SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Los Recursos Educativo Abiertos (REA) y los Objetos de Aprendizaje Abiertos (OAA) brindan de manera
gratuita los derechos de autor y licenciamientos de los materiales digitales que se encuentran disponibles en la
web; con el propósito de favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en cualquier lugar, momento y nivel
educativo: incorporando la tecnología y produciendo la innovación a través del enriquecimiento de los
ambientes educativos.
Conceptualización
Recursos Educativos Abiertos y disponibles gratuitamente para todos con el licenciamiento flexible y
accesible. Ofrecer de manera pública, gratuita y accesible recursos educativos desarrollados a partir de las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación para ser utilizados como consulta, uso y adaptación sin
fines comerciales.
a. Se identifican como cursos completos, materiales de cursos, módulos, libros, videos, exámenes,
software y cualquier otra herramienta, materiales o técnicas empleadas para dar soporte al acceso
del conocimiento.
b. Los Recursos Educativos Abiertos hacen referencia a los recursos y materiales educativos
gratuitos y disponibles libremente en el Internet y la Web (texto, audio, video, software y
multimedia), que tienen licencias libres para la producción, distribución y uso de dichos recursos
para beneficiar a la comunidad educativa; especialmente a profesores y estudiantes.
c. Incluye, por tanto los elementos básicos para la educación: contenido, herramientas de
enseñanza, procesos de aprendizaje y, el desarrollo de conocimiento.
d. Brindan al usuario el poder utilizarlos, redistribuirlos, reutilizarlos, adaptarlos, combinarlos y
modificarlos.
Objetos de Aprendizaje (OA), se identifica como una forma de producción y difusión del
conocimiento digitalizado a través del uso de las herramientas de comunicación que se obtienen de la www y el
Internet.
a. Un Objeto de aprendizaje se define como un recurso educativo, denominado como objeto digital
a través del cual se aporta información y/o conocimiento. Es decir, se define como una entidad
informativa digital que se diseña para promover el conocimiento, las habilidades o actitudes que
requiere el usuario.
b. Incluye: tema, unidad de contenido, objetivo, metadatos (descriptores del recursos educativo) y
puede ser reutilizado, interoperable, accesible y mantenerse en el tiempo.
c. Su valor reside en quién lo va a utilizar para promover un aprendizaje significativo.
d. Se dice que representa una realidad concreta porque a través del recurso, se presente un
contenido, un área de conocimiento o un aspecto de la realidad.
e. Componente pedagógico: se trabaja de acuerdo a un objetivo de aprendizaje, se establece la
estrategia instruccional y se apoya en recursos tecnológicos para implementarlo, evaluando
finalmente, los resultados del aprendizaje que se logró con dicho recurso.
f. Componente tecnológico: expresa los datos de la unidad digital con el propósito se poder
incorporarse en sitios de la web a través de metadatos, etiquetas que describen su diseño y
contenido: título del objeto, idioma, palabras clave, estructura, nivel de estudio, datos de autoría,
institución, semántica del recurso (disciplina), temática del recurso. Desde el enfoque
pedagógico: nivel educativo del usuario, tipo de actividad que se desarrolla a través de las
estrategias, contenido semántico, duración al hacer uso del recurso. Los atributos tecnológicos
hacen referencia al tipo de documento, medio que se utiliza, requisitos para ejecutar el recurso,
tamaño, peso, sistema operativo, condiciones de uso y especificaciones del tipo de
licenciamiento y restricciones.
g. Propiedades:
Repositorios Digitales Educativos, Espacios de la web que alojan recursos educativos digitalizados,
objetos de aprendizaje, programas/software. El propósito central es el desafío al cambio educativo por
implementar estos recursos en el aula de manera presencial o virtual, integrando nuevas técnicas y estrategias de
enseñanza para crear un ambiente de aprendizaje innovador y enriquecido con tecnología.
Metodología de Uso e Implementación de REAs y OAs
1. Planeación consciente, explícita y claramente relacionada con los objetivos del curso a impartir. A
través de la planeación se establecen los pasos y etapas que deben seguirse para lograr el objetivo. Para
ello, es importante contar con un recurso digital. Para localizarlo se puede hacer por:
a. Recomendación
b. Búsqueda definida y sistemática
c. Encuentro casual al navegar por la web
d. En un sitio de catalogación e indexación de recursos digitales (Temoa http://www.temoa.info/,
https://www.oercommons.org/ , http://www.merlot.org/merlot/index.htm,
http://www.intute.ac.uk/, http://catedra.ruv.itesm.mx/). DAR, CREA, Laboratorio Mobile-
Learning, Educonector.info,
Búsqueda de REA:
Subjetividad
(significado es
del usuario)
Realidad (expresa
una realidad
concreta)
Historicidad Complejidad
Comunicabilidad Integralidad
Unidad
coherente
Unidades
autocontenibles
y versátiles
Reusabilidad Escalabilidad Clasificable Relevante
Agenda de
utilización
Uso de
Repositorios.
Identificar
instituciones
como sitios
favoritos.
Utilizar palabras clave,
conectores booleanos
"y", "o", "no".
Organizar los
recursos.
Tomar en cuenta la
variedad de los recursos:
texto, video, audio,
ebbok, simulador
Características de los
recursos: aporta
información, actualizada,
concreta, útil, valiosa,
nivel de usuario.
Búsqueda de recursos de
calidad: contenido veraz,
confiable y presentación
(nitidez de imagen,
sonido, ortografía,
organización).
Adaptar los recursos a
las necesidades
educativas.
Incrementar el
conocimiento del idioma
inglés.
Proyectando y Planeando su uso:
2. Aplicación, a través del uso de los recursos se tiene un medio para mejorar el conocimiento personal y
autocapacitarse para un mejor ejercicio profesional. También se puede hacer uso de los recursos como
herramientas de apoyo para la docencia (enseñanza), logrando la innovación y enriquecimiento de la
práctica educativa.
Planear con anteridad la
implementación de un recurso
como apoyo al diseño
instruccional del curso.
Elaborar una secuencia didáctica:
momentos (inicio, durante, final),
tiempo de duración, estrategia
(reforzamiento, motivación,
análisis, informativo), propósito.
Número de alumnos: para definir
estrategias, organización del
grupo, lugar de trabajo para
aplicar el recurso.
Considerar los aspectos técnicos:
probar el funcionamiento antes
de estar con los estudiantes.
Interactuar con el recurso antes
de implementarlo: mostrar
seguridad y conocimiento del
recurso.
Ser facilitador, para orientar
a los estudiantes en la
selección de los recursos,
motivar el análisis y la
valoración de evidencias,
desarrollando sus
habilidades para aprender.
Impartir clases novedosas.
Incluir diversidad en las
actividades, atendiendo a los
diferentes estilos de
aprendizaje.
Promover la participación,
utilizando recursos
interactivos y dinámicos,
manteniendo su motivación
e interés en los contenidos
de aprendizaje
Promover la reflexión,
incitando pensamientos,
conceptos, despertando el
aprendizaje significativo, la
argumentación lógica y la
presentación de evidencias
confiables.
Promover el auto-
aprendizaje, a través de la
búsqueda de respuestas a
sus cuestionamientos,
recursos.
Motivar la colaboración,
promoviendo el trabajo
entre pares, proyectos o
aplicaciones relacionados
con los contenidos de
aprendizaje.
Reemplazar los alboratorios,
a través de simuladores o
recursos digitales que
ilustren los conceptos
teóricos del curso
Evitar distracciones, en los
recursos (publicidad) y revise
los posibles distractores que
pudieran presentarse.
Proveer las instrucciones por
escrito, preguntas o
respuestas que deben inferir
los estudiantes al interactuar
con el recurso: Reportar
observaciones y
conclusiones
Transformar el ambiente de
aprendizaje, cambiar lo que
sabes sobre ambiente de
aprendizaje, dominio de
contenidos: roles, acciones y
medios de aprendizaje
diferentes.
3. Evaluación, es necesario que se valore su implementación para adquirir madurez y un uso eficiente en
el logro de los objetivos del curso y de las materias que se imparten.
Conclusión
El contexto actual requiere de sus ciudadanos creatividad, innovación y productividad. Es por la
mediación de los Recursos Educativos Abiertos que se hace posible desarrollar las competencias necesarias para
preparar a los futuros ciudadanos en el manejo del conocimiento, proveniente de un contexto complejo,
dinámico y en constante evolución.
Es a través del movimiento de los Recursos Educativos Abiertos que se promueve las nuevas formas
para el procesamiento de información, su distribución y uso. Las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación hacen posible estos aprendizajes.
Por tanto, al hacer uso de los recursos educativos abiertos u objetos de aprendizaje se debe tener presente
las características del usuario a quien va dirigido, sus representaciones, necesidades de aprendizaje, el contexto
en el cual se va a implementar; así como, el propósito final de lo que se quiere lograr.
Sobre todo, recordar que este tipo de recursos debe ser considerado como un medio y no, como un fin.
A continuación presento la selección de REAs para planear mi propuesta educativa:
¿Se logró un aprendizaje
significativo? ¿Se mejoró el
aprovechamiento de los
estudiantes? ¿Se mejoró su
actitud hacia los contenidos?
¿Ayudó a mantener el interés
durante la clase? ¿Les gustó a los
alumnos? ¿Motivó la
participación?
¿El aporte en contenido fue
importante? ¿No causó
demasiada desviación de lo que
se pretendía enseñar?
¿Consideraron valiosa la
información brindada por el
recurso?
¿Qué problemas técnicos se
presentaron? ¿Todos observaron
y escucharon con facilidad?
¿Me siento satisfecho con el
recurso? ¿Con la forma como lo
implementé? ¿Hubo algo que me
causó molestia o distracción?
¿Qué dicen mis colegas respecto
al recurso? ¿Y a la forma de
implementarlo?
Jerarquización de
REAs (proceso
formativo)
Sitio de Internet (URL) Elementos significativos
Leyenda de Creative
Commons
Estrategia instruccional para ser incorporado
en el proceso formativo
Buscar
información
http://catedra.ruv.itesm.mx/
Repositorio de recursos
educativos para
actualización docente
Los contenidos de las obras que
se publican en CIITE en la
sección de “Recursos Educativos
Abiertos” están amparados por
licencia de “Atribución-No
Comercial-Licenciamiento
Recíproco” de Creative
Commons México (CC)
Después de introducir a los docentes en el
Desarrollo de la Competencia en el Manejo
de la Información, se sugiere la visita a este
sitio con la finalidad de identificar sus
elementos y realizar búsquedas relacionadas
con su tema de interés.
http://canaltic.com/blog/?p=2040
Sitio favorito sobre
orientaciones educativas
Los sitios que se seleccionan se caracterizan
por brindar información, actualizada,
concreta, útil, valiosa, nivel de usuario. Los
profesores aprenden a identificarla para
iniciar su proceso en el desarrollo de
competencias digitales.
http://dosei.who.int/iBistro_helps/S
panish/tip7102.html
Uso de conectores
booleanos
No la tiene, desarrollada en
2004 y abierta por la
Biblioteca y Redes de
Información para el
Conocimiento.
A través del conocimiento de los conectores
u operadores booleanos, los profesores
podrán realizar búsquedas efectivas de sus
recursos y materiales, desarrollando las
competencias digitales que podrá modelar a
sus alumnos.
Selecciona
Información
https://www.educaixa.com/socioem
ocional
Sitio favorito orientado
al desarrollo de valores
y emociones
Sitio ni ninguno de sus
contenidos ni sus
transformaciones, por ningún
medio o modalidad de
explotación, salvo en lo
autorizado por la licencia CC-
BY-NC-ND que ampara el uso
de este material para los fines
descritos (ver apartado 3.).
El contenido que aprenden a seleccionar los
maestros se caracteriza por ser veraz,
confiable y su presentación se distingue por
su nitidez de imagen, sonido, ortografía,
organización. En la segunda etapa del
proceso, se solicita a los profesores que
busquen información relacionada con su
tema de interés y seleccionen aquellos
recursos o información que tengan dichas
características.
Organizar la
información
http://www.eduplace.com/graphicor
ganizer/spanish/
Sitio favorito con
plantillas para realizar
organizadores gráficos
You have permission to print and
copy these pages for classroom
use.
Los profesores realizan la síntesis de su
aprendizaje, descubrimiento y conocimiento
a través de la organización
Jerarquización de
REAs (proceso
formativo)
Sitio de Internet (URL) Elementos significativos
Leyenda de Creative
Commons
Estrategia instruccional para ser incorporado
en el proceso formativo
Procesar la
información
http://www.riate.org/version/v1/
recursos/navegablecursolicencia
s/index.html
Sitio favorito con
orientaciones para el
procesamiento de
información y su
publicación
Esta obra está bajo una
licencia de Creative Commons
Reconocimiento-
NoComercial-CompartirIgual
3.0 España.
El conocimiento sobre los derechos de autor,
licenciamiento y propiedad intelectual crean
el ambiente de respeto y legalidad para
compartir y publicar información. Los
profesores desarrollan sus competencias
digitales y pueden modelarlas a sus alumnos.
Hernández, M. J. (2013). La búsqueda y Selección de la Información en línea: Análisis de las shares acciones Estratégicas de los Estudiantes Universitarios. Teoría
de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. 85-106. Recuperado de: http: //www.redalyc.org/articulo.oa Identificación del …
ISSUU - Guía REA y OA by Licci Zemleduch." 2011. <http://issuu.com/licci/docs/guia-rea-oa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
FernandaMagaliRamrez
 
Práctica 4 porfolio de presentación
Práctica 4  porfolio de presentación  Práctica 4  porfolio de presentación
Práctica 4 porfolio de presentación
marisa liliana perez
 
Objetos virtuales de Aprendizaje
Objetos virtuales de AprendizajeObjetos virtuales de Aprendizaje
Objetos virtuales de Aprendizaje
natabyq
 
Guía BBPP con MDD - Capítulo 2 Recomendaciones para productores de materiales...
Guía BBPP con MDD - Capítulo 2 Recomendaciones para productores de materiales...Guía BBPP con MDD - Capítulo 2 Recomendaciones para productores de materiales...
Guía BBPP con MDD - Capítulo 2 Recomendaciones para productores de materiales...
Sebastián Martín
 
Guía BBPP con MDD - Capítulo 1 Los materiales didácticos digitales: Caracterí...
Guía BBPP con MDD - Capítulo 1 Los materiales didácticos digitales: Caracterí...Guía BBPP con MDD - Capítulo 1 Los materiales didácticos digitales: Caracterí...
Guía BBPP con MDD - Capítulo 1 Los materiales didácticos digitales: Caracterí...
Sebastián Martín
 
Guía BBPP con MDD - Capítulo 3 Recomendaciones para el profesorado
Guía BBPP con MDD - Capítulo 3 Recomendaciones para el profesoradoGuía BBPP con MDD - Capítulo 3 Recomendaciones para el profesorado
Guía BBPP con MDD - Capítulo 3 Recomendaciones para el profesorado
Sebastián Martín
 
Las TIC y la formación de los Docentes
Las TIC y la formación de los DocentesLas TIC y la formación de los Docentes
Las TIC y la formación de los Docentes
Nombre Apellidos
 
Recursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizaje
Recursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizajeRecursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizaje
Recursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizajeClaudia Ceniceros
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
JatsiriReyes
 
CREA - Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje
CREA - Centro de Recursos para la Enseñanza y el AprendizajeCREA - Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje
CREA - Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje
guestafb9a99
 
Estandares En Tic Para Docentes
Estandares En Tic Para DocentesEstandares En Tic Para Docentes
Estandares En Tic Para Docentesguest0c2fcc
 
Copia De PresentacióN715
Copia De PresentacióN715Copia De PresentacióN715
Copia De PresentacióN715Evangelina
 
Tercera semana innovación educativa
Tercera semana innovación educativaTercera semana innovación educativa
Tercera semana innovación educativa
Paty Escamilla
 
Trabajo de tec. educativa y soporte didactico
Trabajo de tec. educativa y soporte didacticoTrabajo de tec. educativa y soporte didactico
Trabajo de tec. educativa y soporte didacticoVicelka Magallon
 
Sitios web-educativos-1192924907703027-3 (1)
Sitios web-educativos-1192924907703027-3 (1)Sitios web-educativos-1192924907703027-3 (1)
Sitios web-educativos-1192924907703027-3 (1)Franklin Flores Tobar
 
Presentación71 del grupo de ovis y grupo
Presentación71 del grupo de ovis y grupoPresentación71 del grupo de ovis y grupo
Presentación71 del grupo de ovis y grupo
maria luisa
 

La actualidad más candente (19)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Práctica 4 porfolio de presentación
Práctica 4  porfolio de presentación  Práctica 4  porfolio de presentación
Práctica 4 porfolio de presentación
 
Objetos virtuales de Aprendizaje
Objetos virtuales de AprendizajeObjetos virtuales de Aprendizaje
Objetos virtuales de Aprendizaje
 
Guía BBPP con MDD - Capítulo 2 Recomendaciones para productores de materiales...
Guía BBPP con MDD - Capítulo 2 Recomendaciones para productores de materiales...Guía BBPP con MDD - Capítulo 2 Recomendaciones para productores de materiales...
Guía BBPP con MDD - Capítulo 2 Recomendaciones para productores de materiales...
 
Guía BBPP con MDD - Capítulo 1 Los materiales didácticos digitales: Caracterí...
Guía BBPP con MDD - Capítulo 1 Los materiales didácticos digitales: Caracterí...Guía BBPP con MDD - Capítulo 1 Los materiales didácticos digitales: Caracterí...
Guía BBPP con MDD - Capítulo 1 Los materiales didácticos digitales: Caracterí...
 
Guía BBPP con MDD - Capítulo 3 Recomendaciones para el profesorado
Guía BBPP con MDD - Capítulo 3 Recomendaciones para el profesoradoGuía BBPP con MDD - Capítulo 3 Recomendaciones para el profesorado
Guía BBPP con MDD - Capítulo 3 Recomendaciones para el profesorado
 
Las TIC y la formación de los Docentes
Las TIC y la formación de los DocentesLas TIC y la formación de los Docentes
Las TIC y la formación de los Docentes
 
Recursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizaje
Recursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizajeRecursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizaje
Recursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizaje
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
CREA - Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje
CREA - Centro de Recursos para la Enseñanza y el AprendizajeCREA - Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje
CREA - Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje
 
Estandares En Tic Para Docentes
Estandares En Tic Para DocentesEstandares En Tic Para Docentes
Estandares En Tic Para Docentes
 
Copia De PresentacióN715
Copia De PresentacióN715Copia De PresentacióN715
Copia De PresentacióN715
 
Tercera semana innovación educativa
Tercera semana innovación educativaTercera semana innovación educativa
Tercera semana innovación educativa
 
Trabajo de tec. educativa y soporte didactico
Trabajo de tec. educativa y soporte didacticoTrabajo de tec. educativa y soporte didactico
Trabajo de tec. educativa y soporte didactico
 
Johana caro
Johana caroJohana caro
Johana caro
 
Sitios web-educativos-1192924907703027-3 (1)
Sitios web-educativos-1192924907703027-3 (1)Sitios web-educativos-1192924907703027-3 (1)
Sitios web-educativos-1192924907703027-3 (1)
 
Tecnolgias de la educacion y comunicacion]
Tecnolgias de la educacion y comunicacion]Tecnolgias de la educacion y comunicacion]
Tecnolgias de la educacion y comunicacion]
 
Presentac[1]..
Presentac[1]..Presentac[1]..
Presentac[1]..
 
Presentación71 del grupo de ovis y grupo
Presentación71 del grupo de ovis y grupoPresentación71 del grupo de ovis y grupo
Presentación71 del grupo de ovis y grupo
 

Destacado

Rolesparaeltrabajocolaborativo 130621203601-phpapp01
Rolesparaeltrabajocolaborativo 130621203601-phpapp01Rolesparaeltrabajocolaborativo 130621203601-phpapp01
Rolesparaeltrabajocolaborativo 130621203601-phpapp01Ismael Rodriguez
 
Competencias Digitales - Búsqueda y selección de REA
Competencias Digitales - Búsqueda y selección de REACompetencias Digitales - Búsqueda y selección de REA
Competencias Digitales - Búsqueda y selección de REA
Marco Damian Cortes Gonzalez
 
Trabajo colaborativo, gestión del conocimiento y nuevas competencias
Trabajo colaborativo, gestión del conocimiento  y nuevas competenciasTrabajo colaborativo, gestión del conocimiento  y nuevas competencias
Trabajo colaborativo, gestión del conocimiento y nuevas competencias
educ.ar
 
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1Berta Martinez
 
Concepto de competencia.
Concepto de competencia.Concepto de competencia.
Concepto de competencia.rarriola17
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS COMPETENCIAS
COMPETENCIAS
WILSON VELASTEGUI
 
Presentacion de competencias
Presentacion de competencias Presentacion de competencias
Presentacion de competencias
guest034bf0
 
Origen concepto y tipos de competencias
Origen concepto y tipos de  competenciasOrigen concepto y tipos de  competencias
Origen concepto y tipos de competenciasjoma72
 
Modelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por CompetenciasModelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por Competencias
Juan Carlos Fernandez
 
Gestión por Competencias laborales
Gestión por Competencias laboralesGestión por Competencias laborales
Gestión por Competencias laborales
Juan Carlos Fernandez
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasjaminta54
 

Destacado (12)

Rolesparaeltrabajocolaborativo 130621203601-phpapp01
Rolesparaeltrabajocolaborativo 130621203601-phpapp01Rolesparaeltrabajocolaborativo 130621203601-phpapp01
Rolesparaeltrabajocolaborativo 130621203601-phpapp01
 
Competencias Digitales - Búsqueda y selección de REA
Competencias Digitales - Búsqueda y selección de REACompetencias Digitales - Búsqueda y selección de REA
Competencias Digitales - Búsqueda y selección de REA
 
Trabajo colaborativo, gestión del conocimiento y nuevas competencias
Trabajo colaborativo, gestión del conocimiento  y nuevas competenciasTrabajo colaborativo, gestión del conocimiento  y nuevas competencias
Trabajo colaborativo, gestión del conocimiento y nuevas competencias
 
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
 
Concepto de competencia.
Concepto de competencia.Concepto de competencia.
Concepto de competencia.
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS COMPETENCIAS
COMPETENCIAS
 
Presentacion de competencias
Presentacion de competencias Presentacion de competencias
Presentacion de competencias
 
Origen concepto y tipos de competencias
Origen concepto y tipos de  competenciasOrigen concepto y tipos de  competencias
Origen concepto y tipos de competencias
 
Modelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por CompetenciasModelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por Competencias
 
Gestión por Competencias laborales
Gestión por Competencias laboralesGestión por Competencias laborales
Gestión por Competencias laborales
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competencias
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competencias
 

Similar a Jerarquiza los rea angeles urdaibay

Ambientes Virtuales de Aprendizaje - Estándares sobre tecnología educativa - ...
Ambientes Virtuales de Aprendizaje - Estándares sobre tecnología educativa - ...Ambientes Virtuales de Aprendizaje - Estándares sobre tecnología educativa - ...
Ambientes Virtuales de Aprendizaje - Estándares sobre tecnología educativa - ...Allisson Zuñiga
 
Recursos educativos. final
Recursos educativos. finalRecursos educativos. final
Recursos educativos. finalcsagol
 
Unid3 .activ1 foro-estrategias-y-actividades-con-uso-de-tic_hectorcisternaslara
Unid3 .activ1 foro-estrategias-y-actividades-con-uso-de-tic_hectorcisternaslaraUnid3 .activ1 foro-estrategias-y-actividades-con-uso-de-tic_hectorcisternaslara
Unid3 .activ1 foro-estrategias-y-actividades-con-uso-de-tic_hectorcisternaslaraFrancisco Cisternas
 
Estrategias educativas usando las tic
Estrategias educativas usando las ticEstrategias educativas usando las tic
Estrategias educativas usando las tic
Carmen Ricardo
 
A.v.a y o.v.a
A.v.a y o.v.aA.v.a y o.v.a
A.v.a y o.v.ajeyhes
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen MINISTERIO DE EDUCACIÓN REDA
Resumen MINISTERIO DE EDUCACIÓN REDA Resumen MINISTERIO DE EDUCACIÓN REDA
Resumen MINISTERIO DE EDUCACIÓN REDA
alejacastellanos15
 
Resumen Ministerio de Educación
Resumen Ministerio de EducaciónResumen Ministerio de Educación
Resumen Ministerio de Educación
NataliaRomeroH
 
Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
Pati Razo
 
Tecnologia tarea 3
Tecnologia tarea 3Tecnologia tarea 3
Tecnologia tarea 3
Marielmbg
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Ana Maria Abreu
 
Portafolio de presentación. Semana 4
Portafolio de presentación. Semana 4Portafolio de presentación. Semana 4
Portafolio de presentación. Semana 4
rosalaeme
 
Utp Material Didactico Verano
Utp  Material Didactico VeranoUtp  Material Didactico Verano
Utp Material Didactico Veranoguestaf14dd
 
Utp Material Didactico Verano
Utp  Material Didactico VeranoUtp  Material Didactico Verano
Utp Material Didactico Veranoguestaf14dd
 
Portafolio de presentación - semana 4
Portafolio de presentación - semana 4Portafolio de presentación - semana 4
Portafolio de presentación - semana 4
pilarcordobaluna
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarLos medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarherrera42
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarLos medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarAmintaz
 

Similar a Jerarquiza los rea angeles urdaibay (20)

Ambientes Virtuales de Aprendizaje - Estándares sobre tecnología educativa - ...
Ambientes Virtuales de Aprendizaje - Estándares sobre tecnología educativa - ...Ambientes Virtuales de Aprendizaje - Estándares sobre tecnología educativa - ...
Ambientes Virtuales de Aprendizaje - Estándares sobre tecnología educativa - ...
 
Recursos educativos. final
Recursos educativos. finalRecursos educativos. final
Recursos educativos. final
 
Recursos educativos
Recursos educativosRecursos educativos
Recursos educativos
 
Unid3 .activ1 foro-estrategias-y-actividades-con-uso-de-tic_hectorcisternaslara
Unid3 .activ1 foro-estrategias-y-actividades-con-uso-de-tic_hectorcisternaslaraUnid3 .activ1 foro-estrategias-y-actividades-con-uso-de-tic_hectorcisternaslara
Unid3 .activ1 foro-estrategias-y-actividades-con-uso-de-tic_hectorcisternaslara
 
Estrategias educativas usando las tic
Estrategias educativas usando las ticEstrategias educativas usando las tic
Estrategias educativas usando las tic
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
A.v.a y o.v.a
A.v.a y o.v.aA.v.a y o.v.a
A.v.a y o.v.a
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen MINISTERIO DE EDUCACIÓN REDA
Resumen MINISTERIO DE EDUCACIÓN REDA Resumen MINISTERIO DE EDUCACIÓN REDA
Resumen MINISTERIO DE EDUCACIÓN REDA
 
Resumen Ministerio de Educación
Resumen Ministerio de EducaciónResumen Ministerio de Educación
Resumen Ministerio de Educación
 
Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
 
Tecnologia tarea 3
Tecnologia tarea 3Tecnologia tarea 3
Tecnologia tarea 3
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
 
Portafolio de presentación. Semana 4
Portafolio de presentación. Semana 4Portafolio de presentación. Semana 4
Portafolio de presentación. Semana 4
 
Utp Material Didactico Verano
Utp  Material Didactico VeranoUtp  Material Didactico Verano
Utp Material Didactico Verano
 
Utp Material Didactico Verano
Utp  Material Didactico VeranoUtp  Material Didactico Verano
Utp Material Didactico Verano
 
Portafolio de presentación - semana 4
Portafolio de presentación - semana 4Portafolio de presentación - semana 4
Portafolio de presentación - semana 4
 
Objetos de Aprendizaje
Objetos de AprendizajeObjetos de Aprendizaje
Objetos de Aprendizaje
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarLos medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolar
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarLos medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolar
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Jerarquiza los rea angeles urdaibay

  • 1. Introducción Los Recursos Educativo Abiertos (REA) y los Objetos de Aprendizaje Abiertos (OAA) brindan de manera gratuita los derechos de autor y licenciamientos de los materiales digitales que se encuentran disponibles en la web; con el propósito de favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en cualquier lugar, momento y nivel educativo: incorporando la tecnología y produciendo la innovación a través del enriquecimiento de los ambientes educativos. Conceptualización Recursos Educativos Abiertos y disponibles gratuitamente para todos con el licenciamiento flexible y accesible. Ofrecer de manera pública, gratuita y accesible recursos educativos desarrollados a partir de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para ser utilizados como consulta, uso y adaptación sin fines comerciales. a. Se identifican como cursos completos, materiales de cursos, módulos, libros, videos, exámenes, software y cualquier otra herramienta, materiales o técnicas empleadas para dar soporte al acceso del conocimiento. b. Los Recursos Educativos Abiertos hacen referencia a los recursos y materiales educativos gratuitos y disponibles libremente en el Internet y la Web (texto, audio, video, software y multimedia), que tienen licencias libres para la producción, distribución y uso de dichos recursos para beneficiar a la comunidad educativa; especialmente a profesores y estudiantes. c. Incluye, por tanto los elementos básicos para la educación: contenido, herramientas de enseñanza, procesos de aprendizaje y, el desarrollo de conocimiento. d. Brindan al usuario el poder utilizarlos, redistribuirlos, reutilizarlos, adaptarlos, combinarlos y modificarlos. Objetos de Aprendizaje (OA), se identifica como una forma de producción y difusión del conocimiento digitalizado a través del uso de las herramientas de comunicación que se obtienen de la www y el Internet. a. Un Objeto de aprendizaje se define como un recurso educativo, denominado como objeto digital a través del cual se aporta información y/o conocimiento. Es decir, se define como una entidad informativa digital que se diseña para promover el conocimiento, las habilidades o actitudes que requiere el usuario. b. Incluye: tema, unidad de contenido, objetivo, metadatos (descriptores del recursos educativo) y puede ser reutilizado, interoperable, accesible y mantenerse en el tiempo. c. Su valor reside en quién lo va a utilizar para promover un aprendizaje significativo. d. Se dice que representa una realidad concreta porque a través del recurso, se presente un contenido, un área de conocimiento o un aspecto de la realidad. e. Componente pedagógico: se trabaja de acuerdo a un objetivo de aprendizaje, se establece la estrategia instruccional y se apoya en recursos tecnológicos para implementarlo, evaluando finalmente, los resultados del aprendizaje que se logró con dicho recurso. f. Componente tecnológico: expresa los datos de la unidad digital con el propósito se poder incorporarse en sitios de la web a través de metadatos, etiquetas que describen su diseño y contenido: título del objeto, idioma, palabras clave, estructura, nivel de estudio, datos de autoría, institución, semántica del recurso (disciplina), temática del recurso. Desde el enfoque pedagógico: nivel educativo del usuario, tipo de actividad que se desarrolla a través de las estrategias, contenido semántico, duración al hacer uso del recurso. Los atributos tecnológicos hacen referencia al tipo de documento, medio que se utiliza, requisitos para ejecutar el recurso, tamaño, peso, sistema operativo, condiciones de uso y especificaciones del tipo de licenciamiento y restricciones.
  • 2. g. Propiedades: Repositorios Digitales Educativos, Espacios de la web que alojan recursos educativos digitalizados, objetos de aprendizaje, programas/software. El propósito central es el desafío al cambio educativo por implementar estos recursos en el aula de manera presencial o virtual, integrando nuevas técnicas y estrategias de enseñanza para crear un ambiente de aprendizaje innovador y enriquecido con tecnología. Metodología de Uso e Implementación de REAs y OAs 1. Planeación consciente, explícita y claramente relacionada con los objetivos del curso a impartir. A través de la planeación se establecen los pasos y etapas que deben seguirse para lograr el objetivo. Para ello, es importante contar con un recurso digital. Para localizarlo se puede hacer por: a. Recomendación b. Búsqueda definida y sistemática c. Encuentro casual al navegar por la web d. En un sitio de catalogación e indexación de recursos digitales (Temoa http://www.temoa.info/, https://www.oercommons.org/ , http://www.merlot.org/merlot/index.htm, http://www.intute.ac.uk/, http://catedra.ruv.itesm.mx/). DAR, CREA, Laboratorio Mobile- Learning, Educonector.info, Búsqueda de REA: Subjetividad (significado es del usuario) Realidad (expresa una realidad concreta) Historicidad Complejidad Comunicabilidad Integralidad Unidad coherente Unidades autocontenibles y versátiles Reusabilidad Escalabilidad Clasificable Relevante Agenda de utilización Uso de Repositorios. Identificar instituciones como sitios favoritos. Utilizar palabras clave, conectores booleanos "y", "o", "no". Organizar los recursos. Tomar en cuenta la variedad de los recursos: texto, video, audio, ebbok, simulador Características de los recursos: aporta información, actualizada, concreta, útil, valiosa, nivel de usuario. Búsqueda de recursos de calidad: contenido veraz, confiable y presentación (nitidez de imagen, sonido, ortografía, organización). Adaptar los recursos a las necesidades educativas. Incrementar el conocimiento del idioma inglés.
  • 3. Proyectando y Planeando su uso: 2. Aplicación, a través del uso de los recursos se tiene un medio para mejorar el conocimiento personal y autocapacitarse para un mejor ejercicio profesional. También se puede hacer uso de los recursos como herramientas de apoyo para la docencia (enseñanza), logrando la innovación y enriquecimiento de la práctica educativa. Planear con anteridad la implementación de un recurso como apoyo al diseño instruccional del curso. Elaborar una secuencia didáctica: momentos (inicio, durante, final), tiempo de duración, estrategia (reforzamiento, motivación, análisis, informativo), propósito. Número de alumnos: para definir estrategias, organización del grupo, lugar de trabajo para aplicar el recurso. Considerar los aspectos técnicos: probar el funcionamiento antes de estar con los estudiantes. Interactuar con el recurso antes de implementarlo: mostrar seguridad y conocimiento del recurso. Ser facilitador, para orientar a los estudiantes en la selección de los recursos, motivar el análisis y la valoración de evidencias, desarrollando sus habilidades para aprender. Impartir clases novedosas. Incluir diversidad en las actividades, atendiendo a los diferentes estilos de aprendizaje. Promover la participación, utilizando recursos interactivos y dinámicos, manteniendo su motivación e interés en los contenidos de aprendizaje Promover la reflexión, incitando pensamientos, conceptos, despertando el aprendizaje significativo, la argumentación lógica y la presentación de evidencias confiables. Promover el auto- aprendizaje, a través de la búsqueda de respuestas a sus cuestionamientos, recursos. Motivar la colaboración, promoviendo el trabajo entre pares, proyectos o aplicaciones relacionados con los contenidos de aprendizaje. Reemplazar los alboratorios, a través de simuladores o recursos digitales que ilustren los conceptos teóricos del curso Evitar distracciones, en los recursos (publicidad) y revise los posibles distractores que pudieran presentarse. Proveer las instrucciones por escrito, preguntas o respuestas que deben inferir los estudiantes al interactuar con el recurso: Reportar observaciones y conclusiones Transformar el ambiente de aprendizaje, cambiar lo que sabes sobre ambiente de aprendizaje, dominio de contenidos: roles, acciones y medios de aprendizaje diferentes.
  • 4. 3. Evaluación, es necesario que se valore su implementación para adquirir madurez y un uso eficiente en el logro de los objetivos del curso y de las materias que se imparten. Conclusión El contexto actual requiere de sus ciudadanos creatividad, innovación y productividad. Es por la mediación de los Recursos Educativos Abiertos que se hace posible desarrollar las competencias necesarias para preparar a los futuros ciudadanos en el manejo del conocimiento, proveniente de un contexto complejo, dinámico y en constante evolución. Es a través del movimiento de los Recursos Educativos Abiertos que se promueve las nuevas formas para el procesamiento de información, su distribución y uso. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación hacen posible estos aprendizajes. Por tanto, al hacer uso de los recursos educativos abiertos u objetos de aprendizaje se debe tener presente las características del usuario a quien va dirigido, sus representaciones, necesidades de aprendizaje, el contexto en el cual se va a implementar; así como, el propósito final de lo que se quiere lograr. Sobre todo, recordar que este tipo de recursos debe ser considerado como un medio y no, como un fin. A continuación presento la selección de REAs para planear mi propuesta educativa: ¿Se logró un aprendizaje significativo? ¿Se mejoró el aprovechamiento de los estudiantes? ¿Se mejoró su actitud hacia los contenidos? ¿Ayudó a mantener el interés durante la clase? ¿Les gustó a los alumnos? ¿Motivó la participación? ¿El aporte en contenido fue importante? ¿No causó demasiada desviación de lo que se pretendía enseñar? ¿Consideraron valiosa la información brindada por el recurso? ¿Qué problemas técnicos se presentaron? ¿Todos observaron y escucharon con facilidad? ¿Me siento satisfecho con el recurso? ¿Con la forma como lo implementé? ¿Hubo algo que me causó molestia o distracción? ¿Qué dicen mis colegas respecto al recurso? ¿Y a la forma de implementarlo?
  • 5. Jerarquización de REAs (proceso formativo) Sitio de Internet (URL) Elementos significativos Leyenda de Creative Commons Estrategia instruccional para ser incorporado en el proceso formativo Buscar información http://catedra.ruv.itesm.mx/ Repositorio de recursos educativos para actualización docente Los contenidos de las obras que se publican en CIITE en la sección de “Recursos Educativos Abiertos” están amparados por licencia de “Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco” de Creative Commons México (CC) Después de introducir a los docentes en el Desarrollo de la Competencia en el Manejo de la Información, se sugiere la visita a este sitio con la finalidad de identificar sus elementos y realizar búsquedas relacionadas con su tema de interés. http://canaltic.com/blog/?p=2040 Sitio favorito sobre orientaciones educativas Los sitios que se seleccionan se caracterizan por brindar información, actualizada, concreta, útil, valiosa, nivel de usuario. Los profesores aprenden a identificarla para iniciar su proceso en el desarrollo de competencias digitales. http://dosei.who.int/iBistro_helps/S panish/tip7102.html Uso de conectores booleanos No la tiene, desarrollada en 2004 y abierta por la Biblioteca y Redes de Información para el Conocimiento. A través del conocimiento de los conectores u operadores booleanos, los profesores podrán realizar búsquedas efectivas de sus recursos y materiales, desarrollando las competencias digitales que podrá modelar a sus alumnos. Selecciona Información https://www.educaixa.com/socioem ocional Sitio favorito orientado al desarrollo de valores y emociones Sitio ni ninguno de sus contenidos ni sus transformaciones, por ningún medio o modalidad de explotación, salvo en lo autorizado por la licencia CC- BY-NC-ND que ampara el uso de este material para los fines descritos (ver apartado 3.). El contenido que aprenden a seleccionar los maestros se caracteriza por ser veraz, confiable y su presentación se distingue por su nitidez de imagen, sonido, ortografía, organización. En la segunda etapa del proceso, se solicita a los profesores que busquen información relacionada con su tema de interés y seleccionen aquellos recursos o información que tengan dichas características. Organizar la información http://www.eduplace.com/graphicor ganizer/spanish/ Sitio favorito con plantillas para realizar organizadores gráficos You have permission to print and copy these pages for classroom use. Los profesores realizan la síntesis de su aprendizaje, descubrimiento y conocimiento a través de la organización
  • 6. Jerarquización de REAs (proceso formativo) Sitio de Internet (URL) Elementos significativos Leyenda de Creative Commons Estrategia instruccional para ser incorporado en el proceso formativo Procesar la información http://www.riate.org/version/v1/ recursos/navegablecursolicencia s/index.html Sitio favorito con orientaciones para el procesamiento de información y su publicación Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-CompartirIgual 3.0 España. El conocimiento sobre los derechos de autor, licenciamiento y propiedad intelectual crean el ambiente de respeto y legalidad para compartir y publicar información. Los profesores desarrollan sus competencias digitales y pueden modelarlas a sus alumnos. Hernández, M. J. (2013). La búsqueda y Selección de la Información en línea: Análisis de las shares acciones Estratégicas de los Estudiantes Universitarios. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. 85-106. Recuperado de: http: //www.redalyc.org/articulo.oa Identificación del … ISSUU - Guía REA y OA by Licci Zemleduch." 2011. <http://issuu.com/licci/docs/guia-rea-oa