SlideShare una empresa de Scribd logo
JERARQUIA DE LA IGLESIA

El Papa: es el primer obispo de iglesia romana. La misión dada a Pedro, primero entre los
demás apóstoles, se deposita totalmente en el papa.
Como deber primero tiene la transmisión de la fe a sus sucesores, como vicario de Cristo y
pastor de la iglesia universal en la tierra.
El primer papa de la iglesia católica fue Pedro.
 Como su sucesor ejerce plenamente sobre la iglesia la potestad de jurisdicción, siendo
obedecido por fieles y pastores en asuntos de fe, costumbres, disciplina y regímenes de la
iglesia extendida por toda la tierra.
Su máximo servicio está en la iglesia universal como animador de la fe y en el trabajo,
teniendo apoyo en los obispos del mundo “ciudad mis ovejas” (Juan 21, 15). “Pedro tu
eres piedra y sobre esta piedra edificaré mi iglesia” (mateo 6, 18).
 Del papa con algunos obispos que representan las conferencias episcopales de cada país
se le da el nombre de sínodo.
 El papa es elegido por el colegio de cardenales del mundo; para ello se reúnen en
"cónclave" o sea a puerta cerrada, hasta el momento en que es elegido, por votación
secreta, el nuevo sucesor de Pedro.
El papa, a su vez, es quien nombra a los cardenales, arzobispos y obispo, en virtud de su
misión y autoridad en la iglesia.
Los Cardenales: son los consejeros y los colaboradores más íntimos del papa, siendo en su
inmensa mayoría obispos. De hecho, el papa es electo, de forma vitalicia por el colegio
cardenalicio (la renuncia al pontificado es rara, ya que no acontecía desde la edad media y
por última vez el 28 de febrero de 2013). Sin embargo, el papa concedió en el pasado a
presbíteros destacados (por ejemplo, a teólogos) lugares de miembro del colegio, después
de superar la edad electoral, desde que ellos se "distingan en fe, moral y piedad”. Muchos
de los cardenales sirven en la curia romana, que asiste el papa en la administración de la
iglesia.
Los Arzobispos: ordena a otros obispos, a los presbíteros y a los diáconos, en virtud de la
función dada por Cristo al colegio apostólico.
Los Obispos: son los sucesores de los apóstoles y su misión es: enseñar, santificar y
gobernar o sea pastorear y guiar a su pueblo.
Los Presbíteros o Sacerdotes: son ministros ordenados, que le colabora al obispo y lo
representa en su parroquia, en la misión de: acompañar, enseñar , celebrar, pastorear,
gobernar y guiar al pueblo santo por medio de la celebración de los sacramentos, la
lectura de la palabra de dios y el testimonio de vida. Es el amigo de dios para los hombres,
en virtud de su ordenación sacerdotal.
Los Diáconos: son los auxiliares de los presbíteros y obispos y poseen el primer grado del
sacramento del orden. Son ordenados no para el sacerdocio, sino para el servicio de la
caridad, de la proclamación de la palabra de dios y de la liturgia. A pesar de eso, ellos no
consagran la hostia (parte central de la misa) y no administran la confesión o
reconciliación.
La Vida Consagrada o Religiosa: se dedican a la misión evangelizadora de la iglesia. Tanto
clérigos como religiosos tiene su vida regulada según el derecho canónico. Y se preocupan
de que los laicos reciban la palabra de dios y los sacramentos, para que se formen
cristianamente y puedan alcanzar la santidad.
Los Laicos: no son ni clérigos ni religiosos, tienen una misión distinta, pues se dedican a las
tareas seculares, a la transformación de esta tierra, es decir, la ciudad terrena y su vida
está regulada por las leyes y aspectos comunes de la sociedad civil, como por los derechos
canónicos.
Ornamentación
Elementos Litúrgicos



      COPON                                       NAVETA




      PALIO                                       MITRA

SIGNO DE SU AUTORIDAD                   CABEZA DEL PUEBLO DE DIOS
CUSTODIA




                                          PATENA




ISOPO ASETRE                ANILLO

                     FIDELIDAD A LA IGLESIA




   CALIZ
PARTES DE LA EUCARISTIA
                                       RITOS INICIALES
Son ritos introductorios a la celebración y nos preparan para escuchar la palabra y
celebrar la eucaristía.
Comprende:
Entrada - Señal de la cruz - Saludo - Acto penitencial - Gloria - Oración colecta.
Procesión de entrada
Llegamos al templo y nos disponemos para celebrar el misterio más grande de nuestra fe.
Acompañamos la procesión de entrada cantando con alegría.
Saludo inicial
Después de besar el altar y hacer la señal de la cruz, el sacerdote saluda a la asamblea.
Acto penitenfcial
Pedimos humildemente perdón al Señor por todas nuestras faltas.
Gloria
Alabamos a Dios, reconociendo su santidad, al mismo tiempo que nuestra necesidad de Él.
Oración / Colecta
Es la oración que el sacerdote, en nombre de toda la asamblea, hace al Padre. En ella
recoge todas las intenciones de la comunidad.

                                 LITURGIA DE LA PALABRA
Escuchamos a Dios, que se nos da como alimento en su Palabra, y respondemos cantando,
meditando y rezando.
comprende
Primera Lectura - Salmo Responsorial - Segunda Lectura - Aleluya - Evangelio - Homilía -
Credo - Oración universal.
Primera lectura
En el Antiguo Testamento, Dios nos habla a través de la historia del pueblo de Israel y de
sus profetas.
Salmo
Meditamos rezando o cantando un salmo.
Segunda lectura
En el Nuevo Testamento, Dios nos habla a través de los apóstoles.
Evangelio
El canto del Aleluya nos dispone a escuchar la proclamación del misterio de Cristo. Al
finalizar aclamamos diciendo: "Gloria a ti, Señor Jesús".
Homilía
El celebrante nos explica la Palabra de Dios.
Credo
Después de escuchar la Palabra de Dios, confesamos nuestra fe.
Oración de los fieles
Rezamos unos por otros pidiendo por las necesidades de todos.
LITURGIA DE LA EUCARISTÍA I
.Tiene tres partes: Rito de las ofrendas, Gran Plegaria Eucarística (es el núcleo de toda la
celebración, es una plegaria de acción de gracias en la que actualizamos la muerte y
resurrección de Jesús) y Rito de comunión.
Presentación de dones
Presentamos el pan y el vino que se transformarán en el cuerpo y la sangre de Cristo.
Realizamos la colecta en favor de toda la Iglesia. Oramos sobre las ofrendas.
Prefacio
Es una oración de acción de gracias y alabanza a Dios, al tres veces santo.
Epíclesis
El celebrante extiende sus manos sobre el pan y el vino e invoca al Espíritu Santo, para que
por su acción los transforme en el cuerpo y la sangre de Jesús.
Consagración
El sacerdote hace "memoria" de la última cena, pronunciando las mismas palabras de
Jesús. El pan y el vino se transforman en el cuerpo y en la sangre de Jesús.
Aclamación
Aclamamos el misterio central de nuestra fe.
Intercesión
Ofrecemos este sacrificio de Jesús en comunión con toda la Iglesia. Pedimos por el Papa,
por los obispos, por todos los difuntos y por todos nosotros.
Doxología
El sacerdote ofrece al Padre el cuerpo y la sangre de Jesús, por Cristo, con él y en él, en la
unidad del Espíritu Santo. Todos respondemos: "Amén".
Padre nuestro
Preparándonos para comulgar, rezamos al Padre como Jesús nos enseñó.
Comunión
Llenos de alegría nos acercamos a recibir a Jesús, pan de vida. Antes de comulgar hacemos
un acto de humildad y de fe.
Oración
Damos gracias a Jesús por haberlo recibido, y le pedimos que nos ayude a vivir en
comunión.

                                   RITOS DE DESPEDIDA
Son ritos que concluyen la celebración.
Bendición
Recibimos la bendición del sacerdote.
Despedida y envío
Alimentados con el pan de la Palabra y de la Eucaristía, volvemos a nuestras actividades, a
vivir lo que celebramos, llevando a Jesús en nuestros corazones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 05: LA SANTIDAD DE DIOS
Sesion 05: LA SANTIDAD DE DIOSSesion 05: LA SANTIDAD DE DIOS
Sesion 05: LA SANTIDAD DE DIOS
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesion 02: LA REVELACIÓN, Y EL DIOS DE ELLA
Sesion 02: LA REVELACIÓN, Y EL DIOS DE ELLASesion 02: LA REVELACIÓN, Y EL DIOS DE ELLA
Sesion 02: LA REVELACIÓN, Y EL DIOS DE ELLA
https://gramadal.wordpress.com/
 
18 ReconciliacióN.
18  ReconciliacióN.18  ReconciliacióN.
18 ReconciliacióN.
salesiano
 
Tema 33: Corpus Christi
Tema 33: Corpus ChristiTema 33: Corpus Christi
Tema 33: Corpus Christi
Julio Gómez
 
La oración y sus diversas formas de orar
La oración y sus diversas formas de orarLa oración y sus diversas formas de orar
La oración y sus diversas formas de orar
Miguel Angel Juárez Ordoñez
 
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi cicloEvaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
María De La Cruz
 
El si de maria un misterio de encarnacion 2015 (recuperado)
El si de maria un misterio de encarnacion 2015 (recuperado)El si de maria un misterio de encarnacion 2015 (recuperado)
El si de maria un misterio de encarnacion 2015 (recuperado)
carloscalderon
 
Sesion 22 reyes
Sesion 22 reyesSesion 22 reyes
Sesion 22 reyes
Angelita Choqueneira
 
Sesion: DONES ESPIRITUALES PARA EVANGELIZAR Y TESTIFICAR
Sesion: DONES ESPIRITUALES PARA EVANGELIZAR Y TESTIFICARSesion: DONES ESPIRITUALES PARA EVANGELIZAR Y TESTIFICAR
Sesion: DONES ESPIRITUALES PARA EVANGELIZAR Y TESTIFICAR
https://gramadal.wordpress.com/
 
partes de la misa.pptx
partes de la misa.pptxpartes de la misa.pptx
partes de la misa.pptx
Georgina270765g
 
1⺠sesion 2015
1⺠sesion 20151⺠sesion 2015
1⺠sesion 2015
JUANA MARIBEL GUERRA CHUMBES
 
3°ACTIV de Exp.4.pdf
3°ACTIV de Exp.4.pdf3°ACTIV de Exp.4.pdf
3°ACTIV de Exp.4.pdf
Dionisio Rimachi Velasque
 
Los mandamientos de la iglesia como normas de vida cristiana 3 b
Los mandamientos de la iglesia como normas de vida cristiana 3 bLos mandamientos de la iglesia como normas de vida cristiana 3 b
Los mandamientos de la iglesia como normas de vida cristiana 3 bInes Maybel Santivañez Richter
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 SEMANA 02 3° A y B PENULTIMA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 SEMANA 02  3° A y B PENULTIMA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 SEMANA 02  3° A y B PENULTIMA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 SEMANA 02 3° A y B PENULTIMA.docx
GladysRamirez44
 
Sesion de aprendizaje notas o caracterìsticas de la iglesia
Sesion de aprendizaje  notas o caracterìsticas de la iglesiaSesion de aprendizaje  notas o caracterìsticas de la iglesia
Sesion de aprendizaje notas o caracterìsticas de la iglesia
Olinda Salazar Zapata
 
Sesión evangelios
Sesión evangeliosSesión evangelios
Sesión evangelios
mdora53
 
Sesión de clase sobre la laudato si
Sesión de clase sobre la laudato siSesión de clase sobre la laudato si
Sesión de clase sobre la laudato si
Javier Rolando Távara Ramírez
 
sesion de aprendizaje :"El Orden Sagrado.presencia de Cristo en su Iglesia".
 sesion de aprendizaje :"El Orden Sagrado.presencia de Cristo en su Iglesia". sesion de aprendizaje :"El Orden Sagrado.presencia de Cristo en su Iglesia".
sesion de aprendizaje :"El Orden Sagrado.presencia de Cristo en su Iglesia".
Olinda Salazar Zapata
 

La actualidad más candente (20)

76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus
76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus
76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus
 
Sesion 05: LA SANTIDAD DE DIOS
Sesion 05: LA SANTIDAD DE DIOSSesion 05: LA SANTIDAD DE DIOS
Sesion 05: LA SANTIDAD DE DIOS
 
Sesion 02: LA REVELACIÓN, Y EL DIOS DE ELLA
Sesion 02: LA REVELACIÓN, Y EL DIOS DE ELLASesion 02: LA REVELACIÓN, Y EL DIOS DE ELLA
Sesion 02: LA REVELACIÓN, Y EL DIOS DE ELLA
 
18 ReconciliacióN.
18  ReconciliacióN.18  ReconciliacióN.
18 ReconciliacióN.
 
Tema 33: Corpus Christi
Tema 33: Corpus ChristiTema 33: Corpus Christi
Tema 33: Corpus Christi
 
La oración y sus diversas formas de orar
La oración y sus diversas formas de orarLa oración y sus diversas formas de orar
La oración y sus diversas formas de orar
 
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi cicloEvaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
 
El si de maria un misterio de encarnacion 2015 (recuperado)
El si de maria un misterio de encarnacion 2015 (recuperado)El si de maria un misterio de encarnacion 2015 (recuperado)
El si de maria un misterio de encarnacion 2015 (recuperado)
 
Sesion 22 reyes
Sesion 22 reyesSesion 22 reyes
Sesion 22 reyes
 
Sesion: DONES ESPIRITUALES PARA EVANGELIZAR Y TESTIFICAR
Sesion: DONES ESPIRITUALES PARA EVANGELIZAR Y TESTIFICARSesion: DONES ESPIRITUALES PARA EVANGELIZAR Y TESTIFICAR
Sesion: DONES ESPIRITUALES PARA EVANGELIZAR Y TESTIFICAR
 
partes de la misa.pptx
partes de la misa.pptxpartes de la misa.pptx
partes de la misa.pptx
 
1⺠sesion 2015
1⺠sesion 20151⺠sesion 2015
1⺠sesion 2015
 
3°ACTIV de Exp.4.pdf
3°ACTIV de Exp.4.pdf3°ACTIV de Exp.4.pdf
3°ACTIV de Exp.4.pdf
 
Ficha 5 y 6.pdf
Ficha 5 y 6.pdfFicha 5 y 6.pdf
Ficha 5 y 6.pdf
 
Los mandamientos de la iglesia como normas de vida cristiana 3 b
Los mandamientos de la iglesia como normas de vida cristiana 3 bLos mandamientos de la iglesia como normas de vida cristiana 3 b
Los mandamientos de la iglesia como normas de vida cristiana 3 b
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 SEMANA 02 3° A y B PENULTIMA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 SEMANA 02  3° A y B PENULTIMA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 SEMANA 02  3° A y B PENULTIMA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 SEMANA 02 3° A y B PENULTIMA.docx
 
Sesion de aprendizaje notas o caracterìsticas de la iglesia
Sesion de aprendizaje  notas o caracterìsticas de la iglesiaSesion de aprendizaje  notas o caracterìsticas de la iglesia
Sesion de aprendizaje notas o caracterìsticas de la iglesia
 
Sesión evangelios
Sesión evangeliosSesión evangelios
Sesión evangelios
 
Sesión de clase sobre la laudato si
Sesión de clase sobre la laudato siSesión de clase sobre la laudato si
Sesión de clase sobre la laudato si
 
sesion de aprendizaje :"El Orden Sagrado.presencia de Cristo en su Iglesia".
 sesion de aprendizaje :"El Orden Sagrado.presencia de Cristo en su Iglesia". sesion de aprendizaje :"El Orden Sagrado.presencia de Cristo en su Iglesia".
sesion de aprendizaje :"El Orden Sagrado.presencia de Cristo en su Iglesia".
 

Similar a Jerarquia de la iglesia

La SANTA MISA según los Católicos que amamos a Dios.ppt
La SANTA MISA según los Católicos que amamos a Dios.pptLa SANTA MISA según los Católicos que amamos a Dios.ppt
La SANTA MISA según los Católicos que amamos a Dios.ppt
vmfqksq2j7
 
La santa misa
La santa misa La santa misa
La santa misa
Fatima Rodríguez
 
TEMA Jerarquía eclesiástica.pptx
TEMA Jerarquía eclesiástica.pptxTEMA Jerarquía eclesiástica.pptx
TEMA Jerarquía eclesiástica.pptx
carmen344384
 
39 El orden sacerdotal
39 El orden sacerdotal39 El orden sacerdotal
39 El orden sacerdotal
Julio Gómez
 
PARTES DE LA MISA.pptx
PARTES DE LA MISA.pptxPARTES DE LA MISA.pptx
PARTES DE LA MISA.pptx
IsmaelCards
 
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
Mercedes Espinosa Contreras
 
Partes de la Misa
Partes de la MisaPartes de la Misa
Partes de la Misa
Claudia Sánchez
 
Mezako zatiak
Mezako zatiakMezako zatiak
Mezako zatiak
ZIZURKI
 
Partes de lamisa
Partes de lamisaPartes de lamisa
Partes de lamisa
alice gudiño
 
La Eucaristia
La EucaristiaLa Eucaristia
La Eucaristiainesnazar
 
Diapositivas la liturgia cristiana
Diapositivas la liturgia cristianaDiapositivas la liturgia cristiana
Diapositivas la liturgia cristiana
AlexandraCuevasUlloa
 
PARTES DE LA MISA
PARTES DE LA MISAPARTES DE LA MISA
PARTES DE LA MISABRIAN MOORE
 
Partes de la Misa (eucaristía)
Partes de la Misa (eucaristía)Partes de la Misa (eucaristía)
Partes de la Misa (eucaristía)
historiadelaiglesia
 
La Iglesia
La IglesiaLa Iglesia

Similar a Jerarquia de la iglesia (20)

Celebración de la eucaristía y sus partes
Celebración de la eucaristía y sus partesCelebración de la eucaristía y sus partes
Celebración de la eucaristía y sus partes
 
La SANTA MISA según los Católicos que amamos a Dios.ppt
La SANTA MISA según los Católicos que amamos a Dios.pptLa SANTA MISA según los Católicos que amamos a Dios.ppt
La SANTA MISA según los Católicos que amamos a Dios.ppt
 
La santa misa fata
La santa misa  fataLa santa misa  fata
La santa misa fata
 
La santa misa
La santa misa La santa misa
La santa misa
 
TEMA Jerarquía eclesiástica.pptx
TEMA Jerarquía eclesiástica.pptxTEMA Jerarquía eclesiástica.pptx
TEMA Jerarquía eclesiástica.pptx
 
39 El orden sacerdotal
39 El orden sacerdotal39 El orden sacerdotal
39 El orden sacerdotal
 
PARTES DE LA MISA.pptx
PARTES DE LA MISA.pptxPARTES DE LA MISA.pptx
PARTES DE LA MISA.pptx
 
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
 
Partes de la Misa
Partes de la MisaPartes de la Misa
Partes de la Misa
 
Mezako zatiak
Mezako zatiakMezako zatiak
Mezako zatiak
 
Partes de la misa
Partes de la misaPartes de la misa
Partes de la misa
 
Partes de lamisa
Partes de lamisaPartes de lamisa
Partes de lamisa
 
Partes de la Misa
Partes de la MisaPartes de la Misa
Partes de la Misa
 
La Eucaristia
La EucaristiaLa Eucaristia
La Eucaristia
 
Diapositivas la liturgia cristiana
Diapositivas la liturgia cristianaDiapositivas la liturgia cristiana
Diapositivas la liturgia cristiana
 
PARTES DE LA MISA
PARTES DE LA MISAPARTES DE LA MISA
PARTES DE LA MISA
 
Partes de la Misa (eucaristía)
Partes de la Misa (eucaristía)Partes de la Misa (eucaristía)
Partes de la Misa (eucaristía)
 
La Iglesia
La IglesiaLa Iglesia
La Iglesia
 
Curso basico de_liturgia
Curso basico de_liturgiaCurso basico de_liturgia
Curso basico de_liturgia
 
Tema 4 150 años
Tema 4  150 añosTema 4  150 años
Tema 4 150 años
 

Jerarquia de la iglesia

  • 1. JERARQUIA DE LA IGLESIA El Papa: es el primer obispo de iglesia romana. La misión dada a Pedro, primero entre los demás apóstoles, se deposita totalmente en el papa. Como deber primero tiene la transmisión de la fe a sus sucesores, como vicario de Cristo y pastor de la iglesia universal en la tierra. El primer papa de la iglesia católica fue Pedro. Como su sucesor ejerce plenamente sobre la iglesia la potestad de jurisdicción, siendo obedecido por fieles y pastores en asuntos de fe, costumbres, disciplina y regímenes de la iglesia extendida por toda la tierra. Su máximo servicio está en la iglesia universal como animador de la fe y en el trabajo, teniendo apoyo en los obispos del mundo “ciudad mis ovejas” (Juan 21, 15). “Pedro tu eres piedra y sobre esta piedra edificaré mi iglesia” (mateo 6, 18). Del papa con algunos obispos que representan las conferencias episcopales de cada país se le da el nombre de sínodo. El papa es elegido por el colegio de cardenales del mundo; para ello se reúnen en "cónclave" o sea a puerta cerrada, hasta el momento en que es elegido, por votación secreta, el nuevo sucesor de Pedro. El papa, a su vez, es quien nombra a los cardenales, arzobispos y obispo, en virtud de su misión y autoridad en la iglesia. Los Cardenales: son los consejeros y los colaboradores más íntimos del papa, siendo en su inmensa mayoría obispos. De hecho, el papa es electo, de forma vitalicia por el colegio cardenalicio (la renuncia al pontificado es rara, ya que no acontecía desde la edad media y por última vez el 28 de febrero de 2013). Sin embargo, el papa concedió en el pasado a presbíteros destacados (por ejemplo, a teólogos) lugares de miembro del colegio, después de superar la edad electoral, desde que ellos se "distingan en fe, moral y piedad”. Muchos de los cardenales sirven en la curia romana, que asiste el papa en la administración de la iglesia. Los Arzobispos: ordena a otros obispos, a los presbíteros y a los diáconos, en virtud de la función dada por Cristo al colegio apostólico. Los Obispos: son los sucesores de los apóstoles y su misión es: enseñar, santificar y gobernar o sea pastorear y guiar a su pueblo. Los Presbíteros o Sacerdotes: son ministros ordenados, que le colabora al obispo y lo representa en su parroquia, en la misión de: acompañar, enseñar , celebrar, pastorear, gobernar y guiar al pueblo santo por medio de la celebración de los sacramentos, la lectura de la palabra de dios y el testimonio de vida. Es el amigo de dios para los hombres, en virtud de su ordenación sacerdotal. Los Diáconos: son los auxiliares de los presbíteros y obispos y poseen el primer grado del sacramento del orden. Son ordenados no para el sacerdocio, sino para el servicio de la caridad, de la proclamación de la palabra de dios y de la liturgia. A pesar de eso, ellos no consagran la hostia (parte central de la misa) y no administran la confesión o reconciliación. La Vida Consagrada o Religiosa: se dedican a la misión evangelizadora de la iglesia. Tanto clérigos como religiosos tiene su vida regulada según el derecho canónico. Y se preocupan de que los laicos reciban la palabra de dios y los sacramentos, para que se formen cristianamente y puedan alcanzar la santidad. Los Laicos: no son ni clérigos ni religiosos, tienen una misión distinta, pues se dedican a las tareas seculares, a la transformación de esta tierra, es decir, la ciudad terrena y su vida está regulada por las leyes y aspectos comunes de la sociedad civil, como por los derechos canónicos.
  • 3. Elementos Litúrgicos COPON NAVETA PALIO MITRA SIGNO DE SU AUTORIDAD CABEZA DEL PUEBLO DE DIOS
  • 4. CUSTODIA PATENA ISOPO ASETRE ANILLO FIDELIDAD A LA IGLESIA CALIZ
  • 5.
  • 6. PARTES DE LA EUCARISTIA RITOS INICIALES Son ritos introductorios a la celebración y nos preparan para escuchar la palabra y celebrar la eucaristía. Comprende: Entrada - Señal de la cruz - Saludo - Acto penitencial - Gloria - Oración colecta. Procesión de entrada Llegamos al templo y nos disponemos para celebrar el misterio más grande de nuestra fe. Acompañamos la procesión de entrada cantando con alegría. Saludo inicial Después de besar el altar y hacer la señal de la cruz, el sacerdote saluda a la asamblea. Acto penitenfcial Pedimos humildemente perdón al Señor por todas nuestras faltas. Gloria Alabamos a Dios, reconociendo su santidad, al mismo tiempo que nuestra necesidad de Él. Oración / Colecta Es la oración que el sacerdote, en nombre de toda la asamblea, hace al Padre. En ella recoge todas las intenciones de la comunidad. LITURGIA DE LA PALABRA Escuchamos a Dios, que se nos da como alimento en su Palabra, y respondemos cantando, meditando y rezando. comprende Primera Lectura - Salmo Responsorial - Segunda Lectura - Aleluya - Evangelio - Homilía - Credo - Oración universal. Primera lectura En el Antiguo Testamento, Dios nos habla a través de la historia del pueblo de Israel y de sus profetas. Salmo Meditamos rezando o cantando un salmo. Segunda lectura En el Nuevo Testamento, Dios nos habla a través de los apóstoles. Evangelio El canto del Aleluya nos dispone a escuchar la proclamación del misterio de Cristo. Al finalizar aclamamos diciendo: "Gloria a ti, Señor Jesús". Homilía El celebrante nos explica la Palabra de Dios. Credo Después de escuchar la Palabra de Dios, confesamos nuestra fe. Oración de los fieles Rezamos unos por otros pidiendo por las necesidades de todos.
  • 7. LITURGIA DE LA EUCARISTÍA I .Tiene tres partes: Rito de las ofrendas, Gran Plegaria Eucarística (es el núcleo de toda la celebración, es una plegaria de acción de gracias en la que actualizamos la muerte y resurrección de Jesús) y Rito de comunión. Presentación de dones Presentamos el pan y el vino que se transformarán en el cuerpo y la sangre de Cristo. Realizamos la colecta en favor de toda la Iglesia. Oramos sobre las ofrendas. Prefacio Es una oración de acción de gracias y alabanza a Dios, al tres veces santo. Epíclesis El celebrante extiende sus manos sobre el pan y el vino e invoca al Espíritu Santo, para que por su acción los transforme en el cuerpo y la sangre de Jesús. Consagración El sacerdote hace "memoria" de la última cena, pronunciando las mismas palabras de Jesús. El pan y el vino se transforman en el cuerpo y en la sangre de Jesús. Aclamación Aclamamos el misterio central de nuestra fe. Intercesión Ofrecemos este sacrificio de Jesús en comunión con toda la Iglesia. Pedimos por el Papa, por los obispos, por todos los difuntos y por todos nosotros. Doxología El sacerdote ofrece al Padre el cuerpo y la sangre de Jesús, por Cristo, con él y en él, en la unidad del Espíritu Santo. Todos respondemos: "Amén". Padre nuestro Preparándonos para comulgar, rezamos al Padre como Jesús nos enseñó. Comunión Llenos de alegría nos acercamos a recibir a Jesús, pan de vida. Antes de comulgar hacemos un acto de humildad y de fe. Oración Damos gracias a Jesús por haberlo recibido, y le pedimos que nos ayude a vivir en comunión. RITOS DE DESPEDIDA Son ritos que concluyen la celebración. Bendición Recibimos la bendición del sacerdote. Despedida y envío Alimentados con el pan de la Palabra y de la Eucaristía, volvemos a nuestras actividades, a vivir lo que celebramos, llevando a Jesús en nuestros corazones.