SlideShare una empresa de Scribd logo
ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es
ITINERARIO PERSONALIZADO DE
INSERCIÓN
(IPI)
ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es
ITINERARIO PERSONAL DE INSERCIÓN
DESCRIPCIÓN DEL CASO
M es un joven de 25 años. Actualmente se encuentra en situación de desempleo
desde hace 6 meses.
Tras obtener el título de la ESO, empezó a trabajar en el sector de la construcción,
como peón de albañil, de forma continua hasta 2009 y con períodos intermitentes hasta 2011
que empezó a trabajar en explotaciones forestales, de forma intermitente también hasta
finales de 2013.
En ese mismo año hizo un curso a distancia de técnico forestal pero este no
contemplaba período de prácticas.
Su prioridad es trabajar pues dice que con esa edad ya debe ganar dinero e
independizarse y, según él, tampoco se le dan bien los estudios, aunque sí que estaría
interesado en hacer cursos relacionados con el sector de los recursos forestales siempre que
sea formación de corta duración y que le permita compatibilizar esos estudios con un futuro
trabajo.
1.-LA DEMANDA
El destinatario de la intervención pertenece al colectivo de menores y jóvenes que
comprende la franja de edad que va de los 16 a los 25-30 años. Se parte de los 16 porque es la
edad mínima legal para trabajar.
Este sector ha visto una mayor destrucción de empleo desde la crisis que comenzó en
2008.
El primer contacto de los jóvenes con el mercado laboral se caracteriza por la
precariedad de las relaciones laborales; contratos temporales, de formación, de prácticas o
aprendizaje, con sueldos muy bajos… Esto es debido a su falta de experiencia y a la fuerte
demanda en la mayoría de los sectores.
En muy pocas ocasiones encuentran un empleo relacionado con su perfil profesional,
y esta falta de conexión se puede observar en todos los niveles formativos.
Por lo general, el retraso de las personas jóvenes en la incorporación del mercado
laboral, puede conllevar un retraso en la emancipación.
Dentro de este colectivo, encontramos distintos niveles de capacitación: jóvenes con
titulaciones superiores o medias, jóvenes con cualificación media o baja, jóvenes sin
cualificación y jóvenes sin titulación ni capacitación especial.
El colectivo de jóvenes con titulaciones superiores o medias, es un grupo que no
debería tener excesivas dificultades para encontrar un empleo pero no todas las titulaciones
ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es
ofrecen las mismas salidas profesionales. Y tampoco todos los jóvenes tienen las mismas
circunstancias sociales y económicas.
Es un colectivo que retrasa el acceso al mundo laboral hasta que finalizan sus
estudios, aunque a veces los combinan con empleos temporales de vacaciones o fines de
semana.
Algunos de estos jóvenes tienen un éxito profesional precoz, con itinerarios de
formación sin rupturas; y otros, se mueven en torno a las altas expectativas profesionales y
los logros reales, por lo que hay un retraso importante en los logros profesionales y la
emancipación.
Dentro de los jóvenes con cualificación media o baja se encuentran personas con
bachillerato o ciclos formativos de grado medio o que no lo han completado.
Suelen tener empleos eventuales, con poca relación entre sí, y currículum en zigzag.
Esta situación les permite adquirir cierta capacitación, experiencia y hábitos laborales.
En este grupo de jóvenes se da el fenómeno que se conoce como trayectoria obrera
pues se profesionalizan a través de sus experiencias profesionales y son frecuentes las
situaciones intermitentes de paro.
En el grupo de jóvenes sin cualificación se encuentran personas que no pueden o no
quieren seguir en el sistema educativo y tienen una preparación básica; ESO, PCPI… Este
colectivo acostumbra a reforzar su formación con cursos ocupacionales.
Tienen acceso a trabajos secundarios y descualificados: reparto de publicidad,
trabajos por horas…Es una situación de inestabilidad plena en la inserción.
En el colectivo de jóvenes sin títulos ni capacitación especial encontramos personas
que se encuentran fuera del sistema escolar y de los PCPI.
Pueden entrar con facilidad en una espiral de marginación y difícilmente tendrán un
trabajo digno ya que siempre habrá alguien con mayor preparación, por lo que viven una
situación de paro crónico o realizar trabajos en la economía sumergida lo que implica entrar en
situaciones de pérdida de aptitudes y actitudes para la inserción sociolaboral.
En el caso de nuestro usuario, la demanda es realizada por él mismo y pertenece al
colectivo de jóvenes sin cualificación:
 Nos informa de que lleva seis meses en desempleo y no recibe ninguna prestación
económica.
 Posee la ESO y un curso de técnico forestal que no conllevaba período de prácticas.
 No le importaría realizar un curso de FPE.
ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es
 Ha trabajado en la construcción y, por último, en una explotación forestal, ambos en
períodos intermitentes.
 Manifiesta que su interés es trabajar en recursos forestales pero su titulación en ese
sector es muy escasa.
2.-ITINERARIO PERSONAL DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL
Entrevista inicial (ANEXO)
En esta entrevista conoceremos al usuario, para lo cual:
 Favoreceremos un clima de cooperación, que sienta que el/la insertor/a laboral lo va a
acompañar en su proceso de orientación.
 Por otro lado, cogeremos información para detectar sus necesidades posteriormente
y ayudarle a definir su demanda. Recogeremos datos de identificación personal, de
formación, de su trayectoria y experiencia laboral, identificación su disponibilidad,
identificación sus valores, intereses y actitudes profesionales, identificación la
realidad laboral e identificación de aptitudes y competencias transversales.
M tiene 25 años. Está soltero y no tiene personas a su cargo. Tiene carné de
conducir.
Posee la ESO y un curso de técnico forestal. No tiene idiomas y maneja la
informática a nivel usuario. No tiene formación en perspectiva.
Ha trabajado durante cinco años en la construcción de peón de albañil, de
forma más intermitente en los últimos dos años, con contratos de obra y servicio.
También ha trabajado en explotaciones forestales y en tareas de
mantenimiento de la fauna y cuidados de animales durante seis meses.
Está inscrito en el SEPE desde hace siete años y no cobra ninguna prestación
económica ya que la prestación por desempleo la agotó en otra ocasión que se
encontró en paro cuando trabajaba en la construcción.
Pertenece al colectivo de jóvenes sin cualificación.
En cuanto a la disponibilidad, la jornada le es indiferente, podría incorporarse
inmediatamente, prefiere el ámbito provincial para buscar empleo, el tipo de contrato
le es indiferente, posee vehículo propio y estaría dispuesto a recibir formación de
cursos FPE o de combinación de empleo-formación en escuelas-taller o casas de oficio
relacionadas con las actividades forestales.
ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es
RESULTADO DE INTERESES: TIPO DE ACTIVIDADES QUE PREFIERE HACER
Actividades forestales. Construcción.
RESULTADO DE VALORES SOCIOLABORALES:
Sitúa al empleo como algo fundamental en la vida. Se describe como una persona
trabajadora e inquieta por aprender de los sectores anteriores pero reconoce las carencias
que posee por tener sólo la ESO. Aún así, no desea estudiar pues su prioridad es trabajar pero
no descartaría recibir formación en esos ámbitos siempre que esta le permita compatibilizar
un empleo futuro.
También reconoce sus carencias en competencias transversales como fluidez en la
comunicación verbal y escrita o manejo del ordenador e instrumentos de búsqueda de
empleo.
OPINIÓN SOBRE SU SITUACIÓN CON RESPECTO:
Al paro: lo ve como una situación difícil pues no tiene ninguna prestación económica.
A la búsqueda de empleo: piensa que es difícil encontrar un empleo y, si lo encuentra
será un empleo temporal. Tiene contactos en el sector de la construcción y en el forestal, y
gracias a ellos empezó a trabajar, por lo que le pueden dar otras oportunidades.
Preferiblemente en el sector forestal ya que le gusta más y puede encontrar, a largo plazo un
empleo más estable que en la construcción.
RESULTADOS COMPETENCIAS BÁSICAS:
 Competencias básicas en lo referido a la construcción y actividades forestales
adquiridas a través de la experiencia profesional pero sin conocimientos teóricos.
 Falta de prácticas como técnico forestal.
RESULTADOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
 Lectura y comprensión escrita: normal-baja
 Aprendizaje autónomo: normal.
 Resolución de problemas y razonamiento: normal.
 Trabajo en equipo: normal.
 Adaptación a nuevas situaciones: normal.
 Informática: bajo.
Detección de necesidades (anexo)
El colectivo jóvenes suele presentar necesidad de orientación para elegir una salida
profesional; necesidades de formación, tanto básica (ESO) como formación profesional que
proporcionen competencias y hábitos de trabajo; y necesidad de formación en competencias
ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es
transversales como la adaptación al entorno de trabajo, comunicación, resolución de
problemas…
También presentan necesidades de adquisición de experiencias laborales, a través de
contratos de trabajo especiales o programas con ese fin; y necesidad de mejora de las
actitudes laborales para mejorar los aspectos motivacionales y actitudinales, la
predisposición a la búsqueda de empleo, a la formación…
M tiene muestra necesidades en las siguientes áreas:
 Área de orientación.
-Necesidad de conocer los cursos FPE para continuar la formación y potenciar la
inserción en el sector deseado (forestal).
-Necesidad de conocer los contratos de formación y prácticas para completar su
formación como técnico forestal.
 Área formativa.
-Necesidad de continuar su proceso formativo.
-Necesidad de motivarse para formarse.
 Área laboral.
-Necesidad de aprender a utilizar las técnicas de búsqueda de empleo.
 Otras áreas.
-Necesidad de mejorar las competencias transversales; comunicación verbal y escrita
y uso del ordenador.
Plan de acción personalizado
En las primeras entrevistas iremos marcando sus puntos fuertes a partir de
los cuales, crearemos el plan de acción personalizado, haciéndolo sentir partícipe de
este en todo momento, por lo que firmaremos un contrato de compromiso.
Primero, lo orientaremos y lo ayudaremos en la toma de decisiones para
fomentar que continúe su formación y potenciar su inserción laboral.
Para ello:
 Definiremos el problema: qué estudiar y de qué trabaja.
 Trabajaremos el autoconocimiento para que conozca sus capacidades e intereses.
 Después plantearemos las salidas formativas y profesionales.
 Finalmente se decidirá.
ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es
Encaminaremos la intervención hacia el ámbito formativo, dando a conocer ofertas del
sistema educativo y de FPE; y hacia el ámbito laboral, dándole técnicas para la búsqueda de
empleo, y habilidades laborales y transversales para el mantenimiento del empleo.
Finalmente, realizaremos un seguimiento para dar apoyo a la persona, fomentando la
planificación autónoma de sus acciones, facilitándole la toma de decisiones y ayudándole a
identificar, construir y transferir sus competencias.
3.- MEDIDAS DE APOYO Y RECURSOS
Medidas del Plan de Empleo Juvenil (A nivel estatal):
 Contrato para la formación y el aprendizaje.
 Contrato en prácticas.
 Incentivos para fomentar el empleo juvenil.
Programa Empleo Joven (Junta de Andalucía).
 Prácticas profesionales a través de las Becas UNIA.
 Bono Empleo Joven.
 Contratos de Cooperación social y comunitaria con Ayuntamientos.
Apoyo a la iniciativa emprendedora (A nivel estatal):
 Prácticas profesionales en empresas para jóvenes con cualificación pero sin
experiencia.
 Prácticas para jóvenes sin formación.
 Movilidad laboral a través de la red EURES.
Actuaciones financiadas por el FSE en el período 2012-2015.
Programas públicos de empleo –formación: escuelas- taller, casas de oficio y prácticas
laborales en empresas.
ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es
OBJETIVOS PARA EL PLAN DE ACCIÓN (actividades en anexo)
OJETIVOS A CORTO PLAZO
 Motivarlo para que continúe su formación informándole de los ciclos formativos de
grado medio.
 Concienciar de la necesidad de buscar empleo en otros sectores.
 Aprender a buscar de forma autónoma cursos de FPE.
 Inscribirse en el plan Empleo Joven, para ser beneficiario de las prácticas en empresa
de la UNIA, los contratos de Cooperación social y comunitaria y el Bono de Empleo
Joven.
 Informar de la posibilidad de realizar prácticas en empresas.
OBJETIVOS A MEDIO PLAZO
 Mejorar la comunicación verbal a través del role-play de una entrevista de trabajo.
 Mejorar la comunicación escrita elaborando una carta de presentación.
 Mejorar el uso del ordenador, elaborando currículums y subiéndolos a internet en la
web de intermediación laboral Infojobs, Europassmaker y en la red social Linkedin .
 Ser autónomo en el uso de los instrumentos de búsqueda de empleo (portales y bolsas
de empleo, boletines, ETTS, internet etc…) a través de la creación de una agenda.
PROTOCOLO DE ENTREVISTA INICIAL DIAGNÓSTICA
1.- DATOS PERSONALES
Fecha de entrevista 1/5/2014
Nombre y apellidos M. S. C.
NIF
Lugar y fecha de nacimiento Edad 25 años
Dirección
Teléfono Correo electrónico m.s.c@gmail.com
Estado civil Soltero Personas a su cargo Ninguna
Permiso de conducir SÍ Tipo B Coche propio Sí
Discapacidad No Calificación Grado %
ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es
2.- FORMACIÓN
3.-TRAYECTORIA PROFESIONAL
SECTOR FUNCIONES TIEMPO MOTIVO BAJA
Construcción Peón de albañilería Mediados de 2007-
finales de 2009.
Principios de 2011-
mediados de 2013.
Falta de actividad en
la empresa. Contrato
de obra y servicio.
Agricultura/
ganadería.
Actividades
forestales.
Mediados de 2013. Contrato de obra y
servicio.
NIVEL DE ESTUDIOS ACADÉMICOS BÁSICOS
Certificación de graduado en secundaria ESO o equivalente:
Formación Profesional de primer grado o CFGM. Especialidad:
Formación Profesional de segundo grado o CFGS. Especialidad:
Bachillerato, BUP o equivalente:
Estudios universitarios.
Nivel Especialidad
Otros:
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Reglada Centro Período de formación
No reglada Centro Período de formación
Curso técnico forestal Formación a distancia 8/02/2013- 8/04/2013 (200 horas)
Formación en curso Centro Período de formación
Idiomas NO
Nuevas tecnologías Internet nivel usuario Informática nivel usuario
Formación en perspectiva Reglada No No reglada No
ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es
4.- SITUACIÓN DE DESMPLEO
5.- DISPONIBILIDAD
INSCRITO EN EL SEPE SÍ TIEMPO: DESDE 2007.
PRESTACIONES NO TIPO:
COLECTIVO
PARADOS LARGA DURACIÓN PARADO MAYOR DE 40 AÑOS
PRIMER EMPLEO JOVEN MENOR DE 25 SIN FORMACIÓN
MUJER CON CARGAS FAMILIARES PARADO CON DISCAPACIDAD
NO COLECTIVO ESPECIAL: Jóvenes sin cualificación.
De jornada
X Indiferente Partida Intensiva m-t-n Parcial m-t-n Fines de semana Vacaciones
De incorporación
X Inmediata Con tiempo de incorporación: ______________________________
Geográfica
Población donde vive Dentro de la C.A. Poblaciones cercanas Estado español
X Provincia Indiferente
Contractual
Aprendizaje Prácticas ETT Temporal Parcial Mercantil X Indiferente
Económica: salario mínimo que aceptaría ___el establecido por ley_____________________
Formativa NO x SÍ, especificar relacionada con recursos forestales. FPE, programas de empleo-
formación.
De desplazamiento: NO x SÍ x Vehículo propio
ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es
6.- INTERESES, VALORES Y APTITUDES PROFESIONALES
7.- COMPETENCIAS
RESULTADO DE INTERESES: TIPO DE ACTIVIDADES QUE PREFIERE HACER
Actividades forestales. Construcción.
RESULTADO DE VALORES SOCIOLABORALES:
Sitúa al empleo como algo fundamental en la vida. Se describe como una persona trabajadora e
inquieta por aprender de los sectores anteriores pero reconoce las carencias que posee por tener
sólo la ESO. Aún así, no desea estudiar pues su prioridad es trabajar pero no descartaría recibir
formación en esos ámbitos siempre que esta le permita compatibilizar un empleo futuro.
También reconoce sus carencias en competencias transversales como fluidez en la comunicación
verbal y escrita o manejo del ordenador e instrumentos de búsqueda de empleo.
OPINIÓN SOBRE SU SITUACIÓN CON RESPECTO:
Al paro: lo ve como una situación difícil pues no tiene ninguna prestación económica.
A la búsqueda de empleo: piensa que es difícil encontrar un empleo y, si lo encuentra será un
empleo temporal. Tiene contactos en el sector de la construcción y en el forestal, y gracias a ellos
empezó a trabajar, por lo que le pueden dar otras oportunidades. Preferiblemente en el sector
forestal ya que le gusta más y puede encontrar, a largo plazo un empleo más estable que en la
construcción.
RESULTADOS COMPETENCIAS BÁSICAS: Competencias básicas en lo referido a la construcción y
actividades forestales adquiridas a través de la experiencia profesional pero sin conocimientos
teóricos.
Falta de prácticas como técnico forestal.
RESULTADOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
 Lectura y comprensión escrita: normal-baja
 Aprendizaje autónomo: normal.
 Resolución de problemas y razonamiento: normal.
 Trabajo en equipo: normal.
 Adaptación a nuevas situaciones: normal.
 Informática: bajo.
ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es
8.- BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
MEDIOS UTILIZADOS SÍ NO RESULTADOS
Envía CV a empresas x Ninguno
Responde anuncios
de prensa
x
Familiares y amigos
saben que buscan
empleo
x Anteriores empleos
obtenidos gracias a
contactos.
Visita al SEPE. x Ninguno.
Inscrito en bolsas de
trabajo
x
Inscrito en ETT x
Prepara oposiciones.
Cursos de FPE.
x Curso técnico
forestal.
Otras acciones:
9.- PRIMERA APROXIMACIÓN A OBJETIVOS PROFESIONALES
Tipos de empleos que busca: Recursos forestales y construcción.
Experiencia: cinco años en la construcción y seis meses en recursos forestales.
Formación: ESO y técnico forestal.
Tipo de trabajo que le gustaría hacer: recursos forestales.
Experiencia: seis meses Formación: técnico forestal.
Obstáculos: falta de formación para los empleos que desearía hacer y declive e inestabilidad de
ambos sectores.
Factores que facilitan la búsqueda:
Contactos en ambos sectores.
Experiencia en ambos sectores.
Predisposición para estudiar aunque sólo cursos que permitan compatibilizar el trabajo.
ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es
MODELO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES
Fecha: 1/05/2014
Datos de identificación personal
 Elementos personales que dificultan la empleabilidad:
Su prioridad es trabajar, no desea recibir formación de larga duración.
 Elementos personales que facilitan la empleabilidad:
Persona responsable y trabajadora.
 Necesidad de intervención: SÍ Tipo: concienciar de la necesidad de formarse.
Datos de identificación de la formación
 Carencias formativas que dificultan la empleabilidad: no tiene formación en recursos
forestales.
 Formación que facilita la empleabilidad: curso técnico forestal.
 Necesidades de intervención SÍ Tipo : buscar cursos FPE y prácticas en empresas
forestales.
Datos de identificación de la trayectoria y la experiencia profesional
 Elementos profesionales que facilitan la empleabilidad: experiencia en los sectores en
los que busca empleo.
 Elementos profesionales que dificultan la empleabilidad: falta de experiencia como
técnico forestal, en las funciones para las que el título le capacita.
 Necesidad de intervención: SÍ Tipo: buscar prácticas en empresas forestales en las
funciones para las que el título le capacita.
Datos de identificación de la situación de desempleo
 Situación de desempleo que puede dificultar la empleabilidad: urgencia por encontrar
empleo al no disponer de prestación económica.
 Situación de desempleo que facilitan la empleabilidad
 Necesidad de intervención: NO
Datos de identificación de disponibilidad
 Faltas de disponibilidad que dificultan la empleabilidad:
 Tipos de disponibilidad que pueden facilitar la empleabilidad: no tiene cargas
familiares, tiene coche propio…
ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es
 Necesidades de intervención NO Tipo
Datos de identificación de intereses, valores y actitudes sociolaborales
 Elementos que pueden dificultar la empleabilidad: no se ha planteado buscar empleo
en otros lugares que no tengan relación con los sectores citados.
 Elementos que pueden facilitar la empleabilidad:
 Necesidades de intervención SÍ Tipo: concienciar de la necesidad de buscar empleo
en otros sectores.
Datos de identificación de la realidad laboral
 Elementos que pueden dificultar la empleabilidad: declive e inestabilidad de ambos
sectores.
 Elementos que pueden facilitar la empleabilidad
 Necesidades de intervención SÍ Tipo: concienciar de la necesidad de buscar empleo en
otros sectores.
Evaluación de aptitudes y competencias profesionales
 Aptitud: ve difícil encontrar un empleo estable pero se muestra predispuesto a la
intervención.
 Competencias transversales: carencia en comunicación verbal y escrita, uso del
ordenador, instrumentos de búsqueda de empleo.
 Necesidades de intervención: mejorar las competencias transversales.
GRADO DE COHERENCIA 1 x 2 3
ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es
PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN
Resumen y grado de empleabilidad: la intervención se basará en concienciarlo sobre la
necesidad de formarse y buscar empleo en otros sectores, buscar cursos FPE que le interesen,
informar de la posibilidad de hacer prácticas en empresas de forestales en las funciones para
las que la titulación del curso le capacita, trabajar las competencias transversales como la
comunicación verbal y escrita, uso del ordenador y enseñar a utilizar los instrumentos de
búsqueda de empleo.
El grado de empleabilidad es medio.
DÓNDE SE QUIERE LLEGAR
OJETIVOS A CORTO PLAZO
 Motivarlo para que continúe su formación informándole de los ciclos formativos de
grado medio.
 Concienciar de la necesidad de buscar empleo en otros sectores.
 Aprender a buscar de forma autónoma cursos de FPE.
 Inscribirse en el plan Empleo Joven, para ser beneficiario de las prácticas en empresa
de la UNIA, los contratos de Cooperación social y comunitaria y el Bono de Empleo
Joven.
 Informar de la posibilidad de realizar prácticas en empresas.
OBJETIVOS A MEDIO PLAZO
 Mejorar la comunicación verbal a través del role-play de una entrevista de trabajo.
 Mejorar la comunicación escrita elaborando una carta de presentación.
 Mejorar el uso del ordenador, elaborando currículums y subiéndolos a internet en la
web de intermediación laboral Infojobs, Europassmaker y en la red social Linkedin .
 Ser autónomo en el uso de los instrumentos de búsqueda de empleo (portales y bolsas
de empleo, boletines, ETTS, internet etc…) a través de la creación de una agenda.
ITINERARIO PROPUESTO. PLAN PERSONAL DE ACCIONES.
Actividad 1
Objetivo (a corto plazo): Motivarlo para que continúe su formación informándole de los ciclos
formativos de de grado medio.
Nombre de la actividad: Búsqueda de Ciclos Formativos de Grado Medio.
Desarrollo
A través de la página web de la Consejería de Educación, buscaremos los ciclos formativos de
grado medio que le puedan interesar como el de Gestión de actividades agrícolas y forestales.
Comprobaremos dónde se encuentran, la nota necesaria para entrar y módulos y duración del
mismo. Estudiaremos la posibilidad de hacerlo a distancia o la realización de pruebas libres.
Enlace
Después analizaremos las salidas profesionales para motivarlo a que estudie, pues de esa
forma puede garantizar una mejor inserción laboral en ese sector.
Resultados esperados
El usuario debe de ser capaz de buscar los ciclos que desee de forma autónoma, así como toda
la información acerca de estos.
ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es
Actividad 2
Objetivo (corto plazo): Concienciar de la necesidad de buscar empleo en otros sectores.
Nombre de la actividad La vaca (anexo técnica)
Desarrollo
Se contará el cuento de la vaca para hacerle ver que la situación de desempleo puede ser una
oportunidad para reflexionar y cambiar su rumbo profesional puesto que, a veces, la necesidad
hace buscar nuevas y mejores soluciones. Es necesario trabajar este aspecto, en el sentido de
que sigue queriendo buscar empleo en el sector de la construcción.
Resultados esperados
El usuario debe concienciarse de que es una oportunidad para progresar y, por tanto, debe
motivarse para la búsqueda de empleo en nuevos sectores que puedan interesarle.
Actividad 3
Objetivo a corto plazo: Aprender a buscar de forma autónoma cursos FPE.
Nombre de la actividad Búsqueda de cursos FPE.
Desarrollo
A través de una explicación teórica, se le enseñarán los pasos a seguir para buscar cursos en la
página de FPE.
Posteriormente, deberá hacer la búsqueda de forma autónoma y realizar un listado con los
datos de los cursos que le interesen (nombre, lugar, fecha, requisitos etc…)
Resultados esperados
El usuario debe ser capaz de buscar en un futuro la búsqueda de cursos FPE que desee, de
forma autónoma.
Actividad 4
Objetivo a corto plazo: Inscribirse en el plan Empleo Joven, para ser beneficiario de las
prácticas en empresa de la UNIA, los contratos de Cooperación social y comunitaria y el Bono
de Empleo Joven.
Desarrollo
Concertaremos una cita en el SEPE, tras informarle de las iniciativas del programa de las que se
puede beneficiar. Una vez inscrito en el SEPE, y puesto que actualmente, no está disponible el
servicio de Andalucía Orienta de Mancomunidad, lo guiaremos para la inscripción en las becas
UNIA, ya que en el resto de iniciativas debe ser inscrito por el SEPE.
Resultados esperados
ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es
Poderse beneficiar del Bono Empleo Joven, tras una búsqueda de empleo autónomo
informando de las bonificaciones del mismo, así como de las becas UNIA, como de los
contratos de Cooperación social y comunitaria, obteniendo un contrato relacionado con sus
intereses profesionales.
Actividad 5
Objetivo a corto plazo: Informar de la posibilidad de realizar prácticas en empresas.
Nombre de la actividad Contratos de prácticas en empresas (anexo normativa)
Desarrollo
Mediante una sesión informativa, se dará información de los contratos de prácticas y de
formación que existen para este colectivo y de las características de estos. Como el contrato en
prácticas para personas con titulación de ciclos formativos de grado medio y superior,
universitaria y con certificados de profesionalidad, cuya remuneración no puede ser inferior al
75% del salario de un trabajador que desempeñe sus mismas funciones , no puede ser inferior
a dos meses ni superior a dos años…
El contrato de formación dirigido a personas sin cualificación profesional cuya duración mínima
es de seis meses y la máxima tres años, el tiempo efectivo de trabajo tiene que
compatibilizarse con acciones formativas, el salario es del 75% como mínimo.
Resultados esperados
El demandante debe incluir en el currículum y carta de presentación que pueden ser
beneficiarios de estos contratos para así, aumentar su empleabilidad pues ambos conllevan
bonificaciones a la Seguridad Social para las empresas además de la reducción de salario del
trabajador. El objetivo final es que adquiera experiencia como auxiliar técnico veterinario.
Actividad 6
Objetivo a medio plazo: Mejorar la comunicación verbal a través del role-play de una
entrevista de trabajo.
Nombre de la actividad Entrevista de trabajo (anexo preguntas)
Desarrollo
Se le dará al usuario una lista de posibles preguntas que se realizan en la entrevista de trabajo y
algunos consejos como que debe ir con la ropa limpia y planchada, adecuada al puesto para el
que va a ser entrevistado, mantener una postura correcta, mirar a los ojos, dar la mano, debe
ser puntual y buscar el sitio el día antes si no sabe dónde está… Una vez que estos consejos
queden claros, realizaremos un role-play para practicar cómo debe contestar a las preguntas.
Resultados esperados
El usuario debe ser capaz de enfrentarse se forma autónoma a una entrevista de trabajo,
expresándose correctamente.
ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es
Actividad 7
Objetivo a medio plazo: Mejorar la comunicación escrita elaborando una carta de
presentación.
Nombre de la actividad Carta de presentación (anexo modelo)
Desarrollo
Mediante una explicación teórica, daremos las pautas para elaborar una carta de presentación.
Posteriormente, el usuario deberá redactarla. Para practicar más elaboraremos varias cartas de
presentación personalizadas, dirigidas a diferentes empresas.
Resultados esperados
Debe ser capaz de elaborar correctamente una carta de presentación adecuada a la empresa a
la que se dirija y con una correcta expresión escrita.
Actividad 8
Objetivo a medio plazo: Mejorar el uso del ordenador, elaborando currículums y subiéndolos a
internet en la web de intermediación laboral Infojobs, Europassmaker y la red profesional
Linkedin .
Nombre de la actividad Currículum Europeo, webs de intermediación laboral y redes sociales.
Desarrollo
A través de la web Europassmaker, diseñaremos un currículum europeo y lo subiremos para
que quede registrado en la web de intermediación laboral. Nos inscribiremos en el portal
Infojobs, creando alertas de los anuncios de empleo que nos interesen.
Además, crearemos una cuenta al usuario en Linkedin, una red social en la que pueden
promover tu perfil profesionalmente y, veremos cómo funciona y cómo se pueden subir
artículos de interés sobre sectores profesionales, crear enlaces hacia lugares donde conste
información profesional del usuario, ver ofertas de empleo, unirse a grupos profesionales de su
interés, subir trabajos elaborados por el usuario, fotos de lugares donde ha trabajado,
videocurrículums etc…
Resultados esperados
El usuario debe ser capaz de utilizar estas redes de forma autónoma para promocionar su perfil
profesional y que las empresas estén informadas de sus publicaciones, perfil laboral y
demandas de empleo.
Actividad 9
Objetivo a medio plazo: Ser autónomo en el uso de los instrumentos de búsqueda de empleo
(ETT, portales de empleo, boletines, internet, bolsas de empleo…), a través de la creación de
una agenda.
Nombre de la actividad Agenda para la búsqueda activa de empleo. (anexo modelo)
ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es
Desarrollo
Una vez aprendido a realizar currículum y cartas de presentación y a utilizar internet para
buscar empleo, daremos un listado de otros canales donde buscar empleo tales como
boletines oficiales (BOE, BOJA, BOP, DO, DOCE, MAP…), portales de empleo, inscripción en
ETTs, bolsas de empleo de las diferentes consejerías, cámaras de comercio, sindicatos,
asociaciones profesionales, páginas amarillas…
A continuación el usuario debe realizar una agenda donde conste el día que realizará cada
actividad, la actividad (búsqueda de cursos FPE, consulta en los diferentes canales de ofertas
publicadas, entrega de currículums, llamadas a empresas, entrevistas realizadas,
actualizaciones de Infojobs, Linkedin y Europassmaker, inscripción en ETTs, búsqueda de
empresas…), los resultados obtenidos y las propuestas de mejora.
Resultados esperados
El usuario deberá ser capaz de planificarse autónomamente para utilizar de la forma más
eficiente posible todas las estrategias y técnicas que ha aprendido a utilizar.
CRONOGRAMA
SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 7
ACTIVIDAD 8
ACTIVIDAD 9
ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es
CONTRATO DE COMPROMISO
De una parte Dº Milagros Bolaños Ramos, como técnica del Servicio de Inserción Laboral.
De otra parte, , como beneficiario, con NIF, .
El itinerario personalizado de inserción tiene como finalidad la inserción sociolaboral de las
personas con dificultad de acceso al mercado laboral.
El beneficiario manifiesta libremente su voluntad de participar en el itinerario personalizado
de inserción.
El técnico valorará en cualquier momento la exclusión del beneficiario, en función del
incumplimiento de lo acordado.
Las personas firmantes del presente documento se comprometen a cumplir lo pactado en las
siguientes acciones:
1. Estoy de acuerdo en llevar a cabo todas las actividades del plan de acción.
2. Estoy de acuerdo en guiar y acompañar al beneficiario a lo largo de todas las acciones
del itinerario.
Firma del técnico de inserción Firma del demandante
ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es
ANEXOS ACTIVIDADES
Modelo de entrevista de trabajo
 En relación a la persona:
¿Qué puede aportar a nuestra empresa?
Diga tres características suyas positivas y tres negativas.
¿Cuáles son sus objetivos a corto, medio y largo plazo en nuestra empresa?
 En relación a la formación:
¿Por qué eligió esta formación?
¿Por qué no continuó estudiando?
¿Piensa seguir estudiando? ¿Por qué?
 En relación a la experiencia:
Hábleme de sus experiencias laborales anteriores.
¿Por qué dejó su último trabajo?
¿Cómo consiguió el trabajo anterior?
 En relación al puesto de trabajo:
¿Qué sabe de nuestra empresa?
¿Por qué eligió esta profesión?
¿Cuáles son sus puntos fuertes y débiles para este trabajo?
¿Por qué deberíamos contratarlo a usted?
 En relación a las condiciones laborales:
¿Cuánto quiere ganar?
¿Cómo prefiere trabajar: sólo o en equipo?¿Por que?
Modelo de agenda
SEMANA:
DÍA:
ACTIVIDADES
1.Búsqueda de cursos
2.Consulta de oferta Canales
3.Entrega de currículums/ llamadas a empresas Cuáles
4.Realización de entrevistas
5.Búsqueda de empresas
6. Actualización perfil de Linkedin y Europassmaker
ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es
Modelo Carta de Presentación
Referencia del anuncio
Datos de la empresa
Fecha
Estimado D/Dª
Puesto al que se opta, lugar donde se ha visto la oferta y motivo que le lleva a presentarse.
Resumen del currículum y aspectos personales: aspectos relevantes para el puesto de
trabajo.
Demostración breve de los conocimientos sobre la empresa.
Objetivo de la carta: concertar una entrevista, tomar parte en la selección etc…
Despedida Datos personales
Firma y nombre completo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
olga laura flores
 
Role playing aprendizaje de resolucion confllictos
Role playing aprendizaje de resolucion confllictosRole playing aprendizaje de resolucion confllictos
Role playing aprendizaje de resolucion confllictosJuan Flores
 
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-socialFicha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
marcelo peres
 
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
bellalava
 
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo SocialIntervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
adultosmayoresunam
 
Ejemplo de ficha de actividad
Ejemplo de ficha de actividadEjemplo de ficha de actividad
Ejemplo de ficha de actividad
Alberto Herranz Peris
 
Orientacion laboral e itinerario de insercion
Orientacion laboral e itinerario de insercionOrientacion laboral e itinerario de insercion
Orientacion laboral e itinerario de insercion
Rocio Muñoz
 
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
María Pérez
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
CPAS
 
Introduccion informe social ts3
Introduccion informe social ts3Introduccion informe social ts3
Introduccion informe social ts3saladaniela
 
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialPasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialJohn Jairo García Peña
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo socialLa entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
Pedro Sánchez
 
El informe psicologico educativo
El informe psicologico educativoEl informe psicologico educativo
El informe psicologico educativo
Christian Titov Echevarría Schunke
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
Carmen Moyeda
 
Modelo de-informe-social
Modelo de-informe-socialModelo de-informe-social
Modelo de-informe-social
VivianaPino5
 
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
JunioremersonValverd
 
Diseño de propuesta de intervencion grupal
Diseño de propuesta de intervencion  grupalDiseño de propuesta de intervencion  grupal
Diseño de propuesta de intervencion grupal
lydaarenispedraza
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
olga laura flores
 
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención SocialEjemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Integración social
 

La actualidad más candente (20)

INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
 
Role playing aprendizaje de resolucion confllictos
Role playing aprendizaje de resolucion confllictosRole playing aprendizaje de resolucion confllictos
Role playing aprendizaje de resolucion confllictos
 
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-socialFicha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
 
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
 
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo SocialIntervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
 
Ejemplo de ficha de actividad
Ejemplo de ficha de actividadEjemplo de ficha de actividad
Ejemplo de ficha de actividad
 
Orientacion laboral e itinerario de insercion
Orientacion laboral e itinerario de insercionOrientacion laboral e itinerario de insercion
Orientacion laboral e itinerario de insercion
 
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
 
Introduccion informe social ts3
Introduccion informe social ts3Introduccion informe social ts3
Introduccion informe social ts3
 
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialPasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo socialLa entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
 
El informe psicologico educativo
El informe psicologico educativoEl informe psicologico educativo
El informe psicologico educativo
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Modelo de-informe-social
Modelo de-informe-socialModelo de-informe-social
Modelo de-informe-social
 
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
 
Diseño de propuesta de intervencion grupal
Diseño de propuesta de intervencion  grupalDiseño de propuesta de intervencion  grupal
Diseño de propuesta de intervencion grupal
 
Trabajo social de grupo
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupo
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
 
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención SocialEjemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
 

Similar a Itinerario personalizado de inserción laboral. IPI

Diplomado Habilidades Laborales.pptx
Diplomado Habilidades Laborales.pptxDiplomado Habilidades Laborales.pptx
Diplomado Habilidades Laborales.pptx
ssuser1c24331
 
Programa Diploma Habilidades Laborales Congreso inclusion2015.ppt
Programa Diploma Habilidades Laborales Congreso inclusion2015.pptPrograma Diploma Habilidades Laborales Congreso inclusion2015.ppt
Programa Diploma Habilidades Laborales Congreso inclusion2015.ppt
ssuser1c24331
 
La capacitación laboral de alumnos con discapacidad.
La capacitación  laboral de alumnos con discapacidad.La capacitación  laboral de alumnos con discapacidad.
La capacitación laboral de alumnos con discapacidad.guest62bd0a
 
jovenes mas y mejor trabajo
 jovenes mas y  mejor trabajo jovenes mas y  mejor trabajo
jovenes mas y mejor trabajoisecundariatandil
 
Caso 2 educacion superior
Caso 2 educacion superiorCaso 2 educacion superior
Caso 2 educacion superior
luis alberto nuñez valero
 
Informe de ocupación
Informe de ocupaciónInforme de ocupación
Informe de ocupación
Docencia_Formación_Emprego
 
Investigacionn
InvestigacionnInvestigacionn
Investigacionn
MarisolSanchez94
 
Revista sobre ''La Orientación Profesional''
Revista sobre ''La Orientación Profesional''Revista sobre ''La Orientación Profesional''
Revista sobre ''La Orientación Profesional''
Francis Esteves
 
Evaluaciu00 f3n de profesor
Evaluaciu00 f3n de profesorEvaluaciu00 f3n de profesor
Evaluaciu00 f3n de profesorPilar Camargo
 
Vocación profesional EXAMEN FINAL
Vocación profesional EXAMEN FINALVocación profesional EXAMEN FINAL
Vocación profesional EXAMEN FINAL
Yuriko Collantes
 
La importancia de las competencias blandas en la capacitación e inclusión lab...
La importancia de las competencias blandas en la capacitación e inclusión lab...La importancia de las competencias blandas en la capacitación e inclusión lab...
La importancia de las competencias blandas en la capacitación e inclusión lab...
Demos Group LATAM
 
El desempleo en México
El desempleo en MéxicoEl desempleo en México
El desempleo en México
Brando Toribio
 
4º eso+empresa
4º eso+empresa4º eso+empresa
4º eso+empresa
Fernando Guadix
 
Institucional
InstitucionalInstitucional
Institucionaljufeparo
 
La EducacióN Fuera De La Escuela Jaume Trilla
La EducacióN Fuera De La Escuela Jaume TrillaLa EducacióN Fuera De La Escuela Jaume Trilla
La EducacióN Fuera De La Escuela Jaume Trillaguest3edec
 

Similar a Itinerario personalizado de inserción laboral. IPI (20)

Diplomado Habilidades Laborales.pptx
Diplomado Habilidades Laborales.pptxDiplomado Habilidades Laborales.pptx
Diplomado Habilidades Laborales.pptx
 
Programa Diploma Habilidades Laborales Congreso inclusion2015.ppt
Programa Diploma Habilidades Laborales Congreso inclusion2015.pptPrograma Diploma Habilidades Laborales Congreso inclusion2015.ppt
Programa Diploma Habilidades Laborales Congreso inclusion2015.ppt
 
La capacitación laboral de alumnos con discapacidad.
La capacitación  laboral de alumnos con discapacidad.La capacitación  laboral de alumnos con discapacidad.
La capacitación laboral de alumnos con discapacidad.
 
jovenes mas y mejor trabajo
 jovenes mas y  mejor trabajo jovenes mas y  mejor trabajo
jovenes mas y mejor trabajo
 
Caso 2 educacion superior
Caso 2 educacion superiorCaso 2 educacion superior
Caso 2 educacion superior
 
Informe de ocupación
Informe de ocupaciónInforme de ocupación
Informe de ocupación
 
Investigacionn
InvestigacionnInvestigacionn
Investigacionn
 
Que es fol
Que es fol Que es fol
Que es fol
 
Revista sobre ''La Orientación Profesional''
Revista sobre ''La Orientación Profesional''Revista sobre ''La Orientación Profesional''
Revista sobre ''La Orientación Profesional''
 
5
55
5
 
Evaluaciu00 f3n de profesor
Evaluaciu00 f3n de profesorEvaluaciu00 f3n de profesor
Evaluaciu00 f3n de profesor
 
Vocación profesional EXAMEN FINAL
Vocación profesional EXAMEN FINALVocación profesional EXAMEN FINAL
Vocación profesional EXAMEN FINAL
 
La importancia de las competencias blandas en la capacitación e inclusión lab...
La importancia de las competencias blandas en la capacitación e inclusión lab...La importancia de las competencias blandas en la capacitación e inclusión lab...
La importancia de las competencias blandas en la capacitación e inclusión lab...
 
Padres informacion y-autorizaciones 2015
Padres informacion y-autorizaciones 2015Padres informacion y-autorizaciones 2015
Padres informacion y-autorizaciones 2015
 
El desempleo en México
El desempleo en MéxicoEl desempleo en México
El desempleo en México
 
4º eso+empresa
4º eso+empresa4º eso+empresa
4º eso+empresa
 
4º eso+empresa
4º eso+empresa4º eso+empresa
4º eso+empresa
 
Correo informativo
Correo informativoCorreo informativo
Correo informativo
 
Institucional
InstitucionalInstitucional
Institucional
 
La EducacióN Fuera De La Escuela Jaume Trilla
La EducacióN Fuera De La Escuela Jaume TrillaLa EducacióN Fuera De La Escuela Jaume Trilla
La EducacióN Fuera De La Escuela Jaume Trilla
 

Más de Milagros Bolaños Ramos

Inglés 3 años jolly phonics
Inglés 3 años jolly phonicsInglés 3 años jolly phonics
Inglés 3 años jolly phonics
Milagros Bolaños Ramos
 
Inglés 3 años Jolly Phonics
Inglés 3 años Jolly PhonicsInglés 3 años Jolly Phonics
Inglés 3 años Jolly Phonics
Milagros Bolaños Ramos
 
Presentacion procedimiento acredita 2015 acreditación de competencias profesi...
Presentacion procedimiento acredita 2015 acreditación de competencias profesi...Presentacion procedimiento acredita 2015 acreditación de competencias profesi...
Presentacion procedimiento acredita 2015 acreditación de competencias profesi...
Milagros Bolaños Ramos
 
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Milagros Bolaños Ramos
 
Proyecto estimularte. Programa de HHSS y estimulación cognitiva. Personas may...
Proyecto estimularte. Programa de HHSS y estimulación cognitiva. Personas may...Proyecto estimularte. Programa de HHSS y estimulación cognitiva. Personas may...
Proyecto estimularte. Programa de HHSS y estimulación cognitiva. Personas may...
Milagros Bolaños Ramos
 
Estimularte. Programa de estimulación cognitiva y HHSS, con Comunidades de Ap...
Estimularte. Programa de estimulación cognitiva y HHSS, con Comunidades de Ap...Estimularte. Programa de estimulación cognitiva y HHSS, con Comunidades de Ap...
Estimularte. Programa de estimulación cognitiva y HHSS, con Comunidades de Ap...
Milagros Bolaños Ramos
 
El perfil del integrador/a social. Técnico Superior Integración Social. TSIS.
El perfil del integrador/a social. Técnico Superior Integración Social. TSIS.El perfil del integrador/a social. Técnico Superior Integración Social. TSIS.
El perfil del integrador/a social. Técnico Superior Integración Social. TSIS.
Milagros Bolaños Ramos
 
Proyecto Habilidades Sociales.
Proyecto Habilidades Sociales.Proyecto Habilidades Sociales.
Proyecto Habilidades Sociales.
Milagros Bolaños Ramos
 
Literatura infantil y coeducación.
Literatura infantil y coeducación.Literatura infantil y coeducación.
Literatura infantil y coeducación.
Milagros Bolaños Ramos
 
Consejos para la comunicacion entre madres, padres e hijos/as. Desarrollo del...
Consejos para la comunicacion entre madres, padres e hijos/as. Desarrollo del...Consejos para la comunicacion entre madres, padres e hijos/as. Desarrollo del...
Consejos para la comunicacion entre madres, padres e hijos/as. Desarrollo del...
Milagros Bolaños Ramos
 
Manual de habilidades para el envejecimiento activo.
Manual de habilidades para el envejecimiento activo.Manual de habilidades para el envejecimiento activo.
Manual de habilidades para el envejecimiento activo.
Milagros Bolaños Ramos
 
Historia sobre el poder de los pensamientos.
Historia sobre el poder de los pensamientos.Historia sobre el poder de los pensamientos.
Historia sobre el poder de los pensamientos.
Milagros Bolaños Ramos
 
Análisis Libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastornos d...
Análisis Libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastornos d...Análisis Libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastornos d...
Análisis Libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastornos d...
Milagros Bolaños Ramos
 
Análisis del libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastorn...
Análisis del libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastorn...Análisis del libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastorn...
Análisis del libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastorn...
Milagros Bolaños Ramos
 
Cuento pictograma La ciudad de los Artistas.
Cuento pictograma La ciudad de los Artistas.Cuento pictograma La ciudad de los Artistas.
Cuento pictograma La ciudad de los Artistas.
Milagros Bolaños Ramos
 
Sitios web de empleo
Sitios web de empleoSitios web de empleo
Sitios web de empleo
Milagros Bolaños Ramos
 
Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil. Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil.
Milagros Bolaños Ramos
 
PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ACTIVIDADES.
PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ACTIVIDADES.PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ACTIVIDADES.
PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ACTIVIDADES.
Milagros Bolaños Ramos
 
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINTPROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
Milagros Bolaños Ramos
 

Más de Milagros Bolaños Ramos (19)

Inglés 3 años jolly phonics
Inglés 3 años jolly phonicsInglés 3 años jolly phonics
Inglés 3 años jolly phonics
 
Inglés 3 años Jolly Phonics
Inglés 3 años Jolly PhonicsInglés 3 años Jolly Phonics
Inglés 3 años Jolly Phonics
 
Presentacion procedimiento acredita 2015 acreditación de competencias profesi...
Presentacion procedimiento acredita 2015 acreditación de competencias profesi...Presentacion procedimiento acredita 2015 acreditación de competencias profesi...
Presentacion procedimiento acredita 2015 acreditación de competencias profesi...
 
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
 
Proyecto estimularte. Programa de HHSS y estimulación cognitiva. Personas may...
Proyecto estimularte. Programa de HHSS y estimulación cognitiva. Personas may...Proyecto estimularte. Programa de HHSS y estimulación cognitiva. Personas may...
Proyecto estimularte. Programa de HHSS y estimulación cognitiva. Personas may...
 
Estimularte. Programa de estimulación cognitiva y HHSS, con Comunidades de Ap...
Estimularte. Programa de estimulación cognitiva y HHSS, con Comunidades de Ap...Estimularte. Programa de estimulación cognitiva y HHSS, con Comunidades de Ap...
Estimularte. Programa de estimulación cognitiva y HHSS, con Comunidades de Ap...
 
El perfil del integrador/a social. Técnico Superior Integración Social. TSIS.
El perfil del integrador/a social. Técnico Superior Integración Social. TSIS.El perfil del integrador/a social. Técnico Superior Integración Social. TSIS.
El perfil del integrador/a social. Técnico Superior Integración Social. TSIS.
 
Proyecto Habilidades Sociales.
Proyecto Habilidades Sociales.Proyecto Habilidades Sociales.
Proyecto Habilidades Sociales.
 
Literatura infantil y coeducación.
Literatura infantil y coeducación.Literatura infantil y coeducación.
Literatura infantil y coeducación.
 
Consejos para la comunicacion entre madres, padres e hijos/as. Desarrollo del...
Consejos para la comunicacion entre madres, padres e hijos/as. Desarrollo del...Consejos para la comunicacion entre madres, padres e hijos/as. Desarrollo del...
Consejos para la comunicacion entre madres, padres e hijos/as. Desarrollo del...
 
Manual de habilidades para el envejecimiento activo.
Manual de habilidades para el envejecimiento activo.Manual de habilidades para el envejecimiento activo.
Manual de habilidades para el envejecimiento activo.
 
Historia sobre el poder de los pensamientos.
Historia sobre el poder de los pensamientos.Historia sobre el poder de los pensamientos.
Historia sobre el poder de los pensamientos.
 
Análisis Libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastornos d...
Análisis Libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastornos d...Análisis Libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastornos d...
Análisis Libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastornos d...
 
Análisis del libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastorn...
Análisis del libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastorn...Análisis del libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastorn...
Análisis del libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastorn...
 
Cuento pictograma La ciudad de los Artistas.
Cuento pictograma La ciudad de los Artistas.Cuento pictograma La ciudad de los Artistas.
Cuento pictograma La ciudad de los Artistas.
 
Sitios web de empleo
Sitios web de empleoSitios web de empleo
Sitios web de empleo
 
Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil. Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil.
 
PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ACTIVIDADES.
PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ACTIVIDADES.PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ACTIVIDADES.
PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ACTIVIDADES.
 
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINTPROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
 

Último

Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 

Último (12)

Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 

Itinerario personalizado de inserción laboral. IPI

  • 1. ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN (IPI)
  • 2. ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es ITINERARIO PERSONAL DE INSERCIÓN DESCRIPCIÓN DEL CASO M es un joven de 25 años. Actualmente se encuentra en situación de desempleo desde hace 6 meses. Tras obtener el título de la ESO, empezó a trabajar en el sector de la construcción, como peón de albañil, de forma continua hasta 2009 y con períodos intermitentes hasta 2011 que empezó a trabajar en explotaciones forestales, de forma intermitente también hasta finales de 2013. En ese mismo año hizo un curso a distancia de técnico forestal pero este no contemplaba período de prácticas. Su prioridad es trabajar pues dice que con esa edad ya debe ganar dinero e independizarse y, según él, tampoco se le dan bien los estudios, aunque sí que estaría interesado en hacer cursos relacionados con el sector de los recursos forestales siempre que sea formación de corta duración y que le permita compatibilizar esos estudios con un futuro trabajo. 1.-LA DEMANDA El destinatario de la intervención pertenece al colectivo de menores y jóvenes que comprende la franja de edad que va de los 16 a los 25-30 años. Se parte de los 16 porque es la edad mínima legal para trabajar. Este sector ha visto una mayor destrucción de empleo desde la crisis que comenzó en 2008. El primer contacto de los jóvenes con el mercado laboral se caracteriza por la precariedad de las relaciones laborales; contratos temporales, de formación, de prácticas o aprendizaje, con sueldos muy bajos… Esto es debido a su falta de experiencia y a la fuerte demanda en la mayoría de los sectores. En muy pocas ocasiones encuentran un empleo relacionado con su perfil profesional, y esta falta de conexión se puede observar en todos los niveles formativos. Por lo general, el retraso de las personas jóvenes en la incorporación del mercado laboral, puede conllevar un retraso en la emancipación. Dentro de este colectivo, encontramos distintos niveles de capacitación: jóvenes con titulaciones superiores o medias, jóvenes con cualificación media o baja, jóvenes sin cualificación y jóvenes sin titulación ni capacitación especial. El colectivo de jóvenes con titulaciones superiores o medias, es un grupo que no debería tener excesivas dificultades para encontrar un empleo pero no todas las titulaciones
  • 3. ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es ofrecen las mismas salidas profesionales. Y tampoco todos los jóvenes tienen las mismas circunstancias sociales y económicas. Es un colectivo que retrasa el acceso al mundo laboral hasta que finalizan sus estudios, aunque a veces los combinan con empleos temporales de vacaciones o fines de semana. Algunos de estos jóvenes tienen un éxito profesional precoz, con itinerarios de formación sin rupturas; y otros, se mueven en torno a las altas expectativas profesionales y los logros reales, por lo que hay un retraso importante en los logros profesionales y la emancipación. Dentro de los jóvenes con cualificación media o baja se encuentran personas con bachillerato o ciclos formativos de grado medio o que no lo han completado. Suelen tener empleos eventuales, con poca relación entre sí, y currículum en zigzag. Esta situación les permite adquirir cierta capacitación, experiencia y hábitos laborales. En este grupo de jóvenes se da el fenómeno que se conoce como trayectoria obrera pues se profesionalizan a través de sus experiencias profesionales y son frecuentes las situaciones intermitentes de paro. En el grupo de jóvenes sin cualificación se encuentran personas que no pueden o no quieren seguir en el sistema educativo y tienen una preparación básica; ESO, PCPI… Este colectivo acostumbra a reforzar su formación con cursos ocupacionales. Tienen acceso a trabajos secundarios y descualificados: reparto de publicidad, trabajos por horas…Es una situación de inestabilidad plena en la inserción. En el colectivo de jóvenes sin títulos ni capacitación especial encontramos personas que se encuentran fuera del sistema escolar y de los PCPI. Pueden entrar con facilidad en una espiral de marginación y difícilmente tendrán un trabajo digno ya que siempre habrá alguien con mayor preparación, por lo que viven una situación de paro crónico o realizar trabajos en la economía sumergida lo que implica entrar en situaciones de pérdida de aptitudes y actitudes para la inserción sociolaboral. En el caso de nuestro usuario, la demanda es realizada por él mismo y pertenece al colectivo de jóvenes sin cualificación:  Nos informa de que lleva seis meses en desempleo y no recibe ninguna prestación económica.  Posee la ESO y un curso de técnico forestal que no conllevaba período de prácticas.  No le importaría realizar un curso de FPE.
  • 4. ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es  Ha trabajado en la construcción y, por último, en una explotación forestal, ambos en períodos intermitentes.  Manifiesta que su interés es trabajar en recursos forestales pero su titulación en ese sector es muy escasa. 2.-ITINERARIO PERSONAL DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL Entrevista inicial (ANEXO) En esta entrevista conoceremos al usuario, para lo cual:  Favoreceremos un clima de cooperación, que sienta que el/la insertor/a laboral lo va a acompañar en su proceso de orientación.  Por otro lado, cogeremos información para detectar sus necesidades posteriormente y ayudarle a definir su demanda. Recogeremos datos de identificación personal, de formación, de su trayectoria y experiencia laboral, identificación su disponibilidad, identificación sus valores, intereses y actitudes profesionales, identificación la realidad laboral e identificación de aptitudes y competencias transversales. M tiene 25 años. Está soltero y no tiene personas a su cargo. Tiene carné de conducir. Posee la ESO y un curso de técnico forestal. No tiene idiomas y maneja la informática a nivel usuario. No tiene formación en perspectiva. Ha trabajado durante cinco años en la construcción de peón de albañil, de forma más intermitente en los últimos dos años, con contratos de obra y servicio. También ha trabajado en explotaciones forestales y en tareas de mantenimiento de la fauna y cuidados de animales durante seis meses. Está inscrito en el SEPE desde hace siete años y no cobra ninguna prestación económica ya que la prestación por desempleo la agotó en otra ocasión que se encontró en paro cuando trabajaba en la construcción. Pertenece al colectivo de jóvenes sin cualificación. En cuanto a la disponibilidad, la jornada le es indiferente, podría incorporarse inmediatamente, prefiere el ámbito provincial para buscar empleo, el tipo de contrato le es indiferente, posee vehículo propio y estaría dispuesto a recibir formación de cursos FPE o de combinación de empleo-formación en escuelas-taller o casas de oficio relacionadas con las actividades forestales.
  • 5. ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es RESULTADO DE INTERESES: TIPO DE ACTIVIDADES QUE PREFIERE HACER Actividades forestales. Construcción. RESULTADO DE VALORES SOCIOLABORALES: Sitúa al empleo como algo fundamental en la vida. Se describe como una persona trabajadora e inquieta por aprender de los sectores anteriores pero reconoce las carencias que posee por tener sólo la ESO. Aún así, no desea estudiar pues su prioridad es trabajar pero no descartaría recibir formación en esos ámbitos siempre que esta le permita compatibilizar un empleo futuro. También reconoce sus carencias en competencias transversales como fluidez en la comunicación verbal y escrita o manejo del ordenador e instrumentos de búsqueda de empleo. OPINIÓN SOBRE SU SITUACIÓN CON RESPECTO: Al paro: lo ve como una situación difícil pues no tiene ninguna prestación económica. A la búsqueda de empleo: piensa que es difícil encontrar un empleo y, si lo encuentra será un empleo temporal. Tiene contactos en el sector de la construcción y en el forestal, y gracias a ellos empezó a trabajar, por lo que le pueden dar otras oportunidades. Preferiblemente en el sector forestal ya que le gusta más y puede encontrar, a largo plazo un empleo más estable que en la construcción. RESULTADOS COMPETENCIAS BÁSICAS:  Competencias básicas en lo referido a la construcción y actividades forestales adquiridas a través de la experiencia profesional pero sin conocimientos teóricos.  Falta de prácticas como técnico forestal. RESULTADOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES:  Lectura y comprensión escrita: normal-baja  Aprendizaje autónomo: normal.  Resolución de problemas y razonamiento: normal.  Trabajo en equipo: normal.  Adaptación a nuevas situaciones: normal.  Informática: bajo. Detección de necesidades (anexo) El colectivo jóvenes suele presentar necesidad de orientación para elegir una salida profesional; necesidades de formación, tanto básica (ESO) como formación profesional que proporcionen competencias y hábitos de trabajo; y necesidad de formación en competencias
  • 6. ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es transversales como la adaptación al entorno de trabajo, comunicación, resolución de problemas… También presentan necesidades de adquisición de experiencias laborales, a través de contratos de trabajo especiales o programas con ese fin; y necesidad de mejora de las actitudes laborales para mejorar los aspectos motivacionales y actitudinales, la predisposición a la búsqueda de empleo, a la formación… M tiene muestra necesidades en las siguientes áreas:  Área de orientación. -Necesidad de conocer los cursos FPE para continuar la formación y potenciar la inserción en el sector deseado (forestal). -Necesidad de conocer los contratos de formación y prácticas para completar su formación como técnico forestal.  Área formativa. -Necesidad de continuar su proceso formativo. -Necesidad de motivarse para formarse.  Área laboral. -Necesidad de aprender a utilizar las técnicas de búsqueda de empleo.  Otras áreas. -Necesidad de mejorar las competencias transversales; comunicación verbal y escrita y uso del ordenador. Plan de acción personalizado En las primeras entrevistas iremos marcando sus puntos fuertes a partir de los cuales, crearemos el plan de acción personalizado, haciéndolo sentir partícipe de este en todo momento, por lo que firmaremos un contrato de compromiso. Primero, lo orientaremos y lo ayudaremos en la toma de decisiones para fomentar que continúe su formación y potenciar su inserción laboral. Para ello:  Definiremos el problema: qué estudiar y de qué trabaja.  Trabajaremos el autoconocimiento para que conozca sus capacidades e intereses.  Después plantearemos las salidas formativas y profesionales.  Finalmente se decidirá.
  • 7. ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es Encaminaremos la intervención hacia el ámbito formativo, dando a conocer ofertas del sistema educativo y de FPE; y hacia el ámbito laboral, dándole técnicas para la búsqueda de empleo, y habilidades laborales y transversales para el mantenimiento del empleo. Finalmente, realizaremos un seguimiento para dar apoyo a la persona, fomentando la planificación autónoma de sus acciones, facilitándole la toma de decisiones y ayudándole a identificar, construir y transferir sus competencias. 3.- MEDIDAS DE APOYO Y RECURSOS Medidas del Plan de Empleo Juvenil (A nivel estatal):  Contrato para la formación y el aprendizaje.  Contrato en prácticas.  Incentivos para fomentar el empleo juvenil. Programa Empleo Joven (Junta de Andalucía).  Prácticas profesionales a través de las Becas UNIA.  Bono Empleo Joven.  Contratos de Cooperación social y comunitaria con Ayuntamientos. Apoyo a la iniciativa emprendedora (A nivel estatal):  Prácticas profesionales en empresas para jóvenes con cualificación pero sin experiencia.  Prácticas para jóvenes sin formación.  Movilidad laboral a través de la red EURES. Actuaciones financiadas por el FSE en el período 2012-2015. Programas públicos de empleo –formación: escuelas- taller, casas de oficio y prácticas laborales en empresas.
  • 8. ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es OBJETIVOS PARA EL PLAN DE ACCIÓN (actividades en anexo) OJETIVOS A CORTO PLAZO  Motivarlo para que continúe su formación informándole de los ciclos formativos de grado medio.  Concienciar de la necesidad de buscar empleo en otros sectores.  Aprender a buscar de forma autónoma cursos de FPE.  Inscribirse en el plan Empleo Joven, para ser beneficiario de las prácticas en empresa de la UNIA, los contratos de Cooperación social y comunitaria y el Bono de Empleo Joven.  Informar de la posibilidad de realizar prácticas en empresas. OBJETIVOS A MEDIO PLAZO  Mejorar la comunicación verbal a través del role-play de una entrevista de trabajo.  Mejorar la comunicación escrita elaborando una carta de presentación.  Mejorar el uso del ordenador, elaborando currículums y subiéndolos a internet en la web de intermediación laboral Infojobs, Europassmaker y en la red social Linkedin .  Ser autónomo en el uso de los instrumentos de búsqueda de empleo (portales y bolsas de empleo, boletines, ETTS, internet etc…) a través de la creación de una agenda. PROTOCOLO DE ENTREVISTA INICIAL DIAGNÓSTICA 1.- DATOS PERSONALES Fecha de entrevista 1/5/2014 Nombre y apellidos M. S. C. NIF Lugar y fecha de nacimiento Edad 25 años Dirección Teléfono Correo electrónico m.s.c@gmail.com Estado civil Soltero Personas a su cargo Ninguna Permiso de conducir SÍ Tipo B Coche propio Sí Discapacidad No Calificación Grado %
  • 9. ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es 2.- FORMACIÓN 3.-TRAYECTORIA PROFESIONAL SECTOR FUNCIONES TIEMPO MOTIVO BAJA Construcción Peón de albañilería Mediados de 2007- finales de 2009. Principios de 2011- mediados de 2013. Falta de actividad en la empresa. Contrato de obra y servicio. Agricultura/ ganadería. Actividades forestales. Mediados de 2013. Contrato de obra y servicio. NIVEL DE ESTUDIOS ACADÉMICOS BÁSICOS Certificación de graduado en secundaria ESO o equivalente: Formación Profesional de primer grado o CFGM. Especialidad: Formación Profesional de segundo grado o CFGS. Especialidad: Bachillerato, BUP o equivalente: Estudios universitarios. Nivel Especialidad Otros: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Reglada Centro Período de formación No reglada Centro Período de formación Curso técnico forestal Formación a distancia 8/02/2013- 8/04/2013 (200 horas) Formación en curso Centro Período de formación Idiomas NO Nuevas tecnologías Internet nivel usuario Informática nivel usuario Formación en perspectiva Reglada No No reglada No
  • 10. ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es 4.- SITUACIÓN DE DESMPLEO 5.- DISPONIBILIDAD INSCRITO EN EL SEPE SÍ TIEMPO: DESDE 2007. PRESTACIONES NO TIPO: COLECTIVO PARADOS LARGA DURACIÓN PARADO MAYOR DE 40 AÑOS PRIMER EMPLEO JOVEN MENOR DE 25 SIN FORMACIÓN MUJER CON CARGAS FAMILIARES PARADO CON DISCAPACIDAD NO COLECTIVO ESPECIAL: Jóvenes sin cualificación. De jornada X Indiferente Partida Intensiva m-t-n Parcial m-t-n Fines de semana Vacaciones De incorporación X Inmediata Con tiempo de incorporación: ______________________________ Geográfica Población donde vive Dentro de la C.A. Poblaciones cercanas Estado español X Provincia Indiferente Contractual Aprendizaje Prácticas ETT Temporal Parcial Mercantil X Indiferente Económica: salario mínimo que aceptaría ___el establecido por ley_____________________ Formativa NO x SÍ, especificar relacionada con recursos forestales. FPE, programas de empleo- formación. De desplazamiento: NO x SÍ x Vehículo propio
  • 11. ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es 6.- INTERESES, VALORES Y APTITUDES PROFESIONALES 7.- COMPETENCIAS RESULTADO DE INTERESES: TIPO DE ACTIVIDADES QUE PREFIERE HACER Actividades forestales. Construcción. RESULTADO DE VALORES SOCIOLABORALES: Sitúa al empleo como algo fundamental en la vida. Se describe como una persona trabajadora e inquieta por aprender de los sectores anteriores pero reconoce las carencias que posee por tener sólo la ESO. Aún así, no desea estudiar pues su prioridad es trabajar pero no descartaría recibir formación en esos ámbitos siempre que esta le permita compatibilizar un empleo futuro. También reconoce sus carencias en competencias transversales como fluidez en la comunicación verbal y escrita o manejo del ordenador e instrumentos de búsqueda de empleo. OPINIÓN SOBRE SU SITUACIÓN CON RESPECTO: Al paro: lo ve como una situación difícil pues no tiene ninguna prestación económica. A la búsqueda de empleo: piensa que es difícil encontrar un empleo y, si lo encuentra será un empleo temporal. Tiene contactos en el sector de la construcción y en el forestal, y gracias a ellos empezó a trabajar, por lo que le pueden dar otras oportunidades. Preferiblemente en el sector forestal ya que le gusta más y puede encontrar, a largo plazo un empleo más estable que en la construcción. RESULTADOS COMPETENCIAS BÁSICAS: Competencias básicas en lo referido a la construcción y actividades forestales adquiridas a través de la experiencia profesional pero sin conocimientos teóricos. Falta de prácticas como técnico forestal. RESULTADOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES:  Lectura y comprensión escrita: normal-baja  Aprendizaje autónomo: normal.  Resolución de problemas y razonamiento: normal.  Trabajo en equipo: normal.  Adaptación a nuevas situaciones: normal.  Informática: bajo.
  • 12. ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es 8.- BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO MEDIOS UTILIZADOS SÍ NO RESULTADOS Envía CV a empresas x Ninguno Responde anuncios de prensa x Familiares y amigos saben que buscan empleo x Anteriores empleos obtenidos gracias a contactos. Visita al SEPE. x Ninguno. Inscrito en bolsas de trabajo x Inscrito en ETT x Prepara oposiciones. Cursos de FPE. x Curso técnico forestal. Otras acciones: 9.- PRIMERA APROXIMACIÓN A OBJETIVOS PROFESIONALES Tipos de empleos que busca: Recursos forestales y construcción. Experiencia: cinco años en la construcción y seis meses en recursos forestales. Formación: ESO y técnico forestal. Tipo de trabajo que le gustaría hacer: recursos forestales. Experiencia: seis meses Formación: técnico forestal. Obstáculos: falta de formación para los empleos que desearía hacer y declive e inestabilidad de ambos sectores. Factores que facilitan la búsqueda: Contactos en ambos sectores. Experiencia en ambos sectores. Predisposición para estudiar aunque sólo cursos que permitan compatibilizar el trabajo.
  • 13. ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es MODELO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES Fecha: 1/05/2014 Datos de identificación personal  Elementos personales que dificultan la empleabilidad: Su prioridad es trabajar, no desea recibir formación de larga duración.  Elementos personales que facilitan la empleabilidad: Persona responsable y trabajadora.  Necesidad de intervención: SÍ Tipo: concienciar de la necesidad de formarse. Datos de identificación de la formación  Carencias formativas que dificultan la empleabilidad: no tiene formación en recursos forestales.  Formación que facilita la empleabilidad: curso técnico forestal.  Necesidades de intervención SÍ Tipo : buscar cursos FPE y prácticas en empresas forestales. Datos de identificación de la trayectoria y la experiencia profesional  Elementos profesionales que facilitan la empleabilidad: experiencia en los sectores en los que busca empleo.  Elementos profesionales que dificultan la empleabilidad: falta de experiencia como técnico forestal, en las funciones para las que el título le capacita.  Necesidad de intervención: SÍ Tipo: buscar prácticas en empresas forestales en las funciones para las que el título le capacita. Datos de identificación de la situación de desempleo  Situación de desempleo que puede dificultar la empleabilidad: urgencia por encontrar empleo al no disponer de prestación económica.  Situación de desempleo que facilitan la empleabilidad  Necesidad de intervención: NO Datos de identificación de disponibilidad  Faltas de disponibilidad que dificultan la empleabilidad:  Tipos de disponibilidad que pueden facilitar la empleabilidad: no tiene cargas familiares, tiene coche propio…
  • 14. ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es  Necesidades de intervención NO Tipo Datos de identificación de intereses, valores y actitudes sociolaborales  Elementos que pueden dificultar la empleabilidad: no se ha planteado buscar empleo en otros lugares que no tengan relación con los sectores citados.  Elementos que pueden facilitar la empleabilidad:  Necesidades de intervención SÍ Tipo: concienciar de la necesidad de buscar empleo en otros sectores. Datos de identificación de la realidad laboral  Elementos que pueden dificultar la empleabilidad: declive e inestabilidad de ambos sectores.  Elementos que pueden facilitar la empleabilidad  Necesidades de intervención SÍ Tipo: concienciar de la necesidad de buscar empleo en otros sectores. Evaluación de aptitudes y competencias profesionales  Aptitud: ve difícil encontrar un empleo estable pero se muestra predispuesto a la intervención.  Competencias transversales: carencia en comunicación verbal y escrita, uso del ordenador, instrumentos de búsqueda de empleo.  Necesidades de intervención: mejorar las competencias transversales. GRADO DE COHERENCIA 1 x 2 3
  • 15. ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN Resumen y grado de empleabilidad: la intervención se basará en concienciarlo sobre la necesidad de formarse y buscar empleo en otros sectores, buscar cursos FPE que le interesen, informar de la posibilidad de hacer prácticas en empresas de forestales en las funciones para las que la titulación del curso le capacita, trabajar las competencias transversales como la comunicación verbal y escrita, uso del ordenador y enseñar a utilizar los instrumentos de búsqueda de empleo. El grado de empleabilidad es medio. DÓNDE SE QUIERE LLEGAR OJETIVOS A CORTO PLAZO  Motivarlo para que continúe su formación informándole de los ciclos formativos de grado medio.  Concienciar de la necesidad de buscar empleo en otros sectores.  Aprender a buscar de forma autónoma cursos de FPE.  Inscribirse en el plan Empleo Joven, para ser beneficiario de las prácticas en empresa de la UNIA, los contratos de Cooperación social y comunitaria y el Bono de Empleo Joven.  Informar de la posibilidad de realizar prácticas en empresas. OBJETIVOS A MEDIO PLAZO  Mejorar la comunicación verbal a través del role-play de una entrevista de trabajo.  Mejorar la comunicación escrita elaborando una carta de presentación.  Mejorar el uso del ordenador, elaborando currículums y subiéndolos a internet en la web de intermediación laboral Infojobs, Europassmaker y en la red social Linkedin .  Ser autónomo en el uso de los instrumentos de búsqueda de empleo (portales y bolsas de empleo, boletines, ETTS, internet etc…) a través de la creación de una agenda. ITINERARIO PROPUESTO. PLAN PERSONAL DE ACCIONES. Actividad 1 Objetivo (a corto plazo): Motivarlo para que continúe su formación informándole de los ciclos formativos de de grado medio. Nombre de la actividad: Búsqueda de Ciclos Formativos de Grado Medio. Desarrollo A través de la página web de la Consejería de Educación, buscaremos los ciclos formativos de grado medio que le puedan interesar como el de Gestión de actividades agrícolas y forestales. Comprobaremos dónde se encuentran, la nota necesaria para entrar y módulos y duración del mismo. Estudiaremos la posibilidad de hacerlo a distancia o la realización de pruebas libres. Enlace Después analizaremos las salidas profesionales para motivarlo a que estudie, pues de esa forma puede garantizar una mejor inserción laboral en ese sector. Resultados esperados El usuario debe de ser capaz de buscar los ciclos que desee de forma autónoma, así como toda la información acerca de estos.
  • 16. ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es Actividad 2 Objetivo (corto plazo): Concienciar de la necesidad de buscar empleo en otros sectores. Nombre de la actividad La vaca (anexo técnica) Desarrollo Se contará el cuento de la vaca para hacerle ver que la situación de desempleo puede ser una oportunidad para reflexionar y cambiar su rumbo profesional puesto que, a veces, la necesidad hace buscar nuevas y mejores soluciones. Es necesario trabajar este aspecto, en el sentido de que sigue queriendo buscar empleo en el sector de la construcción. Resultados esperados El usuario debe concienciarse de que es una oportunidad para progresar y, por tanto, debe motivarse para la búsqueda de empleo en nuevos sectores que puedan interesarle. Actividad 3 Objetivo a corto plazo: Aprender a buscar de forma autónoma cursos FPE. Nombre de la actividad Búsqueda de cursos FPE. Desarrollo A través de una explicación teórica, se le enseñarán los pasos a seguir para buscar cursos en la página de FPE. Posteriormente, deberá hacer la búsqueda de forma autónoma y realizar un listado con los datos de los cursos que le interesen (nombre, lugar, fecha, requisitos etc…) Resultados esperados El usuario debe ser capaz de buscar en un futuro la búsqueda de cursos FPE que desee, de forma autónoma. Actividad 4 Objetivo a corto plazo: Inscribirse en el plan Empleo Joven, para ser beneficiario de las prácticas en empresa de la UNIA, los contratos de Cooperación social y comunitaria y el Bono de Empleo Joven. Desarrollo Concertaremos una cita en el SEPE, tras informarle de las iniciativas del programa de las que se puede beneficiar. Una vez inscrito en el SEPE, y puesto que actualmente, no está disponible el servicio de Andalucía Orienta de Mancomunidad, lo guiaremos para la inscripción en las becas UNIA, ya que en el resto de iniciativas debe ser inscrito por el SEPE. Resultados esperados
  • 17. ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es Poderse beneficiar del Bono Empleo Joven, tras una búsqueda de empleo autónomo informando de las bonificaciones del mismo, así como de las becas UNIA, como de los contratos de Cooperación social y comunitaria, obteniendo un contrato relacionado con sus intereses profesionales. Actividad 5 Objetivo a corto plazo: Informar de la posibilidad de realizar prácticas en empresas. Nombre de la actividad Contratos de prácticas en empresas (anexo normativa) Desarrollo Mediante una sesión informativa, se dará información de los contratos de prácticas y de formación que existen para este colectivo y de las características de estos. Como el contrato en prácticas para personas con titulación de ciclos formativos de grado medio y superior, universitaria y con certificados de profesionalidad, cuya remuneración no puede ser inferior al 75% del salario de un trabajador que desempeñe sus mismas funciones , no puede ser inferior a dos meses ni superior a dos años… El contrato de formación dirigido a personas sin cualificación profesional cuya duración mínima es de seis meses y la máxima tres años, el tiempo efectivo de trabajo tiene que compatibilizarse con acciones formativas, el salario es del 75% como mínimo. Resultados esperados El demandante debe incluir en el currículum y carta de presentación que pueden ser beneficiarios de estos contratos para así, aumentar su empleabilidad pues ambos conllevan bonificaciones a la Seguridad Social para las empresas además de la reducción de salario del trabajador. El objetivo final es que adquiera experiencia como auxiliar técnico veterinario. Actividad 6 Objetivo a medio plazo: Mejorar la comunicación verbal a través del role-play de una entrevista de trabajo. Nombre de la actividad Entrevista de trabajo (anexo preguntas) Desarrollo Se le dará al usuario una lista de posibles preguntas que se realizan en la entrevista de trabajo y algunos consejos como que debe ir con la ropa limpia y planchada, adecuada al puesto para el que va a ser entrevistado, mantener una postura correcta, mirar a los ojos, dar la mano, debe ser puntual y buscar el sitio el día antes si no sabe dónde está… Una vez que estos consejos queden claros, realizaremos un role-play para practicar cómo debe contestar a las preguntas. Resultados esperados El usuario debe ser capaz de enfrentarse se forma autónoma a una entrevista de trabajo, expresándose correctamente.
  • 18. ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es Actividad 7 Objetivo a medio plazo: Mejorar la comunicación escrita elaborando una carta de presentación. Nombre de la actividad Carta de presentación (anexo modelo) Desarrollo Mediante una explicación teórica, daremos las pautas para elaborar una carta de presentación. Posteriormente, el usuario deberá redactarla. Para practicar más elaboraremos varias cartas de presentación personalizadas, dirigidas a diferentes empresas. Resultados esperados Debe ser capaz de elaborar correctamente una carta de presentación adecuada a la empresa a la que se dirija y con una correcta expresión escrita. Actividad 8 Objetivo a medio plazo: Mejorar el uso del ordenador, elaborando currículums y subiéndolos a internet en la web de intermediación laboral Infojobs, Europassmaker y la red profesional Linkedin . Nombre de la actividad Currículum Europeo, webs de intermediación laboral y redes sociales. Desarrollo A través de la web Europassmaker, diseñaremos un currículum europeo y lo subiremos para que quede registrado en la web de intermediación laboral. Nos inscribiremos en el portal Infojobs, creando alertas de los anuncios de empleo que nos interesen. Además, crearemos una cuenta al usuario en Linkedin, una red social en la que pueden promover tu perfil profesionalmente y, veremos cómo funciona y cómo se pueden subir artículos de interés sobre sectores profesionales, crear enlaces hacia lugares donde conste información profesional del usuario, ver ofertas de empleo, unirse a grupos profesionales de su interés, subir trabajos elaborados por el usuario, fotos de lugares donde ha trabajado, videocurrículums etc… Resultados esperados El usuario debe ser capaz de utilizar estas redes de forma autónoma para promocionar su perfil profesional y que las empresas estén informadas de sus publicaciones, perfil laboral y demandas de empleo. Actividad 9 Objetivo a medio plazo: Ser autónomo en el uso de los instrumentos de búsqueda de empleo (ETT, portales de empleo, boletines, internet, bolsas de empleo…), a través de la creación de una agenda. Nombre de la actividad Agenda para la búsqueda activa de empleo. (anexo modelo)
  • 19. ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es Desarrollo Una vez aprendido a realizar currículum y cartas de presentación y a utilizar internet para buscar empleo, daremos un listado de otros canales donde buscar empleo tales como boletines oficiales (BOE, BOJA, BOP, DO, DOCE, MAP…), portales de empleo, inscripción en ETTs, bolsas de empleo de las diferentes consejerías, cámaras de comercio, sindicatos, asociaciones profesionales, páginas amarillas… A continuación el usuario debe realizar una agenda donde conste el día que realizará cada actividad, la actividad (búsqueda de cursos FPE, consulta en los diferentes canales de ofertas publicadas, entrega de currículums, llamadas a empresas, entrevistas realizadas, actualizaciones de Infojobs, Linkedin y Europassmaker, inscripción en ETTs, búsqueda de empresas…), los resultados obtenidos y las propuestas de mejora. Resultados esperados El usuario deberá ser capaz de planificarse autónomamente para utilizar de la forma más eficiente posible todas las estrategias y técnicas que ha aprendido a utilizar. CRONOGRAMA SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4 ACTIVIDAD 5 ACTIVIDAD 6 ACTIVIDAD 7 ACTIVIDAD 8 ACTIVIDAD 9
  • 20. ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es CONTRATO DE COMPROMISO De una parte Dº Milagros Bolaños Ramos, como técnica del Servicio de Inserción Laboral. De otra parte, , como beneficiario, con NIF, . El itinerario personalizado de inserción tiene como finalidad la inserción sociolaboral de las personas con dificultad de acceso al mercado laboral. El beneficiario manifiesta libremente su voluntad de participar en el itinerario personalizado de inserción. El técnico valorará en cualquier momento la exclusión del beneficiario, en función del incumplimiento de lo acordado. Las personas firmantes del presente documento se comprometen a cumplir lo pactado en las siguientes acciones: 1. Estoy de acuerdo en llevar a cabo todas las actividades del plan de acción. 2. Estoy de acuerdo en guiar y acompañar al beneficiario a lo largo de todas las acciones del itinerario. Firma del técnico de inserción Firma del demandante
  • 21. ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es ANEXOS ACTIVIDADES Modelo de entrevista de trabajo  En relación a la persona: ¿Qué puede aportar a nuestra empresa? Diga tres características suyas positivas y tres negativas. ¿Cuáles son sus objetivos a corto, medio y largo plazo en nuestra empresa?  En relación a la formación: ¿Por qué eligió esta formación? ¿Por qué no continuó estudiando? ¿Piensa seguir estudiando? ¿Por qué?  En relación a la experiencia: Hábleme de sus experiencias laborales anteriores. ¿Por qué dejó su último trabajo? ¿Cómo consiguió el trabajo anterior?  En relación al puesto de trabajo: ¿Qué sabe de nuestra empresa? ¿Por qué eligió esta profesión? ¿Cuáles son sus puntos fuertes y débiles para este trabajo? ¿Por qué deberíamos contratarlo a usted?  En relación a las condiciones laborales: ¿Cuánto quiere ganar? ¿Cómo prefiere trabajar: sólo o en equipo?¿Por que? Modelo de agenda SEMANA: DÍA: ACTIVIDADES 1.Búsqueda de cursos 2.Consulta de oferta Canales 3.Entrega de currículums/ llamadas a empresas Cuáles 4.Realización de entrevistas 5.Búsqueda de empresas 6. Actualización perfil de Linkedin y Europassmaker
  • 22. ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN IPI www.empleateblog.blogspot.com.es Modelo Carta de Presentación Referencia del anuncio Datos de la empresa Fecha Estimado D/Dª Puesto al que se opta, lugar donde se ha visto la oferta y motivo que le lleva a presentarse. Resumen del currículum y aspectos personales: aspectos relevantes para el puesto de trabajo. Demostración breve de los conocimientos sobre la empresa. Objetivo de la carta: concertar una entrevista, tomar parte en la selección etc… Despedida Datos personales Firma y nombre completo