SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenidos a Ipear 2.0, primera empresa de educación online en el marco del
medio ambiente líder en el mercado español y latinoamericano. Llevamos más de
15 años como compañía consolidada en este sector.

•Siendo una empresa para la formación debemos estar siempre avaluando
nuestra pedagogía y esto hace que seamos eficientes a las necesidades que usted
necesita.

•Nuestra calidad de compromiso y formación hacia sus empleados hace que
potenciemos el nivel de compromiso de cada uno para que sus metas siempre
sean un pilar en el trabajo de ellos en su día a día.
Generar formación constante para las instituciones que
deseen estar actualizadas en la puesta al día frente a las
nuevas herramientas tecnológicas y la conservación del
medio ambiente.
Estar dentro de las primeras empresas de formación a
nivel nacional en España para el 2020.
 Personas de edades entre 20 y 60 años.
 Distintos niveles de formación técnicos, profesionales.
 Con pocos conocimientos en tecnologías TIC.
 Escaso conocimiento en entornos virtuales.
 Distintas etnias, culturas.
 Actitud positiva, motivados a un aprendizaje autónomo.
 HUMANOS
 • Profesionales de las Ciencias
 Medioambientales, químicos, biólogos, geólogos.
 • Personal técnico profesional el cual se encargará de
 mantener la plataforma activa y funcionando.
 • Personal administrativo el cual verificará los
 estándares de calidad.
 • Grupo de evaluadores que al final del curso verificará
 el desarrollo del mismo y el cumplimiento del
 conocimiento brindado.
 TECNOLÓGICA
 • Sedes en España y Colombia.
 • Conexión E1 de alta capacidad.
 • Plataformas robustas para videoconferencias.
 • Backup y bases de datos para guardar las reuniones
 por un periodo de 7 días.
 •Aplicativos para el desarrollo de las actividades.
Generales
 • Mejorar las capacitaciones usando las TIC.
 • Desarrollar competencias medioambientales.
Específicos
  • Estudiar la problemática actual del cambio climático para
  generar una conciencia y toma de posición frente a las
  situaciones actuales.
  • Promover un acercamiento a lo que es un desarrollo
  sostenible, con la conservación del entorno en España.
  • Motivar y fomentar la participación.
  • Crear un entorno virtual de aprendizaje flexible y fácil de
  usar.
 Constructivismo social, basada en resolución de problemas.
 Problemas ambientales de su entorno.
 Encuestas de preconceptos.
 Trabajo en equipo.
 Docente es un guía, facilitador, motivador.
 Estudiante = protagonista de su aprendizaje.
 Bimodal. (Videoconferencias sincrónicas).
 Lifelong Learning = Aprendizaje continuo.
 Learning by doing = Aprendizaje desde la práctica.
 MOODLE
  • Entorno virtual de aprendizaje contextualizado, cooperativo
  y colaborativo.
  • Adaptado a las necesidades del estudiante.
  • Fácil manejo. (Fácilmente
  administrable, acceso, navegación, interfaz intuitiva).
  • Escalabilidad. (Adaptable a las necesidades de la institución).
  • Interoperabilidad. (Cumple los estándares de contenidos).
  • Seguridad. (Con gran capacidad de almacenaje de datos).
 Sincrónica.
  • Videoconferencias.

 Asincrónica.
  • Plataforma MOODLE
  • Entornos virtuales de aprendizaje.
  • Instrucción al manejo de la plataforma.
  • Interacción alumno-alumno y alumno-profesor.
  • Grupos de trabajo.
 Contenidos.
  • La problemática actual del cambio climático.
  • Revolución energética y problemática actual de las
  políticas.
  • La energía 3.0.
  • Nuevos modelos económicos.
  • Problemáticas ambientales cercanas.
  • Desarrollo sostenible, desarrollo perdurable y desarrollo
  sustentable.
  • La economía azul.
 DE LAS ACTIVIDADES
  • Los contenidos se exponen en el material que se encuentra
  en Moodle.
  • A través de videoconferencia se comienza con un vídeo
  explicativo.
  • El profesor introduce actividades, que se configuran como
  foros de debate.
  • Se trabajarán individualmente y en grupo.
  • Los grupos de trabajo los establece el profesor a partir de los
  cuestionarios de nivel previo.
 Estudiar la problemática actual del cambio climático, su
relación con las fuentes de energía no renovables, en lo
relacionado con nuestro entorno.
 Generar inquietudes para inventar nuevas soluciones ante las
problemáticas actuales en cuanto a la conservación de la
naturaleza.
 Comprender la sostenibilidad como posible solución a los
problemas medioambientales.
 Abordar las intencionalidades que mueven a Greenpeace.
 El cambio climático en mi barrio
  • Agotamiento de la capa de ozono.
  • Deforestación.
  • Pérdida de biodiversidad (extinción de especies).
  • Contaminación atmosférica.
  • Pérdida de suelos y desertificación.
 Estudiando a los expertos
  • Cambio climático 2007.
  • Convenio Marco de las Naciones Unidas.
  • La energía 3.0 Un sistema energético basado en
  inteligencia,      eficiencia y renovables 100%.
  • El Calentamiento Global y su verdadera Causa.
 Seamos economía azul
  • Nuevos modelos económicos basados en la senda de la
  viabilidad y la sostenibilidad.
  • Emulando a los ecosistemas para una economía azul.
  • La eficiencia material y energética de la naturaleza.
  • La central hidroeólica en El Hierro en Islas Canarias, como
  ejemplo de innovación de la economía azul.
  • Las 100 innovaciones inspiradas en la naturaleza..
 Material en PDF y formato Web.
 Enlaces Web con páginas interactivas 2.0.
 Videos didácticos (YouTube).
 Trabajo por (.doc de gmail)
 Mapas conceptuales (cacoo).
 Presentaciones (Prezzi).
 Debates por voz (voxopop).
 Página web (jimdo).
 Cuestionarios. El primer cuestionario será para valorar el
nivel de preconceptos del alumno.
 Foros de evaluación. Se añadirán 3 foros obligatorios.
 Trabajo de evaluación. Dispondrá de un apartado donde el
alumnado podrá subir sus trabajos escritos.
 Actividades de autoevaluación.
 Cuestionarios (falso – verdadero, opción múltiple).
 Actividades Multimedia.
 se añadirá a la plataforma educativa un apartado para
orientar al estudiante.
 Sentirse acompañado.
 Podremos encontrar manuales y tutoriales sobre el uso de la
plataforma.
 Espacio privado de comunicación con el profesor para
consultar dudas (técnicas y académicas).
 Diálogo: apartado de comunicación privada entre profesor y
alumno.
 Foro: elemento de comunicación, evaluables.
 Tareas: apartado que puede configurarse como evaluable.
 Glosario: permite crear fuentes de recursos
complementarios.
 Cuestionarios: elemento que puede configurarse como
evaluable.
 Wiki: elemento para el trabajo colaborativo.
 Encuesta: preguntas oportunas para contribuir al feedback.
 Apartados donde añadiremos la información del curso.
 Prezzi. http://prezi.com/ys9s9njseomj/present/?auth_key=2dc6rxd&follow=ywxhfqfjsewf#3_15042961
 La web de Ipear 2.0 – http://ipear20.jimdo.com
 Redes Sociales - https://www.facebook.com/Ipear2.0
 Twitter – https://twitter.com/#!/ipear20
 Cacoo (mapas) - https://cacoo.com/diagrams/ObMYsVz7tqUtb7Iw-E1F31.png
 Slideshare. http://www.slideshare.net/aamoreno01
 Videos (YouTube). http://www.youtube.com/user/ipear20ccv
 Audios (voxopop). http://www.voxopop.com/topic/2f1abe1e-2620-4ec7-b3a0-b5b5efe5ff21
 Blogs. http://ipear20.wix.com/ipear20
 Textos (PDF).
 Doc’s de gmail.
Liliana Ospina                          Ana María González
Licenciada en Biología                  Licenciada en Ciencias Químicas
Máster en educación                     Máster en educación y TIC
                                        Experta en plataforma MOODLE
Máster en educación TIC
                                        Amplia experiencia en el campo
Amplia experiencia en el                educativo
campo educativo

                            Dirección
                            General
                             Virtual

                            EMPRESAS
Rafael García
Licenciado en Derecho                     Alejandro Moreno
Máster en educación y TIC                 Licenciado en Informática
Activista y captador de                   Máster en educación y TIC
socios en ONG.                            Profesional en educación
                                          media.
Grupo de IPEAR 2.0

   Ana María González Reyes
 Martha Liliana Ospina Raigosa
Rafael Alejandro Salvador García
Alejandro Alexis Moreno Gómez


         Estudiantes
   Máster en educación y TIC
             UOC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Actuación sobre el entorno (digital) de un instituto bilingüe
Plan de Actuación sobre el entorno (digital) de un instituto bilingüePlan de Actuación sobre el entorno (digital) de un instituto bilingüe
Plan de Actuación sobre el entorno (digital) de un instituto bilingüe
María Díaz - Pinés
 
Importancia de las TIC y Entotnos 3D en la Educación Ambiental
Importancia de las TIC y Entotnos 3D en la Educación AmbientalImportancia de las TIC y Entotnos 3D en la Educación Ambiental
Importancia de las TIC y Entotnos 3D en la Educación Ambiental
Yris Campos
 
Presentacionv2 proyecto e formate
Presentacionv2 proyecto e formatePresentacionv2 proyecto e formate
Presentacionv2 proyecto e formate
e-formate
 
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantillaM3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
Alex Gonzalez
 
Tic uso redes sociales
Tic   uso redes socialesTic   uso redes sociales
Tic uso redes sociales
Eduardo R. Diaz Madero
 
Guion literario
Guion literario Guion literario
Guion literario
Nelson Gamboa
 
312 d
312 d312 d
Proyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanzaProyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanza
ermnuevaesperanza
 
Proyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucurasProyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucuras
juanolivar
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyectoMatriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
fobregonmgp
 
Matriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del aguaMatriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del agua
adrianapinarte
 
Educación Ambiental y Tecnologías de la Información y la Comunicación
Educación Ambiental y Tecnologías de la Información y la ComunicaciónEducación Ambiental y Tecnologías de la Información y la Comunicación
Educación Ambiental y Tecnologías de la Información y la Comunicación
fojedab
 
Proyecto centro educativo las pavitas
Proyecto centro educativo las pavitas Proyecto centro educativo las pavitas
Proyecto centro educativo las pavitas
ubalocar
 
Elroldeldocente
ElroldeldocenteElroldeldocente
Programa asociación
Programa asociaciónPrograma asociación
Programa asociación
Vicente Iranzo García
 
Lituania estructura definitiva del proyecto
Lituania estructura definitiva del proyectoLituania estructura definitiva del proyecto
Lituania estructura definitiva del proyecto
Ronal Francisco
 
version final Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
version final Planificador ambiente de_aprendizaje.docxversion final Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
version final Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
antonioavila2005
 
Concurso aulas fundación telefónica 2015
Concurso aulas fundación telefónica 2015Concurso aulas fundación telefónica 2015
Concurso aulas fundación telefónica 2015
Jackya06
 

La actualidad más candente (18)

Plan de Actuación sobre el entorno (digital) de un instituto bilingüe
Plan de Actuación sobre el entorno (digital) de un instituto bilingüePlan de Actuación sobre el entorno (digital) de un instituto bilingüe
Plan de Actuación sobre el entorno (digital) de un instituto bilingüe
 
Importancia de las TIC y Entotnos 3D en la Educación Ambiental
Importancia de las TIC y Entotnos 3D en la Educación AmbientalImportancia de las TIC y Entotnos 3D en la Educación Ambiental
Importancia de las TIC y Entotnos 3D en la Educación Ambiental
 
Presentacionv2 proyecto e formate
Presentacionv2 proyecto e formatePresentacionv2 proyecto e formate
Presentacionv2 proyecto e formate
 
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantillaM3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
 
Tic uso redes sociales
Tic   uso redes socialesTic   uso redes sociales
Tic uso redes sociales
 
Guion literario
Guion literario Guion literario
Guion literario
 
312 d
312 d312 d
312 d
 
Proyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanzaProyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanza
 
Proyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucurasProyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucuras
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyectoMatriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
 
Matriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del aguaMatriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del agua
 
Educación Ambiental y Tecnologías de la Información y la Comunicación
Educación Ambiental y Tecnologías de la Información y la ComunicaciónEducación Ambiental y Tecnologías de la Información y la Comunicación
Educación Ambiental y Tecnologías de la Información y la Comunicación
 
Proyecto centro educativo las pavitas
Proyecto centro educativo las pavitas Proyecto centro educativo las pavitas
Proyecto centro educativo las pavitas
 
Elroldeldocente
ElroldeldocenteElroldeldocente
Elroldeldocente
 
Programa asociación
Programa asociaciónPrograma asociación
Programa asociación
 
Lituania estructura definitiva del proyecto
Lituania estructura definitiva del proyectoLituania estructura definitiva del proyecto
Lituania estructura definitiva del proyecto
 
version final Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
version final Planificador ambiente de_aprendizaje.docxversion final Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
version final Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
 
Concurso aulas fundación telefónica 2015
Concurso aulas fundación telefónica 2015Concurso aulas fundación telefónica 2015
Concurso aulas fundación telefónica 2015
 

Similar a Ipear 2.0 slideshare

Bajada aulica fin
Bajada aulica finBajada aulica fin
Bajada aulica fin
maxfed
 
Construccion de una nueva cultura ambiental y ciudadana, con las herramientas...
Construccion de una nueva cultura ambiental y ciudadana, con las herramientas...Construccion de una nueva cultura ambiental y ciudadana, con las herramientas...
Construccion de una nueva cultura ambiental y ciudadana, con las herramientas...
Castro-Martha
 
Diplomado de Innovación Docente "Diseño, Desarrollo e Implementación de Aulas...
Diplomado de Innovación Docente "Diseño, Desarrollo e Implementación de Aulas...Diplomado de Innovación Docente "Diseño, Desarrollo e Implementación de Aulas...
Diplomado de Innovación Docente "Diseño, Desarrollo e Implementación de Aulas...
Jonhy Leyva Aguilar
 
Proyecto tit@
Proyecto tit@Proyecto tit@
Proyecto tit@
difemen
 
Proyecto normal
Proyecto normalProyecto normal
Proyecto normal
cayitadm
 
Generando Cultura Ambiental
Generando Cultura AmbientalGenerando Cultura Ambiental
Generando Cultura Ambiental
Gladys Arciniegas Mantilla
 
III Congreso Internacional EDUTIC 2012
III Congreso Internacional EDUTIC 2012III Congreso Internacional EDUTIC 2012
III Congreso Internacional EDUTIC 2012
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO
 
Planificador de proyectos TIT@
Planificador de proyectos TIT@Planificador de proyectos TIT@
Planificador de proyectos TIT@
jorge camargo
 
Dvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccionDvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccion
Dara Vazquez
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
diplomm
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Clicken1 (presentacion megaportal)
Clicken1 (presentacion megaportal)Clicken1 (presentacion megaportal)
Clicken1 (presentacion megaportal)
aerdnagomez
 
M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejorada
Carlos Holguin Mallarino
 
Proyecto normal
Proyecto normalProyecto normal
Proyecto normal
cayitadm
 
Proyecto de aula sede k casablanca.2
Proyecto de aula sede k casablanca.2Proyecto de aula sede k casablanca.2
Proyecto de aula sede k casablanca.2
ruta22cpe
 
Proyecto de aula sede k casablanca.2
Proyecto de aula sede k casablanca.2Proyecto de aula sede k casablanca.2
Proyecto de aula sede k casablanca.2
ruta22cpe
 
Presentacion modelo 1 a 1
Presentacion modelo 1 a 1Presentacion modelo 1 a 1
Presentacion modelo 1 a 1
Instituto Hnos Amezola
 
Proyecto de aula ecologia
Proyecto de aula ecologiaProyecto de aula ecologia
Proyecto de aula ecologia
nohemiD2012
 
Mejorando el ambiente con ayuda de las tic
Mejorando el ambiente con ayuda de las ticMejorando el ambiente con ayuda de las tic
Mejorando el ambiente con ayuda de las tic
Willy Garcia
 

Similar a Ipear 2.0 slideshare (20)

Bajada aulica fin
Bajada aulica finBajada aulica fin
Bajada aulica fin
 
Construccion de una nueva cultura ambiental y ciudadana, con las herramientas...
Construccion de una nueva cultura ambiental y ciudadana, con las herramientas...Construccion de una nueva cultura ambiental y ciudadana, con las herramientas...
Construccion de una nueva cultura ambiental y ciudadana, con las herramientas...
 
Diplomado de Innovación Docente "Diseño, Desarrollo e Implementación de Aulas...
Diplomado de Innovación Docente "Diseño, Desarrollo e Implementación de Aulas...Diplomado de Innovación Docente "Diseño, Desarrollo e Implementación de Aulas...
Diplomado de Innovación Docente "Diseño, Desarrollo e Implementación de Aulas...
 
Proyecto tit@
Proyecto tit@Proyecto tit@
Proyecto tit@
 
Proyecto normal
Proyecto normalProyecto normal
Proyecto normal
 
Generando Cultura Ambiental
Generando Cultura AmbientalGenerando Cultura Ambiental
Generando Cultura Ambiental
 
III Congreso Internacional EDUTIC 2012
III Congreso Internacional EDUTIC 2012III Congreso Internacional EDUTIC 2012
III Congreso Internacional EDUTIC 2012
 
Planificador de proyectos TIT@
Planificador de proyectos TIT@Planificador de proyectos TIT@
Planificador de proyectos TIT@
 
Dvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccionDvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccion
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Clicken1 (presentacion megaportal)
Clicken1 (presentacion megaportal)Clicken1 (presentacion megaportal)
Clicken1 (presentacion megaportal)
 
M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejorada
 
Proyecto normal
Proyecto normalProyecto normal
Proyecto normal
 
Proyecto de aula sede k casablanca.2
Proyecto de aula sede k casablanca.2Proyecto de aula sede k casablanca.2
Proyecto de aula sede k casablanca.2
 
Proyecto de aula sede k casablanca.2
Proyecto de aula sede k casablanca.2Proyecto de aula sede k casablanca.2
Proyecto de aula sede k casablanca.2
 
Presentacion modelo 1 a 1
Presentacion modelo 1 a 1Presentacion modelo 1 a 1
Presentacion modelo 1 a 1
 
Proyecto de aula ecologia
Proyecto de aula ecologiaProyecto de aula ecologia
Proyecto de aula ecologia
 
Mejorando el ambiente con ayuda de las tic
Mejorando el ambiente con ayuda de las ticMejorando el ambiente con ayuda de las tic
Mejorando el ambiente con ayuda de las tic
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Ipear 2.0 slideshare

  • 1.
  • 2.
  • 3. Bienvenidos a Ipear 2.0, primera empresa de educación online en el marco del medio ambiente líder en el mercado español y latinoamericano. Llevamos más de 15 años como compañía consolidada en este sector. •Siendo una empresa para la formación debemos estar siempre avaluando nuestra pedagogía y esto hace que seamos eficientes a las necesidades que usted necesita. •Nuestra calidad de compromiso y formación hacia sus empleados hace que potenciemos el nivel de compromiso de cada uno para que sus metas siempre sean un pilar en el trabajo de ellos en su día a día.
  • 4. Generar formación constante para las instituciones que deseen estar actualizadas en la puesta al día frente a las nuevas herramientas tecnológicas y la conservación del medio ambiente.
  • 5. Estar dentro de las primeras empresas de formación a nivel nacional en España para el 2020.
  • 6.
  • 7.  Personas de edades entre 20 y 60 años.  Distintos niveles de formación técnicos, profesionales.  Con pocos conocimientos en tecnologías TIC.  Escaso conocimiento en entornos virtuales.  Distintas etnias, culturas.  Actitud positiva, motivados a un aprendizaje autónomo.
  • 8.  HUMANOS • Profesionales de las Ciencias Medioambientales, químicos, biólogos, geólogos. • Personal técnico profesional el cual se encargará de mantener la plataforma activa y funcionando. • Personal administrativo el cual verificará los estándares de calidad. • Grupo de evaluadores que al final del curso verificará el desarrollo del mismo y el cumplimiento del conocimiento brindado.
  • 9.  TECNOLÓGICA • Sedes en España y Colombia. • Conexión E1 de alta capacidad. • Plataformas robustas para videoconferencias. • Backup y bases de datos para guardar las reuniones por un periodo de 7 días. •Aplicativos para el desarrollo de las actividades.
  • 10. Generales • Mejorar las capacitaciones usando las TIC. • Desarrollar competencias medioambientales.
  • 11. Específicos • Estudiar la problemática actual del cambio climático para generar una conciencia y toma de posición frente a las situaciones actuales. • Promover un acercamiento a lo que es un desarrollo sostenible, con la conservación del entorno en España. • Motivar y fomentar la participación. • Crear un entorno virtual de aprendizaje flexible y fácil de usar.
  • 12.  Constructivismo social, basada en resolución de problemas.  Problemas ambientales de su entorno.  Encuestas de preconceptos.  Trabajo en equipo.  Docente es un guía, facilitador, motivador.  Estudiante = protagonista de su aprendizaje.  Bimodal. (Videoconferencias sincrónicas).  Lifelong Learning = Aprendizaje continuo.  Learning by doing = Aprendizaje desde la práctica.
  • 13.  MOODLE • Entorno virtual de aprendizaje contextualizado, cooperativo y colaborativo. • Adaptado a las necesidades del estudiante. • Fácil manejo. (Fácilmente administrable, acceso, navegación, interfaz intuitiva). • Escalabilidad. (Adaptable a las necesidades de la institución). • Interoperabilidad. (Cumple los estándares de contenidos). • Seguridad. (Con gran capacidad de almacenaje de datos).
  • 14.  Sincrónica. • Videoconferencias.  Asincrónica. • Plataforma MOODLE • Entornos virtuales de aprendizaje. • Instrucción al manejo de la plataforma. • Interacción alumno-alumno y alumno-profesor. • Grupos de trabajo.
  • 15.  Contenidos. • La problemática actual del cambio climático. • Revolución energética y problemática actual de las políticas. • La energía 3.0. • Nuevos modelos económicos. • Problemáticas ambientales cercanas. • Desarrollo sostenible, desarrollo perdurable y desarrollo sustentable. • La economía azul.
  • 16.  DE LAS ACTIVIDADES • Los contenidos se exponen en el material que se encuentra en Moodle. • A través de videoconferencia se comienza con un vídeo explicativo. • El profesor introduce actividades, que se configuran como foros de debate. • Se trabajarán individualmente y en grupo. • Los grupos de trabajo los establece el profesor a partir de los cuestionarios de nivel previo.
  • 17.  Estudiar la problemática actual del cambio climático, su relación con las fuentes de energía no renovables, en lo relacionado con nuestro entorno.  Generar inquietudes para inventar nuevas soluciones ante las problemáticas actuales en cuanto a la conservación de la naturaleza.  Comprender la sostenibilidad como posible solución a los problemas medioambientales.  Abordar las intencionalidades que mueven a Greenpeace.
  • 18.  El cambio climático en mi barrio • Agotamiento de la capa de ozono. • Deforestación. • Pérdida de biodiversidad (extinción de especies). • Contaminación atmosférica. • Pérdida de suelos y desertificación.
  • 19.  Estudiando a los expertos • Cambio climático 2007. • Convenio Marco de las Naciones Unidas. • La energía 3.0 Un sistema energético basado en inteligencia, eficiencia y renovables 100%. • El Calentamiento Global y su verdadera Causa.
  • 20.  Seamos economía azul • Nuevos modelos económicos basados en la senda de la viabilidad y la sostenibilidad. • Emulando a los ecosistemas para una economía azul. • La eficiencia material y energética de la naturaleza. • La central hidroeólica en El Hierro en Islas Canarias, como ejemplo de innovación de la economía azul. • Las 100 innovaciones inspiradas en la naturaleza..
  • 21.  Material en PDF y formato Web.  Enlaces Web con páginas interactivas 2.0.  Videos didácticos (YouTube).  Trabajo por (.doc de gmail)  Mapas conceptuales (cacoo).  Presentaciones (Prezzi).  Debates por voz (voxopop).  Página web (jimdo).
  • 22.  Cuestionarios. El primer cuestionario será para valorar el nivel de preconceptos del alumno.  Foros de evaluación. Se añadirán 3 foros obligatorios.  Trabajo de evaluación. Dispondrá de un apartado donde el alumnado podrá subir sus trabajos escritos.  Actividades de autoevaluación.  Cuestionarios (falso – verdadero, opción múltiple).  Actividades Multimedia.
  • 23.  se añadirá a la plataforma educativa un apartado para orientar al estudiante.  Sentirse acompañado.  Podremos encontrar manuales y tutoriales sobre el uso de la plataforma.  Espacio privado de comunicación con el profesor para consultar dudas (técnicas y académicas).
  • 24.  Diálogo: apartado de comunicación privada entre profesor y alumno.  Foro: elemento de comunicación, evaluables.  Tareas: apartado que puede configurarse como evaluable.  Glosario: permite crear fuentes de recursos complementarios.  Cuestionarios: elemento que puede configurarse como evaluable.  Wiki: elemento para el trabajo colaborativo.  Encuesta: preguntas oportunas para contribuir al feedback.  Apartados donde añadiremos la información del curso.
  • 25.  Prezzi. http://prezi.com/ys9s9njseomj/present/?auth_key=2dc6rxd&follow=ywxhfqfjsewf#3_15042961  La web de Ipear 2.0 – http://ipear20.jimdo.com  Redes Sociales - https://www.facebook.com/Ipear2.0  Twitter – https://twitter.com/#!/ipear20  Cacoo (mapas) - https://cacoo.com/diagrams/ObMYsVz7tqUtb7Iw-E1F31.png  Slideshare. http://www.slideshare.net/aamoreno01  Videos (YouTube). http://www.youtube.com/user/ipear20ccv  Audios (voxopop). http://www.voxopop.com/topic/2f1abe1e-2620-4ec7-b3a0-b5b5efe5ff21  Blogs. http://ipear20.wix.com/ipear20  Textos (PDF).  Doc’s de gmail.
  • 26.
  • 27. Liliana Ospina Ana María González Licenciada en Biología Licenciada en Ciencias Químicas Máster en educación Máster en educación y TIC Experta en plataforma MOODLE Máster en educación TIC Amplia experiencia en el campo Amplia experiencia en el educativo campo educativo Dirección General Virtual EMPRESAS Rafael García Licenciado en Derecho Alejandro Moreno Máster en educación y TIC Licenciado en Informática Activista y captador de Máster en educación y TIC socios en ONG. Profesional en educación media.
  • 28. Grupo de IPEAR 2.0 Ana María González Reyes Martha Liliana Ospina Raigosa Rafael Alejandro Salvador García Alejandro Alexis Moreno Gómez Estudiantes Máster en educación y TIC UOC