SlideShare una empresa de Scribd logo
el uso educativo del tiempo 
libre
OBEJETIVO GENERAL 
CREAR ESTRATEGIAS PARA HACER USO 
APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE 
“CREATIVIDAD, IMAGINACION Y RECREACION” EN 
EL CENTRO EDUCATIVO EL PASTO EN EL AÑO 2013
*
*
*RECREACIÓN 
Conjunto de ocupaciones a las que el ser 
humano puede entregarse, ya sea para 
descansar, divertirse ó desarrollar una formación 
desinteresada, con la participación voluntaria a 
su libre albedrío y capacidad creadora.
*Considerado como una acción libre que se 
desarrolla dentro de unos límites temporales y 
espaciales, determinados por unas reglas 
libremente aceptadas, pero obligatorias. El 
juego es un medio valioso para educar y 
desarrollar destrezas, habilidades, valores y 
aptitudes propias del ser humano, además crea 
hábitos de sociabilidad, colectividad, amor y 
respeto por los demás y por la naturaleza.
*METODOLOGÍA 
Para el desarrollo de este proyecto se sigue la 
metodología del programa Escuela Nueva y de forma 
transversal se adaptarán los temas necesarios en 
todas las áreas y en todos los niveles de la 
Institución, por medio de charlas, juegos, rondas, 
conferencias, competencias deportivas, vivencias de 
casos prácticos, proyección de videos y carteleras.
* Por eso los padres y educadores deben valorizar el tiempo libre de 
quienes dependen de ellos. Porque educar es educar para ser libres, y 
el tiempo libre es, por definición, tiempo de libertad, tiempo para la 
gratuidad, la belleza, el diálogo; tiempo para todas esas cosas que no 
son “necesarias” pero sin las que no se puede vivir. 
* Este potencial educativo puede malograrse tanto si los padres se 
desentienden del ocio de los hijos –siempre que cumplan con sus 
obligaciones escolares–, como si lo ven solo como una oportunidad de 
“prolongar” su formación académica. 
* En el primer caso, es fácil que los hijos se dejen llevar por la 
comodidad o la pereza, y que descansen de un modo que les exija poco 
esfuerzo (por ejemplo, con la televisión o los videojuegos). 
* En el segundo, se pierde la especificidad educativa del tiempo libre, 
pues este se convierte en una especie de prolongación de la escuela, 
organizada por iniciativa casi exclusiva de los padres. Al final, 
desafortunadamente, la imagen del vivir que se trasmite es la de una 
existencia dividida entre obligaciones y diversión.
Jaime de la ossa urrea  jhasveidy serrano peña

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion historiapedagogia
Presentacion historiapedagogiaPresentacion historiapedagogia
Presentacion historiapedagogiaWilson Santos
 
El aprendizaje es ocio (Revisado)
El aprendizaje es ocio (Revisado)El aprendizaje es ocio (Revisado)
El aprendizaje es ocio (Revisado)
Juan Quintana
 
Una educación alternativa educación okupa
Una educación alternativa  educación okupaUna educación alternativa  educación okupa
Una educación alternativa educación okupa
LiaRey97
 
La escuela nueva,_el_proceso_educativo
La escuela nueva,_el_proceso_educativoLa escuela nueva,_el_proceso_educativo
La escuela nueva,_el_proceso_educativoCHULE7
 
La Educación Antigua y La Educación Actual
La Educación Antigua y La Educación ActualLa Educación Antigua y La Educación Actual
La Educación Antigua y La Educación Actualmariacsoto
 
Presentacion del proyecto de elizabeth gamarra
Presentacion del proyecto de elizabeth gamarraPresentacion del proyecto de elizabeth gamarra
Presentacion del proyecto de elizabeth gamarraerika_maritza
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
Adri Pedreros
 

La actualidad más candente (7)

Presentacion historiapedagogia
Presentacion historiapedagogiaPresentacion historiapedagogia
Presentacion historiapedagogia
 
El aprendizaje es ocio (Revisado)
El aprendizaje es ocio (Revisado)El aprendizaje es ocio (Revisado)
El aprendizaje es ocio (Revisado)
 
Una educación alternativa educación okupa
Una educación alternativa  educación okupaUna educación alternativa  educación okupa
Una educación alternativa educación okupa
 
La escuela nueva,_el_proceso_educativo
La escuela nueva,_el_proceso_educativoLa escuela nueva,_el_proceso_educativo
La escuela nueva,_el_proceso_educativo
 
La Educación Antigua y La Educación Actual
La Educación Antigua y La Educación ActualLa Educación Antigua y La Educación Actual
La Educación Antigua y La Educación Actual
 
Presentacion del proyecto de elizabeth gamarra
Presentacion del proyecto de elizabeth gamarraPresentacion del proyecto de elizabeth gamarra
Presentacion del proyecto de elizabeth gamarra
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 

Similar a Jaime de la ossa urrea jhasveidy serrano peña

Educación infantil por yajaira macias
Educación infantil por yajaira maciasEducación infantil por yajaira macias
Educación infantil por yajaira maciasyajairamacias
 
Temps per aprendre
Temps per aprendreTemps per aprendre
Temps per aprendre
Afotoscoderi Ribera
 
Educación Infantil por Manuel Ordoñez
Educación Infantil por Manuel OrdoñezEducación Infantil por Manuel Ordoñez
Educación Infantil por Manuel Ordoñezandrademanuel
 
educación inicial por Yajaira Macias
educación inicial por Yajaira Maciaseducación inicial por Yajaira Macias
educación inicial por Yajaira Maciasyajairamacias
 
Jornada 4 viceministro de educacin etp
Jornada 4 viceministro de educacin etpJornada 4 viceministro de educacin etp
Jornada 4 viceministro de educacin etpAdalberto
 
Proyecto tiempo libre
Proyecto tiempo libreProyecto tiempo libre
Proyecto tiempo libre
Jose Ignacio Quintero
 
Proyecto Educativo Plan Parejo
Proyecto Educativo Plan ParejoProyecto Educativo Plan Parejo
Proyecto Educativo Plan Parejo
profelj
 
Aprendiendo con las tic
Aprendiendo con las ticAprendiendo con las tic
Aprendiendo con las tic
Maribel Jaramillo
 
Aprendiendo con las
Aprendiendo con lasAprendiendo con las
Aprendiendo con las
Maribel Jaramillo
 
Aprendiendo con las
Aprendiendo con lasAprendiendo con las
Aprendiendo con las
Maribel Jaramillo
 
La inclusión de los alumnos en educación no formal. ana maría sánchez alcover.
La inclusión de los alumnos en educación no formal. ana maría sánchez alcover.La inclusión de los alumnos en educación no formal. ana maría sánchez alcover.
La inclusión de los alumnos en educación no formal. ana maría sánchez alcover.
amsanchez005
 
Aprendiendo con las tic en nuestro tiempo libre
Aprendiendo con las tic en nuestro tiempo libreAprendiendo con las tic en nuestro tiempo libre
Aprendiendo con las tic en nuestro tiempo libre
Jessica Mansilla
 
Aprendiendo con las tic en nuestro tiempo libre
Aprendiendo con las tic en nuestro tiempo libreAprendiendo con las tic en nuestro tiempo libre
Aprendiendo con las tic en nuestro tiempo libre
Jessica Mansilla
 
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadEl Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
escuelafamiliacomunidad
 
Proyecto de aula ludoteca escolar
Proyecto de aula ludoteca escolarProyecto de aula ludoteca escolar
Proyecto de aula ludoteca escolarcentrorayagrande
 
27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión
27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión
27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión
Pedro Fulleda
 
DIAPOSITIVA SOBRE FESTIVAL DE LAS CARRERAS.pptx
DIAPOSITIVA SOBRE FESTIVAL DE LAS CARRERAS.pptxDIAPOSITIVA SOBRE FESTIVAL DE LAS CARRERAS.pptx
DIAPOSITIVA SOBRE FESTIVAL DE LAS CARRERAS.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
Proyecto juncal abajo 2
Proyecto juncal abajo 2Proyecto juncal abajo 2
Proyecto juncal abajo 2
escuelanuevajuncalabajo1
 

Similar a Jaime de la ossa urrea jhasveidy serrano peña (20)

Tic 03 mayo
Tic 03 mayoTic 03 mayo
Tic 03 mayo
 
Educación infantil por yajaira macias
Educación infantil por yajaira maciasEducación infantil por yajaira macias
Educación infantil por yajaira macias
 
Temps per aprendre
Temps per aprendreTemps per aprendre
Temps per aprendre
 
Proesa[1]
Proesa[1]Proesa[1]
Proesa[1]
 
Educación Infantil por Manuel Ordoñez
Educación Infantil por Manuel OrdoñezEducación Infantil por Manuel Ordoñez
Educación Infantil por Manuel Ordoñez
 
educación inicial por Yajaira Macias
educación inicial por Yajaira Maciaseducación inicial por Yajaira Macias
educación inicial por Yajaira Macias
 
Jornada 4 viceministro de educacin etp
Jornada 4 viceministro de educacin etpJornada 4 viceministro de educacin etp
Jornada 4 viceministro de educacin etp
 
Proyecto tiempo libre
Proyecto tiempo libreProyecto tiempo libre
Proyecto tiempo libre
 
Proyecto Educativo Plan Parejo
Proyecto Educativo Plan ParejoProyecto Educativo Plan Parejo
Proyecto Educativo Plan Parejo
 
Aprendiendo con las tic
Aprendiendo con las ticAprendiendo con las tic
Aprendiendo con las tic
 
Aprendiendo con las
Aprendiendo con lasAprendiendo con las
Aprendiendo con las
 
Aprendiendo con las
Aprendiendo con lasAprendiendo con las
Aprendiendo con las
 
La inclusión de los alumnos en educación no formal. ana maría sánchez alcover.
La inclusión de los alumnos en educación no formal. ana maría sánchez alcover.La inclusión de los alumnos en educación no formal. ana maría sánchez alcover.
La inclusión de los alumnos en educación no formal. ana maría sánchez alcover.
 
Aprendiendo con las tic en nuestro tiempo libre
Aprendiendo con las tic en nuestro tiempo libreAprendiendo con las tic en nuestro tiempo libre
Aprendiendo con las tic en nuestro tiempo libre
 
Aprendiendo con las tic en nuestro tiempo libre
Aprendiendo con las tic en nuestro tiempo libreAprendiendo con las tic en nuestro tiempo libre
Aprendiendo con las tic en nuestro tiempo libre
 
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadEl Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
 
Proyecto de aula ludoteca escolar
Proyecto de aula ludoteca escolarProyecto de aula ludoteca escolar
Proyecto de aula ludoteca escolar
 
27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión
27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión
27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión
 
DIAPOSITIVA SOBRE FESTIVAL DE LAS CARRERAS.pptx
DIAPOSITIVA SOBRE FESTIVAL DE LAS CARRERAS.pptxDIAPOSITIVA SOBRE FESTIVAL DE LAS CARRERAS.pptx
DIAPOSITIVA SOBRE FESTIVAL DE LAS CARRERAS.pptx
 
Proyecto juncal abajo 2
Proyecto juncal abajo 2Proyecto juncal abajo 2
Proyecto juncal abajo 2
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Jaime de la ossa urrea jhasveidy serrano peña

  • 1.
  • 2. el uso educativo del tiempo libre
  • 3. OBEJETIVO GENERAL CREAR ESTRATEGIAS PARA HACER USO APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE “CREATIVIDAD, IMAGINACION Y RECREACION” EN EL CENTRO EDUCATIVO EL PASTO EN EL AÑO 2013
  • 4. *
  • 5. *
  • 6. *RECREACIÓN Conjunto de ocupaciones a las que el ser humano puede entregarse, ya sea para descansar, divertirse ó desarrollar una formación desinteresada, con la participación voluntaria a su libre albedrío y capacidad creadora.
  • 7. *Considerado como una acción libre que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales, determinados por unas reglas libremente aceptadas, pero obligatorias. El juego es un medio valioso para educar y desarrollar destrezas, habilidades, valores y aptitudes propias del ser humano, además crea hábitos de sociabilidad, colectividad, amor y respeto por los demás y por la naturaleza.
  • 8. *METODOLOGÍA Para el desarrollo de este proyecto se sigue la metodología del programa Escuela Nueva y de forma transversal se adaptarán los temas necesarios en todas las áreas y en todos los niveles de la Institución, por medio de charlas, juegos, rondas, conferencias, competencias deportivas, vivencias de casos prácticos, proyección de videos y carteleras.
  • 9. * Por eso los padres y educadores deben valorizar el tiempo libre de quienes dependen de ellos. Porque educar es educar para ser libres, y el tiempo libre es, por definición, tiempo de libertad, tiempo para la gratuidad, la belleza, el diálogo; tiempo para todas esas cosas que no son “necesarias” pero sin las que no se puede vivir. * Este potencial educativo puede malograrse tanto si los padres se desentienden del ocio de los hijos –siempre que cumplan con sus obligaciones escolares–, como si lo ven solo como una oportunidad de “prolongar” su formación académica. * En el primer caso, es fácil que los hijos se dejen llevar por la comodidad o la pereza, y que descansen de un modo que les exija poco esfuerzo (por ejemplo, con la televisión o los videojuegos). * En el segundo, se pierde la especificidad educativa del tiempo libre, pues este se convierte en una especie de prolongación de la escuela, organizada por iniciativa casi exclusiva de los padres. Al final, desafortunadamente, la imagen del vivir que se trasmite es la de una existencia dividida entre obligaciones y diversión.