SlideShare una empresa de Scribd logo
Movilización
Posicionamiento
Transferencias de pacientes
Soluciones Integrales
Sector
Hospitalario
QUVITEC CENTRE D’AJUDES TÈCNIQUES, S.L
Quvitec (Qualitat de Vida i Tecnologia) es un centro que está formado por un equipo de
profesionales sanitarios titulados (Terapeutas Ocupacionales y Fisioterapeutas) con años
de experiencia en la atención domiciliaria, la rehabilitación hospitalaria, en la
dispensación y en la formación de productos de soporte a instituciones y centros
residenciales, con el objetivo de mejorar la autonomía y la calidad de vida de los
usuarios, así como del personal sanitario, desde una visión integral. Servicios:
- Valoración y asesoramiento personalizados de productos de soporte.
- Dotación de equipamientos para centros públicos y privados.
- Formación e investigación.
- Servicio Post-venta y taller.
- Confección , dispensación y adaptaciones de ortesis.
- Estudio Supresión de barreras arquitectónicas.
- Clinica Sedestación.
- Etc.
Somos distribuidores en Cataluña de los productos System RoMedic del Grupo
HANDICARE y formadores técnicos en transferencias, posicionamiento y movilización
de pacientes .
www.quvitec.com
El Grupo Handicare
Grupo Escandinavo con sede en Suecia
Empleados: 1.400
Unidades de negocio:
• Movilidad y sedestación.
• Accesibilidad.
• Productos y seguridad en la higiene (Linido).
• Adaptación de Vehículos.
• Manejo de pacientes.Transferencias y
movilizaciones.
Facturación: 280.000.000 Eur
Presencia propia Mercados Exportación
Datos Clave
Presencia Internacional
Handicare en España
Handicare opera en el mercado español desde hace más de 8 años a través
de importadores, desde 2011 lo hace directamente con oficina y almacén
propios, situados en Toledo, lo que ha permitido un mejor contacto con el
mercado y una mejora sustancial en la calidad del servicio.
Suministra de forma integral herramientas de movilización y transferencia de
pacientes a Hospitales y centros socio-sanitarios en todo el territorio
nacional.
Asesora y forma a los profesionales sanitarios en el ámbito de las
transferencias y de la seguridad laboral orientada al manejo de pacientes.
Participamos en el diseño de estrategias y metodologías que faciliten los
procesos sanitarios, disminuyendo los tiempos de actuación, reduciendo las
lesiones en el personal sanitario y aumentado la eficacia y la seguridad de
pacientes y cuidadores “Sistema Check”.
Servicios Integrales
I+D +I
Fabricación en Europa
Análisis necesidades del Centro Sanitario. Sistema Check
Servicio técnico
Mantenimiento
Reparaciones
Repuestos en Stock.
Formación técnica a los profesionales sanitarios.
Almacén en España. Stock disponible. Suministro inmediato.
Transferencias
Sistema integral de transferencias SystemRoMedic ™
SystemRoMedic es un concepto de transferencias integrales que abarca multitud de
soluciones manuales y mecánicas para abordar las transferencias en centros
hospitalarios y socio-sanitarios.
SystemRoMedic nació hace 30 años en Suecia, desde entonces incluye soluciones
para las transferencias, posicionamiento, apoyo y elevación.
El objetivo de las ayudas técnicas y la formación incluidas en el programa de
SystemRoMedic son:
•Seguridad para el paciente.
•Seguridad para el cuidador, reducción de lesiones laborales.
•Reducción de costes para el centro.
•Activación del paciente.
Formación
En Handicare sabemos que la formación es la herramienta de cambio más potente.
Los índices de lesión laboral en el sector sanitario en España multiplican los de otros países europeos ,
según algunos estudios se sitúan en tasas similares a la industria pesada. Por esto existe un amplio
margen de mejora en técnicas y herramientas de transferencia, reduciendo costes laborales y
aumentando la seguridad en el trabajo.
Colaboramos con distintas administraciones y organizaciones en la formación de profesionales,
recibiendo unos índices de satisfacción y utilidad sobresalientes en las formaciones impartidas. Algunas
de las organizaciones con las que hemos colaborado:
Formación
El contenido de las formaciones es práctico y abierto, focalizándonos en las necesidades
específicas de cada centro y/o unidad. El contenido de las formaciones incluye:
Principios generales en las transferencias:
Patrón natural de movimiento y patrón compensatorio.
Cuidando del usuario y de la salud del cuidador.
Las transferencias como herramienta de activación del paciente.
Transferencias en posición sentada (de cama a silla, inodoro, silla de ducha, etc.:
Sistemas y técnicas manuales.
Sistemas mecánicos.
Posicionamiento en sedestación.
Paciente encamado:
Transferencias: Herramientas y técnicas manuales.
Transferencias: Sistemas mecánicos.
Posicionamiento y cambios posturales.
Soluciones para pacientes bariátricos.
Rehabilitación:
Bipedestación
Entrenamiento a la marcha
Enfoque desde:
Gestión
Riesgos Laborales
Asistencial / Sanitario
Mantenimiento, compras, etc…
Enfoque Multidisciplinar:
Gestión
Organización del Centro.
Necesidad de medios humanos y materiales.
Calidad de los cuidados.
Costes.
Seguridad laboral
Seguridad pacientes
Riesgos laborales
¿Dónde nos movemos?
Riesgos laborales
Transferencias
Transferencias manuales
Soluciones sencillas, económicas y efectivas.
Las transferencias son la actividad sanitaria más repetida en cualquier centro y una de las
actividades que más lesiones produce en pacientes y sobretodo cuidadores (Auxiliares,
celadores, etc.)
La actividad formativa y práctica nos permite divulgar el conocimiento sobre soluciones y
técnicas que en algunos casos son desconocidas para los profesionales.
La formación continua, el correcto análisis de las necesidades concretas del centro, la
implementación de procedimientos profesionalizados en las transferencias, así como la
utilización de ayudas técnicas sencillas reducen los riesgos laborales, aumentan la eficiencia en
los procesos de cuidados, reduciendo los costes, los tiempo de actuación, la necesidad de
personal y aumentando la calidad del servicio.
Cada paciente tiene sus propias capacidades.
Utiliza esas capacidades en cada transferencia.
Elige el mejor método de acuerdo con las capacidades del usuario y la
seguridad del cuidador. Siempre utilizando la menor ayuda posible.
Una visión rehabilitadora:
Niveles de ayuda
Patrón natural de movimiento
Transferencia por deslizamiento
Levantamiento
Patrón natural
Activa al paciente
Promover el patrón de movimiento ayuda a la activación del usuario.
Cómodo para el paciente
Sigue el movimiento natural en las articulaciones del paciente. Especialmente
importante cuando el paciente sufre parálisis, inconsciencia o está sedado.
Reduce el sobre-esfuerzo del cuidador
Se ahorran energías cuando no se trabaja en contra del paciente. Cuanto más
natural sea el movimiento, más se activa a este y menos esfuerzo se realiza en la
transferencia.
Deslizamiento
Con el dispositivo adecuado:
La fricción en la piel del usuario se reduce.
Los pacientes incrementan su capacidad de movilidad y
actividad.
El paciente se estimula para realizar micro-movimientos
(paciente encamado)
Los dolores se reducen durante las transferencias.
Pueden utilizarse sobre SEMPS.
Se reducen lesiones en los cuidadores.
Deslizamiento
No tiene en cuenta el patrón natural de
movimiento.
Utiliza la solución más bruta
Utiliza el “no tengo tiempo” para
justificarse.
Casi nunca establece límites
funcionales y suele no dejar al paciente
utilizar sus capacidades
Evitar las elevaciones manuales:
Ergonomía básica
Principios báscios:
Trabaja en calma
Trabaja en equilibrio
Usa las piernas
Trabaja cerca del paciente
Muevete y trabaja con los piés.
Trabaja con la espalda recta
Utiliza dispositivos de ayuda
Source: Egen rygghälsa i aktiv omvårdnad. Carlsson, Gullriksson,
Månsson. 1990.
Ergonomía básica
Source: Egen rygghälsa i aktiv omvårdnad. Carlsson, Gullriksson,
Månsson. 1990.
Los hombros han de mantenerse bajos,
para evitar lesiones en hombros y
cuello.
Los codos han de estar pegados al
cuerpo.
Las muñecas deben estar en fuerza.
Evita rotaciones: Nariz y piés en la
misma dirección
Ayudas técnicas, objetivos
Movilizaciones:
Ayudas técnicas, objetivos
Ayudas técnicas, objetivos
Ayudas técnicas, objetivos
Ayudas técnicas, objetivos
Ayudas técnicas, objetivos
Ayudas técnicas, objetivos
Ayudas técnicas, objetivos
Ayudas técnicas, objetivos
Ayudas técnicas, Desechables. Control
infecciones.
Exposición-
Taller práctico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HPALENCIA_PRL_MOVILIZACION_MANUAL_PACIENTES.pdf
HPALENCIA_PRL_MOVILIZACION_MANUAL_PACIENTES.pdfHPALENCIA_PRL_MOVILIZACION_MANUAL_PACIENTES.pdf
HPALENCIA_PRL_MOVILIZACION_MANUAL_PACIENTES.pdf
DeisySigua
 
Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...
Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...
Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...
Plan de Calidad para el SNS
 
Diagnostico situacional de uci ucit.2002
Diagnostico situacional de uci ucit.2002Diagnostico situacional de uci ucit.2002
Diagnostico situacional de uci ucit.2002Carlos La Hoz Vergara
 
Valoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camas
Valoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camasValoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camas
Valoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camas
Alberto González García
 
Cuidados de enfermeria_extrahospitalaria_epes061_rev.2014
Cuidados de enfermeria_extrahospitalaria_epes061_rev.2014Cuidados de enfermeria_extrahospitalaria_epes061_rev.2014
Cuidados de enfermeria_extrahospitalaria_epes061_rev.2014
Juan A García
 
Presentación en el III Expert Course en Asistencia Compartida e Interconsulta...
Presentación en el III Expert Course en Asistencia Compartida e Interconsulta...Presentación en el III Expert Course en Asistencia Compartida e Interconsulta...
Presentación en el III Expert Course en Asistencia Compartida e Interconsulta...
Nacho Vallejo-Maroto
 
Guia valoracion y manejo de las ulceras venosas en la pierna
Guia valoracion y manejo de las ulceras venosas en la piernaGuia valoracion y manejo de las ulceras venosas en la pierna
Guia valoracion y manejo de las ulceras venosas en la pierna
jeeniffer
 
Taller Informática "RETO"
Taller Informática "RETO"Taller Informática "RETO"
Taller Informática "RETO"
Cynthiasnchez19
 
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Francisco Martín
 
Riesgo laboral del personal final
Riesgo  laboral del personal  finalRiesgo  laboral del personal  final
Riesgo laboral del personal final
marioluismendoza
 
Manual de atencion prehospitalaria basico
Manual de atencion prehospitalaria basicoManual de atencion prehospitalaria basico
Manual de atencion prehospitalaria basicoAmparamedic
 
Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera
Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera
Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera
Alberto González García
 
Manual de desinfección y esterilización
Manual de desinfección y esterilizaciónManual de desinfección y esterilización
Manual de desinfección y esterilizaciónRuth Vargas Gonzales
 
Trauma tce severo-3pc-2014-30
Trauma tce severo-3pc-2014-30Trauma tce severo-3pc-2014-30
Trauma tce severo-3pc-2014-30
Carlos Mantilla
 
Sistema PreHospitalario de Emergencias Médicas
Sistema PreHospitalario de Emergencias MédicasSistema PreHospitalario de Emergencias Médicas
Sistema PreHospitalario de Emergencias Médicas
Enkisboy
 
Presentacion avizor guadix
Presentacion avizor guadixPresentacion avizor guadix
Presentacion avizor guadix
Hospital Guadix
 
Mejora de la Calidad De La Atención Médica
Mejora de la Calidad De La Atención MédicaMejora de la Calidad De La Atención Médica
Mejora de la Calidad De La Atención Médica
SPenagos
 
Fase conceptual proyecto hospital
Fase conceptual proyecto hospital Fase conceptual proyecto hospital
Fase conceptual proyecto hospital
David Delgado
 

La actualidad más candente (19)

HPALENCIA_PRL_MOVILIZACION_MANUAL_PACIENTES.pdf
HPALENCIA_PRL_MOVILIZACION_MANUAL_PACIENTES.pdfHPALENCIA_PRL_MOVILIZACION_MANUAL_PACIENTES.pdf
HPALENCIA_PRL_MOVILIZACION_MANUAL_PACIENTES.pdf
 
Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...
Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...
Prácticas seguras en atención primaria. Qué tenemos hecho y que nos queda por...
 
Diagnostico situacional de uci ucit.2002
Diagnostico situacional de uci ucit.2002Diagnostico situacional de uci ucit.2002
Diagnostico situacional de uci ucit.2002
 
Valoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camas
Valoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camasValoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camas
Valoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camas
 
Cuidados de enfermeria_extrahospitalaria_epes061_rev.2014
Cuidados de enfermeria_extrahospitalaria_epes061_rev.2014Cuidados de enfermeria_extrahospitalaria_epes061_rev.2014
Cuidados de enfermeria_extrahospitalaria_epes061_rev.2014
 
Presentación en el III Expert Course en Asistencia Compartida e Interconsulta...
Presentación en el III Expert Course en Asistencia Compartida e Interconsulta...Presentación en el III Expert Course en Asistencia Compartida e Interconsulta...
Presentación en el III Expert Course en Asistencia Compartida e Interconsulta...
 
Guia valoracion y manejo de las ulceras venosas en la pierna
Guia valoracion y manejo de las ulceras venosas en la piernaGuia valoracion y manejo de las ulceras venosas en la pierna
Guia valoracion y manejo de las ulceras venosas en la pierna
 
Taller Informática "RETO"
Taller Informática "RETO"Taller Informática "RETO"
Taller Informática "RETO"
 
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
 
Riesgo laboral del personal final
Riesgo  laboral del personal  finalRiesgo  laboral del personal  final
Riesgo laboral del personal final
 
Manual de atencion prehospitalaria basico
Manual de atencion prehospitalaria basicoManual de atencion prehospitalaria basico
Manual de atencion prehospitalaria basico
 
Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera
Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera
Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera
 
Manual de desinfección y esterilización
Manual de desinfección y esterilizaciónManual de desinfección y esterilización
Manual de desinfección y esterilización
 
Trauma tce severo-3pc-2014-30
Trauma tce severo-3pc-2014-30Trauma tce severo-3pc-2014-30
Trauma tce severo-3pc-2014-30
 
Sistema PreHospitalario de Emergencias Médicas
Sistema PreHospitalario de Emergencias MédicasSistema PreHospitalario de Emergencias Médicas
Sistema PreHospitalario de Emergencias Médicas
 
Presentacion avizor guadix
Presentacion avizor guadixPresentacion avizor guadix
Presentacion avizor guadix
 
Mejora de la Calidad De La Atención Médica
Mejora de la Calidad De La Atención MédicaMejora de la Calidad De La Atención Médica
Mejora de la Calidad De La Atención Médica
 
Fase conceptual proyecto hospital
Fase conceptual proyecto hospital Fase conceptual proyecto hospital
Fase conceptual proyecto hospital
 
Frittz
FrittzFrittz
Frittz
 

Destacado

Jornada d'Ajuts Menors. Karinter
Jornada d'Ajuts Menors. KarinterJornada d'Ajuts Menors. Karinter
Jornada d'Ajuts Menors. Karinter
Institut Català de la Salut
 
Alternativas al uso de formaldehído. Miguel Ángel Carrasco
Alternativas al uso de formaldehído. Miguel Ángel CarrascoAlternativas al uso de formaldehído. Miguel Ángel Carrasco
Alternativas al uso de formaldehído. Miguel Ángel Carrasco
Institut Català de la Salut
 
Presentació Jornada Ajuts Menors per a la mobilització de pacients. Conéixer ...
Presentació Jornada Ajuts Menors per a la mobilització de pacients. Conéixer ...Presentació Jornada Ajuts Menors per a la mobilització de pacients. Conéixer ...
Presentació Jornada Ajuts Menors per a la mobilització de pacients. Conéixer ...
Institut Català de la Salut
 
Jornada d'Ajuts Menors. Safe Patient Handling and Movement (SPHaM)
Jornada d'Ajuts Menors. Safe Patient Handling and Movement (SPHaM)Jornada d'Ajuts Menors. Safe Patient Handling and Movement (SPHaM)
Jornada d'Ajuts Menors. Safe Patient Handling and Movement (SPHaM)
Institut Català de la Salut
 
Jornada d'Ajuts Menors. Arjohuntleigh
Jornada d'Ajuts Menors. Arjohuntleigh Jornada d'Ajuts Menors. Arjohuntleigh
Jornada d'Ajuts Menors. Arjohuntleigh
Institut Català de la Salut
 
PPAC: proposta d'indicadors d'avaluació
PPAC: proposta d'indicadors d'avaluacióPPAC: proposta d'indicadors d'avaluació
PPAC: proposta d'indicadors d'avaluació
Institut Català de la Salut
 
Ventilación en Laboratorios. David Martínez
Ventilación en Laboratorios. David Martínez Ventilación en Laboratorios. David Martínez
Ventilación en Laboratorios. David Martínez
Institut Català de la Salut
 
Gestió clínica PCC i MACA
Gestió clínica PCC i MACAGestió clínica PCC i MACA
Gestió clínica PCC i MACA
Institut Català de la Salut
 
Formaldehído: Toxicología y valores límite de exposición. Alicia Huici
Formaldehído: Toxicología y valores límite de exposición. Alicia HuiciFormaldehído: Toxicología y valores límite de exposición. Alicia Huici
Formaldehído: Toxicología y valores límite de exposición. Alicia Huici
Institut Català de la Salut
 
Antecedents del Projecte FormalCat. Rudolf van der Haar
Antecedents del Projecte FormalCat. Rudolf van der HaarAntecedents del Projecte FormalCat. Rudolf van der Haar
Antecedents del Projecte FormalCat. Rudolf van der Haar
Institut Català de la Salut
 
Pubmed Avançat vr. 3 [Guia d'ús]
Pubmed Avançat vr. 3 [Guia d'ús]Pubmed Avançat vr. 3 [Guia d'ús]
Pubmed Avançat vr. 3 [Guia d'ús]
BibliotecaHUVH
 
Bones pràctiques
Bones pràctiquesBones pràctiques
Bones pràctiques
Joan Llabres Cabot
 
Best practice vr.2.1 [Guia d'ús]
Best practice  vr.2.1 [Guia d'ús]Best practice  vr.2.1 [Guia d'ús]
Best practice vr.2.1 [Guia d'ús]
BibliotecaHUVH
 
Zotero vr.3 [Guia d'ús]
Zotero vr.3 [Guia d'ús]Zotero vr.3 [Guia d'ús]
Zotero vr.3 [Guia d'ús]
BibliotecaHUVH
 
WOS vr.4 [Guia d'ús]
WOS vr.4 [Guia d'ús]WOS vr.4 [Guia d'ús]
WOS vr.4 [Guia d'ús]
BibliotecaHUVH
 
Confidencialitat i protecció de dades 2016 17
Confidencialitat i protecció de dades 2016 17Confidencialitat i protecció de dades 2016 17
Confidencialitat i protecció de dades 2016 17
JAUME GRAU CANO
 
Tareas y situaciones críticas en la utilización de formaldehído en laboratori...
Tareas y situaciones críticas en la utilización de formaldehído en laboratori...Tareas y situaciones críticas en la utilización de formaldehído en laboratori...
Tareas y situaciones críticas en la utilización de formaldehído en laboratori...
Institut Català de la Salut
 
Avaluació de la cronicitat
Avaluació de la cronicitatAvaluació de la cronicitat
Avaluació de la cronicitat
Institut Català de la Salut
 
AHC. Hospital Joan XXIII
AHC. Hospital Joan XXIIIAHC. Hospital Joan XXIII
AHC. Hospital Joan XXIII
Institut Català de la Salut
 

Destacado (20)

Jornada d'Ajuts Menors. Karinter
Jornada d'Ajuts Menors. KarinterJornada d'Ajuts Menors. Karinter
Jornada d'Ajuts Menors. Karinter
 
Alternativas al uso de formaldehído. Miguel Ángel Carrasco
Alternativas al uso de formaldehído. Miguel Ángel CarrascoAlternativas al uso de formaldehído. Miguel Ángel Carrasco
Alternativas al uso de formaldehído. Miguel Ángel Carrasco
 
Presentació Jornada Ajuts Menors per a la mobilització de pacients. Conéixer ...
Presentació Jornada Ajuts Menors per a la mobilització de pacients. Conéixer ...Presentació Jornada Ajuts Menors per a la mobilització de pacients. Conéixer ...
Presentació Jornada Ajuts Menors per a la mobilització de pacients. Conéixer ...
 
Jornada d'Ajuts Menors. Safe Patient Handling and Movement (SPHaM)
Jornada d'Ajuts Menors. Safe Patient Handling and Movement (SPHaM)Jornada d'Ajuts Menors. Safe Patient Handling and Movement (SPHaM)
Jornada d'Ajuts Menors. Safe Patient Handling and Movement (SPHaM)
 
Jornada d'Ajuts Menors. Arjohuntleigh
Jornada d'Ajuts Menors. Arjohuntleigh Jornada d'Ajuts Menors. Arjohuntleigh
Jornada d'Ajuts Menors. Arjohuntleigh
 
PPAC: proposta d'indicadors d'avaluació
PPAC: proposta d'indicadors d'avaluacióPPAC: proposta d'indicadors d'avaluació
PPAC: proposta d'indicadors d'avaluació
 
Ventilación en Laboratorios. David Martínez
Ventilación en Laboratorios. David Martínez Ventilación en Laboratorios. David Martínez
Ventilación en Laboratorios. David Martínez
 
Gestió clínica PCC i MACA
Gestió clínica PCC i MACAGestió clínica PCC i MACA
Gestió clínica PCC i MACA
 
Formaldehído: Toxicología y valores límite de exposición. Alicia Huici
Formaldehído: Toxicología y valores límite de exposición. Alicia HuiciFormaldehído: Toxicología y valores límite de exposición. Alicia Huici
Formaldehído: Toxicología y valores límite de exposición. Alicia Huici
 
Antecedents del Projecte FormalCat. Rudolf van der Haar
Antecedents del Projecte FormalCat. Rudolf van der HaarAntecedents del Projecte FormalCat. Rudolf van der Haar
Antecedents del Projecte FormalCat. Rudolf van der Haar
 
Recomanacions mostres pacient
Recomanacions mostres pacientRecomanacions mostres pacient
Recomanacions mostres pacient
 
Pubmed Avançat vr. 3 [Guia d'ús]
Pubmed Avançat vr. 3 [Guia d'ús]Pubmed Avançat vr. 3 [Guia d'ús]
Pubmed Avançat vr. 3 [Guia d'ús]
 
Bones pràctiques
Bones pràctiquesBones pràctiques
Bones pràctiques
 
Best practice vr.2.1 [Guia d'ús]
Best practice  vr.2.1 [Guia d'ús]Best practice  vr.2.1 [Guia d'ús]
Best practice vr.2.1 [Guia d'ús]
 
Zotero vr.3 [Guia d'ús]
Zotero vr.3 [Guia d'ús]Zotero vr.3 [Guia d'ús]
Zotero vr.3 [Guia d'ús]
 
WOS vr.4 [Guia d'ús]
WOS vr.4 [Guia d'ús]WOS vr.4 [Guia d'ús]
WOS vr.4 [Guia d'ús]
 
Confidencialitat i protecció de dades 2016 17
Confidencialitat i protecció de dades 2016 17Confidencialitat i protecció de dades 2016 17
Confidencialitat i protecció de dades 2016 17
 
Tareas y situaciones críticas en la utilización de formaldehído en laboratori...
Tareas y situaciones críticas en la utilización de formaldehído en laboratori...Tareas y situaciones críticas en la utilización de formaldehído en laboratori...
Tareas y situaciones críticas en la utilización de formaldehído en laboratori...
 
Avaluació de la cronicitat
Avaluació de la cronicitatAvaluació de la cronicitat
Avaluació de la cronicitat
 
AHC. Hospital Joan XXIII
AHC. Hospital Joan XXIIIAHC. Hospital Joan XXIII
AHC. Hospital Joan XXIII
 

Similar a Jornada d'Ajuts Menors. Quvitec handicare

Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)Julio Nuñez
 
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
Zulema Gancedo González
 
Curso para auxiliar de enfermeria
Curso para auxiliar de enfermeriaCurso para auxiliar de enfermeria
Curso para auxiliar de enfermeria
CenproexFormacion
 
Talleres de Gestión Clínica
Talleres de Gestión ClínicaTalleres de Gestión Clínica
Talleres de Gestión Clínica
AC Consultores Business Management
 
CALVET MÁRQUEZ, S. (2015). Empresa saludable, implantación del modelo ASEPEYO
CALVET MÁRQUEZ, S. (2015). Empresa saludable, implantación del modelo ASEPEYOCALVET MÁRQUEZ, S. (2015). Empresa saludable, implantación del modelo ASEPEYO
CALVET MÁRQUEZ, S. (2015). Empresa saludable, implantación del modelo ASEPEYO
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
m_ropa_hosparia.pdf
m_ropa_hosparia.pdfm_ropa_hosparia.pdf
m_ropa_hosparia.pdf
Angie Pazos
 
Proceso de atención de enfermeria - p.a.e
Proceso de atención de enfermeria - p.a.eProceso de atención de enfermeria - p.a.e
Proceso de atención de enfermeria - p.a.e
paulasanchez511233
 
Movilizacion de pacientes geriatricos
Movilizacion de pacientes geriatricosMovilizacion de pacientes geriatricos
Movilizacion de pacientes geriatricosRosa Lozano Fabian
 
Ergonomia en Operatoria Dental
Ergonomia en Operatoria DentalErgonomia en Operatoria Dental
Ergonomia en Operatoria Dental
Milagros Daly
 
Hospital san martin administracion hospitalar
Hospital san martin  administracion hospitalarHospital san martin  administracion hospitalar
Hospital san martin administracion hospitalar
Dr.Marcelinho Correia
 
Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!
Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!
Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!
Carmen Alba Moratilla
 
Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones
Intervención en la atención sociosanitaria en institucionesIntervención en la atención sociosanitaria en instituciones
Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones
One Point Formación y Desarrollo
 
Procedimientos generales enfermeria_huvr
Procedimientos generales enfermeria_huvrProcedimientos generales enfermeria_huvr
Procedimientos generales enfermeria_huvrpepe lopez
 
Medidas de prevención en las úlceras por presión y heridas crónicas
Medidas de prevención en las úlceras por presión y heridas crónicasMedidas de prevención en las úlceras por presión y heridas crónicas
Medidas de prevención en las úlceras por presión y heridas crónicas
CenproexFormacion
 
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptxDIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
david404276
 
Hospital Victoria Eugenia.Publicación de excelencia sanitaria.
Hospital Victoria Eugenia.Publicación de excelencia sanitaria.Hospital Victoria Eugenia.Publicación de excelencia sanitaria.
Hospital Victoria Eugenia.Publicación de excelencia sanitaria.
HospitalVictoriaEugenia
 
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)lilymorales
 
Cambio de turno
Cambio de turnoCambio de turno
Cambio de turno
Pediatría Segovia
 
Examen administracion
Examen administracionExamen administracion
Examen administracion
FernandoTorresLopez
 

Similar a Jornada d'Ajuts Menors. Quvitec handicare (20)

Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
 
CFGM. CAE
CFGM. CAECFGM. CAE
CFGM. CAE
 
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
 
Curso para auxiliar de enfermeria
Curso para auxiliar de enfermeriaCurso para auxiliar de enfermeria
Curso para auxiliar de enfermeria
 
Talleres de Gestión Clínica
Talleres de Gestión ClínicaTalleres de Gestión Clínica
Talleres de Gestión Clínica
 
CALVET MÁRQUEZ, S. (2015). Empresa saludable, implantación del modelo ASEPEYO
CALVET MÁRQUEZ, S. (2015). Empresa saludable, implantación del modelo ASEPEYOCALVET MÁRQUEZ, S. (2015). Empresa saludable, implantación del modelo ASEPEYO
CALVET MÁRQUEZ, S. (2015). Empresa saludable, implantación del modelo ASEPEYO
 
m_ropa_hosparia.pdf
m_ropa_hosparia.pdfm_ropa_hosparia.pdf
m_ropa_hosparia.pdf
 
Proceso de atención de enfermeria - p.a.e
Proceso de atención de enfermeria - p.a.eProceso de atención de enfermeria - p.a.e
Proceso de atención de enfermeria - p.a.e
 
Movilizacion de pacientes geriatricos
Movilizacion de pacientes geriatricosMovilizacion de pacientes geriatricos
Movilizacion de pacientes geriatricos
 
Ergonomia en Operatoria Dental
Ergonomia en Operatoria DentalErgonomia en Operatoria Dental
Ergonomia en Operatoria Dental
 
Hospital san martin administracion hospitalar
Hospital san martin  administracion hospitalarHospital san martin  administracion hospitalar
Hospital san martin administracion hospitalar
 
Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!
Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!
Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!
 
Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones
Intervención en la atención sociosanitaria en institucionesIntervención en la atención sociosanitaria en instituciones
Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones
 
Procedimientos generales enfermeria_huvr
Procedimientos generales enfermeria_huvrProcedimientos generales enfermeria_huvr
Procedimientos generales enfermeria_huvr
 
Medidas de prevención en las úlceras por presión y heridas crónicas
Medidas de prevención en las úlceras por presión y heridas crónicasMedidas de prevención en las úlceras por presión y heridas crónicas
Medidas de prevención en las úlceras por presión y heridas crónicas
 
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptxDIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
 
Hospital Victoria Eugenia.Publicación de excelencia sanitaria.
Hospital Victoria Eugenia.Publicación de excelencia sanitaria.Hospital Victoria Eugenia.Publicación de excelencia sanitaria.
Hospital Victoria Eugenia.Publicación de excelencia sanitaria.
 
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)
 
Cambio de turno
Cambio de turnoCambio de turno
Cambio de turno
 
Examen administracion
Examen administracionExamen administracion
Examen administracion
 

Más de Institut Català de la Salut

Jornada Ajuts Menors per a la mobilització de pacients. Conéixer per prevenir
Jornada Ajuts Menors per a la mobilització de pacients. Conéixer per prevenirJornada Ajuts Menors per a la mobilització de pacients. Conéixer per prevenir
Jornada Ajuts Menors per a la mobilització de pacients. Conéixer per prevenir
Institut Català de la Salut
 
Evaluación sistemas de ventilación y extracción localizada. Julià Del Prado V...
Evaluación sistemas de ventilación y extracción localizada. Julià Del Prado V...Evaluación sistemas de ventilación y extracción localizada. Julià Del Prado V...
Evaluación sistemas de ventilación y extracción localizada. Julià Del Prado V...
Institut Català de la Salut
 
Assaig clínic sobre el Programa Pacient Expert Catalunya
Assaig clínic sobre el Programa Pacient Expert CatalunyaAssaig clínic sobre el Programa Pacient Expert Catalunya
Assaig clínic sobre el Programa Pacient Expert Catalunya
Institut Català de la Salut
 
MN Tabaquismo en personal sanitario
MN Tabaquismo en personal sanitarioMN Tabaquismo en personal sanitario
MN Tabaquismo en personal sanitario
Institut Català de la Salut
 
MN Sessio clinica internet salut i e-pacients
MN Sessio clinica internet salut i e-pacientsMN Sessio clinica internet salut i e-pacients
MN Sessio clinica internet salut i e-pacients
Institut Català de la Salut
 
MN Rutes saludables per Mataró
MN Rutes saludables per MataróMN Rutes saludables per Mataró
MN Rutes saludables per Mataró
Institut Català de la Salut
 
MN Relación sanitarios no vacunados y pacientes vacunados
MN Relación sanitarios no vacunados y pacientes vacunadosMN Relación sanitarios no vacunados y pacientes vacunados
MN Relación sanitarios no vacunados y pacientes vacunadosInstitut Català de la Salut
 
MN Procés de gestió de casos
MN Procés de gestió de casosMN Procés de gestió de casos
MN Procés de gestió de casos
Institut Català de la Salut
 
MN Internet i salut que en pensa i com l'utilitza el personal sanitari d'un EAP
MN Internet i salut que en pensa i com l'utilitza el personal sanitari d'un EAPMN Internet i salut que en pensa i com l'utilitza el personal sanitari d'un EAP
MN Internet i salut que en pensa i com l'utilitza el personal sanitari d'un EAP
Institut Català de la Salut
 
MN Activitat comunitària: marxa nòrdica per la salut
MN Activitat comunitària: marxa nòrdica per la salutMN Activitat comunitària: marxa nòrdica per la salut
MN Activitat comunitària: marxa nòrdica per la salut
Institut Català de la Salut
 
CC Programació pacient: les noves tecnologies
CC Programació pacient: les noves tecnologiesCC Programació pacient: les noves tecnologies
CC Programació pacient: les noves tecnologies
Institut Català de la Salut
 
CC Nou contacte amb els pacients: e-consentiment
CC Nou contacte amb els pacients: e-consentimentCC Nou contacte amb els pacients: e-consentiment
CC Nou contacte amb els pacients: e-consentiment
Institut Català de la Salut
 
CC Implantació del monitoratge ambulatori de la pressió arterial al nostre ce...
CC Implantació del monitoratge ambulatori de la pressió arterial al nostre ce...CC Implantació del monitoratge ambulatori de la pressió arterial al nostre ce...
CC Implantació del monitoratge ambulatori de la pressió arterial al nostre ce...
Institut Català de la Salut
 
CC Espirometria. Anàlisi de resultats al nostre centre l'any 2012
CC Espirometria. Anàlisi de resultats al nostre centre l'any 2012CC Espirometria. Anàlisi de resultats al nostre centre l'any 2012
CC Espirometria. Anàlisi de resultats al nostre centre l'any 2012
Institut Català de la Salut
 
CC Activitats complementàries resoltes a AP. Descongestió del nivell hospitalari
CC Activitats complementàries resoltes a AP. Descongestió del nivell hospitalariCC Activitats complementàries resoltes a AP. Descongestió del nivell hospitalari
CC Activitats complementàries resoltes a AP. Descongestió del nivell hospitalari
Institut Català de la Salut
 
HUVH repercussió de la implementació d'un sistema de notificació i gestió d'i...
HUVH repercussió de la implementació d'un sistema de notificació i gestió d'i...HUVH repercussió de la implementació d'un sistema de notificació i gestió d'i...
HUVH repercussió de la implementació d'un sistema de notificació i gestió d'i...Institut Català de la Salut
 
HUVH programa de diàlisi peritoneal domiciliària en pacients pediàtrics
HUVH programa de diàlisi peritoneal domiciliària en pacients pediàtricsHUVH programa de diàlisi peritoneal domiciliària en pacients pediàtrics
HUVH programa de diàlisi peritoneal domiciliària en pacients pediàtricsInstitut Català de la Salut
 
HUVH prescripció electrònica d'un hospital terciari conciliada per l'atenció ...
HUVH prescripció electrònica d'un hospital terciari conciliada per l'atenció ...HUVH prescripció electrònica d'un hospital terciari conciliada per l'atenció ...
HUVH prescripció electrònica d'un hospital terciari conciliada per l'atenció ...Institut Català de la Salut
 
HUVH prescripció electrònica als hospitals tots a dintre ningú fora
HUVH prescripció electrònica als hospitals  tots a dintre ningú foraHUVH prescripció electrònica als hospitals  tots a dintre ningú fora
HUVH prescripció electrònica als hospitals tots a dintre ningú foraInstitut Català de la Salut
 

Más de Institut Català de la Salut (20)

Jornada Ajuts Menors per a la mobilització de pacients. Conéixer per prevenir
Jornada Ajuts Menors per a la mobilització de pacients. Conéixer per prevenirJornada Ajuts Menors per a la mobilització de pacients. Conéixer per prevenir
Jornada Ajuts Menors per a la mobilització de pacients. Conéixer per prevenir
 
Evaluación sistemas de ventilación y extracción localizada. Julià Del Prado V...
Evaluación sistemas de ventilación y extracción localizada. Julià Del Prado V...Evaluación sistemas de ventilación y extracción localizada. Julià Del Prado V...
Evaluación sistemas de ventilación y extracción localizada. Julià Del Prado V...
 
Assaig clínic sobre el Programa Pacient Expert Catalunya
Assaig clínic sobre el Programa Pacient Expert CatalunyaAssaig clínic sobre el Programa Pacient Expert Catalunya
Assaig clínic sobre el Programa Pacient Expert Catalunya
 
MN Tabaquismo en personal sanitario
MN Tabaquismo en personal sanitarioMN Tabaquismo en personal sanitario
MN Tabaquismo en personal sanitario
 
MN Sessio clinica internet salut i e-pacients
MN Sessio clinica internet salut i e-pacientsMN Sessio clinica internet salut i e-pacients
MN Sessio clinica internet salut i e-pacients
 
MN Rutes saludables per Mataró
MN Rutes saludables per MataróMN Rutes saludables per Mataró
MN Rutes saludables per Mataró
 
MN Relación sanitarios no vacunados y pacientes vacunados
MN Relación sanitarios no vacunados y pacientes vacunadosMN Relación sanitarios no vacunados y pacientes vacunados
MN Relación sanitarios no vacunados y pacientes vacunados
 
MN Procés de gestió de casos
MN Procés de gestió de casosMN Procés de gestió de casos
MN Procés de gestió de casos
 
MN Internet i salut que en pensa i com l'utilitza el personal sanitari d'un EAP
MN Internet i salut que en pensa i com l'utilitza el personal sanitari d'un EAPMN Internet i salut que en pensa i com l'utilitza el personal sanitari d'un EAP
MN Internet i salut que en pensa i com l'utilitza el personal sanitari d'un EAP
 
MN Activitat comunitària: marxa nòrdica per la salut
MN Activitat comunitària: marxa nòrdica per la salutMN Activitat comunitària: marxa nòrdica per la salut
MN Activitat comunitària: marxa nòrdica per la salut
 
CC Programació pacient: les noves tecnologies
CC Programació pacient: les noves tecnologiesCC Programació pacient: les noves tecnologies
CC Programació pacient: les noves tecnologies
 
CC Nou contacte amb els pacients: e-consentiment
CC Nou contacte amb els pacients: e-consentimentCC Nou contacte amb els pacients: e-consentiment
CC Nou contacte amb els pacients: e-consentiment
 
CC Implantació del monitoratge ambulatori de la pressió arterial al nostre ce...
CC Implantació del monitoratge ambulatori de la pressió arterial al nostre ce...CC Implantació del monitoratge ambulatori de la pressió arterial al nostre ce...
CC Implantació del monitoratge ambulatori de la pressió arterial al nostre ce...
 
CC Espirometria. Anàlisi de resultats al nostre centre l'any 2012
CC Espirometria. Anàlisi de resultats al nostre centre l'any 2012CC Espirometria. Anàlisi de resultats al nostre centre l'any 2012
CC Espirometria. Anàlisi de resultats al nostre centre l'any 2012
 
CC Activitats complementàries resoltes a AP. Descongestió del nivell hospitalari
CC Activitats complementàries resoltes a AP. Descongestió del nivell hospitalariCC Activitats complementàries resoltes a AP. Descongestió del nivell hospitalari
CC Activitats complementàries resoltes a AP. Descongestió del nivell hospitalari
 
HUVH repercussió de la implementació d'un sistema de notificació i gestió d'i...
HUVH repercussió de la implementació d'un sistema de notificació i gestió d'i...HUVH repercussió de la implementació d'un sistema de notificació i gestió d'i...
HUVH repercussió de la implementació d'un sistema de notificació i gestió d'i...
 
HUVH projecte de biblioteca liquida
HUVH projecte de biblioteca liquidaHUVH projecte de biblioteca liquida
HUVH projecte de biblioteca liquida
 
HUVH programa de diàlisi peritoneal domiciliària en pacients pediàtrics
HUVH programa de diàlisi peritoneal domiciliària en pacients pediàtricsHUVH programa de diàlisi peritoneal domiciliària en pacients pediàtrics
HUVH programa de diàlisi peritoneal domiciliària en pacients pediàtrics
 
HUVH prescripció electrònica d'un hospital terciari conciliada per l'atenció ...
HUVH prescripció electrònica d'un hospital terciari conciliada per l'atenció ...HUVH prescripció electrònica d'un hospital terciari conciliada per l'atenció ...
HUVH prescripció electrònica d'un hospital terciari conciliada per l'atenció ...
 
HUVH prescripció electrònica als hospitals tots a dintre ningú fora
HUVH prescripció electrònica als hospitals  tots a dintre ningú foraHUVH prescripció electrònica als hospitals  tots a dintre ningú fora
HUVH prescripció electrònica als hospitals tots a dintre ningú fora
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Jornada d'Ajuts Menors. Quvitec handicare

  • 2. QUVITEC CENTRE D’AJUDES TÈCNIQUES, S.L Quvitec (Qualitat de Vida i Tecnologia) es un centro que está formado por un equipo de profesionales sanitarios titulados (Terapeutas Ocupacionales y Fisioterapeutas) con años de experiencia en la atención domiciliaria, la rehabilitación hospitalaria, en la dispensación y en la formación de productos de soporte a instituciones y centros residenciales, con el objetivo de mejorar la autonomía y la calidad de vida de los usuarios, así como del personal sanitario, desde una visión integral. Servicios: - Valoración y asesoramiento personalizados de productos de soporte. - Dotación de equipamientos para centros públicos y privados. - Formación e investigación. - Servicio Post-venta y taller. - Confección , dispensación y adaptaciones de ortesis. - Estudio Supresión de barreras arquitectónicas. - Clinica Sedestación. - Etc. Somos distribuidores en Cataluña de los productos System RoMedic del Grupo HANDICARE y formadores técnicos en transferencias, posicionamiento y movilización de pacientes . www.quvitec.com
  • 3. El Grupo Handicare Grupo Escandinavo con sede en Suecia Empleados: 1.400 Unidades de negocio: • Movilidad y sedestación. • Accesibilidad. • Productos y seguridad en la higiene (Linido). • Adaptación de Vehículos. • Manejo de pacientes.Transferencias y movilizaciones. Facturación: 280.000.000 Eur Presencia propia Mercados Exportación Datos Clave Presencia Internacional
  • 4. Handicare en España Handicare opera en el mercado español desde hace más de 8 años a través de importadores, desde 2011 lo hace directamente con oficina y almacén propios, situados en Toledo, lo que ha permitido un mejor contacto con el mercado y una mejora sustancial en la calidad del servicio. Suministra de forma integral herramientas de movilización y transferencia de pacientes a Hospitales y centros socio-sanitarios en todo el territorio nacional. Asesora y forma a los profesionales sanitarios en el ámbito de las transferencias y de la seguridad laboral orientada al manejo de pacientes. Participamos en el diseño de estrategias y metodologías que faciliten los procesos sanitarios, disminuyendo los tiempos de actuación, reduciendo las lesiones en el personal sanitario y aumentado la eficacia y la seguridad de pacientes y cuidadores “Sistema Check”.
  • 5. Servicios Integrales I+D +I Fabricación en Europa Análisis necesidades del Centro Sanitario. Sistema Check Servicio técnico Mantenimiento Reparaciones Repuestos en Stock. Formación técnica a los profesionales sanitarios. Almacén en España. Stock disponible. Suministro inmediato.
  • 6. Transferencias Sistema integral de transferencias SystemRoMedic ™ SystemRoMedic es un concepto de transferencias integrales que abarca multitud de soluciones manuales y mecánicas para abordar las transferencias en centros hospitalarios y socio-sanitarios. SystemRoMedic nació hace 30 años en Suecia, desde entonces incluye soluciones para las transferencias, posicionamiento, apoyo y elevación. El objetivo de las ayudas técnicas y la formación incluidas en el programa de SystemRoMedic son: •Seguridad para el paciente. •Seguridad para el cuidador, reducción de lesiones laborales. •Reducción de costes para el centro. •Activación del paciente.
  • 7. Formación En Handicare sabemos que la formación es la herramienta de cambio más potente. Los índices de lesión laboral en el sector sanitario en España multiplican los de otros países europeos , según algunos estudios se sitúan en tasas similares a la industria pesada. Por esto existe un amplio margen de mejora en técnicas y herramientas de transferencia, reduciendo costes laborales y aumentando la seguridad en el trabajo. Colaboramos con distintas administraciones y organizaciones en la formación de profesionales, recibiendo unos índices de satisfacción y utilidad sobresalientes en las formaciones impartidas. Algunas de las organizaciones con las que hemos colaborado:
  • 8. Formación El contenido de las formaciones es práctico y abierto, focalizándonos en las necesidades específicas de cada centro y/o unidad. El contenido de las formaciones incluye: Principios generales en las transferencias: Patrón natural de movimiento y patrón compensatorio. Cuidando del usuario y de la salud del cuidador. Las transferencias como herramienta de activación del paciente. Transferencias en posición sentada (de cama a silla, inodoro, silla de ducha, etc.: Sistemas y técnicas manuales. Sistemas mecánicos. Posicionamiento en sedestación. Paciente encamado: Transferencias: Herramientas y técnicas manuales. Transferencias: Sistemas mecánicos. Posicionamiento y cambios posturales. Soluciones para pacientes bariátricos. Rehabilitación: Bipedestación Entrenamiento a la marcha
  • 9. Enfoque desde: Gestión Riesgos Laborales Asistencial / Sanitario Mantenimiento, compras, etc… Enfoque Multidisciplinar:
  • 10. Gestión Organización del Centro. Necesidad de medios humanos y materiales. Calidad de los cuidados. Costes. Seguridad laboral Seguridad pacientes
  • 13. Transferencias Transferencias manuales Soluciones sencillas, económicas y efectivas. Las transferencias son la actividad sanitaria más repetida en cualquier centro y una de las actividades que más lesiones produce en pacientes y sobretodo cuidadores (Auxiliares, celadores, etc.) La actividad formativa y práctica nos permite divulgar el conocimiento sobre soluciones y técnicas que en algunos casos son desconocidas para los profesionales. La formación continua, el correcto análisis de las necesidades concretas del centro, la implementación de procedimientos profesionalizados en las transferencias, así como la utilización de ayudas técnicas sencillas reducen los riesgos laborales, aumentan la eficiencia en los procesos de cuidados, reduciendo los costes, los tiempo de actuación, la necesidad de personal y aumentando la calidad del servicio.
  • 14. Cada paciente tiene sus propias capacidades. Utiliza esas capacidades en cada transferencia. Elige el mejor método de acuerdo con las capacidades del usuario y la seguridad del cuidador. Siempre utilizando la menor ayuda posible. Una visión rehabilitadora:
  • 15. Niveles de ayuda Patrón natural de movimiento Transferencia por deslizamiento Levantamiento
  • 16. Patrón natural Activa al paciente Promover el patrón de movimiento ayuda a la activación del usuario. Cómodo para el paciente Sigue el movimiento natural en las articulaciones del paciente. Especialmente importante cuando el paciente sufre parálisis, inconsciencia o está sedado. Reduce el sobre-esfuerzo del cuidador Se ahorran energías cuando no se trabaja en contra del paciente. Cuanto más natural sea el movimiento, más se activa a este y menos esfuerzo se realiza en la transferencia.
  • 17. Deslizamiento Con el dispositivo adecuado: La fricción en la piel del usuario se reduce. Los pacientes incrementan su capacidad de movilidad y actividad. El paciente se estimula para realizar micro-movimientos (paciente encamado) Los dolores se reducen durante las transferencias. Pueden utilizarse sobre SEMPS. Se reducen lesiones en los cuidadores.
  • 18. Deslizamiento No tiene en cuenta el patrón natural de movimiento. Utiliza la solución más bruta Utiliza el “no tengo tiempo” para justificarse. Casi nunca establece límites funcionales y suele no dejar al paciente utilizar sus capacidades Evitar las elevaciones manuales:
  • 19. Ergonomía básica Principios báscios: Trabaja en calma Trabaja en equilibrio Usa las piernas Trabaja cerca del paciente Muevete y trabaja con los piés. Trabaja con la espalda recta Utiliza dispositivos de ayuda Source: Egen rygghälsa i aktiv omvårdnad. Carlsson, Gullriksson, Månsson. 1990.
  • 20. Ergonomía básica Source: Egen rygghälsa i aktiv omvårdnad. Carlsson, Gullriksson, Månsson. 1990. Los hombros han de mantenerse bajos, para evitar lesiones en hombros y cuello. Los codos han de estar pegados al cuerpo. Las muñecas deben estar en fuerza. Evita rotaciones: Nariz y piés en la misma dirección
  • 31. Ayudas técnicas, Desechables. Control infecciones.