SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de Investigación
DATOSINFORMATIVOS:
Nombres de los investigadores: RoberthOrlandoPautaJuela.
Docente: Arq.LorenaAlvarado
Fecha: jueves,14 deEnerode2016
TEMA:InstalacionesHidrosanitarias.
OBJETIVOS
Lograrconocimientosreferentesainstalacioneshidrosanitarias,sumanejo,simbologíaque
beneficiealahoraderealizarplanosdeconstrucciones
INTRODUCCION.
Cuandoseprocedeaempezarunproyectoesnecesarioidentificarlatotalidaddedetallesquese
debenfiguraren las representaciones,unadeellasy de vitalimportancia son lasinstalaciones
hidrosanitarias,alhablardelconceptoyconstruccióndeunproyecto,esindispensableplasmar
enél todoslosaspectosbásicosylosdetallesqueseránparteimprescindibleparaqueéste sean
funcional.
Unadelaspartesmásimportantesencualquiertipodeobrasonlasinstalaciones,dentro delas
cuales podemos mencionar las instalaciones eléctricas, instalaciones hidrosanitarias,
instalaciones mecánicas, especiales, voz y datos, aire acondicionado, etc. Hablando
particularmentedelasinstalacioneshidrosanitarias,estasformanunapartemuyimportanteen
la funcionalidad de los diferentestipos de construccionesy si bien en la mayoría de estas no
podemos apreciarlasfísicamente,sabemosquedealgunamaneralaedificacióncuentacon un
sistemaparaelsuministroydesalojodelasaguasquealimentanalosdiferentesserviciosdentro
de laedificación.Esaquí cuando es necesarioconocerlasformasadecuadasderepresentarya
conociendosuvaliosautilidadenunaedificación.
MARCOTEORICO.
InstalacionesHidrosanitarias.
Concepto
Instalacioneshidrosanitariasesel conjunto de lasinstalacioneshidráulicasy las instalaciones
sanitarias,lascualestienen porobjetivo una mayor conformidadparaelresidenteque en este
casodeuna casa-habitación.Dichasinstalacionessonunanecesidadpara elhumanoya quesu
principalobjetivoesretirarydeshacersedelosdesechosoresiduospluvialesyexcrementos,así
como desaparecer u ocultar los malos olores; del mismo modo también se encargan de
proporcionaraguapotableydistribuirlamisma,así comoabastecerdeaguadichavivienda.
La instalación hidráulica es un conjunto de tuberías y conexiones de diferentes diámetros y
diferentes materiales; para alimentar y distribuir agua dentro de la construcción, esta
instalaciónsurtirádeaguaatodoslospuntosylugaresdelaobraarquitectónicaquelorequiera,
demaneraqueeste líquidollegueen cantidadypresiónadecuadaatodaslaszonashúmedasde
estainstalación.
El conjunto de estasinstalacionesse conoce como instalacioneshidrosanitarias, sin embargo
estasfuncionandemaneraindependienteybrindanunserviciodiferenteentresí.Detalmanera
quepodemosdividirlasen:
Instalaciones hidráulicas: Es el conjunto de tuberías, válvulas, ramales y conexiones que
proveen de agua a los diferentes servicios de una construcción (baños, cocinas, núcleos
sanitarios,tinacos,torresdeenfriamiento,redesderiego,calderas,calentadores,etc.)
Instalacionessanitarias:Conjuntodetuberías,conexionesyramalesprovistosparadesalojarlas
aguasservidasoresidualesdelasconstrucciones.
Tuberíasdeaguasnegras:
 Verticales——conocidascomoBajadas
 Horizontales—– conocidascomoRamales.
 Aguasresidualesoservidas.
Alasaguasresidualesoaguasservidas,sueledividírselespornecesidaddesucoloracióncomo:
Aguasnegras.-AlasprovenientesdemingitoriosyW.C.
Aguasgrises.-Alasevacuadasenvertederosyfregaderos.
Aguas jabonosas.- A las utilizadas en lavabos, regaderas, lavadoras, etc.
Localizacióndeductos.
Ducto.-Unatuberíaocañeríaesunconductoquecumplelafuncióndetransportaraguauotros
fluidos. Se suele elaborar con materiales muy diversos. Cuando el líquido transportado es
petróleo, seutiliza eltérmino oleoducto. La ubicaciónde ductos esmuy importante, obedece
tanto altipodeconstruccióncomodeespaciosdisponiblesparatalfin.
1.- En casashabitacióny en edificiosde departamentos,se deben localizarlejosde recámaras,
salas,comedores,etc.,enfin,lejosdelugaresendondeelruidodelasdescargascontinuasdelos
mueblessanitariosconectadosennivelessuperiores,noprovoquenmalestar.
2.- En lugares públicos y de espectáculos, en donde las concentraciones de personas son de
consideración,debetenersepresenteloanterior,améndequeotrascondicionespodríansalira
colaciónencadacasoparticular.
Supervisiónenlosproyectos
Es patente que deben tomarse en cuenta al hacer la distribución de locales, los espacios
ocupadosporlosductosylastuberíaspuesesdehacernotarque:
 Existen construcciones que deben proyectarse y construirse de acuerdo a las
instalaciones.
 Existentambiéninstalacionesquedebenhacersedeacuerdoaltipodeconstrucción.
 Las dimensiones de los ductos, deben estar de acuerdo, tanto al número como al
diámetroymaterialdelastuberíasinstaladas.
 No es lo mismo trabajar tuberías soldables que roscadas, ni representa la misma
dificultaddarmantenimientoahacercambioseinstalacionesconstruidascontuberías
de diámetros reducidos, que en instalaciones realizadas con tuberías de grandes
diámetros.
Número mínimo de muebles sanitarios en una casa habitación tipo popular con todos los
servicios:
» Fregadero
» Lavabo
» Excusado
» Lavadero
» Regaderaotina
Ventilacióndeinstalacionessanitarias
Como las descargas de los muebles sanitarios son rápidas, dan origen al golpe de ariete,
provocando presiones o depresiones tan gran des dentro de las tuberías, que pueden en un
momento dadoanularelefectodelastrampas,obturadoresoselloshidráulicos,perdiéndoseel
cierre hermético y dando oportunidad a que los gases y malos olores producidos al
descomponerselasmateriasorgánicasacarreadasenlasaguasresidualesonegras,penetrenalas
habitaciones.
Para evitar sea anulado el efecto de los obturadores, sellos o trampas hidráulicas por las
presiones o depresiones, se conectan tuberías de ventilación que desempeñan las siguientes
funciones:
a) Equilibran las presiones en ambos lados de los obturadores o trampas hidráulicas,
evitandolaanulacióndesuefecto.
b) Evitan el peligro de depresiones o sobrepresiones que pueden aspirar el agua de los
obturadoreshacialasbajadasdeaguasnegras,oexpulsarladentrodellocal.
c) Al evitarla anulación delefecto de los obturadoreso trampashidráulicas, impiden la
entradadelosgasesalashabitaciones.
d) Impiden en cierto modo la corrosión de los elementos que integran las instalaciones
sanitarias,alintroducirenformapermanenteairefrescoqueayudaadiluirlosgases.
Enlaactualidadpodemosencontrardiferentestiposdematerialesparadesarrollaruncomplejo
sistemadeinstalacioneshidrosanitariasqueseancapacesnosolodebrindarlacomodidadpara
eldesarrollodelasactividadescotidianassinoqueencasodealgunacontingenciasusdiferentes
sistemaspuedansereficientesparacontinuarbrindandounservicio óptimo.
Es el conjunto de tinacos, tanques elevados, cisternas, tuberías de succión, descarga y
distribución, válvulas de control, válvulas de servicio, bombas, equipos de bombeo, de
suavización, generadores de agua caliente, de vapor, etc., necesarios para proporcionar agua
fría, agua caliente, vapor en casos específicos, a los muebles sanitarios, hidrantes y demás
serviciosespecialesdeunaedificación.
Losmaterialesmáscomunesencontradoslasinstalacioneshidrosanitariasson:Elcobre,tubos
dealbañal,galvanizados,fierrofundidoetc.Sinembargo,estosmaterialespocoapocohassido
desplazado por nuevas tecnologías y materiales innovadores que no sólo brindan un mejor
servicio debido a su durabilidad si no que a su vez, nos permite abatir costos en tiempos de
edificación,manodeobra; comoladurabilidaddelosmateriales.
Enlaactualidad,algunosdelosmaterialesempleadosmáscomúnmenteson:
PVC(clorurodepolivinilo)
CPVC
Polipropileno
PVChidráulico
PVCreforzado
Tuberíasdepolietileno
Cobre(tipoM)
Tuberíasplásticasflexibles,etc.
PVC.-Tuberíasplásticasrígidas,elPVCsedebeutilizarparaelaguafríasolamente,orespiradero,CPVCsepuede
utilizar para el abastecimiento de agua potable caliente y fría. Las conexiones se hacen con imprimaciones y
cementodelsolventesegúnlosrequisitosdelcódigo.
Así, las instalaciones hidrosanitarias resultan ser cada día más eficientes debido a la larga vida de sus nuevos
componentes,y sibienestono evitaqueelsistemarequieraunmantenimientoperiódico,suscaracterísticasnos
permitenobtenerunservicioconfiablealargoplazo.
Larepresentaciónenlosplanosdeconstruccióndeestetipodeinstalacionesesrelativamentesencillaauncuando
no setengaungranconocimientodelasmismas,yaqueenlosplanospodemosidentificarconsimbologíasclaras
algunasdesuscaracterísticasprincipalescomoson:
 Diámetrosautilizar.
 Tipodematerial.
 Longitud delostramosdetubería.
 Cambiosdedirecciónhaciacadaunadelasderivaciones.
 Conexiones.
 Pendientesnecesarias.
 Direccióndeflujodeloslíquidos,etc.
La representaciónisométricadelas instalacioneshidrosanitarias,nos brinda una imagen tridimensional de los
recorridos de todo el sistema para ubicar de manera más precisa los diferentes tipos de conexiones, válvulas,
registros, colectores generales, ramaleo en los diferentes niveles de la edificación y la ubicación de muebles
sanitariosoequiposespecialesquesonalimentadosydesalojadosporestesistemadetuberíasyconexiones.
Es así como las instalaciones hidrosanitarias que aunque muchas de las veces y de forma errónea no son muy
tomadas en cuenta al momento de realizar la edificación, le brindarán al usuario final la comodidad de poder
realizarsusactividadesmáscomunessinqueestesepercatedetodoeltrabajoquehaydetrás paraqueunsistema
deestetipofuncione.
Simbología
Las instalaciones sanitarias en cualquier edificación requieren de cuidado y del análisis detallado y
minucioso para quegarantice queel funcionamiento del sistema sea óptimo yquepuedaser abastecido
con suficiente cantidad de agua a presión. A continuación alguna de las definiciones sobre proyectos
sanitarios:
» Agua potable: Es el agua que ha sido tratada por métodos naturales, mecánicos y químicos, de
manera que esté apta para el consumo humano, según las normas que al respecto dispone el
Ministerio deSaludy la Organización Panamericana dela Salud.
» Aguasservidas: Eselagua quehasidousadaparacualquier actividad humanaoindustrial yportanto
tiene índices de contaminación porencima delos valores permitidos para la vida.
» Sistema de agua potable: Es aquel sistema que distribuye el agua potableen una población. Para tal
finhace usodeunaserie deestructuras comola captación,desarenadores, dosificadores,floculantes
y filtros y las redes de distribución de agua que constan de reservorios, tuberías de distribución y
sistemas contraincendios.
» Tubería matriz: Son las tuberías que conforman la red de abastecimiento de agua potable. Estas
tuberías puedentenerdiámetros desde1”hasta más de20”,dependiendodelcaudalquees necesario
conducir.
» Sistema de alcantarillado: Es aquél que sirve para recolectar y evacuar las aguas negras o aguas
servidas desde cualquier lugar (viviendas, industrias, etc.)hasta las plantas de tratamiento de aguas
servidas y luegoser vertidas a lechos naturales como ríos omares.
» Tubería deconexióndomiciliaria: Conectala tubería matrizconel medidordela edificación oconel
dispositivo regulador del consumo. A partir del medidor o del dispositivo regulador del consumo,
cualquier instalación le corresponde al usuario de la misma. Se dibuja con una línea recta (trazode
02mm)
» Medidor de agua: dispositivo usado exclusivamente porla empresa prestadora del servicio deagua.
Losdiámetros para los medidores suelen ser: (1/2”;5/8”;¾”; 1”; 11/2”;2”,etc.).Sedibuja con(02mm)
como:
» Tubería deaducción:Esla tuberíaqueconduceelagua potabledesdeelmedidorhastalas válvulas de
servicio, el tanque cisterna o tanque elevado, según el sistema utilizado. Se dibuja con (trazo de
03mm)
» Tanquecisterna: Sirve para almacenar aguahasta quesea bombeadaal tanqueelevado;su capacidad
depende del consumo de la edificación y deberá llenarse en un máximo de cuatro horas. Se dibuja
como uncírculo oun cuadrado,segúnsu forma.
» Tanqueelevado: tanquequeseencuentra enla partemás alta delaedificación ysirve paraalmacenar
el aguay proporcionarla presiónnecesaria entodoslosramales delsistema. Seindica conuncírculo
oun cuadrado,segúnsu forma (trazode 03mm).
» Ramales: es la red de tuberías que llevan agua potable a cada aparato sanitario o punto. Existe
como mínimo unramal porcada pisodela edificación.
A continuación se presentan los principales símbolos usados comúnmente en el diseño de las
instalaciones sanitarias.
Tubería deagua fría: Dibujada enlínea punteadagruesa (trazode02o 03mm)
Tubería deagua caliente: se dibuja conlínea 03mmy dospuntosintercalados
Cruce de tuberías sin conexión: aplicado para indicar las intersecciones de las redes, sin conexión. Se
dibujansegún se indica.
b.Simbologíausada en desagüe
Tubería dedesagüe: Representada con línea continua (trazo de0.4mm)
Tubería deventilación dedesagüe: Dibujadacon línea punteada(trazode 04mm)
Codode 90°:
Codode 90°quesube:
Codo de90° quebaja:
Yee de45°:
Registro roscado debronce:
Tee sanitaria
Trampa
Caja deregistro
CONCLUSION
Finalizandola pres4enteinvestigaciónsehaconcluidoen que esdevitalimportancia conocer
lasdistintas aplicacionesy funcionalidadque tiene la correctaformaderepresentacióndeun
planodeinstalacioneshidrosanitariasyaquepermitiráevitarmalosolores,perdidade líquidos,
distribución correctade líquido en una construccióny otros beneficiospor ello es necesario
profundizarytenerpresentestodoslosconocimientospresentesenla investigación
BIBLIOGRAFIA:
http://es.scribd.com/doc/229586932/Simbologia-de-Planos-de-Las-Instalaciones-
Sanitarias#scribd
http://www.bibliocad.com/biblioteca/simbolos-para-instalaciones-sanitarias_2078
https://prezi.com/jvfpqvlmjgje/simbologia-y-nomenclatura-sanitaria-de/
http://es.slideshare.net/urinator35/definicion-de-instalaciones-sanitarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe concreto armado ok
Informe concreto armado okInforme concreto armado ok
Informe concreto armado ok
Diego Guevara Avila
 
Instalacion de drenaje pluvial
Instalacion de drenaje pluvialInstalacion de drenaje pluvial
Instalacion de drenaje pluvial
Cesar Hernandez
 
Albanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armada
Javier DV
 
Vigas
VigasVigas
Construcción de Cisterna
Construcción de CisternaConstrucción de Cisterna
Construcción de Cisterna
Marce F.
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
MARCODIAZOTOYA
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 
Losas
LosasLosas
Losas
pinj
 
Estribos en columnas
Estribos en columnasEstribos en columnas
Estribos en columnas
roberto alarcon
 
Vigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expo
Pedro Estrella
 
Vias urbanas
Vias urbanasVias urbanas
Vias urbanas
denis coronel alvarez
 
Muros y tabiques
Muros y tabiquesMuros y tabiques
Tuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua calienteTuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua caliente
Marbelly Puma Herrera
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Leonduro22
 
Disipadores de energía (2da ed.)
Disipadores de energía (2da ed.)Disipadores de energía (2da ed.)
Disipadores de energía (2da ed.)
COLPOS
 
Sistema de agua indirecto
Sistema de agua indirectoSistema de agua indirecto
Sistema de agua indirecto
Enrique Infantas
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
lheonarhd osorio
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
sofia ramos
 
Estructuras de concreto
Estructuras de concretoEstructuras de concreto
Estructuras de concreto
Roberto Cantoral
 
Centro de masa y gravedad
Centro de masa y gravedadCentro de masa y gravedad
Centro de masa y gravedad
Rosevy8816
 

La actualidad más candente (20)

Informe concreto armado ok
Informe concreto armado okInforme concreto armado ok
Informe concreto armado ok
 
Instalacion de drenaje pluvial
Instalacion de drenaje pluvialInstalacion de drenaje pluvial
Instalacion de drenaje pluvial
 
Albanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armada
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
 
Construcción de Cisterna
Construcción de CisternaConstrucción de Cisterna
Construcción de Cisterna
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Estribos en columnas
Estribos en columnasEstribos en columnas
Estribos en columnas
 
Vigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expo
 
Vias urbanas
Vias urbanasVias urbanas
Vias urbanas
 
Muros y tabiques
Muros y tabiquesMuros y tabiques
Muros y tabiques
 
Tuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua calienteTuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua caliente
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
 
Disipadores de energía (2da ed.)
Disipadores de energía (2da ed.)Disipadores de energía (2da ed.)
Disipadores de energía (2da ed.)
 
Sistema de agua indirecto
Sistema de agua indirectoSistema de agua indirecto
Sistema de agua indirecto
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Estructuras de concreto
Estructuras de concretoEstructuras de concreto
Estructuras de concreto
 
Centro de masa y gravedad
Centro de masa y gravedadCentro de masa y gravedad
Centro de masa y gravedad
 

Similar a Investigacion de instalaciones hidrosanitarias

PRESENTACION FONTANERIA PREYECTOS DE AGUA
PRESENTACION FONTANERIA PREYECTOS DE AGUAPRESENTACION FONTANERIA PREYECTOS DE AGUA
PRESENTACION FONTANERIA PREYECTOS DE AGUA
FranciscoErazo6
 
Manual Tecnico Amanco - anotaciones.pdf
Manual Tecnico Amanco - anotaciones.pdfManual Tecnico Amanco - anotaciones.pdf
Manual Tecnico Amanco - anotaciones.pdf
JamiltonJoelArvaloGo
 
Amanco mt
Amanco mtAmanco mt
Amanco mt
Wilver Paul
 
Expo.edificacion3
Expo.edificacion3Expo.edificacion3
Expo.edificacion3
Julio Garciaa
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
shvenanciol
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
shvenanciol
 
Principios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductosPrincipios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductos
Rosa Perez Quero
 
informe-final-instalaciones-sanitarias.pdf
informe-final-instalaciones-sanitarias.pdfinforme-final-instalaciones-sanitarias.pdf
informe-final-instalaciones-sanitarias.pdf
KevinVG4
 
Instayo 141125170502-conversion-gate01
Instayo 141125170502-conversion-gate01Instayo 141125170502-conversion-gate01
Instayo 141125170502-conversion-gate01
Percy Chircca
 
Sistemas sanitarios
Sistemas sanitariosSistemas sanitarios
Sistemas sanitarios
Brispulo Hernandez
 
Instalación industrial
Instalación industrialInstalación industrial
Instalación industrial
Osmary D Parada R
 
EXPOSICION MATERIALES PARA INST. SANITARIAS.pptx
EXPOSICION MATERIALES PARA INST. SANITARIAS.pptxEXPOSICION MATERIALES PARA INST. SANITARIAS.pptx
EXPOSICION MATERIALES PARA INST. SANITARIAS.pptx
YennyQuispeMestas3
 
juntas y conexiones
juntas y conexionesjuntas y conexiones
juntas y conexiones
Yulibeth Lopez
 
Instalaciones sanitarias vulneravilidad 2015
Instalaciones sanitarias vulneravilidad 2015Instalaciones sanitarias vulneravilidad 2015
Instalaciones sanitarias vulneravilidad 2015
vicky_elvira
 
Manual union platino
Manual union platinoManual union platino
Manual union platino
Ramon Pineda
 
TUBERIAS PVC grupo 4.docx
TUBERIAS PVC grupo 4.docxTUBERIAS PVC grupo 4.docx
TUBERIAS PVC grupo 4.docx
SunmiDeliaParionaLau1
 
Sanitaria
SanitariaSanitaria
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
diana094
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Jonathan Gil
 
Instala. sanita.
Instala. sanita.Instala. sanita.
Instala. sanita.
Yudit Arocutipa Arias
 

Similar a Investigacion de instalaciones hidrosanitarias (20)

PRESENTACION FONTANERIA PREYECTOS DE AGUA
PRESENTACION FONTANERIA PREYECTOS DE AGUAPRESENTACION FONTANERIA PREYECTOS DE AGUA
PRESENTACION FONTANERIA PREYECTOS DE AGUA
 
Manual Tecnico Amanco - anotaciones.pdf
Manual Tecnico Amanco - anotaciones.pdfManual Tecnico Amanco - anotaciones.pdf
Manual Tecnico Amanco - anotaciones.pdf
 
Amanco mt
Amanco mtAmanco mt
Amanco mt
 
Expo.edificacion3
Expo.edificacion3Expo.edificacion3
Expo.edificacion3
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
 
Principios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductosPrincipios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductos
 
informe-final-instalaciones-sanitarias.pdf
informe-final-instalaciones-sanitarias.pdfinforme-final-instalaciones-sanitarias.pdf
informe-final-instalaciones-sanitarias.pdf
 
Instayo 141125170502-conversion-gate01
Instayo 141125170502-conversion-gate01Instayo 141125170502-conversion-gate01
Instayo 141125170502-conversion-gate01
 
Sistemas sanitarios
Sistemas sanitariosSistemas sanitarios
Sistemas sanitarios
 
Instalación industrial
Instalación industrialInstalación industrial
Instalación industrial
 
EXPOSICION MATERIALES PARA INST. SANITARIAS.pptx
EXPOSICION MATERIALES PARA INST. SANITARIAS.pptxEXPOSICION MATERIALES PARA INST. SANITARIAS.pptx
EXPOSICION MATERIALES PARA INST. SANITARIAS.pptx
 
juntas y conexiones
juntas y conexionesjuntas y conexiones
juntas y conexiones
 
Instalaciones sanitarias vulneravilidad 2015
Instalaciones sanitarias vulneravilidad 2015Instalaciones sanitarias vulneravilidad 2015
Instalaciones sanitarias vulneravilidad 2015
 
Manual union platino
Manual union platinoManual union platino
Manual union platino
 
TUBERIAS PVC grupo 4.docx
TUBERIAS PVC grupo 4.docxTUBERIAS PVC grupo 4.docx
TUBERIAS PVC grupo 4.docx
 
Sanitaria
SanitariaSanitaria
Sanitaria
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Instala. sanita.
Instala. sanita.Instala. sanita.
Instala. sanita.
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 

Investigacion de instalaciones hidrosanitarias

  • 1. Trabajo de Investigación DATOSINFORMATIVOS: Nombres de los investigadores: RoberthOrlandoPautaJuela. Docente: Arq.LorenaAlvarado Fecha: jueves,14 deEnerode2016 TEMA:InstalacionesHidrosanitarias. OBJETIVOS Lograrconocimientosreferentesainstalacioneshidrosanitarias,sumanejo,simbologíaque beneficiealahoraderealizarplanosdeconstrucciones INTRODUCCION. Cuandoseprocedeaempezarunproyectoesnecesarioidentificarlatotalidaddedetallesquese debenfiguraren las representaciones,unadeellasy de vitalimportancia son lasinstalaciones hidrosanitarias,alhablardelconceptoyconstruccióndeunproyecto,esindispensableplasmar enél todoslosaspectosbásicosylosdetallesqueseránparteimprescindibleparaqueéste sean funcional. Unadelaspartesmásimportantesencualquiertipodeobrasonlasinstalaciones,dentro delas cuales podemos mencionar las instalaciones eléctricas, instalaciones hidrosanitarias, instalaciones mecánicas, especiales, voz y datos, aire acondicionado, etc. Hablando particularmentedelasinstalacioneshidrosanitarias,estasformanunapartemuyimportanteen la funcionalidad de los diferentestipos de construccionesy si bien en la mayoría de estas no podemos apreciarlasfísicamente,sabemosquedealgunamaneralaedificacióncuentacon un sistemaparaelsuministroydesalojodelasaguasquealimentanalosdiferentesserviciosdentro
  • 2. de laedificación.Esaquí cuando es necesarioconocerlasformasadecuadasderepresentarya conociendosuvaliosautilidadenunaedificación. MARCOTEORICO. InstalacionesHidrosanitarias. Concepto Instalacioneshidrosanitariasesel conjunto de lasinstalacioneshidráulicasy las instalaciones sanitarias,lascualestienen porobjetivo una mayor conformidadparaelresidenteque en este casodeuna casa-habitación.Dichasinstalacionessonunanecesidadpara elhumanoya quesu principalobjetivoesretirarydeshacersedelosdesechosoresiduospluvialesyexcrementos,así como desaparecer u ocultar los malos olores; del mismo modo también se encargan de proporcionaraguapotableydistribuirlamisma,así comoabastecerdeaguadichavivienda. La instalación hidráulica es un conjunto de tuberías y conexiones de diferentes diámetros y diferentes materiales; para alimentar y distribuir agua dentro de la construcción, esta instalaciónsurtirádeaguaatodoslospuntosylugaresdelaobraarquitectónicaquelorequiera, demaneraqueeste líquidollegueen cantidadypresiónadecuadaatodaslaszonashúmedasde estainstalación. El conjunto de estasinstalacionesse conoce como instalacioneshidrosanitarias, sin embargo estasfuncionandemaneraindependienteybrindanunserviciodiferenteentresí.Detalmanera quepodemosdividirlasen: Instalaciones hidráulicas: Es el conjunto de tuberías, válvulas, ramales y conexiones que proveen de agua a los diferentes servicios de una construcción (baños, cocinas, núcleos sanitarios,tinacos,torresdeenfriamiento,redesderiego,calderas,calentadores,etc.) Instalacionessanitarias:Conjuntodetuberías,conexionesyramalesprovistosparadesalojarlas aguasservidasoresidualesdelasconstrucciones. Tuberíasdeaguasnegras:  Verticales——conocidascomoBajadas  Horizontales—– conocidascomoRamales.  Aguasresidualesoservidas.
  • 3. Alasaguasresidualesoaguasservidas,sueledividírselespornecesidaddesucoloracióncomo: Aguasnegras.-AlasprovenientesdemingitoriosyW.C. Aguasgrises.-Alasevacuadasenvertederosyfregaderos. Aguas jabonosas.- A las utilizadas en lavabos, regaderas, lavadoras, etc. Localizacióndeductos. Ducto.-Unatuberíaocañeríaesunconductoquecumplelafuncióndetransportaraguauotros fluidos. Se suele elaborar con materiales muy diversos. Cuando el líquido transportado es petróleo, seutiliza eltérmino oleoducto. La ubicaciónde ductos esmuy importante, obedece tanto altipodeconstruccióncomodeespaciosdisponiblesparatalfin. 1.- En casashabitacióny en edificiosde departamentos,se deben localizarlejosde recámaras, salas,comedores,etc.,enfin,lejosdelugaresendondeelruidodelasdescargascontinuasdelos mueblessanitariosconectadosennivelessuperiores,noprovoquenmalestar. 2.- En lugares públicos y de espectáculos, en donde las concentraciones de personas son de consideración,debetenersepresenteloanterior,améndequeotrascondicionespodríansalira colaciónencadacasoparticular. Supervisiónenlosproyectos Es patente que deben tomarse en cuenta al hacer la distribución de locales, los espacios ocupadosporlosductosylastuberíaspuesesdehacernotarque:  Existen construcciones que deben proyectarse y construirse de acuerdo a las instalaciones.  Existentambiéninstalacionesquedebenhacersedeacuerdoaltipodeconstrucción.  Las dimensiones de los ductos, deben estar de acuerdo, tanto al número como al diámetroymaterialdelastuberíasinstaladas.  No es lo mismo trabajar tuberías soldables que roscadas, ni representa la misma dificultaddarmantenimientoahacercambioseinstalacionesconstruidascontuberías de diámetros reducidos, que en instalaciones realizadas con tuberías de grandes diámetros.
  • 4. Número mínimo de muebles sanitarios en una casa habitación tipo popular con todos los servicios: » Fregadero » Lavabo » Excusado » Lavadero » Regaderaotina Ventilacióndeinstalacionessanitarias Como las descargas de los muebles sanitarios son rápidas, dan origen al golpe de ariete, provocando presiones o depresiones tan gran des dentro de las tuberías, que pueden en un momento dadoanularelefectodelastrampas,obturadoresoselloshidráulicos,perdiéndoseel cierre hermético y dando oportunidad a que los gases y malos olores producidos al descomponerselasmateriasorgánicasacarreadasenlasaguasresidualesonegras,penetrenalas habitaciones. Para evitar sea anulado el efecto de los obturadores, sellos o trampas hidráulicas por las presiones o depresiones, se conectan tuberías de ventilación que desempeñan las siguientes funciones: a) Equilibran las presiones en ambos lados de los obturadores o trampas hidráulicas, evitandolaanulacióndesuefecto. b) Evitan el peligro de depresiones o sobrepresiones que pueden aspirar el agua de los obturadoreshacialasbajadasdeaguasnegras,oexpulsarladentrodellocal. c) Al evitarla anulación delefecto de los obturadoreso trampashidráulicas, impiden la entradadelosgasesalashabitaciones. d) Impiden en cierto modo la corrosión de los elementos que integran las instalaciones sanitarias,alintroducirenformapermanenteairefrescoqueayudaadiluirlosgases. Enlaactualidadpodemosencontrardiferentestiposdematerialesparadesarrollaruncomplejo sistemadeinstalacioneshidrosanitariasqueseancapacesnosolodebrindarlacomodidadpara eldesarrollodelasactividadescotidianassinoqueencasodealgunacontingenciasusdiferentes sistemaspuedansereficientesparacontinuarbrindandounservicio óptimo.
  • 5. Es el conjunto de tinacos, tanques elevados, cisternas, tuberías de succión, descarga y distribución, válvulas de control, válvulas de servicio, bombas, equipos de bombeo, de suavización, generadores de agua caliente, de vapor, etc., necesarios para proporcionar agua fría, agua caliente, vapor en casos específicos, a los muebles sanitarios, hidrantes y demás serviciosespecialesdeunaedificación. Losmaterialesmáscomunesencontradoslasinstalacioneshidrosanitariasson:Elcobre,tubos dealbañal,galvanizados,fierrofundidoetc.Sinembargo,estosmaterialespocoapocohassido desplazado por nuevas tecnologías y materiales innovadores que no sólo brindan un mejor servicio debido a su durabilidad si no que a su vez, nos permite abatir costos en tiempos de edificación,manodeobra; comoladurabilidaddelosmateriales. Enlaactualidad,algunosdelosmaterialesempleadosmáscomúnmenteson: PVC(clorurodepolivinilo) CPVC Polipropileno PVChidráulico PVCreforzado Tuberíasdepolietileno Cobre(tipoM) Tuberíasplásticasflexibles,etc.
  • 6. PVC.-Tuberíasplásticasrígidas,elPVCsedebeutilizarparaelaguafríasolamente,orespiradero,CPVCsepuede utilizar para el abastecimiento de agua potable caliente y fría. Las conexiones se hacen con imprimaciones y cementodelsolventesegúnlosrequisitosdelcódigo. Así, las instalaciones hidrosanitarias resultan ser cada día más eficientes debido a la larga vida de sus nuevos componentes,y sibienestono evitaqueelsistemarequieraunmantenimientoperiódico,suscaracterísticasnos permitenobtenerunservicioconfiablealargoplazo. Larepresentaciónenlosplanosdeconstruccióndeestetipodeinstalacionesesrelativamentesencillaauncuando no setengaungranconocimientodelasmismas,yaqueenlosplanospodemosidentificarconsimbologíasclaras algunasdesuscaracterísticasprincipalescomoson:  Diámetrosautilizar.  Tipodematerial.  Longitud delostramosdetubería.  Cambiosdedirecciónhaciacadaunadelasderivaciones.  Conexiones.  Pendientesnecesarias.  Direccióndeflujodeloslíquidos,etc. La representaciónisométricadelas instalacioneshidrosanitarias,nos brinda una imagen tridimensional de los recorridos de todo el sistema para ubicar de manera más precisa los diferentes tipos de conexiones, válvulas, registros, colectores generales, ramaleo en los diferentes niveles de la edificación y la ubicación de muebles sanitariosoequiposespecialesquesonalimentadosydesalojadosporestesistemadetuberíasyconexiones. Es así como las instalaciones hidrosanitarias que aunque muchas de las veces y de forma errónea no son muy tomadas en cuenta al momento de realizar la edificación, le brindarán al usuario final la comodidad de poder realizarsusactividadesmáscomunessinqueestesepercatedetodoeltrabajoquehaydetrás paraqueunsistema deestetipofuncione. Simbología
  • 7. Las instalaciones sanitarias en cualquier edificación requieren de cuidado y del análisis detallado y minucioso para quegarantice queel funcionamiento del sistema sea óptimo yquepuedaser abastecido con suficiente cantidad de agua a presión. A continuación alguna de las definiciones sobre proyectos sanitarios: » Agua potable: Es el agua que ha sido tratada por métodos naturales, mecánicos y químicos, de manera que esté apta para el consumo humano, según las normas que al respecto dispone el Ministerio deSaludy la Organización Panamericana dela Salud. » Aguasservidas: Eselagua quehasidousadaparacualquier actividad humanaoindustrial yportanto tiene índices de contaminación porencima delos valores permitidos para la vida. » Sistema de agua potable: Es aquel sistema que distribuye el agua potableen una población. Para tal finhace usodeunaserie deestructuras comola captación,desarenadores, dosificadores,floculantes y filtros y las redes de distribución de agua que constan de reservorios, tuberías de distribución y sistemas contraincendios. » Tubería matriz: Son las tuberías que conforman la red de abastecimiento de agua potable. Estas tuberías puedentenerdiámetros desde1”hasta más de20”,dependiendodelcaudalquees necesario conducir. » Sistema de alcantarillado: Es aquél que sirve para recolectar y evacuar las aguas negras o aguas servidas desde cualquier lugar (viviendas, industrias, etc.)hasta las plantas de tratamiento de aguas servidas y luegoser vertidas a lechos naturales como ríos omares. » Tubería deconexióndomiciliaria: Conectala tubería matrizconel medidordela edificación oconel dispositivo regulador del consumo. A partir del medidor o del dispositivo regulador del consumo, cualquier instalación le corresponde al usuario de la misma. Se dibuja con una línea recta (trazode 02mm) » Medidor de agua: dispositivo usado exclusivamente porla empresa prestadora del servicio deagua. Losdiámetros para los medidores suelen ser: (1/2”;5/8”;¾”; 1”; 11/2”;2”,etc.).Sedibuja con(02mm) como:
  • 8. » Tubería deaducción:Esla tuberíaqueconduceelagua potabledesdeelmedidorhastalas válvulas de servicio, el tanque cisterna o tanque elevado, según el sistema utilizado. Se dibuja con (trazo de 03mm) » Tanquecisterna: Sirve para almacenar aguahasta quesea bombeadaal tanqueelevado;su capacidad depende del consumo de la edificación y deberá llenarse en un máximo de cuatro horas. Se dibuja como uncírculo oun cuadrado,segúnsu forma. » Tanqueelevado: tanquequeseencuentra enla partemás alta delaedificación ysirve paraalmacenar el aguay proporcionarla presiónnecesaria entodoslosramales delsistema. Seindica conuncírculo oun cuadrado,segúnsu forma (trazode 03mm). » Ramales: es la red de tuberías que llevan agua potable a cada aparato sanitario o punto. Existe como mínimo unramal porcada pisodela edificación. A continuación se presentan los principales símbolos usados comúnmente en el diseño de las instalaciones sanitarias. Tubería deagua fría: Dibujada enlínea punteadagruesa (trazode02o 03mm) Tubería deagua caliente: se dibuja conlínea 03mmy dospuntosintercalados
  • 9. Cruce de tuberías sin conexión: aplicado para indicar las intersecciones de las redes, sin conexión. Se dibujansegún se indica. b.Simbologíausada en desagüe Tubería dedesagüe: Representada con línea continua (trazo de0.4mm) Tubería deventilación dedesagüe: Dibujadacon línea punteada(trazode 04mm)
  • 10. Codode 90°: Codode 90°quesube: Codo de90° quebaja: Yee de45°: Registro roscado debronce: Tee sanitaria Trampa Caja deregistro
  • 11.
  • 12.
  • 13. CONCLUSION Finalizandola pres4enteinvestigaciónsehaconcluidoen que esdevitalimportancia conocer lasdistintas aplicacionesy funcionalidadque tiene la correctaformaderepresentacióndeun planodeinstalacioneshidrosanitariasyaquepermitiráevitarmalosolores,perdidade líquidos, distribución correctade líquido en una construccióny otros beneficiospor ello es necesario profundizarytenerpresentestodoslosconocimientospresentesenla investigación BIBLIOGRAFIA: http://es.scribd.com/doc/229586932/Simbologia-de-Planos-de-Las-Instalaciones- Sanitarias#scribd http://www.bibliocad.com/biblioteca/simbolos-para-instalaciones-sanitarias_2078 https://prezi.com/jvfpqvlmjgje/simbologia-y-nomenclatura-sanitaria-de/ http://es.slideshare.net/urinator35/definicion-de-instalaciones-sanitarias