SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA
Cuidado
enfermero
En todo el
Ciclo Vital
Aplicando el
Método
Enfermero:
PAE
Diagnostic
o de
Enfermerí
a. NANDA
En las área:
Asistencia,
Docencia,
Investigación
y Gestión
Dimensión
Legal
Ético
Abordando la
Valoración:
Patrones
Funcionales
de M. G.
En El
Proceso
Salud
Enfermedad
Individuo:
familia,
entorno y
comunidad
INTRODUCCION
 En el ejercicio de nuestra profesión se presentan
una variedad de problemas que dependen
exclusivamente de la competencia de enfermería.
Para resolverlos es esencial que la enfermera/o
desarrolle y ejercite su facultad de juicio. Esta
capacidad de emitir juicios profesionales permite
medir la competencia profesional.
 Es necesario un marco conceptual o una concepción
filosófica del cuidado, que guíe la recogida,
selección, análisis e interpretación de la información.
Es así como la emisión de un juicio clínico, se
convierte en un método creativo para la resolución
de problemas.

De éste modo se crea un instrumento valioso que
le sirve a la enfermera/o como centro de orientación
para practicar el arte, la ciencia de los cuidados
enfermeros y el soporte Legal - Ético
¿QUE ES EL PAE ?
 Es el Método Enfermero. Basado en el Método
Científico.
 El PAE es un método sistemático de resolución de
problemas que proporciona al individuo, familia,
comunidad, cuidados personalizados a lo largo del
ciclo vital y en procesado Salud Enfermedades
 . El sujeto de cuidado es considerado como
individuo y como miembro de una unidad social,
formada por la familia, los seres queridos y
comunidad (entorno).
PAE. Proporciona: Cuidados
Cuidado Enfermero: A Quien?
Individuo: familia,
entorno, comunidad
ETAPAS DEL: PAE
1. VALORACION
2. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
3. PLANIFICACION
4. EJECUCION
5. EVALUACION
Objetivos del: PAE
Asistencial:
Identificar las necesidades de los sujetos de
cuidados.
Determinar:
 Las prioridades de los cuidados.
 Poner en práctica los objetivos.
 Evaluar los resultados esperados.
Establecer un plan de cuidados programando las
actividades de enfermería.
Determinar la eficacia con respecto a los resultados
esperados.
Investigación:
Establecer una base de datos.
Muestra del objeto de investigación.
Formulación de objetos de Investigación.
Docencia:
Metodología de enseñanza – aprendizaje.
Evaluación.
Gestión:
Distribución del personal.
Evaluación del personal de enfermería.
Clasificación de los sujetos de cuidados.
Estadísticas.
Informes. Calculo de Personal e Insumos.
Características del: PAE.
 Finalidad. Conseguir “cuidados de calidad”,
dirigidos al sujeto de cuidado, familia o comunidad.
 Dinámico y Flexible. Responde a un cambio
continuo capaz de adaptarse a las necesidades del
sujeto de cuidado.
 Universal. Pues se adapta a todos los campos de
enfermería (atención primaria, Hospital,...) y a todos
los Modelos Conceptuales de Enfermería.
 Sistemático. Parte de un planteamiento
programado para alcanzar los objetivos.
 Individual. Porque permite prestar cuidados
individualizados centrándose en la persona y no en
la tarea.
 Interpersonal. El proceso exige que el personal de
enfermería se comunique directa e individualmente
con el sujeto de cuidado.
 Continuo. Porque exige una evaluación y
modificación continua de forma sistemática del
proceso dependiendo de toda la información,
obtenida en todo el día.
Ventajas del: PAE - Sujeto de cuidado.
1º- Permite dar cuidados integrales de forma
individual y continua asegurando la calidad de
cuidados.
2º- El plan de cuidados está centrado en las
“necesidades humanas” y no en tratar a la
enfermedad.
3º- Fomenta el establecimiento de objetivos comunes.
4º- Estimula la participación del sujeto de cuidado a
participar en las decisiones relativas al cuidado de
su propia salud.
5º- Evita la reiteración de información del sujeto de
cuidado a cada enfermero/a.
6º- Logra una continuidad de los cuidados.
Ventajas del: PAE - equipo de enfermería.
1º- Constituye un instrumento para evaluar
continuamente la calidad del proceso.
2º- Permite realizar las actividades de forma eficaz y
eficiente y dirigido a los objetivos planteados.
3º- Hace posible la investigación en enfermería.
4º- Facilita la comunicación entre profesionales de
enfermería y el equipo de salud.
5º- Permite trabajar de forma ordenada y con los
mismos criterios.
6º- Racionaliza el tiempo, el trabajo y los recursos.
7º- Aumenta la satisfacción de los profesionales de
enfermería ante la consecución de los resultados.
8º- Coordina los esfuerzos de todo el equipo de
enfermería.
9º- Previene de acciones legales.
 La secuencia de los pasos del PAE , es LOGICA, el
plan se establece en función de las necesidades.
 Los cuidados se realizan de acuerdo al plan.
 También decimos que es una secuencia DINAMICA
y FLEXIBLE porque cada paso puede ser analizado
y revisado en la evaluación. Por eso se puede
responder integralmente a las necesidades del
sujeto de cuidado.
Compilación bibliográfica. Esp. Lic. Piersanti José
El PAE: como todo registro, manual o digital, forma
parte de la Historia Clínica.
Esp. Lic. Piersanti José
Registro: base del PAE
Permite tener: - Una visión general de todo lo registrado,
sujeto de cuidado, nivel de complejidad, etc.
- correlación con las etapas.
- Fácil comunicación.
Datos generales:
Esp. Lic. Piersanti José
Valoración:
P.F.M.G.
Diagnostico
Enfermero.
NANDA
Planificación
NIC - NOC
Ejecución:
Cuidados
Enfermeros
Evaluación
hs F s

Más contenido relacionado

Similar a Proceso de atención de enfermeria - p.a.e

Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajoguest85de80
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajoguest85de80
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajoguest85de80
 
Practica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvadorPractica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvadorRicardo Palomo
 
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptxNubeBeatrizSanmartin
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermeroHdzcarrillo
 
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)Julio Nuñez
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriayelenysibarra
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaCecilia Popper
 
4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.CECY50
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍAROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍAnatorabet
 
S1 la enfermería basada en la evidencia y la gestión del cuidado
S1  la enfermería basada en la evidencia y la gestión del cuidadoS1  la enfermería basada en la evidencia y la gestión del cuidado
S1 la enfermería basada en la evidencia y la gestión del cuidadoJorgeNorbertoTapulli
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriayelenysibarra
 
Farmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . ispFarmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . ispIvan Suazo
 

Similar a Proceso de atención de enfermeria - p.a.e (20)

Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajo
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajo
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajo
 
Pae metodologia
Pae metodologiaPae metodologia
Pae metodologia
 
Practica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvadorPractica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvador
 
Practica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvadorPractica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvador
 
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
 
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
 
Pae iesp 2011
Pae iesp 2011Pae iesp 2011
Pae iesp 2011
 
Pae
PaePae
Pae
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
 
4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍAROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
 
S1 la enfermería basada en la evidencia y la gestión del cuidado
S1  la enfermería basada en la evidencia y la gestión del cuidadoS1  la enfermería basada en la evidencia y la gestión del cuidado
S1 la enfermería basada en la evidencia y la gestión del cuidado
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Farmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . ispFarmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . isp
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

Proceso de atención de enfermeria - p.a.e

  • 1. PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA
  • 2. Cuidado enfermero En todo el Ciclo Vital Aplicando el Método Enfermero: PAE Diagnostic o de Enfermerí a. NANDA En las área: Asistencia, Docencia, Investigación y Gestión Dimensión Legal Ético Abordando la Valoración: Patrones Funcionales de M. G. En El Proceso Salud Enfermedad Individuo: familia, entorno y comunidad
  • 3. INTRODUCCION  En el ejercicio de nuestra profesión se presentan una variedad de problemas que dependen exclusivamente de la competencia de enfermería. Para resolverlos es esencial que la enfermera/o desarrolle y ejercite su facultad de juicio. Esta capacidad de emitir juicios profesionales permite medir la competencia profesional.
  • 4.  Es necesario un marco conceptual o una concepción filosófica del cuidado, que guíe la recogida, selección, análisis e interpretación de la información. Es así como la emisión de un juicio clínico, se convierte en un método creativo para la resolución de problemas.  De éste modo se crea un instrumento valioso que le sirve a la enfermera/o como centro de orientación para practicar el arte, la ciencia de los cuidados enfermeros y el soporte Legal - Ético
  • 5. ¿QUE ES EL PAE ?  Es el Método Enfermero. Basado en el Método Científico.  El PAE es un método sistemático de resolución de problemas que proporciona al individuo, familia, comunidad, cuidados personalizados a lo largo del ciclo vital y en procesado Salud Enfermedades  . El sujeto de cuidado es considerado como individuo y como miembro de una unidad social, formada por la familia, los seres queridos y comunidad (entorno).
  • 6. PAE. Proporciona: Cuidados Cuidado Enfermero: A Quien? Individuo: familia, entorno, comunidad
  • 7. ETAPAS DEL: PAE 1. VALORACION 2. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA 3. PLANIFICACION 4. EJECUCION 5. EVALUACION
  • 8. Objetivos del: PAE Asistencial: Identificar las necesidades de los sujetos de cuidados. Determinar:  Las prioridades de los cuidados.  Poner en práctica los objetivos.  Evaluar los resultados esperados. Establecer un plan de cuidados programando las actividades de enfermería. Determinar la eficacia con respecto a los resultados esperados.
  • 9. Investigación: Establecer una base de datos. Muestra del objeto de investigación. Formulación de objetos de Investigación. Docencia: Metodología de enseñanza – aprendizaje. Evaluación. Gestión: Distribución del personal. Evaluación del personal de enfermería. Clasificación de los sujetos de cuidados. Estadísticas. Informes. Calculo de Personal e Insumos.
  • 10. Características del: PAE.  Finalidad. Conseguir “cuidados de calidad”, dirigidos al sujeto de cuidado, familia o comunidad.  Dinámico y Flexible. Responde a un cambio continuo capaz de adaptarse a las necesidades del sujeto de cuidado.  Universal. Pues se adapta a todos los campos de enfermería (atención primaria, Hospital,...) y a todos los Modelos Conceptuales de Enfermería.  Sistemático. Parte de un planteamiento programado para alcanzar los objetivos.
  • 11.  Individual. Porque permite prestar cuidados individualizados centrándose en la persona y no en la tarea.  Interpersonal. El proceso exige que el personal de enfermería se comunique directa e individualmente con el sujeto de cuidado.  Continuo. Porque exige una evaluación y modificación continua de forma sistemática del proceso dependiendo de toda la información, obtenida en todo el día.
  • 12. Ventajas del: PAE - Sujeto de cuidado. 1º- Permite dar cuidados integrales de forma individual y continua asegurando la calidad de cuidados. 2º- El plan de cuidados está centrado en las “necesidades humanas” y no en tratar a la enfermedad. 3º- Fomenta el establecimiento de objetivos comunes. 4º- Estimula la participación del sujeto de cuidado a participar en las decisiones relativas al cuidado de su propia salud. 5º- Evita la reiteración de información del sujeto de cuidado a cada enfermero/a. 6º- Logra una continuidad de los cuidados.
  • 13. Ventajas del: PAE - equipo de enfermería. 1º- Constituye un instrumento para evaluar continuamente la calidad del proceso. 2º- Permite realizar las actividades de forma eficaz y eficiente y dirigido a los objetivos planteados. 3º- Hace posible la investigación en enfermería. 4º- Facilita la comunicación entre profesionales de enfermería y el equipo de salud. 5º- Permite trabajar de forma ordenada y con los mismos criterios. 6º- Racionaliza el tiempo, el trabajo y los recursos. 7º- Aumenta la satisfacción de los profesionales de enfermería ante la consecución de los resultados. 8º- Coordina los esfuerzos de todo el equipo de enfermería. 9º- Previene de acciones legales.
  • 14.  La secuencia de los pasos del PAE , es LOGICA, el plan se establece en función de las necesidades.  Los cuidados se realizan de acuerdo al plan.  También decimos que es una secuencia DINAMICA y FLEXIBLE porque cada paso puede ser analizado y revisado en la evaluación. Por eso se puede responder integralmente a las necesidades del sujeto de cuidado. Compilación bibliográfica. Esp. Lic. Piersanti José
  • 15. El PAE: como todo registro, manual o digital, forma parte de la Historia Clínica. Esp. Lic. Piersanti José
  • 16. Registro: base del PAE Permite tener: - Una visión general de todo lo registrado, sujeto de cuidado, nivel de complejidad, etc. - correlación con las etapas. - Fácil comunicación. Datos generales: Esp. Lic. Piersanti José Valoración: P.F.M.G. Diagnostico Enfermero. NANDA Planificación NIC - NOC Ejecución: Cuidados Enfermeros Evaluación hs F s