SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 7: EL REINADO DE ISABEL II
EL REINADO DE ISABEL II: LA DÉCADA
MODERADA (1844-1854):
Abdicación de Espartero
Las Cortes decidieron poner fin al sistema de
regencia y declarar mayor de edad a Isabel II
quien se convirtió en reina con tan sólo 13
años.
periodo marcado por el apoyo de la reina a los
liberales moderados que formaran gobiernos
de manera consecutiva, hasta sumar 16,
durante la siguiente década.
La figura de Narváez dominará el panorama político
del momento.
Durante esta etapa aparecen nuevos
partidos políticos marcados por un fuerte
personalismo. Además, estos partidos
apenen tenían contacto con la realidad
social pues la mayor parte del pueblo,
analfabeta, tenía vetada el acceso al
sistema político y era mero espectador de
las rencillas políticas entre los diferentes
partidos.
A ello hay que sumar la convocatoria de
unas elecciones que se caracterizaron por
su carácter fraudulento gracias a unas
leyes electorales que daban mucho poder a
los jefes políticos locales (posteriormente
conocidos como caciques) que negociaban
los resultados a cambio de favores
estableciéndose una densa red clientelar.
Primer gobierno presidido
por González Bravo
- Puesta en vigor de la ley de
ayuntamientos de 1840 por la que los
cargos municipales de los principales
municipios eran nombrados por el
gobierno.
- Supresión de la Milicia Nacional
-- Creación de la Guardia Civil, un
cuerpo policial que velaba sobre todo
por el mantenimiento del orden en el
medio rural.
septiembre de 1844
Gobierno de Narváez
convoca una nueva Asamblea Constituyente
encargada de definir un nuevo estado liberal
moderado.
CONSTITUCIÓN DE 1845
sólo representaba los intereses de
un sector político, el moderado
CONSTITUCIÓN
DE 1845
soberanía compartida otorgando
mayores atribuciones a la Corona en
detrimento de las Cortes.
el Senado pasaba a estar constituido por
un número ilimitado de senadores
elegidos por el rey con carácter
vitalicio
Religión católica: como la única y
oficial. El culto y la Iglesia era mantenida
por el Estado.
Los ayuntamientos pasaban a estar
dirigidos por alcaldes nombrados por el
rey, en el caso de las capitales de
provincia y los municipios con más de
2000 habitantes, o por los
gobernadores civiles en el resto de los
casos
el sufragio seguía
siendo censitario
Éste se acentúo con la ley
electoral de 1846 que al
doblar los requisitos de
fortuna requeridos para poder
votar reducía aún más el
margen de población con
derechos políticos.
REFORMAS HACIENDA
nuevos
impuestos
- Inmuebles
- Cultivos
- Ganadería
- Consumo de
determinados productos
(aceite de oliva, vinos,
carnes).
rechazado por las clases
populares.
REFORMA
EDUCACIÓN
Plan Pidal
de 1845
organizaba el sistema educativo en
tres niveles: primaria, secundaria y
universidad
aún la mayor parte de la
población permanecía sin
escolarizar y las tasas de
analfabetismo seguía siendo
elevadísima, especialmente en
las zonas rurales.
Comisión
Nacional de
Codificación
OBJETIVO
elaborar los
códigos
fundamentales de
la Administración
- Comercio
- Civil
- Penal
1846: estalló la segunda guerra carlista (1846-1849)
"guerra de los
matiners" tuvo su
centro en
Cataluña aunque
también se
extendió por otros
escenarios como
Toledo y Valencia
acentuó el carácter autoritario del gobierno de Narváez
gobiernos moderados acercamiento con la Iglesia suspendiendo la
venta de bienes desamortizados y devolviendo
los que aún no habían sido vendidos.
1851: Concordato con la
Santa Sede
- se reconocía a la religión católica como la
única permitida.
. se le daba a la Iglesia la potestad de
supervisar que el sistema educativo y sus
enseñanzas se ajustaban a la moral católica.
- se permitía la existencia ilimitada de
órdenes religiosas.
- el Estado se comprometía al sostenimiento
económico de la Iglesia Católica. .
Gobierno de Bravo
Murillo
A partir de 1853
La división entre los
moderados era cada vez
mayor
Se sucedieron tres gobiernos incapaces de frenar el desgaste de los
moderados sobre todo a raíz de conocerse los diversos casos de
corrupción en la adjudicación de las obras del ferrocarril o las contratas del
puerto de Barcelona.
28 de junio de 1854
Pronunciamiento militar dirigido por los
generales O,Donnel y Dulce en Vicalvaro
(Madrid) por lo que se conoce con el nombre
de Vicalvarada.
Éste no triunfó al principio por lo
que las tropas rebeldes se retiraron
al sur, a Manzanares donde se unió
el general progresista Serrano que
insistió en dar un giro civil al golpe
de estado.
"manifiesto del Manzanares"
-creación de un régimen más representativo
- fin de la "camarilla palaciega“
-reducción de impuestos
- descentralización de los ayuntamientos
- convocatoria de unas nuevas Cortes
constituyentes.
EL BIENIO PROGRESISTA (1854-1856)
El nuevo gobierno
estaba formado por
Espartero, líder de los progresistas
O´Donnel
líder del partido Unión Liberal que
agrupaba tanto a moderados como
a progresistas. Fue ministro de
guerra.
Labor legislativa de
las Cortes del
Bienio
nueva Constitución progresista
(1856) que, sin embargo, no llegó a
promulgarse por lo que se le suele
calificar de "no nata".
La Ley de desamortización civil y eclesiástica
(1855) promovida por el ministro Madoz.
De nuevo, esta desamortización no benefició a las clases más humildes sino que, por el
contrario, fue la rica burguesía la que se vió más beneficiada si bien es verdad que
también participaron de la compra de bienes una mayor cantidad de pequeños
propietarios con respecto a 1837. De nuevo la Ley fue seguida de levantamientos
carlistas, promovidos por el clero, y la ruptura con la San Sede.
Ley General de Ferrocarriles
(1855)
daba facilidades a la
inversión de capitales
extranjeros y la creación de
grandes compañías
ferroviarias para la
construcción y explotación
de los ferrocarriles.
Ley de Bancos de emisión y
Sociedades de Crédito (1856)
buscaba favorecer la movilidad de
capitales para su inversión en los
ferrocarriles, una prioridad en este
momento en el deseo de
modernización de las
comunicaciones en España.descontento social
La deuda pública
impedía a
funcionarios y
militares a cobrar
sus salarios
revueltas en Castilla
como consecuencia del
elevado coste de
productos de primera
necesidad.
Dimisión de Espartero
La reina encargó a O´Donnel la
formación de un nuevo gobierno y su
partido de centro Unión Liberal
el nuevo gobierno no contaba con
el apoyo de los progresistas ni
demócratas (una escisión a la
izquierda de los progresistas).
O´Donnel recurrió al uso de
la fuerza atacando al
Congreso y disolviendo las
Cortes.
LOS GOBIERNOS UNIONISTAS Y MODERADOS (1856-1863)
Tras el golpe de estado O
´Donnel se mantuvo en el
gobierno tan sólo tres meses
desmanteló la labor política y legislativa del
bienio
disolución de la Milicia
Nacional
clausura de
las Cortes
restauración de la
Constitución de moderada
de 1845 con un acta
adicional que ampliaba
levemente las libertades.
Octubre de 1856
la reina destituía a O´Donnel y era sustituido
por Narváez en el poder
Gobierno moderado
supresión del acta
que había
modificado
levemente la
Constitución de
1845
supresión de la
desamortización
Restablecimiento de las
antiguas leyes
moderadas en lo relativo
a la libertad de imprenta
(prensa).
Ley de Instrucción
Pública
- Se creaban los institutos de
secundaria
- Se creaban los cuerpos de catedráticos
- Autorizaba a la Iglesia católica a
supervisar el sistema educativo.
Se finalizaron grandes obras públicas con la construcción de los canales del
Ebro y de Isabel II en 1858 y se continuaron desarrollando las comunicaciones
(ferrocarril y telégrafos fundamentalmente)
crisis de subsistencia,
sobre todo en el campo
revueltas sociales,
sobre todo en
Andalucía
Represión
finales de 1857
Dimisión de
Narváez
Nuevo gobierno de O
´Donnel
política más progresista aunque
respetando la Constitución de 1845 sin el
acta adicional de 1854.
Duración
“extraordinatiamente
larga” de cuatro años y
medio del gobierno
(junio 1858-marzo de
1863)
CAUSAS
desarrollo económico
continuación de la
construcción de la línea
ferroviaria
modernización de la
industria textil
catalana
aumento de las
tierras puestas en
venta como
consecuencia de la
reanudación de la
desamortización de
Madoz.
Activa política exterior Búsqueda de
prestigio
-expedición militar de castigo junto a otra francesa a la Conchinchina (Vietnam) para
castigar el martirio de unos misioneros.
- guerra de Marruecos (1859-1860) para afianzar la plaza de Ceuta
- conflictos de menor calado en Perú, México o la reincorporación de Santo Domingo
entre 1861-1865.
CRISIS Y FINAL DEL REINADO DE ISABEL II (1863-1868)
crisis de la Unión Liberal
una vez más llegada de los moderados al
gobierno
descontento de los progresistas y demócratas que se sentía imposibilitados de
acceder al gobierno dentro del sistema amañado
Aumento del apoyo entre los progresista la vía
conspitarativa que buscaba el derrocamiento
del sistema por la fuerza.
crisis sucesivas de los
diferentes gobiernos
Sexto gobierno de
Narváez
Septiembre
de 1864
crisis económica de
1866
CAUSAS
crisis en los sectores
siderúrgico y textil
escasa
rentabilidad del
ferrocarril
crisis
bancaria y
bursátil
crisis de
subsistencia
crisis exterior
enfrentamiento entre el nuevo Reino de
Italia con España por el apoyo español a
los intereses del Papado
crisis interna desprestigio de la reina por su apoyo incondicional a
los moderados y la conducta privada de la reina que
daba lugar a todo tipo de rumores.
2 de enero de 1866
el general Prim protagonizó un
pronunciamiento contra el gobierno que
fracasó
Prim terminó en el exilio aunque
continuó conspirando con
progresistas y demócratas por
derrocar el régimen
junio de 1866 pronunciamiento militar en el cuartel de San
Gil en Madrid al que se unieron civiles que
también fracasó represión
agosto de 1866
Pacto de
Ostende
(Bélgica)
los partidos progresista y demócrata
firmaron el Pacto de Ostende (Bélgica)
por el que se comprometían a luchar
juntos para conseguir el derrocamiento
de la monarquía de Isabel II.
tras la muerte de O
´Donnell en noviembre de
1867, la Unión Liberal se
sumaba a dicho pacto.
abril de 1868
moría Narváez, el segundo pilar, junto a O´Donnel, en el
que se habían apoyado los gobiernos en la última etapa
del reinado de Isabel II.
18 de septiembre
de 1868
el almirante Topete se sublevaba con la
escuadra a su mando y leyó un manifiesto
donde justificaba sus actos con el grito final de
"¡Viva España con honra!"
la revolución de septiembre, conocida como "la Gloriosa" finalizó con éxito y la
reina Isabel II tuvo que exiliarse a París poniendo fin a su reinado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt isabel ii
Ppt isabel iiPpt isabel ii
Ppt isabel ii
María LC
 
Tema 3 Regencias y primera guerra carlista
Tema 3 Regencias y primera guerra carlistaTema 3 Regencias y primera guerra carlista
Tema 3 Regencias y primera guerra carlista
Vicente Alemany Aparici
 
ConstruccióN Del Estado Liberal
ConstruccióN Del Estado LiberalConstruccióN Del Estado Liberal
ConstruccióN Del Estado Liberal
anga
 
Regencia de María Cristina
Regencia de María CristinaRegencia de María Cristina
Regencia de María Cristina
angelutos
 
El sistema politico de la Restauracion
El sistema politico de la RestauracionEl sistema politico de la Restauracion
El sistema politico de la Restauracion
Eleuterio J. Saura
 
3. Isabel Ii
3. Isabel Ii3. Isabel Ii
3. Isabel Ii
Óscar Vilas
 
La revolucion liberal en el reinado de isabel ii
La revolucion liberal en el reinado de isabel iiLa revolucion liberal en el reinado de isabel ii
La revolucion liberal en el reinado de isabel ii
Manuela Perez
 
Esquema del Reinado de Isabel II
Esquema del Reinado de Isabel IIEsquema del Reinado de Isabel II
Esquema del Reinado de Isabel II
pitufa47
 
Fernando vii. evolución política.PAU
Fernando vii. evolución política.PAUFernando vii. evolución política.PAU
Fernando vii. evolución política.PAU
Eleuterio J. Saura
 
La construccion del estado liberal 1833 1874
La construccion del estado liberal 1833 1874La construccion del estado liberal 1833 1874
La construccion del estado liberal 1833 1874
stchistarte
 
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
Bloque 7.  La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...Bloque 7.  La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
Florencio Ortiz Alejos
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
MVictoria Landa Fernandez
 
Reinado de Isabel II
Reinado  de Isabel IIReinado  de Isabel II
Reinado de Isabel II
Manuel Orteu Berrocal
 
Isabel ii resumen
Isabel ii resumenIsabel ii resumen
Isabel ii resumen
FranciscoJ62
 
La oposición al sistema liberal: el carlismo
La oposición al sistema liberal: el carlismoLa oposición al sistema liberal: el carlismo
La oposición al sistema liberal: el carlismo
artesonado
 
El Reinado De Isabel II 2009-10
El Reinado De Isabel II 2009-10El Reinado De Isabel II 2009-10
El Reinado De Isabel II 2009-10
smerino
 
Reinado Isabel II
Reinado Isabel IIReinado Isabel II
Reinado Isabel II
Baldomero Rodriguez Oliver
 
Las regencias
Las regenciasLas regencias
Las regencias
artesonado
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
Oscar Leon
 
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberal
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberalTema11 La construcción y consolidación del estado liberal
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberal
Ricardo Chao Prieto
 

La actualidad más candente (20)

Ppt isabel ii
Ppt isabel iiPpt isabel ii
Ppt isabel ii
 
Tema 3 Regencias y primera guerra carlista
Tema 3 Regencias y primera guerra carlistaTema 3 Regencias y primera guerra carlista
Tema 3 Regencias y primera guerra carlista
 
ConstruccióN Del Estado Liberal
ConstruccióN Del Estado LiberalConstruccióN Del Estado Liberal
ConstruccióN Del Estado Liberal
 
Regencia de María Cristina
Regencia de María CristinaRegencia de María Cristina
Regencia de María Cristina
 
El sistema politico de la Restauracion
El sistema politico de la RestauracionEl sistema politico de la Restauracion
El sistema politico de la Restauracion
 
3. Isabel Ii
3. Isabel Ii3. Isabel Ii
3. Isabel Ii
 
La revolucion liberal en el reinado de isabel ii
La revolucion liberal en el reinado de isabel iiLa revolucion liberal en el reinado de isabel ii
La revolucion liberal en el reinado de isabel ii
 
Esquema del Reinado de Isabel II
Esquema del Reinado de Isabel IIEsquema del Reinado de Isabel II
Esquema del Reinado de Isabel II
 
Fernando vii. evolución política.PAU
Fernando vii. evolución política.PAUFernando vii. evolución política.PAU
Fernando vii. evolución política.PAU
 
La construccion del estado liberal 1833 1874
La construccion del estado liberal 1833 1874La construccion del estado liberal 1833 1874
La construccion del estado liberal 1833 1874
 
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
Bloque 7.  La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...Bloque 7.  La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
 
Reinado de Isabel II
Reinado  de Isabel IIReinado  de Isabel II
Reinado de Isabel II
 
Isabel ii resumen
Isabel ii resumenIsabel ii resumen
Isabel ii resumen
 
La oposición al sistema liberal: el carlismo
La oposición al sistema liberal: el carlismoLa oposición al sistema liberal: el carlismo
La oposición al sistema liberal: el carlismo
 
El Reinado De Isabel II 2009-10
El Reinado De Isabel II 2009-10El Reinado De Isabel II 2009-10
El Reinado De Isabel II 2009-10
 
Reinado Isabel II
Reinado Isabel IIReinado Isabel II
Reinado Isabel II
 
Las regencias
Las regenciasLas regencias
Las regencias
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
 
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberal
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberalTema11 La construcción y consolidación del estado liberal
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberal
 

Similar a Isabel ii 2 parte

Isabel II. 1843-1868
Isabel II. 1843-1868Isabel II. 1843-1868
Isabel II. 1843-1868
Robertcm4
 
Isabel II 1843_1868 Reinado Efectivo
Isabel II 1843_1868 Reinado EfectivoIsabel II 1843_1868 Reinado Efectivo
Isabel II 1843_1868 Reinado Efectivo
Itziar Vivar
 
Construcción del estado liberal en españa
Construcción del estado liberal en españaConstrucción del estado liberal en españa
Construcción del estado liberal en españa
MUZUNKU
 
El avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democraciaEl avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democracia
Juan Fernández
 
El avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democraciaEl avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democracia
Juan Fernández
 
Sexenio revolucinario
Sexenio revolucinarioSexenio revolucinario
Sexenio revolucinario
locaporlahistoria
 
T11 sexenio democratico_2017-18
T11 sexenio democratico_2017-18T11 sexenio democratico_2017-18
T11 sexenio democratico_2017-18
antonio carrion martinez
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
smerino
 
Década moderada y bienio progresista
Década moderada y bienio progresistaDécada moderada y bienio progresista
Década moderada y bienio progresista
anga
 
2 BAC La Restauración (1875-1898)
2 BAC La Restauración (1875-1898)2 BAC La Restauración (1875-1898)
2 BAC La Restauración (1875-1898)
Eva María Gil
 
Contenidos extras
Contenidos extrasContenidos extras
Contenidos extras
Miguel Salinas Romo
 
Construcción del Estado liberal: regencias y reinado de Isabel II
Construcción del Estado liberal: regencias y reinado de Isabel IIConstrucción del Estado liberal: regencias y reinado de Isabel II
Construcción del Estado liberal: regencias y reinado de Isabel II
Sandra Valdés
 
Tema6 españa elestadoliberal
Tema6 españa elestadoliberalTema6 españa elestadoliberal
Tema6 españa elestadoliberal
cuartoinformatica
 
Resumen, tema 6
Resumen, tema 6Resumen, tema 6
Resumen, tema 6
lsfalbertolm
 
Revolución liberal en el reinado de isabel ii
Revolución liberal en el reinado de isabel iiRevolución liberal en el reinado de isabel ii
Revolución liberal en el reinado de isabel ii
LauraL18
 
Isabelii ppt
Isabelii pptIsabelii ppt
Isabelii ppt
victoriapedruelo
 
Presentación de Isabel II
Presentación de Isabel IIPresentación de Isabel II
Presentación de Isabel II
adrianav91
 
Resumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberalResumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberal
Pablo Díaz
 
Construccion estado liberal 1833-1900
Construccion estado liberal 1833-1900Construccion estado liberal 1833-1900
Construccion estado liberal 1833-1900
Emilydavison
 
Isabel ii bach
Isabel ii bachIsabel ii bach
Isabel ii bach
Iñaki Asenjo
 

Similar a Isabel ii 2 parte (20)

Isabel II. 1843-1868
Isabel II. 1843-1868Isabel II. 1843-1868
Isabel II. 1843-1868
 
Isabel II 1843_1868 Reinado Efectivo
Isabel II 1843_1868 Reinado EfectivoIsabel II 1843_1868 Reinado Efectivo
Isabel II 1843_1868 Reinado Efectivo
 
Construcción del estado liberal en españa
Construcción del estado liberal en españaConstrucción del estado liberal en españa
Construcción del estado liberal en españa
 
El avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democraciaEl avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democracia
 
El avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democraciaEl avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democracia
 
Sexenio revolucinario
Sexenio revolucinarioSexenio revolucinario
Sexenio revolucinario
 
T11 sexenio democratico_2017-18
T11 sexenio democratico_2017-18T11 sexenio democratico_2017-18
T11 sexenio democratico_2017-18
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
 
Década moderada y bienio progresista
Década moderada y bienio progresistaDécada moderada y bienio progresista
Década moderada y bienio progresista
 
2 BAC La Restauración (1875-1898)
2 BAC La Restauración (1875-1898)2 BAC La Restauración (1875-1898)
2 BAC La Restauración (1875-1898)
 
Contenidos extras
Contenidos extrasContenidos extras
Contenidos extras
 
Construcción del Estado liberal: regencias y reinado de Isabel II
Construcción del Estado liberal: regencias y reinado de Isabel IIConstrucción del Estado liberal: regencias y reinado de Isabel II
Construcción del Estado liberal: regencias y reinado de Isabel II
 
Tema6 españa elestadoliberal
Tema6 españa elestadoliberalTema6 españa elestadoliberal
Tema6 españa elestadoliberal
 
Resumen, tema 6
Resumen, tema 6Resumen, tema 6
Resumen, tema 6
 
Revolución liberal en el reinado de isabel ii
Revolución liberal en el reinado de isabel iiRevolución liberal en el reinado de isabel ii
Revolución liberal en el reinado de isabel ii
 
Isabelii ppt
Isabelii pptIsabelii ppt
Isabelii ppt
 
Presentación de Isabel II
Presentación de Isabel IIPresentación de Isabel II
Presentación de Isabel II
 
Resumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberalResumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberal
 
Construccion estado liberal 1833-1900
Construccion estado liberal 1833-1900Construccion estado liberal 1833-1900
Construccion estado liberal 1833-1900
 
Isabel ii bach
Isabel ii bachIsabel ii bach
Isabel ii bach
 

Más de javiertalaver92

La guerra de la independencia y cortes de Cádiz
La guerra de la independencia y cortes de CádizLa guerra de la independencia y cortes de Cádiz
La guerra de la independencia y cortes de Cádiz
javiertalaver92
 
El reformismo borbonico
El reformismo borbonicoEl reformismo borbonico
El reformismo borbonico
javiertalaver92
 
El reinado de los Austrias
El reinado de los AustriasEl reinado de los Austrias
El reinado de los Austrias
javiertalaver92
 
El reinado de los Reyes Católicos
El reinado de los Reyes CatólicosEl reinado de los Reyes Católicos
El reinado de los Reyes Católicos
javiertalaver92
 
El Reinado de los Reyes Católicos
El Reinado de los Reyes CatólicosEl Reinado de los Reyes Católicos
El Reinado de los Reyes Católicos
javiertalaver92
 
Análisis y comentario
Análisis y comentarioAnálisis y comentario
Análisis y comentario
javiertalaver92
 
Climas y paisajes del mundo
Climas y paisajes del mundoClimas y paisajes del mundo
Climas y paisajes del mundo
javiertalaver92
 
Tema 5 los grandes reinos peninsulares
Tema 5 los grandes reinos peninsularesTema 5 los grandes reinos peninsulares
Tema 5 los grandes reinos peninsulares
javiertalaver92
 
Tema4 formacion y expansión reinos peninsulares
Tema4 formacion y expansión reinos peninsularesTema4 formacion y expansión reinos peninsulares
Tema4 formacion y expansión reinos peninsulares
javiertalaver92
 

Más de javiertalaver92 (9)

La guerra de la independencia y cortes de Cádiz
La guerra de la independencia y cortes de CádizLa guerra de la independencia y cortes de Cádiz
La guerra de la independencia y cortes de Cádiz
 
El reformismo borbonico
El reformismo borbonicoEl reformismo borbonico
El reformismo borbonico
 
El reinado de los Austrias
El reinado de los AustriasEl reinado de los Austrias
El reinado de los Austrias
 
El reinado de los Reyes Católicos
El reinado de los Reyes CatólicosEl reinado de los Reyes Católicos
El reinado de los Reyes Católicos
 
El Reinado de los Reyes Católicos
El Reinado de los Reyes CatólicosEl Reinado de los Reyes Católicos
El Reinado de los Reyes Católicos
 
Análisis y comentario
Análisis y comentarioAnálisis y comentario
Análisis y comentario
 
Climas y paisajes del mundo
Climas y paisajes del mundoClimas y paisajes del mundo
Climas y paisajes del mundo
 
Tema 5 los grandes reinos peninsulares
Tema 5 los grandes reinos peninsularesTema 5 los grandes reinos peninsulares
Tema 5 los grandes reinos peninsulares
 
Tema4 formacion y expansión reinos peninsulares
Tema4 formacion y expansión reinos peninsularesTema4 formacion y expansión reinos peninsulares
Tema4 formacion y expansión reinos peninsulares
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Isabel ii 2 parte

  • 1. TEMA 7: EL REINADO DE ISABEL II
  • 2. EL REINADO DE ISABEL II: LA DÉCADA MODERADA (1844-1854): Abdicación de Espartero Las Cortes decidieron poner fin al sistema de regencia y declarar mayor de edad a Isabel II quien se convirtió en reina con tan sólo 13 años. periodo marcado por el apoyo de la reina a los liberales moderados que formaran gobiernos de manera consecutiva, hasta sumar 16, durante la siguiente década. La figura de Narváez dominará el panorama político del momento.
  • 3. Durante esta etapa aparecen nuevos partidos políticos marcados por un fuerte personalismo. Además, estos partidos apenen tenían contacto con la realidad social pues la mayor parte del pueblo, analfabeta, tenía vetada el acceso al sistema político y era mero espectador de las rencillas políticas entre los diferentes partidos. A ello hay que sumar la convocatoria de unas elecciones que se caracterizaron por su carácter fraudulento gracias a unas leyes electorales que daban mucho poder a los jefes políticos locales (posteriormente conocidos como caciques) que negociaban los resultados a cambio de favores estableciéndose una densa red clientelar.
  • 4. Primer gobierno presidido por González Bravo - Puesta en vigor de la ley de ayuntamientos de 1840 por la que los cargos municipales de los principales municipios eran nombrados por el gobierno. - Supresión de la Milicia Nacional -- Creación de la Guardia Civil, un cuerpo policial que velaba sobre todo por el mantenimiento del orden en el medio rural. septiembre de 1844 Gobierno de Narváez convoca una nueva Asamblea Constituyente encargada de definir un nuevo estado liberal moderado. CONSTITUCIÓN DE 1845 sólo representaba los intereses de un sector político, el moderado
  • 5. CONSTITUCIÓN DE 1845 soberanía compartida otorgando mayores atribuciones a la Corona en detrimento de las Cortes. el Senado pasaba a estar constituido por un número ilimitado de senadores elegidos por el rey con carácter vitalicio Religión católica: como la única y oficial. El culto y la Iglesia era mantenida por el Estado. Los ayuntamientos pasaban a estar dirigidos por alcaldes nombrados por el rey, en el caso de las capitales de provincia y los municipios con más de 2000 habitantes, o por los gobernadores civiles en el resto de los casos el sufragio seguía siendo censitario Éste se acentúo con la ley electoral de 1846 que al doblar los requisitos de fortuna requeridos para poder votar reducía aún más el margen de población con derechos políticos.
  • 6. REFORMAS HACIENDA nuevos impuestos - Inmuebles - Cultivos - Ganadería - Consumo de determinados productos (aceite de oliva, vinos, carnes). rechazado por las clases populares. REFORMA EDUCACIÓN Plan Pidal de 1845 organizaba el sistema educativo en tres niveles: primaria, secundaria y universidad aún la mayor parte de la población permanecía sin escolarizar y las tasas de analfabetismo seguía siendo elevadísima, especialmente en las zonas rurales. Comisión Nacional de Codificación OBJETIVO elaborar los códigos fundamentales de la Administración - Comercio - Civil - Penal
  • 7. 1846: estalló la segunda guerra carlista (1846-1849) "guerra de los matiners" tuvo su centro en Cataluña aunque también se extendió por otros escenarios como Toledo y Valencia acentuó el carácter autoritario del gobierno de Narváez gobiernos moderados acercamiento con la Iglesia suspendiendo la venta de bienes desamortizados y devolviendo los que aún no habían sido vendidos. 1851: Concordato con la Santa Sede - se reconocía a la religión católica como la única permitida. . se le daba a la Iglesia la potestad de supervisar que el sistema educativo y sus enseñanzas se ajustaban a la moral católica. - se permitía la existencia ilimitada de órdenes religiosas. - el Estado se comprometía al sostenimiento económico de la Iglesia Católica. . Gobierno de Bravo Murillo
  • 8. A partir de 1853 La división entre los moderados era cada vez mayor Se sucedieron tres gobiernos incapaces de frenar el desgaste de los moderados sobre todo a raíz de conocerse los diversos casos de corrupción en la adjudicación de las obras del ferrocarril o las contratas del puerto de Barcelona. 28 de junio de 1854 Pronunciamiento militar dirigido por los generales O,Donnel y Dulce en Vicalvaro (Madrid) por lo que se conoce con el nombre de Vicalvarada. Éste no triunfó al principio por lo que las tropas rebeldes se retiraron al sur, a Manzanares donde se unió el general progresista Serrano que insistió en dar un giro civil al golpe de estado. "manifiesto del Manzanares" -creación de un régimen más representativo - fin de la "camarilla palaciega“ -reducción de impuestos - descentralización de los ayuntamientos - convocatoria de unas nuevas Cortes constituyentes.
  • 9. EL BIENIO PROGRESISTA (1854-1856) El nuevo gobierno estaba formado por Espartero, líder de los progresistas O´Donnel líder del partido Unión Liberal que agrupaba tanto a moderados como a progresistas. Fue ministro de guerra. Labor legislativa de las Cortes del Bienio nueva Constitución progresista (1856) que, sin embargo, no llegó a promulgarse por lo que se le suele calificar de "no nata". La Ley de desamortización civil y eclesiástica (1855) promovida por el ministro Madoz. De nuevo, esta desamortización no benefició a las clases más humildes sino que, por el contrario, fue la rica burguesía la que se vió más beneficiada si bien es verdad que también participaron de la compra de bienes una mayor cantidad de pequeños propietarios con respecto a 1837. De nuevo la Ley fue seguida de levantamientos carlistas, promovidos por el clero, y la ruptura con la San Sede.
  • 10. Ley General de Ferrocarriles (1855) daba facilidades a la inversión de capitales extranjeros y la creación de grandes compañías ferroviarias para la construcción y explotación de los ferrocarriles. Ley de Bancos de emisión y Sociedades de Crédito (1856) buscaba favorecer la movilidad de capitales para su inversión en los ferrocarriles, una prioridad en este momento en el deseo de modernización de las comunicaciones en España.descontento social La deuda pública impedía a funcionarios y militares a cobrar sus salarios revueltas en Castilla como consecuencia del elevado coste de productos de primera necesidad. Dimisión de Espartero
  • 11. La reina encargó a O´Donnel la formación de un nuevo gobierno y su partido de centro Unión Liberal el nuevo gobierno no contaba con el apoyo de los progresistas ni demócratas (una escisión a la izquierda de los progresistas). O´Donnel recurrió al uso de la fuerza atacando al Congreso y disolviendo las Cortes. LOS GOBIERNOS UNIONISTAS Y MODERADOS (1856-1863) Tras el golpe de estado O ´Donnel se mantuvo en el gobierno tan sólo tres meses desmanteló la labor política y legislativa del bienio disolución de la Milicia Nacional clausura de las Cortes restauración de la Constitución de moderada de 1845 con un acta adicional que ampliaba levemente las libertades.
  • 12. Octubre de 1856 la reina destituía a O´Donnel y era sustituido por Narváez en el poder Gobierno moderado supresión del acta que había modificado levemente la Constitución de 1845 supresión de la desamortización Restablecimiento de las antiguas leyes moderadas en lo relativo a la libertad de imprenta (prensa).
  • 13. Ley de Instrucción Pública - Se creaban los institutos de secundaria - Se creaban los cuerpos de catedráticos - Autorizaba a la Iglesia católica a supervisar el sistema educativo. Se finalizaron grandes obras públicas con la construcción de los canales del Ebro y de Isabel II en 1858 y se continuaron desarrollando las comunicaciones (ferrocarril y telégrafos fundamentalmente) crisis de subsistencia, sobre todo en el campo revueltas sociales, sobre todo en Andalucía Represión finales de 1857 Dimisión de Narváez Nuevo gobierno de O ´Donnel política más progresista aunque respetando la Constitución de 1845 sin el acta adicional de 1854.
  • 14. Duración “extraordinatiamente larga” de cuatro años y medio del gobierno (junio 1858-marzo de 1863) CAUSAS desarrollo económico continuación de la construcción de la línea ferroviaria modernización de la industria textil catalana aumento de las tierras puestas en venta como consecuencia de la reanudación de la desamortización de Madoz. Activa política exterior Búsqueda de prestigio -expedición militar de castigo junto a otra francesa a la Conchinchina (Vietnam) para castigar el martirio de unos misioneros. - guerra de Marruecos (1859-1860) para afianzar la plaza de Ceuta - conflictos de menor calado en Perú, México o la reincorporación de Santo Domingo entre 1861-1865.
  • 15. CRISIS Y FINAL DEL REINADO DE ISABEL II (1863-1868) crisis de la Unión Liberal una vez más llegada de los moderados al gobierno descontento de los progresistas y demócratas que se sentía imposibilitados de acceder al gobierno dentro del sistema amañado Aumento del apoyo entre los progresista la vía conspitarativa que buscaba el derrocamiento del sistema por la fuerza. crisis sucesivas de los diferentes gobiernos Sexto gobierno de Narváez Septiembre de 1864
  • 16. crisis económica de 1866 CAUSAS crisis en los sectores siderúrgico y textil escasa rentabilidad del ferrocarril crisis bancaria y bursátil crisis de subsistencia crisis exterior enfrentamiento entre el nuevo Reino de Italia con España por el apoyo español a los intereses del Papado crisis interna desprestigio de la reina por su apoyo incondicional a los moderados y la conducta privada de la reina que daba lugar a todo tipo de rumores.
  • 17. 2 de enero de 1866 el general Prim protagonizó un pronunciamiento contra el gobierno que fracasó Prim terminó en el exilio aunque continuó conspirando con progresistas y demócratas por derrocar el régimen junio de 1866 pronunciamiento militar en el cuartel de San Gil en Madrid al que se unieron civiles que también fracasó represión agosto de 1866 Pacto de Ostende (Bélgica) los partidos progresista y demócrata firmaron el Pacto de Ostende (Bélgica) por el que se comprometían a luchar juntos para conseguir el derrocamiento de la monarquía de Isabel II. tras la muerte de O ´Donnell en noviembre de 1867, la Unión Liberal se sumaba a dicho pacto.
  • 18. abril de 1868 moría Narváez, el segundo pilar, junto a O´Donnel, en el que se habían apoyado los gobiernos en la última etapa del reinado de Isabel II. 18 de septiembre de 1868 el almirante Topete se sublevaba con la escuadra a su mando y leyó un manifiesto donde justificaba sus actos con el grito final de "¡Viva España con honra!" la revolución de septiembre, conocida como "la Gloriosa" finalizó con éxito y la reina Isabel II tuvo que exiliarse a París poniendo fin a su reinado.