SlideShare una empresa de Scribd logo
Después de la inmersión inicial: la
muestra inicial
 Muestra: En el proceso cualitativo; es un grupo de
personas, eventos, comunidades, sucesos etc. Sobre el
habrán de recolectar los datos sin que necesariamente sean
representativos del universo o población que se estudia.
 Por lo general son tres los factores que intervienen para
determinar el numero de casos.
- Capacidad operativa de recolección y análisis
- El entendimiento del fenómeno
- La naturaleza del fenómeno bajo análisis
 En la indagación cualitativa el tamaño de la muestra no se
fija a priori.
TIPO DE ESTUDIO
TAMAÑO MÁXIMO DE
MUESTRAS SUGERIDAS
 Etnográfico, teoría fundamentada,
entrevistas, observaciones
 Historia de vida familiar
 Biografía
 Estudios de casos en profundidad
 Estudio de caso
 Grupos de enfoque
 30 a 50 casos
 Toda la familia cada miembro es un
caso
 El sujeto de estudios ( si vive) y el
mayor numero de personas vinculadas
a el, incluyendo críticos
 6 a 10 casos
 Uno a varios casos
 Siete a 10 casos por grupo, cuatro
grupos por cierto tipo de población
 Los tipos de muestras que suelen utilizarse en las
investigaciones son las no probabilísticas o dirigidas
cuya finalidad no es la generalización en términos de
probabilidad.
 La muestra de participantes voluntarios:
son frecuentes en ciencias sociales y medicas.
 La muestra de expertos:
en ciertos estudios es necesaria la opinión de individuos
expertos en un tema.
 La muestra de casos –tipo:
también se utiliza en estudios cuantitativos exploratorios
y en investigaciones de tipo cualitativo.
 La muestra por cuotas:
este tipo de muestra se utiliza mucho en estudios de
opinión y de marketing.
 Muestras mas bien orientadas hacia la investigación cualitativa:
Son otras muestras no probabilísticas, que además de las ya señaladas
suelen utilizarse en estudios cualitativos.
 Muestras diversas o de máxima variación.
 Muestras homogéneas
 Muestras por cadena o por redes (“bola de nieve”)
 Muestras de casos extremos
 Muestras por oportunidad
 Muestras teóricas o conceptuales
 Muestras confirmativas
 Muestras de casos sumamente importantes para el problema analizado
 Muestras por convivencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
larianny02
 
Manual de investigacion
Manual de investigacionManual de investigacion
Manual de investigacion
Gaby Ycaza Zurita
 
Diseños metodológicos en epidemiologia
Diseños metodológicos en epidemiologiaDiseños metodológicos en epidemiologia
Diseños metodológicos en epidemiologia
Nash MenRob ;)
 
Unidad 3.5 población y muestra
Unidad 3.5 población y muestraUnidad 3.5 población y muestra
Unidad 3.5 población y muestra
Jessica Ferreira
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
PameeLpez
 
7.1 tipos de estudio y caracteristicas
7.1 tipos de estudio y caracteristicas7.1 tipos de estudio y caracteristicas
7.1 tipos de estudio y caracteristicas
ISSSTECALI. Facultad de Enfermeria UABC
 
Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos
Nancy Lopez
 
Estudio retrospectivo
Estudio retrospectivo Estudio retrospectivo
Estudio retrospectivo
Mély Hooke
 
estudios epidemiologicos
estudios epidemiologicosestudios epidemiologicos
estudios epidemiologicos
Ariel Aranda
 
Muestra y unidades de analisis
Muestra y unidades de analisisMuestra y unidades de analisis
Muestra y unidades de analisis
RicardoMachado1950
 
Investigaciondescriptiva 110810001009-phpapp01
Investigaciondescriptiva 110810001009-phpapp01Investigaciondescriptiva 110810001009-phpapp01
Investigaciondescriptiva 110810001009-phpapp01
LuisSotovasquez
 
Epidemiologia
Epidemiologia Epidemiologia
Epidemiologia
rubenroa
 
Demografía Tema 2. Fuentes de Información
Demografía Tema 2. Fuentes de InformaciónDemografía Tema 2. Fuentes de Información
Demografía Tema 2. Fuentes de Información
Astrid Eugenia Morales Cepeda
 
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
Diego Vergara
 
Limitaciones de la estadistica
Limitaciones de la estadisticaLimitaciones de la estadistica
Limitaciones de la estadistica
rubhendesiderio
 
Foro muestreo.docx
Foro muestreo.docxForo muestreo.docx
Foro muestreo.docx
Radha268149
 
Diseños de Investigación Generalidades
Diseños de Investigación GeneralidadesDiseños de Investigación Generalidades
Diseños de Investigación Generalidades
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Investigación Científica 2
Investigación Científica 2Investigación Científica 2
Investigación Científica 2
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacionTecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Jose Miguel Taiba Orellana
 
Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico
Maria Casco
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
 
Manual de investigacion
Manual de investigacionManual de investigacion
Manual de investigacion
 
Diseños metodológicos en epidemiologia
Diseños metodológicos en epidemiologiaDiseños metodológicos en epidemiologia
Diseños metodológicos en epidemiologia
 
Unidad 3.5 población y muestra
Unidad 3.5 población y muestraUnidad 3.5 población y muestra
Unidad 3.5 población y muestra
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
7.1 tipos de estudio y caracteristicas
7.1 tipos de estudio y caracteristicas7.1 tipos de estudio y caracteristicas
7.1 tipos de estudio y caracteristicas
 
Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos
 
Estudio retrospectivo
Estudio retrospectivo Estudio retrospectivo
Estudio retrospectivo
 
estudios epidemiologicos
estudios epidemiologicosestudios epidemiologicos
estudios epidemiologicos
 
Muestra y unidades de analisis
Muestra y unidades de analisisMuestra y unidades de analisis
Muestra y unidades de analisis
 
Investigaciondescriptiva 110810001009-phpapp01
Investigaciondescriptiva 110810001009-phpapp01Investigaciondescriptiva 110810001009-phpapp01
Investigaciondescriptiva 110810001009-phpapp01
 
Epidemiologia
Epidemiologia Epidemiologia
Epidemiologia
 
Demografía Tema 2. Fuentes de Información
Demografía Tema 2. Fuentes de InformaciónDemografía Tema 2. Fuentes de Información
Demografía Tema 2. Fuentes de Información
 
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
 
Limitaciones de la estadistica
Limitaciones de la estadisticaLimitaciones de la estadistica
Limitaciones de la estadistica
 
Foro muestreo.docx
Foro muestreo.docxForo muestreo.docx
Foro muestreo.docx
 
Diseños de Investigación Generalidades
Diseños de Investigación GeneralidadesDiseños de Investigación Generalidades
Diseños de Investigación Generalidades
 
Investigación Científica 2
Investigación Científica 2Investigación Científica 2
Investigación Científica 2
 
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacionTecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
 
Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico
 

Similar a Jhon exposicion inter

Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Muestreo cualitativo cap 131
Muestreo cualitativo cap 131Muestreo cualitativo cap 131
Muestreo cualitativo cap 131
Cristina Martinez
 
Muestreo en la Investigación Cualitativa
Muestreo en la Investigación Cualitativa Muestreo en la Investigación Cualitativa
Muestreo en la Investigación Cualitativa
Marii Cantillo Alarcon
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
Marii Cantillo Alarcon
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Ariadna De Cruz Toledo
 
Seleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en InvestigacionSeleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en Investigacion
gambitguille
 
metodologia 3-1.pptx
metodologia 3-1.pptxmetodologia 3-1.pptx
metodologia 3-1.pptx
Enrique Wilfredo Jara Aquino
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Estructura de una investigación Sabado 12 Sept
Estructura de una investigación Sabado 12 SeptEstructura de una investigación Sabado 12 Sept
Estructura de una investigación Sabado 12 Sept
gonzaloplaza
 
Poblacion_Muestra_Muestreo.
Poblacion_Muestra_Muestreo.Poblacion_Muestra_Muestreo.
Poblacion_Muestra_Muestreo.
samarocutipacoaquira
 
La poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacionLa poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacion
Lima - Perú
 
Presentacion lunes
Presentacion lunesPresentacion lunes
Presentacion lunes
istncomputacion
 
Capítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptx
Capítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptxCapítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptx
Capítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptx
Francis Cerrato
 
Poblacion_Muestra_Muestreo.pptx
Poblacion_Muestra_Muestreo.pptxPoblacion_Muestra_Muestreo.pptx
Poblacion_Muestra_Muestreo.pptx
InstructorPedaggicoL
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Muestreo no probabilistico
Muestreo no probabilisticoMuestreo no probabilistico
Muestreo no probabilistico
Paulina Ramirez Corral
 
Cap 13 sampieri muestreo invest cuali
Cap 13 sampieri muestreo invest cualiCap 13 sampieri muestreo invest cuali
Cap 13 sampieri muestreo invest cuali
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.PptEstructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
gonzaloplaza
 
Tipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativaTipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativa
Dayanara Can Be
 
13260277 universo-y-muestra-1
13260277 universo-y-muestra-113260277 universo-y-muestra-1
13260277 universo-y-muestra-1
José María Barrientos
 

Similar a Jhon exposicion inter (20)

Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
 
Muestreo cualitativo cap 131
Muestreo cualitativo cap 131Muestreo cualitativo cap 131
Muestreo cualitativo cap 131
 
Muestreo en la Investigación Cualitativa
Muestreo en la Investigación Cualitativa Muestreo en la Investigación Cualitativa
Muestreo en la Investigación Cualitativa
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
 
Seleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en InvestigacionSeleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en Investigacion
 
metodologia 3-1.pptx
metodologia 3-1.pptxmetodologia 3-1.pptx
metodologia 3-1.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Estructura de una investigación Sabado 12 Sept
Estructura de una investigación Sabado 12 SeptEstructura de una investigación Sabado 12 Sept
Estructura de una investigación Sabado 12 Sept
 
Poblacion_Muestra_Muestreo.
Poblacion_Muestra_Muestreo.Poblacion_Muestra_Muestreo.
Poblacion_Muestra_Muestreo.
 
La poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacionLa poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacion
 
Presentacion lunes
Presentacion lunesPresentacion lunes
Presentacion lunes
 
Capítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptx
Capítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptxCapítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptx
Capítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptx
 
Poblacion_Muestra_Muestreo.pptx
Poblacion_Muestra_Muestreo.pptxPoblacion_Muestra_Muestreo.pptx
Poblacion_Muestra_Muestreo.pptx
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
 
Muestreo no probabilistico
Muestreo no probabilisticoMuestreo no probabilistico
Muestreo no probabilistico
 
Cap 13 sampieri muestreo invest cuali
Cap 13 sampieri muestreo invest cualiCap 13 sampieri muestreo invest cuali
Cap 13 sampieri muestreo invest cuali
 
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.PptEstructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
 
Tipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativaTipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativa
 
13260277 universo-y-muestra-1
13260277 universo-y-muestra-113260277 universo-y-muestra-1
13260277 universo-y-muestra-1
 

Jhon exposicion inter

  • 1.
  • 2. Después de la inmersión inicial: la muestra inicial  Muestra: En el proceso cualitativo; es un grupo de personas, eventos, comunidades, sucesos etc. Sobre el habrán de recolectar los datos sin que necesariamente sean representativos del universo o población que se estudia.  Por lo general son tres los factores que intervienen para determinar el numero de casos. - Capacidad operativa de recolección y análisis - El entendimiento del fenómeno - La naturaleza del fenómeno bajo análisis  En la indagación cualitativa el tamaño de la muestra no se fija a priori.
  • 3. TIPO DE ESTUDIO TAMAÑO MÁXIMO DE MUESTRAS SUGERIDAS  Etnográfico, teoría fundamentada, entrevistas, observaciones  Historia de vida familiar  Biografía  Estudios de casos en profundidad  Estudio de caso  Grupos de enfoque  30 a 50 casos  Toda la familia cada miembro es un caso  El sujeto de estudios ( si vive) y el mayor numero de personas vinculadas a el, incluyendo críticos  6 a 10 casos  Uno a varios casos  Siete a 10 casos por grupo, cuatro grupos por cierto tipo de población
  • 4.  Los tipos de muestras que suelen utilizarse en las investigaciones son las no probabilísticas o dirigidas cuya finalidad no es la generalización en términos de probabilidad.  La muestra de participantes voluntarios: son frecuentes en ciencias sociales y medicas.  La muestra de expertos: en ciertos estudios es necesaria la opinión de individuos expertos en un tema.  La muestra de casos –tipo: también se utiliza en estudios cuantitativos exploratorios y en investigaciones de tipo cualitativo.  La muestra por cuotas: este tipo de muestra se utiliza mucho en estudios de opinión y de marketing.
  • 5.  Muestras mas bien orientadas hacia la investigación cualitativa: Son otras muestras no probabilísticas, que además de las ya señaladas suelen utilizarse en estudios cualitativos.  Muestras diversas o de máxima variación.  Muestras homogéneas  Muestras por cadena o por redes (“bola de nieve”)  Muestras de casos extremos  Muestras por oportunidad  Muestras teóricas o conceptuales  Muestras confirmativas  Muestras de casos sumamente importantes para el problema analizado  Muestras por convivencia