SlideShare una empresa de Scribd logo
COGNITIVO CONDUCTUAL

David D. Burns
COGNITIVO CONDUCTUAL
OBJETIVOS:
• modificar el modo de interpretació n y
valoració n subjetiva, mediante el diá
logo
socrá
tico.
• modelar y pone en prá
ctica há
bitos
cognitivos nuevos.
Diá
logo Socrá
tico
• No son los "hechos" objetivos mismos los
que perturban la diná
mica del "alma", sino
lo que "pensamos" -he aquí el principio
cognitivo- en nuestro interior, en nuestra
subjetividad, sobre esos hechos.
COGNITIVO CONDUCTUAL
•Reestructuració n cognitiva
(Albert Ellis 1958)
"Estimular al paciente para que altere
los esquemas de pensamiento
desordenados y se vea a sí mismo y
al mundo de forma más realista."
COGNITIVO CONDUCTUAL
• Ayuda al paciente a cambiar afirmaciones
(autoafirmaciones) irracionales
autoinducidas por afirmaciones
(autoafirmaciones) racionales.
COGNITIVO CONDUCTUAL
• Ayuda al paciente a identificar la emoció n
dolorosa (ira, ansiedad, desesperanza..)
que estásintiendo.
COGNITIVO CONDUCTUAL
• Señ ala los estilos de pensamiento
disfuncionales (pensamiento polarizado,
generalizació n exagerada, magnificació n
y personalizació n.
COGNITIVO CONDUCTUAL
• Realiza afirmaciones que describan la
forma alternativa de observar la situació n.
COGNITIVO CONDUCTUAL
• Su hipó tesis de trabajo es que los
patrones de pensamiento, llamados
distorsiones cognitivas, tienen efectos
adversos sobre las emociones y la
conducta.
• Logra la reestructuració n, por medio
de intervenciones psicoeducativas y
prá
ctica continua, puede mejorar el
estado del consultante
Tríada cognitiva.
• Considera tres patrones cognitivos
principales que inducen al sujeto a
considerarse a sí mismo, su futuro y sus
experiencias, de un modo idiosincrá
sico.
Tríada cognitiva.
• El primer componente de la tríada se centra
en la visió n negativa del paciente
acerca de sí mismo.
• Tiende a atribuir sus experiencias
desagradables a un defecto suyo de tipo
psíquico, moral o físico.
Tríada cognitiva.
• Debido a este modo de ver las cosas, el
paciente cree que, a causa de estos
defectos es un inútil carente de valor.
• Por ú
ltimo, piensa que carece de los
atributos esenciales para lograr la
alegría y la felicidad.
Tríada cognitiva.
• El segundo componente de la tríada
cognitiva se centra, en el caso del
depresivo, a interpretar sus
experiencias de una manera
negativa..
Tríada cognitiva.
• Le parece que el mundo le hace demandas
exageradas y/o le presenta obstá
culos
insuperables para alcanzar sus objetivos.
• Interpreta sus interacciones con el entorno
en té rminos de relaciones de derrota o
frustració n
Tríada cognitiva.
• Estas interpretaciones negativas se hacen
evidentes cuando se observa có mo
construye el paciente las situaciones en
una direcció n negativa, aun cuando
pudieran hacerse interpretaciones
alternativas más plausibles.
Tríada cognitiva.
• El tercer componente de la tríada cognitiva
se centra en la visió n negativa acerca
del futuro.
• Espera penas, frustraciones y
privaciones interminables. Cuando
piensa en hacerse cargo de una
determinada tarea en un futuro
inmediato, inevitablemente sus
expectativas son de fracaso.
Signos y Síntomas
• El modelo cognitivo considera el resto de
los signos y síntomas, por ejemplo de un
depresivo, como consecuencia de los
patrones cognitivos negativos
Terapia
• Depresió n, trastorno de ansiedad, fobias,
• Pretende reconocer el pensamiento
distorsionado que origina los trastornos y
aprender a reemplazarlo con ideas
sustitutivas má realistas.
s
• a causa de muchas de las depresiones
(pero no todas) son pensamientos
irracionales.
Terapia
• 1er. Sesió n hablaráacerca de cualquier
problema, de có mo se estásintiendo y
sobre las metas que tiene para su
psicoterapia
Terapia
• Despué s de unas cuantas visitas se
decide con qué frecuencia se realizarála
misma, pudiendo el paciente reunirse con
su psicoterapeuta cada semana, o
solamente una vez al mes
Terapia
• Los objetivos son acordados entre el
terapeuta y el paciente
• El terapeuta formula un plan de
intervenció n estructurado a la medida de
las necesidades y características
particulares evaluadas.
Terapia
• Durante el proceso terapé utico, aprenderá
nuevas formas de pensar acerca de las
situaciones que le molestan.
• Aprenderánuevas maneras de afrontar sus
sentimientos.
• La psicoterapia cognitiva tambié n
puede ayudarle con sentimientos de
rabia, ansiedad, timidez o pá
nico.
Usos
• La terapia cognitiva es frecuentemente
usada junto con medicació n estabilizadora
de las emociones para tratar el trastorno
bipolar.
Terapia
• Los pensamientos se consideran la causa
de las emociones, y no a la inversa.
• Los terapeutas cognitivos invierten el
orden causal empleado habitualmente por
los psicoterapeutas.
Terapia
La terapia consiste esencialmente en:
• a) Identificar aquellos pensamientos irracionales
que nos hacen sufrir
• b) Identificar qué es irracional en ellos; esto se
hace mediante un trabajo de autoaná
lisis por
parte del paciente, que el terapeuta debe
promover y supervisar.
Terapia
• Cuando los pensamientos irracionales
(falsos o incorrectos) son detectados, se
pasa a la fase de modificació n, que es
central en la Terapia cognitiva y consiste
en reemplazar los viejos há
bitos
irracionales por otros má ajustados a la
s
realidad y a la ló gica.
Terapia
• Terapia Cognitiva se vale del pensamiento crítico
para conseguir el cambio en sus pacientes y no de
una imposició n dogmá
tica de pensamientos
predeterminados
• Pensamiento positivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
Laura O. Eguia Magaña
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
Angie CabreJo
 
Teoría de-la-represión de Froid.
Teoría de-la-represión de Froid.Teoría de-la-represión de Froid.
Teoría de-la-represión de Froid.
NicoleArias13
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
Fiorella Vasquez
 
Modelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoModelo haley estrategico
Modelo haley estrategico
Miguel De Jesus
 
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
Laura O. Eguia Magaña
 
Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2
mave1960
 
KAREN HORNEY
KAREN HORNEY KAREN HORNEY
KAREN HORNEY
Rossybell Garcia
 
2. Fundamentos psicológicos de la terapia Gestalt
2.  Fundamentos psicológicos de la terapia Gestalt2.  Fundamentos psicológicos de la terapia Gestalt
2. Fundamentos psicológicos de la terapia Gestalt
Laura O. Eguia Magaña
 
Sintoma desde el enfoque psicoanalitico
Sintoma desde el enfoque psicoanaliticoSintoma desde el enfoque psicoanalitico
Sintoma desde el enfoque psicoanaliticojanoases
 
4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)
Rodrigo Quiroga
 
Técnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltTécnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltClau Moran
 
Psicoanálisis parte 2: Freud
Psicoanálisis parte 2: FreudPsicoanálisis parte 2: Freud
Psicoanálisis parte 2: Freud
Gerardo Viau Mollinedo
 
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)Psicología Unap
 
Carl jung, alfred adler y karen horney
Carl jung, alfred adler y karen horneyCarl jung, alfred adler y karen horney
Carl jung, alfred adler y karen horneydulcec_16
 
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetoTeorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
faropaideia
 
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y ConductualesModelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Gerardo Viau Mollinedo
 

La actualidad más candente (20)

4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
 
Los caminos de la formación del síntoma
Los caminos de la formación del síntomaLos caminos de la formación del síntoma
Los caminos de la formación del síntoma
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
Teoría de-la-represión de Froid.
Teoría de-la-represión de Froid.Teoría de-la-represión de Froid.
Teoría de-la-represión de Froid.
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
Modelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoModelo haley estrategico
Modelo haley estrategico
 
Fritz perls
Fritz perlsFritz perls
Fritz perls
 
Una comparacion entre psicoanalisis y humanismo
Una comparacion entre psicoanalisis y humanismoUna comparacion entre psicoanalisis y humanismo
Una comparacion entre psicoanalisis y humanismo
 
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
 
Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2
 
KAREN HORNEY
KAREN HORNEY KAREN HORNEY
KAREN HORNEY
 
2. Fundamentos psicológicos de la terapia Gestalt
2.  Fundamentos psicológicos de la terapia Gestalt2.  Fundamentos psicológicos de la terapia Gestalt
2. Fundamentos psicológicos de la terapia Gestalt
 
Sintoma desde el enfoque psicoanalitico
Sintoma desde el enfoque psicoanaliticoSintoma desde el enfoque psicoanalitico
Sintoma desde el enfoque psicoanalitico
 
4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)
 
Técnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltTécnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestalt
 
Psicoanálisis parte 2: Freud
Psicoanálisis parte 2: FreudPsicoanálisis parte 2: Freud
Psicoanálisis parte 2: Freud
 
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
 
Carl jung, alfred adler y karen horney
Carl jung, alfred adler y karen horneyCarl jung, alfred adler y karen horney
Carl jung, alfred adler y karen horney
 
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetoTeorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
 
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y ConductualesModelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
 

Destacado

I Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera GeneraciónI Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera Generación
Guillermo Rivera
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
Octavio Eduardo Lopez Paredes
 
Asistencia Telefonica Una Aproximacion Desde La Terapia Dialectico Conductual...
Asistencia Telefonica Una Aproximacion Desde La Terapia Dialectico Conductual...Asistencia Telefonica Una Aproximacion Desde La Terapia Dialectico Conductual...
Asistencia Telefonica Una Aproximacion Desde La Terapia Dialectico Conductual...
Demona Demona
 
Guia trastornos de la conducta alimentaria
Guia trastornos de la conducta alimentariaGuia trastornos de la conducta alimentaria
Guia trastornos de la conducta alimentaria
Demona Demona
 
Terapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la Personalidad
Terapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la PersonalidadTerapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la Personalidad
Terapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la Personalidad
Demona Demona
 
Letalidad suicida en afectados por trastorno límite (TLP- Borderline)
Letalidad suicida en afectados por trastorno límite (TLP- Borderline)Letalidad suicida en afectados por trastorno límite (TLP- Borderline)
Letalidad suicida en afectados por trastorno límite (TLP- Borderline)
Demona Demona
 
Psicoterapia analitico funcional
Psicoterapia analitico funcionalPsicoterapia analitico funcional
Psicoterapia analitico funcional
Marly Gualteros
 
Expo! cognitiva conductual.
Expo! cognitiva conductual.Expo! cognitiva conductual.
Expo! cognitiva conductual.luysalbert
 
Terapia de aceptacion y compromiso
Terapia de aceptacion y compromisoTerapia de aceptacion y compromiso
Terapia de aceptacion y compromiso
Marly Gualteros
 
Guia joven contracepcion y sexualidad
Guia joven contracepcion y sexualidadGuia joven contracepcion y sexualidad
Guia joven contracepcion y sexualidad
Demona Demona
 
Terapia de-aceptación-y-compromiso
Terapia de-aceptación-y-compromisoTerapia de-aceptación-y-compromiso
Terapia de-aceptación-y-compromiso
Jesus Garcia Larios
 
Terapia de esquemas 2009 - Lic Psic Maira Tiscornia
Terapia de esquemas 2009 - Lic Psic Maira TiscorniaTerapia de esquemas 2009 - Lic Psic Maira Tiscornia
Terapia de esquemas 2009 - Lic Psic Maira TiscorniaMaira Tiscornia
 
Habilidades de afrontamiento para el cambio de uso de sustancias
Habilidades de afrontamiento para el cambio de uso de sustanciasHabilidades de afrontamiento para el cambio de uso de sustancias
Habilidades de afrontamiento para el cambio de uso de sustanciasJOSE LUIS
 
Terapia de Validación.
Terapia de Validación. Terapia de Validación.
Terapia de Validación.
Key Azuz
 
La terapia cognitivo conductual
La terapia cognitivo conductualLa terapia cognitivo conductual
La terapia cognitivo conductualEn mi casa:$
 
Angelica power point
Angelica power pointAngelica power point
Angelica power point
johacon
 
Dinámicas de presentación
Dinámicas de presentaciónDinámicas de presentación
Dinámicas de presentación
karen Castillo
 
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.Hector Gomez
 
ENJ-500 Bases de la Terapia Cognitivo Conductual
ENJ-500 Bases de la Terapia  Cognitivo ConductualENJ-500 Bases de la Terapia  Cognitivo Conductual
ENJ-500 Bases de la Terapia Cognitivo ConductualENJ
 

Destacado (20)

I Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera GeneraciónI Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera Generación
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
 
Asistencia Telefonica Una Aproximacion Desde La Terapia Dialectico Conductual...
Asistencia Telefonica Una Aproximacion Desde La Terapia Dialectico Conductual...Asistencia Telefonica Una Aproximacion Desde La Terapia Dialectico Conductual...
Asistencia Telefonica Una Aproximacion Desde La Terapia Dialectico Conductual...
 
Guia trastornos de la conducta alimentaria
Guia trastornos de la conducta alimentariaGuia trastornos de la conducta alimentaria
Guia trastornos de la conducta alimentaria
 
Terapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la Personalidad
Terapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la PersonalidadTerapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la Personalidad
Terapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la Personalidad
 
Letalidad suicida en afectados por trastorno límite (TLP- Borderline)
Letalidad suicida en afectados por trastorno límite (TLP- Borderline)Letalidad suicida en afectados por trastorno límite (TLP- Borderline)
Letalidad suicida en afectados por trastorno límite (TLP- Borderline)
 
Psicoterapia analitico funcional
Psicoterapia analitico funcionalPsicoterapia analitico funcional
Psicoterapia analitico funcional
 
Expo! cognitiva conductual.
Expo! cognitiva conductual.Expo! cognitiva conductual.
Expo! cognitiva conductual.
 
Terapia de aceptacion y compromiso
Terapia de aceptacion y compromisoTerapia de aceptacion y compromiso
Terapia de aceptacion y compromiso
 
Guia joven contracepcion y sexualidad
Guia joven contracepcion y sexualidadGuia joven contracepcion y sexualidad
Guia joven contracepcion y sexualidad
 
Terapia de-aceptación-y-compromiso
Terapia de-aceptación-y-compromisoTerapia de-aceptación-y-compromiso
Terapia de-aceptación-y-compromiso
 
Terapia de esquemas 2009 - Lic Psic Maira Tiscornia
Terapia de esquemas 2009 - Lic Psic Maira TiscorniaTerapia de esquemas 2009 - Lic Psic Maira Tiscornia
Terapia de esquemas 2009 - Lic Psic Maira Tiscornia
 
Habilidades de afrontamiento para el cambio de uso de sustancias
Habilidades de afrontamiento para el cambio de uso de sustanciasHabilidades de afrontamiento para el cambio de uso de sustancias
Habilidades de afrontamiento para el cambio de uso de sustancias
 
Terapia de Validación.
Terapia de Validación. Terapia de Validación.
Terapia de Validación.
 
La terapia cognitivo conductual
La terapia cognitivo conductualLa terapia cognitivo conductual
La terapia cognitivo conductual
 
Angelica power point
Angelica power pointAngelica power point
Angelica power point
 
Dinámicas de presentación
Dinámicas de presentaciónDinámicas de presentación
Dinámicas de presentación
 
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
 
ENJ-500 Bases de la Terapia Cognitivo Conductual
ENJ-500 Bases de la Terapia  Cognitivo ConductualENJ-500 Bases de la Terapia  Cognitivo Conductual
ENJ-500 Bases de la Terapia Cognitivo Conductual
 

Similar a Sesión 16 cognitivo conductual

Aaron_Beck_cognitivo_conductual, estrategias
Aaron_Beck_cognitivo_conductual, estrategiasAaron_Beck_cognitivo_conductual, estrategias
Aaron_Beck_cognitivo_conductual, estrategias
CrysViera
 
Depresion terapia cognitiva beck
Depresion terapia cognitiva beckDepresion terapia cognitiva beck
Depresion terapia cognitiva beckToni Redondo
 
Terapia cognitiva de Beck
Terapia cognitiva de BeckTerapia cognitiva de Beck
Terapia cognitiva de Beck
Valecasta
 
Deprecion manual
Deprecion manualDeprecion manual
Deprecion manual
Mau Requene
 
Depresion terapia cognitiva beck
Depresion terapia cognitiva beckDepresion terapia cognitiva beck
Depresion terapia cognitiva beckToni Redondo
 
Terapia cognitiva de la depresion
Terapia cognitiva de la depresionTerapia cognitiva de la depresion
Terapia cognitiva de la depresion
ifilex
 
3.2 terapeuta trec
3.2 terapeuta trec3.2 terapeuta trec
3.2 terapeuta trec
jwilfre
 
Terapia cognitiva de beck para la depresion
Terapia cognitiva de beck para la depresionTerapia cognitiva de beck para la depresion
Terapia cognitiva de beck para la depresionjose henriquez
 
Terapias cognitivo conductuales
Terapias cognitivo conductualesTerapias cognitivo conductuales
Terapias cognitivo conductualesStoka Nekus
 
Anexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerteAnexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerte
antonioenfer
 
Anexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerteAnexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerte
antonioenfer
 
Anexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerteAnexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerte
antonioenfer
 
Terc Albert Ellis
Terc Albert EllisTerc Albert Ellis
Terc Albert Ellis
Sinuhe Ulises Garcia
 
SOBRE MODELOS TERAPEÚTICOS
SOBRE MODELOS TERAPEÚTICOSSOBRE MODELOS TERAPEÚTICOS
SOBRE MODELOS TERAPEÚTICOS
oneidaacosta1
 
Ejemplos y descripción de la terapia cognitiva
Ejemplos y descripción de la terapia cognitivaEjemplos y descripción de la terapia cognitiva
Ejemplos y descripción de la terapia cognitiva
AlexCobian1
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apjuan luis delgadoestévez
 
Guia Beck depresion.pdf
Guia Beck depresion.pdfGuia Beck depresion.pdf
Guia Beck depresion.pdf
IsabelSeverich
 

Similar a Sesión 16 cognitivo conductual (20)

Aaron_Beck_cognitivo_conductual, estrategias
Aaron_Beck_cognitivo_conductual, estrategiasAaron_Beck_cognitivo_conductual, estrategias
Aaron_Beck_cognitivo_conductual, estrategias
 
Depresion terapia cognitiva beck
Depresion terapia cognitiva beckDepresion terapia cognitiva beck
Depresion terapia cognitiva beck
 
Terapia cognitiva de Beck
Terapia cognitiva de BeckTerapia cognitiva de Beck
Terapia cognitiva de Beck
 
Deprecion manual
Deprecion manualDeprecion manual
Deprecion manual
 
Depresion terapia cognitiva beck
Depresion terapia cognitiva beckDepresion terapia cognitiva beck
Depresion terapia cognitiva beck
 
Terapia cognitiva de la depresion
Terapia cognitiva de la depresionTerapia cognitiva de la depresion
Terapia cognitiva de la depresion
 
3.2 terapeuta trec
3.2 terapeuta trec3.2 terapeuta trec
3.2 terapeuta trec
 
Tratamiento depresion
Tratamiento depresionTratamiento depresion
Tratamiento depresion
 
Terapia cognitiva de beck para la depresion
Terapia cognitiva de beck para la depresionTerapia cognitiva de beck para la depresion
Terapia cognitiva de beck para la depresion
 
Terapias cognitivo conductuales
Terapias cognitivo conductualesTerapias cognitivo conductuales
Terapias cognitivo conductuales
 
Anexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerteAnexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerte
 
Anexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerteAnexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerte
 
Anexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerteAnexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerte
 
Pticg 8
Pticg 8Pticg 8
Pticg 8
 
Terc Albert Ellis
Terc Albert EllisTerc Albert Ellis
Terc Albert Ellis
 
La reestructuración cognitiva
La reestructuración cognitivaLa reestructuración cognitiva
La reestructuración cognitiva
 
SOBRE MODELOS TERAPEÚTICOS
SOBRE MODELOS TERAPEÚTICOSSOBRE MODELOS TERAPEÚTICOS
SOBRE MODELOS TERAPEÚTICOS
 
Ejemplos y descripción de la terapia cognitiva
Ejemplos y descripción de la terapia cognitivaEjemplos y descripción de la terapia cognitiva
Ejemplos y descripción de la terapia cognitiva
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
 
Guia Beck depresion.pdf
Guia Beck depresion.pdfGuia Beck depresion.pdf
Guia Beck depresion.pdf
 

Más de aalcalar

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
aalcalar
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
aalcalar
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
aalcalar
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
aalcalar
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
aalcalar
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
aalcalar
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
aalcalar
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
aalcalar
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
aalcalar
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
aalcalar
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
aalcalar
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
aalcalar
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
aalcalar
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
aalcalar
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
aalcalar
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
aalcalar
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
aalcalar
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
aalcalar
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
aalcalar
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
aalcalar
 

Más de aalcalar (20)

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
 

Sesión 16 cognitivo conductual

  • 2. COGNITIVO CONDUCTUAL OBJETIVOS: • modificar el modo de interpretació n y valoració n subjetiva, mediante el diá logo socrá tico. • modelar y pone en prá ctica há bitos cognitivos nuevos.
  • 3. Diá logo Socrá tico • No son los "hechos" objetivos mismos los que perturban la diná mica del "alma", sino lo que "pensamos" -he aquí el principio cognitivo- en nuestro interior, en nuestra subjetividad, sobre esos hechos.
  • 4. COGNITIVO CONDUCTUAL •Reestructuració n cognitiva (Albert Ellis 1958) "Estimular al paciente para que altere los esquemas de pensamiento desordenados y se vea a sí mismo y al mundo de forma más realista."
  • 5. COGNITIVO CONDUCTUAL • Ayuda al paciente a cambiar afirmaciones (autoafirmaciones) irracionales autoinducidas por afirmaciones (autoafirmaciones) racionales.
  • 6. COGNITIVO CONDUCTUAL • Ayuda al paciente a identificar la emoció n dolorosa (ira, ansiedad, desesperanza..) que estásintiendo.
  • 7. COGNITIVO CONDUCTUAL • Señ ala los estilos de pensamiento disfuncionales (pensamiento polarizado, generalizació n exagerada, magnificació n y personalizació n.
  • 8. COGNITIVO CONDUCTUAL • Realiza afirmaciones que describan la forma alternativa de observar la situació n.
  • 9. COGNITIVO CONDUCTUAL • Su hipó tesis de trabajo es que los patrones de pensamiento, llamados distorsiones cognitivas, tienen efectos adversos sobre las emociones y la conducta.
  • 10. • Logra la reestructuració n, por medio de intervenciones psicoeducativas y prá ctica continua, puede mejorar el estado del consultante
  • 11. Tríada cognitiva. • Considera tres patrones cognitivos principales que inducen al sujeto a considerarse a sí mismo, su futuro y sus experiencias, de un modo idiosincrá sico.
  • 12. Tríada cognitiva. • El primer componente de la tríada se centra en la visió n negativa del paciente acerca de sí mismo. • Tiende a atribuir sus experiencias desagradables a un defecto suyo de tipo psíquico, moral o físico.
  • 13. Tríada cognitiva. • Debido a este modo de ver las cosas, el paciente cree que, a causa de estos defectos es un inútil carente de valor. • Por ú ltimo, piensa que carece de los atributos esenciales para lograr la alegría y la felicidad.
  • 14. Tríada cognitiva. • El segundo componente de la tríada cognitiva se centra, en el caso del depresivo, a interpretar sus experiencias de una manera negativa..
  • 15. Tríada cognitiva. • Le parece que el mundo le hace demandas exageradas y/o le presenta obstá culos insuperables para alcanzar sus objetivos. • Interpreta sus interacciones con el entorno en té rminos de relaciones de derrota o frustració n
  • 16. Tríada cognitiva. • Estas interpretaciones negativas se hacen evidentes cuando se observa có mo construye el paciente las situaciones en una direcció n negativa, aun cuando pudieran hacerse interpretaciones alternativas más plausibles.
  • 17. Tríada cognitiva. • El tercer componente de la tríada cognitiva se centra en la visió n negativa acerca del futuro.
  • 18. • Espera penas, frustraciones y privaciones interminables. Cuando piensa en hacerse cargo de una determinada tarea en un futuro inmediato, inevitablemente sus expectativas son de fracaso.
  • 19. Signos y Síntomas • El modelo cognitivo considera el resto de los signos y síntomas, por ejemplo de un depresivo, como consecuencia de los patrones cognitivos negativos
  • 20. Terapia • Depresió n, trastorno de ansiedad, fobias, • Pretende reconocer el pensamiento distorsionado que origina los trastornos y aprender a reemplazarlo con ideas sustitutivas má realistas. s • a causa de muchas de las depresiones (pero no todas) son pensamientos irracionales.
  • 21. Terapia • 1er. Sesió n hablaráacerca de cualquier problema, de có mo se estásintiendo y sobre las metas que tiene para su psicoterapia
  • 22. Terapia • Despué s de unas cuantas visitas se decide con qué frecuencia se realizarála misma, pudiendo el paciente reunirse con su psicoterapeuta cada semana, o solamente una vez al mes
  • 23. Terapia • Los objetivos son acordados entre el terapeuta y el paciente • El terapeuta formula un plan de intervenció n estructurado a la medida de las necesidades y características particulares evaluadas.
  • 24. Terapia • Durante el proceso terapé utico, aprenderá nuevas formas de pensar acerca de las situaciones que le molestan. • Aprenderánuevas maneras de afrontar sus sentimientos.
  • 25. • La psicoterapia cognitiva tambié n puede ayudarle con sentimientos de rabia, ansiedad, timidez o pá nico.
  • 26. Usos • La terapia cognitiva es frecuentemente usada junto con medicació n estabilizadora de las emociones para tratar el trastorno bipolar.
  • 27. Terapia • Los pensamientos se consideran la causa de las emociones, y no a la inversa. • Los terapeutas cognitivos invierten el orden causal empleado habitualmente por los psicoterapeutas.
  • 28. Terapia La terapia consiste esencialmente en: • a) Identificar aquellos pensamientos irracionales que nos hacen sufrir • b) Identificar qué es irracional en ellos; esto se hace mediante un trabajo de autoaná lisis por parte del paciente, que el terapeuta debe promover y supervisar.
  • 29. Terapia • Cuando los pensamientos irracionales (falsos o incorrectos) son detectados, se pasa a la fase de modificació n, que es central en la Terapia cognitiva y consiste en reemplazar los viejos há bitos irracionales por otros má ajustados a la s realidad y a la ló gica.
  • 30. Terapia • Terapia Cognitiva se vale del pensamiento crítico para conseguir el cambio en sus pacientes y no de una imposició n dogmá tica de pensamientos predeterminados • Pensamiento positivo.