SlideShare una empresa de Scribd logo
NOOC
DINAMIZACIÓN EN REDES SOCIALES
(3ª Edición)
#ComparteEnRed
Plan de Dinamización
Reciclamos todos juntos
Jesús Díaz Reina
Junio 2.020
Asignatura Actividad IES
Sierra Sur
Curso 19/20
Tecnología Industrial I
1º BACH
PLAN DE DINAMIZACION
Reciclamos todos juntos
2 | P á g i n a
Plan de Dinamización: Reciclamos todos juntos
0.- Contextualización de la actividad.
La siguiente actividad se contextualiza en el siguiente ámbito:
 Curso: 1º de Bachillerato de la modalidad de Ciencias
 Asignatura: Tecnología Industrial I
 Localización: un IES de la comunidad autónoma de Andalucía.
Según desarrolla la Junta de Andalucía (2016) en el currículo, la asignatura queda
dividida en 6 bloques:
Bloque 1. Introducción a la ciencia de materiales
Bloque 2. Recursos Energéticos. Energía en máquinas y sistemas
Bloque 3. Maquinas y Sistemas
Bloque 4.Programación y Robótica
Bloque 5. Productos Tecnológicos: diseño y producción.
Bloque 6. Procedimientos de fabricación.
Durante el proceso de aprendizaje de esta asignatura a lo largo del curso, los alumnos
investigarán la obtención, transformación y producción de materiales así como los
recursos, medios y procedimientos necesarios, deteniéndose en asimilar las ventajas e
inconvenientes que suponen para su entorno local y el entorno global.
El propio legislador aconseja” la educación como consumidores críticos conociendo de
primera mano el diseño y creación de los productos y servicios que nos ofrece la
tecnología.”
1.- Objetivos del Plan de Dinamización.
El Objetivo General del plan de dinamización en motivar y concienciar, tanto a
alumnos como padres, del uso eficiente de los recursos disponibles, la importancia de
su reciclado y la necesidad de asimilar un comportamiento más cívico y
corresponsables con el resto de ciudadanos.
Asignatura Actividad IES
Sierra Sur
Curso 19/20
Tecnología Industrial I
1º BACH
PLAN DE DINAMIZACION
Reciclamos todos juntos
3 | P á g i n a
Los Objetivos Específicos del plan de dinamización se alcanzarán desarrollando las
Competencias Sociales y Cívicas (CSC) y las Competencias Digitales (CD) indicadas en
el currículo:
 CSC1.-Comprender los códigos de conductas aceptados por nuestra sociedad.
 CSC2.-Conocer el movimiento social y los conceptos relacionados al cambio
climático.
 CSC3.-Participar de forma constructiva en la mejora del medioambiente.
 CD1.-Conocer y utilizar aplicaciones informáticas accesibles.
 CD2.-Tener una actitud activa y realista hacia las TIC.
 CD2.-Usar y procesar información de forma crítica, creativa y segura.
2.-Uso de las Redes Sociales.
Para el desarrollo del plan de dinamización se utilizarán las siguientes redes, existiendo
además una cuenta propia de clase y qué será gestionada por el Grupo Dinamizador:
 Twitter @Bach1Ciencia
 Instagram @Bach1Ciencia
 Facebook
Para el etiquetado de los mensajes en las RRSS utilizaremos el acrónimo de la frase:
“Yo también reciclo” con el siguiente hashtag: #YoTbReciclo
3.-Descripción de la actividad.
El profesor moderará un debate en clase sobre la limitación de los recursos naturales de
los materiales, su transformación, usos y su reciclaje con el objetivo de tomar
conciencia del uso que hacemos de los mismos.
El profesor solicitará a los alumnos confección de un decálogo con 10 enunciados sobre
cómo podemos reciclar en nuestra vida cotidiana. Para ello, cada alumno publicará
diariamente dos (2) propuestas de enunciado vía Twitter, antes de la finalización de la
mañana de clase.
Asignatura Actividad IES
Sierra Sur
Curso 19/20
Tecnología Industrial I
1º BACH
PLAN DE DINAMIZACION
Reciclamos todos juntos
4 | P á g i n a
De todos los enunciados publicados durante la mañana, cada alumno elegirá uno (1) de
ellos para subir una fotografía o video (un producto visual) a Instagram y que
represente o simbolice ese enunciado.
Un grupo de alumnos designado para ello, Grupo Dinamizador, realizará una selección
representativa de cinco(5) tweets y 5cinco (5) imágenes de ese día y las subirá al muro
de Facebook de la cuenta del IES para que el resto de la comunidad educativas pueda
conocer el desarrollo de la actividad.
Durante los 5 días de la semana se publicarán diariamente las propuestas de
enunciados y representaciones visuales que cada alumnos debe de hacer utilizando el
hashtag #YoTbReciclo. Debatirán por estos microbloggings las diferentes propuestas
que presente cada compañero, realizando comentarios, retiuiteando y pulsando “Me
gusta” con la intención de llegar a crear el decálogo de forma consensuada por todos.
El Grupo Dinamizador durante el fin de semana y utilizando las herramientas de
curación de contenidos y motorización (que se detallan más adelante) realizará la
recopilación y selección de aquellos enunciados que compondrán el resultado final del
decálogo, así como sus imágenes resultantes que representa esos enunciados.
Esta información se publicará el lunes siguiente y se compartirán todos los enlaces a los
repositorios creados con la información generada.
4.-Calendario de Publicaciones.
La propuesta detallada en el apartado anterior queda resumida en la siguiente tabla.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes
Twitter
Cada alumno publica diariamente 2 tweets
antes de las 14 horas con sus enunciados
propuestos Curación de
contenidos,
monitorización de
publicaciones y
selección final
Publicación
de
resultados
Instagram
Cada alumno publica diariamente 1
imagen/vídeo antes de las 18:00 horas de un
enunciado realizado ese día
Facebook
El equipo dinamizador sube al muro del IES una
muestra de 5 tweets y 5 imágenes
representativas de ese día
Asignatura Actividad IES
Sierra Sur
Curso 19/20
Tecnología Industrial I
1º BACH
PLAN DE DINAMIZACION
Reciclamos todos juntos
5 | P á g i n a
Para estimar el cálculo de las publicaciones realizadas, se formula el siguiente supuesto:
1. Si la clase está formada por 25 alumnos. Se crea el Grupo Dinamizador formado
por 5 alumnos que estarán liberados de realizar las publicaciones diarias de
Twitter e Instagram y cuya misión es la publicación diaria en Facebook y el
proceso de curación, monitorización y selección final.
2. Con este supuesto cada alumno realiza 3 publicaciones diaria, lo que
contabilizan un total de 60 publicaciones total al día, que sumadas a las 10
publicaciones del Grupo Dinamizador en el muro de Facebook, hacen un total
de 70 publicaciones de lunes a viernes. En este caso, no están contabilizadas las
interacciones que el resto de alumnos realicen a estas publicaciones.
Durante el fin de semana se analizarán las publicaciones y se seleccionaran siguiendo
criterios definidos en la fase inicial que, a modo de ejemplo, pueden ser parecidos a
estos: (no es objeto de este plan detallar la rúbrica de evaluación del mismo)
 Enunciado más retuiteados, con más “Me gusta”, que generaron más
discusión,…
 Imágenes más votadas, más valoradas por los usuarios de la red,…
 Mención al alumno con más interacciones en cada RRSS,…
5.-Herramientas para Curación de Contenidos.
Para la curación de contenidos y al objeto de simplificar la información nos basaríamos
en estas aplicaciones:
Symbaloo
Se utilizaría para recopilar de forma agrupada aquellos tweets que estén
relacionados entre sí o sean muy similares. La opción es crear un mix para cada
una de estas agrupaciones. Los mix se pueden hacer públicos y compartidos, de
forma que durante el proceso de selección el Grupo Dinamizador los clasifica y
al final del proceso queda toda la información agrupa y puede ser compartida
con el resto de compañeros.
Asignatura Actividad IES
Sierra Sur
Curso 19/20
Tecnología Industrial I
1º BACH
PLAN DE DINAMIZACION
Reciclamos todos juntos
6 | P á g i n a
Pinterest
Se utiliza de forma parecida a Symbaloo. E este caso se crea un tablero para
cada agrupación de fotografías y vídeos de temáticas similar. Esta aplicación es
más visual y se ajusta mejor a estos cotenidos. La potencialidad de alcanza con
la posibilidad de hacerse públicos y compartirlos con el resto de alumnos al final
de la actividad
Padlet
Es una plataforma digital que permite crear murales colaborativos, a modo de
colocación de notas adhesivas (post-its) Esta herramienta nos permite publicar,
compartir o almacenar fotos, vídeos, o documentos. Se utilizaría para presentar
el resultado final de la actividad. Su versión gratuita permite hasta 3 murales,
que son suficientes para reflejar los 10 enunciados finales del decálogo y sus
imágenes o vídeos.
6.-Herramientas para evaluar y motorizar
Para estas operaciones utilizaremos herramientas especializadas para cada una de las
RRSS que se han utilizado y que sean de uso libre. Asi:
Statigram
Es una herramienta especialmente diseñada para Instagram, totalmente
gratuidad y que permite conocer el número de seguidores, comentarios y “me
gusta” de nuestras publicaciones. Dispone de filtros que permite analizar por
hashtag.
TweetDeck
Es de muy popular debido a ser de las primeras en aparecer para analizar
Twuitter. Con su configuración por defecto ya se pueden obtener la información
de inicio, notificaciones, mensajes y actividad.
Hootsuiete
Con su versión básica es suficiente para monitorizar Facebook, además esta
herramienta es útil para el resto de RRSS utilizadas en este plan.
Asignatura Actividad IES
Sierra Sur
Curso 19/20
Tecnología Industrial I
1º BACH
PLAN DE DINAMIZACION
Reciclamos todos juntos
7 | P á g i n a
7.-Referencia Bibliografía
Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al
Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados
aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación
del proceso de aprendizaje del alumnado. Boletin Oficial de la Junta de Andalucía, 145,
de 29 de julio de 2.016.

Más contenido relacionado

Similar a Jdr plan dinamizador_comparte_enred

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
clrdln
 
T5tra entrega
T5tra entregaT5tra entrega
Uso del Twitter en el aula
Uso del Twitter en el aulaUso del Twitter en el aula
Uso del Twitter en el aula
afernandezSTEM
 
Tabajo final redes_sociales
Tabajo final redes_socialesTabajo final redes_sociales
Tabajo final redes_sociales
Adriana Carranza
 
Trabajo final redes_sociales
Trabajo final redes_socialesTrabajo final redes_sociales
Trabajo final redes_sociales
Adriana Carranza
 
El cuidado del otro
El cuidado del otroEl cuidado del otro
El cuidado del otro
Cristina Exner
 
Plan de aula de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula  de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018Plan de aula  de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Trabajo final postitulo corregido
Trabajo final postitulo corregidoTrabajo final postitulo corregido
Trabajo final postitulo corregido
Adry Perez
 
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by CésarT.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
César Maidana
 
Redes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César MaidanaRedes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César Maidana
César Maidana
 
Tpfinal redes
Tpfinal redesTpfinal redes
Tpfinal redes
Berenise Rodriguez
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Jesica Maricel Chocobar
 
Un periodico diferente
Un periodico diferenteUn periodico diferente
Un periodico diferente
Vivi Hurt
 
Informática en las Redes
Informática en las RedesInformática en las Redes
Informática en las Redes
Mario Paredi
 
Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
alejandroalzate15
 
Trabajo final postítulo monica 1
Trabajo final postítulo monica 1Trabajo final postítulo monica 1
Trabajo final postítulo monica 1
Mónica Chantiri Llorente
 
Proyecto tecnologia ii
Proyecto tecnologia iiProyecto tecnologia ii
Proyecto tecnologia ii
natylito
 
Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final.
María Nadalín
 
Trabajo práctico final las redes sociales
Trabajo práctico final las redes socialesTrabajo práctico final las redes sociales
Trabajo práctico final las redes sociales
Carla Ramirez
 
Proyecto redes
Proyecto redesProyecto redes
Proyecto redes
Carla Mariel
 

Similar a Jdr plan dinamizador_comparte_enred (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
T5tra entrega
T5tra entregaT5tra entrega
T5tra entrega
 
Uso del Twitter en el aula
Uso del Twitter en el aulaUso del Twitter en el aula
Uso del Twitter en el aula
 
Tabajo final redes_sociales
Tabajo final redes_socialesTabajo final redes_sociales
Tabajo final redes_sociales
 
Trabajo final redes_sociales
Trabajo final redes_socialesTrabajo final redes_sociales
Trabajo final redes_sociales
 
El cuidado del otro
El cuidado del otroEl cuidado del otro
El cuidado del otro
 
Plan de aula de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula  de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018Plan de aula  de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
 
Trabajo final postitulo corregido
Trabajo final postitulo corregidoTrabajo final postitulo corregido
Trabajo final postitulo corregido
 
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by CésarT.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
 
Redes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César MaidanaRedes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César Maidana
 
Tpfinal redes
Tpfinal redesTpfinal redes
Tpfinal redes
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Un periodico diferente
Un periodico diferenteUn periodico diferente
Un periodico diferente
 
Informática en las Redes
Informática en las RedesInformática en las Redes
Informática en las Redes
 
Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
 
Trabajo final postítulo monica 1
Trabajo final postítulo monica 1Trabajo final postítulo monica 1
Trabajo final postítulo monica 1
 
Proyecto tecnologia ii
Proyecto tecnologia iiProyecto tecnologia ii
Proyecto tecnologia ii
 
Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final.
 
Trabajo práctico final las redes sociales
Trabajo práctico final las redes socialesTrabajo práctico final las redes sociales
Trabajo práctico final las redes sociales
 
Proyecto redes
Proyecto redesProyecto redes
Proyecto redes
 

Más de JessDazReina

Jdr plan actuacion_sostenibilidad
Jdr plan actuacion_sostenibilidadJdr plan actuacion_sostenibilidad
Jdr plan actuacion_sostenibilidad
JessDazReina
 
Jdr presentacion acoso_dig
Jdr presentacion acoso_digJdr presentacion acoso_dig
Jdr presentacion acoso_dig
JessDazReina
 
Jdr test ergonomia_dig
Jdr test ergonomia_digJdr test ergonomia_dig
Jdr test ergonomia_dig
JessDazReina
 
Jdr sina amenazadig
Jdr sina amenazadigJdr sina amenazadig
Jdr sina amenazadig
JessDazReina
 
Jdr decalogo menor_seguroenred
Jdr decalogo menor_seguroenredJdr decalogo menor_seguroenred
Jdr decalogo menor_seguroenred
JessDazReina
 
Jesus_Diaz_Uso twitter bachillerato
Jesus_Diaz_Uso twitter bachilleratoJesus_Diaz_Uso twitter bachillerato
Jesus_Diaz_Uso twitter bachillerato
JessDazReina
 
Jesus diaz stem_cord
Jesus diaz stem_cordJesus diaz stem_cord
Jesus diaz stem_cord
JessDazReina
 

Más de JessDazReina (7)

Jdr plan actuacion_sostenibilidad
Jdr plan actuacion_sostenibilidadJdr plan actuacion_sostenibilidad
Jdr plan actuacion_sostenibilidad
 
Jdr presentacion acoso_dig
Jdr presentacion acoso_digJdr presentacion acoso_dig
Jdr presentacion acoso_dig
 
Jdr test ergonomia_dig
Jdr test ergonomia_digJdr test ergonomia_dig
Jdr test ergonomia_dig
 
Jdr sina amenazadig
Jdr sina amenazadigJdr sina amenazadig
Jdr sina amenazadig
 
Jdr decalogo menor_seguroenred
Jdr decalogo menor_seguroenredJdr decalogo menor_seguroenred
Jdr decalogo menor_seguroenred
 
Jesus_Diaz_Uso twitter bachillerato
Jesus_Diaz_Uso twitter bachilleratoJesus_Diaz_Uso twitter bachillerato
Jesus_Diaz_Uso twitter bachillerato
 
Jesus diaz stem_cord
Jesus diaz stem_cordJesus diaz stem_cord
Jesus diaz stem_cord
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Jdr plan dinamizador_comparte_enred

  • 1. NOOC DINAMIZACIÓN EN REDES SOCIALES (3ª Edición) #ComparteEnRed Plan de Dinamización Reciclamos todos juntos Jesús Díaz Reina Junio 2.020
  • 2. Asignatura Actividad IES Sierra Sur Curso 19/20 Tecnología Industrial I 1º BACH PLAN DE DINAMIZACION Reciclamos todos juntos 2 | P á g i n a Plan de Dinamización: Reciclamos todos juntos 0.- Contextualización de la actividad. La siguiente actividad se contextualiza en el siguiente ámbito:  Curso: 1º de Bachillerato de la modalidad de Ciencias  Asignatura: Tecnología Industrial I  Localización: un IES de la comunidad autónoma de Andalucía. Según desarrolla la Junta de Andalucía (2016) en el currículo, la asignatura queda dividida en 6 bloques: Bloque 1. Introducción a la ciencia de materiales Bloque 2. Recursos Energéticos. Energía en máquinas y sistemas Bloque 3. Maquinas y Sistemas Bloque 4.Programación y Robótica Bloque 5. Productos Tecnológicos: diseño y producción. Bloque 6. Procedimientos de fabricación. Durante el proceso de aprendizaje de esta asignatura a lo largo del curso, los alumnos investigarán la obtención, transformación y producción de materiales así como los recursos, medios y procedimientos necesarios, deteniéndose en asimilar las ventajas e inconvenientes que suponen para su entorno local y el entorno global. El propio legislador aconseja” la educación como consumidores críticos conociendo de primera mano el diseño y creación de los productos y servicios que nos ofrece la tecnología.” 1.- Objetivos del Plan de Dinamización. El Objetivo General del plan de dinamización en motivar y concienciar, tanto a alumnos como padres, del uso eficiente de los recursos disponibles, la importancia de su reciclado y la necesidad de asimilar un comportamiento más cívico y corresponsables con el resto de ciudadanos.
  • 3. Asignatura Actividad IES Sierra Sur Curso 19/20 Tecnología Industrial I 1º BACH PLAN DE DINAMIZACION Reciclamos todos juntos 3 | P á g i n a Los Objetivos Específicos del plan de dinamización se alcanzarán desarrollando las Competencias Sociales y Cívicas (CSC) y las Competencias Digitales (CD) indicadas en el currículo:  CSC1.-Comprender los códigos de conductas aceptados por nuestra sociedad.  CSC2.-Conocer el movimiento social y los conceptos relacionados al cambio climático.  CSC3.-Participar de forma constructiva en la mejora del medioambiente.  CD1.-Conocer y utilizar aplicaciones informáticas accesibles.  CD2.-Tener una actitud activa y realista hacia las TIC.  CD2.-Usar y procesar información de forma crítica, creativa y segura. 2.-Uso de las Redes Sociales. Para el desarrollo del plan de dinamización se utilizarán las siguientes redes, existiendo además una cuenta propia de clase y qué será gestionada por el Grupo Dinamizador:  Twitter @Bach1Ciencia  Instagram @Bach1Ciencia  Facebook Para el etiquetado de los mensajes en las RRSS utilizaremos el acrónimo de la frase: “Yo también reciclo” con el siguiente hashtag: #YoTbReciclo 3.-Descripción de la actividad. El profesor moderará un debate en clase sobre la limitación de los recursos naturales de los materiales, su transformación, usos y su reciclaje con el objetivo de tomar conciencia del uso que hacemos de los mismos. El profesor solicitará a los alumnos confección de un decálogo con 10 enunciados sobre cómo podemos reciclar en nuestra vida cotidiana. Para ello, cada alumno publicará diariamente dos (2) propuestas de enunciado vía Twitter, antes de la finalización de la mañana de clase.
  • 4. Asignatura Actividad IES Sierra Sur Curso 19/20 Tecnología Industrial I 1º BACH PLAN DE DINAMIZACION Reciclamos todos juntos 4 | P á g i n a De todos los enunciados publicados durante la mañana, cada alumno elegirá uno (1) de ellos para subir una fotografía o video (un producto visual) a Instagram y que represente o simbolice ese enunciado. Un grupo de alumnos designado para ello, Grupo Dinamizador, realizará una selección representativa de cinco(5) tweets y 5cinco (5) imágenes de ese día y las subirá al muro de Facebook de la cuenta del IES para que el resto de la comunidad educativas pueda conocer el desarrollo de la actividad. Durante los 5 días de la semana se publicarán diariamente las propuestas de enunciados y representaciones visuales que cada alumnos debe de hacer utilizando el hashtag #YoTbReciclo. Debatirán por estos microbloggings las diferentes propuestas que presente cada compañero, realizando comentarios, retiuiteando y pulsando “Me gusta” con la intención de llegar a crear el decálogo de forma consensuada por todos. El Grupo Dinamizador durante el fin de semana y utilizando las herramientas de curación de contenidos y motorización (que se detallan más adelante) realizará la recopilación y selección de aquellos enunciados que compondrán el resultado final del decálogo, así como sus imágenes resultantes que representa esos enunciados. Esta información se publicará el lunes siguiente y se compartirán todos los enlaces a los repositorios creados con la información generada. 4.-Calendario de Publicaciones. La propuesta detallada en el apartado anterior queda resumida en la siguiente tabla. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Twitter Cada alumno publica diariamente 2 tweets antes de las 14 horas con sus enunciados propuestos Curación de contenidos, monitorización de publicaciones y selección final Publicación de resultados Instagram Cada alumno publica diariamente 1 imagen/vídeo antes de las 18:00 horas de un enunciado realizado ese día Facebook El equipo dinamizador sube al muro del IES una muestra de 5 tweets y 5 imágenes representativas de ese día
  • 5. Asignatura Actividad IES Sierra Sur Curso 19/20 Tecnología Industrial I 1º BACH PLAN DE DINAMIZACION Reciclamos todos juntos 5 | P á g i n a Para estimar el cálculo de las publicaciones realizadas, se formula el siguiente supuesto: 1. Si la clase está formada por 25 alumnos. Se crea el Grupo Dinamizador formado por 5 alumnos que estarán liberados de realizar las publicaciones diarias de Twitter e Instagram y cuya misión es la publicación diaria en Facebook y el proceso de curación, monitorización y selección final. 2. Con este supuesto cada alumno realiza 3 publicaciones diaria, lo que contabilizan un total de 60 publicaciones total al día, que sumadas a las 10 publicaciones del Grupo Dinamizador en el muro de Facebook, hacen un total de 70 publicaciones de lunes a viernes. En este caso, no están contabilizadas las interacciones que el resto de alumnos realicen a estas publicaciones. Durante el fin de semana se analizarán las publicaciones y se seleccionaran siguiendo criterios definidos en la fase inicial que, a modo de ejemplo, pueden ser parecidos a estos: (no es objeto de este plan detallar la rúbrica de evaluación del mismo)  Enunciado más retuiteados, con más “Me gusta”, que generaron más discusión,…  Imágenes más votadas, más valoradas por los usuarios de la red,…  Mención al alumno con más interacciones en cada RRSS,… 5.-Herramientas para Curación de Contenidos. Para la curación de contenidos y al objeto de simplificar la información nos basaríamos en estas aplicaciones: Symbaloo Se utilizaría para recopilar de forma agrupada aquellos tweets que estén relacionados entre sí o sean muy similares. La opción es crear un mix para cada una de estas agrupaciones. Los mix se pueden hacer públicos y compartidos, de forma que durante el proceso de selección el Grupo Dinamizador los clasifica y al final del proceso queda toda la información agrupa y puede ser compartida con el resto de compañeros.
  • 6. Asignatura Actividad IES Sierra Sur Curso 19/20 Tecnología Industrial I 1º BACH PLAN DE DINAMIZACION Reciclamos todos juntos 6 | P á g i n a Pinterest Se utiliza de forma parecida a Symbaloo. E este caso se crea un tablero para cada agrupación de fotografías y vídeos de temáticas similar. Esta aplicación es más visual y se ajusta mejor a estos cotenidos. La potencialidad de alcanza con la posibilidad de hacerse públicos y compartirlos con el resto de alumnos al final de la actividad Padlet Es una plataforma digital que permite crear murales colaborativos, a modo de colocación de notas adhesivas (post-its) Esta herramienta nos permite publicar, compartir o almacenar fotos, vídeos, o documentos. Se utilizaría para presentar el resultado final de la actividad. Su versión gratuita permite hasta 3 murales, que son suficientes para reflejar los 10 enunciados finales del decálogo y sus imágenes o vídeos. 6.-Herramientas para evaluar y motorizar Para estas operaciones utilizaremos herramientas especializadas para cada una de las RRSS que se han utilizado y que sean de uso libre. Asi: Statigram Es una herramienta especialmente diseñada para Instagram, totalmente gratuidad y que permite conocer el número de seguidores, comentarios y “me gusta” de nuestras publicaciones. Dispone de filtros que permite analizar por hashtag. TweetDeck Es de muy popular debido a ser de las primeras en aparecer para analizar Twuitter. Con su configuración por defecto ya se pueden obtener la información de inicio, notificaciones, mensajes y actividad. Hootsuiete Con su versión básica es suficiente para monitorizar Facebook, además esta herramienta es útil para el resto de RRSS utilizadas en este plan.
  • 7. Asignatura Actividad IES Sierra Sur Curso 19/20 Tecnología Industrial I 1º BACH PLAN DE DINAMIZACION Reciclamos todos juntos 7 | P á g i n a 7.-Referencia Bibliografía Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. Boletin Oficial de la Junta de Andalucía, 145, de 29 de julio de 2.016.