SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio:
Sudamericano
Trabajo de:
Análisis y diseño de sistemas y gestión
Nombre:
Guillermo Paredes L.
Curso:
5 ”c”
Profesora:
Cindy Patiño
Datos de la empresa
 Nombre del gerente de la empresa: Marco Ruiz
 Nombre de la encargada: Rebeca Gómez
 Sucursales : Guapondelig y Sangurima
 Principal: Huayna Capac y vega muñoz
Objetivos
El objetivo de esta empresa es hacer artículos varios basados en cuero y con esto
fabricar carteras, billeteras, bolsos, chaquetas, casacas y demás artículos del cuerpo.
Actividad
La empresa en si se encarga de la obtención de cuero y posteriormente su elaboración
con maquinaria de ultima generación y con un personal muy capacitado.
• Concepto: Sinopsis o esquema de la organización de una entidad, de una
empresa o de una tarea. 2. Representación gráfica de las operaciones
sucesivas en un proceso industrial, de informática,
• Un Organigrama es de vital uso para un analista ya que es necesario conocer
como esta estructurado o conformada nuestra empresa conocer sus
sucursales, gerentes, encargados.etc.
• Son la representación gráfica de la estructura de una organización es donde
se pone de manifiesto la relación formal existente entre las diversas unidades
que la integran, sus principales funciones, los canales de supervisión y la
autoridad relativa de cada cargo. Son considerados instrumentos auxiliares
del administrador, a través de los cuales se fija la posición, la acción y la
responsabilidad de cada servicio.
Jon Cartier
Principal Sucursal
Dirección
Presidente Córdova
Y Manuel vega
Dirección
Yanaurco y
Guapondelig 1-03
Encargada
Rebeca Gómez jara
Encargado
María Eugenia
Gerente
Marco Ruiz
Facturación
Marco Ruiz
Facturación
Marco Ruiz
Caja
Gabriela Ruiz
Caja
Gabriela Ruiz
Cont.
Marco Ruiz
Cont.
Marco Ruiz
Ventas
Rebeca Gómez
Ventas
Rebeca Gómez
Proveedores
Marco Ruiz
Gerardo OrtizGerardo OrtizJCAJCA
Diagrama de jerarquía
 Jerarquías
 Una de las vías de sentido común por las que el hombre organiza su
volumen de conocimiento es el de las jerarquías, de lo más general a lo más
específico.
 Representación de un diagrama de Jerarquía, para el tipo de objeto Persona.
En las jerarquías se habla de subtipo o especialización de un supertipo o
generalización. En el caso anterior, persona es el supertipo para Empleado y
Estudiante, que son sus subtipos. Por otra parte, Empleado es el supertipo
para los subtipos Ejecutivo y Vendedor. Los subtipos (niveles inferiores de
la jerarquía) heredan las características de sus supertipos, además, cada
instancia de un tipo de objeto lo es también de sus supertipos.
Concepto
Explicación
Ejemplo con el caso de la
facturación
Diagrama de primer nivel
En el primer nivel, es muy importante identificar los principales procesos, y
flujos que dan en forma conjunta sentido operacional al sistema que se esta
modelando.
Algunos analistas consideran ventajoso trabajar primero con todos los flujos
de datos y asignar, como ya se dijo nombres que sean significativos y
descriptivos. Se identifican todos los procesos, como ya se mencionó pero no
se les da nombre hasta que sean bien entendidos todos los flujos de datos.
Después cuando se les ha asignado nombre a los procesos, si el analista tiene
dificultas para ligar los flujos de datos con los nombres apropiados entonces
esta situación indica que es necesario dividir aun mas el proceso.
Concepto
Diagrama de 2 nivel
Nivel 2:
En este diagrama generan procesos provenientes de niveles anteriores.
Un punto muy importante es que en el nivel 1 y 2 los procesos deben tener
las entradas y salidas dadas en el diagrama de contexto.
Tablas de datos
Tabla en las bases de datos, se refiere al tipo de modelado de datos, donde se guardan los datos recogidos por un
programa. Su estructura general se asemeja a la vista general de un programa de Hoja de cálculo.
Las tablas se componen de dos estructuras:
Campo: Corresponde al nombre de la columna. Debe ser único y además de tener un tipo de dato
asociado.
Registro: Corresponde a cada fila que compone la tabla. Allí se componen los datos y los registros.
Eventualmente pueden ser nulos en su almacenamiento.
En la definición de cada campo, debe existir un nombre único, con su tipo de dato correspondiente. Esto es útil a la
hora de manejar varios campos en la tabla, ya que cada nombre de campo debe ser distinto entre sí.
A los campos se les puede asignar, además, propiedades especiales que afectan a los registros insertados. El campo
puede ser definido como índice o autoincrementable, lo cual permite que los datos de ese campo cambien solos o
sean el principal indicar a la hora de ordenar los datos contenidos.
Cada tabla creada debe tener un nombre único en la cada Base de Datos, haciéndola accesible mediante su nombre o
su seudónimo (Alias) (dependiendo del tipo de base de datos elegida).
La estructura de las tablas viene dado por la forma de un archivo plano, los cuales en un inicio se componían de un
modo similar.
Campo Campo Campo Campo
Registro Registro Registro Registro
Registro Registro Registro Registro
Registro Registro Registro Registro
Registro Registro Registro Registro
Registro Registro Registro Registro
Registro Registro Registro Registro
Registro Registro Registro Registro
Explicación
Facturación
Alias Descripción Tipo Longitu
d
fact_num Ingresa el numero de la factura Numérico 5
Fact_cod Ingresa el código de la factura Carácter 6
Fact_fech Ingresa la fecha de emisión de la factura Fecha 8
Fact_nomb Ingresa el nombre del cliente en la factura Carácter 30
Fact_dir Ingresa la dirección del domicilio del
cliente
Carácter 30
Fact_ced Ingres la cedula del cliente Numérico 10
Fact_cant Ingresa la cantidad de productos Numérico 6
Fact_descrip Ingresa la descripción de cada producto Carácter 30
Fact_pvp Ingresa el precio de venta de cada
producto
Decimal 00.00
Fact_tot Ingresa el total de cada articulo Decimal 00.00
Fact_ subt Ingresa la suma total de todos los
artículos
Decimal 00.00
Fact_iva Ingresa el IVA a cobrar Decimal 00.00
Fact_tot Ingresa el total por pagar Decima 00.00
Conclusiones
 Análisis y diseño detallado de
aplicaciones informáticas y gestión
Es el Proceso de gestión para la creación de un
Sistema o software, la cual encierra un conjunto de
actividades, una de las cuales es la estimación, estimar
es echar un vistazo al futuro y aceptamos resignados
cierto grado de incertidumbre. Aunque la estimación,
es mas un arte que una Ciencia, es una actividad
importante que no debe llevarse a cabo de forma
descuidada. Existen técnicas útiles para la estimación
de costes de tiempo. Y dado que la estimación es la
base de todas las demás actividades de planificación
del proyecto y sirve como guía para una buena
Ingeniería Sistemas y Software.
Al estimar tomamos en cuenta no solo del
procedimiento técnico a utilizar en el proyecto, sino
que se toma en cuenta los recursos, costos y
planificación. El Tamaño del proyecto es otro factor
importante que puede afectar la precisión de las
estimaciones. A medida que el tamaño aumenta, crece
rápidamente la interdependencia entre varios
elementos del Software.
La disponibilidad de información Histórica es otro
elemento que determina el riesgo de la estimación.
Bibliografía
 http://www.monografias.com/trabajos13/organi/organi.shtml#intro
 http://html.rincondelvago.com/analisis-de-sistemas.html
 http://www.inf.udec.cl/~mvaras/estprog/cap42.html#4.2.3
 http://es.wikipedia.org/wiki/Tabla_(base_de_datos)
 https://www.u-cursos.cl/ieb/2008/2/0537/241101/material_docente/objeto/13027

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama De Flujo
Diagrama De FlujoDiagrama De Flujo
Diagrama De FlujoAngiedepp
 
Introducción a los Modelos De Datos
Introducción a los Modelos De DatosIntroducción a los Modelos De Datos
Introducción a los Modelos De Datosesacre
 
manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"Lorisse Calderon
 
Diagramas de flujo programación
Diagramas de flujo programaciónDiagramas de flujo programación
Diagramas de flujo programaciónDeysi de Jimenez
 
Taller de diagrama de flujo
Taller de diagrama de flujoTaller de diagrama de flujo
Taller de diagrama de flujolorraine1907
 
Diagrama de flujo de datos (dfd) enmanuel
Diagrama de flujo de datos (dfd) enmanuelDiagrama de flujo de datos (dfd) enmanuel
Diagrama de flujo de datos (dfd) enmanuelcalvete19
 
Trabajo hoja de calculo tic
Trabajo hoja de calculo ticTrabajo hoja de calculo tic
Trabajo hoja de calculo ticMaritza Martinez
 
PRO. 2do parcial. Informatica de Contabilidad 1
PRO. 2do parcial. Informatica de Contabilidad 1PRO. 2do parcial. Informatica de Contabilidad 1
PRO. 2do parcial. Informatica de Contabilidad 1Heydi May Velazquez
 
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujo
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujoSistema de informacion gerencial diagrama de flujo
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujoRivasJuan1803
 
Desarrollo de un sistema con rup uml
Desarrollo de un sistema con rup umlDesarrollo de un sistema con rup uml
Desarrollo de un sistema con rup umlRudy Junior
 

La actualidad más candente (20)

TRABAJO NTIC´S
TRABAJO NTIC´STRABAJO NTIC´S
TRABAJO NTIC´S
 
Diagrama de flujo dfd
Diagrama de flujo dfdDiagrama de flujo dfd
Diagrama de flujo dfd
 
Contenido examen final 2018
Contenido examen final 2018Contenido examen final 2018
Contenido examen final 2018
 
Introduccion a excel
Introduccion a excelIntroduccion a excel
Introduccion a excel
 
Diagrama De Flujo
Diagrama De FlujoDiagrama De Flujo
Diagrama De Flujo
 
Introducción a los Modelos De Datos
Introducción a los Modelos De DatosIntroducción a los Modelos De Datos
Introducción a los Modelos De Datos
 
manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
La Diagramación
La DiagramaciónLa Diagramación
La Diagramación
 
Hoja de calculo tic
Hoja de calculo  ticHoja de calculo  tic
Hoja de calculo tic
 
FLUJOGRAMAS
FLUJOGRAMASFLUJOGRAMAS
FLUJOGRAMAS
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Diagramas de flujo programación
Diagramas de flujo programaciónDiagramas de flujo programación
Diagramas de flujo programación
 
Taller de diagrama de flujo
Taller de diagrama de flujoTaller de diagrama de flujo
Taller de diagrama de flujo
 
Diagrama de flujo de datos (dfd) enmanuel
Diagrama de flujo de datos (dfd) enmanuelDiagrama de flujo de datos (dfd) enmanuel
Diagrama de flujo de datos (dfd) enmanuel
 
Trabajo hoja de calculo tic
Trabajo hoja de calculo ticTrabajo hoja de calculo tic
Trabajo hoja de calculo tic
 
PRO. 2do parcial. Informatica de Contabilidad 1
PRO. 2do parcial. Informatica de Contabilidad 1PRO. 2do parcial. Informatica de Contabilidad 1
PRO. 2do parcial. Informatica de Contabilidad 1
 
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujo
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujoSistema de informacion gerencial diagrama de flujo
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujo
 
Desarrollo de un sistema con rup uml
Desarrollo de un sistema con rup umlDesarrollo de un sistema con rup uml
Desarrollo de un sistema con rup uml
 
Estructuras basicas.
Estructuras basicas.Estructuras basicas.
Estructuras basicas.
 

Similar a Jon Cartier

Unidad iii paradigmas de la ingeniería de software
Unidad iii  paradigmas de la ingeniería de softwareUnidad iii  paradigmas de la ingeniería de software
Unidad iii paradigmas de la ingeniería de softwareHelen De la Cruz
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datosJorge Capielo
 
MODELO RACI, METAS Y OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA SERVICIO DE TI.
MODELO RACI, METAS Y OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA SERVICIO DE TI.MODELO RACI, METAS Y OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA SERVICIO DE TI.
MODELO RACI, METAS Y OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA SERVICIO DE TI.Paul Aburto Salazar
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas alancardona3
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas alancardona3
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujolordXDie
 
Trabajo Práctico Nº5 Organigramas, Cursograma, Workflow
Trabajo Práctico Nº5 Organigramas, Cursograma, WorkflowTrabajo Práctico Nº5 Organigramas, Cursograma, Workflow
Trabajo Práctico Nº5 Organigramas, Cursograma, WorkflowRoberto Soto
 
Trabajo Práctico Nº05 Organigramas, Cursogramas, Workflow
Trabajo Práctico Nº05 Organigramas, Cursogramas, WorkflowTrabajo Práctico Nº05 Organigramas, Cursogramas, Workflow
Trabajo Práctico Nº05 Organigramas, Cursogramas, WorkflowArnaldo Federico Ledesma
 
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidorAcceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidorJomicast
 
Compu final portafolio
Compu final portafolioCompu final portafolio
Compu final portafoliodaya1706
 
Analisis de requerimiento
Analisis de requerimientoAnalisis de requerimiento
Analisis de requerimientoturlahackers
 

Similar a Jon Cartier (20)

Unidad iii paradigmas de la ingeniería de software
Unidad iii  paradigmas de la ingeniería de softwareUnidad iii  paradigmas de la ingeniería de software
Unidad iii paradigmas de la ingeniería de software
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Dfd
DfdDfd
Dfd
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicas
 
MODELO RACI, METAS Y OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA SERVICIO DE TI.
MODELO RACI, METAS Y OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA SERVICIO DE TI.MODELO RACI, METAS Y OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA SERVICIO DE TI.
MODELO RACI, METAS Y OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA SERVICIO DE TI.
 
Razi en blog
Razi en blogRazi en blog
Razi en blog
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
 
ESTRUCTURAS BÁSICAS
ESTRUCTURAS BÁSICASESTRUCTURAS BÁSICAS
ESTRUCTURAS BÁSICAS
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicas
 
Preguntas del examen
Preguntas del examenPreguntas del examen
Preguntas del examen
 
Trabajo Práctico Nº5 Organigramas, Cursograma, Workflow
Trabajo Práctico Nº5 Organigramas, Cursograma, WorkflowTrabajo Práctico Nº5 Organigramas, Cursograma, Workflow
Trabajo Práctico Nº5 Organigramas, Cursograma, Workflow
 
Trabajo Práctico Nº05 Organigramas, Cursogramas, Workflow
Trabajo Práctico Nº05 Organigramas, Cursogramas, WorkflowTrabajo Práctico Nº05 Organigramas, Cursogramas, Workflow
Trabajo Práctico Nº05 Organigramas, Cursogramas, Workflow
 
Contenido 4
Contenido 4Contenido 4
Contenido 4
 
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidorAcceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
 
Compu final portafolio
Compu final portafolioCompu final portafolio
Compu final portafolio
 
Analisis de requerimiento
Analisis de requerimientoAnalisis de requerimiento
Analisis de requerimiento
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Jon Cartier

  • 1. Colegio: Sudamericano Trabajo de: Análisis y diseño de sistemas y gestión Nombre: Guillermo Paredes L. Curso: 5 ”c” Profesora: Cindy Patiño
  • 2. Datos de la empresa  Nombre del gerente de la empresa: Marco Ruiz  Nombre de la encargada: Rebeca Gómez  Sucursales : Guapondelig y Sangurima  Principal: Huayna Capac y vega muñoz Objetivos El objetivo de esta empresa es hacer artículos varios basados en cuero y con esto fabricar carteras, billeteras, bolsos, chaquetas, casacas y demás artículos del cuerpo. Actividad La empresa en si se encarga de la obtención de cuero y posteriormente su elaboración con maquinaria de ultima generación y con un personal muy capacitado.
  • 3. • Concepto: Sinopsis o esquema de la organización de una entidad, de una empresa o de una tarea. 2. Representación gráfica de las operaciones sucesivas en un proceso industrial, de informática, • Un Organigrama es de vital uso para un analista ya que es necesario conocer como esta estructurado o conformada nuestra empresa conocer sus sucursales, gerentes, encargados.etc. • Son la representación gráfica de la estructura de una organización es donde se pone de manifiesto la relación formal existente entre las diversas unidades que la integran, sus principales funciones, los canales de supervisión y la autoridad relativa de cada cargo. Son considerados instrumentos auxiliares del administrador, a través de los cuales se fija la posición, la acción y la responsabilidad de cada servicio.
  • 4. Jon Cartier Principal Sucursal Dirección Presidente Córdova Y Manuel vega Dirección Yanaurco y Guapondelig 1-03 Encargada Rebeca Gómez jara Encargado María Eugenia Gerente Marco Ruiz Facturación Marco Ruiz Facturación Marco Ruiz Caja Gabriela Ruiz Caja Gabriela Ruiz Cont. Marco Ruiz Cont. Marco Ruiz Ventas Rebeca Gómez Ventas Rebeca Gómez Proveedores Marco Ruiz Gerardo OrtizGerardo OrtizJCAJCA
  • 5. Diagrama de jerarquía  Jerarquías  Una de las vías de sentido común por las que el hombre organiza su volumen de conocimiento es el de las jerarquías, de lo más general a lo más específico.  Representación de un diagrama de Jerarquía, para el tipo de objeto Persona. En las jerarquías se habla de subtipo o especialización de un supertipo o generalización. En el caso anterior, persona es el supertipo para Empleado y Estudiante, que son sus subtipos. Por otra parte, Empleado es el supertipo para los subtipos Ejecutivo y Vendedor. Los subtipos (niveles inferiores de la jerarquía) heredan las características de sus supertipos, además, cada instancia de un tipo de objeto lo es también de sus supertipos. Concepto Explicación Ejemplo con el caso de la facturación
  • 6. Diagrama de primer nivel En el primer nivel, es muy importante identificar los principales procesos, y flujos que dan en forma conjunta sentido operacional al sistema que se esta modelando. Algunos analistas consideran ventajoso trabajar primero con todos los flujos de datos y asignar, como ya se dijo nombres que sean significativos y descriptivos. Se identifican todos los procesos, como ya se mencionó pero no se les da nombre hasta que sean bien entendidos todos los flujos de datos. Después cuando se les ha asignado nombre a los procesos, si el analista tiene dificultas para ligar los flujos de datos con los nombres apropiados entonces esta situación indica que es necesario dividir aun mas el proceso. Concepto
  • 7. Diagrama de 2 nivel Nivel 2: En este diagrama generan procesos provenientes de niveles anteriores. Un punto muy importante es que en el nivel 1 y 2 los procesos deben tener las entradas y salidas dadas en el diagrama de contexto.
  • 8. Tablas de datos Tabla en las bases de datos, se refiere al tipo de modelado de datos, donde se guardan los datos recogidos por un programa. Su estructura general se asemeja a la vista general de un programa de Hoja de cálculo. Las tablas se componen de dos estructuras: Campo: Corresponde al nombre de la columna. Debe ser único y además de tener un tipo de dato asociado. Registro: Corresponde a cada fila que compone la tabla. Allí se componen los datos y los registros. Eventualmente pueden ser nulos en su almacenamiento. En la definición de cada campo, debe existir un nombre único, con su tipo de dato correspondiente. Esto es útil a la hora de manejar varios campos en la tabla, ya que cada nombre de campo debe ser distinto entre sí. A los campos se les puede asignar, además, propiedades especiales que afectan a los registros insertados. El campo puede ser definido como índice o autoincrementable, lo cual permite que los datos de ese campo cambien solos o sean el principal indicar a la hora de ordenar los datos contenidos. Cada tabla creada debe tener un nombre único en la cada Base de Datos, haciéndola accesible mediante su nombre o su seudónimo (Alias) (dependiendo del tipo de base de datos elegida). La estructura de las tablas viene dado por la forma de un archivo plano, los cuales en un inicio se componían de un modo similar. Campo Campo Campo Campo Registro Registro Registro Registro Registro Registro Registro Registro Registro Registro Registro Registro Registro Registro Registro Registro Registro Registro Registro Registro Registro Registro Registro Registro Registro Registro Registro Registro Explicación
  • 9. Facturación Alias Descripción Tipo Longitu d fact_num Ingresa el numero de la factura Numérico 5 Fact_cod Ingresa el código de la factura Carácter 6 Fact_fech Ingresa la fecha de emisión de la factura Fecha 8 Fact_nomb Ingresa el nombre del cliente en la factura Carácter 30 Fact_dir Ingresa la dirección del domicilio del cliente Carácter 30 Fact_ced Ingres la cedula del cliente Numérico 10 Fact_cant Ingresa la cantidad de productos Numérico 6 Fact_descrip Ingresa la descripción de cada producto Carácter 30 Fact_pvp Ingresa el precio de venta de cada producto Decimal 00.00 Fact_tot Ingresa el total de cada articulo Decimal 00.00 Fact_ subt Ingresa la suma total de todos los artículos Decimal 00.00 Fact_iva Ingresa el IVA a cobrar Decimal 00.00 Fact_tot Ingresa el total por pagar Decima 00.00
  • 10. Conclusiones  Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas y gestión Es el Proceso de gestión para la creación de un Sistema o software, la cual encierra un conjunto de actividades, una de las cuales es la estimación, estimar es echar un vistazo al futuro y aceptamos resignados cierto grado de incertidumbre. Aunque la estimación, es mas un arte que una Ciencia, es una actividad importante que no debe llevarse a cabo de forma descuidada. Existen técnicas útiles para la estimación de costes de tiempo. Y dado que la estimación es la base de todas las demás actividades de planificación del proyecto y sirve como guía para una buena Ingeniería Sistemas y Software. Al estimar tomamos en cuenta no solo del procedimiento técnico a utilizar en el proyecto, sino que se toma en cuenta los recursos, costos y planificación. El Tamaño del proyecto es otro factor importante que puede afectar la precisión de las estimaciones. A medida que el tamaño aumenta, crece rápidamente la interdependencia entre varios elementos del Software. La disponibilidad de información Histórica es otro elemento que determina el riesgo de la estimación.
  • 11. Bibliografía  http://www.monografias.com/trabajos13/organi/organi.shtml#intro  http://html.rincondelvago.com/analisis-de-sistemas.html  http://www.inf.udec.cl/~mvaras/estprog/cap42.html#4.2.3  http://es.wikipedia.org/wiki/Tabla_(base_de_datos)  https://www.u-cursos.cl/ieb/2008/2/0537/241101/material_docente/objeto/13027