SlideShare una empresa de Scribd logo
Coordinación de Investigación Educativa
• A favor del verdadero
  conocimiento de la
  naturaleza y de la
  unión de la educación
  y el trabajo en una
  sociedad no
  esclavista


    DEMÓCRITO
           Grecia
    Entre 470 y 360 a. C.
• El objetivo d l
      bj ti de la
  educación no es el
  estudio de las cosas sino
  el perfeccionamiento de
  la moral
• Su método era la
  conversación-discusión
  en lugares públicos a
  manera de pregunta-
  respuesta


      SÓCRATES
       Ó
           Grecia
        469-399 C.
        469 399 a. C
• La educación debe ser
  organizada por el
  Estado y debe
  corresponder a los
  intereses de los grupos
  dominantes: filósofos y
  guerreros


       PLATÓN
          Grecia
        427-347 a.C.
• El objetivo de la
  educación es el
  desarrollo de los
  aspectos superiores del
  individuo: el racional y el
  volitivo
• Corresponde al Estado la
  preocupación por la
  educación


     ARISTÓTELES
            Grecia
         384-322 a. C.
• En la educación el
  verdadero maestro es
  Dios
• La verdad se halla
  presente tanto en el
  alma d l di í l
   l    del discípulo
  como del maestro;
  sólo que éste último
  hace que resuene
  con más claridad

   SAN AGUSTÍN
     África Romana
      354-430 d.C.
      354 430 d C
•   “No se puede considerar
    hombre
    h b a quien carezca d
                  i            de
    letras”
•   “Un hombre no instruido en la
    Filosofía u otras disciplinas es
    Fil    fí    t    di i li
    un animal inferior, incluso a los
    brutos”
•   “Sea nuestro único azote el
    reproche, pero que sea dictado
    con dulzura”
•   Para atender las diferencias
    individuales, el maestro debe
    tener pocos alumnos


        ERASMO DE
        ROTTERDAM
          Países Bajos
           1466-1536
• I
  Importancia de l
            i d la
  Educación Física y de
  la autoeducación
• Los tiempos libres
  deben de pasarse en
  bibliotecas y museos
• Vinculación entre
  educación y
  actividades laborales

   TOMÁS MORO
        Inglaterra
       1478-1535
       1478 1535
• Padre de la Pedagogía
• No se debe inducir a
  estudiar nada de
  memoria hasta que no
  haya sido comprendido
  por la razón.
• El conocimiento es real
           i i t          l
  cuando su base es la
  percepción directa
• Religión, instrucción y
  virtud son el nutrimento
  del humano
• Todos los niños, ricos y
  pobres deben estudiar en
  la escuela

       COMENIUS
         1592-1670
• Gran importancia de la
  Educación Física: “mente
  sana en cuerpo sano”
• El objetivo d l
      bj ti de la
  educación es la
  formación de un
  “gentleman” y no d l
  “    tl      ”    del
  hombre común
• Este “gentleman” debe
          gentleman
  educarse en casa
• En las escuelas se
  reúnen niños mal
  educados

    JOHN LOCKE
         Inglaterra
         1632-1704
         1632 1704
•   En contra de la educación
    escolástica, de los castigos
    corporales a los niños
•   La educación debe ser libre y
    respetuosa de la personalidad
    del niño
•   La d
    L educación d b h
               ió debe hacer uso
    de los juegos y los trabajos
    manuales
•   No
    N se d b recurrir a l
           debe        i la
    memorización sino a la
    experiencia directa


       ROUSSEAU
              Suiza
            1712-1778
• Partidario de la
  educación de masas
• Las escuelas deben
  sustraerse de la
  dirección del clero
• La educación primaria
  debe ser obligatoria y
  gratuita


      DIDEROT
         Francia
        1743-1784
        1743 1784
• La educación del pueblo es
  una obligación del Estado
• La educación debe ser
  general y gratuita en todos
  los niveles escolares
• Se suprime la Educación
  Religiosa
• La educación debe incluir a
  hombres y a mujeres


     CONDORCET
           Francia
          1743-1794
• Para que un
  pueblo sea libre
  tiene que tener un
  cierto grado d
    i t     d de
  instrucción

     THOMAS
    JEFFERSON
         EUA
       1743-1826
•   La educación debe ser
    patrimonio d t d l
       ti     i de todas las
    personas
•   El objetivo de la educación es
    el d
     l desarrollo armónico d l
               ll     ó i de las
    capacidades del hombre
•   Preocupación por la educación
    de los niños pobres
•   Educación planificada en la
    familia y en la escuela
•   En contra de la educación
    dogmática y de la
    memorización
•   Bases generales para la
    Educación Primaria


      PESTALOZZI
             Suiza
           1746-1827
• Se puede alcanzar una
     p
  nueva organización
  social por medio de la
  educación del pueblo
                 p
• La instrucción pública
  debe estar en manos del
  Estado
• En contra del trabajo de
  niños menores de 10
  años
• Creó una institución
  p
  preescolar y una pprimaria
  para niños obreros

 ROBERTO OWEN
         Escocia
        1771-1858
        1771 1858
• Es necesario tener
  confianza en la
  bondad de la
  naturaleza infantil
• Por medio del juego,
  el niño entra en
  relación concreta con
  e u do
  el mundo

     FRIEDRICH
       FRÖBEL
 (Creador del término
 (C d d l té i
     Kindergarten)
        Alemania
       1782-1852
• El principal factor
     p     p
  educativo debe ser la
  disciplinada convivencia,
  alternada con
  excursiones ricas en
  actividades de
  observación de la
  naturaleza, alegrada por
  juegos y sostenida por
  sencillas formas de
  autogobierno

      RAFAEL
    LAMBRUSCHINI
           Italia
         1788-1873
         1788 1873
•   “El interés de la ciencia y el
     El
    interés de la patria debe
    sumarse en el alma de todo
    estudiante mexicano”
•   “La escuela unifica levantando
    una lengua nacional sobre el
    polvo de todos los idiomas de
    cepa indígena, creando así el
    elemento primordial del alma
    de la nación”
•   “La escuela prepara
    sistemáticamente en el niño al
    c udada o, c á do o en a
    ciudadano, iniciándolo e la
    religión de la patria y en el
    culto del deber cívico”


    JUSTO SIERRA
            México
           1848-1912
• La Educación Cívica
  debe enseñar a los niños
  a obedecer
  incondicionalmente al
  Estado (a la Alemania
  imperialista)
  i     i li )
• La escuela popular no
  debe ofrecer una
  formación general
  extensa, sino sólo
  habilidades técnicas

   KERCHENSTEINER
         Alemania
        1854 1932
        1854-1932
• La educación resulta
  indispensable en la
  consolidación de la
  unidad nacional
• El secreto está en la
  educación de las masas
  p p
  populares y el factor
  principal en las escuelas
  normales
• La escuela normal es la
  aplicación de la doctrina
  para formar hombres y
  ciudadanos

      ENRIQUE
      RÉBSAMEN
          Suiza
        1857-1904
• La escuela debe luchar
  por la igualdad de las
  mujeres
• Se requiere de una
  educación pública y
  social para todos los
  niños


   CLARA SETKIN
        Alemania
        1857-1933
• La educación debe
  partir de la
  experiencia p
     p         práctica
  del niño
• Supresión de las
     p
  fronteras entre la
  escuela y la vida
• Las clases deben
  organizarse alrededor
  de tareas prácticas
  d t          á ti

   JOHN DEWEY
          EUA
        1859-1952
•   En la “Casa de los Niños” se
    educaba para el ejercicio de
    los sentidos, de la autonomía
•   Dejar hacer
•   Dejar de i il
    D j d vigilar para ayudar en
                               d
    caso de necesidad
•   A favor de la actividad libre
•   Descubrimientos expontáneos
    del niño según su propio ritmo
    natural
•   “El niño construye al hombre”
•   “El hombre debe aprender del
    niño
    niño”


         MARIA
       MONTESSORI
             Italia
           1870-1952
• “Método global”:
  familiarizar al niño
  con lo que le interesa,
  sin obligarlo
  prematuramente a
  analizar, hasta que
  haya articulado el
  interés mismo


 OVIDE DECROLY
         Bélgica
        1871-1932
• Uno de los fines de la
  educación es
  promover a la cultura
  mestiza como base
  de la mexicanidad
      a e ca dad
• Es necesario llevar la
  cultura universal a
  todos los pueblos de
  México

      JOSÉ
   VASCONCELOS
        México
       1882-1959
•   Lo que educa no es el aula,
    sino el ambiente que envuelve
    a los alumnos
•   Lo fundamental en la
    educación es la libertad
•   La escuela tiene que estar en
    función del niño y no al revés
•   Los
    L conocimientos d l
              i i t de los
    alumnos dependen de su
    voluntad
•   Alumnos, maestros y directivos
    deben de estar en plano de
    igualdad


    ALEXANDER S.
        NEILL
            Escocia
           1883-1973
• Vinculación de la
  educación con el trabajo
  productivo
• La educación no debe
  fundamentarse en base a
  las necesidades de los
  niños
• La educación no debe ser
  expontanea
• Educación para la
  subordinación del
  camarada (no del amo)
• Disciplina consciente en
  las aulas

   MAKARENKO
         Ucrania
         U    i
        1888-1939
• El Estado debe
  concebirse como
  educador
• Su propuesta: la escuela
  unitaria, que i
     it i       impulse el
                      l    l
  equilibrio entre el trabajo
  manual y el intelectual
• Es necesario un cierto
  grado de disciplina y
  coacción
• La disciplina debe
  concebirse como una
  asimilación conciente

       ANTONIO
        GRAMSCI
           Italia
         1891-1937
• En el “Andamiaje
  Educativo”, el maestro al
  inicio hace l mayor parte
  i i i h     la           t
  del trabajo hasta que el
  alumno es más diestro
                  diestro.
  Entonces, el maestro se
  va retirando para q el
                p   que
  alumno se desenvuelva
  de manera independiente


 LEV S. VIGOTSKY
           Rusia
         1896-1934
• La tarea principal de
  la educación es
  desarrollar formas
  efectivas para lograr
  la
  l comunicación con
           i    ió
  los niños y trabajar
  más con acciones
  que con palabras

   JEAN PIAGET
         Suiza
       1896-1970
• L conducta es reforzada
  La     d t         f    d
  por un estímulo
• No se debe recurrir a los
  castigos, sino a las
  recompensas y refuerzos
         p
  positivos
• El aprendizaje debe ser
      p        j
  producto de la relación
  estímulo-respuesta


     B. FREDERIC
        SKINNER
       Estados Unidos
         1904-1990
•   Es necesario desarrollar una
    pedagog a
    pedagogía de la pregunta
                    a p egu ta
    porque estamos inmersos en
    una pedagogía de la respuesta
•   La alfabetización no es sólo
    aprender l l
          d la lectoescritura, sino
                           i    i
    que implica la comprensión de
    la realidad
•   Las palabras se deben
    codificar en imágenes visuales
    que estimulen el tránsito de la
    cultura del silencio a la
    conciencia cultural
•   Enseñar exige respeto y
    autonomía del educando
•   Estudiar no es un acto de
    consumir ideas, sino de
    crearlas y recrearlas

    PAULO FREIRE
             Brasil
           1921-1997
• La educación es un
  proceso de
  participación en la vida
• El papel d l
          l de los
  maestros debe
  transformarse de arriba
  hacia abajo
• El aprendizaje debe ser
  un asunto de necesidad
  personal

     IVAN ILLICH
          Austria
        1926-2002
        1926 2002
• No hay educación sin
  valores
• La formación de
  maestros es el
        t        l
  mecanismo fundamental
  para reoxigenar el
  sistema educativo
    i t     d     ti
• Ser maestro es ser
  invitado, en ciertos
  momentos privilegiados,
  a entrar en el alma de un
  chico y ayudar a
  encontrarse

   PABLO LATAPÍ
              Í
          México
           1927
• Los educadores deben
  tener en cuenta que el
  aprendizaje es
  estructuralmente
  participativo
• Esta participación implica
  recursos, como
  conocimientos,
  conocimientos tiempo y
  dinero
• Estos recursos no están
  igualmente distribuidos
  en la población


  TENTI FANFANI
           Argentina
           A    ti
• El sistema educativo
        i t       d   ti
  tradicional fomenta la
  jerarquización,
  j         i   ió
  convirtiéndose en un
  sistema de selección
    i t       d     l  ió
  natural, en donde
  muy pocos alumnos
                  l
  llegan a la cúspide


     CHRISTIAN
     BAUDELOT
         Francia
         F    i
•   La formación valoral aparece
    como una clara exigencia de la
    sociedad al sistema educativo
•   La educación es una arma
    poderosa para luchar en
    contra de la discriminación
•   Hay tres tipos de investigación
    educativa: la investigación que
    se hace para diseñar
    innovaciones,
    innovaciones la relacionada
    con la intervención educativa y
    la evaluativa


         SYLVIA
        SCHMELKES
              México
• La educación es, a
  un tiempo, causa y
  efecto; determina y
        ;
  está determinada



   MICHAEL W.
      APPLE
        E. U. A.
• La educación debe ir
  orientada a fomentar
  el multiculturalismo
  solidario, que luche
  en contra de
  cualquier forma de
  discriminación


      PETER
   L.
   L MCLAREN
         E.U.A.
• La educación en
  derechos humanos
  adquiere existencia
  real en la práctica
  cotidiana de los
  estudiantes


    ABRAHAM
    MAGENDZO
          Chile
• Uno de los objetivos
  de la Educación
  Básica es
  proporcionar a los
  niños h
   iñ herramientas y
                i t
  disposiciones éticas
  que les ayuden a
  participar de manera
  democrática y
  civilizada en su
  sociedad

  SILVIA CONDE
         México
• Una educación
  verdadera es
  contraria al
  derroche
  consumista, a la
  discriminación y a
  di i i       ió
  la antisolidaridad

HELIO GALLARDO
         Chile
• La moral subyacente
  a nuestro sistema
  educativo está en las
  prácticas educativas
• Los valores como que
  flotan


 CECILIA FIERRO
         México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion autores
Presentacion autoresPresentacion autores
Presentacion autores
Didacticainfantil1
 
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama   resumen historia de la educación chilenaJoselyn lizama   resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
Jossy Lizama Poza
 
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotalResumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Javiera Williams
 
Figuras Importantes En EducacióN Especial
Figuras Importantes En EducacióN EspecialFiguras Importantes En EducacióN Especial
Figuras Importantes En EducacióN Especial
MyrnaAyala
 
Presentacion illich
Presentacion illichPresentacion illich
Presentacion illich
kikuecruz
 
Importantes Pedagogos
Importantes PedagogosImportantes Pedagogos
Importantes Pedagogos
Gabygonzalezp
 
La des-escolarización Ivan Illich y su medio
La des-escolarización Ivan Illich y su medio La des-escolarización Ivan Illich y su medio
La des-escolarización Ivan Illich y su medio
Luis Manuel Garcia Lopez
 
5 la descolarizacion
5  la descolarizacion5  la descolarizacion
5 la descolarizacion
Javier Pineda
 
Linea de tiempo educación dominicana
Linea de tiempo educación dominicana Linea de tiempo educación dominicana
Linea de tiempo educación dominicana
Stephanie Araujo
 
Pestalozzi - Ivan Illich
Pestalozzi  - Ivan Illich Pestalozzi  - Ivan Illich
Pestalozzi - Ivan Illich
patri_94_
 
Ivan Illich
Ivan IllichIvan Illich
Ivan Illich
Profearqrosi
 
Autores de temas educativos
Autores de temas educativosAutores de temas educativos
Autores de temas educativos
MilitzaCoba
 
Educacion en la_pre_historia
Educacion en la_pre_historiaEducacion en la_pre_historia
Educacion en la_pre_historia
AnaPeniel
 
La Desescolarizacion
La DesescolarizacionLa Desescolarizacion
La Desescolarizacion
guest0d1a4d8e
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Pedagogos Illich y Neill
Pedagogos  Illich y Neill Pedagogos  Illich y Neill
Pedagogos Illich y Neill
Asbleidis Hernàndez Gòmez
 
Linea de tiempo joselyn lizama
Linea de tiempo   joselyn lizamaLinea de tiempo   joselyn lizama
Linea de tiempo joselyn lizama
Jossy Lizama Poza
 
Didáctica (2)
Didáctica (2)Didáctica (2)
Didáctica (2)
grupo2didactica
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion autores
Presentacion autoresPresentacion autores
Presentacion autores
 
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama   resumen historia de la educación chilenaJoselyn lizama   resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
 
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotalResumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
 
Figuras Importantes En EducacióN Especial
Figuras Importantes En EducacióN EspecialFiguras Importantes En EducacióN Especial
Figuras Importantes En EducacióN Especial
 
Presentacion illich
Presentacion illichPresentacion illich
Presentacion illich
 
Importantes Pedagogos
Importantes PedagogosImportantes Pedagogos
Importantes Pedagogos
 
La des-escolarización Ivan Illich y su medio
La des-escolarización Ivan Illich y su medio La des-escolarización Ivan Illich y su medio
La des-escolarización Ivan Illich y su medio
 
5 la descolarizacion
5  la descolarizacion5  la descolarizacion
5 la descolarizacion
 
Linea de tiempo educación dominicana
Linea de tiempo educación dominicana Linea de tiempo educación dominicana
Linea de tiempo educación dominicana
 
Pestalozzi - Ivan Illich
Pestalozzi  - Ivan Illich Pestalozzi  - Ivan Illich
Pestalozzi - Ivan Illich
 
Ivan Illich
Ivan IllichIvan Illich
Ivan Illich
 
Autores de temas educativos
Autores de temas educativosAutores de temas educativos
Autores de temas educativos
 
Educacion en la_pre_historia
Educacion en la_pre_historiaEducacion en la_pre_historia
Educacion en la_pre_historia
 
La Desescolarizacion
La DesescolarizacionLa Desescolarizacion
La Desescolarizacion
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
Pedagogos Illich y Neill
Pedagogos  Illich y Neill Pedagogos  Illich y Neill
Pedagogos Illich y Neill
 
Linea de tiempo joselyn lizama
Linea de tiempo   joselyn lizamaLinea de tiempo   joselyn lizama
Linea de tiempo joselyn lizama
 
Didáctica (2)
Didáctica (2)Didáctica (2)
Didáctica (2)
 

Similar a Presentacion historiapedagogia

Corrientes pedagógicas venezolanas
Corrientes pedagógicas venezolanasCorrientes pedagógicas venezolanas
Corrientes pedagógicas venezolanas
Carolina Fumero
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
Seed Translations
 
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógicaLópez Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín
 
Didactica presentacion
Didactica presentacionDidactica presentacion
Didactica presentacion
didacticagrupo5
 
Finalidad de la educación
Finalidad de la educaciónFinalidad de la educación
Finalidad de la educación
Alexis Benavides Manriquez
 
Antecedentes historico de la ed parvularia 3º medios
Antecedentes historico de la ed parvularia 3º mediosAntecedentes historico de la ed parvularia 3º medios
Antecedentes historico de la ed parvularia 3º medios
Miguel Dibán Araya
 
1. Antecedentes Históricos de la Educación Inicial.pdf
1. Antecedentes Históricos de la Educación Inicial.pdf1. Antecedentes Históricos de la Educación Inicial.pdf
1. Antecedentes Históricos de la Educación Inicial.pdf
WILDERCARMONAROJAS
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
GARCASANZ
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Precursores
PrecursoresPrecursores
Precursores
moralesariascamila
 
Antecedentes de la Educación Infantil
Antecedentes de la Educación InfantilAntecedentes de la Educación Infantil
Antecedentes de la Educación Infantil
Mecapakade
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Precursores de la Escuela Nueva
Precursores de la Escuela NuevaPrecursores de la Escuela Nueva
Precursores de la Escuela Nueva
Alberto Herranz Peris
 
La educación moderna 4 parte
La educación moderna 4 parteLa educación moderna 4 parte
La educación moderna 4 parte
Adolfo López
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
ValeskaCarrillo
 
Linea de tiempo marta riquelme troncoso
Linea de tiempo marta riquelme troncosoLinea de tiempo marta riquelme troncoso
Linea de tiempo marta riquelme troncoso
Mastita666
 
Historia de la educación por Anahí Almagro
Historia de la educación por Anahí Almagro Historia de la educación por Anahí Almagro
Historia de la educación por Anahí Almagro
Anahí Almagro
 
LA PEDAGOGÍA Y SUS REPRESENTANTES PERUANOS2.pptx
LA PEDAGOGÍA Y SUS REPRESENTANTES PERUANOS2.pptxLA PEDAGOGÍA Y SUS REPRESENTANTES PERUANOS2.pptx
LA PEDAGOGÍA Y SUS REPRESENTANTES PERUANOS2.pptx
AntonyAriza
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
viti21
 
Presentación semana #4
Presentación semana #4Presentación semana #4
Presentación semana #4
lizaoro
 

Similar a Presentacion historiapedagogia (20)

Corrientes pedagógicas venezolanas
Corrientes pedagógicas venezolanasCorrientes pedagógicas venezolanas
Corrientes pedagógicas venezolanas
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógicaLópez Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
 
Didactica presentacion
Didactica presentacionDidactica presentacion
Didactica presentacion
 
Finalidad de la educación
Finalidad de la educaciónFinalidad de la educación
Finalidad de la educación
 
Antecedentes historico de la ed parvularia 3º medios
Antecedentes historico de la ed parvularia 3º mediosAntecedentes historico de la ed parvularia 3º medios
Antecedentes historico de la ed parvularia 3º medios
 
1. Antecedentes Históricos de la Educación Inicial.pdf
1. Antecedentes Históricos de la Educación Inicial.pdf1. Antecedentes Históricos de la Educación Inicial.pdf
1. Antecedentes Históricos de la Educación Inicial.pdf
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
 
Precursores
PrecursoresPrecursores
Precursores
 
Antecedentes de la Educación Infantil
Antecedentes de la Educación InfantilAntecedentes de la Educación Infantil
Antecedentes de la Educación Infantil
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Precursores de la Escuela Nueva
Precursores de la Escuela NuevaPrecursores de la Escuela Nueva
Precursores de la Escuela Nueva
 
La educación moderna 4 parte
La educación moderna 4 parteLa educación moderna 4 parte
La educación moderna 4 parte
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Linea de tiempo marta riquelme troncoso
Linea de tiempo marta riquelme troncosoLinea de tiempo marta riquelme troncoso
Linea de tiempo marta riquelme troncoso
 
Historia de la educación por Anahí Almagro
Historia de la educación por Anahí Almagro Historia de la educación por Anahí Almagro
Historia de la educación por Anahí Almagro
 
LA PEDAGOGÍA Y SUS REPRESENTANTES PERUANOS2.pptx
LA PEDAGOGÍA Y SUS REPRESENTANTES PERUANOS2.pptxLA PEDAGOGÍA Y SUS REPRESENTANTES PERUANOS2.pptx
LA PEDAGOGÍA Y SUS REPRESENTANTES PERUANOS2.pptx
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Presentación semana #4
Presentación semana #4Presentación semana #4
Presentación semana #4
 

Presentacion historiapedagogia

  • 2.
  • 3. • A favor del verdadero conocimiento de la naturaleza y de la unión de la educación y el trabajo en una sociedad no esclavista DEMÓCRITO Grecia Entre 470 y 360 a. C.
  • 4. • El objetivo d l bj ti de la educación no es el estudio de las cosas sino el perfeccionamiento de la moral • Su método era la conversación-discusión en lugares públicos a manera de pregunta- respuesta SÓCRATES Ó Grecia 469-399 C. 469 399 a. C
  • 5. • La educación debe ser organizada por el Estado y debe corresponder a los intereses de los grupos dominantes: filósofos y guerreros PLATÓN Grecia 427-347 a.C.
  • 6. • El objetivo de la educación es el desarrollo de los aspectos superiores del individuo: el racional y el volitivo • Corresponde al Estado la preocupación por la educación ARISTÓTELES Grecia 384-322 a. C.
  • 7. • En la educación el verdadero maestro es Dios • La verdad se halla presente tanto en el alma d l di í l l del discípulo como del maestro; sólo que éste último hace que resuene con más claridad SAN AGUSTÍN África Romana 354-430 d.C. 354 430 d C
  • 8. “No se puede considerar hombre h b a quien carezca d i de letras” • “Un hombre no instruido en la Filosofía u otras disciplinas es Fil fí t di i li un animal inferior, incluso a los brutos” • “Sea nuestro único azote el reproche, pero que sea dictado con dulzura” • Para atender las diferencias individuales, el maestro debe tener pocos alumnos ERASMO DE ROTTERDAM Países Bajos 1466-1536
  • 9. • I Importancia de l i d la Educación Física y de la autoeducación • Los tiempos libres deben de pasarse en bibliotecas y museos • Vinculación entre educación y actividades laborales TOMÁS MORO Inglaterra 1478-1535 1478 1535
  • 10. • Padre de la Pedagogía • No se debe inducir a estudiar nada de memoria hasta que no haya sido comprendido por la razón. • El conocimiento es real i i t l cuando su base es la percepción directa • Religión, instrucción y virtud son el nutrimento del humano • Todos los niños, ricos y pobres deben estudiar en la escuela COMENIUS 1592-1670
  • 11. • Gran importancia de la Educación Física: “mente sana en cuerpo sano” • El objetivo d l bj ti de la educación es la formación de un “gentleman” y no d l “ tl ” del hombre común • Este “gentleman” debe gentleman educarse en casa • En las escuelas se reúnen niños mal educados JOHN LOCKE Inglaterra 1632-1704 1632 1704
  • 12. En contra de la educación escolástica, de los castigos corporales a los niños • La educación debe ser libre y respetuosa de la personalidad del niño • La d L educación d b h ió debe hacer uso de los juegos y los trabajos manuales • No N se d b recurrir a l debe i la memorización sino a la experiencia directa ROUSSEAU Suiza 1712-1778
  • 13. • Partidario de la educación de masas • Las escuelas deben sustraerse de la dirección del clero • La educación primaria debe ser obligatoria y gratuita DIDEROT Francia 1743-1784 1743 1784
  • 14. • La educación del pueblo es una obligación del Estado • La educación debe ser general y gratuita en todos los niveles escolares • Se suprime la Educación Religiosa • La educación debe incluir a hombres y a mujeres CONDORCET Francia 1743-1794
  • 15. • Para que un pueblo sea libre tiene que tener un cierto grado d i t d de instrucción THOMAS JEFFERSON EUA 1743-1826
  • 16. La educación debe ser patrimonio d t d l ti i de todas las personas • El objetivo de la educación es el d l desarrollo armónico d l ll ó i de las capacidades del hombre • Preocupación por la educación de los niños pobres • Educación planificada en la familia y en la escuela • En contra de la educación dogmática y de la memorización • Bases generales para la Educación Primaria PESTALOZZI Suiza 1746-1827
  • 17. • Se puede alcanzar una p nueva organización social por medio de la educación del pueblo p • La instrucción pública debe estar en manos del Estado • En contra del trabajo de niños menores de 10 años • Creó una institución p preescolar y una pprimaria para niños obreros ROBERTO OWEN Escocia 1771-1858 1771 1858
  • 18. • Es necesario tener confianza en la bondad de la naturaleza infantil • Por medio del juego, el niño entra en relación concreta con e u do el mundo FRIEDRICH FRÖBEL (Creador del término (C d d l té i Kindergarten) Alemania 1782-1852
  • 19. • El principal factor p p educativo debe ser la disciplinada convivencia, alternada con excursiones ricas en actividades de observación de la naturaleza, alegrada por juegos y sostenida por sencillas formas de autogobierno RAFAEL LAMBRUSCHINI Italia 1788-1873 1788 1873
  • 20. “El interés de la ciencia y el El interés de la patria debe sumarse en el alma de todo estudiante mexicano” • “La escuela unifica levantando una lengua nacional sobre el polvo de todos los idiomas de cepa indígena, creando así el elemento primordial del alma de la nación” • “La escuela prepara sistemáticamente en el niño al c udada o, c á do o en a ciudadano, iniciándolo e la religión de la patria y en el culto del deber cívico” JUSTO SIERRA México 1848-1912
  • 21. • La Educación Cívica debe enseñar a los niños a obedecer incondicionalmente al Estado (a la Alemania imperialista) i i li ) • La escuela popular no debe ofrecer una formación general extensa, sino sólo habilidades técnicas KERCHENSTEINER Alemania 1854 1932 1854-1932
  • 22. • La educación resulta indispensable en la consolidación de la unidad nacional • El secreto está en la educación de las masas p p populares y el factor principal en las escuelas normales • La escuela normal es la aplicación de la doctrina para formar hombres y ciudadanos ENRIQUE RÉBSAMEN Suiza 1857-1904
  • 23. • La escuela debe luchar por la igualdad de las mujeres • Se requiere de una educación pública y social para todos los niños CLARA SETKIN Alemania 1857-1933
  • 24. • La educación debe partir de la experiencia p p práctica del niño • Supresión de las p fronteras entre la escuela y la vida • Las clases deben organizarse alrededor de tareas prácticas d t á ti JOHN DEWEY EUA 1859-1952
  • 25. En la “Casa de los Niños” se educaba para el ejercicio de los sentidos, de la autonomía • Dejar hacer • Dejar de i il D j d vigilar para ayudar en d caso de necesidad • A favor de la actividad libre • Descubrimientos expontáneos del niño según su propio ritmo natural • “El niño construye al hombre” • “El hombre debe aprender del niño niño” MARIA MONTESSORI Italia 1870-1952
  • 26. • “Método global”: familiarizar al niño con lo que le interesa, sin obligarlo prematuramente a analizar, hasta que haya articulado el interés mismo OVIDE DECROLY Bélgica 1871-1932
  • 27. • Uno de los fines de la educación es promover a la cultura mestiza como base de la mexicanidad a e ca dad • Es necesario llevar la cultura universal a todos los pueblos de México JOSÉ VASCONCELOS México 1882-1959
  • 28. Lo que educa no es el aula, sino el ambiente que envuelve a los alumnos • Lo fundamental en la educación es la libertad • La escuela tiene que estar en función del niño y no al revés • Los L conocimientos d l i i t de los alumnos dependen de su voluntad • Alumnos, maestros y directivos deben de estar en plano de igualdad ALEXANDER S. NEILL Escocia 1883-1973
  • 29. • Vinculación de la educación con el trabajo productivo • La educación no debe fundamentarse en base a las necesidades de los niños • La educación no debe ser expontanea • Educación para la subordinación del camarada (no del amo) • Disciplina consciente en las aulas MAKARENKO Ucrania U i 1888-1939
  • 30. • El Estado debe concebirse como educador • Su propuesta: la escuela unitaria, que i it i impulse el l l equilibrio entre el trabajo manual y el intelectual • Es necesario un cierto grado de disciplina y coacción • La disciplina debe concebirse como una asimilación conciente ANTONIO GRAMSCI Italia 1891-1937
  • 31. • En el “Andamiaje Educativo”, el maestro al inicio hace l mayor parte i i i h la t del trabajo hasta que el alumno es más diestro diestro. Entonces, el maestro se va retirando para q el p que alumno se desenvuelva de manera independiente LEV S. VIGOTSKY Rusia 1896-1934
  • 32. • La tarea principal de la educación es desarrollar formas efectivas para lograr la l comunicación con i ió los niños y trabajar más con acciones que con palabras JEAN PIAGET Suiza 1896-1970
  • 33. • L conducta es reforzada La d t f d por un estímulo • No se debe recurrir a los castigos, sino a las recompensas y refuerzos p positivos • El aprendizaje debe ser p j producto de la relación estímulo-respuesta B. FREDERIC SKINNER Estados Unidos 1904-1990
  • 34. Es necesario desarrollar una pedagog a pedagogía de la pregunta a p egu ta porque estamos inmersos en una pedagogía de la respuesta • La alfabetización no es sólo aprender l l d la lectoescritura, sino i i que implica la comprensión de la realidad • Las palabras se deben codificar en imágenes visuales que estimulen el tránsito de la cultura del silencio a la conciencia cultural • Enseñar exige respeto y autonomía del educando • Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas PAULO FREIRE Brasil 1921-1997
  • 35. • La educación es un proceso de participación en la vida • El papel d l l de los maestros debe transformarse de arriba hacia abajo • El aprendizaje debe ser un asunto de necesidad personal IVAN ILLICH Austria 1926-2002 1926 2002
  • 36. • No hay educación sin valores • La formación de maestros es el t l mecanismo fundamental para reoxigenar el sistema educativo i t d ti • Ser maestro es ser invitado, en ciertos momentos privilegiados, a entrar en el alma de un chico y ayudar a encontrarse PABLO LATAPÍ Í México 1927
  • 37. • Los educadores deben tener en cuenta que el aprendizaje es estructuralmente participativo • Esta participación implica recursos, como conocimientos, conocimientos tiempo y dinero • Estos recursos no están igualmente distribuidos en la población TENTI FANFANI Argentina A ti
  • 38. • El sistema educativo i t d ti tradicional fomenta la jerarquización, j i ió convirtiéndose en un sistema de selección i t d l ió natural, en donde muy pocos alumnos l llegan a la cúspide CHRISTIAN BAUDELOT Francia F i
  • 39. La formación valoral aparece como una clara exigencia de la sociedad al sistema educativo • La educación es una arma poderosa para luchar en contra de la discriminación • Hay tres tipos de investigación educativa: la investigación que se hace para diseñar innovaciones, innovaciones la relacionada con la intervención educativa y la evaluativa SYLVIA SCHMELKES México
  • 40. • La educación es, a un tiempo, causa y efecto; determina y ; está determinada MICHAEL W. APPLE E. U. A.
  • 41. • La educación debe ir orientada a fomentar el multiculturalismo solidario, que luche en contra de cualquier forma de discriminación PETER L. L MCLAREN E.U.A.
  • 42. • La educación en derechos humanos adquiere existencia real en la práctica cotidiana de los estudiantes ABRAHAM MAGENDZO Chile
  • 43. • Uno de los objetivos de la Educación Básica es proporcionar a los niños h iñ herramientas y i t disposiciones éticas que les ayuden a participar de manera democrática y civilizada en su sociedad SILVIA CONDE México
  • 44. • Una educación verdadera es contraria al derroche consumista, a la discriminación y a di i i ió la antisolidaridad HELIO GALLARDO Chile
  • 45. • La moral subyacente a nuestro sistema educativo está en las prácticas educativas • Los valores como que flotan CECILIA FIERRO México