SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO  LIBERAL
http://profesorfrancisco.es.tl/ESQUEMAS-DE-HISTORIA.htm
 
 
 
Las Regencias  (1833-43)
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
De los  absolutistas   moderados   y de  liberales  moderados ¿Es gratuito este apoyo? NO “ por el interés te quiero Andrés” Reforma del Estado hacia un Estado Liberal.   ¿Qué hago?   Pongo al frente del Gobierno  a un liberal moderado  Consecuencia:  Adecuar el Estado a exigencias liberales. Resultado:  Estatuto del 34  (ver hojas)   Martínez de la Rosa
[object Object],[object Object],[object Object]
  La transición política entre el absolutismo y el liberalismo (1833-35). ,[object Object],[object Object],[object Object]
La transición política entre el absolutismo y el liberalismo (1833-35). ,[object Object],[object Object],[object Object]
Medidas: Estatuto Real  ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
La división territorial de  J. de Burgos ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La ruptura liberal (1835-40) ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Medidas:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Constitución de 1837 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Medidas económicas…a analizar más adelante ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
La regencia de Espartero (1840-43)
La regencia de Espartero ,[object Object],[object Object]
La regencia de Espartero ,[object Object],[object Object]
La regencia de Espartero ,[object Object]
 
 
“ El círculo vicioso” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
HACER EJERCICIO 17 ,[object Object],[object Object]
 
unas pocas conclusiones… ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
EL REINADO DE  ISABEL II
 
La década moderada (1844-54) ,[object Object],[object Object],[object Object]
La década moderada (1844-54) ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Control social…mediante  restricción  de los derechos…  ¿Cómo? ,[object Object],[object Object],[object Object]
Escucharme es cansado…y sufrido. MUERTE A LA CLASE MAGISTRAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Francisco Tomás y Valiente. Manual de Historia del Derecho español. 1979
Respuesta ej. 20 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Respuesta ej. 20 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Respuesta ej. 20 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La década moderada (1844-54) ,[object Object],[object Object],[object Object]
La década moderada (1844-54) ,[object Object],[object Object],[object Object]
La década moderada (1844-54) ,[object Object]
La década moderada (1844-54) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La década moderada (1844-54) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
El bienio progresista  (1854-56) ,[object Object]
El bienio progresista  (1854-56) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Lectura doc. 22 “Manifiesto del Manzanares” ,[object Object],[object Object]
Aquí curramos todos… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El bienio progresista (1854-56) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
  Espartero, otra vez jefe de gobierno, con los  progresistas
El bienio progresista (1854-56) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
La Unión Liberal (1856-68) ,[object Object],[object Object]
La Unión Liberal (1856-68) ,[object Object],[object Object],[object Object]
La Unión Liberal (1856-68) ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio 25 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
EJERCICIOS FINALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJERCICIOS FINALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJERCICIOS FINALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SEXENIO DEMOCRÁTICO 1868-1874
Causas políticas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Causas económicas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Explicación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Crisis sector textil ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Crisis antiguas: las crisis de subsistencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
 
La revolución (Gloriosa)   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sexenio democrático. Etapas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Dualidad de poderes ,[object Object],[object Object]
Nueva estructura política ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Prim ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
Problemas  (1ª etapa) ,[object Object],[object Object]
Problemas  (1ª etapa)  ,[object Object],[object Object]
Regencia de Serrano ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Monarquía de Amadeo I ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Reinado de Amadeo de Saboya ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
La I República
La I República ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La I República ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La I República ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La I República ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La I República ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La I República. El Fin ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
Constitución de 1837 Constitución de 1845 Constitución de 1869 Sujeto de soberanía Nación Rey y Cortes Nación Carácter ideológico Progresista, con tintes conservadores Moderada conservadora liberal-democrática Relación entre poderes División de poderes Ampliación del poder del ejecutivo y menor poder del legislativo; Corona con amplias atribuciones Separación de poderes: Cortes elaboran leyes y Rey las promulga. Independencia Judicial Elaborada por Gobierno progresista Gobierno moderado Y la Corona. Narváez Gobierno provisional: progresistas, unionistas y demócratas Tipo de sufragio Censitario y muy restringido Restricción del derecho de voto Universal masculino Declaración de Derechos Individuales y colectivos Se mantiene el articulado de 1837, pero se remite a leyes posteriores ,más restrictivas. Ampliación de derechos: libertad de residencia, enseñanza o culto, inviolabilidad del correo, etc Relación Iglesia-Estado Estado no confesional Estado confesional.  Se mantiene culto y clero Se mantienen culto y clero. Posibilidad de otros credos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La II República
La II RepúblicaLa II República
La II República
aarasha013
 
Tema 9 franquismo
Tema 9 franquismoTema 9 franquismo
Tema 9 franquismo
Sara Ruiz Arilla
 
La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)artesonado
 
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VIIEspaña Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
Francisco Ayén
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIsmerino
 
La restauració borbònica 1874 1898
La restauració borbònica 1874 1898La restauració borbònica 1874 1898
La restauració borbònica 1874 1898pere45
 
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Mercedes Espinosa Contreras
 
Restauracion y fraude electoral
Restauracion y fraude electoralRestauracion y fraude electoral
Restauracion y fraude electoral
ofigarcia
 
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra CarlistaCrisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Francisco Ayén
 
Unitat 3 Les Revolucions Liberals Ca
Unitat 3   Les Revolucions Liberals   CaUnitat 3   Les Revolucions Liberals   Ca
Unitat 3 Les Revolucions Liberals Ca
Carme Aranda- Mònica Navarro
 
La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XII
La Restauración  Borbónica: el reinado de  Alfonso  XIILa Restauración  Borbónica: el reinado de  Alfonso  XII
La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XIIartesonado
 
La restauración borbónica
La restauración borbónicaLa restauración borbónica
La restauración borbónica
Sandra Valdés
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
Rafael Urías
 
T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)
Isabel Moratal Climent
 
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel IIHistoria de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
Eva María Gil
 
La Constitucion 1931 (comentario)
La Constitucion 1931 (comentario)La Constitucion 1931 (comentario)
La Constitucion 1931 (comentario)
Javier Pérez
 
Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
Carmen Pagán
 
T7 economia i societat espanya xix xx
T7 economia i societat espanya xix   xxT7 economia i societat espanya xix   xx
T7 economia i societat espanya xix xx
xabiapi
 
El Sistema Canovista-
El Sistema Canovista-El Sistema Canovista-
El Sistema Canovista-
Rafael Urías
 

La actualidad más candente (20)

La II República
La II RepúblicaLa II República
La II República
 
Tema 9 franquismo
Tema 9 franquismoTema 9 franquismo
Tema 9 franquismo
 
La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)
 
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VIIEspaña Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
 
La restauració borbònica 1874 1898
La restauració borbònica 1874 1898La restauració borbònica 1874 1898
La restauració borbònica 1874 1898
 
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
 
Restauracion y fraude electoral
Restauracion y fraude electoralRestauracion y fraude electoral
Restauracion y fraude electoral
 
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra CarlistaCrisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
 
Unitat 3 Les Revolucions Liberals Ca
Unitat 3   Les Revolucions Liberals   CaUnitat 3   Les Revolucions Liberals   Ca
Unitat 3 Les Revolucions Liberals Ca
 
La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XII
La Restauración  Borbónica: el reinado de  Alfonso  XIILa Restauración  Borbónica: el reinado de  Alfonso  XII
La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XII
 
La restauración borbónica
La restauración borbónicaLa restauración borbónica
La restauración borbónica
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
 
T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)
 
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel IIHistoria de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
 
La Constitucion 1931 (comentario)
La Constitucion 1931 (comentario)La Constitucion 1931 (comentario)
La Constitucion 1931 (comentario)
 
La dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de riveraLa dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de rivera
 
Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
 
T7 economia i societat espanya xix xx
T7 economia i societat espanya xix   xxT7 economia i societat espanya xix   xx
T7 economia i societat espanya xix xx
 
El Sistema Canovista-
El Sistema Canovista-El Sistema Canovista-
El Sistema Canovista-
 

Destacado

Creación del Estado liberal (1833-1874)
Creación del Estado liberal (1833-1874)Creación del Estado liberal (1833-1874)
Creación del Estado liberal (1833-1874)
José Monllor Valentín
 
Conceptos tema 6: La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Conceptos tema 6: La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)Conceptos tema 6: La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Conceptos tema 6: La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Ricardo Chao Prieto
 
Historia de España - Construcción del estado liberal Reinado Isabel II
Historia de España - Construcción del estado liberal Reinado Isabel IIHistoria de España - Construcción del estado liberal Reinado Isabel II
Historia de España - Construcción del estado liberal Reinado Isabel II
Eva María Gil
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERALLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
Alfonso Espejo Rodríguez
 
CONSTRUCCION DEL ESTADO LIBERAL
CONSTRUCCION DEL ESTADO LIBERALCONSTRUCCION DEL ESTADO LIBERAL
CONSTRUCCION DEL ESTADO LIBERAL
marivisaiz
 
Tema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberal
Tema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberalTema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberal
Tema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberal
Iván Heredia Urzáiz
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERALLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
Alfonso Espejo Rodríguez
 
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberalIES Juanelo Turriano
 
Historia de españa tema 06 la construccion del estado liberal en españa_1843-...
Historia de españa tema 06 la construccion del estado liberal en españa_1843-...Historia de españa tema 06 la construccion del estado liberal en españa_1843-...
Historia de españa tema 06 la construccion del estado liberal en españa_1843-...
viruzain
 
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOSVISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOSJose Clemente
 

Destacado (10)

Creación del Estado liberal (1833-1874)
Creación del Estado liberal (1833-1874)Creación del Estado liberal (1833-1874)
Creación del Estado liberal (1833-1874)
 
Conceptos tema 6: La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Conceptos tema 6: La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)Conceptos tema 6: La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Conceptos tema 6: La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
 
Historia de España - Construcción del estado liberal Reinado Isabel II
Historia de España - Construcción del estado liberal Reinado Isabel IIHistoria de España - Construcción del estado liberal Reinado Isabel II
Historia de España - Construcción del estado liberal Reinado Isabel II
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERALLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
 
CONSTRUCCION DEL ESTADO LIBERAL
CONSTRUCCION DEL ESTADO LIBERALCONSTRUCCION DEL ESTADO LIBERAL
CONSTRUCCION DEL ESTADO LIBERAL
 
Tema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberal
Tema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberalTema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberal
Tema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberal
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERALLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
 
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
 
Historia de españa tema 06 la construccion del estado liberal en españa_1843-...
Historia de españa tema 06 la construccion del estado liberal en españa_1843-...Historia de españa tema 06 la construccion del estado liberal en españa_1843-...
Historia de españa tema 06 la construccion del estado liberal en españa_1843-...
 
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOSVISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
 

Similar a ConstruccióN Del Estado Liberal

Tema 4.2 la década moderada (1844-1854)-eladio y guillermo
Tema 4.2 la década moderada (1844-1854)-eladio y guillermoTema 4.2 la década moderada (1844-1854)-eladio y guillermo
Tema 4.2 la década moderada (1844-1854)-eladio y guillermojjsg23
 
Tema 4.2 la década moderada y el bienio progresista(1844-1856)-eladio y guill...
Tema 4.2 la década moderada y el bienio progresista(1844-1856)-eladio y guill...Tema 4.2 la década moderada y el bienio progresista(1844-1856)-eladio y guill...
Tema 4.2 la década moderada y el bienio progresista(1844-1856)-eladio y guill...jjsg23
 
2.2 ILUSTRADO.docx
2.2 ILUSTRADO.docx2.2 ILUSTRADO.docx
2.2 ILUSTRADO.docx
alba639952
 
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberalTema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
antoniocm1969
 
El Reinado De Isabel II 2009-10
El Reinado De Isabel II 2009-10El Reinado De Isabel II 2009-10
El Reinado De Isabel II 2009-10smerino
 
Tema hde 2.2.pdf
Tema hde 2.2.pdfTema hde 2.2.pdf
Tema hde 2.2.pdf
ssuserfbe7841
 
Isabel Ii (Ii)
Isabel Ii (Ii)Isabel Ii (Ii)
Isabel Ii (Ii)chinoduro
 
Bloque 6. Resume las etapas de la evolución política del reinado de Isabel II...
Bloque 6. Resume las etapas de la evolución política del reinado de Isabel II...Bloque 6. Resume las etapas de la evolución política del reinado de Isabel II...
Bloque 6. Resume las etapas de la evolución política del reinado de Isabel II...
Florencio Ortiz Alejos
 
El régimen político de la restauración y sus
El régimen político de la restauración y susEl régimen político de la restauración y sus
El régimen político de la restauración y sus
Profesora de Geografía e Historia
 
11 estado liberal
11 estado liberal11 estado liberal
11 estado liberal
Beita33
 
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 2.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 2.docxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 2 DEL TEMA 2.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 2.docxxxxxxxxxxxxxxx
CoquetillaRS
 
Estado Liberal
Estado LiberalEstado Liberal
Estado Liberalluisar
 
6.1 las regencias y el problema carlista (1833 1843)
6.1 las regencias y el problema carlista (1833 1843)6.1 las regencias y el problema carlista (1833 1843)
6.1 las regencias y el problema carlista (1833 1843)
Luis José Sánchez Marco
 
La regencia de Mª Cristina
La regencia de Mª CristinaLa regencia de Mª Cristina
La regencia de Mª Cristina
Luis R Salas
 

Similar a ConstruccióN Del Estado Liberal (20)

TransicióN Al Liberalismo Isabel II
TransicióN Al Liberalismo Isabel IITransicióN Al Liberalismo Isabel II
TransicióN Al Liberalismo Isabel II
 
Tema 4.2 la década moderada (1844-1854)-eladio y guillermo
Tema 4.2 la década moderada (1844-1854)-eladio y guillermoTema 4.2 la década moderada (1844-1854)-eladio y guillermo
Tema 4.2 la década moderada (1844-1854)-eladio y guillermo
 
Tema 4.2 la década moderada y el bienio progresista(1844-1856)-eladio y guill...
Tema 4.2 la década moderada y el bienio progresista(1844-1856)-eladio y guill...Tema 4.2 la década moderada y el bienio progresista(1844-1856)-eladio y guill...
Tema 4.2 la década moderada y el bienio progresista(1844-1856)-eladio y guill...
 
2.2 ILUSTRADO.docx
2.2 ILUSTRADO.docx2.2 ILUSTRADO.docx
2.2 ILUSTRADO.docx
 
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberalTema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
 
El Reinado De Isabel II 2009-10
El Reinado De Isabel II 2009-10El Reinado De Isabel II 2009-10
El Reinado De Isabel II 2009-10
 
Tema hde 2.2.pdf
Tema hde 2.2.pdfTema hde 2.2.pdf
Tema hde 2.2.pdf
 
Isabel Ii (Ii)
Isabel Ii (Ii)Isabel Ii (Ii)
Isabel Ii (Ii)
 
Bloque 6. Resume las etapas de la evolución política del reinado de Isabel II...
Bloque 6. Resume las etapas de la evolución política del reinado de Isabel II...Bloque 6. Resume las etapas de la evolución política del reinado de Isabel II...
Bloque 6. Resume las etapas de la evolución política del reinado de Isabel II...
 
Isabel Ii
Isabel IiIsabel Ii
Isabel Ii
 
El régimen político de la restauración y sus
El régimen político de la restauración y susEl régimen político de la restauración y sus
El régimen político de la restauración y sus
 
11 estado liberal
11 estado liberal11 estado liberal
11 estado liberal
 
11tema (1)
11tema (1)11tema (1)
11tema (1)
 
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 2.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 2.docxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 2 DEL TEMA 2.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 2.docxxxxxxxxxxxxxxx
 
4. isabel ii
4. isabel ii4. isabel ii
4. isabel ii
 
Estado Liberal
Estado LiberalEstado Liberal
Estado Liberal
 
6.1 las regencias y el problema carlista (1833 1843)
6.1 las regencias y el problema carlista (1833 1843)6.1 las regencias y el problema carlista (1833 1843)
6.1 las regencias y el problema carlista (1833 1843)
 
Las regencias
Las regenciasLas regencias
Las regencias
 
Tema 6 el régimen de la restauración
Tema 6 el régimen de la restauraciónTema 6 el régimen de la restauración
Tema 6 el régimen de la restauración
 
La regencia de Mª Cristina
La regencia de Mª CristinaLa regencia de Mª Cristina
La regencia de Mª Cristina
 

Más de anga

El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
anga
 
Actividades arte griego
Actividades arte griegoActividades arte griego
Actividades arte griego
anga
 
Qué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaQué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesa
anga
 
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaRenacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
anga
 
El Imperialismo 4º ESO
El Imperialismo  4º ESOEl Imperialismo  4º ESO
El Imperialismo 4º ESO
anga
 
Feudalismo 1
Feudalismo 1Feudalismo 1
Feudalismo 1
anga
 
asedio
 asedio asedio
asedio
anga
 
Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1
anga
 
Informe encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresInforme encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimares
anga
 
Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9
anga
 
la doctrina fascista
la doctrina fascistala doctrina fascista
la doctrina fascista
anga
 
Rubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosRubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutos
anga
 
Historia clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentaciónHistoria clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentación
anga
 
Irena sendler
Irena sendlerIrena sendler
Irena sendler
anga
 
Biografía historia malala
Biografía historia malalaBiografía historia malala
Biografía historia malala
anga
 
Rubricatemerecesunaclase
RubricatemerecesunaclaseRubricatemerecesunaclase
Rubricatemerecesunaclase
anga
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial
anga
 
La primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en InglaterraLa primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en Inglaterra
anga
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
anga
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
anga
 

Más de anga (20)

El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
 
Actividades arte griego
Actividades arte griegoActividades arte griego
Actividades arte griego
 
Qué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaQué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesa
 
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaRenacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
 
El Imperialismo 4º ESO
El Imperialismo  4º ESOEl Imperialismo  4º ESO
El Imperialismo 4º ESO
 
Feudalismo 1
Feudalismo 1Feudalismo 1
Feudalismo 1
 
asedio
 asedio asedio
asedio
 
Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1
 
Informe encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresInforme encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimares
 
Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9
 
la doctrina fascista
la doctrina fascistala doctrina fascista
la doctrina fascista
 
Rubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosRubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutos
 
Historia clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentaciónHistoria clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentación
 
Irena sendler
Irena sendlerIrena sendler
Irena sendler
 
Biografía historia malala
Biografía historia malalaBiografía historia malala
Biografía historia malala
 
Rubricatemerecesunaclase
RubricatemerecesunaclaseRubricatemerecesunaclase
Rubricatemerecesunaclase
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial
 
La primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en InglaterraLa primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en Inglaterra
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
 

ConstruccióN Del Estado Liberal

  • 1. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6. Las Regencias (1833-43)
  • 7.  
  • 8.
  • 9. De los absolutistas moderados y de liberales moderados ¿Es gratuito este apoyo? NO “ por el interés te quiero Andrés” Reforma del Estado hacia un Estado Liberal. ¿Qué hago? Pongo al frente del Gobierno a un liberal moderado Consecuencia: Adecuar el Estado a exigencias liberales. Resultado: Estatuto del 34 (ver hojas) Martínez de la Rosa
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.  
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. La regencia de Espartero (1840-43)
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.  
  • 37.
  • 38.
  • 39. EL REINADO DE ISABEL II
  • 40.  
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.  
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Espartero, otra vez jefe de gobierno, con los progresistas
  • 63.
  • 64.  
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.  
  • 71.  
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.  
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.  
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.  
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.  
  • 105.  
  • 106. Constitución de 1837 Constitución de 1845 Constitución de 1869 Sujeto de soberanía Nación Rey y Cortes Nación Carácter ideológico Progresista, con tintes conservadores Moderada conservadora liberal-democrática Relación entre poderes División de poderes Ampliación del poder del ejecutivo y menor poder del legislativo; Corona con amplias atribuciones Separación de poderes: Cortes elaboran leyes y Rey las promulga. Independencia Judicial Elaborada por Gobierno progresista Gobierno moderado Y la Corona. Narváez Gobierno provisional: progresistas, unionistas y demócratas Tipo de sufragio Censitario y muy restringido Restricción del derecho de voto Universal masculino Declaración de Derechos Individuales y colectivos Se mantiene el articulado de 1837, pero se remite a leyes posteriores ,más restrictivas. Ampliación de derechos: libertad de residencia, enseñanza o culto, inviolabilidad del correo, etc Relación Iglesia-Estado Estado no confesional Estado confesional. Se mantiene culto y clero Se mantienen culto y clero. Posibilidad de otros credos
  • 107.