SlideShare una empresa de Scribd logo
IVU NO
COMPLICADA
HOSPITAL ESCUELA ANTONIO LENIN FONSECA
Elaborado por: Reyna Alonso Sandino
Actualmente se considera IVU no
complicada, aquellos Actualmente se
consideran IVU no complicadas aquellas
que afectan a individuos con un tracto
urinario estructuralmente normal y
cuyos mecanismos de defensa se
encuentran intactos, que no presentan
datos de afección sistémica y no tienen
antecedentes de enfermedades renales o
comorbilidades. Es decir, no existen
condiciones que predispongan a la IVU
ni a la falla de su tratamiento
¿QUE ES LA IVU NO
COMPLICADA?
GRAM NEGATIVOS GRAM POSITIVOS
Escherichia coli es el
primer agente
responsable en un 75-
90% de los casos.
En segundo lugar,
suele encontrarse
Proteus mirabilis .
Klebsiella Pneumoniae
.
Enterococcus faecalis,
Staphylococcus
Streptococcus agalactiae
saprophyticus
Este tipo de infecciones afecta principalmente a mujeres jovenes, pero también pueden
ocurrir en varones (fundamentalmente en niños y muy ocasionalmente en adolescentes y
adultos)
FISIOPATOGENIA
NIÑOS
Las vías urinarias son un espacio
estéril. El ascenso retrógrado de las
bacterias es el mecanismo más
común de infección. En niñas, pueden
acceder y ascender más fácilmente al
tracto urinario debido a la relativa
cercanía del orificio uretral con el ano
y a la menor longitud de la uretra.
Otra vía propuesta como reservorio
de bacterias uropatógenas ha sido la
presencia del prepucio íntegro en
neonatos, en quienes la frecuencia de
IVU es diez veces mayor a la de los
circuncidados.
ADULTOS
En el embarazo, al aumentar la
morbilidad y mortalidad perinatal: La
progesterona induce disminución del
tono muscular liso, lo cual disminuye la
peristalsis ureteral y dificulta el vaciado
vesical. Además, puede alterar la
expresión del factor acelerador de la
degradación (DAF/CD55), que es un
regulador del complemento y sirve
como receptor a muchos patógenos,
entre ellos la E.coli
A partir del inicio de la actividad sexual,
ya que el coito favorece la colonización
de vías urinarias por microorganismos
vulvo-perineales.
las IVU predominan en las mujeres,
asociada por 2 eventos importantes:
Cistitis bacteriana: inflamación de la vejiga
Uretritis: inflamación o irritación de la uretra
Disuria
Polaquiuria
Tenesmo vesical
y, ocasionalmente, urgencia, dolor
suprapúbico, nicturia y hematuria.
CLASIFICACION Y SINTOMATOLOGIA
DIAGNOSTICO
CUADRO CLINICO
EGO
UROCULTIVO
CONSIDERACIONES GENERALES:
La recolección de la muestra de orina se
realiza en la primera micción de la
mañana. Las razones por las cuales se
aconseja tomar la muestra de orina en
la primera micción de la mañana es
porque este es el momento en que la
orina está más concentrada, su
permanencia en la vejiga durante las
horas de la noche ha facilitado el
desdoblamiento de los nitratos a nitritos
por parte de las bacterias.
Para evitar alteraciones en la orina
recogida esta debe ser procesada en los
siguientes 30 minutos.
ASPECTO: LA ORINA ES LÍMPIDA Y TRANSPARENTE. EXISTE
TURBIDEZ POR PRESENCIA DE CÉLULAS, CRISTALES, CILINDROS,
DETRITUS, PROTEÍNAS, GRASAS Y MOCO EN LAS MUESTRAS DE
ORINA.
COLOR: EL COLOR DEBE SER AMARILLO POR LA PRESENCIA DEL
PIGMENTO UROCROMO.
OLOR: EL OLOR DE LA ORINA ES DÉBILMENTE AROMATIZADO
DEBIDO A LA PRESENCIA DE ÁCIDOS ORGÁNICOS VOLÁTILES Y
AMONIACAL POR DESCOMPOSICIÓN DE LA UREA. SUS
CARACTERÍSTICAS VARÍAN SEGÚN LA DIETA, LA PATOLOGÍA
PRESENTE Y LA CONCENTRACIÓN DE SOLUTOS.
ASPECTOS FISICOS EN EL EGO
QUIMICO
pH: el pH urinario varía de 4.5 a 8. Normalmente la orina es ligeramente ácida,
oscilando su valor entre 5 a 6.5; este parámetro varía de acuerdo al equilibrio
ácido base sanguíneo, a la función renal y en menor proporción a la dieta, a
fármacos y al tiempo de exposición de la muestra.
Densidad urinaria: es una prueba de concentración y de dilución del riñón;
refleja el peso de los solutos en la orina medidos a través del urinómetro,
refractómetro o tira reactiva. Cualquier alteración que se presente en la
densidad urinaria está asociada a daños en la función de concentración del
túbulo renal; su valor varía durante todo el día oscilando entre 1.003-1.030g/l,
siendo mayor a 1.020 en la mañana debido a la restricción de líquidos durante
la noche.
QUIMICO
Nitritos: su valor en orina debe ser cero. Es un método
indirecto para determinar la presencia de bacterias en la orina.
Las enterobacterias como la E. Coli tienen la particularidad de
reducir los nitratos a nitritos. Esta prueba tiene una alta
especificidad para infección urinaria pero baja sensibilidad; por
lo tanto, si su resultado es negativo no descarta la existencia
de IU. Requiere de más o menos 4 horas de retención de la
orina en la vejiga para que su resultado sea más confiable.
Leucocitos: la prueba de esterasa leucocitaria se considera
una medida indirecta para indicar la presencia en la orina de
glóbulos blancos, principalmente granulocitos, neutrófilos y
eosinófilos.
Proteínas: normalmente no se deben reportar proteínas en la
orina; su valor debe ser menor a 4mg/m2/hora
Glucosa: se detecta a través de la reacción de la glucosa
oxidasa/peroxidasa. La lectura de glucosuria debe ser cero
porque la glucosa filtrada es reabsorbida casi en su totalidad
(99.9%) en el túbulo contorneado proximal y solo aparece en
la orina cuando el valor de la glicemia supera el umbral renal
tubular de reabsorción de glucosa estipulada entre 160-
180mg/ dl o cuando hay daño en el túbulo proximal renal.
Cetonas: su lectura debe ser cero; la presencia de cetonuria
está relacionada con alteraciones en el metabolismo de los
ácidos grasos y de los carbohidratos.
Bilirrubinas: su lectura es negativa. Cuando se presenta
bilirrubina en la orina es conjugada o directa, ya que por ser
hidrosoluble pasa el glomérulo renal, lo cual haría sospechar la
presencia de obstrucción intra o extra-hepatobiliar.
QUIMICO
MICROSCOPICO
GLOBULOS ROJOS GLOBULOS BLANCOS BACTERIAS
se define hematuria
cuando existen más de
5 GR por campo en
orina fresca
centrifugada o más de 5
GR por milímetro cúbico
en orina no
centrifugada. Se debe
sospechar hematuria
cuando el conteo es de
3 a 5 GR por campo.
el valor normal
de glóbulos
blancos en la
orina es de 0-4
por campo,
principalmente
neutrófilos.
la orina siempre debe
estar libre de bacterias
su presencia tiene
importancia clínica por
la relación que tienen
con los episodios de
infección urinaria y su
reporte en el
uroanálisis se puede
realizar en cruces
MICROSCOPICO
Bacteriuria escasa +
Bacteriuria baja ++
Bacteriuria moderada +++
Bacteriuria abundante ++++
Cilindros: no debe haber
presencia en la orina.
Cristales: no debe haber
presencia en la orina
recién recogida, es hasta
un tiempo de reposo que
aparecen y debe
conocerse primero el
valor del ph para su
determinación.
TRATAMIENTO DE LAS IVU NO COMPLICADA
¡Gracias!
BIBLIOGRAFÍA
Infecciones urinarias no complicadas, tomado el 29 de agosto de 2022,
de:https://www.sanidad.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/urinarias.pdf.
Dx y Tx de las IVU, tomado el 29 de Agosto de 2022, de:
https://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi-2013/hi131c.pdf.
Infecciones del tracto urinario, tomado el 29 de Agosto de 2022,
de:file:///C:/Users/R%20/Downloads/XX342164212000532%20(2).pdf
1.
2.
3.

Más contenido relacionado

Similar a IVU .pdf

Presentación IVU emergencia zacamil.pptx
Presentación IVU emergencia zacamil.pptxPresentación IVU emergencia zacamil.pptx
Presentación IVU emergencia zacamil.pptx
Jorge Valencia
 
EXAMEN DE ORINA FISICO Y QUIMICO _ BIOQUIMICA
EXAMEN DE ORINA FISICO Y QUIMICO _ BIOQUIMICAEXAMEN DE ORINA FISICO Y QUIMICO _ BIOQUIMICA
EXAMEN DE ORINA FISICO Y QUIMICO _ BIOQUIMICA
Andrew Montes
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
Eva Herrera Bravo
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
hugogaara
 
Infección del tracto urinario
Infección del tracto urinarioInfección del tracto urinario
Infección del tracto urinario
DocJoseph2
 
Infección vías urinarias
Infección vías urinarias Infección vías urinarias
Infección vías urinarias
carolinarodriguez262062
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Ruben Cabral
 
Itu Dr. Reyes
Itu Dr. ReyesItu Dr. Reyes
Itu Dr. Reyes
Pedro Duran
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
MarcoFlores940553
 
Bacterias causantes de infecciones de la vía urinaria
Bacterias causantes de infecciones de la vía urinariaBacterias causantes de infecciones de la vía urinaria
Bacterias causantes de infecciones de la vía urinaria
violetphotos
 
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA *ENFOQUE DIAGNOSTICO Y MANEJO TE...
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA *ENFOQUE DIAGNOSTICO Y MANEJO TE...INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA *ENFOQUE DIAGNOSTICO Y MANEJO TE...
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA *ENFOQUE DIAGNOSTICO Y MANEJO TE...
Carlos Muñoz
 
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
ilovepdf_merged.pdf
ilovepdf_merged.pdfilovepdf_merged.pdf
ilovepdf_merged.pdf
erikafranco49
 
Infeccion de vias urinarias jpa
Infeccion de vias urinarias  jpaInfeccion de vias urinarias  jpa
Infeccion de vias urinarias jpa
Argemiro Hernandez
 
Infección del tracto urinario en la mujer embarazada 000
Infección del tracto urinario en la mujer embarazada 000Infección del tracto urinario en la mujer embarazada 000
Infección del tracto urinario en la mujer embarazada 000
Cristhian Ortega
 
Orina
Orina Orina
Urianálisis
UrianálisisUrianálisis
Urianálisis
Sandra Toledo
 
Infección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adultoInfección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adulto
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptxexamendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
FrancheOporto
 
EXAMEN QUIMICO DE LA ORINA
EXAMEN QUIMICO DE LA ORINA EXAMEN QUIMICO DE LA ORINA
EXAMEN QUIMICO DE LA ORINA
Nicolle Chica
 

Similar a IVU .pdf (20)

Presentación IVU emergencia zacamil.pptx
Presentación IVU emergencia zacamil.pptxPresentación IVU emergencia zacamil.pptx
Presentación IVU emergencia zacamil.pptx
 
EXAMEN DE ORINA FISICO Y QUIMICO _ BIOQUIMICA
EXAMEN DE ORINA FISICO Y QUIMICO _ BIOQUIMICAEXAMEN DE ORINA FISICO Y QUIMICO _ BIOQUIMICA
EXAMEN DE ORINA FISICO Y QUIMICO _ BIOQUIMICA
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
 
Infección del tracto urinario
Infección del tracto urinarioInfección del tracto urinario
Infección del tracto urinario
 
Infección vías urinarias
Infección vías urinarias Infección vías urinarias
Infección vías urinarias
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Itu Dr. Reyes
Itu Dr. ReyesItu Dr. Reyes
Itu Dr. Reyes
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
 
Bacterias causantes de infecciones de la vía urinaria
Bacterias causantes de infecciones de la vía urinariaBacterias causantes de infecciones de la vía urinaria
Bacterias causantes de infecciones de la vía urinaria
 
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA *ENFOQUE DIAGNOSTICO Y MANEJO TE...
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA *ENFOQUE DIAGNOSTICO Y MANEJO TE...INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA *ENFOQUE DIAGNOSTICO Y MANEJO TE...
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA *ENFOQUE DIAGNOSTICO Y MANEJO TE...
 
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
 
ilovepdf_merged.pdf
ilovepdf_merged.pdfilovepdf_merged.pdf
ilovepdf_merged.pdf
 
Infeccion de vias urinarias jpa
Infeccion de vias urinarias  jpaInfeccion de vias urinarias  jpa
Infeccion de vias urinarias jpa
 
Infección del tracto urinario en la mujer embarazada 000
Infección del tracto urinario en la mujer embarazada 000Infección del tracto urinario en la mujer embarazada 000
Infección del tracto urinario en la mujer embarazada 000
 
Orina
Orina Orina
Orina
 
Urianálisis
UrianálisisUrianálisis
Urianálisis
 
Infección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adultoInfección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adulto
 
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptxexamendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
 
EXAMEN QUIMICO DE LA ORINA
EXAMEN QUIMICO DE LA ORINA EXAMEN QUIMICO DE LA ORINA
EXAMEN QUIMICO DE LA ORINA
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

IVU .pdf

  • 1. IVU NO COMPLICADA HOSPITAL ESCUELA ANTONIO LENIN FONSECA Elaborado por: Reyna Alonso Sandino
  • 2. Actualmente se considera IVU no complicada, aquellos Actualmente se consideran IVU no complicadas aquellas que afectan a individuos con un tracto urinario estructuralmente normal y cuyos mecanismos de defensa se encuentran intactos, que no presentan datos de afección sistémica y no tienen antecedentes de enfermedades renales o comorbilidades. Es decir, no existen condiciones que predispongan a la IVU ni a la falla de su tratamiento ¿QUE ES LA IVU NO COMPLICADA?
  • 3. GRAM NEGATIVOS GRAM POSITIVOS Escherichia coli es el primer agente responsable en un 75- 90% de los casos. En segundo lugar, suele encontrarse Proteus mirabilis . Klebsiella Pneumoniae . Enterococcus faecalis, Staphylococcus Streptococcus agalactiae saprophyticus Este tipo de infecciones afecta principalmente a mujeres jovenes, pero también pueden ocurrir en varones (fundamentalmente en niños y muy ocasionalmente en adolescentes y adultos)
  • 4. FISIOPATOGENIA NIÑOS Las vías urinarias son un espacio estéril. El ascenso retrógrado de las bacterias es el mecanismo más común de infección. En niñas, pueden acceder y ascender más fácilmente al tracto urinario debido a la relativa cercanía del orificio uretral con el ano y a la menor longitud de la uretra. Otra vía propuesta como reservorio de bacterias uropatógenas ha sido la presencia del prepucio íntegro en neonatos, en quienes la frecuencia de IVU es diez veces mayor a la de los circuncidados. ADULTOS En el embarazo, al aumentar la morbilidad y mortalidad perinatal: La progesterona induce disminución del tono muscular liso, lo cual disminuye la peristalsis ureteral y dificulta el vaciado vesical. Además, puede alterar la expresión del factor acelerador de la degradación (DAF/CD55), que es un regulador del complemento y sirve como receptor a muchos patógenos, entre ellos la E.coli A partir del inicio de la actividad sexual, ya que el coito favorece la colonización de vías urinarias por microorganismos vulvo-perineales. las IVU predominan en las mujeres, asociada por 2 eventos importantes:
  • 5. Cistitis bacteriana: inflamación de la vejiga Uretritis: inflamación o irritación de la uretra Disuria Polaquiuria Tenesmo vesical y, ocasionalmente, urgencia, dolor suprapúbico, nicturia y hematuria. CLASIFICACION Y SINTOMATOLOGIA
  • 6. DIAGNOSTICO CUADRO CLINICO EGO UROCULTIVO CONSIDERACIONES GENERALES: La recolección de la muestra de orina se realiza en la primera micción de la mañana. Las razones por las cuales se aconseja tomar la muestra de orina en la primera micción de la mañana es porque este es el momento en que la orina está más concentrada, su permanencia en la vejiga durante las horas de la noche ha facilitado el desdoblamiento de los nitratos a nitritos por parte de las bacterias. Para evitar alteraciones en la orina recogida esta debe ser procesada en los siguientes 30 minutos.
  • 7. ASPECTO: LA ORINA ES LÍMPIDA Y TRANSPARENTE. EXISTE TURBIDEZ POR PRESENCIA DE CÉLULAS, CRISTALES, CILINDROS, DETRITUS, PROTEÍNAS, GRASAS Y MOCO EN LAS MUESTRAS DE ORINA. COLOR: EL COLOR DEBE SER AMARILLO POR LA PRESENCIA DEL PIGMENTO UROCROMO. OLOR: EL OLOR DE LA ORINA ES DÉBILMENTE AROMATIZADO DEBIDO A LA PRESENCIA DE ÁCIDOS ORGÁNICOS VOLÁTILES Y AMONIACAL POR DESCOMPOSICIÓN DE LA UREA. SUS CARACTERÍSTICAS VARÍAN SEGÚN LA DIETA, LA PATOLOGÍA PRESENTE Y LA CONCENTRACIÓN DE SOLUTOS. ASPECTOS FISICOS EN EL EGO
  • 8.
  • 9.
  • 10. QUIMICO pH: el pH urinario varía de 4.5 a 8. Normalmente la orina es ligeramente ácida, oscilando su valor entre 5 a 6.5; este parámetro varía de acuerdo al equilibrio ácido base sanguíneo, a la función renal y en menor proporción a la dieta, a fármacos y al tiempo de exposición de la muestra. Densidad urinaria: es una prueba de concentración y de dilución del riñón; refleja el peso de los solutos en la orina medidos a través del urinómetro, refractómetro o tira reactiva. Cualquier alteración que se presente en la densidad urinaria está asociada a daños en la función de concentración del túbulo renal; su valor varía durante todo el día oscilando entre 1.003-1.030g/l, siendo mayor a 1.020 en la mañana debido a la restricción de líquidos durante la noche.
  • 11. QUIMICO Nitritos: su valor en orina debe ser cero. Es un método indirecto para determinar la presencia de bacterias en la orina. Las enterobacterias como la E. Coli tienen la particularidad de reducir los nitratos a nitritos. Esta prueba tiene una alta especificidad para infección urinaria pero baja sensibilidad; por lo tanto, si su resultado es negativo no descarta la existencia de IU. Requiere de más o menos 4 horas de retención de la orina en la vejiga para que su resultado sea más confiable. Leucocitos: la prueba de esterasa leucocitaria se considera una medida indirecta para indicar la presencia en la orina de glóbulos blancos, principalmente granulocitos, neutrófilos y eosinófilos. Proteínas: normalmente no se deben reportar proteínas en la orina; su valor debe ser menor a 4mg/m2/hora
  • 12. Glucosa: se detecta a través de la reacción de la glucosa oxidasa/peroxidasa. La lectura de glucosuria debe ser cero porque la glucosa filtrada es reabsorbida casi en su totalidad (99.9%) en el túbulo contorneado proximal y solo aparece en la orina cuando el valor de la glicemia supera el umbral renal tubular de reabsorción de glucosa estipulada entre 160- 180mg/ dl o cuando hay daño en el túbulo proximal renal. Cetonas: su lectura debe ser cero; la presencia de cetonuria está relacionada con alteraciones en el metabolismo de los ácidos grasos y de los carbohidratos. Bilirrubinas: su lectura es negativa. Cuando se presenta bilirrubina en la orina es conjugada o directa, ya que por ser hidrosoluble pasa el glomérulo renal, lo cual haría sospechar la presencia de obstrucción intra o extra-hepatobiliar. QUIMICO
  • 13. MICROSCOPICO GLOBULOS ROJOS GLOBULOS BLANCOS BACTERIAS se define hematuria cuando existen más de 5 GR por campo en orina fresca centrifugada o más de 5 GR por milímetro cúbico en orina no centrifugada. Se debe sospechar hematuria cuando el conteo es de 3 a 5 GR por campo. el valor normal de glóbulos blancos en la orina es de 0-4 por campo, principalmente neutrófilos. la orina siempre debe estar libre de bacterias su presencia tiene importancia clínica por la relación que tienen con los episodios de infección urinaria y su reporte en el uroanálisis se puede realizar en cruces
  • 14. MICROSCOPICO Bacteriuria escasa + Bacteriuria baja ++ Bacteriuria moderada +++ Bacteriuria abundante ++++ Cilindros: no debe haber presencia en la orina. Cristales: no debe haber presencia en la orina recién recogida, es hasta un tiempo de reposo que aparecen y debe conocerse primero el valor del ph para su determinación.
  • 15. TRATAMIENTO DE LAS IVU NO COMPLICADA
  • 16.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA Infecciones urinarias no complicadas, tomado el 29 de agosto de 2022, de:https://www.sanidad.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/urinarias.pdf. Dx y Tx de las IVU, tomado el 29 de Agosto de 2022, de: https://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi-2013/hi131c.pdf. Infecciones del tracto urinario, tomado el 29 de Agosto de 2022, de:file:///C:/Users/R%20/Downloads/XX342164212000532%20(2).pdf 1. 2. 3.