SlideShare una empresa de Scribd logo
IRA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
DEFINICION: La Insuficiencia Renal Aguda (IRA) se define como la
disminución en la capacidad que tienen los riñones para eliminar productos
nitrogenados de desecho.
Cuando los riñones pierden la capacidad de filtración, pueden acumularse
niveles nocivos de deshechos, y puede desequilibrarse la composición química
de la sangre.
SINTOMAS:
 Náuseas y vómitos
 Pérdida del apetito
 Alteraciones del sueño
 Edema en pies, manos y tobillos por la Retención de líquido
 Fatiga
 Irritación y dificultad de pensar claramente
 Presión arterial alta.
 Anemia: producida por la falta de la hormona
 Eritropoyetina elaborada en el riñón.
 Disminución del volumen de orina excretado (diuresis), aunque a veces se
mantiene estable
 Falta de aire
 Desorientación
 Debilidad
 Ritmo cardíaco irregular
 Dolor u opresión en el pecho
 Convulsiones o coma en casos severos
 Los síntomas varían de persona a persona
IRA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
TRATAMIENTO: El tratamiento para la insuficiencia renal aguda implica
identificar la enfermedad o la lesión que originalmente dañó los riñones. Las
opciones de tratamiento dependen de lo que esté causando la insuficiencia
renal.
El tratamiento comienza por corregir la causa que ha ocasionado esa
insuficiencia renal. Esto se puede observar claramente cuando existe una
deshidratación o hipotensión, reponiendo volumen, o cuando existe una
obstrucción, siendo en este caso el empleo de una sonda o nefrostomía la
solución.
La diálisis peritoneal es una forma de eliminar los desechos de la sangre
cuando los riñones ya no pueden realizar esa función adecuadamente.
En la hemodiálisis, una máquina filtra los desechos, sales y líquidos de tu
sangre cuando los riñones ya no son lo suficientemente saludables como para
funcionar de manera adecuada.
Complicaciones: Estas son algunas posibles complicaciones de la
insuficiencia renal aguda:
 Insuficiencia renal crónica
 Daño al corazón y al SNC
 Enfermedad renal terminal
 Hipertensión arterial
 Pérdida de sangre por los intestinos
 Hidroelectrolíticas
 Cardiovasculares Hematológicas Neurológicas Endocrinológicas
Gastrointestinales Locomotor
 Acumulación de líquido. La insuficiencia renal aguda puede desarrollar
acumulación de líquido en los pulmones, lo que puede provocar dificultad
para respirar.
 Dolor en el pecho. Si se inflama la capa que cubre al corazón (pericardio),
es posible que sientas dolor en el pecho.
 Debilidad muscular. Cuando los fluidos corporales y los electrolitos (la
química de la sangre de tu cuerpo) están desequilibrados, puede
desarrollarse debilidad muscular.
IRA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
 Lesión permanente de riñón. A veces, la insuficiencia renal aguda
provoca la pérdida permanente de las funciones del riñón, o la
enfermedad renal terminal. Las personas con la enfermedad renal
terminal requieren tanto de diálisis permanente (proceso mecánico de
filtración usado para eliminar del cuerpo toxinas y deshechos) como de un
trasplante de riñón para sobrevivir.
 Muerte. La insuficiencia renal aguda puede provocar la pérdida de las
funciones del riñón y, en última instancia, la muerte.
CUIDADOS DE ENFERMERIA: Cuando se ha producido una afectación
importante de los riñones, y no se ha producido una recuperación tras
estabilizar al paciente, se hace preciso mantener una vigilancia sobre las
constantes vitales, controlar los balances para evitar una sobrecarga, el uso de
medicaciones que se deban ajustar respecto a la dosis o su supresión si
pueden influir negativamente
En ciertos casos recurrir a diuréticos si es necesario aumentar el ritmo de
diuresis o en algunos casos empezar con sustituir la función renal mediante el
empleo de técnicas de diálisis.
Exámenes:
 Control del volumen de excreción de orina. La medición de la
cantidad de orina que produces en 24 horas puede ayudar al médico a
determinar la causa de la insuficiencia renal.
 Análisis de orina. El análisis de una muestra de orina, (urianálisis)
puede revelar anomalías que sugieran insuficiencia renal.
 Análisis de sangre. Una muestra de sangre puede revelar un aumento
acelerado de los niveles de urea y creatinina, dos sustancias usadas para
medir el funcionamiento renal.
 Estudios de diagnóstico por imágenes. Los estudios de diagnóstico
por imágenes como ultrasonido y tomografía computarizada pueden ser
usados para ayudar a tu médico a ver tus riñones.
 Extirpación de una muestra de tejido de riñón para realizar
pruebas. En algunas ocasiones, puede que tu médico te recomiende una
biopsia para extraer una pequeña muestra del tejido de tu riñón para
analizarla en el laboratorio. El médico inserta a través de la piel una aguja
en el riñón para extraer una muestra.
IRA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
Medicamentos:
 Medicamentos para controlar el potasio en sangre Si tus riñones no
están filtrando adecuadamente el potasio de tu sangre, es posible que el
médico te recete calcio, glucosa o sulfonato de poliestireno sódico
(Kionex) para evitar que se acumulen altos niveles de potasio en la
sangre. El exceso de potasio en la sangre puede causar latidos cardíacos
peligrosamente irregulares (arritmias) y debilidad muscular.
 Medicamentos para restablecer los niveles de calcio en sangre. Si
los niveles de calcio en sangre son demasiado bajos, es posible que tu
médico te recete una infusión de calcio.
Causas
La insuficiencia renal aguda puede producirse cuando:
 Tienes una enfermedad que reduce el flujo normal de circulación de
sangre hacia los riñones.
 Experimentas una lesión directa en los riñones.
 Los tubos de drenaje de orina (uréteres) de los riñones se obstruyen y los
deshechos no pueden eliminarse del cuerpo a través de la orina.
Deficiencia del flujo sanguíneo hacia los riñones
Las enfermedades y trastornos que pueden reducir a velocidad del flujo
sanguíneo hacia los riñones y provocar lesión en los riñones incluyen:
 Pérdida de sangre o líquidos
 Medicamentos para la presión arterial
 Ataque cardíaco
 Enfermedad cardíaca
 Infección
 Insuficiencia hepática
IRA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
 Consumo de aspirina, ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros), naxopreno
sódico (Aleve, otros) o medicamentos relacionados
 Reacción alérgica severa (anafilaxia)
 Quemaduras severas
 Deshidratación grave
Daño en los riñones
Las siguientes enfermedades, trastornos y agentes pueden dañar los riñones y
causar insuficiencia renal aguda:
 Coágulos sanguíneos en las venas y arterias dentro y alrededor de los
riñones
 Depósitos de colesterol que bloquean el flujo sanguíneo en los riñones
 Glomerulonefritis, inflamación de los pequeños filtros de los riñones
(glomérulos)
 Síndrome urémico hemolítico, enfermedad causada por la destrucción
prematura de glóbulos rojos
 Infección, como con el virus que causa la enfermedad por
coronavirus 2019 (COVID-19)
 Lupus, un trastorno del sistema inmunitario que provoca glomerulonefritis
 Medicamentos, tales como algunos medicamentos de quimioterapia,
antibióticos y tintes usados en pruebas por imágenes
 Esclerodermia, un conjunto de enfermedades extrañas que afectan la piel
y los tejidos conectivos
 Púrpura trombocitopénica trombótica, un trastorno poco frecuente de la
sangre
 Toxinas, tales como el alcohol, los metales pesados y la cocaína
 Ruptura del tejido muscular (rabdomiólisis) que genera daño renal
causado por las toxinas liberadas a partir de la destrucción del tejido
muscular
IRA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
 Ruptura de células tumorales (síndrome de lisis tumoral), lo que produce
la liberación de toxinas que pueden provocar una lesión en los riñones
Obstrucción que evita que la orina salga de los riñones
Las enfermedades y afecciones que obstruyen el paso de la orina hacia afuera
del cuerpo (obstrucciones urinarias) y que pueden ocasionar insuficiencia renal
aguda incluyen las siguientes:
 Cáncer de vejiga
 Coágulos de sangre en el tracto urinario
 Cáncer cervical
 Cáncer de colon
 Agrandamiento de la próstata
 Cálculos renales
 Lesiones nerviosas de los nervios que controlan la vejiga
 Cáncer de próstata
Factores de riesgo
La insuficiencia renal aguda casi siempre ocurre junto con otra enfermedad o
cuadro médico. Los factores que pueden aumentar el riesgo de insuficiencia
renal aguda incluyen los siguientes:
 Estar hospitalizado, sobre todo por una enfermedad grave que requiere de
cuidados intensivos
 Edad avanzada
 Obstrucciones en los vasos sanguíneos de los brazos y las piernas
(enfermedad arterial periférica)
 Diabetes
IRA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
 Presión arterial alta
 Insuficiencia cardíaca
 Enfermedades renales
 Enfermedades hepáticas
 Algunos tipos de cáncer y sus tratamientos
Tipos de IRA
Según su origen la IRA suele clasificarse como:
 Prerrenal: refleja una anomalía afuera de los riñones y es el resultado de
una disminución el volumen total de sangre que circula por el cuerpo.
Representa el 55% al 60% de los casos.
 Renal intrínseca: representa un 35% – 40% de las insuficiencias renales
agudas. Dentro de este grupo, la necrosis tubular aguda es la causante del
mayor número de casos, seguida por glomerulonefritis, nefritis intersticial
aguda, vasculitis y microangiopatía trombótica.
 Postrenal: así denominada cuando la IRA obedece a una obstrucción del
tracto urinario inferior, originada por procesos inflamatorios o tumorales.
Dicha forma de presentación corresponde a menos del 5% de los casos.

Más contenido relacionado

Similar a IRA Insuficiencia renal aguda.docx

1. insuficiencia renal aguda
1. insuficiencia renal aguda1. insuficiencia renal aguda
1. insuficiencia renal aguda
Mayoly Guerrero
 
enfermedadesurinarias
enfermedadesurinariasenfermedadesurinarias
enfermedadesurinarias
DonovanPadilla
 
Caso clinico renal
Caso clinico renalCaso clinico renal
Caso clinico renal
luz Galvis
 
Insuficiencia renal ii
Insuficiencia renal ii Insuficiencia renal ii
Insuficiencia renal ii MAVILA
 
Insuficiencia renal (crónica y aguda)
Insuficiencia renal (crónica y aguda)Insuficiencia renal (crónica y aguda)
Insuficiencia renal (crónica y aguda)
Joselyn Rodríguez
 
ESTENOSIS RENAL.pptx
ESTENOSIS RENAL.pptxESTENOSIS RENAL.pptx
ESTENOSIS RENAL.pptx
PabloYokoshima
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renalMesa095
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renalMesa095
 
sindromeuremico-110930120613-phpapp02.pdf
sindromeuremico-110930120613-phpapp02.pdfsindromeuremico-110930120613-phpapp02.pdf
sindromeuremico-110930120613-phpapp02.pdf
KarlaRincn2
 
Lesión Renal Aguda final.pptx
Lesión Renal Aguda final.pptxLesión Renal Aguda final.pptx
Lesión Renal Aguda final.pptx
JardleneFerreira
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal  aguda y cronicaInsuficiencia renal  aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
Irma Illescas Rodriguez
 
INSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aagudaINSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aaguda
Nayara85
 
Daniel melo insuficiencia hepatica
Daniel melo insuficiencia hepaticaDaniel melo insuficiencia hepatica
Daniel melo insuficiencia hepatica
daniel melo
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Eduar1234567
 
La insuficiencia renal
La insuficiencia renalLa insuficiencia renal
La insuficiencia renal
dafloresc
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Ariel Villalba Salinas
 
Insf. Renal aguda
Insf. Renal agudaInsf. Renal aguda
Insf. Renal aguda
Silvana Star
 

Similar a IRA Insuficiencia renal aguda.docx (20)

1. insuficiencia renal aguda
1. insuficiencia renal aguda1. insuficiencia renal aguda
1. insuficiencia renal aguda
 
enfermedadesurinarias
enfermedadesurinariasenfermedadesurinarias
enfermedadesurinarias
 
Caso clinico renal
Caso clinico renalCaso clinico renal
Caso clinico renal
 
Insuficiencia renal ii
Insuficiencia renal ii Insuficiencia renal ii
Insuficiencia renal ii
 
Insuficiencia renal final
Insuficiencia  renal finalInsuficiencia  renal final
Insuficiencia renal final
 
Insuficiencia renal (crónica y aguda)
Insuficiencia renal (crónica y aguda)Insuficiencia renal (crónica y aguda)
Insuficiencia renal (crónica y aguda)
 
ESTENOSIS RENAL.pptx
ESTENOSIS RENAL.pptxESTENOSIS RENAL.pptx
ESTENOSIS RENAL.pptx
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
sindromeuremico-110930120613-phpapp02.pdf
sindromeuremico-110930120613-phpapp02.pdfsindromeuremico-110930120613-phpapp02.pdf
sindromeuremico-110930120613-phpapp02.pdf
 
Lesión Renal Aguda final.pptx
Lesión Renal Aguda final.pptxLesión Renal Aguda final.pptx
Lesión Renal Aguda final.pptx
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal  aguda y cronicaInsuficiencia renal  aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
INSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aagudaINSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aaguda
 
1.4 grupo6 insuficiencia_renal
1.4 grupo6 insuficiencia_renal1.4 grupo6 insuficiencia_renal
1.4 grupo6 insuficiencia_renal
 
Daniel melo insuficiencia hepatica
Daniel melo insuficiencia hepaticaDaniel melo insuficiencia hepatica
Daniel melo insuficiencia hepatica
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Expo Icc(2)
Expo Icc(2)Expo Icc(2)
Expo Icc(2)
 
La insuficiencia renal
La insuficiencia renalLa insuficiencia renal
La insuficiencia renal
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insf. Renal aguda
Insf. Renal agudaInsf. Renal aguda
Insf. Renal aguda
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 

IRA Insuficiencia renal aguda.docx

  • 1. IRA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA DEFINICION: La Insuficiencia Renal Aguda (IRA) se define como la disminución en la capacidad que tienen los riñones para eliminar productos nitrogenados de desecho. Cuando los riñones pierden la capacidad de filtración, pueden acumularse niveles nocivos de deshechos, y puede desequilibrarse la composición química de la sangre. SINTOMAS:  Náuseas y vómitos  Pérdida del apetito  Alteraciones del sueño  Edema en pies, manos y tobillos por la Retención de líquido  Fatiga  Irritación y dificultad de pensar claramente  Presión arterial alta.  Anemia: producida por la falta de la hormona  Eritropoyetina elaborada en el riñón.  Disminución del volumen de orina excretado (diuresis), aunque a veces se mantiene estable  Falta de aire  Desorientación  Debilidad  Ritmo cardíaco irregular  Dolor u opresión en el pecho  Convulsiones o coma en casos severos  Los síntomas varían de persona a persona
  • 2. IRA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA TRATAMIENTO: El tratamiento para la insuficiencia renal aguda implica identificar la enfermedad o la lesión que originalmente dañó los riñones. Las opciones de tratamiento dependen de lo que esté causando la insuficiencia renal. El tratamiento comienza por corregir la causa que ha ocasionado esa insuficiencia renal. Esto se puede observar claramente cuando existe una deshidratación o hipotensión, reponiendo volumen, o cuando existe una obstrucción, siendo en este caso el empleo de una sonda o nefrostomía la solución. La diálisis peritoneal es una forma de eliminar los desechos de la sangre cuando los riñones ya no pueden realizar esa función adecuadamente. En la hemodiálisis, una máquina filtra los desechos, sales y líquidos de tu sangre cuando los riñones ya no son lo suficientemente saludables como para funcionar de manera adecuada. Complicaciones: Estas son algunas posibles complicaciones de la insuficiencia renal aguda:  Insuficiencia renal crónica  Daño al corazón y al SNC  Enfermedad renal terminal  Hipertensión arterial  Pérdida de sangre por los intestinos  Hidroelectrolíticas  Cardiovasculares Hematológicas Neurológicas Endocrinológicas Gastrointestinales Locomotor  Acumulación de líquido. La insuficiencia renal aguda puede desarrollar acumulación de líquido en los pulmones, lo que puede provocar dificultad para respirar.  Dolor en el pecho. Si se inflama la capa que cubre al corazón (pericardio), es posible que sientas dolor en el pecho.  Debilidad muscular. Cuando los fluidos corporales y los electrolitos (la química de la sangre de tu cuerpo) están desequilibrados, puede desarrollarse debilidad muscular.
  • 3. IRA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA  Lesión permanente de riñón. A veces, la insuficiencia renal aguda provoca la pérdida permanente de las funciones del riñón, o la enfermedad renal terminal. Las personas con la enfermedad renal terminal requieren tanto de diálisis permanente (proceso mecánico de filtración usado para eliminar del cuerpo toxinas y deshechos) como de un trasplante de riñón para sobrevivir.  Muerte. La insuficiencia renal aguda puede provocar la pérdida de las funciones del riñón y, en última instancia, la muerte. CUIDADOS DE ENFERMERIA: Cuando se ha producido una afectación importante de los riñones, y no se ha producido una recuperación tras estabilizar al paciente, se hace preciso mantener una vigilancia sobre las constantes vitales, controlar los balances para evitar una sobrecarga, el uso de medicaciones que se deban ajustar respecto a la dosis o su supresión si pueden influir negativamente En ciertos casos recurrir a diuréticos si es necesario aumentar el ritmo de diuresis o en algunos casos empezar con sustituir la función renal mediante el empleo de técnicas de diálisis. Exámenes:  Control del volumen de excreción de orina. La medición de la cantidad de orina que produces en 24 horas puede ayudar al médico a determinar la causa de la insuficiencia renal.  Análisis de orina. El análisis de una muestra de orina, (urianálisis) puede revelar anomalías que sugieran insuficiencia renal.  Análisis de sangre. Una muestra de sangre puede revelar un aumento acelerado de los niveles de urea y creatinina, dos sustancias usadas para medir el funcionamiento renal.  Estudios de diagnóstico por imágenes. Los estudios de diagnóstico por imágenes como ultrasonido y tomografía computarizada pueden ser usados para ayudar a tu médico a ver tus riñones.  Extirpación de una muestra de tejido de riñón para realizar pruebas. En algunas ocasiones, puede que tu médico te recomiende una biopsia para extraer una pequeña muestra del tejido de tu riñón para analizarla en el laboratorio. El médico inserta a través de la piel una aguja en el riñón para extraer una muestra.
  • 4. IRA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Medicamentos:  Medicamentos para controlar el potasio en sangre Si tus riñones no están filtrando adecuadamente el potasio de tu sangre, es posible que el médico te recete calcio, glucosa o sulfonato de poliestireno sódico (Kionex) para evitar que se acumulen altos niveles de potasio en la sangre. El exceso de potasio en la sangre puede causar latidos cardíacos peligrosamente irregulares (arritmias) y debilidad muscular.  Medicamentos para restablecer los niveles de calcio en sangre. Si los niveles de calcio en sangre son demasiado bajos, es posible que tu médico te recete una infusión de calcio. Causas La insuficiencia renal aguda puede producirse cuando:  Tienes una enfermedad que reduce el flujo normal de circulación de sangre hacia los riñones.  Experimentas una lesión directa en los riñones.  Los tubos de drenaje de orina (uréteres) de los riñones se obstruyen y los deshechos no pueden eliminarse del cuerpo a través de la orina. Deficiencia del flujo sanguíneo hacia los riñones Las enfermedades y trastornos que pueden reducir a velocidad del flujo sanguíneo hacia los riñones y provocar lesión en los riñones incluyen:  Pérdida de sangre o líquidos  Medicamentos para la presión arterial  Ataque cardíaco  Enfermedad cardíaca  Infección  Insuficiencia hepática
  • 5. IRA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA  Consumo de aspirina, ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros), naxopreno sódico (Aleve, otros) o medicamentos relacionados  Reacción alérgica severa (anafilaxia)  Quemaduras severas  Deshidratación grave Daño en los riñones Las siguientes enfermedades, trastornos y agentes pueden dañar los riñones y causar insuficiencia renal aguda:  Coágulos sanguíneos en las venas y arterias dentro y alrededor de los riñones  Depósitos de colesterol que bloquean el flujo sanguíneo en los riñones  Glomerulonefritis, inflamación de los pequeños filtros de los riñones (glomérulos)  Síndrome urémico hemolítico, enfermedad causada por la destrucción prematura de glóbulos rojos  Infección, como con el virus que causa la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)  Lupus, un trastorno del sistema inmunitario que provoca glomerulonefritis  Medicamentos, tales como algunos medicamentos de quimioterapia, antibióticos y tintes usados en pruebas por imágenes  Esclerodermia, un conjunto de enfermedades extrañas que afectan la piel y los tejidos conectivos  Púrpura trombocitopénica trombótica, un trastorno poco frecuente de la sangre  Toxinas, tales como el alcohol, los metales pesados y la cocaína  Ruptura del tejido muscular (rabdomiólisis) que genera daño renal causado por las toxinas liberadas a partir de la destrucción del tejido muscular
  • 6. IRA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA  Ruptura de células tumorales (síndrome de lisis tumoral), lo que produce la liberación de toxinas que pueden provocar una lesión en los riñones Obstrucción que evita que la orina salga de los riñones Las enfermedades y afecciones que obstruyen el paso de la orina hacia afuera del cuerpo (obstrucciones urinarias) y que pueden ocasionar insuficiencia renal aguda incluyen las siguientes:  Cáncer de vejiga  Coágulos de sangre en el tracto urinario  Cáncer cervical  Cáncer de colon  Agrandamiento de la próstata  Cálculos renales  Lesiones nerviosas de los nervios que controlan la vejiga  Cáncer de próstata Factores de riesgo La insuficiencia renal aguda casi siempre ocurre junto con otra enfermedad o cuadro médico. Los factores que pueden aumentar el riesgo de insuficiencia renal aguda incluyen los siguientes:  Estar hospitalizado, sobre todo por una enfermedad grave que requiere de cuidados intensivos  Edad avanzada  Obstrucciones en los vasos sanguíneos de los brazos y las piernas (enfermedad arterial periférica)  Diabetes
  • 7. IRA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA  Presión arterial alta  Insuficiencia cardíaca  Enfermedades renales  Enfermedades hepáticas  Algunos tipos de cáncer y sus tratamientos Tipos de IRA Según su origen la IRA suele clasificarse como:  Prerrenal: refleja una anomalía afuera de los riñones y es el resultado de una disminución el volumen total de sangre que circula por el cuerpo. Representa el 55% al 60% de los casos.  Renal intrínseca: representa un 35% – 40% de las insuficiencias renales agudas. Dentro de este grupo, la necrosis tubular aguda es la causante del mayor número de casos, seguida por glomerulonefritis, nefritis intersticial aguda, vasculitis y microangiopatía trombótica.  Postrenal: así denominada cuando la IRA obedece a una obstrucción del tracto urinario inferior, originada por procesos inflamatorios o tumorales. Dicha forma de presentación corresponde a menos del 5% de los casos.