SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO:CONTROL INTERNO
DOCENTE:MG.CPC ELLACURIAGA SAN MARTIN OSCAR
CICLO: VI
INTEGRANTES:
 LUNA RODRIGUEZ, César
PUERTAS SABINO, Ricardo
REYES BORJA ,Fernando
2016- II
UNIVERSIDAD NCIONAL SANTIAGO
ANTUNEZ DE MAYOLO
CONTROL INTERNO CONTABLE
con la partida doble, que fue una de las medidas de control, pero que fue hasta fines del
siglo XIX que los hombres de negocios se preocupan por formar y establecer sistemas
adecuados para la
Que la consecuencia del crecimiento económico de los negocios, implicó una mayor
complejidad en la organización y por tanto en su administración.
ORIGÉN DEL CONTROL
Es en la revolución industrial cuando surge la necesidad de controlar las operaciones que
por su magnitud eran realizadas por máquinas manejadas por varias personas.
Es la fase que
mantiene la
actividad
organizacional
dentro de los
limites
planeados.
Es la base donde descansan las
actividades y operaciones de una
empresa, es decir, que las
actividades de producción,
distribución, financiamiento,
administración, entre otras son
regidas por el control interno.
QUE ES EL CONTROL?
¿En que consiste el control?
 Compara los resultados que se han obtenido
con los planes y corregir las diferencias.
 Para el funcionamiento
del control es necesario una
buena comunicación entre
sus empleados para lograr
los objetivos.
FUNCIONES
La función del control interno es aplicable a todas las áreas de
operación de los negocios, de su efectividad depende que la
administración obtenga la información necesaria para
seleccionar de las alternativas, las que mejor convengan a los
intereses de la empresa.
El control interno debe establecer previo estudio de las
necesidades y condiciones de cada empresa.
El control interno se define, según las Normas y
Procedimientos de Auditoría
"Está representado por el conjunto de políticas y
procedimientos establecidos para proporcionar una
seguridad razonable de poder lograr los objetivos específicos
de la entidad".
Evitar o reducir
fraudes
Salvaguarda contra
el desperdicio
Salvaguarda contra
la insuficiencia
Salvaguardar los
activos de la
empresa
Comprobar la
corrección y
veracidad de los
informes contables
Cumplimiento de
las políticas de
operación sobre
bases más seguras.
Promover la
eficiencia en
operación
fortalecer la
adherencia a las
normas fijadas por
la administración.
Hacer cumplir las
normas
OBJETIVOS
CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO
Es el plan de
organización que
opta cada
empresa, con
sus propios
procedimientos y
métodos para
ayudar al logro
del objetivo
administrativo
- mantener informado de la situación de la empresa
- Coordinar sus funciones
- Asegurarse del logro de los objetivos establecidos
- Determinar si la empresa esta operando conforme alas
políticas establecidas.
 El control de medio ambiente o ambiente de control.
 El control de evaluación de riesgo.
 El control y sus actividades.
 El control del sistema de información y comunicación.
 El control de supervisión o monitoreo.
como consecuencia del
control administrativo
sobre el sistema de
información, surge,
como un instrumento el
control interno contable
Que todas las operaciones
se registren:
oportunamente, por el
importe correcto; en las
cuentas apropiadas y en el
periodo contable que se
llevan a cabo, con el
objetivo de permitir la
preparación de los EE.FF y
mantener el control
contable de los activos
El conjunto de medios,
mecanismos o
procedimientos
implementados
por los entidades, con el
propósito de conducir
las actividades
correspondientes hacia
el logro de los objetivos
y metas institucionales;
obtener información
confiable y oportuna
CONTROL INTERNO
INSTITUCIONAL
CONTROL INTERNO
CONTABLE
D
I
F
E
R
E
N
C
I
A
S
CONTROL INTERNO CONTABLE
Registro contable de
las operaciones
Proteger los activos
De información
financiera
de información
presupuestal
Comprende el plan de la
organización, los sistemas
contables y presupuestal
para:
La contabilidad de las
transacciones financieras
y presupuestales que
permitan:
Que es oportuno y
confiable para la toma de
decisiones y rendición de
cuentas.
DEFINICIÓN
lo llevan a cabo las
personas, no se trata
solamente de manuales
de políticas impresos,
sino de personas en
cada nivel de la
operación.
sólo puede
aportar un grado
de seguridad
razonable, no la
seguridad total,
de que todo se
haga bien.
es un proceso, un
medio utilizado para la
consecución de un fin,
no un fin en si mismo
esta pensado
para facilitar la
consecución de
objetivos propios
de cada entidad
Se puede ser considerado efectivo, siempre y cuando los niveles directivos estén seguros, de que se
comprenden las políticas y se da cumplimiento a todas las leyes, ordenamientos y normas aplicables
(internas y externas).
Generar información financiera
con las características
fundamentales de relevancia y
representación fiel en procura de
lograr gestión eficiente,
transparencia, rendición de
cuentas y control
Verificar la eficiencia de las
políticas de operación para
el desarrollo de la función
contable
Caracterizar el proceso
Contable de la entidad
definiendo sus objetivos,
insumos, etapas y
productos
Establecer políticas que
orienten el accionar
administrativo de la entidad en
cuanto a la producción
Promover la cultura del
autocontrol por parte de los
ejecutores directos de las
actividades relacionadas
con el proceso contable
Definir e implementar los
controles que sean
necesarios para que se
lleven a cabo las diferentes
actividades del proceso
contable de forma
adecuada
O
B
J
E
T
I
V
O
S
IDENTIFICACIÓN
Acciones de
Control:
•Política para individualizar bienes.
•Políticas para retiro de bienes.
•Procedimientos administrativos para el
manejo de efectivo.
•Políticas sobre legalización y valoración
de activos.
•Verificar el reconocimiento del pasivo
laboral.
•Realizar periódicamente toma física de
inventarios y conciliarla con los registros
contables.
•Implementar políticas permanentes
para la depuración de Rentas y cuentas
por cobrar y de los demás activos.
EL PROCESO DE CONTROL INTERNO CONTABLE
CLASIFICACIÓN
Acciones de
Control:
•Aplicar adecuadamente las normas
contables a fin de efectuar una
adecuada clasificación de los hechos
objeto de registro.
• Hacer revisiones periódicas sobre la
consistencia de los saldos de las
Diferentes cuentas para una adecuada
clasificación.
REGISTROYAJUSTES
Acciones de
Control:
•Aplicar de forma adecuada las normas
contables a fin de garantizar el adecuado
registro de los hechos.
•Comprobar la existencia de los libros de
Contabilidad y su adecuada oficialización.
•Comprobar la idoneidad y existencia de
los soportes documentales.
•Comprobar la causación oportuna y el
correcto registro de las operaciones.
•Implementar un sistema que permita
verificar periódicamente la elaboración y
cálculo de los ajustes que sean necesarios.
•Verificar que los datos registrados en los
libros corresponden con los comprobantes
y demás documentos.
ELABORACIÓNDEESTADOSE
INFORMESCONTABLES
Acciones de
Control:
•Comprobar que la información revelada
Corresponde con la registrada en los
libros de contabilidad.
•Establecer políticas para que la informa-
ción sea suministrada de forma oportuna
a la CGN.
•Establecer políticas para que la informa-
ción sea suministrada de forma oportuna
al interior de la entidad, a los órganos
de control y demás usuarios.
•Comprobar que la información suminis-
trada a los usuarios es completa.
ANÁLISIS,INTERPRETACIÓNY
COMUNICACIÓN
Acciones de
Control:
•Verificar que la información suministrada
a la Alta dirección esté acompañada de un
adecuado análisis e interpretación.
•Construir indicadores pertinentes a efectos
de realizar los análisis que correspondan.
•Publicar en un lugar visible y de fácil acceso
en la entidad la información contable
preparada.
•Verificar el cumplimiento oportuno de los
plazos Establecidos para el reporte de la
información contable.
Clasificación
Registros y
ajustes
Elaboración
de estados,
informes y
reportes
Análisis,
interpretación y
comunicación
de la
información
Otros
elementos
de control
Identificación
CARACTERIZACIO
N
Características
cualitativas
Cumplimientos de
autocontrol y
gestión
Impacto de las
recomendaciones
realizadas
Cumplimiento de
las funciones
contables.
Cumplimientos de
las políticas y
procedimientos.
Eficacia del
proceso contable
D
E
B
I
L
I
D
A
D
E
S
FORTALEZAS
Caracterizaci
ón de
productos,
insumos y
proveedores.
Identificació
n de
procesos.
Cifras
soportadas
en
documentos
Realiza
comparacion
es entre
toma física y
registros
contables.
Conciliacione
s periódicas y
cruces de
saldos con el
área
contable
Los libros de
contabilidad se
encuentran
soportados
con los
comprobantes.
RANGO CRITERIO
1 No se cumple
2 Se cumple insatisfactoriamente
3 Se cumple aceptable
4 Se cumple en alto grado
5 Se cumple plenamente
Fuente: Resolución 357 de 2008 para calificar el formulario de Control Interno Contable de la Contaduría General
de la Nación.
Calificación del Formulario del Control Interno Contable
Interpretación de resultados del formulario de Control Interno Contable
RANGO CRITERIO
1 a 2 Inadecuado
2 a 3 ( No incluye 2) Deficiente
3 a 4 ( No incluye 3) Satisfactorio
4 a 5 ( No incluye 4) Adecuado
Fuente: Resolución 357 de 2008 para interpretar los resultados del formulario de Control Interno Contable de la
Contaduría General de la Nación.
Registrar los ingresos en forma
inmediata
Depositar intactos los ingresos
diarios.
Separar el manejo de efectivo del
mantenimiento de registros contables
No permitir que ninguna persona
maneje una operación desde su
iniciación hasta su conclusión.
Centralizar tanto como sea
posible, la recepción de
efectivo
Colocar las cajas registradoras en
forma tal que los clientes puedan
observar las cantidades registradas
Efectuar todos los desembolsos por
medio de cheques, con excepción de
caja chica.
Establecer que las conciliaciones
bancarias efectúen por personas que no
sean responsables de la emisión de
cheques o del manejo de efectivo
NORMAS DE CONTROL INTERNO CONTABLE POR AREAS DE BALANCE
E
F
E
C
T
I
V
O
ROTACION
VISIBLE
La preparación de
pedido de venta.
Aprobación del
crédito.
Salida de la mercancía
del almacén
Embarque
Facturación
Verificación de la
factura
Mantenimiento de
cuentas de control
Operación del auxiliar
de clientes
NORMAS DE CONTROL INTERNO CONTABLE POR AREAS DE BALANCE
C
U
E
N
T
A
S
X
C
O
B
R
A
R
estock
ingresos
Actualizar
Apuntes
NORMAS DE CONTROL INTERNO CONTABLE POR AREAS DE BALANCE
I
N
V
E
N
T
A
R
I
O
S
• La función de recepción.
• La función de
almacenaje.
• La función de
expedición.
• La función de proceso.
• La función de embarque.
EL CONTROL
FÍSICO
• El sistema de
contabilidad de costos.
• El sistema de
inventarios.
• El sistema de
producción.
EL CONTROL
CON BASE EN
REGISTRO
documentos
ESTRATEGI
A
Evaluación de Riesgo
del cliente.
Ambiente de Control.
Compromiso a
ejercer un buen
control
Satisfactorio
Deficiente
Aceptable
Modificable
PLANEACIÓN
Información y
comunicación
Respaldo del
sistema a
transacciones
de la entidad
- Iniciación de transacciones.
- Procesos de transacciones.
- Registros contables, documentos,
respaldo. Información E/F.
- Comunicaciones E/F.
Actividades de
supervisión y
control
Identificar actividades:
- Los E/F en general.
- Objetivos de auditoría
específicos
- Cómo enfoca la gerencia en riesgo.
- Si son bases para evaluar riesgos de control.
- Considerar efectividad para prevenir, detectar,
corregir errores e irregularidades.
Consulta de la
gerencia
Deficiencia de control:
- Desconocimiento de riesgos por la gerencia ausencia de control.
- Conocimiento de riesgos pero controles inefectivos.
- Controles ineficaces.
- Controles debilitados por control circundante débil
Identificar:
- Errores/irregularidades potenciales.
- Factores que afectan el riesgo de
errores e irregularidades.
- Procedimientos sustantivos.
ENTENDIMIENTO DEL CONTROL INTERNO CONTABLE EN LA REVISION DE LOS EE. FF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Papeles de trabajo en auditoría ojo
Papeles de trabajo en auditoría  ojoPapeles de trabajo en auditoría  ojo
Papeles de trabajo en auditoría ojo
BB
 
Procedimiento contables
Procedimiento contablesProcedimiento contables
Procedimiento contables
Eglis2301
 
Niif mapa conceptual
Niif mapa conceptualNiif mapa conceptual
Niif mapa conceptual
Jeison N G
 
Programa de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventarios
Diego Veintemilla
 
Unidad 3 - Control de materia prima
Unidad 3 - Control de materia primaUnidad 3 - Control de materia prima
Unidad 3 - Control de materia prima
Universidad del golfo de México Norte
 
Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas
betsi colmenares
 
Documentación contable
Documentación contableDocumentación contable
Documentación contableLa_Nenixz
 
Contabilidad Gerencial
Contabilidad GerencialContabilidad Gerencial
Contabilidad Gerencial
Cohorte Gerencia General
 
Unidad1 presentacion DERECHO GENERAL
Unidad1 presentacion DERECHO GENERALUnidad1 presentacion DERECHO GENERAL
Unidad1 presentacion DERECHO GENERAL
Universidad del golfo de México Norte
 
Estado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonioEstado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonio
maferquichimbo
 
auditoria de ingresos
auditoria de ingresosauditoria de ingresos
auditoria de ingresos
USB
 
Formulación de estados financieros
Formulación de estados financierosFormulación de estados financieros
Formulación de estados financieros
Sheyla Pamela Carriso Llacza
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaAnayenci Ramos
 
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDAAUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA
WILSON VELASTEGUI
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
maolomo9551
 
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
yanett_qh
 
Mapa conceptual niif
Mapa conceptual niifMapa conceptual niif
Mapa conceptual niif
lcsd97
 

La actualidad más candente (20)

Papeles de trabajo en auditoría ojo
Papeles de trabajo en auditoría  ojoPapeles de trabajo en auditoría  ojo
Papeles de trabajo en auditoría ojo
 
Procedimiento contables
Procedimiento contablesProcedimiento contables
Procedimiento contables
 
Niif mapa conceptual
Niif mapa conceptualNiif mapa conceptual
Niif mapa conceptual
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
 
Programa de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventarios
 
Unidad 3 - Control de materia prima
Unidad 3 - Control de materia primaUnidad 3 - Control de materia prima
Unidad 3 - Control de materia prima
 
Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas
 
Documentación contable
Documentación contableDocumentación contable
Documentación contable
 
Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505
 
Contabilidad Gerencial
Contabilidad GerencialContabilidad Gerencial
Contabilidad Gerencial
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Unidad1 presentacion DERECHO GENERAL
Unidad1 presentacion DERECHO GENERALUnidad1 presentacion DERECHO GENERAL
Unidad1 presentacion DERECHO GENERAL
 
Estado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonioEstado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonio
 
auditoria de ingresos
auditoria de ingresosauditoria de ingresos
auditoria de ingresos
 
Formulación de estados financieros
Formulación de estados financierosFormulación de estados financieros
Formulación de estados financieros
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de Auditoria
 
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDAAUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
 
Mapa conceptual niif
Mapa conceptual niifMapa conceptual niif
Mapa conceptual niif
 

Destacado

Sistema de Control Interno Contable
Sistema de Control Interno Contable  Sistema de Control Interno Contable
Sistema de Control Interno Contable
Ricardo Torres Gomez
 
El control interno y las operaciones contables
El control interno y las operaciones contablesEl control interno y las operaciones contables
El control interno y las operaciones contablesVideoconferencias UTPL
 
El control interno y las finanzas
El control interno y las finanzasEl control interno y las finanzas
El control interno y las finanzasNaza Ramírez
 
Control Interno Contable
Control Interno ContableControl Interno Contable
Control Interno Contable
universidad cooperativa de colombia
 
CONTROL INTERNO Y LAS OPERACIONES CONTABLES.- GRUPO 6
CONTROL INTERNO Y LAS OPERACIONES CONTABLES.- GRUPO 6CONTROL INTERNO Y LAS OPERACIONES CONTABLES.- GRUPO 6
CONTROL INTERNO Y LAS OPERACIONES CONTABLES.- GRUPO 6
Yuli De La Cruz
 
Ejemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-internoEjemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-interno
over berrio
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
WILSON VELASTEGUI
 
Documentos Financieros
Documentos FinancierosDocumentos Financieros
Documentos Financieros
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Contabilidad: Control Interno.
Contabilidad: Control Interno.Contabilidad: Control Interno.
Contabilidad: Control Interno.
Universidad Pedagógica de El Salvador
 
21 cualidades indispensables de un lider John C. Maxwell
21 cualidades indispensables de un lider John C. Maxwell21 cualidades indispensables de un lider John C. Maxwell
21 cualidades indispensables de un lider John C. MaxwellLuisFerToledo
 

Destacado (12)

Sistema de Control Interno Contable
Sistema de Control Interno Contable  Sistema de Control Interno Contable
Sistema de Control Interno Contable
 
El control interno y las operaciones contables
El control interno y las operaciones contablesEl control interno y las operaciones contables
El control interno y las operaciones contables
 
El control interno y las finanzas
El control interno y las finanzasEl control interno y las finanzas
El control interno y las finanzas
 
Control Interno Contable
Control Interno ContableControl Interno Contable
Control Interno Contable
 
CONTROL INTERNO Y LAS OPERACIONES CONTABLES.- GRUPO 6
CONTROL INTERNO Y LAS OPERACIONES CONTABLES.- GRUPO 6CONTROL INTERNO Y LAS OPERACIONES CONTABLES.- GRUPO 6
CONTROL INTERNO Y LAS OPERACIONES CONTABLES.- GRUPO 6
 
Ejemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-internoEjemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-interno
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
 
Documentos Financieros
Documentos FinancierosDocumentos Financieros
Documentos Financieros
 
Contabilidad: Control Interno.
Contabilidad: Control Interno.Contabilidad: Control Interno.
Contabilidad: Control Interno.
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Caracteristicas De Un Lider
Caracteristicas De Un LiderCaracteristicas De Un Lider
Caracteristicas De Un Lider
 
21 cualidades indispensables de un lider John C. Maxwell
21 cualidades indispensables de un lider John C. Maxwell21 cualidades indispensables de un lider John C. Maxwell
21 cualidades indispensables de un lider John C. Maxwell
 

Similar a Control interno contable

CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1 CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1
Wendaus Vidal
 
Control Interno - Auditoria financiera..pptx
Control Interno - Auditoria financiera..pptxControl Interno - Auditoria financiera..pptx
Control Interno - Auditoria financiera..pptx
RodrigoMoreno53049
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
Nombre Apellidos
 
Unidad v control gerencia
Unidad v control gerencia Unidad v control gerencia
Unidad v control gerencia
mariormuni12
 
Control interno. materia
Control interno. materiaControl interno. materia
Control interno. materia
Automaq
 
objetivos del sistema de control interno la actividad economia la empresa y s...
objetivos del sistema de control interno la actividad economia la empresa y s...objetivos del sistema de control interno la actividad economia la empresa y s...
objetivos del sistema de control interno la actividad economia la empresa y s...
francinelinda torres
 
Unidad v control gerencia
Unidad v control gerenciaUnidad v control gerencia
Unidad v control gerencia
mariormuni12
 
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacionActividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacionCarlos Andrés Pérez Cabrales
 
Control interno en empresas
Control interno en empresasControl interno en empresas
Control interno en empresas
Romario Bazan
 
CARTILLA DE CONTROL INTERNO (P1).pptx
CARTILLA DE CONTROL INTERNO (P1).pptxCARTILLA DE CONTROL INTERNO (P1).pptx
CARTILLA DE CONTROL INTERNO (P1).pptx
KellyDucuara1
 
CARTILLA DE CONTROL INTERNO.pptx
CARTILLA DE CONTROL INTERNO.pptxCARTILLA DE CONTROL INTERNO.pptx
CARTILLA DE CONTROL INTERNO.pptx
KellyDucuara1
 
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdfcontrolinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
Amilcar57
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
luna16_86
 
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1 Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Manual de contabilidad iv (1)
Manual de contabilidad iv (1)Manual de contabilidad iv (1)
Manual de contabilidad iv (1)
Jose Adrian Martagon
 
Auditoría IIPEM.pptx
Auditoría IIPEM.pptxAuditoría IIPEM.pptx
Auditoría IIPEM.pptx
MartinOsorio20
 
Auditoria,intro1xx
Auditoria,intro1xxAuditoria,intro1xx
Auditoria,intro1xx
EDUARDOSANCHEZ472
 
ESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.ppt
ESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.pptESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.ppt
ESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.ppt
LuisAlfonsoMagaaramo2
 

Similar a Control interno contable (20)

CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1 CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1
 
Control Interno - Auditoria financiera..pptx
Control Interno - Auditoria financiera..pptxControl Interno - Auditoria financiera..pptx
Control Interno - Auditoria financiera..pptx
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Unidad v control gerencia
Unidad v control gerencia Unidad v control gerencia
Unidad v control gerencia
 
Control interno. materia
Control interno. materiaControl interno. materia
Control interno. materia
 
objetivos del sistema de control interno la actividad economia la empresa y s...
objetivos del sistema de control interno la actividad economia la empresa y s...objetivos del sistema de control interno la actividad economia la empresa y s...
objetivos del sistema de control interno la actividad economia la empresa y s...
 
Unidad v control gerencia
Unidad v control gerenciaUnidad v control gerencia
Unidad v control gerencia
 
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacionActividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
 
Control interno en empresas
Control interno en empresasControl interno en empresas
Control interno en empresas
 
CARTILLA DE CONTROL INTERNO (P1).pptx
CARTILLA DE CONTROL INTERNO (P1).pptxCARTILLA DE CONTROL INTERNO (P1).pptx
CARTILLA DE CONTROL INTERNO (P1).pptx
 
CARTILLA DE CONTROL INTERNO.pptx
CARTILLA DE CONTROL INTERNO.pptxCARTILLA DE CONTROL INTERNO.pptx
CARTILLA DE CONTROL INTERNO.pptx
 
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdfcontrolinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1 Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
 
Manual de contabilidad iv (1)
Manual de contabilidad iv (1)Manual de contabilidad iv (1)
Manual de contabilidad iv (1)
 
Auditoría IIPEM.pptx
Auditoría IIPEM.pptxAuditoría IIPEM.pptx
Auditoría IIPEM.pptx
 
Auditoria,intro1xx
Auditoria,intro1xxAuditoria,intro1xx
Auditoria,intro1xx
 
Contro interno 1
Contro interno 1Contro interno 1
Contro interno 1
 
ESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.ppt
ESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.pptESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.ppt
ESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.ppt
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 

Último

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Control interno contable

  • 1. CURSO:CONTROL INTERNO DOCENTE:MG.CPC ELLACURIAGA SAN MARTIN OSCAR CICLO: VI INTEGRANTES:  LUNA RODRIGUEZ, César PUERTAS SABINO, Ricardo REYES BORJA ,Fernando 2016- II UNIVERSIDAD NCIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO CONTROL INTERNO CONTABLE
  • 2. con la partida doble, que fue una de las medidas de control, pero que fue hasta fines del siglo XIX que los hombres de negocios se preocupan por formar y establecer sistemas adecuados para la Que la consecuencia del crecimiento económico de los negocios, implicó una mayor complejidad en la organización y por tanto en su administración. ORIGÉN DEL CONTROL Es en la revolución industrial cuando surge la necesidad de controlar las operaciones que por su magnitud eran realizadas por máquinas manejadas por varias personas.
  • 3. Es la fase que mantiene la actividad organizacional dentro de los limites planeados. Es la base donde descansan las actividades y operaciones de una empresa, es decir, que las actividades de producción, distribución, financiamiento, administración, entre otras son regidas por el control interno. QUE ES EL CONTROL?
  • 4. ¿En que consiste el control?  Compara los resultados que se han obtenido con los planes y corregir las diferencias.  Para el funcionamiento del control es necesario una buena comunicación entre sus empleados para lograr los objetivos.
  • 5. FUNCIONES La función del control interno es aplicable a todas las áreas de operación de los negocios, de su efectividad depende que la administración obtenga la información necesaria para seleccionar de las alternativas, las que mejor convengan a los intereses de la empresa. El control interno debe establecer previo estudio de las necesidades y condiciones de cada empresa. El control interno se define, según las Normas y Procedimientos de Auditoría "Está representado por el conjunto de políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad razonable de poder lograr los objetivos específicos de la entidad".
  • 6. Evitar o reducir fraudes Salvaguarda contra el desperdicio Salvaguarda contra la insuficiencia Salvaguardar los activos de la empresa Comprobar la corrección y veracidad de los informes contables Cumplimiento de las políticas de operación sobre bases más seguras. Promover la eficiencia en operación fortalecer la adherencia a las normas fijadas por la administración. Hacer cumplir las normas OBJETIVOS
  • 7. CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO Es el plan de organización que opta cada empresa, con sus propios procedimientos y métodos para ayudar al logro del objetivo administrativo - mantener informado de la situación de la empresa - Coordinar sus funciones - Asegurarse del logro de los objetivos establecidos - Determinar si la empresa esta operando conforme alas políticas establecidas.  El control de medio ambiente o ambiente de control.  El control de evaluación de riesgo.  El control y sus actividades.  El control del sistema de información y comunicación.  El control de supervisión o monitoreo.
  • 8. como consecuencia del control administrativo sobre el sistema de información, surge, como un instrumento el control interno contable Que todas las operaciones se registren: oportunamente, por el importe correcto; en las cuentas apropiadas y en el periodo contable que se llevan a cabo, con el objetivo de permitir la preparación de los EE.FF y mantener el control contable de los activos El conjunto de medios, mecanismos o procedimientos implementados por los entidades, con el propósito de conducir las actividades correspondientes hacia el logro de los objetivos y metas institucionales; obtener información confiable y oportuna CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL CONTROL INTERNO CONTABLE D I F E R E N C I A S
  • 9. CONTROL INTERNO CONTABLE Registro contable de las operaciones Proteger los activos De información financiera de información presupuestal Comprende el plan de la organización, los sistemas contables y presupuestal para: La contabilidad de las transacciones financieras y presupuestales que permitan: Que es oportuno y confiable para la toma de decisiones y rendición de cuentas. DEFINICIÓN
  • 10. lo llevan a cabo las personas, no se trata solamente de manuales de políticas impresos, sino de personas en cada nivel de la operación. sólo puede aportar un grado de seguridad razonable, no la seguridad total, de que todo se haga bien. es un proceso, un medio utilizado para la consecución de un fin, no un fin en si mismo esta pensado para facilitar la consecución de objetivos propios de cada entidad Se puede ser considerado efectivo, siempre y cuando los niveles directivos estén seguros, de que se comprenden las políticas y se da cumplimiento a todas las leyes, ordenamientos y normas aplicables (internas y externas).
  • 11. Generar información financiera con las características fundamentales de relevancia y representación fiel en procura de lograr gestión eficiente, transparencia, rendición de cuentas y control Verificar la eficiencia de las políticas de operación para el desarrollo de la función contable Caracterizar el proceso Contable de la entidad definiendo sus objetivos, insumos, etapas y productos Establecer políticas que orienten el accionar administrativo de la entidad en cuanto a la producción Promover la cultura del autocontrol por parte de los ejecutores directos de las actividades relacionadas con el proceso contable Definir e implementar los controles que sean necesarios para que se lleven a cabo las diferentes actividades del proceso contable de forma adecuada O B J E T I V O S
  • 12. IDENTIFICACIÓN Acciones de Control: •Política para individualizar bienes. •Políticas para retiro de bienes. •Procedimientos administrativos para el manejo de efectivo. •Políticas sobre legalización y valoración de activos. •Verificar el reconocimiento del pasivo laboral. •Realizar periódicamente toma física de inventarios y conciliarla con los registros contables. •Implementar políticas permanentes para la depuración de Rentas y cuentas por cobrar y de los demás activos. EL PROCESO DE CONTROL INTERNO CONTABLE
  • 13. CLASIFICACIÓN Acciones de Control: •Aplicar adecuadamente las normas contables a fin de efectuar una adecuada clasificación de los hechos objeto de registro. • Hacer revisiones periódicas sobre la consistencia de los saldos de las Diferentes cuentas para una adecuada clasificación.
  • 14. REGISTROYAJUSTES Acciones de Control: •Aplicar de forma adecuada las normas contables a fin de garantizar el adecuado registro de los hechos. •Comprobar la existencia de los libros de Contabilidad y su adecuada oficialización. •Comprobar la idoneidad y existencia de los soportes documentales. •Comprobar la causación oportuna y el correcto registro de las operaciones. •Implementar un sistema que permita verificar periódicamente la elaboración y cálculo de los ajustes que sean necesarios. •Verificar que los datos registrados en los libros corresponden con los comprobantes y demás documentos.
  • 15. ELABORACIÓNDEESTADOSE INFORMESCONTABLES Acciones de Control: •Comprobar que la información revelada Corresponde con la registrada en los libros de contabilidad. •Establecer políticas para que la informa- ción sea suministrada de forma oportuna a la CGN. •Establecer políticas para que la informa- ción sea suministrada de forma oportuna al interior de la entidad, a los órganos de control y demás usuarios. •Comprobar que la información suminis- trada a los usuarios es completa.
  • 16. ANÁLISIS,INTERPRETACIÓNY COMUNICACIÓN Acciones de Control: •Verificar que la información suministrada a la Alta dirección esté acompañada de un adecuado análisis e interpretación. •Construir indicadores pertinentes a efectos de realizar los análisis que correspondan. •Publicar en un lugar visible y de fácil acceso en la entidad la información contable preparada. •Verificar el cumplimiento oportuno de los plazos Establecidos para el reporte de la información contable.
  • 17. Clasificación Registros y ajustes Elaboración de estados, informes y reportes Análisis, interpretación y comunicación de la información Otros elementos de control Identificación CARACTERIZACIO N
  • 18. Características cualitativas Cumplimientos de autocontrol y gestión Impacto de las recomendaciones realizadas Cumplimiento de las funciones contables. Cumplimientos de las políticas y procedimientos. Eficacia del proceso contable D E B I L I D A D E S
  • 19. FORTALEZAS Caracterizaci ón de productos, insumos y proveedores. Identificació n de procesos. Cifras soportadas en documentos Realiza comparacion es entre toma física y registros contables. Conciliacione s periódicas y cruces de saldos con el área contable Los libros de contabilidad se encuentran soportados con los comprobantes.
  • 20. RANGO CRITERIO 1 No se cumple 2 Se cumple insatisfactoriamente 3 Se cumple aceptable 4 Se cumple en alto grado 5 Se cumple plenamente Fuente: Resolución 357 de 2008 para calificar el formulario de Control Interno Contable de la Contaduría General de la Nación. Calificación del Formulario del Control Interno Contable
  • 21. Interpretación de resultados del formulario de Control Interno Contable RANGO CRITERIO 1 a 2 Inadecuado 2 a 3 ( No incluye 2) Deficiente 3 a 4 ( No incluye 3) Satisfactorio 4 a 5 ( No incluye 4) Adecuado Fuente: Resolución 357 de 2008 para interpretar los resultados del formulario de Control Interno Contable de la Contaduría General de la Nación.
  • 22. Registrar los ingresos en forma inmediata Depositar intactos los ingresos diarios. Separar el manejo de efectivo del mantenimiento de registros contables No permitir que ninguna persona maneje una operación desde su iniciación hasta su conclusión. Centralizar tanto como sea posible, la recepción de efectivo Colocar las cajas registradoras en forma tal que los clientes puedan observar las cantidades registradas Efectuar todos los desembolsos por medio de cheques, con excepción de caja chica. Establecer que las conciliaciones bancarias efectúen por personas que no sean responsables de la emisión de cheques o del manejo de efectivo NORMAS DE CONTROL INTERNO CONTABLE POR AREAS DE BALANCE E F E C T I V O ROTACION VISIBLE
  • 23. La preparación de pedido de venta. Aprobación del crédito. Salida de la mercancía del almacén Embarque Facturación Verificación de la factura Mantenimiento de cuentas de control Operación del auxiliar de clientes NORMAS DE CONTROL INTERNO CONTABLE POR AREAS DE BALANCE C U E N T A S X C O B R A R estock ingresos Actualizar Apuntes
  • 24. NORMAS DE CONTROL INTERNO CONTABLE POR AREAS DE BALANCE I N V E N T A R I O S • La función de recepción. • La función de almacenaje. • La función de expedición. • La función de proceso. • La función de embarque. EL CONTROL FÍSICO • El sistema de contabilidad de costos. • El sistema de inventarios. • El sistema de producción. EL CONTROL CON BASE EN REGISTRO documentos
  • 25. ESTRATEGI A Evaluación de Riesgo del cliente. Ambiente de Control. Compromiso a ejercer un buen control Satisfactorio Deficiente Aceptable Modificable PLANEACIÓN Información y comunicación Respaldo del sistema a transacciones de la entidad - Iniciación de transacciones. - Procesos de transacciones. - Registros contables, documentos, respaldo. Información E/F. - Comunicaciones E/F. Actividades de supervisión y control Identificar actividades: - Los E/F en general. - Objetivos de auditoría específicos - Cómo enfoca la gerencia en riesgo. - Si son bases para evaluar riesgos de control. - Considerar efectividad para prevenir, detectar, corregir errores e irregularidades. Consulta de la gerencia Deficiencia de control: - Desconocimiento de riesgos por la gerencia ausencia de control. - Conocimiento de riesgos pero controles inefectivos. - Controles ineficaces. - Controles debilitados por control circundante débil Identificar: - Errores/irregularidades potenciales. - Factores que afectan el riesgo de errores e irregularidades. - Procedimientos sustantivos. ENTENDIMIENTO DEL CONTROL INTERNO CONTABLE EN LA REVISION DE LOS EE. FF