SlideShare una empresa de Scribd logo
John Montoya Gómez
Periodos de la historia de Costa
                Rica
Se divide en 5 periodos:

Periodo Precolombino
Periodo de Conquista
Periodo Colonial
Periodo Republicano
Periodo Contemporáneo
Periodo Precolombino:
Consta de periodo de tiempo de 12 000 años antes de la
 llegada de los españoles
Características:
 La zona de la actual Costa Rica tuvo influencias de la
  Cultura Andina (Chipcha) y Mesoamericana (Mayas y
  Aztecas)
 Por eso Costa Rica se considera como puente cultural
 Regiones Arqueológicas:
En este periodo Costa Rica se dividió en 3 regiones
 arqueológicas:
Región del Gran Nicoya:
 Comprende sectores del territorio de Costa
  Rica y Nicaragua
 En el territorio costarricense comprende la
  actual provincia de Guanacaste y el sector
  norte de la provincia de Puntarenas.
 Sus habitantes se distinguían por dibujar
  serpientes o felinos en vasijas.
Región Central:
 Desde la costa Pacifica hasta la costa Atlántica
 Esta se divide en 2
 Region Central pacifica
 Region Atlantica
Contiene gran diversidad
climatica y de fauna y
Vegetacion
Región del Gran Chiriquí
 Parte de Costa Rica y Panamá
 En Costa Rica es llamada Subregión arqueológica
  de Diquis
 Suroeste de Costa Rica.
Se presenta la agricultura de tuberculos como el
  pejibaye
Modos de vida durante el período
precolombino
 Primeros pobladores o cazadores y
 recolectores

Estos primeramente poblaron América por medio del
  estrecho de Bering
Se caracterizaron por ser nómadas y cazadores
Ocasionalmente cazaban animales grandes
Recolectaban frutos
 Cultivadores
Corresponde a los primeros cultivadores
Eran sedentarios
Domesticaron animales
Construyeron pequeñas viviendas
 Aldeano igualitario
Se establecieron las primeras aldeas
Relaciones iguales entre individuos
Se utilizo la vegecultura
Fabricación de cerámica
 Periodo cacical
Aparecen los caciques o jefes de las tribus
Construcción de pozos y calzadas como
 estructuras de desarrollo
Creaciones de cerámica y jade
Se origino la división de clases sociales
Un tipo más organizado de religión
Se llego al intercambio de productos entre
 poblaciones.
Periodo de conquista y
expansionismo europeo
 Inicio con los viajes de Colón
     La expedición al mando de Colón contaba con 87
  tripulantes, partió de Puerto de Palos en agosto de
  1492. La idea era llegar a Oriente navegando por el
  Atlántico, hacia el Oeste, sin bordear las costas
  africanas.
Colón arribo a Costa Rica en su cuarto viaje,
  específicamente en la costa caribeña
En esta primera etapa los españoles solo bordearon las
  costas sin lograr una introducción total al pais
Se fundaron ciudades como Villa Bruselas y Castillo de
  Garcimuñoz
Hubo maltrato he intercambios desiguales con los
  nativos.
 En la segunda etapa los españoles ingresaron al centro
    de pais
   Tomaron las ciudades indígenas del centro del país
   Se establecio la encomienda
   Con esto se evangelizaba a los indígenas a cambio de
    sus trabajos forzados
   Se impuso el idioma español
Periodo colonial
 Se inicio en 1575 y finalizo en 1821
 Los españoles se establecieron en Costa Rica
 Se da la concentración de indígenas en reducciones
 Se establecen limites de gobernación es Costa rica
 Costa Rica era una provincia y su capital era Cartago
 También era parte de la Capitanía general de
  Guatemala
 Se concentró la actividad en el Valle Central
 La población indígena iba en disminución
 La jerarquía de la población se establecía por su color
  de piel
 Se trasmitió fuertemente el clero de la religión católica
Periodo Republicano
 1821- 1948
 Se da el mestizaje en grandes cantidades
 Los españoles concentraban las riquezas
 Se introduce la ganaderia y nuevos cultivos
 Se da la independencia de Costa Rica
 A partir de esta emancipación se da el estado patriarcal
 Se elaboro la primera constitución llamada Pacto de
 Concordia
 En este periodo se da la Campaña Nacional
 La mayor amenaza a la estabilidad política y cultural
    del país se vivió durante la Campaña Nacional
   Esta se desarrolla de la siguiente manera
   Walker un estadounidense toma el poder de Nicaragua
   Este tenia un deseo de expansionismo por todo
    centroamerica
   Ingresa a Costa Rica en 1856
   Juan Mora se enfrenta a los filibusteros primero en la
    hacienda Santarosa
 Después de la Batalla de Santa Rosa los costarricense
  persiguieron a los filibusteros hasta Rivas, Nicaragua
 Los filibusteros se refugiaron en el Mesón
 Al mando de general Cañas se quemo el Mesón
 Cabe recalcar que durante este periodo se dio la
  epidemia de cólera que acabó con el 10% de la
  población
 En 1840 se inician las exportaciones de café
 A raiz de esto se da la oligarquía cafetalera
 Y varios de sus integrantes fueron presidentes del país
 Gran inestabilidad en el poder
 En 1870 se crea un estado liberal
 Se produjeron también granos básicos como
  arroz, frijoles y maíz

Pacto de
Concordia
 En este periodo se promivieron las garantias
 socialesentre algunas se mencionan
Articulo 55. La protección especial de la madre y del
 menor estará a cargo de una institución autónoma
 denominada Patronato Nacional de la Infancia, con la
 colaboración de las otras instituciones del Estado
Articulo 61. Se reconoce el derecho de los patrones al
 paro y el de los trabajadores a la huelga, salvo los
 servicios públicos, de acuerdo con la determinación
 que de estos haga la ley y conforme a las regulaciones
 que la misma establezca, las cuales deberán
 desautorizar todo acto de coacción o de violencia
Articulo 71. Las leyes darán protección especial a las
 mujeres y los menores de edad en su trabajo
Articulo 57. Todo trabajador tendría derecho a un Salario
 mínimo, de fijación periódica por jornada normal, que
 le procure bienestar y existencia digna. El Salario será
 siempre igual para trabajo igual en idénticas
 condiciones de eficiencia.
 En el periodo
  Republicano se fundó la
  Caja costarricense de
  Seguro Social
 Se elaboró el código de
  trabajo
 Se fundó la Universidad
  de Costa Rica
Periodo Contemporáneo
 1948 a la actualidad
 Llega al poder la Junta Fundadora de la Seguna
    Republica
   Se elabora la constitución política de 1949
   Se abolió el ejercito
   Se aprobó el voto femenino
   Se da la nacionalización bancaria
   Se crea el Tribunal Supremo de Elecciones
 Se crean otras instituciones como:
El ICE
El INVU
El ICT
El INA
El AyA
 Se promovió la educación obligatoria y gratuita
 Además se promovió el voto secreto
 Se crea el hospital México
 Se crea el PANI
fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion CivilizacióN Inca
Presentacion CivilizacióN IncaPresentacion CivilizacióN Inca
Presentacion CivilizacióN Inca
Gladys Raquel Nuñez Lazala
 
Origen del hombre américano
Origen del hombre américano Origen del hombre américano
Origen del hombre américano
Camila-Kerguelen12
 
Teoria del poblamiento americano
Teoria del poblamiento americanoTeoria del poblamiento americano
Teoria del poblamiento americano
Antonio Jimenez
 
Presentacion Mayas
Presentacion MayasPresentacion Mayas
Presentacion Mayas
JORGE MARIO MORALES
 
Rol de la iglesia en la sociedad colonial
Rol de la iglesia en la sociedad colonialRol de la iglesia en la sociedad colonial
Rol de la iglesia en la sociedad colonial
YarielaCastillo3
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
Elenamohr
 
La conquista y colonización de América
La conquista y colonización de AméricaLa conquista y colonización de América
La conquista y colonización de América
antonioalbareyes
 
2°ma teorías del poblamiento americano
2°ma teorías del poblamiento americano2°ma teorías del poblamiento americano
2°ma teorías del poblamiento americano
Ximena Prado
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
Gabriel Romo B.
 
Organizacion colonial en Costa Rica
Organizacion colonial en Costa RicaOrganizacion colonial en Costa Rica
Organizacion colonial en Costa Rica
Profesandi
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.
Jorge Ramirez Adonis
 
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
johnnyar2207
 
LOS TOLUPANES ETNIAS DE HONDURAS
LOS TOLUPANES ETNIAS DE HONDURASLOS TOLUPANES ETNIAS DE HONDURAS
LOS TOLUPANES ETNIAS DE HONDURAS
Marly Gallardo
 
LA CULTURA TAÍNA
LA CULTURA TAÍNALA CULTURA TAÍNA
LA CULTURA TAÍNA
Samuel Rodríguez
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
sofia quino
 
Mensaje milenario publicado pdf
Mensaje milenario publicado pdfMensaje milenario publicado pdf
Mensaje milenario publicado pdf
ÑAHUI JOSE LUIS
 
El descubrimiento-de-america
El descubrimiento-de-americaEl descubrimiento-de-america
El descubrimiento-de-america
UPN
 
La Evangelización. La conquista espiritual de México
La Evangelización. La conquista espiritual de MéxicoLa Evangelización. La conquista espiritual de México
La Evangelización. La conquista espiritual de México
SW México Preparatoria
 
Historia de la música Latinoamericana
Historia de la música Latinoamericana Historia de la música Latinoamericana
Historia de la música Latinoamericana
jorge102613
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion CivilizacióN Inca
Presentacion CivilizacióN IncaPresentacion CivilizacióN Inca
Presentacion CivilizacióN Inca
 
Origen del hombre américano
Origen del hombre américano Origen del hombre américano
Origen del hombre américano
 
Teoria del poblamiento americano
Teoria del poblamiento americanoTeoria del poblamiento americano
Teoria del poblamiento americano
 
Presentacion Mayas
Presentacion MayasPresentacion Mayas
Presentacion Mayas
 
Rol de la iglesia en la sociedad colonial
Rol de la iglesia en la sociedad colonialRol de la iglesia en la sociedad colonial
Rol de la iglesia en la sociedad colonial
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
 
La conquista y colonización de América
La conquista y colonización de AméricaLa conquista y colonización de América
La conquista y colonización de América
 
2°ma teorías del poblamiento americano
2°ma teorías del poblamiento americano2°ma teorías del poblamiento americano
2°ma teorías del poblamiento americano
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
 
Organizacion colonial en Costa Rica
Organizacion colonial en Costa RicaOrganizacion colonial en Costa Rica
Organizacion colonial en Costa Rica
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.
 
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
 
LOS TOLUPANES ETNIAS DE HONDURAS
LOS TOLUPANES ETNIAS DE HONDURASLOS TOLUPANES ETNIAS DE HONDURAS
LOS TOLUPANES ETNIAS DE HONDURAS
 
LA CULTURA TAÍNA
LA CULTURA TAÍNALA CULTURA TAÍNA
LA CULTURA TAÍNA
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Mensaje milenario publicado pdf
Mensaje milenario publicado pdfMensaje milenario publicado pdf
Mensaje milenario publicado pdf
 
El descubrimiento-de-america
El descubrimiento-de-americaEl descubrimiento-de-america
El descubrimiento-de-america
 
La Evangelización. La conquista espiritual de México
La Evangelización. La conquista espiritual de MéxicoLa Evangelización. La conquista espiritual de México
La Evangelización. La conquista espiritual de México
 
Historia de la música Latinoamericana
Historia de la música Latinoamericana Historia de la música Latinoamericana
Historia de la música Latinoamericana
 

Destacado

Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran ChiriquíÁreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
oris donoso
 
Periodos de costa rica
Periodos de costa ricaPeriodos de costa rica
Periodos de costa rica
Yuliana Mena
 
Costa rica en el estado oligárquico (1840 1870
Costa rica en el estado oligárquico (1840 1870Costa rica en el estado oligárquico (1840 1870
Costa rica en el estado oligárquico (1840 1870
Ramírez Jhonny
 
Etapas del periodo precolombino
Etapas del periodo precolombinoEtapas del periodo precolombino
Etapas del periodo precolombino
Mad_Cr
 
La Bandera de Costa Rica
La Bandera de Costa RicaLa Bandera de Costa Rica
La Bandera de Costa Rica
Colonia Bolaños
 
Exposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucionalExposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucional
Miriam Loaiza
 
Principales áreas culturales del mundo
Principales áreas culturales del mundoPrincipales áreas culturales del mundo
Principales áreas culturales del mundo
alexmorenozatarain
 
Principales areas culturales de america
Principales areas culturales de americaPrincipales areas culturales de america
Principales areas culturales de america
alexmorenozatarain
 
Historiadecostarica
 Historiadecostarica Historiadecostarica
Historiadecostarica
EddieBAA
 
Diquís presentacion
Diquís presentacionDiquís presentacion
Diquís presentacion
ditso
 
Evidencias arqueológicas relación_hombre_animales
Evidencias arqueológicas relación_hombre_animalesEvidencias arqueológicas relación_hombre_animales
Evidencias arqueológicas relación_hombre_animales
Arbotante Patrimonio e S.L. [Parque Científico Universidad de Valladolid]
 
Arqueología y turismo
Arqueología y turismoArqueología y turismo
Arqueología y turismo
esimpressive
 
Símbolos patrios costarricenses
Símbolos patrios costarricensesSímbolos patrios costarricenses
Símbolos patrios costarricenses
gabrielapaniagua
 
Principales aéreas culturales
Principales aéreas culturalesPrincipales aéreas culturales
Principales aéreas culturales
vanessa vazquez arellano
 
Apuntes generales de Costa Rica contemporánea
Apuntes generales de Costa Rica contemporáneaApuntes generales de Costa Rica contemporánea
Apuntes generales de Costa Rica contemporánea
rocket1983
 
27064 cuaderno-de-practicas-escolares-de-quinto-grado
27064 cuaderno-de-practicas-escolares-de-quinto-grado27064 cuaderno-de-practicas-escolares-de-quinto-grado
27064 cuaderno-de-practicas-escolares-de-quinto-grado
ciencias sociales
 
Nacimiento y consolidación de la república (1848 1914
Nacimiento y consolidación de la república (1848 1914Nacimiento y consolidación de la república (1848 1914
Nacimiento y consolidación de la república (1848 1914
Susan
 
TEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICA
TEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICATEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICA
TEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICA
Lic. Jackson Campos Mora
 
I Teorias Del Poblamiento Americano
I Teorias Del Poblamiento AmericanoI Teorias Del Poblamiento Americano
I Teorias Del Poblamiento Americano
1patagonia
 
Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina. 1
Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina.   1Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina.   1
Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina. 1
Danny Serrano
 

Destacado (20)

Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran ChiriquíÁreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
 
Periodos de costa rica
Periodos de costa ricaPeriodos de costa rica
Periodos de costa rica
 
Costa rica en el estado oligárquico (1840 1870
Costa rica en el estado oligárquico (1840 1870Costa rica en el estado oligárquico (1840 1870
Costa rica en el estado oligárquico (1840 1870
 
Etapas del periodo precolombino
Etapas del periodo precolombinoEtapas del periodo precolombino
Etapas del periodo precolombino
 
La Bandera de Costa Rica
La Bandera de Costa RicaLa Bandera de Costa Rica
La Bandera de Costa Rica
 
Exposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucionalExposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucional
 
Principales áreas culturales del mundo
Principales áreas culturales del mundoPrincipales áreas culturales del mundo
Principales áreas culturales del mundo
 
Principales areas culturales de america
Principales areas culturales de americaPrincipales areas culturales de america
Principales areas culturales de america
 
Historiadecostarica
 Historiadecostarica Historiadecostarica
Historiadecostarica
 
Diquís presentacion
Diquís presentacionDiquís presentacion
Diquís presentacion
 
Evidencias arqueológicas relación_hombre_animales
Evidencias arqueológicas relación_hombre_animalesEvidencias arqueológicas relación_hombre_animales
Evidencias arqueológicas relación_hombre_animales
 
Arqueología y turismo
Arqueología y turismoArqueología y turismo
Arqueología y turismo
 
Símbolos patrios costarricenses
Símbolos patrios costarricensesSímbolos patrios costarricenses
Símbolos patrios costarricenses
 
Principales aéreas culturales
Principales aéreas culturalesPrincipales aéreas culturales
Principales aéreas culturales
 
Apuntes generales de Costa Rica contemporánea
Apuntes generales de Costa Rica contemporáneaApuntes generales de Costa Rica contemporánea
Apuntes generales de Costa Rica contemporánea
 
27064 cuaderno-de-practicas-escolares-de-quinto-grado
27064 cuaderno-de-practicas-escolares-de-quinto-grado27064 cuaderno-de-practicas-escolares-de-quinto-grado
27064 cuaderno-de-practicas-escolares-de-quinto-grado
 
Nacimiento y consolidación de la república (1848 1914
Nacimiento y consolidación de la república (1848 1914Nacimiento y consolidación de la república (1848 1914
Nacimiento y consolidación de la república (1848 1914
 
TEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICA
TEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICATEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICA
TEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICA
 
I Teorias Del Poblamiento Americano
I Teorias Del Poblamiento AmericanoI Teorias Del Poblamiento Americano
I Teorias Del Poblamiento Americano
 
Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina. 1
Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina.   1Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina.   1
Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina. 1
 

Similar a John montoya

Historia del Ecuador por año
Historia del Ecuador por añoHistoria del Ecuador por año
Historia del Ecuador por año
Chinita Hans
 
La historia del ecuador informatica
La historia del ecuador informatica La historia del ecuador informatica
La historia del ecuador informatica
Ecudor Trabajo
 
Presentación.Colonia.Ashley - Zúñiga.pptx
Presentación.Colonia.Ashley - Zúñiga.pptxPresentación.Colonia.Ashley - Zúñiga.pptx
Presentación.Colonia.Ashley - Zúñiga.pptx
joseluiszuiga12
 
El período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorEl período colonial del ecuador
El período colonial del ecuador
Manuel Alonso
 
Trabajo bimestral historia
Trabajo bimestral historiaTrabajo bimestral historia
Trabajo bimestral historia
mirivelazquez11
 
Trabajo bimestral historia
Trabajo bimestral historiaTrabajo bimestral historia
Trabajo bimestral historia
mirivelazquez11
 
TRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdfTRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdf
Mar Black
 
Colombia historia básica p186a321 dos columnas v040 +++
Colombia historia básica p186a321 dos columnas v040 +++Colombia historia básica p186a321 dos columnas v040 +++
Colombia historia básica p186a321 dos columnas v040 +++
Jairo A
 
Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista
josevalecillos7
 
Autonomia Regional Guia Conversatorio estudianes 2023.pptx
Autonomia Regional Guia Conversatorio estudianes 2023.pptxAutonomia Regional Guia Conversatorio estudianes 2023.pptx
Autonomia Regional Guia Conversatorio estudianes 2023.pptx
NoelBuitragoCastillo1
 
Conformacion_Territorio_Historico_Honduras
Conformacion_Territorio_Historico_HondurasConformacion_Territorio_Historico_Honduras
Conformacion_Territorio_Historico_Honduras
Carlos Armando Osorio Roque
 
Mini Presentación Honduras
Mini Presentación HondurasMini Presentación Honduras
Mini Presentación Honduras
Miguel Reyes
 
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLASIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
Ministerio de Educacon
 
Raíces históricas de Chile
Raíces históricas de ChileRaíces históricas de Chile
Raíces históricas de Chile
Felipe Lecannelier Mora
 
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADOMEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
sep
 
Resumen de Conquista, Historia Colonial (Ecuador)
Resumen de Conquista,  Historia Colonial (Ecuador)Resumen de Conquista,  Historia Colonial (Ecuador)
Resumen de Conquista, Historia Colonial (Ecuador)
La Mitad del Mundo
 
Conformación_Territorial_Honduras
Conformación_Territorial_HondurasConformación_Territorial_Honduras
Conformación_Territorial_Honduras
Carlos Armando Osorio Roque
 
Cuba parte 1
Cuba parte 1Cuba parte 1
Cuba parte 1
robtcobo
 
Universidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverriaUniversidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverria
maryuriecheverria
 
Universidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverriaUniversidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverria
maryuriecheverria
 

Similar a John montoya (20)

Historia del Ecuador por año
Historia del Ecuador por añoHistoria del Ecuador por año
Historia del Ecuador por año
 
La historia del ecuador informatica
La historia del ecuador informatica La historia del ecuador informatica
La historia del ecuador informatica
 
Presentación.Colonia.Ashley - Zúñiga.pptx
Presentación.Colonia.Ashley - Zúñiga.pptxPresentación.Colonia.Ashley - Zúñiga.pptx
Presentación.Colonia.Ashley - Zúñiga.pptx
 
El período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorEl período colonial del ecuador
El período colonial del ecuador
 
Trabajo bimestral historia
Trabajo bimestral historiaTrabajo bimestral historia
Trabajo bimestral historia
 
Trabajo bimestral historia
Trabajo bimestral historiaTrabajo bimestral historia
Trabajo bimestral historia
 
TRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdfTRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdf
 
Colombia historia básica p186a321 dos columnas v040 +++
Colombia historia básica p186a321 dos columnas v040 +++Colombia historia básica p186a321 dos columnas v040 +++
Colombia historia básica p186a321 dos columnas v040 +++
 
Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista
 
Autonomia Regional Guia Conversatorio estudianes 2023.pptx
Autonomia Regional Guia Conversatorio estudianes 2023.pptxAutonomia Regional Guia Conversatorio estudianes 2023.pptx
Autonomia Regional Guia Conversatorio estudianes 2023.pptx
 
Conformacion_Territorio_Historico_Honduras
Conformacion_Territorio_Historico_HondurasConformacion_Territorio_Historico_Honduras
Conformacion_Territorio_Historico_Honduras
 
Mini Presentación Honduras
Mini Presentación HondurasMini Presentación Honduras
Mini Presentación Honduras
 
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLASIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
 
Raíces históricas de Chile
Raíces históricas de ChileRaíces históricas de Chile
Raíces históricas de Chile
 
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADOMEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
 
Resumen de Conquista, Historia Colonial (Ecuador)
Resumen de Conquista,  Historia Colonial (Ecuador)Resumen de Conquista,  Historia Colonial (Ecuador)
Resumen de Conquista, Historia Colonial (Ecuador)
 
Conformación_Territorial_Honduras
Conformación_Territorial_HondurasConformación_Territorial_Honduras
Conformación_Territorial_Honduras
 
Cuba parte 1
Cuba parte 1Cuba parte 1
Cuba parte 1
 
Universidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverriaUniversidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverria
 
Universidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverriaUniversidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverria
 

John montoya

  • 2. Periodos de la historia de Costa Rica Se divide en 5 periodos: Periodo Precolombino Periodo de Conquista Periodo Colonial Periodo Republicano Periodo Contemporáneo
  • 3. Periodo Precolombino: Consta de periodo de tiempo de 12 000 años antes de la llegada de los españoles
  • 4. Características:  La zona de la actual Costa Rica tuvo influencias de la Cultura Andina (Chipcha) y Mesoamericana (Mayas y Aztecas)  Por eso Costa Rica se considera como puente cultural
  • 5.  Regiones Arqueológicas: En este periodo Costa Rica se dividió en 3 regiones arqueológicas:
  • 6. Región del Gran Nicoya:  Comprende sectores del territorio de Costa Rica y Nicaragua  En el territorio costarricense comprende la actual provincia de Guanacaste y el sector norte de la provincia de Puntarenas.  Sus habitantes se distinguían por dibujar serpientes o felinos en vasijas.
  • 7. Región Central:  Desde la costa Pacifica hasta la costa Atlántica  Esta se divide en 2  Region Central pacifica  Region Atlantica Contiene gran diversidad climatica y de fauna y Vegetacion
  • 8. Región del Gran Chiriquí  Parte de Costa Rica y Panamá  En Costa Rica es llamada Subregión arqueológica de Diquis  Suroeste de Costa Rica. Se presenta la agricultura de tuberculos como el pejibaye
  • 9. Modos de vida durante el período precolombino  Primeros pobladores o cazadores y recolectores Estos primeramente poblaron América por medio del estrecho de Bering Se caracterizaron por ser nómadas y cazadores Ocasionalmente cazaban animales grandes Recolectaban frutos
  • 10.  Cultivadores Corresponde a los primeros cultivadores Eran sedentarios Domesticaron animales Construyeron pequeñas viviendas
  • 11.  Aldeano igualitario Se establecieron las primeras aldeas Relaciones iguales entre individuos Se utilizo la vegecultura Fabricación de cerámica
  • 12.  Periodo cacical Aparecen los caciques o jefes de las tribus Construcción de pozos y calzadas como estructuras de desarrollo Creaciones de cerámica y jade Se origino la división de clases sociales Un tipo más organizado de religión Se llego al intercambio de productos entre poblaciones.
  • 13. Periodo de conquista y expansionismo europeo  Inicio con los viajes de Colón La expedición al mando de Colón contaba con 87 tripulantes, partió de Puerto de Palos en agosto de 1492. La idea era llegar a Oriente navegando por el Atlántico, hacia el Oeste, sin bordear las costas africanas.
  • 14. Colón arribo a Costa Rica en su cuarto viaje, específicamente en la costa caribeña En esta primera etapa los españoles solo bordearon las costas sin lograr una introducción total al pais Se fundaron ciudades como Villa Bruselas y Castillo de Garcimuñoz Hubo maltrato he intercambios desiguales con los nativos.
  • 15.  En la segunda etapa los españoles ingresaron al centro de pais  Tomaron las ciudades indígenas del centro del país  Se establecio la encomienda  Con esto se evangelizaba a los indígenas a cambio de sus trabajos forzados  Se impuso el idioma español
  • 16. Periodo colonial  Se inicio en 1575 y finalizo en 1821  Los españoles se establecieron en Costa Rica  Se da la concentración de indígenas en reducciones  Se establecen limites de gobernación es Costa rica  Costa Rica era una provincia y su capital era Cartago  También era parte de la Capitanía general de Guatemala  Se concentró la actividad en el Valle Central  La población indígena iba en disminución
  • 17.  La jerarquía de la población se establecía por su color de piel  Se trasmitió fuertemente el clero de la religión católica
  • 18. Periodo Republicano  1821- 1948  Se da el mestizaje en grandes cantidades  Los españoles concentraban las riquezas  Se introduce la ganaderia y nuevos cultivos  Se da la independencia de Costa Rica  A partir de esta emancipación se da el estado patriarcal  Se elaboro la primera constitución llamada Pacto de Concordia
  • 19.  En este periodo se da la Campaña Nacional  La mayor amenaza a la estabilidad política y cultural del país se vivió durante la Campaña Nacional  Esta se desarrolla de la siguiente manera  Walker un estadounidense toma el poder de Nicaragua  Este tenia un deseo de expansionismo por todo centroamerica  Ingresa a Costa Rica en 1856  Juan Mora se enfrenta a los filibusteros primero en la hacienda Santarosa
  • 20.  Después de la Batalla de Santa Rosa los costarricense persiguieron a los filibusteros hasta Rivas, Nicaragua  Los filibusteros se refugiaron en el Mesón  Al mando de general Cañas se quemo el Mesón  Cabe recalcar que durante este periodo se dio la epidemia de cólera que acabó con el 10% de la población
  • 21.  En 1840 se inician las exportaciones de café  A raiz de esto se da la oligarquía cafetalera  Y varios de sus integrantes fueron presidentes del país  Gran inestabilidad en el poder  En 1870 se crea un estado liberal  Se produjeron también granos básicos como arroz, frijoles y maíz Pacto de Concordia
  • 22.  En este periodo se promivieron las garantias socialesentre algunas se mencionan Articulo 55. La protección especial de la madre y del menor estará a cargo de una institución autónoma denominada Patronato Nacional de la Infancia, con la colaboración de las otras instituciones del Estado Articulo 61. Se reconoce el derecho de los patrones al paro y el de los trabajadores a la huelga, salvo los servicios públicos, de acuerdo con la determinación que de estos haga la ley y conforme a las regulaciones que la misma establezca, las cuales deberán desautorizar todo acto de coacción o de violencia
  • 23. Articulo 71. Las leyes darán protección especial a las mujeres y los menores de edad en su trabajo Articulo 57. Todo trabajador tendría derecho a un Salario mínimo, de fijación periódica por jornada normal, que le procure bienestar y existencia digna. El Salario será siempre igual para trabajo igual en idénticas condiciones de eficiencia.
  • 24.  En el periodo Republicano se fundó la Caja costarricense de Seguro Social  Se elaboró el código de trabajo  Se fundó la Universidad de Costa Rica
  • 25. Periodo Contemporáneo  1948 a la actualidad  Llega al poder la Junta Fundadora de la Seguna Republica  Se elabora la constitución política de 1949  Se abolió el ejercito  Se aprobó el voto femenino  Se da la nacionalización bancaria  Se crea el Tribunal Supremo de Elecciones
  • 26.  Se crean otras instituciones como: El ICE El INVU El ICT El INA El AyA
  • 27.  Se promovió la educación obligatoria y gratuita  Además se promovió el voto secreto  Se crea el hospital México  Se crea el PANI