SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE
PROPUESTA DE
INTERVENCION
GRUPAL
Antecedentes
• cualquier proyecto de creación se desarrolla a partir de una idea
que surge al observar una oportunidad de intervención el cual
mejorara la productividad o rendimiento del grupo laboral .
•
En cada una de las fases del proyecto empresarial, se le presentan
numerosos interrogantes que tendrá que ir resolviendo según se
coloca en marcha las necesidades o falencias, el grupo va creando
un acoplamiento con los miembros del mismo el cual hace un
mejoramiento a nivel personal y con las metas planteadas desde el
principio y con la mentalidad de ser auto productivos se sostiene la
integración del equipo.
• 4-72 servicios postales, es un grupo organizado, donde cada
miembro cumple con un rol especificado según sus potenciales y
capacidades, rol el cual permite la integración de cada uno sin dejar
de lado las dificultades presentadas en el campo laboral.
Diagnóstico necesidades
• Se evidencia disposición por parte de los empleados aunque a
raíz de la problemática que se ha evidenciado, el agotamiento
se hace visible y la incomodidad por no contar con ayuda
humana, va generando bajo rendimiento de esta forma se
muestra una de las necesidades latentes.
• Dificultades generadas por la falta de personal y las
herramientas para el desarrollo, en las diferentes áreas del
proceso el cual hace que se desequilibre el curso de todo el
proceso en general, aunque a nivel grupal es asertiva y
efectiva la comunicación, no se puede ignorar que se esta
causando malestar en todo el grupo.
Justificación
Por medio de la intervención de la psicología de los grupos se
puede identificar , las problemáticas que se están generando al
interior de un grupo, permitiendo tomar pautas para el
mejoramiento de las actividades y relaciones personales,
adquiriendo lo necesario por medio de la información
recolectada frente a las necesidades, que permitan un adecuado
ambiente laboral, evitando el agotamiento, el estrés laboral y la
baja productividad.

Se puede brindar un soporte por medio de herramientas y
pautas identificando que medio rodea el grupo que se esta
interviniendo, es un ejercicio que al estudiante le aporta
conocimiento para afrontar los diferentes tipos de grupos y como
desenvolverse en el.
Alternativa de solución
• Es evidente el estrés laboral que esta manejando el
personal, como método de alternativa, se pueden crear
pausas laborales el cual permita a sus empleados un momento
de relajación y dispersa miento con el fin de generar
integración y dar otro tipo de descanso al que tiene a la hora
de descanso habitual.
• De igual forma no se descarta la vinculación de personal para
el mejoramiento de toda la empresa, es necesario al hablar de
productividad y efectividad a la hora de con las otras
entidades que prestan este mismo servicio.
Objetivos General
Dar los recursos y las pautas adecuadas para mejorar la
capacidad laboral, continuar con el proceso de integración para
un mejor acoplamiento de los miembros del grupo a nivel
laboral.
Objetivos Específicos
• Fortalecer las cualidades y minimizar las debilidades de los
integrantes, para un mejor rendimiento laboral.

• Continuar con la motivación inicial para alcanzar los objetivos
y las metas propuestas, con una mejor disposición.
Población beneficiaria
• No podría dejar de lado los clientes de esta empresa, aunque
los mayores beneficiarios son los integrantes de servicios
postales, a mejor rendimiento de ellos se vera reflejado en la
satisfacción de sus clientes y en los ingresos
monetarios, siendo una empresa de prestación de servicios la
mejor productividad también le dará gran beneficio a la
comunidad.
• Al igual que la estabilidad laboral y la permanencia de la
empresa por largo tiempo en el mercado.
Lugar o espacio en donde se
desarrollan las actividades
• Servicios postales nacionales que opera bajo la marca de 4-72
en la sede Noroccidente se encuentra ubicado en el barrio
caribe en la ciudad de Medellín.
Metodología y Técnicas para
el desarrollo del trabajo
• “PROYECTO PARA EL CRECIMIENTO HUMANO”
OBJETIVO
• Distinguir los elementos que debe reunir un proyecto de
desarrollo personal.
DESARROLLO
• A través del trabajo en grupo se determinan las necesidades
fundamentales que estarán de base en el proyecto así como las
tareas y metas que cada cual debe plantearse.
Resultados esperados
• La satisfacción de los empleados y el bienestar laboral son
bases para un buen desempeño, alcanzar metas propuestas,
lograr nuevos objetivos, se espera con el método trabajado,
los integrante sean mas consiente de las necesidades a suplir
en su ámbito laboral y lograr un mejor desenvolvimiento en lo
personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La dinamica interna de los grupos
La dinamica interna de los gruposLa dinamica interna de los grupos
La dinamica interna de los grupos
Milagros Soto Romero
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémicovallesara
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
CPAS
 
3 dinamica de grupos
3 dinamica de grupos3 dinamica de grupos
3 dinamica de grupos
danielaanguiano
 
Redes comunitarias
Redes comunitariasRedes comunitarias
Redes comunitarias
María Andrea Alcázar
 
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
sheylamorrobel
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
Entrevista sitemica
Entrevista sitemicaEntrevista sitemica
Entrevista sitemica
Ixa Cueto
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
dianapuliche
 
Procesos Psicosociales Comunitarios
Procesos Psicosociales ComunitariosProcesos Psicosociales Comunitarios
Procesos Psicosociales ComunitariosArturo Balbuena
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Caribbean international University
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructuralmave1960
 
Intervencion comunitaria
Intervencion comunitariaIntervencion comunitaria
Intervencion comunitaria
yediaz23
 
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialPasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialJohn Jairo García Peña
 
Diseño de programas de intervención
Diseño de programas de intervenciónDiseño de programas de intervención
Diseño de programas de intervención
Sheldon Badillo
 
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes socialesModelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
olga laura flores
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPnadia_avelar27
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
Raulymar Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

La dinamica interna de los grupos
La dinamica interna de los gruposLa dinamica interna de los grupos
La dinamica interna de los grupos
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémico
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
 
3 dinamica de grupos
3 dinamica de grupos3 dinamica de grupos
3 dinamica de grupos
 
Redes comunitarias
Redes comunitariasRedes comunitarias
Redes comunitarias
 
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
Entrevista sitemica
Entrevista sitemicaEntrevista sitemica
Entrevista sitemica
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
 
Procesos Psicosociales Comunitarios
Procesos Psicosociales ComunitariosProcesos Psicosociales Comunitarios
Procesos Psicosociales Comunitarios
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
Guia de interpretacion 16 pf
Guia de interpretacion 16 pfGuia de interpretacion 16 pf
Guia de interpretacion 16 pf
 
Intervencion comunitaria
Intervencion comunitariaIntervencion comunitaria
Intervencion comunitaria
 
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialPasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
 
Diseño de programas de intervención
Diseño de programas de intervenciónDiseño de programas de intervención
Diseño de programas de intervención
 
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
 
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes socialesModelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTP
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
 

Destacado

Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)
Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)
Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)James Prada
 
Manejo del estrés
Manejo del estrésManejo del estrés
Manejo del estrés
cristina894
 
Capacitación talleres psicoeducativos
Capacitación talleres psicoeducativosCapacitación talleres psicoeducativos
Capacitación talleres psicoeducativosJavier B. Sasso
 
Intervención psicoeducativa 1
Intervención psicoeducativa 1Intervención psicoeducativa 1
Intervención psicoeducativa 1Ire Nuska
 
Herramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionHerramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionGeovanni Mota
 
Perfil del capacitador
Perfil del capacitadorPerfil del capacitador
Perfil del capacitador
Kreyly Doni Dei
 
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.OTIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
Yoskary
 
Clase tipo taller
Clase tipo taller Clase tipo taller
Clase tipo taller
José Luis Machaca
 
ENSEÑANDO LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL
ENSEÑANDO LA ENTREVISTA MOTIVACIONALENSEÑANDO LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL
ENSEÑANDO LA ENTREVISTA MOTIVACIONALANDREA AGRELO
 
Funcion Social De Arte
Funcion Social De ArteFuncion Social De Arte
Funcion Social De Arte
juanalbertopadillazamora
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervenciónLili Hdz
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo46123
 
METODOLOGÍA PARTICIPATIVA
METODOLOGÍA PARTICIPATIVAMETODOLOGÍA PARTICIPATIVA
METODOLOGÍA PARTICIPATIVAANDREA AGRELO
 
Dinámicas de aula para trabajar la muerte
Dinámicas de aula para trabajar la muerteDinámicas de aula para trabajar la muerte
Dinámicas de aula para trabajar la muerteElena Zapata Valero
 

Destacado (20)

Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)
Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)
Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)
 
Manejo del estrés
Manejo del estrésManejo del estrés
Manejo del estrés
 
Capacitación talleres psicoeducativos
Capacitación talleres psicoeducativosCapacitación talleres psicoeducativos
Capacitación talleres psicoeducativos
 
Intervención psicoeducativa 1
Intervención psicoeducativa 1Intervención psicoeducativa 1
Intervención psicoeducativa 1
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Herramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionHerramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacion
 
Perfil del capacitador
Perfil del capacitadorPerfil del capacitador
Perfil del capacitador
 
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.OTIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
 
Clase tipo taller
Clase tipo taller Clase tipo taller
Clase tipo taller
 
Trabajo social de grupo
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupo
 
ENSEÑANDO LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL
ENSEÑANDO LA ENTREVISTA MOTIVACIONALENSEÑANDO LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL
ENSEÑANDO LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL
 
La importancia de la comunicacion
La importancia de la comunicacionLa importancia de la comunicacion
La importancia de la comunicacion
 
Funcion Social De Arte
Funcion Social De ArteFuncion Social De Arte
Funcion Social De Arte
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Psicosocial sena
Psicosocial senaPsicosocial sena
Psicosocial sena
 
Manejo de duelo en los niños
Manejo de duelo en los niñosManejo de duelo en los niños
Manejo de duelo en los niños
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo
 
METODOLOGÍA PARTICIPATIVA
METODOLOGÍA PARTICIPATIVAMETODOLOGÍA PARTICIPATIVA
METODOLOGÍA PARTICIPATIVA
 
Preparación de un Taller
Preparación de un TallerPreparación de un Taller
Preparación de un Taller
 
Dinámicas de aula para trabajar la muerte
Dinámicas de aula para trabajar la muerteDinámicas de aula para trabajar la muerte
Dinámicas de aula para trabajar la muerte
 

Similar a Diseño de propuesta de intervencion grupal

Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
Alejandro Garrido Caballero
 
Capacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrolloCapacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrollo
JessicaQUISPECAARI
 
LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL SOBRE EL DISEÑO DEL TRABAJO.pptx
LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL SOBRE EL DISEÑO DEL TRABAJO.pptxLA IMPORTANCIA DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL SOBRE EL DISEÑO DEL TRABAJO.pptx
LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL SOBRE EL DISEÑO DEL TRABAJO.pptx
MiriamMaldonado21
 
Organización del trabajo en equipo en la empresa
Organización del trabajo en equipo en la empresaOrganización del trabajo en equipo en la empresa
Organización del trabajo en equipo en la empresa
Maria Laura
 
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
Carlos Alexander Rodríguez Moreno
 
clase 6 direccion estrategica.pptx
clase 6 direccion estrategica.pptxclase 6 direccion estrategica.pptx
clase 6 direccion estrategica.pptx
DebbiedeVillaverde
 
Mayerlin Màrquez. Diapositivas "CAPACITACIÓN DE PERSONAL".
Mayerlin Màrquez. Diapositivas "CAPACITACIÓN DE PERSONAL".Mayerlin Màrquez. Diapositivas "CAPACITACIÓN DE PERSONAL".
Mayerlin Màrquez. Diapositivas "CAPACITACIÓN DE PERSONAL".
mayerlinmarquezmarin
 
Mayerlin diapositivas saia enviar
Mayerlin diapositivas saia enviarMayerlin diapositivas saia enviar
Mayerlin diapositivas saia enviar
mayerlinmarquezmarin
 
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptxilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
DiegoQuispeHuaman
 
Trabajo final de Análisis y Comportamiento Organizacional
Trabajo final de Análisis y Comportamiento OrganizacionalTrabajo final de Análisis y Comportamiento Organizacional
Trabajo final de Análisis y Comportamiento Organizacional
Yarineth Mojica
 
Programa para mejorar el Clima Organizacional
Programa para mejorar el Clima OrganizacionalPrograma para mejorar el Clima Organizacional
Programa para mejorar el Clima Organizacional
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Capacit de pers_p_el_exito_empresas
Capacit de pers_p_el_exito_empresasCapacit de pers_p_el_exito_empresas
Capacit de pers_p_el_exito_empresas
Luis Alberto Peralta Letiche
 
TEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdf
TEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdfTEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdf
TEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdf
GabrielaChafla
 
Coaching empresarial
Coaching empresarialCoaching empresarial
Coaching empresarial
mayreliz mercado
 
Tecnicas del coaching
Tecnicas del coachingTecnicas del coaching
Tecnicas del coaching
altuvej
 
Inducción y capacitacion al personal
Inducción y capacitacion al personalInducción y capacitacion al personal
Inducción y capacitacion al personal
Elizabeth Perez Varels
 
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de DesempenoComo Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
PeopleNext
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
CapacitacionVeruzhca
 

Similar a Diseño de propuesta de intervencion grupal (20)

Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
 
Capacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrolloCapacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrollo
 
LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL SOBRE EL DISEÑO DEL TRABAJO.pptx
LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL SOBRE EL DISEÑO DEL TRABAJO.pptxLA IMPORTANCIA DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL SOBRE EL DISEÑO DEL TRABAJO.pptx
LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL SOBRE EL DISEÑO DEL TRABAJO.pptx
 
Organización del trabajo en equipo en la empresa
Organización del trabajo en equipo en la empresaOrganización del trabajo en equipo en la empresa
Organización del trabajo en equipo en la empresa
 
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
 
clase 6 direccion estrategica.pptx
clase 6 direccion estrategica.pptxclase 6 direccion estrategica.pptx
clase 6 direccion estrategica.pptx
 
Mayerlin Màrquez. Diapositivas "CAPACITACIÓN DE PERSONAL".
Mayerlin Màrquez. Diapositivas "CAPACITACIÓN DE PERSONAL".Mayerlin Màrquez. Diapositivas "CAPACITACIÓN DE PERSONAL".
Mayerlin Màrquez. Diapositivas "CAPACITACIÓN DE PERSONAL".
 
Mayerlin diapositivas saia enviar
Mayerlin diapositivas saia enviarMayerlin diapositivas saia enviar
Mayerlin diapositivas saia enviar
 
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptxilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
 
Trabajo final de Análisis y Comportamiento Organizacional
Trabajo final de Análisis y Comportamiento OrganizacionalTrabajo final de Análisis y Comportamiento Organizacional
Trabajo final de Análisis y Comportamiento Organizacional
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
Programa para mejorar el Clima Organizacional
Programa para mejorar el Clima OrganizacionalPrograma para mejorar el Clima Organizacional
Programa para mejorar el Clima Organizacional
 
Capacit de pers_p_el_exito_empresas
Capacit de pers_p_el_exito_empresasCapacit de pers_p_el_exito_empresas
Capacit de pers_p_el_exito_empresas
 
TEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdf
TEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdfTEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdf
TEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdf
 
Papel de gh
Papel de ghPapel de gh
Papel de gh
 
Coaching empresarial
Coaching empresarialCoaching empresarial
Coaching empresarial
 
Tecnicas del coaching
Tecnicas del coachingTecnicas del coaching
Tecnicas del coaching
 
Inducción y capacitacion al personal
Inducción y capacitacion al personalInducción y capacitacion al personal
Inducción y capacitacion al personal
 
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de DesempenoComo Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 

Diseño de propuesta de intervencion grupal

  • 2. Antecedentes • cualquier proyecto de creación se desarrolla a partir de una idea que surge al observar una oportunidad de intervención el cual mejorara la productividad o rendimiento del grupo laboral . • En cada una de las fases del proyecto empresarial, se le presentan numerosos interrogantes que tendrá que ir resolviendo según se coloca en marcha las necesidades o falencias, el grupo va creando un acoplamiento con los miembros del mismo el cual hace un mejoramiento a nivel personal y con las metas planteadas desde el principio y con la mentalidad de ser auto productivos se sostiene la integración del equipo. • 4-72 servicios postales, es un grupo organizado, donde cada miembro cumple con un rol especificado según sus potenciales y capacidades, rol el cual permite la integración de cada uno sin dejar de lado las dificultades presentadas en el campo laboral.
  • 3. Diagnóstico necesidades • Se evidencia disposición por parte de los empleados aunque a raíz de la problemática que se ha evidenciado, el agotamiento se hace visible y la incomodidad por no contar con ayuda humana, va generando bajo rendimiento de esta forma se muestra una de las necesidades latentes. • Dificultades generadas por la falta de personal y las herramientas para el desarrollo, en las diferentes áreas del proceso el cual hace que se desequilibre el curso de todo el proceso en general, aunque a nivel grupal es asertiva y efectiva la comunicación, no se puede ignorar que se esta causando malestar en todo el grupo.
  • 4. Justificación Por medio de la intervención de la psicología de los grupos se puede identificar , las problemáticas que se están generando al interior de un grupo, permitiendo tomar pautas para el mejoramiento de las actividades y relaciones personales, adquiriendo lo necesario por medio de la información recolectada frente a las necesidades, que permitan un adecuado ambiente laboral, evitando el agotamiento, el estrés laboral y la baja productividad. Se puede brindar un soporte por medio de herramientas y pautas identificando que medio rodea el grupo que se esta interviniendo, es un ejercicio que al estudiante le aporta conocimiento para afrontar los diferentes tipos de grupos y como desenvolverse en el.
  • 5. Alternativa de solución • Es evidente el estrés laboral que esta manejando el personal, como método de alternativa, se pueden crear pausas laborales el cual permita a sus empleados un momento de relajación y dispersa miento con el fin de generar integración y dar otro tipo de descanso al que tiene a la hora de descanso habitual. • De igual forma no se descarta la vinculación de personal para el mejoramiento de toda la empresa, es necesario al hablar de productividad y efectividad a la hora de con las otras entidades que prestan este mismo servicio.
  • 6. Objetivos General Dar los recursos y las pautas adecuadas para mejorar la capacidad laboral, continuar con el proceso de integración para un mejor acoplamiento de los miembros del grupo a nivel laboral. Objetivos Específicos • Fortalecer las cualidades y minimizar las debilidades de los integrantes, para un mejor rendimiento laboral. • Continuar con la motivación inicial para alcanzar los objetivos y las metas propuestas, con una mejor disposición.
  • 7. Población beneficiaria • No podría dejar de lado los clientes de esta empresa, aunque los mayores beneficiarios son los integrantes de servicios postales, a mejor rendimiento de ellos se vera reflejado en la satisfacción de sus clientes y en los ingresos monetarios, siendo una empresa de prestación de servicios la mejor productividad también le dará gran beneficio a la comunidad. • Al igual que la estabilidad laboral y la permanencia de la empresa por largo tiempo en el mercado.
  • 8. Lugar o espacio en donde se desarrollan las actividades • Servicios postales nacionales que opera bajo la marca de 4-72 en la sede Noroccidente se encuentra ubicado en el barrio caribe en la ciudad de Medellín.
  • 9. Metodología y Técnicas para el desarrollo del trabajo • “PROYECTO PARA EL CRECIMIENTO HUMANO” OBJETIVO • Distinguir los elementos que debe reunir un proyecto de desarrollo personal. DESARROLLO • A través del trabajo en grupo se determinan las necesidades fundamentales que estarán de base en el proyecto así como las tareas y metas que cada cual debe plantearse.
  • 10. Resultados esperados • La satisfacción de los empleados y el bienestar laboral son bases para un buen desempeño, alcanzar metas propuestas, lograr nuevos objetivos, se espera con el método trabajado, los integrante sean mas consiente de las necesidades a suplir en su ámbito laboral y lograr un mejor desenvolvimiento en lo personal.