SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: PRETELL YBAÑEZ DAVID MICHAEL

 Es un conjunto se signos y síntomas que resultan de
los efectos tóxicos derivados de los niveles elevados
de productos nitrogenados y otros desechos en la
sangre.
Definición:

 La azotemia pre-renal es algo común, especialmente en
personas hospitalizadas.
 Los exámenes de laboratorio muestran que los desechos
nitrogenados, como la creatinina y la urea, se acumulan
en el cuerpo (azotemia).
 Estos productos de desecho actúan como tóxicos cuando
se acumulan en el organismo, dañando los tejidos y
reduciendo la capacidad de funcionamiento de los
órganos.
Causas:

 Normalmente, los riñones filtran la sangre.
 Cuando disminuye el volumen o la presión en el
flujo sanguíneo a través del riñón, la filtración
sanguínea también se reduce e incluso se puede
detener del todo.
 Los productos de desecho permanecen en la sangre y
se produce poco o nada de orina, aunque el riñón en
sí está intacto y funcionando.
Fisiopatología:

 Creatinina: mg/100 mL 0,5-1,3 --- umol/L 35-105
 Urea: mg/100 mL 10-40------------ mmol/L 1,7-6,7

La
filtración
se reduce
Disminuye
El
volumen
Disminuye
la
presión
Retención de compuestos
nitrogenados ( azotemia ) y
de otros restos de excreción.

 La azotemia pre-renal
es la forma más común
de insuficiencia renal
en pacientes puede
causarla incluyendo:
 Quemaduras
 Afecciones que
permiten el escape de
líquido de la circulación
 Pérdida del volumen de
sangre (como por
deshidratación)
 Vómitos o diarrea
prolongados, sangrado.

 Las afecciones en las
cuales no hay
pérdida de
volumen de
sangre, también
incrementan el riesgo
de azotemia prerrenal.
Estas afecciones
son, entre otras:
 Insuficiencia cardíaca
(el corazón no puede bombear
suficiente sangre o la sangre se
bombea a bajo volumen)
 Shock (como el shock
séptico)

 También puede ser
causada por afecciones
donde se
interrumpe el
flujo sanguíneo
al riñón, tales como:
 Ciertos tipos de cirugía
 Embolia de la arteria
renal
 Oclusión de la arteria
renal
 Traumatismo al riñón

 Sed
 Nauseas
 vómitos
 Perdida de apetito
 Confusión
 Disminución de la lucidez mental
 Disminución o ausencia del gasto urinario
 En ultimo termino coma.
síntomas

 Poca o ninguna orina en la vejiga
 Coloración cetrina de la piel (acumulación de
pigmento urocromo)
 Presencia de aliento similar al amoniaco
 Turgencia cutánea deficiente
 Frecuencia cardíaca rápida
 Presencia de frote pericárdico
 Evidencia de derrame pericárdico
Signos

Manifestaciones clínicas:

 Creatinina en orina
 Osmolalidad y gravedad específica
 Exámenes de orina para verificar los niveles de sodio
y creatinina, y controlar la función renal
Exámenes para la azotemia pre-renal

 El principal objetivo del tratamiento es corregir rápidamente la
causa antes de que se produzca daño al riñón. Las personas con
frecuencia necesitan permanecer en un hospital y pueden
requerir tratamiento en una unidad de cuidados intensivos. El
tratamiento puede abarcar hemodiálisis o diálisis dentro del
cuerpo (diálisis peritoneal).
 Los líquidos intravenosos, incluso sangre o hemoderivados, se
pueden utilizar para incrementar el volumen sanguíneo.
 Después de que se haya restablecido dicho volumen, se pueden
emplear medicamentos para incrementar la presión arterial y el
gasto cardíaco.
 Se debe igualmente diagnosticar y tratar la disminución en el
volumen sanguíneo o en la presión arterial.
Tratamiento

 El tratamiento rápido de cualquier afección que
reduzca el volumen o fuerza del flujo sanguíneo a
través de los riñones puede ayudar a prevenir la
azotemia prerrenal.
Prevención

Gracias ZZZZZZZZZZ….

Más contenido relacionado

Similar a sindromeuremico-110930120613-phpapp02.pdf

Excrecion de productos de desechos
Excrecion de productos de desechosExcrecion de productos de desechos
Excrecion de productos de desechosDiana Farias
 
Fisiopatologia sistema urinario 2
Fisiopatologia sistema urinario 2Fisiopatologia sistema urinario 2
Fisiopatologia sistema urinario 2
Gabriela Montero
 
Lesión Renal Aguda final(1).pptx
Lesión Renal Aguda final(1).pptxLesión Renal Aguda final(1).pptx
Lesión Renal Aguda final(1).pptx
JardleneFerreira
 
fisio del sistema urinario (1).pptx
fisio del sistema urinario (1).pptxfisio del sistema urinario (1).pptx
fisio del sistema urinario (1).pptx
BRISEIDAARLETTENIETO
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Ariel Villalba Salinas
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
ososa3066
 
Glomeruloneftitis
GlomeruloneftitisGlomeruloneftitis
Glomeruloneftitisariday2109
 
Insuficiencia renal ii
Insuficiencia renal ii Insuficiencia renal ii
Insuficiencia renal ii MAVILA
 
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Andressa Benitez
 
Isuficiencia Renal
Isuficiencia RenalIsuficiencia Renal
Isuficiencia Renal
Rodrigo Antunes Blezins
 
Insuficiencia renal aguda 2019
Insuficiencia renal aguda 2019Insuficiencia renal aguda 2019
Insuficiencia renal aguda 2019
ANDREOLIVERCACERESBE
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Paul Moises Jorge
 
Enfermedades que afectan al riñon y sistema respiratorio.pdf
Enfermedades que afectan al riñon y sistema respiratorio.pdfEnfermedades que afectan al riñon y sistema respiratorio.pdf
Enfermedades que afectan al riñon y sistema respiratorio.pdf
JakelineMamaniCarden
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renalMesa095
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renalMesa095
 
nueva diapositivas.pptx
nueva diapositivas.pptxnueva diapositivas.pptx
nueva diapositivas.pptx
CrismairyValdez
 
ilovepdf_merged (10).pdf
ilovepdf_merged (10).pdfilovepdf_merged (10).pdf
ilovepdf_merged (10).pdf
EdgarAntonioLenVzque
 
9.1. era
9.1. era9.1. era
9.1. era
FRANCOIS ROJAS
 
Insuficiencia Renal 2017
Insuficiencia Renal 2017Insuficiencia Renal 2017
Insuficiencia Renal 2017
Alina Vásquez Mendoza
 

Similar a sindromeuremico-110930120613-phpapp02.pdf (20)

Excrecion de productos de desechos
Excrecion de productos de desechosExcrecion de productos de desechos
Excrecion de productos de desechos
 
Fisiopatologia sistema urinario 2
Fisiopatologia sistema urinario 2Fisiopatologia sistema urinario 2
Fisiopatologia sistema urinario 2
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Lesión Renal Aguda final(1).pptx
Lesión Renal Aguda final(1).pptxLesión Renal Aguda final(1).pptx
Lesión Renal Aguda final(1).pptx
 
fisio del sistema urinario (1).pptx
fisio del sistema urinario (1).pptxfisio del sistema urinario (1).pptx
fisio del sistema urinario (1).pptx
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Glomeruloneftitis
GlomeruloneftitisGlomeruloneftitis
Glomeruloneftitis
 
Insuficiencia renal ii
Insuficiencia renal ii Insuficiencia renal ii
Insuficiencia renal ii
 
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
 
Isuficiencia Renal
Isuficiencia RenalIsuficiencia Renal
Isuficiencia Renal
 
Insuficiencia renal aguda 2019
Insuficiencia renal aguda 2019Insuficiencia renal aguda 2019
Insuficiencia renal aguda 2019
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Enfermedades que afectan al riñon y sistema respiratorio.pdf
Enfermedades que afectan al riñon y sistema respiratorio.pdfEnfermedades que afectan al riñon y sistema respiratorio.pdf
Enfermedades que afectan al riñon y sistema respiratorio.pdf
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
nueva diapositivas.pptx
nueva diapositivas.pptxnueva diapositivas.pptx
nueva diapositivas.pptx
 
ilovepdf_merged (10).pdf
ilovepdf_merged (10).pdfilovepdf_merged (10).pdf
ilovepdf_merged (10).pdf
 
9.1. era
9.1. era9.1. era
9.1. era
 
Insuficiencia Renal 2017
Insuficiencia Renal 2017Insuficiencia Renal 2017
Insuficiencia Renal 2017
 

Más de KarlaRincn2

FRACTURA DE CODO
FRACTURA DE CODOFRACTURA DE CODO
FRACTURA DE CODO
KarlaRincn2
 
Introduccion estudios.pptx
Introduccion estudios.pptxIntroduccion estudios.pptx
Introduccion estudios.pptx
KarlaRincn2
 
4 Presentación1vectores ETV.pptx
4 Presentación1vectores ETV.pptx4 Presentación1vectores ETV.pptx
4 Presentación1vectores ETV.pptx
KarlaRincn2
 
Sx de Angelman.pptx
Sx de Angelman.pptxSx de Angelman.pptx
Sx de Angelman.pptx
KarlaRincn2
 
MOLUSCO CONTAGIOSO1.pptx
MOLUSCO CONTAGIOSO1.pptxMOLUSCO CONTAGIOSO1.pptx
MOLUSCO CONTAGIOSO1.pptx
KarlaRincn2
 
Estatus Epileptico.pptx
Estatus Epileptico.pptxEstatus Epileptico.pptx
Estatus Epileptico.pptx
KarlaRincn2
 
pptx_20230203_114259_0000.pptx
pptx_20230203_114259_0000.pptxpptx_20230203_114259_0000.pptx
pptx_20230203_114259_0000.pptx
KarlaRincn2
 

Más de KarlaRincn2 (7)

FRACTURA DE CODO
FRACTURA DE CODOFRACTURA DE CODO
FRACTURA DE CODO
 
Introduccion estudios.pptx
Introduccion estudios.pptxIntroduccion estudios.pptx
Introduccion estudios.pptx
 
4 Presentación1vectores ETV.pptx
4 Presentación1vectores ETV.pptx4 Presentación1vectores ETV.pptx
4 Presentación1vectores ETV.pptx
 
Sx de Angelman.pptx
Sx de Angelman.pptxSx de Angelman.pptx
Sx de Angelman.pptx
 
MOLUSCO CONTAGIOSO1.pptx
MOLUSCO CONTAGIOSO1.pptxMOLUSCO CONTAGIOSO1.pptx
MOLUSCO CONTAGIOSO1.pptx
 
Estatus Epileptico.pptx
Estatus Epileptico.pptxEstatus Epileptico.pptx
Estatus Epileptico.pptx
 
pptx_20230203_114259_0000.pptx
pptx_20230203_114259_0000.pptxpptx_20230203_114259_0000.pptx
pptx_20230203_114259_0000.pptx
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

sindromeuremico-110930120613-phpapp02.pdf

  • 1. Autor: PRETELL YBAÑEZ DAVID MICHAEL
  • 2.   Es un conjunto se signos y síntomas que resultan de los efectos tóxicos derivados de los niveles elevados de productos nitrogenados y otros desechos en la sangre. Definición:
  • 3.   La azotemia pre-renal es algo común, especialmente en personas hospitalizadas.  Los exámenes de laboratorio muestran que los desechos nitrogenados, como la creatinina y la urea, se acumulan en el cuerpo (azotemia).  Estos productos de desecho actúan como tóxicos cuando se acumulan en el organismo, dañando los tejidos y reduciendo la capacidad de funcionamiento de los órganos. Causas:
  • 4.   Normalmente, los riñones filtran la sangre.  Cuando disminuye el volumen o la presión en el flujo sanguíneo a través del riñón, la filtración sanguínea también se reduce e incluso se puede detener del todo.  Los productos de desecho permanecen en la sangre y se produce poco o nada de orina, aunque el riñón en sí está intacto y funcionando. Fisiopatología:
  • 5.   Creatinina: mg/100 mL 0,5-1,3 --- umol/L 35-105  Urea: mg/100 mL 10-40------------ mmol/L 1,7-6,7
  • 6.  La filtración se reduce Disminuye El volumen Disminuye la presión Retención de compuestos nitrogenados ( azotemia ) y de otros restos de excreción.
  • 7.   La azotemia pre-renal es la forma más común de insuficiencia renal en pacientes puede causarla incluyendo:  Quemaduras  Afecciones que permiten el escape de líquido de la circulación  Pérdida del volumen de sangre (como por deshidratación)  Vómitos o diarrea prolongados, sangrado.
  • 8.   Las afecciones en las cuales no hay pérdida de volumen de sangre, también incrementan el riesgo de azotemia prerrenal. Estas afecciones son, entre otras:  Insuficiencia cardíaca (el corazón no puede bombear suficiente sangre o la sangre se bombea a bajo volumen)  Shock (como el shock séptico)
  • 9.   También puede ser causada por afecciones donde se interrumpe el flujo sanguíneo al riñón, tales como:  Ciertos tipos de cirugía  Embolia de la arteria renal  Oclusión de la arteria renal  Traumatismo al riñón
  • 10.   Sed  Nauseas  vómitos  Perdida de apetito  Confusión  Disminución de la lucidez mental  Disminución o ausencia del gasto urinario  En ultimo termino coma. síntomas
  • 11.   Poca o ninguna orina en la vejiga  Coloración cetrina de la piel (acumulación de pigmento urocromo)  Presencia de aliento similar al amoniaco  Turgencia cutánea deficiente  Frecuencia cardíaca rápida  Presencia de frote pericárdico  Evidencia de derrame pericárdico Signos
  • 13.   Creatinina en orina  Osmolalidad y gravedad específica  Exámenes de orina para verificar los niveles de sodio y creatinina, y controlar la función renal Exámenes para la azotemia pre-renal
  • 14.   El principal objetivo del tratamiento es corregir rápidamente la causa antes de que se produzca daño al riñón. Las personas con frecuencia necesitan permanecer en un hospital y pueden requerir tratamiento en una unidad de cuidados intensivos. El tratamiento puede abarcar hemodiálisis o diálisis dentro del cuerpo (diálisis peritoneal).  Los líquidos intravenosos, incluso sangre o hemoderivados, se pueden utilizar para incrementar el volumen sanguíneo.  Después de que se haya restablecido dicho volumen, se pueden emplear medicamentos para incrementar la presión arterial y el gasto cardíaco.  Se debe igualmente diagnosticar y tratar la disminución en el volumen sanguíneo o en la presión arterial. Tratamiento
  • 15.   El tratamiento rápido de cualquier afección que reduzca el volumen o fuerza del flujo sanguíneo a través de los riñones puede ayudar a prevenir la azotemia prerrenal. Prevención