SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
A.C. ESTUDIOS SUPERIORES GENERALES CORPORATIVOS VALLES DEL TUY
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO VALLES DEL TUY
(CREATEC)
ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICA
5to TRIMESTRE DE PSICOLOGÍA
La Psicología Clínica Desde Su Evolución Histórica Para El Establecimiento Del
Rol Del Psicólogo Clínico En La Actualidad.
Facilitador(a) Participante:
Prof (a): MAIELIS ZERPA JIENIRET CORONEL
V- 28.337.117
CHARALLAVE, FEBRERO DE 2021
¿Qué es la
Psicología Clínica?
Es una disciplina científica y
profesional que se define como la
rama de la psicología que se encarga
de realizar la evaluación, la
explicación, el diagnóstico, el
tratamiento y la prevención de los
trastornos mentales y de la promoción
del bienestar psicológico.
OBJETIVO Comprender, Tratar y
Prevenir los problemas
y trastornos
psicológicos por medio
de la evaluación, el
diagnostico, la
intervención y la
investigación.
FUNCIONES
 Evaluar
 Diagnosticar
 Tratar, intervenir, rehabilitar
 Aconsejar o asesorar
 Promocionar la salud y prevenir
 Investigar
 Enseñar y supervisar
 Dirigir o administrar sistemas
sanitarios
HERRAMIENTAS DE LA
PSICOLOGÍA CLÍNICA
Se llevan a cabo por psicólogos clínicos y de
la salud mediante técnicas y procedimientos
como las entrevistas, donde el profesional
pregunta con el objetivo de recabar la
información necesaria para la evaluación.
También se recoge información mediante la
observación directa del profesional. Otra
herramienta son los tests, en general,
instrumentos psicométricos consistentes y
validados para medir desde síntomas hasta
capacidades en un paciente, aunque existen
muchos tipos de test psicológicos. También
existen los registros psicofisiológicos que
sirven para medir las respuestas fisiológicas
del organismo. Se utilizan también los auto
informes, las encuestas y ejercicios en los que
el propio paciente observa y registra sus
pensamientos o conductas. Una vez recogida
toda la información, habitualmente, esta se
resume en un informe psicológico. El informe
variará en función del destinatario, pero en
general, suele incluir el motivo de consulta, las
pruebas aplicadas durante el proceso de
evaluación con las puntuaciones e
interpretaciones correspondientes y las
conclusiones con una orientación diagnóstica.
Técnicas y Procedimientos utilizados en la fase de
intervención.
Algunas de las más comunes son:
 Las técnicas de modificación de conducta, que incluyen
técnicas de exposición, basadas en el condicionamiento
operante, el condicionamiento encubierto, de autocontrol,
aprendizaje de habilidades y relajación.
 La terapia cognitivo-conductual, que comprende diferentes
técnicas cognitivas (como, por ejemplo, la terapia cognitiva
de Beck) y técnicas de afrontamiento.
 Las técnicas del psicoanálisis, que incluyen la interpretación,
la aclaración, la confrontación, la alianza, la transferencia y la
contratransferencia que se aplican en diferentes variantes de
la terapia psicoanalítica.
 Las técnicas de la psicoterapia centrada en la persona.
 Las técnicas de la psicoterapia fenomenológica y existencia,
como por ejemplo la psicoterapia Gestalt.
 Las técnicas de terapia sistémica basadas en las relaciones
desde una visión holística e integradora.
Se remonta a
1879 con el inicio
de la psicología
experimental en el
laboratorio de
Wilhelm Wund en
la Universidad de
Lipzig.
Otro hecho importante en
la historia de la psicología
clínica sucede en 1885,
destaca la psicología de
las diferencias
individuales. Dentro de
este marco, Francis
Galton instaura por
primera vez un centro
para la medida mental.
Por otro lado, en 1896, Lighnet
Witmer fue el primero en
establecer la primera clínica de
psicología de manera formal,
es decir, un centro de
psicología clínica donde se
realizaba la evaluación para
determinar diagnósticos y se
trabajaba según las directrices
de la psicología científica
Ese mismo año, en 1896
Sigmund Freud, quien ya
estaba trabajando en su
centro en Viena e hizo su
teoría de la personalidad,
empleó por primera vez el
término "psicoanálisis".
En 1930 las funciones y los ámbitos
de aplicación de la psicología clínica
se ampliaron y extendido en sitios
como hospitales, prisiones y otros.
En 1943 se publica un
importante test psicológico,
el Minnesota Multiphasic
Personality Inventory
(MMPI).
Otro acontecimiento importante en la historia de la
psicología clínica lo constituye el hecho de formar una
sección clínica dentro de la American Psychological
Association (APA).
El contexto de la Primera Guerra Mundial empuja a la realización e implantación de
tests psicológicos de personalidad e inteligencia. La investigación hizo avanzar la
psicología clínica, que pronto empezó a establecer trastornos, causas y tratamientos.
En 1952 Hans Eysenck, autor de relevantes
aportaciones sobre la personalidad recogidas en la
teoría de Eysenck, escribe acerca de los efectos de la
psicoterapia. El mismo año, la American Psychiatric
Association publica el primer Manual Diagnóstico y
Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-I).
Historia
y
Evolución
EL DETERMINISMO (Gonzalo, 2007) es
una doctrina filosófica que mantiene que
todos los acontecimientos (físicos,
pensamientos y acciones humanas, etc)
están sometidos a leyes naturales,
totalmente predeterminadas, de carácter
casual y mecánico, considerando al azar
como un mero efecto aparente. Por este
motivo, el hombre carece de libre
albedrío, ya que por esta corriente de
pensamiento hasta los actos más simples
están determinados por leyes físicas,
nada sucede porque sí, sino que todo
sucede por una razón. Este principio de
causalidad se formula diciendo que todo
efecto tiene su causa determinante y, en
esta relación de dependencia entre causa
y efecto, no caben ni el azar ni la
discontinuidad.
LOS REPRESENTANTES Y CORRIENTES DEL PENSAMIENTO CLÍNICO
se destacan dos visiones
a cerca del determinismo
La Visión Naturalista (Martínez y Guillaumin, 2005)
considera a los seres humanos como parte del universo, ya
que como se dijo anteriormente, cada acontecimiento está
causado por otro que ya ocurrió anteriormente, y como el
ser humano forma parte de una cadena de causas, también
sus actos están predeterminados por causas anteriores.
Algunas de las causas pueden ser el ambiente y la
genética, así que una persona tome la decisión A en vez de
la decisión B es porque su acción estaba determinada por
factores previos. Skinner (1986) en su libro “Más allá de la
libertad y de la dignidad”, defiende lo dicho anteriormente.
La visión Teísta (Díaz, 2006) considera que no es
correcto considerar la libertar como algo que uno desea, ya
que las personas no siempre hacen lo que desean, incluso
a veces quieren algo que no han decidido. También
sostiene que los actos humanos son autocausados, que es
lo mismo decir que surgen de la nada. Por otro lado, esta
visión mantiene que el ser humano no puede tomar una
decisión hasta que alguna fuerza exterior le incline en una u
otro dirección. Otra postura de esta visión indica que Dios
dio al ser humano la libre voluntad para que actúe
libremente, siempre bajo la supervisión de éste.
OPERACIONISMO
La corriente operacionista fue propuesta por P. W.
Bridmang (Ibáñez, 1983). Es una doctrina según la cual
los términos que no se puedan definir operacionalmente
carecen de significado valido para la ciencia. Esta
corriente se desmarcó de todas las establecidas en
aquella época, siendo sólo el conductismo el que estaba
de acuerdo en que los términos teóricos estuvieran
ligados a términos observables.
En Psicología tuvo un gran impacto, destacando dos características de
gran importancia (Gutiérrez, Pérez, García y Gómez, 2005). Por una parte,
conlleva la simplificación de todas las afirmaciones referentes a sucesos,
transformándolos en expresiones simples que en general concluyen en un
acuerdo. El operacionismo sólo se centra en acontecimientos públicos,
excluyendo la experiencia privada.
El operacionismo (Bunge y Ardila, 2002) fue determinante en la creación
de la Psicología como ciencia. Esta corriente tuvo dos efectos sobre ella. El
primero de ellos fue eliminar la conciencia y lo subjetivo de la Psicología
científica, y asumir presencia real de un mundo mental/privado que
sobrepasaba los márgenes de la ciencia. El segundo lugar, al negar lo
mental a la Psicología le hacía falta ciertos contenidos, por lo que comenzó
a operativizar términos del lenguaje cotidiano para darles importancia
científica. A consecuencia de esto, se puede hablar de constructos
hipotéticos (indica la existencia de una entidad, proceso o evento no
observado) y variables intervinientes (no conlleva la existencia del término al
que se refiere, sino que sirve como ayuda para solucionar un problema).
TEORÍAS DUALISTAS
Las teorías dualistas (Ibáñez, 1983) sostienen que la mente no es una
sustancia física, por lo que la mente y el cuerpo son dos sustancias distintas, pero
relacionadas. Si la mente fuera algo material, no se podría explicar la existencia
de pensamientos, sentimientos y deseos, que son completamente abstractos.
Podemos destacar dos autores de esta corriente de pensamiento.
David Hume (Gutiérrez, Pérez,
García y Gómez, 2005 p11), que
indicó “que la mente es realmente un
set de percepciones y la percepción
de uno mismo es una ilusión”.
Descartes (Hernández, 2005), que
distinguía dos sustancias. La primera es
la sustancia infinita que no necesita a
otra para existir. La segunda es la
sustancia finita que si existe por sí
misma, de manera independiente.
Se pueden distinguir dos
dimensiones del dualismo (Gutiérrez,
Pérez, García y Gómez, 2005). El
primero es el dualismo teológico y el
segundo el dualismo filosófico.
VITALISMO
La filosofía vitalista tiene como
primera distinción de las filosofías
tradicionales entender la realidad como
proceso. Esta corriente filosófica se
caracteriza por postular la existencia de
una fuerza o impulso vital sin el que la
vida no podría ser argumentada. Se
trataría de una fuerza específica, distinta
de la energía estudiada por la física y
otro tipo de ciencias naturales, que
actuando sobre la materia organizada,
daría por resultado la vida (Sáiz y
Valldeneu, 1999). ATOMISMO
Esta corriente es considerada como
uno de los principios de la química como
ciencia y consiste en un sistema
filosófico que surgió en Grecia durante el
siglo V a. C. y en la India hacia el año
200 a C., aunque tal vez mucho antes.
Dicho paradigma viene a considerar el
universo como la constitución resultante
de las combinaciones de pequeñas
partículas indivisibles denominadas
átomos. El átomo era considerado por
aquellos tiempos como el elemento más
grande, extenso e indivisible, del cual
están hechas todas las cosas.
MONISMO
Se considera como monismo o monistas, a
aquellos postulados filosóficos que sostengan que
el universo está constituido solo y únicamente por
una sustancia primaria o arjé (Hurtado, 1998). Por
esto, según los monistas materialistas, todo queda
reducido a materia, mientras que para los
espiritualistas o el idealismo, ese principio único
sería el espíritu. Una corriente opuesta a esta, es
la conocida como dualismo, que como su propio
nombre indica, propone que el universo está
formado por varias sustancias en vez de por una
única, como apunta el monismo.
Los principales filósofos monistas son Tales de
Mileto, Parménides, Heráclito, naximandro,
Anaxímedes, Demócrito, Spinoza, Berkeley,
Leibniz, Hume y Hegel (Kenny, 2005). El monismo
neutro fue introducido en el siglo XVII por el
filósofo Spinoza y es una teoría filosófica
consistente en que la sustancia básica no es ni
física ni mental sino que puede ser reducida a una
misma materia neutra cuya naturaleza no sería ni
física ni mental
(Hurtado, 1998).
Rol Del
Psicólogo
Clínico
La Psicología Clínica puede adoptar
un papel fundamental en la calidad
de vida de personas, familias y
comunidades debido a que en su
campo de acción se cuenta la
prevención y el diagnóstico de
trastornos mentales.
los psicólogos clínicos pueden
orientar políticas laborales que
eviten situaciones de estrés que
puedan causar trastornos mentales
en los trabajadores o pueden
mediar en conflictos familiares que
estén siendo ocasionados por la
presencia de un trastorno mental no
diagnosticado.
Pueden intervenir en conflictos de
violencia infantil y juvenil, como el
acoso escolar; identificando y tratando
situaciones asociadas a desequilibrios
mentales que requieran psicoterapia.
El ejercicio de la Psicología Clínica
generalmente implica contacto directo
con las personas que padecen
enfermedades mentales, así como con
otros profesionales de la salud mental,
como por ejemplo los médicos
psiquiatras. Por ello, estos profesionales
tienen experiencia e información
multidisciplinar de primera mano, cuyo
registro y análisis puede ser muy útil para
la investigación.
• Anna Badia Llobet, (2019). “Que es la psicología clínica”. Psicología y mente. Disponible en:
https://www.psicologia-online.com/que-es-la-psicologia-clinica-definicion-historia-objetivo-y-ejemplos-4387.html
• Cáceres-Pachón P. y Delgado-Quintero C. (2020).“Corrientes De Pensamiento En La Historia De La
Psicología”. Laboratorio de Psicología Experimental. Departamento de Psicología Clínica, Experimental y Social.
Universidad de Huelva. Disponible en: http://www.cep-pie.org/wp-content/uploads/2016/03/Corrientes-de-
pensamiento.pdf
• ETAC (2020). “ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA: ¿CUÁL ES SU ROL EN LA SOCIEDAD?.”.
DISPONIBLE EN: HTTPS://ETAC.EDU.MX/BLOG-ETAC/INDEX.PHP/PSICOLOGIA-
CLINICA/#:~:TEXT=VELAR%20POR%20EL%20BIENESTAR%20SOCIAL,EL%20DIAGN%C3%B3STICO%20DE
%20TRASTORNOS%20MENTALES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVAS NTIC II - ESCUELAS PSICOLÓGICAS
DIAPOSITIVAS NTIC II - ESCUELAS PSICOLÓGICAS DIAPOSITIVAS NTIC II - ESCUELAS PSICOLÓGICAS
DIAPOSITIVAS NTIC II - ESCUELAS PSICOLÓGICAS
MARCO EDUARDO MILLAN VELASQUEZ
 
Motivos de la conducta
Motivos de la conductaMotivos de la conducta
Motivos de la conducta
Liss Mauricio
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS   POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS   POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Introducción a la evaluacion psicológica
Introducción a la evaluacion psicológicaIntroducción a la evaluacion psicológica
Introducción a la evaluacion psicológica
Juan Ospina Bolaños
 
Microsoft word psicoanalisis jose miguel gonzalez-
Microsoft word   psicoanalisis   jose miguel gonzalez-Microsoft word   psicoanalisis   jose miguel gonzalez-
Microsoft word psicoanalisis jose miguel gonzalez-
aikijose15
 
Escuelas psicologicas y sus origenes
Escuelas psicologicas y sus origenes  Escuelas psicologicas y sus origenes
Escuelas psicologicas y sus origenes
Universidad de Ciencias Medicas
 
Presentación psicologia
Presentación psicologiaPresentación psicologia
Presentación psicologia
kevin sanchez
 
Terapia gestalt
Terapia gestaltTerapia gestalt
Terapia gestalt
Jaime Castaneda Gussinyé
 
Jieniret psicologia
Jieniret psicologiaJieniret psicologia
Jieniret psicologia
jieniretanayalicoron
 
Evaluacion.1 Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
Evaluacion.1  Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...Evaluacion.1  Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
Evaluacion.1 Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
jieniretanayalicoron
 
Psicologia clinica ...para blog
Psicologia clinica ...para blogPsicologia clinica ...para blog
Psicologia clinica ...para blog
JosmarAndragro
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
mbulas
 
TERAPIA COGNITIVA
TERAPIA COGNITIVATERAPIA COGNITIVA
TERAPIA COGNITIVA
Brayner Sarmiento
 
El Psicoanalisis
El PsicoanalisisEl Psicoanalisis
El Psicoanalisis
Gabriela Sarmiento Romero
 
Conductismo y neo
Conductismo y neoConductismo y neo
Conductismo y neo
Luis Ramirez
 
Sesión 16 cognitivo conductual
Sesión 16 cognitivo conductualSesión 16 cognitivo conductual
Sesión 16 cognitivo conductual
aalcalar
 
Enfoques psicológicos al tratamiento
Enfoques psicológicos al tratamientoEnfoques psicológicos al tratamiento
Enfoques psicológicos al tratamiento
UTPL UTPL
 
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
JuniorCorrea19
 

La actualidad más candente (18)

DIAPOSITIVAS NTIC II - ESCUELAS PSICOLÓGICAS
DIAPOSITIVAS NTIC II - ESCUELAS PSICOLÓGICAS DIAPOSITIVAS NTIC II - ESCUELAS PSICOLÓGICAS
DIAPOSITIVAS NTIC II - ESCUELAS PSICOLÓGICAS
 
Motivos de la conducta
Motivos de la conductaMotivos de la conducta
Motivos de la conducta
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS   POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS   POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
 
Introducción a la evaluacion psicológica
Introducción a la evaluacion psicológicaIntroducción a la evaluacion psicológica
Introducción a la evaluacion psicológica
 
Microsoft word psicoanalisis jose miguel gonzalez-
Microsoft word   psicoanalisis   jose miguel gonzalez-Microsoft word   psicoanalisis   jose miguel gonzalez-
Microsoft word psicoanalisis jose miguel gonzalez-
 
Escuelas psicologicas y sus origenes
Escuelas psicologicas y sus origenes  Escuelas psicologicas y sus origenes
Escuelas psicologicas y sus origenes
 
Presentación psicologia
Presentación psicologiaPresentación psicologia
Presentación psicologia
 
Terapia gestalt
Terapia gestaltTerapia gestalt
Terapia gestalt
 
Jieniret psicologia
Jieniret psicologiaJieniret psicologia
Jieniret psicologia
 
Evaluacion.1 Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
Evaluacion.1  Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...Evaluacion.1  Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
Evaluacion.1 Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
 
Psicologia clinica ...para blog
Psicologia clinica ...para blogPsicologia clinica ...para blog
Psicologia clinica ...para blog
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
 
TERAPIA COGNITIVA
TERAPIA COGNITIVATERAPIA COGNITIVA
TERAPIA COGNITIVA
 
El Psicoanalisis
El PsicoanalisisEl Psicoanalisis
El Psicoanalisis
 
Conductismo y neo
Conductismo y neoConductismo y neo
Conductismo y neo
 
Sesión 16 cognitivo conductual
Sesión 16 cognitivo conductualSesión 16 cognitivo conductual
Sesión 16 cognitivo conductual
 
Enfoques psicológicos al tratamiento
Enfoques psicológicos al tratamientoEnfoques psicológicos al tratamiento
Enfoques psicológicos al tratamiento
 
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
 

Similar a Jieniret coronel psicologia clinica

Psicología I Evolución y Teorías
Psicología I Evolución y TeoríasPsicología I Evolución y Teorías
Psicología I Evolución y Teorías
AnaLaura
 
Cuadro efoques psicolgicos
Cuadro efoques psicolgicosCuadro efoques psicolgicos
Cuadro efoques psicolgicos
LuisTorresMendozaysu
 
Cuadro efoques psicolgicos (1)
Cuadro efoques psicolgicos (1)Cuadro efoques psicolgicos (1)
Cuadro efoques psicolgicos (1)
LuisTorresMendozaysu
 
Las escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologiaLas escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologia
RuthFerrer6
 
Corrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptxCorrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptx
mariaangelesrodrigue11
 
TEMARIO I
TEMARIO I TEMARIO I
TEMARIO I
DarisayGuardia
 
29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA
29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA 29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA
29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA
DarisayGuardia
 
29514315 GUARDIA DARISAY
29514315 GUARDIA DARISAY29514315 GUARDIA DARISAY
29514315 GUARDIA DARISAY
DarisayGuardia
 
QUE ES ES PSICOLOGIA BREVE.pdf
QUE ES ES PSICOLOGIA BREVE.pdfQUE ES ES PSICOLOGIA BREVE.pdf
QUE ES ES PSICOLOGIA BREVE.pdf
FranklinJhonatanChun
 
QUE ES ES PSICOLOGIA BREVE.pdf
QUE ES ES PSICOLOGIA BREVE.pdfQUE ES ES PSICOLOGIA BREVE.pdf
QUE ES ES PSICOLOGIA BREVE.pdf
FranklinJhonatanChun
 
Escuelas psicológicas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicas
xxflorxx
 
Introduccion a la psicología
Introduccion a la psicologíaIntroduccion a la psicología
Introduccion a la psicología
Tatiana Pavon
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
Estefania Rosero
 
Introducciona a la psicologia
Introducciona a la psicologiaIntroducciona a la psicologia
Introducciona a la psicologia
Estefania Rosero
 
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO A
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO APSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO A
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO A
JoseCordero91
 
Sistemas Psicológicos.docx
Sistemas Psicológicos.docxSistemas Psicológicos.docx
Sistemas Psicológicos.docx
AlexandraAlexandra72
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
carocasanova
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
08109022
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las CorrientesContextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
carocasanova
 
“Las corrientes psicológicas más representativas del siglo xx, su concepción ...
“Las corrientes psicológicas más representativas del siglo xx, su concepción ...“Las corrientes psicológicas más representativas del siglo xx, su concepción ...
“Las corrientes psicológicas más representativas del siglo xx, su concepción ...
Consuelo Aroche
 

Similar a Jieniret coronel psicologia clinica (20)

Psicología I Evolución y Teorías
Psicología I Evolución y TeoríasPsicología I Evolución y Teorías
Psicología I Evolución y Teorías
 
Cuadro efoques psicolgicos
Cuadro efoques psicolgicosCuadro efoques psicolgicos
Cuadro efoques psicolgicos
 
Cuadro efoques psicolgicos (1)
Cuadro efoques psicolgicos (1)Cuadro efoques psicolgicos (1)
Cuadro efoques psicolgicos (1)
 
Las escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologiaLas escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologia
 
Corrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptxCorrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptx
 
TEMARIO I
TEMARIO I TEMARIO I
TEMARIO I
 
29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA
29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA 29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA
29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA
 
29514315 GUARDIA DARISAY
29514315 GUARDIA DARISAY29514315 GUARDIA DARISAY
29514315 GUARDIA DARISAY
 
QUE ES ES PSICOLOGIA BREVE.pdf
QUE ES ES PSICOLOGIA BREVE.pdfQUE ES ES PSICOLOGIA BREVE.pdf
QUE ES ES PSICOLOGIA BREVE.pdf
 
QUE ES ES PSICOLOGIA BREVE.pdf
QUE ES ES PSICOLOGIA BREVE.pdfQUE ES ES PSICOLOGIA BREVE.pdf
QUE ES ES PSICOLOGIA BREVE.pdf
 
Escuelas psicológicas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicas
 
Introduccion a la psicología
Introduccion a la psicologíaIntroduccion a la psicología
Introduccion a la psicología
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
 
Introducciona a la psicologia
Introducciona a la psicologiaIntroducciona a la psicologia
Introducciona a la psicologia
 
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO A
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO APSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO A
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO A
 
Sistemas Psicológicos.docx
Sistemas Psicológicos.docxSistemas Psicológicos.docx
Sistemas Psicológicos.docx
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las CorrientesContextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
 
“Las corrientes psicológicas más representativas del siglo xx, su concepción ...
“Las corrientes psicológicas más representativas del siglo xx, su concepción ...“Las corrientes psicológicas más representativas del siglo xx, su concepción ...
“Las corrientes psicológicas más representativas del siglo xx, su concepción ...
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Jieniret coronel psicologia clinica

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA A.C. ESTUDIOS SUPERIORES GENERALES CORPORATIVOS VALLES DEL TUY UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO VALLES DEL TUY (CREATEC) ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICA 5to TRIMESTRE DE PSICOLOGÍA La Psicología Clínica Desde Su Evolución Histórica Para El Establecimiento Del Rol Del Psicólogo Clínico En La Actualidad. Facilitador(a) Participante: Prof (a): MAIELIS ZERPA JIENIRET CORONEL V- 28.337.117 CHARALLAVE, FEBRERO DE 2021
  • 2. ¿Qué es la Psicología Clínica? Es una disciplina científica y profesional que se define como la rama de la psicología que se encarga de realizar la evaluación, la explicación, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de los trastornos mentales y de la promoción del bienestar psicológico. OBJETIVO Comprender, Tratar y Prevenir los problemas y trastornos psicológicos por medio de la evaluación, el diagnostico, la intervención y la investigación. FUNCIONES  Evaluar  Diagnosticar  Tratar, intervenir, rehabilitar  Aconsejar o asesorar  Promocionar la salud y prevenir  Investigar  Enseñar y supervisar  Dirigir o administrar sistemas sanitarios HERRAMIENTAS DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA Se llevan a cabo por psicólogos clínicos y de la salud mediante técnicas y procedimientos como las entrevistas, donde el profesional pregunta con el objetivo de recabar la información necesaria para la evaluación. También se recoge información mediante la observación directa del profesional. Otra herramienta son los tests, en general, instrumentos psicométricos consistentes y validados para medir desde síntomas hasta capacidades en un paciente, aunque existen muchos tipos de test psicológicos. También existen los registros psicofisiológicos que sirven para medir las respuestas fisiológicas del organismo. Se utilizan también los auto informes, las encuestas y ejercicios en los que el propio paciente observa y registra sus pensamientos o conductas. Una vez recogida toda la información, habitualmente, esta se resume en un informe psicológico. El informe variará en función del destinatario, pero en general, suele incluir el motivo de consulta, las pruebas aplicadas durante el proceso de evaluación con las puntuaciones e interpretaciones correspondientes y las conclusiones con una orientación diagnóstica.
  • 3. Técnicas y Procedimientos utilizados en la fase de intervención. Algunas de las más comunes son:  Las técnicas de modificación de conducta, que incluyen técnicas de exposición, basadas en el condicionamiento operante, el condicionamiento encubierto, de autocontrol, aprendizaje de habilidades y relajación.  La terapia cognitivo-conductual, que comprende diferentes técnicas cognitivas (como, por ejemplo, la terapia cognitiva de Beck) y técnicas de afrontamiento.  Las técnicas del psicoanálisis, que incluyen la interpretación, la aclaración, la confrontación, la alianza, la transferencia y la contratransferencia que se aplican en diferentes variantes de la terapia psicoanalítica.  Las técnicas de la psicoterapia centrada en la persona.  Las técnicas de la psicoterapia fenomenológica y existencia, como por ejemplo la psicoterapia Gestalt.  Las técnicas de terapia sistémica basadas en las relaciones desde una visión holística e integradora.
  • 4. Se remonta a 1879 con el inicio de la psicología experimental en el laboratorio de Wilhelm Wund en la Universidad de Lipzig. Otro hecho importante en la historia de la psicología clínica sucede en 1885, destaca la psicología de las diferencias individuales. Dentro de este marco, Francis Galton instaura por primera vez un centro para la medida mental. Por otro lado, en 1896, Lighnet Witmer fue el primero en establecer la primera clínica de psicología de manera formal, es decir, un centro de psicología clínica donde se realizaba la evaluación para determinar diagnósticos y se trabajaba según las directrices de la psicología científica Ese mismo año, en 1896 Sigmund Freud, quien ya estaba trabajando en su centro en Viena e hizo su teoría de la personalidad, empleó por primera vez el término "psicoanálisis". En 1930 las funciones y los ámbitos de aplicación de la psicología clínica se ampliaron y extendido en sitios como hospitales, prisiones y otros. En 1943 se publica un importante test psicológico, el Minnesota Multiphasic Personality Inventory (MMPI). Otro acontecimiento importante en la historia de la psicología clínica lo constituye el hecho de formar una sección clínica dentro de la American Psychological Association (APA). El contexto de la Primera Guerra Mundial empuja a la realización e implantación de tests psicológicos de personalidad e inteligencia. La investigación hizo avanzar la psicología clínica, que pronto empezó a establecer trastornos, causas y tratamientos. En 1952 Hans Eysenck, autor de relevantes aportaciones sobre la personalidad recogidas en la teoría de Eysenck, escribe acerca de los efectos de la psicoterapia. El mismo año, la American Psychiatric Association publica el primer Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-I). Historia y Evolución
  • 5. EL DETERMINISMO (Gonzalo, 2007) es una doctrina filosófica que mantiene que todos los acontecimientos (físicos, pensamientos y acciones humanas, etc) están sometidos a leyes naturales, totalmente predeterminadas, de carácter casual y mecánico, considerando al azar como un mero efecto aparente. Por este motivo, el hombre carece de libre albedrío, ya que por esta corriente de pensamiento hasta los actos más simples están determinados por leyes físicas, nada sucede porque sí, sino que todo sucede por una razón. Este principio de causalidad se formula diciendo que todo efecto tiene su causa determinante y, en esta relación de dependencia entre causa y efecto, no caben ni el azar ni la discontinuidad. LOS REPRESENTANTES Y CORRIENTES DEL PENSAMIENTO CLÍNICO se destacan dos visiones a cerca del determinismo La Visión Naturalista (Martínez y Guillaumin, 2005) considera a los seres humanos como parte del universo, ya que como se dijo anteriormente, cada acontecimiento está causado por otro que ya ocurrió anteriormente, y como el ser humano forma parte de una cadena de causas, también sus actos están predeterminados por causas anteriores. Algunas de las causas pueden ser el ambiente y la genética, así que una persona tome la decisión A en vez de la decisión B es porque su acción estaba determinada por factores previos. Skinner (1986) en su libro “Más allá de la libertad y de la dignidad”, defiende lo dicho anteriormente. La visión Teísta (Díaz, 2006) considera que no es correcto considerar la libertar como algo que uno desea, ya que las personas no siempre hacen lo que desean, incluso a veces quieren algo que no han decidido. También sostiene que los actos humanos son autocausados, que es lo mismo decir que surgen de la nada. Por otro lado, esta visión mantiene que el ser humano no puede tomar una decisión hasta que alguna fuerza exterior le incline en una u otro dirección. Otra postura de esta visión indica que Dios dio al ser humano la libre voluntad para que actúe libremente, siempre bajo la supervisión de éste.
  • 6. OPERACIONISMO La corriente operacionista fue propuesta por P. W. Bridmang (Ibáñez, 1983). Es una doctrina según la cual los términos que no se puedan definir operacionalmente carecen de significado valido para la ciencia. Esta corriente se desmarcó de todas las establecidas en aquella época, siendo sólo el conductismo el que estaba de acuerdo en que los términos teóricos estuvieran ligados a términos observables. En Psicología tuvo un gran impacto, destacando dos características de gran importancia (Gutiérrez, Pérez, García y Gómez, 2005). Por una parte, conlleva la simplificación de todas las afirmaciones referentes a sucesos, transformándolos en expresiones simples que en general concluyen en un acuerdo. El operacionismo sólo se centra en acontecimientos públicos, excluyendo la experiencia privada. El operacionismo (Bunge y Ardila, 2002) fue determinante en la creación de la Psicología como ciencia. Esta corriente tuvo dos efectos sobre ella. El primero de ellos fue eliminar la conciencia y lo subjetivo de la Psicología científica, y asumir presencia real de un mundo mental/privado que sobrepasaba los márgenes de la ciencia. El segundo lugar, al negar lo mental a la Psicología le hacía falta ciertos contenidos, por lo que comenzó a operativizar términos del lenguaje cotidiano para darles importancia científica. A consecuencia de esto, se puede hablar de constructos hipotéticos (indica la existencia de una entidad, proceso o evento no observado) y variables intervinientes (no conlleva la existencia del término al que se refiere, sino que sirve como ayuda para solucionar un problema). TEORÍAS DUALISTAS Las teorías dualistas (Ibáñez, 1983) sostienen que la mente no es una sustancia física, por lo que la mente y el cuerpo son dos sustancias distintas, pero relacionadas. Si la mente fuera algo material, no se podría explicar la existencia de pensamientos, sentimientos y deseos, que son completamente abstractos. Podemos destacar dos autores de esta corriente de pensamiento. David Hume (Gutiérrez, Pérez, García y Gómez, 2005 p11), que indicó “que la mente es realmente un set de percepciones y la percepción de uno mismo es una ilusión”. Descartes (Hernández, 2005), que distinguía dos sustancias. La primera es la sustancia infinita que no necesita a otra para existir. La segunda es la sustancia finita que si existe por sí misma, de manera independiente. Se pueden distinguir dos dimensiones del dualismo (Gutiérrez, Pérez, García y Gómez, 2005). El primero es el dualismo teológico y el segundo el dualismo filosófico.
  • 7. VITALISMO La filosofía vitalista tiene como primera distinción de las filosofías tradicionales entender la realidad como proceso. Esta corriente filosófica se caracteriza por postular la existencia de una fuerza o impulso vital sin el que la vida no podría ser argumentada. Se trataría de una fuerza específica, distinta de la energía estudiada por la física y otro tipo de ciencias naturales, que actuando sobre la materia organizada, daría por resultado la vida (Sáiz y Valldeneu, 1999). ATOMISMO Esta corriente es considerada como uno de los principios de la química como ciencia y consiste en un sistema filosófico que surgió en Grecia durante el siglo V a. C. y en la India hacia el año 200 a C., aunque tal vez mucho antes. Dicho paradigma viene a considerar el universo como la constitución resultante de las combinaciones de pequeñas partículas indivisibles denominadas átomos. El átomo era considerado por aquellos tiempos como el elemento más grande, extenso e indivisible, del cual están hechas todas las cosas. MONISMO Se considera como monismo o monistas, a aquellos postulados filosóficos que sostengan que el universo está constituido solo y únicamente por una sustancia primaria o arjé (Hurtado, 1998). Por esto, según los monistas materialistas, todo queda reducido a materia, mientras que para los espiritualistas o el idealismo, ese principio único sería el espíritu. Una corriente opuesta a esta, es la conocida como dualismo, que como su propio nombre indica, propone que el universo está formado por varias sustancias en vez de por una única, como apunta el monismo. Los principales filósofos monistas son Tales de Mileto, Parménides, Heráclito, naximandro, Anaxímedes, Demócrito, Spinoza, Berkeley, Leibniz, Hume y Hegel (Kenny, 2005). El monismo neutro fue introducido en el siglo XVII por el filósofo Spinoza y es una teoría filosófica consistente en que la sustancia básica no es ni física ni mental sino que puede ser reducida a una misma materia neutra cuya naturaleza no sería ni física ni mental (Hurtado, 1998).
  • 8. Rol Del Psicólogo Clínico La Psicología Clínica puede adoptar un papel fundamental en la calidad de vida de personas, familias y comunidades debido a que en su campo de acción se cuenta la prevención y el diagnóstico de trastornos mentales. los psicólogos clínicos pueden orientar políticas laborales que eviten situaciones de estrés que puedan causar trastornos mentales en los trabajadores o pueden mediar en conflictos familiares que estén siendo ocasionados por la presencia de un trastorno mental no diagnosticado. Pueden intervenir en conflictos de violencia infantil y juvenil, como el acoso escolar; identificando y tratando situaciones asociadas a desequilibrios mentales que requieran psicoterapia. El ejercicio de la Psicología Clínica generalmente implica contacto directo con las personas que padecen enfermedades mentales, así como con otros profesionales de la salud mental, como por ejemplo los médicos psiquiatras. Por ello, estos profesionales tienen experiencia e información multidisciplinar de primera mano, cuyo registro y análisis puede ser muy útil para la investigación.
  • 9. • Anna Badia Llobet, (2019). “Que es la psicología clínica”. Psicología y mente. Disponible en: https://www.psicologia-online.com/que-es-la-psicologia-clinica-definicion-historia-objetivo-y-ejemplos-4387.html • Cáceres-Pachón P. y Delgado-Quintero C. (2020).“Corrientes De Pensamiento En La Historia De La Psicología”. Laboratorio de Psicología Experimental. Departamento de Psicología Clínica, Experimental y Social. Universidad de Huelva. Disponible en: http://www.cep-pie.org/wp-content/uploads/2016/03/Corrientes-de- pensamiento.pdf • ETAC (2020). “ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA: ¿CUÁL ES SU ROL EN LA SOCIEDAD?.”. DISPONIBLE EN: HTTPS://ETAC.EDU.MX/BLOG-ETAC/INDEX.PHP/PSICOLOGIA- CLINICA/#:~:TEXT=VELAR%20POR%20EL%20BIENESTAR%20SOCIAL,EL%20DIAGN%C3%B3STICO%20DE %20TRASTORNOS%20MENTALES.