SlideShare una empresa de Scribd logo
@Fher_Morrison

DIFERENCIAS ENTRE IVA, ISR Y EL IETU1
Fecha: 2013-09-20

E

n México los impuestos sirven para financiar al Estado. Es la forma en que los
mexicanos aportamos dinero para que funcione el país. De ese dinero construimos o
mantenemos escuelas, carreteras, edificios público, servicios básicos; mantenemos a
las fuerzas armadas, a la burocracia, a los titulares de los tres poderes de la Unión; hacemos
que funcionen las plantas generadoras de luz eléctrica, el transporte público, los sistemas de
telecomunicaciones; pagamos los sueldos de maestros, policías, choferes del transporte,
funcionarios públicos, médicos del sistema de salud, personal de limpia y mantenimiento.

Para entender un poco esto cabe hacer un paréntesis para decir brevemente que en el
universo fiscal existen los contribuyentes, es decir, todas aquellas personas que estamos
legalmente registradas como generadoras de bienes o servicios y que por lo tanto estamos
obligados a pagar impuestos. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la entidad
estatal encargada de cobrar los impuestos, administrar ese dinero y gastarlo adecuadamente,
nos ha dividido principalmente en Personas Físicas y Personas Morales. Las primeras
somos todos aquellos individuos con nombres y apellidos que prestamos nuestros servicios
profesionales o alguna actividad empresarial que involucra a otras personas; ante Hacienda
somos quienes reportamos y pagamos impuestos. Por otro lado, las Personas Morales, son
aquellas asociaciones de gente que deciden realizar alguna actividad comercial de
productos o servicios; en este caso no hay un individuo con nombre y apellido sino un
nombre comercial que avala a esa agrupación. En términos muy elementales podemos decir
que las personas morales son las empresas.

Para evitar la corrupción y dar mayor claridad a la forma de administrar el dinero que llega
al gobierno mediante impuestos, se han creado sistemas que más bien parece que complican
este tema. Hay impuestos para muchos aspectos de la vida, el comercio y las actividades
productivas. Sin embargo, tres impuestos destacan porque involucran a la mayoría de los
mexicanos: IVA, ISR y el IETU.

1

Todo el texto es integro sacado de Internet y me pareció muy interesante, por ello lo comparto.
Obviamente respetando la ruta electrónica de donde la saque.

1
@Fher_Morrison

Trataremos de revisarlos y aclarar parte de su esencia.

IVA
Este es el famoso Impuesto al Valor Agregado. Se trata de un impuesto al consumo. Desde
el punto de vista del consumidor todos pagamos ese impuesto cuando compramos algún
producto o gozamos de algún servicio, porque el mismo ya viene cargado en el precio de lo
que adquirimos. Como personas físicas o morales, estamos obligados a reportar este
impuesto y pagar el monto que corresponde. Todos los impuestos tiene una tasa de
referencia y la correspondiente al IVA actual en México es del 16%. Esto quiere decir que
cuando vendo un producto, un micrófono por ejemplo, y éste vale mil pesos ($1,000), debo
cargar el 16% de IVA en el precio final. De este modo mi comprador pagará $1,160 pesos
por el micrófono que le vendí. Una vez que yo haya cobrado el dinero, debo ser consciente
que esos $160 pesos adicionales no son míos y deberé pagarlos íntegros a Hacienda por
concepto de IVA. Es posible deducir una parte de ese IVA si yo demuestro que también
pagué otros IVAs. Siguiendo con el ejemplo, supongamos que para poder vender el
micrófono tuve que pagar un servicio de paquetería para traerlo a mi tienda; de este servicio
pagué $16 pesos de IVA demostrables en una factura que la empresa de paquetería me
entregó. Entonces tengo $16 de “IVA Acreditable” como lo llama Hacienda y por ello sólo
le daré $144 pesos de IVA.
Existen algunos productos como los alimentos, libros y medicinas a los cuales no se les
debe agregar el IVA. Sin embargo algunos partidos políticos han intentado durante años
modificar la Ley para que se pueda cobrar el IVA especialmente a los alimentos y a las
medicinas, supuestamente con la finalidad de llevar más dinero al Estado. Sin embargo
pensamos que la recaudación no sería importante y sí se lograría encarecer la vida de las
personas con más escasos recursos económicos en el país.

ISR
Una vez que hemos entendido superficialmente cómo funcionan los impuestos trataremos
de explicar el Impuesto sobre la Renta. Este impuesto lo pagamos quienes recibimos
ganancias de una operación comercial. Mucha gente confunde la palabra “renta” como el
acto de arrendar un inmueble, un departamento o un automóvil por ejemplo. Hay quienes
han llegado a mencionar “pero si yo no rento nada ¿Por qué debo pagar este impuesto?”. En
lenguaje financiero la renta se refiere a la ganancia (o también se dice “utilidad”) que se
obtiene de una operación comercial con fines de lucro. Por eso podemos hablar de
“empresas rentables” o podemos escuchar expresiones como “Este negocio no fue rentable
para mí”.
2
@Fher_Morrison

Volviendo al ejemplo de la venta del micrófono, el ISR no toma en cuenta los $160 pesos
excedente a causa del IVA, sino que sólo considera los $1,000 que es el valor original de
ese producto. En México la tasa de ISR ha fluctuado arriba del 30%. Cada año el gobierno
modifica esta tasa ligeramente hacia arriba y pocas veces hacia abajo. Por eso el ISR ha
tenido cifras hasta del 34%. Pero centrémonos en una tasa general del 30%. Si nuestro
micrófono fue vendido en $1,000 significa que debemos entregarle a Hacienda $300 pesos
por concepto de ISR. ¡Pero un momento! También podemos deducir el ISR, ya que
seguramente esos $1,000 pesos no son mi ganancia real. Supongamos que yo compré el
micrófono a un mayorista en $400 y recordemos que pagué a una empresa de mensajería
para que lo llevara a mi tienda $100 (por eso pagué $16 de IVA). Entonces invertí $500
apenas para traer el micrófono a mi tienda. En realidad, restando esta cantidad, me quedan
$500 pesos de ganancia. por lo tanto, si calculo el 30% de ISR, deberé pagar a Hacienda
$150 pesos.
Estos cálculos los hacen tanto las personas que ofrecen un servicio profesional de manera
individual como las grandes empresas transnacionales. La Ley nos obliga a todos los
contribuyentes a pagar estos impuestos.

IETU
El 1 de junio de 2007 el Congreso de la Unión aprobó un nuevo gravamen denominado
Impuesto Empresarial a Tasa Única. Se trata de un impuesto denominado “de control” para
todos los contribuyentes. ¿Por qué se crea el IETU? Supongamos que una empresa logra
acreditar grandes pagos de IVA y grandes pagos de ISR. Logra documentar una gran
cantidad de gastos y resulta que después de obtener enormes ganancias sus papeles dicen
que sólo va a pagar una pequeña cantidad de IVA y un casi inexistente monto de ISR.
Es importante decir que esto no es evasión de impuestos, simplemente es una forma en que
las empresas logran comprobar gastos y bajan al mínimo sus montos de pago de impuestos.
Bueno, pues esto traía como consecuencia que el Estado recaudara cantidades muy
pequeñas de dinero en sectores en los que podría haber mayor capacidad de contribución.
Así, la tasa del IETU se fija en el 17.5% sobre el ingreso total de la y se pagará sólo si mi
ISR fuese menor a este monto. Si esto no ocurre, entonces pagaríamos el monto mayor, el
del ISR. Para entenderlo mejor volvamos a nuestro ejemplo:
Nuestro micrófono vale $1,000 pesos. Ya dijimos que deberemos pagar $144 pesos de IVA
después de comprobar los gastos. Según el IETU tendría que pagar $175 pesos debido al
valor del micrófono. Sin embargo nuestro cálculo de ISR ya nos dijo que deberé pagar $150
pesos. ¿Debo pagar los dos? ¿Cuál me corresponde? En este caso la Ley dice que debo
3
@Fher_Morrison

pagar el más alto, por lo tanto corresponde el monto del IETU. Si hubiese tenido una
ganancia superior a los $500 pesos, supongamos $700 pesos, el cálculo del ISR me hubiera
arrojado un monto de $210 pesos a pagar; en ese caso pagaría el ISR y no el IETU.

Uno de los defectos que tiene este último impuesto es que la redacción de la Ley que lo rige
es confusa y se presta a ambigüedades. es por ello que hasta los profesionales de la
contabilidad se encuentran con muchos problemas para hacer el cálculo correcto.
Este impuesto desató polémicas desde el momento en que fue propuesto, por lo mismo se
consideraría apropiada su desaparición.

RUTA ELECTRÓNICA:



http://tuvozenelpactoxmexico.prd.org.mx/diferencias-entre-iva-isr-y-el-ietu-42
See more at: http://tuvozenelpactoxmexico.prd.org.mx/diferencias-entre-iva-isr-yel-ietu-42#sthash.76asg1pm.dpuf

4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco Legal del Sistema Financiero Mexicano
Marco Legal del Sistema Financiero MexicanoMarco Legal del Sistema Financiero Mexicano
Marco Legal del Sistema Financiero Mexicano
Dulce Alvarado
 
Expo conta-detallista (1)
Expo conta-detallista (1)Expo conta-detallista (1)
Expo conta-detallista (1)
cesar de la cruz
 
Articulo 93: Ingresos Exentos
Articulo 93: Ingresos ExentosArticulo 93: Ingresos Exentos
Articulo 93: Ingresos Exentos
Alejandra Correa
 
Mercado monetario
Mercado monetarioMercado monetario
Mercado monetario
mpc
 
Ejercicios contabilidad
Ejercicios contabilidadEjercicios contabilidad
Ejercicios contabilidad
Doris Torres
 
Exposicion pagos provisionales
Exposicion pagos provisionalesExposicion pagos provisionales
Exposicion pagos provisionalesokley
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
Janeth Lozano Lozano
 
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docx
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docxMapa conceptual-derecho-mercantil-docx
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docx
Henry F. Solís Trujillo
 
Clasificación de contribuyentes por Régimen Fiscal
Clasificación de contribuyentes por Régimen FiscalClasificación de contribuyentes por Régimen Fiscal
Clasificación de contribuyentes por Régimen Fiscal
Pepe Ozitt
 
Control interno contable
Control interno contableControl interno contable
Control interno contable
C̶e̶s̶a̶r̶ Luna Rodriguez
 
Unidad 2 - actividad financiera del estado
Unidad 2 - actividad financiera del estadoUnidad 2 - actividad financiera del estado
Unidad 2 - actividad financiera del estado
Universidad del golfo de México Norte
 
Ramas y areas de conocimiento de la contaduria publica
Ramas y areas de conocimiento de la contaduria publicaRamas y areas de conocimiento de la contaduria publica
Ramas y areas de conocimiento de la contaduria publicayadhii_perez24
 
Mapa conceptual de las leyes fiscales
Mapa conceptual de las leyes fiscalesMapa conceptual de las leyes fiscales
Mapa conceptual de las leyes fiscales
Moises Ramos
 
Balanza De Pagos
Balanza De PagosBalanza De Pagos
Balanza De Pagos
Aula Virtual
 
Presentación - ISR en salarios y asimilados
Presentación - ISR en salarios y asimiladosPresentación - ISR en salarios y asimilados
Presentación - ISR en salarios y asimiladoselisth
 
Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2
Charly Teahc
 
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
JavierVelasquez56
 
Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
mariangela uzcategui
 

La actualidad más candente (20)

Marco Legal del Sistema Financiero Mexicano
Marco Legal del Sistema Financiero MexicanoMarco Legal del Sistema Financiero Mexicano
Marco Legal del Sistema Financiero Mexicano
 
Expo conta-detallista (1)
Expo conta-detallista (1)Expo conta-detallista (1)
Expo conta-detallista (1)
 
Articulo 93: Ingresos Exentos
Articulo 93: Ingresos ExentosArticulo 93: Ingresos Exentos
Articulo 93: Ingresos Exentos
 
Mercado monetario
Mercado monetarioMercado monetario
Mercado monetario
 
Ejercicios contabilidad
Ejercicios contabilidadEjercicios contabilidad
Ejercicios contabilidad
 
Exposicion pagos provisionales
Exposicion pagos provisionalesExposicion pagos provisionales
Exposicion pagos provisionales
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
 
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docx
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docxMapa conceptual-derecho-mercantil-docx
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docx
 
Clasificación de contribuyentes por Régimen Fiscal
Clasificación de contribuyentes por Régimen FiscalClasificación de contribuyentes por Régimen Fiscal
Clasificación de contribuyentes por Régimen Fiscal
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Control interno contable
Control interno contableControl interno contable
Control interno contable
 
Unidad 2 - actividad financiera del estado
Unidad 2 - actividad financiera del estadoUnidad 2 - actividad financiera del estado
Unidad 2 - actividad financiera del estado
 
Ramas y areas de conocimiento de la contaduria publica
Ramas y areas de conocimiento de la contaduria publicaRamas y areas de conocimiento de la contaduria publica
Ramas y areas de conocimiento de la contaduria publica
 
Mapa conceptual de las leyes fiscales
Mapa conceptual de las leyes fiscalesMapa conceptual de las leyes fiscales
Mapa conceptual de las leyes fiscales
 
Hoja de costos
Hoja de costosHoja de costos
Hoja de costos
 
Balanza De Pagos
Balanza De PagosBalanza De Pagos
Balanza De Pagos
 
Presentación - ISR en salarios y asimilados
Presentación - ISR en salarios y asimiladosPresentación - ISR en salarios y asimilados
Presentación - ISR en salarios y asimilados
 
Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2
 
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
 
Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
 

Destacado

Cuadro comparativo de LISR.
Cuadro comparativo de LISR.Cuadro comparativo de LISR.
Cuadro comparativo de LISR.Temo Galindo
 
Cuadro comparativo del Reglamento de la Ley del IVA
Cuadro comparativo del Reglamento de la Ley del IVACuadro comparativo del Reglamento de la Ley del IVA
Cuadro comparativo del Reglamento de la Ley del IVA
Fiscalito punto com
 
impuestos nacionales
impuestos nacionalesimpuestos nacionales
impuestos nacionales
leidy cuellar
 
Declaración anual México 2016
Declaración anual México 2016Declaración anual México 2016
Declaración anual México 2016
Rankia
 
Análisis RIF (primera parte)
Análisis RIF (primera parte)Análisis RIF (primera parte)
Análisis RIF (primera parte)
Mario Orlando Beltran Lopez
 
Para que sirven los impuestos
Para que sirven los impuestosPara que sirven los impuestos
Para que sirven los impuestoscosmeandres
 
Comparativa IRPF y Proyecto Ley de 6-8-2014
Comparativa IRPF y Proyecto Ley de 6-8-2014Comparativa IRPF y Proyecto Ley de 6-8-2014
Comparativa IRPF y Proyecto Ley de 6-8-2014
Bartolome Borrego Zabala
 
El Impuesto Sobre la Renta en Honduras
El Impuesto Sobre la Renta en HondurasEl Impuesto Sobre la Renta en Honduras
El Impuesto Sobre la Renta en Honduras
Marvin Espinal
 
Comparativa LGT y el anteproyecto de Ley de modificación parcial de la LGT
Comparativa LGT y el anteproyecto de Ley de modificación parcial de la LGTComparativa LGT y el anteproyecto de Ley de modificación parcial de la LGT
Comparativa LGT y el anteproyecto de Ley de modificación parcial de la LGT
Bartolome Borrego Zabala
 
Relatorio final 1 mla 2009
Relatorio final 1   mla 2009Relatorio final 1   mla 2009
Relatorio final 1 mla 2009
lutantiumanicomial
 
Comparativa IRNR y el Proyecto de Ley de modificación del IRNR
Comparativa IRNR y el Proyecto de Ley de modificación del IRNRComparativa IRNR y el Proyecto de Ley de modificación del IRNR
Comparativa IRNR y el Proyecto de Ley de modificación del IRNR
Bartolome Borrego Zabala
 
Comparativa IVA y anteproyecto de Ley de modificación del IVA
Comparativa IVA y anteproyecto de Ley de modificación del IVAComparativa IVA y anteproyecto de Ley de modificación del IVA
Comparativa IVA y anteproyecto de Ley de modificación del IVA
Bartolome Borrego Zabala
 
Trabajo de derecho romano
Trabajo de derecho romanoTrabajo de derecho romano
Trabajo de derecho romano
chickuela
 
Elementos IDE ISR
Elementos IDE ISRElementos IDE ISR
Elementos IDE ISRdesquer 1
 
La persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romanoLa persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romano
Jose Carbonel
 
Resumen decreto 2649_de_1993
Resumen decreto 2649_de_1993Resumen decreto 2649_de_1993
Resumen decreto 2649_de_1993Carlos Mora
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualteffa21
 
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas ConceptualesDERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
Orlando García
 
Aula Saúde Mental
Aula Saúde MentalAula Saúde Mental
Aula Saúde Mental
Simone Elisa Heitor
 

Destacado (20)

Cuadro comparativo de LISR.
Cuadro comparativo de LISR.Cuadro comparativo de LISR.
Cuadro comparativo de LISR.
 
Cuadro comparativo del Reglamento de la Ley del IVA
Cuadro comparativo del Reglamento de la Ley del IVACuadro comparativo del Reglamento de la Ley del IVA
Cuadro comparativo del Reglamento de la Ley del IVA
 
impuestos nacionales
impuestos nacionalesimpuestos nacionales
impuestos nacionales
 
Declaración anual México 2016
Declaración anual México 2016Declaración anual México 2016
Declaración anual México 2016
 
Análisis RIF (primera parte)
Análisis RIF (primera parte)Análisis RIF (primera parte)
Análisis RIF (primera parte)
 
Para que sirven los impuestos
Para que sirven los impuestosPara que sirven los impuestos
Para que sirven los impuestos
 
Comparativa IRPF y Proyecto Ley de 6-8-2014
Comparativa IRPF y Proyecto Ley de 6-8-2014Comparativa IRPF y Proyecto Ley de 6-8-2014
Comparativa IRPF y Proyecto Ley de 6-8-2014
 
El Impuesto Sobre la Renta en Honduras
El Impuesto Sobre la Renta en HondurasEl Impuesto Sobre la Renta en Honduras
El Impuesto Sobre la Renta en Honduras
 
Comparativa LGT y el anteproyecto de Ley de modificación parcial de la LGT
Comparativa LGT y el anteproyecto de Ley de modificación parcial de la LGTComparativa LGT y el anteproyecto de Ley de modificación parcial de la LGT
Comparativa LGT y el anteproyecto de Ley de modificación parcial de la LGT
 
Relatorio final 1 mla 2009
Relatorio final 1   mla 2009Relatorio final 1   mla 2009
Relatorio final 1 mla 2009
 
Comparativa IRNR y el Proyecto de Ley de modificación del IRNR
Comparativa IRNR y el Proyecto de Ley de modificación del IRNRComparativa IRNR y el Proyecto de Ley de modificación del IRNR
Comparativa IRNR y el Proyecto de Ley de modificación del IRNR
 
Comparativa IVA y anteproyecto de Ley de modificación del IVA
Comparativa IVA y anteproyecto de Ley de modificación del IVAComparativa IVA y anteproyecto de Ley de modificación del IVA
Comparativa IVA y anteproyecto de Ley de modificación del IVA
 
Trabajo de derecho romano
Trabajo de derecho romanoTrabajo de derecho romano
Trabajo de derecho romano
 
Elementos IDE ISR
Elementos IDE ISRElementos IDE ISR
Elementos IDE ISR
 
La persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romanoLa persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romano
 
Resumen decreto 2649_de_1993
Resumen decreto 2649_de_1993Resumen decreto 2649_de_1993
Resumen decreto 2649_de_1993
 
Mapa conceptual 1 legislación
Mapa conceptual 1 legislaciónMapa conceptual 1 legislación
Mapa conceptual 1 legislación
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas ConceptualesDERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
 
Aula Saúde Mental
Aula Saúde MentalAula Saúde Mental
Aula Saúde Mental
 

Similar a ISR, IETU, IVA - DIFERENCIAS

01 Los tributos v_5_eve
01 Los tributos v_5_eve01 Los tributos v_5_eve
01 Los tributos v_5_eve
Karina Ruiz
 
Intro 1. Planteamiento central de los impuestos
Intro 1.  Planteamiento central de los impuestosIntro 1.  Planteamiento central de los impuestos
Intro 1. Planteamiento central de los impuestos
UNIVERSIDAD
 
El abc del pago de impuestos
El abc del pago de impuestosEl abc del pago de impuestos
El abc del pago de impuestosCinelandia
 
Com 01 semana-04
Com 01 semana-04Com 01 semana-04
Com 01 semana-04
vjuancitoj
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
angiejarabo
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
angiejarabo
 
IVA (Impuesto a la venta)
IVA (Impuesto a la venta)IVA (Impuesto a la venta)
IVA (Impuesto a la venta)
Leonardo Ramirez
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
vicorland
 
Declaraciones de Impuestos México
Declaraciones de Impuestos MéxicoDeclaraciones de Impuestos México
Declaraciones de Impuestos México
Jennifer Sandoval
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadDiapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadLorenita Angel
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadDiapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadLorenita Angel
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadDiapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadLorenita Angel
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadDiapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadLorenita Angel
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadDiapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadLorenita Angel
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadDiapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadLorenita Angel
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadDiapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadLorenita Angel
 
Guia_Tributacion_MX.pdf
Guia_Tributacion_MX.pdfGuia_Tributacion_MX.pdf
Guia_Tributacion_MX.pdf
Cade Soluciones
 
GUIA DE CONTABILIDAD GRADO 8 Y 9 JM PERIODO 4 CORTE 2 2023.docx
GUIA DE CONTABILIDAD GRADO 8 Y 9 JM  PERIODO 4 CORTE 2 2023.docxGUIA DE CONTABILIDAD GRADO 8 Y 9 JM  PERIODO 4 CORTE 2 2023.docx
GUIA DE CONTABILIDAD GRADO 8 Y 9 JM PERIODO 4 CORTE 2 2023.docx
Fredylubinolivarchar
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion finalBlogbc110
 

Similar a ISR, IETU, IVA - DIFERENCIAS (20)

01 Los tributos v_5_eve
01 Los tributos v_5_eve01 Los tributos v_5_eve
01 Los tributos v_5_eve
 
Intro 1. Planteamiento central de los impuestos
Intro 1.  Planteamiento central de los impuestosIntro 1.  Planteamiento central de los impuestos
Intro 1. Planteamiento central de los impuestos
 
El abc del pago de impuestos
El abc del pago de impuestosEl abc del pago de impuestos
El abc del pago de impuestos
 
Com 01 semana-04
Com 01 semana-04Com 01 semana-04
Com 01 semana-04
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
IVA (Impuesto a la venta)
IVA (Impuesto a la venta)IVA (Impuesto a la venta)
IVA (Impuesto a la venta)
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Declaraciones de Impuestos México
Declaraciones de Impuestos MéxicoDeclaraciones de Impuestos México
Declaraciones de Impuestos México
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadDiapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidad
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadDiapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidad
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadDiapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidad
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadDiapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidad
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadDiapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidad
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadDiapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidad
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadDiapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidad
 
Clase 5 el estado en una economia mixta
Clase 5   el estado en una economia mixtaClase 5   el estado en una economia mixta
Clase 5 el estado en una economia mixta
 
Guia_Tributacion_MX.pdf
Guia_Tributacion_MX.pdfGuia_Tributacion_MX.pdf
Guia_Tributacion_MX.pdf
 
GUIA DE CONTABILIDAD GRADO 8 Y 9 JM PERIODO 4 CORTE 2 2023.docx
GUIA DE CONTABILIDAD GRADO 8 Y 9 JM  PERIODO 4 CORTE 2 2023.docxGUIA DE CONTABILIDAD GRADO 8 Y 9 JM  PERIODO 4 CORTE 2 2023.docx
GUIA DE CONTABILIDAD GRADO 8 Y 9 JM PERIODO 4 CORTE 2 2023.docx
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 

Más de L.C. Fernando Vicente Reyes

Credits and debits
Credits and debitsCredits and debits
Credits and debits
L.C. Fernando Vicente Reyes
 
COMPARACIÓN PCGA VS NIF
COMPARACIÓN PCGA VS NIFCOMPARACIÓN PCGA VS NIF
COMPARACIÓN PCGA VS NIF
L.C. Fernando Vicente Reyes
 
Auditoría (inglés)
Auditoría (inglés)Auditoría (inglés)
Auditoría (inglés)
L.C. Fernando Vicente Reyes
 
Todos querían (pensamiento)
Todos querían (pensamiento)Todos querían (pensamiento)
Todos querían (pensamiento)
L.C. Fernando Vicente Reyes
 
Fórmula para cambiar signo negativo de posición
Fórmula para cambiar signo negativo de posiciónFórmula para cambiar signo negativo de posición
Fórmula para cambiar signo negativo de posición
L.C. Fernando Vicente Reyes
 
Comunicado de adopción de las ISA
Comunicado de adopción de las ISAComunicado de adopción de las ISA
Comunicado de adopción de las ISA
L.C. Fernando Vicente Reyes
 
Santo "Leyenda de Plata"
Santo "Leyenda de Plata"Santo "Leyenda de Plata"
Santo "Leyenda de Plata"
L.C. Fernando Vicente Reyes
 
Administración Hotelera
Administración HoteleraAdministración Hotelera
Administración Hotelera
L.C. Fernando Vicente Reyes
 
Administración Hotelera Presentacion
Administración Hotelera   PresentacionAdministración Hotelera   Presentacion
Administración Hotelera Presentacion
L.C. Fernando Vicente Reyes
 

Más de L.C. Fernando Vicente Reyes (14)

Credits and debits
Credits and debitsCredits and debits
Credits and debits
 
Auditoría interna unidad 5,6 y 7
Auditoría interna  unidad 5,6 y 7Auditoría interna  unidad 5,6 y 7
Auditoría interna unidad 5,6 y 7
 
Auditoría interna unidad 3 y 4
Auditoría interna  unidad 3 y 4Auditoría interna  unidad 3 y 4
Auditoría interna unidad 3 y 4
 
Auditoria interna unidad 1,2
Auditoria interna  unidad 1,2Auditoria interna  unidad 1,2
Auditoria interna unidad 1,2
 
COMPARACIÓN PCGA VS NIF
COMPARACIÓN PCGA VS NIFCOMPARACIÓN PCGA VS NIF
COMPARACIÓN PCGA VS NIF
 
Auditoría (inglés)
Auditoría (inglés)Auditoría (inglés)
Auditoría (inglés)
 
Todos querían (pensamiento)
Todos querían (pensamiento)Todos querían (pensamiento)
Todos querían (pensamiento)
 
Fórmula para cambiar signo negativo de posición
Fórmula para cambiar signo negativo de posiciónFórmula para cambiar signo negativo de posición
Fórmula para cambiar signo negativo de posición
 
Comunicado de adopción de las ISA
Comunicado de adopción de las ISAComunicado de adopción de las ISA
Comunicado de adopción de las ISA
 
IMSS e ISR
IMSS e ISRIMSS e ISR
IMSS e ISR
 
Normas Internacionales de Auditoría
Normas Internacionales de AuditoríaNormas Internacionales de Auditoría
Normas Internacionales de Auditoría
 
Santo "Leyenda de Plata"
Santo "Leyenda de Plata"Santo "Leyenda de Plata"
Santo "Leyenda de Plata"
 
Administración Hotelera
Administración HoteleraAdministración Hotelera
Administración Hotelera
 
Administración Hotelera Presentacion
Administración Hotelera   PresentacionAdministración Hotelera   Presentacion
Administración Hotelera Presentacion
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

ISR, IETU, IVA - DIFERENCIAS

  • 1. @Fher_Morrison DIFERENCIAS ENTRE IVA, ISR Y EL IETU1 Fecha: 2013-09-20 E n México los impuestos sirven para financiar al Estado. Es la forma en que los mexicanos aportamos dinero para que funcione el país. De ese dinero construimos o mantenemos escuelas, carreteras, edificios público, servicios básicos; mantenemos a las fuerzas armadas, a la burocracia, a los titulares de los tres poderes de la Unión; hacemos que funcionen las plantas generadoras de luz eléctrica, el transporte público, los sistemas de telecomunicaciones; pagamos los sueldos de maestros, policías, choferes del transporte, funcionarios públicos, médicos del sistema de salud, personal de limpia y mantenimiento. Para entender un poco esto cabe hacer un paréntesis para decir brevemente que en el universo fiscal existen los contribuyentes, es decir, todas aquellas personas que estamos legalmente registradas como generadoras de bienes o servicios y que por lo tanto estamos obligados a pagar impuestos. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la entidad estatal encargada de cobrar los impuestos, administrar ese dinero y gastarlo adecuadamente, nos ha dividido principalmente en Personas Físicas y Personas Morales. Las primeras somos todos aquellos individuos con nombres y apellidos que prestamos nuestros servicios profesionales o alguna actividad empresarial que involucra a otras personas; ante Hacienda somos quienes reportamos y pagamos impuestos. Por otro lado, las Personas Morales, son aquellas asociaciones de gente que deciden realizar alguna actividad comercial de productos o servicios; en este caso no hay un individuo con nombre y apellido sino un nombre comercial que avala a esa agrupación. En términos muy elementales podemos decir que las personas morales son las empresas. Para evitar la corrupción y dar mayor claridad a la forma de administrar el dinero que llega al gobierno mediante impuestos, se han creado sistemas que más bien parece que complican este tema. Hay impuestos para muchos aspectos de la vida, el comercio y las actividades productivas. Sin embargo, tres impuestos destacan porque involucran a la mayoría de los mexicanos: IVA, ISR y el IETU. 1 Todo el texto es integro sacado de Internet y me pareció muy interesante, por ello lo comparto. Obviamente respetando la ruta electrónica de donde la saque. 1
  • 2. @Fher_Morrison Trataremos de revisarlos y aclarar parte de su esencia. IVA Este es el famoso Impuesto al Valor Agregado. Se trata de un impuesto al consumo. Desde el punto de vista del consumidor todos pagamos ese impuesto cuando compramos algún producto o gozamos de algún servicio, porque el mismo ya viene cargado en el precio de lo que adquirimos. Como personas físicas o morales, estamos obligados a reportar este impuesto y pagar el monto que corresponde. Todos los impuestos tiene una tasa de referencia y la correspondiente al IVA actual en México es del 16%. Esto quiere decir que cuando vendo un producto, un micrófono por ejemplo, y éste vale mil pesos ($1,000), debo cargar el 16% de IVA en el precio final. De este modo mi comprador pagará $1,160 pesos por el micrófono que le vendí. Una vez que yo haya cobrado el dinero, debo ser consciente que esos $160 pesos adicionales no son míos y deberé pagarlos íntegros a Hacienda por concepto de IVA. Es posible deducir una parte de ese IVA si yo demuestro que también pagué otros IVAs. Siguiendo con el ejemplo, supongamos que para poder vender el micrófono tuve que pagar un servicio de paquetería para traerlo a mi tienda; de este servicio pagué $16 pesos de IVA demostrables en una factura que la empresa de paquetería me entregó. Entonces tengo $16 de “IVA Acreditable” como lo llama Hacienda y por ello sólo le daré $144 pesos de IVA. Existen algunos productos como los alimentos, libros y medicinas a los cuales no se les debe agregar el IVA. Sin embargo algunos partidos políticos han intentado durante años modificar la Ley para que se pueda cobrar el IVA especialmente a los alimentos y a las medicinas, supuestamente con la finalidad de llevar más dinero al Estado. Sin embargo pensamos que la recaudación no sería importante y sí se lograría encarecer la vida de las personas con más escasos recursos económicos en el país. ISR Una vez que hemos entendido superficialmente cómo funcionan los impuestos trataremos de explicar el Impuesto sobre la Renta. Este impuesto lo pagamos quienes recibimos ganancias de una operación comercial. Mucha gente confunde la palabra “renta” como el acto de arrendar un inmueble, un departamento o un automóvil por ejemplo. Hay quienes han llegado a mencionar “pero si yo no rento nada ¿Por qué debo pagar este impuesto?”. En lenguaje financiero la renta se refiere a la ganancia (o también se dice “utilidad”) que se obtiene de una operación comercial con fines de lucro. Por eso podemos hablar de “empresas rentables” o podemos escuchar expresiones como “Este negocio no fue rentable para mí”. 2
  • 3. @Fher_Morrison Volviendo al ejemplo de la venta del micrófono, el ISR no toma en cuenta los $160 pesos excedente a causa del IVA, sino que sólo considera los $1,000 que es el valor original de ese producto. En México la tasa de ISR ha fluctuado arriba del 30%. Cada año el gobierno modifica esta tasa ligeramente hacia arriba y pocas veces hacia abajo. Por eso el ISR ha tenido cifras hasta del 34%. Pero centrémonos en una tasa general del 30%. Si nuestro micrófono fue vendido en $1,000 significa que debemos entregarle a Hacienda $300 pesos por concepto de ISR. ¡Pero un momento! También podemos deducir el ISR, ya que seguramente esos $1,000 pesos no son mi ganancia real. Supongamos que yo compré el micrófono a un mayorista en $400 y recordemos que pagué a una empresa de mensajería para que lo llevara a mi tienda $100 (por eso pagué $16 de IVA). Entonces invertí $500 apenas para traer el micrófono a mi tienda. En realidad, restando esta cantidad, me quedan $500 pesos de ganancia. por lo tanto, si calculo el 30% de ISR, deberé pagar a Hacienda $150 pesos. Estos cálculos los hacen tanto las personas que ofrecen un servicio profesional de manera individual como las grandes empresas transnacionales. La Ley nos obliga a todos los contribuyentes a pagar estos impuestos. IETU El 1 de junio de 2007 el Congreso de la Unión aprobó un nuevo gravamen denominado Impuesto Empresarial a Tasa Única. Se trata de un impuesto denominado “de control” para todos los contribuyentes. ¿Por qué se crea el IETU? Supongamos que una empresa logra acreditar grandes pagos de IVA y grandes pagos de ISR. Logra documentar una gran cantidad de gastos y resulta que después de obtener enormes ganancias sus papeles dicen que sólo va a pagar una pequeña cantidad de IVA y un casi inexistente monto de ISR. Es importante decir que esto no es evasión de impuestos, simplemente es una forma en que las empresas logran comprobar gastos y bajan al mínimo sus montos de pago de impuestos. Bueno, pues esto traía como consecuencia que el Estado recaudara cantidades muy pequeñas de dinero en sectores en los que podría haber mayor capacidad de contribución. Así, la tasa del IETU se fija en el 17.5% sobre el ingreso total de la y se pagará sólo si mi ISR fuese menor a este monto. Si esto no ocurre, entonces pagaríamos el monto mayor, el del ISR. Para entenderlo mejor volvamos a nuestro ejemplo: Nuestro micrófono vale $1,000 pesos. Ya dijimos que deberemos pagar $144 pesos de IVA después de comprobar los gastos. Según el IETU tendría que pagar $175 pesos debido al valor del micrófono. Sin embargo nuestro cálculo de ISR ya nos dijo que deberé pagar $150 pesos. ¿Debo pagar los dos? ¿Cuál me corresponde? En este caso la Ley dice que debo 3
  • 4. @Fher_Morrison pagar el más alto, por lo tanto corresponde el monto del IETU. Si hubiese tenido una ganancia superior a los $500 pesos, supongamos $700 pesos, el cálculo del ISR me hubiera arrojado un monto de $210 pesos a pagar; en ese caso pagaría el ISR y no el IETU. Uno de los defectos que tiene este último impuesto es que la redacción de la Ley que lo rige es confusa y se presta a ambigüedades. es por ello que hasta los profesionales de la contabilidad se encuentran con muchos problemas para hacer el cálculo correcto. Este impuesto desató polémicas desde el momento en que fue propuesto, por lo mismo se consideraría apropiada su desaparición. RUTA ELECTRÓNICA:   http://tuvozenelpactoxmexico.prd.org.mx/diferencias-entre-iva-isr-y-el-ietu-42 See more at: http://tuvozenelpactoxmexico.prd.org.mx/diferencias-entre-iva-isr-yel-ietu-42#sthash.76asg1pm.dpuf 4