander Graham Bell y
Franklin Leonard Pope. En 1963 adoptó el nombre de IEEE al fusionarse
asociaciones como el AIEE (American Institute of Electrical Engineers) y el
IRE (Institute of Radio Engineers).
¿Qué es la TIA/EIA 568A y 568B?
La terminación T568A, es la adecuada para velocidades de transmisión
de la red superiores a 100 Mbps.
Tal vez una característica más conocida y discutida del TIA/EIA-568-B.1-
2001 es la definición de las asignaciones pin/par para el par trenzado
balanceado de 100 ohm para ocho conductores, como los cables UTP
de Categoría 3, 5 y 6. Estas asignaciones son llamadas T568A y T568B y
definen el pinout, u orden de conexiones, para cables en RJ-45 ocho
pines modulares y jacks. Estas definiciones consumen solo una de las
468 páginas de los documentos, una cantidad desproporcionada. Esto
es debido a que los cables que están terminados con diferentes
estándares en cada terminación no funcionarán correctamente.
El TIA/EIA-568-B especifica los cables que deberían estar terminados
utilizando las asignaciones pin/par del T568A, "u opcionalmente, por el
[T568B] si fuera necesario acomodar ciertos sistemas de cableado de 8
pines." A pesar de esta instrucción, muchas organizaciones continúan
implementando el T568B por varias razones, principalmente asociados con
la tradición (el T568B es equivalente al AT&T 258A).
Las recomendaciones de Telecomunicaciones Federales de los Sistemas de
Comunicación Nacional de Estados Unidos no reconocen T568B.
El color primario de los pares es: azul (par 1), naranja (par 2), verde (par 3) y
marrón (par 4). Cada par consiste en un conductor de color sólido y un
segundo conductor que es blanco con una línea del mismo color. Las
asignaciones específicas de pares de pines de conectores varían entre los
estándares T568A y T568B.
¿Qué es un cable de par trenzado
categoría 5?
El cable de categoría 5 (CAT 5) es un tipo de cable de par trenzado cuya categoría
es uno de los grados de cableado UTP descritos en el estándar EIA/TIA 568B el cual
se utiliza para ejecutar CDDI y puede transmitir datos a velocidades de hasta 100
Mbps a frecuencias de hasta 100 MHz.
Está diseñado para señales de alta integridad. Estos cables pueden ser blindados o
sin blindar. Este tipo de cables se utiliza a menudo en redes de ordenadores
como Ethernet, y también se usa para llevar muchas otras señales como servicios
básicos de telefonía, token ring, y ATM.
Mezclar el parche terminado T568A con los cables horizontales de terminación
T568B (o al revés) no produce problemas en el pinout de una instalación. Aunque
puede degradar la calidad de la señal ligeramente, este efecto es marginal y
ciertamente no mayores que la producida por la mezcla de las marcas de los
cables en los canales.
Los estándares 568A y 568B tienen una gran cantidad de casos de uso, pero el
estándar 568A parece ser el más común en las redes actuales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ieee 802.1 redes lan
Ieee 802.1 redes lanIeee 802.1 redes lan
Ieee 802.1 redes lanomegaleonx45
 
Redes Locales
Redes LocalesRedes Locales
Redes Locales
nuria9314
 
Actividad De Redes
Actividad De RedesActividad De Redes
Actividad De Redesguest6079ba
 
Ethernet1b
Ethernet1bEthernet1b
Ethernet1b
Bladimir Amador
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
expertsopport
 
Modelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IPModelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IP
Jorge Paredes Toledo
 
Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
Larry Ruiz Barcayola
 
Presentación - TC3 Parte 1
Presentación - TC3 Parte 1Presentación - TC3 Parte 1
Presentación - TC3 Parte 1Manuel Martínez
 
Redes expo
Redes expoRedes expo
Redes expo
PrastoMx
 
Modelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IPModelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IP
Alfredo Aguayo
 
Tarjetas de red arcnet
Tarjetas de red arcnetTarjetas de red arcnet
Tarjetas de red arcnetGalaxy PRO
 
Modelos osi y tcp ip
 Modelos osi y tcp ip Modelos osi y tcp ip
Modelos osi y tcp ipcesartg65
 
estandares ieee 802
estandares ieee 802estandares ieee 802
estandares ieee 802edgarslm
 
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORESTALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORESmario23
 

La actualidad más candente (17)

Ieee 802.1 redes lan
Ieee 802.1 redes lanIeee 802.1 redes lan
Ieee 802.1 redes lan
 
Redes Locales
Redes LocalesRedes Locales
Redes Locales
 
Actividad De Redes
Actividad De RedesActividad De Redes
Actividad De Redes
 
Ethernet1b
Ethernet1bEthernet1b
Ethernet1b
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
 
Estandar de red
Estandar de redEstandar de red
Estandar de red
 
Modelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IPModelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IP
 
Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
 
Presentación - TC3 Parte 1
Presentación - TC3 Parte 1Presentación - TC3 Parte 1
Presentación - TC3 Parte 1
 
Redes expo
Redes expoRedes expo
Redes expo
 
Modelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IPModelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IP
 
Tarjetas de red arcnet
Tarjetas de red arcnetTarjetas de red arcnet
Tarjetas de red arcnet
 
Modelos osi y tcp ip
 Modelos osi y tcp ip Modelos osi y tcp ip
Modelos osi y tcp ip
 
Redes3 1
Redes3 1Redes3 1
Redes3 1
 
estandares ieee 802
estandares ieee 802estandares ieee 802
estandares ieee 802
 
Estandar IEEE 802
Estandar IEEE 802Estandar IEEE 802
Estandar IEEE 802
 
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORESTALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
 

Destacado

Equidad y justicia en la convivencia
Equidad y justicia en la convivenciaEquidad y justicia en la convivencia
Equidad y justicia en la convivencia
ramirezariadna
 
Equidad y justicia
Equidad y justiciaEquidad y justicia
Equidad y justicia
ramirezariadna
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
Población mundial
Población mundial Población mundial
Población mundial
ramirezariadna
 
Crear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En SlideshareCrear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En SlideshareLuis Hernández
 
slideshare Presentacion
slideshare Presentacionslideshare Presentacion
slideshare Presentacion
Comunidad Web 2.0
 
Designing the Future: When Fact Meets Fiction
Designing the Future: When Fact Meets FictionDesigning the Future: When Fact Meets Fiction
Designing the Future: When Fact Meets Fiction
Dean Johnson
 

Destacado (7)

Equidad y justicia en la convivencia
Equidad y justicia en la convivenciaEquidad y justicia en la convivencia
Equidad y justicia en la convivencia
 
Equidad y justicia
Equidad y justiciaEquidad y justicia
Equidad y justicia
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
Población mundial
Población mundial Población mundial
Población mundial
 
Crear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En SlideshareCrear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En Slideshare
 
slideshare Presentacion
slideshare Presentacionslideshare Presentacion
slideshare Presentacion
 
Designing the Future: When Fact Meets Fiction
Designing the Future: When Fact Meets FictionDesigning the Future: When Fact Meets Fiction
Designing the Future: When Fact Meets Fiction
 

Similar a redes1

Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Valentina Tovar Martinez
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
LEVANcomputing
 
Sena
SenaSena
Sena
Deigo17
 
Act. iv ethernet y planificación y cableado de redes
Act. iv ethernet y planificación y cableado de redesAct. iv ethernet y planificación y cableado de redes
Act. iv ethernet y planificación y cableado de redesAry Roque
 
Topicos...
Topicos...Topicos...
Topicos...
sebastiannicky123
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Conceptos de Interworking.pptx
Conceptos de Interworking.pptxConceptos de Interworking.pptx
Conceptos de Interworking.pptx
Alvaro Espejel
 
Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
Marlenne Fuentes Espinoza
 
Enlaces De Datos
Enlaces De DatosEnlaces De Datos
Enlaces De DatosUNAED
 
Enlaces De Datos
Enlaces De DatosEnlaces De Datos
Enlaces De DatosUNAED
 
Manual practica redes
Manual practica redesManual practica redes
Manual practica redeskelin20
 
Manual practica redes
Manual practica redesManual practica redes
Manual practica redeskelin20
 
Trabajo de mantenimiento
Trabajo de mantenimientoTrabajo de mantenimiento
Trabajo de mantenimientomono_3112
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
Raziel Freitez
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de redtati-pineda
 
Redes
RedesRedes

Similar a redes1 (20)

Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Act. iv ethernet y planificación y cableado de redes
Act. iv ethernet y planificación y cableado de redesAct. iv ethernet y planificación y cableado de redes
Act. iv ethernet y planificación y cableado de redes
 
Topicos...
Topicos...Topicos...
Topicos...
 
Modelo osi
Modelo osi Modelo osi
Modelo osi
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Conceptos de Interworking.pptx
Conceptos de Interworking.pptxConceptos de Interworking.pptx
Conceptos de Interworking.pptx
 
Cableado estructurado valentina tovar
Cableado estructurado valentina tovarCableado estructurado valentina tovar
Cableado estructurado valentina tovar
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
 
Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
 
Enlaces De Datos
Enlaces De DatosEnlaces De Datos
Enlaces De Datos
 
Enlaces De Datos
Enlaces De DatosEnlaces De Datos
Enlaces De Datos
 
Manual practica redes
Manual practica redesManual practica redes
Manual practica redes
 
Manual practica redes
Manual practica redesManual practica redes
Manual practica redes
 
Trabajo de mantenimiento
Trabajo de mantenimientoTrabajo de mantenimiento
Trabajo de mantenimiento
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Último

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 

Último (20)

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 

redes1

  • 2. ¿Qué es una red LAN? LAN son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).
  • 3. Se usan para conectar computadoras personales o estaciones de trabajo, con objeto de compartir recursos e intercambiar información. Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los casos, se conoce, lo que permite cierto tipo de diseños (deterministas) que de otro modo podrían resultar ineficientes. Además, simplifica la administración de la red. Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo al que están conectadas todas las máquinas. Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps. Tienen bajo retardo y experimentan pocos errores
  • 4. También conocida como WLAN (del inglés Wireless local área network), es un sistema de comunicación inalámbrico flexible, muy utilizado como alternativa a las redes de área local cableadas o como extensión de éstas. Usan tecnologías de radiofrecuencia que permite mayor movilidad a los usuarios al minimizar las conexiones cableadas. Estas redes van adquiriendo importancia en muchos campos, como almacenes o para manufactura, en los que se transmite la información en tiempo real a una terminal central. ¿Qué es una red WLAN?
  • 5. Una MAN (Red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local. Una MAN está compuesta por conmutadores o routers conectados entre sí con conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica). ¿Qué es una red MAN?
  • 6. ¿Qué es la IP? IP es la sigla de Internet Protocol o, en nuestro idioma, Protocolo de Internet. Se trata de un estándar que se emplea para el envío y recepción de información mediante una red que reúne paquetes conmutados. Las direcciones IP (IP es un acrónimo para Internet Protocol) son un número único e irrepetible con el cual se identifica una computadora conectada a una red que corre el protocolo IP. Una dirección IP (o simplemente IP como a veces se les refiere) es un conjunto de cuatro números del 0 al 255 separados por puntos. Por ejemplo, uservers.net tiene la dirección IP siguiente: 200.36.127.40 En realidad una dirección IP es una forma más sencilla de comprender números muy grandes, la dirección 200.36.127.40 es una forma más corta de escribir el numero 3357835048. Esto se logra traduciendo el numero en cuatro tripletes.
  • 7. ¿Qué es una mascara de red? La máscara de red determina el rango de la red, es decir, el número de direcciones de la red. Dada una IP y una máscara, podemos, mediante unos “sencillos” cálculos, averiguar el rango de la red, la primera dirección IP que corresponde con la dirección de red, última dirección IP que corresponde con la dirección de difusión o dirección broadcast y el número de IPs del rango. La máscara, es un valor que si le pasamos a binario, solamente contiene ‘unos’ y ‘ceros’ consecutivos, es decir, que los ‘unos’ están todos juntos y luego los ‘ceros’ están todos juntos.
  • 8.
  • 9. ¿Qué es el modelo OSI? En 1984, la Organización Internacional de Estandarización (ISO) desarrolló un modelo llamado OSI (Open Systems Interconectiòn, Interconexión de sistemas abiertos). El cual es usado para describir el uso de datos entre la conexión física de la red y la aplicación del usuario final. Este modelo es el mejor conocido y el más usado para describir los entornos de red. El modelo OSI define en siete capas los protocolos de comunicación. El OSI fue desarrollado como modelo de referencia, para la conexión de los sistemas abiertos (heterogéneos). No es una arquitectura de red, pues no define que aplicaciones ni protocolos usar, sino dice que hace cada capa. En el modelo OSI el propósito de cada capa es proveer los servicios para la siguiente capa superior, resguardando la capa de los detalles de como los servicios son implementados realmente. Las capas son abstraídas de tal manera que cada capa cree que se está comunicando con la capa asociada en la otra computadora, cuando realmente cada capa se comunica sólo con las capas adyacentes de las misma computadora.
  • 11. ¿Qué es la IEEE? Institute of Electrical and Electronics Engineers IEEE corresponde a las siglas de The Institute of Electrical and Electronics Engineers, el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, una asociación técnico-profesional mundial dedicada a la estandarización, entre otras cosas. Es la mayor asociación internacional sin fines de lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologías, como ingenieros en eléctricos, ingenieros en electrónica, ingenieros en sistemas e ingenieros en telecomunicación. Su creación se remonta al año 1884, contando entre sus fundadores a personalidades de la talla de Thomas Alva Edison, Alexander Graham Bell y Franklin Leonard Pope. En 1963 adoptó el nombre de IEEE al fusionarse asociaciones como el AIEE (American Institute of Electrical Engineers) y el IRE (Institute of Radio Engineers).
  • 12. ¿Qué es la TIA/EIA 568A y 568B? La terminación T568A, es la adecuada para velocidades de transmisión de la red superiores a 100 Mbps. Tal vez una característica más conocida y discutida del TIA/EIA-568-B.1- 2001 es la definición de las asignaciones pin/par para el par trenzado balanceado de 100 ohm para ocho conductores, como los cables UTP de Categoría 3, 5 y 6. Estas asignaciones son llamadas T568A y T568B y definen el pinout, u orden de conexiones, para cables en RJ-45 ocho pines modulares y jacks. Estas definiciones consumen solo una de las 468 páginas de los documentos, una cantidad desproporcionada. Esto es debido a que los cables que están terminados con diferentes estándares en cada terminación no funcionarán correctamente.
  • 13. El TIA/EIA-568-B especifica los cables que deberían estar terminados utilizando las asignaciones pin/par del T568A, "u opcionalmente, por el [T568B] si fuera necesario acomodar ciertos sistemas de cableado de 8 pines." A pesar de esta instrucción, muchas organizaciones continúan implementando el T568B por varias razones, principalmente asociados con la tradición (el T568B es equivalente al AT&T 258A). Las recomendaciones de Telecomunicaciones Federales de los Sistemas de Comunicación Nacional de Estados Unidos no reconocen T568B. El color primario de los pares es: azul (par 1), naranja (par 2), verde (par 3) y marrón (par 4). Cada par consiste en un conductor de color sólido y un segundo conductor que es blanco con una línea del mismo color. Las asignaciones específicas de pares de pines de conectores varían entre los estándares T568A y T568B.
  • 14. ¿Qué es un cable de par trenzado categoría 5? El cable de categoría 5 (CAT 5) es un tipo de cable de par trenzado cuya categoría es uno de los grados de cableado UTP descritos en el estándar EIA/TIA 568B el cual se utiliza para ejecutar CDDI y puede transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbps a frecuencias de hasta 100 MHz. Está diseñado para señales de alta integridad. Estos cables pueden ser blindados o sin blindar. Este tipo de cables se utiliza a menudo en redes de ordenadores como Ethernet, y también se usa para llevar muchas otras señales como servicios básicos de telefonía, token ring, y ATM.
  • 15. Mezclar el parche terminado T568A con los cables horizontales de terminación T568B (o al revés) no produce problemas en el pinout de una instalación. Aunque puede degradar la calidad de la señal ligeramente, este efecto es marginal y ciertamente no mayores que la producida por la mezcla de las marcas de los cables en los canales. Los estándares 568A y 568B tienen una gran cantidad de casos de uso, pero el estándar 568A parece ser el más común en las redes actuales.