SlideShare una empresa de Scribd logo
“SEMINARIO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA Y
ESPECIAL” 2015
The Ofri Center- Mashav- Agencia Israelí de Cooperación
Internacional para el Desarrollo.
Relaciones exteriores dl Gobierno de Israel.
Aprendizaje deAprendizaje de
habilidades sociales comohabilidades sociales como
herramienta para laherramienta para la
integración escolar y socialintegración escolar y social
Diana ZadoffDiana Zadoff
Habilidades socialesHabilidades sociales
El rol de la escuela en la enseñanza de habilidadesEl rol de la escuela en la enseñanza de habilidades
sociales y en el desarrollo de la inteligencia emocional ysociales y en el desarrollo de la inteligencia emocional y
múltiple (Gollman, Gardner).múltiple (Gollman, Gardner).
¿Por qué en la escuela?¿Por qué en la escuela?
1.1. Cambios sociales: violencia social, desmoronamientoCambios sociales: violencia social, desmoronamiento
familiar, decaimiento de la autoridad.familiar, decaimiento de la autoridad.
2.2. Necesidades de los niños no son satisfechas.Necesidades de los niños no son satisfechas.
3.3. Resultados: apatía, violencia, soledad, drogadicción,Resultados: apatía, violencia, soledad, drogadicción,
vulnerabilidad emocional.vulnerabilidad emocional.
4.4. La escuela como centro de desarrollo del bienestarLa escuela como centro de desarrollo del bienestar
((wellnesswellness) del alumno.) del alumno.
Habilidades socialesHabilidades sociales
Presentación de programas para elPresentación de programas para el
desarrollo emocional y desarrollo de lasdesarrollo emocional y desarrollo de las
habilidades sociales de los alumnos.habilidades sociales de los alumnos.
Objetivo:Objetivo:
fortalecer las capacidades de losfortalecer las capacidades de los
alumnos para afrontar las diversasalumnos para afrontar las diversas
situaciones de vida.situaciones de vida.
Los programas incluyen tópicosLos programas incluyen tópicos
relacionados a prevención y desarrollo.relacionados a prevención y desarrollo.
Factores que aportan al éxito de laFactores que aportan al éxito de la
integración socialintegración social
Características de los factores:Características de los factores:
Dirección de la escuelaDirección de la escuela
Equipo de maestrosEquipo de maestros
AulaAula
FamiliaFamilia
AlumnoAlumno
NECESIDADES FISIOLÓGICAS
Comida, agua, albergue, calor
SEGURIDAD
Ausencia de temor, estabilidad
PERTENENCIA – AMOR
Amigos, familia, cónyuge, amante
AUTOESTIMA
Logros, reconocimiento y respeto
AUTO-
REALIZACIÓN
Realización de las
habilidades personales,
creatividad
N. Kunc, Rediscovering Maslow’s Hierarchy of needs, 1993.
NECESIDADES FISIOLÓGICAS
Comida, agua, albergue, calor
SEGURIDAD
Ausencia de temor, estabilidad
AUTOESTIMA
Logros, reconocimiento y respeto
AUTO-
REALIZACIÓN
Realización de las
habilidades personales,
creatividad
PERTENENCIA – AMOR
Amigos, familia, cónyuge, amante
Inversión de las jerarquías de Maslow de las necesidades humanas en la educación. Kunc,
1993.
Habilidades socialesHabilidades sociales
El aprendizaje de habilidades sociales es uno de losEl aprendizaje de habilidades sociales es uno de los
medios de mayor aporte en la integración escolar ymedios de mayor aporte en la integración escolar y
social.social.
Niños con necesidades especiales:Niños con necesidades especiales:
1.1. No imitan en forma automática conductas sociales.No imitan en forma automática conductas sociales.
2.2. Son menos aceptados socialmente y son rechazados.Son menos aceptados socialmente y son rechazados.
3.3. El rechazo social en la niñez, esta relacionado conEl rechazo social en la niñez, esta relacionado con
incompetencia social en la adolescencia y adultez.incompetencia social en la adolescencia y adultez.
4.4. Docentes en la integración no ayudan en el tema de laDocentes en la integración no ayudan en el tema de la
integración social. (York, 1998)integración social. (York, 1998)
Habilidades socialesHabilidades sociales
Los programas de intervención se basanLos programas de intervención se basan
en un cambio de paradigma, del enfoqueen un cambio de paradigma, del enfoque
sobre la patología y la problemática, a lasobre la patología y la problemática, a la
implementación de programas cuyo focoimplementación de programas cuyo foco
es el desarrollo de la salud mental y eles el desarrollo de la salud mental y el
bienestar personal y social del alumno.bienestar personal y social del alumno.
Habilidades socialesHabilidades sociales
1.1. Conductas interpersonales:Conductas interpersonales:
Habilidades de conversación, respeto a la autoridad.Habilidades de conversación, respeto a la autoridad.
2.2. Conductas relacionadas con el self:Conductas relacionadas con el self:
Auto valorización. Exteriorizar sentimientos.Auto valorización. Exteriorizar sentimientos.
3.3. Conductas relacionadas con el cumplimiento del rol:Conductas relacionadas con el cumplimiento del rol:
Cooperación, estar atento en la clase.Cooperación, estar atento en la clase.
NIÑOS QUE NO POSEEN HABILIDADES SOCIALESNIÑOS QUE NO POSEEN HABILIDADES SOCIALES
REPORTAN SENSACIÓN DE SOLEDAD Y DEREPORTAN SENSACIÓN DE SOLEDAD Y DE
STRESS SOCIAL (MARGALIT, 2000).STRESS SOCIAL (MARGALIT, 2000).
Habilidades socialesHabilidades sociales
(Michelson, Sugai, Wood y Kazdin)(Michelson, Sugai, Wood y Kazdin)
Son adquiridas a través del aprendizaje (imitación,Son adquiridas a través del aprendizaje (imitación,
observación, repetición).observación, repetición).
Implican conductas verbales y no verbales.Implican conductas verbales y no verbales.
Se componen de iniciativa y de respuesta adecuada.Se componen de iniciativa y de respuesta adecuada.
Permiten recibir un refuerzo social por diferentesPermiten recibir un refuerzo social por diferentes
entidades del medio.entidades del medio.
Son interactivas y permiten respuestas adecuadas ySon interactivas y permiten respuestas adecuadas y
efectivas.efectivas.
Están influidas por la cultura del medio.Están influidas por la cultura del medio.
Su falta puede ser reversible y transformada en metaSu falta puede ser reversible y transformada en meta
educativa.educativa.
Habilidades socialesHabilidades sociales
(Goldstein)(Goldstein)
1.1. Habilidades sociales primariasHabilidades sociales primarias
Atención en la conversaciónAtención en la conversación
Mantenimiento de la conversaciónMantenimiento de la conversación
Saber preguntarSaber preguntar
Saber agradecerSaber agradecer
Saber presentarseSaber presentarse
Saber presentar a otras personasSaber presentar a otras personas
Saber cumplimentarSaber cumplimentar
Habilidades sociales (2)Habilidades sociales (2)
2.2. Habilidades sociales avanzadasHabilidades sociales avanzadas
Pedir ayudaPedir ayuda
Incorporarse a un equipoIncorporarse a un equipo
Dar órdenesDar órdenes
Cumplir órdenesCumplir órdenes
DisculparseDisculparse
ConvencerConvencer
Habilidades sociales (3)Habilidades sociales (3)
3.3. Habilidades para afrontar sentimientosHabilidades para afrontar sentimientos
Reconocer diversidad de sentimientosReconocer diversidad de sentimientos
Expresar sentimientosExpresar sentimientos
Comprender los sentimientos ajenosComprender los sentimientos ajenos
Expresiones de cariñoExpresiones de cariño
Afrontar situaciones de amenazaAfrontar situaciones de amenaza
Habilidades sociales (4)Habilidades sociales (4)
4.4. Habilidades sociales para afrontarHabilidades sociales para afrontar
situaciones complejassituaciones complejas
Quejarse – Dar solución a la quejaQuejarse – Dar solución a la queja
Saber perder en el juegoSaber perder en el juego
Afrontar situaciones de vergüenzaAfrontar situaciones de vergüenza
Afrontar la exclusiónAfrontar la exclusión
Defender a un amigoDefender a un amigo
Reacción a situaciones de fracaso y de culpaReacción a situaciones de fracaso y de culpa
Afrontar situaciones confusasAfrontar situaciones confusas
Afrontar presión socialAfrontar presión social
Habilidades sociales (5)Habilidades sociales (5)
5.5. Habilidades alternativas ante situacionesHabilidades alternativas ante situaciones
de agresiónde agresión
Pedir permisoPedir permiso
Ayudar al prójimoAyudar al prójimo
NegociaciónNegociación
AutocontrolAutocontrol
AutodefensaAutodefensa
Evitar conflictosEvitar conflictos
Habilidades socialesHabilidades sociales
Falta de habilidades sociales en alumnos. Causas:Falta de habilidades sociales en alumnos. Causas:
Autoestima negativa: dificultades y fracasos, experiencias socialesAutoestima negativa: dificultades y fracasos, experiencias sociales
negativas influyen sobre la vida social del alumno.negativas influyen sobre la vida social del alumno.
Dificultades en el juicio de situaciones sociales: captación deDificultades en el juicio de situaciones sociales: captación de
sentimientos, dificultad en descifrar tono de voz, lenguaje corporal,sentimientos, dificultad en descifrar tono de voz, lenguaje corporal,
gestos, vocabulario emocional restringido.gestos, vocabulario emocional restringido.
Dificultades en la creación de relaciones sociales: pasividad,Dificultades en la creación de relaciones sociales: pasividad,
exclusión social, dificultad entablar, mantener relación social.exclusión social, dificultad entablar, mantener relación social.
Dificultades en la escuela: problemas de adaptación escolar,Dificultades en la escuela: problemas de adaptación escolar,
deserción escolar, exclusión social.deserción escolar, exclusión social.
..
Habilidades socialesHabilidades sociales
Dificultades en la enseñanzaDificultades en la enseñanza
1.1. Los maestros no perciben la importancia del tema.Los maestros no perciben la importancia del tema.
2.2. Dificultad de los docentes de escribir en los programasDificultad de los docentes de escribir en los programas
personales las metas en la categoría de habilidadespersonales las metas en la categoría de habilidades
sociales.sociales.
3.3. La premisa es que los niños adquieren las habilidadesLa premisa es que los niños adquieren las habilidades
por medio de la imitación.por medio de la imitación.
4.4. Los maestros desconocen cómo enseñar el tema.Los maestros desconocen cómo enseñar el tema.
5.5. Los maestros perciben la enseñanza de habilidadesLos maestros perciben la enseñanza de habilidades
sociales como responsabilidad de la familia.sociales como responsabilidad de la familia.
6.6. El maestro tiene un rol central en el tema.El maestro tiene un rol central en el tema.
Habilidades sociales (1)*Habilidades sociales (1)*
Herramientas a utilizar por el maestro para laHerramientas a utilizar por el maestro para la
detección de dificultades en el área social.detección de dificultades en el área social.
El maestro como adulto significativo en la detección deEl maestro como adulto significativo en la detección de
situaciones de rechazo social.situaciones de rechazo social.
Herramientas sociométricas: cuestionarioHerramientas sociométricas: cuestionario
sociométrico, sociograma (Moreno 1953). El lugar delsociométrico, sociograma (Moreno 1953). El lugar del
alumno en el aula y sus relaciones sociales.alumno en el aula y sus relaciones sociales.
Observación enfocada sobre las relaciones sociales:Observación enfocada sobre las relaciones sociales:
recreo, trabajo grupal.recreo, trabajo grupal.
Evaluaciones de docentes de diferentes áreas sobre laEvaluaciones de docentes de diferentes áreas sobre la
conducta social del alumno.conducta social del alumno.
Habilidades sociales (2)Habilidades sociales (2)
Herramientas a utilizar por el maestro:Herramientas a utilizar por el maestro:
Lista de conductas (Lista de conductas (behavior checklistbehavior checklist):):
conductas relacionadas con el medio ambiente,conductas relacionadas con el medio ambiente,
conductas interpersonales y personales.conductas interpersonales y personales.
Escala de popularidad (Escala de popularidad (rating scalerating scale))
Los padres como fuente de información.Los padres como fuente de información.
El alumno como fuente de información.El alumno como fuente de información.
Habilidades socialesHabilidades sociales
¿Cómo se enseñan ?¿Cómo se enseñan ?
1. Programas de prevención.1. Programas de prevención.
2. Trabajo individual.2. Trabajo individual.
Habilidades socialesHabilidades sociales
Trabajo individual:Trabajo individual:
Prioridad a la enseñanza de habilidadesPrioridad a la enseñanza de habilidades
que promueven integración social.que promueven integración social.
1.1. Definición de la habilidad que se desea enseñar y suDefinición de la habilidad que se desea enseñar y su
importancia para el alumno.importancia para el alumno.
2.2. ModelingModeling de la habilidad: categorización en subde la habilidad: categorización en sub
conductasconductas
3.3. Práctica y ejercitación de la habilidadPráctica y ejercitación de la habilidad
4.4. Generalización de la conducta en forma gradual y enGeneralización de la conducta en forma gradual y en
diferentes marcos.diferentes marcos.
Programas de prevenciónProgramas de prevención
Previenen los posibles futuros acontecimientos,Previenen los posibles futuros acontecimientos,
de modo que evitan o reducen el probable dañode modo que evitan o reducen el probable daño
que pueda acontecerque pueda acontecer (Gerald Caplan, 1970).(Gerald Caplan, 1970).
Prevención primaria – prevenir en el futuro.Prevención primaria – prevenir en el futuro.
Prevención secundaria – evitar o restringir riesgos.Prevención secundaria – evitar o restringir riesgos.
Prevención terciaria – actuar después de una situación dePrevención terciaria – actuar después de una situación de
crisis.crisis.
Prevención primariaPrevención primaria
(Gerald Caplan)(Gerald Caplan)
1.1. Fortalecimiento del alumno.Fortalecimiento del alumno.
2.2. Capacitación del personal docente.Capacitación del personal docente.
3.3. Concientización del sistema educativo aConcientización del sistema educativo a
través de la información.través de la información.
Principales programas de prevenciónPrincipales programas de prevención
en el sistema escolar israelíen el sistema escolar israelí
Círculo mágicoCírculo mágico
Con mi propio esfuerzoCon mi propio esfuerzo
Dusó el delfínDusó el delfín
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Resolución de conflictosResolución de conflictos
AutodefensaAutodefensa
Círculo mágico (1)*Círculo mágico (1)*
OBJETIVOS:OBJETIVOS:
 Fortalecimiento de las relacionesFortalecimiento de las relaciones
interpersonales.interpersonales.
 Desarrollo de la autoconciencia.Desarrollo de la autoconciencia.
 Desarrollo del autocontrol.Desarrollo del autocontrol.
 Importancia de la comunicación verbalImportancia de la comunicación verbal
en el desarrollo de la salud mental.en el desarrollo de la salud mental.
Círculo mágico (2)Círculo mágico (2)
Las leyes del círculo:Las leyes del círculo:
1.1. Cada participante puede hablar en suCada participante puede hablar en su
turno - si lo desea.turno - si lo desea.
2.2. Escuchamos a quien habla sinEscuchamos a quien habla sin
interrumpirinterrumpir
3.3. Cada participante se sienta en su lugar.Cada participante se sienta en su lugar.
4.4. No se permitirán ni se aceptarán:No se permitirán ni se aceptarán:
agresiones, interrogatorios, imposiciónagresiones, interrogatorios, imposición
de participación.de participación.
Círculo mágico (3)Círculo mágico (3)
Ejemplos de temas a tratar en el círculo:Ejemplos de temas a tratar en el círculo:
INTERACCIONES INTERPERSONALES:INTERACCIONES INTERPERSONALES:
Me pelee con mi amigo…Me pelee con mi amigo…
Regalo que me encantó recibir…Regalo que me encantó recibir…
Quise ser bueno con… No supe cómo…Quise ser bueno con… No supe cómo…
AUTOCONCIENCIA:AUTOCONCIENCIA:
¡ Me pasó algo lindísimo!¡ Me pasó algo lindísimo!
Un sueño hermoso… Una pesadilla.Un sueño hermoso… Una pesadilla.
Un animalito que me gusta…Un animalito que me gusta…
AUTOCONTROL:AUTOCONTROL:
Dije algo que no tendría que haber dicho…Dije algo que no tendría que haber dicho…
Fue difícil, pero lo logré….Fue difícil, pero lo logré….
Con mi propio esfuerzoCon mi propio esfuerzo (1)(1) **
Objetivos:Objetivos:
mejorar las capacidades en la vida diariamejorar las capacidades en la vida diaria
del adolescente y en su futura insercióndel adolescente y en su futura inserción
laboral.laboral.
Transmitir conocimiento, generarTransmitir conocimiento, generar
actitudes y proporcionar herramientas enactitudes y proporcionar herramientas en
áreas relacionadas a su vida comoáreas relacionadas a su vida como
adulto.adulto.
Con mi propio esfuerzoCon mi propio esfuerzo (2)(2)
Temas:Temas:
1.1. Autoconocimiento: físico, social y deAutoconocimiento: físico, social y de
comportamiento.comportamiento.
2.2. Actitudes hacia el área laboral: búsqueda eActitudes hacia el área laboral: búsqueda e
inserción, exigencias y obligaciones.inserción, exigencias y obligaciones.
3.3. Toma de decisiones : conciencia y controlToma de decisiones : conciencia y control
sobre el proceso.sobre el proceso.
4.4. Conciencia económica: actitudes comoConciencia económica: actitudes como
consumidor, utilización del presupuestoconsumidor, utilización del presupuesto
personal, distribución y gasto de los ingresos.personal, distribución y gasto de los ingresos.
Dusó el delfínDusó el delfín (1)(1) **
Objetivos:Objetivos:
Comprensión de conductas y situacionesComprensión de conductas y situaciones
sociales, desarrollo de la autoestima.sociales, desarrollo de la autoestima.
Actividades:Actividades:
Juego dramático, uso de muñecos,Juego dramático, uso de muñecos,
vocabulario emocional, imaginación,vocabulario emocional, imaginación,
música, artes plásticas.música, artes plásticas.
Dusó el delfínDusó el delfín (2)(2)
Temas:Temas:
1.1. Desarrollo del yo: autoestima,Desarrollo del yo: autoestima, mismis
gustos, mis dificultades, mis habilidades.gustos, mis dificultades, mis habilidades.
2.2. Conocimiento del prójimo:Conocimiento del prójimo: trabajo entrabajo en
grupo,grupo, respeto por las diferenciasrespeto por las diferencias
individuales.individuales.
3.3. Toma de decisiones:Toma de decisiones: enfrentarenfrentar nuevasnuevas
situaciones,situaciones, eesperarsperar resultados,resultados,
identificar diidentificar diversasversas posibilidades.posibilidades.
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida (1)(1)
PPrograma evolutivo para el desarrollorograma evolutivo para el desarrollo
emocional y social de los alumnosemocional y social de los alumnos,, cuyocuyo
objetivo es fortalecer sus capacidades paraobjetivo es fortalecer sus capacidades para
enfrentarse con las diversas situaciones deenfrentarse con las diversas situaciones de
vida.vida.
El programa incluye temas relacionados con elEl programa incluye temas relacionados con el
ddesarrollo y la prevención.esarrollo y la prevención.
PProgramarograma del Ministerio de Educación,del Ministerio de Educación, obligatorioobligatorio
en el sistema escolar israelíen el sistema escolar israelí en el aen el añño escolaro escolar
2007/82007/8..
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida (2)(2)
EEl programa el programa está basadstá basadoo en un cambio deen un cambio de
paradigma:paradigma:
DeDe unauna metodología que se centra en lametodología que se centra en la
patología, busca causas, examinapatología, busca causas, examina yy tratatrata
pproblemasroblemas, a, a una concepción metodológicauna concepción metodológica
queque procuraprocura::
BuscaBuscar unr un sentidosentido aa la vidala vida..
LograrLograr valores y caminos para desarrollarvalores y caminos para desarrollar lala
salud mental ysalud mental y unun bienestar personal y social.bienestar personal y social.
(Antonovsky)(Antonovsky)
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida (3)(3)
FundamentosFundamentos
1.1. Adecuación del tema al nivel evolutivoAdecuación del tema al nivel evolutivo..
2.2. Aprendizaje y ejercitación de la habilidadAprendizaje y ejercitación de la habilidad
elegidaelegida..
3.3. Elección de situaciones de vida frecuentesElección de situaciones de vida frecuentes..
4.4. Relación entre las dimensiones cognitiva,Relación entre las dimensiones cognitiva,
emocional,emocional, física, social y moralfísica, social y moral..
5.5. Uso de metodología variada para la inclusiónUso de metodología variada para la inclusión
del mayor número de alumnos en lasdel mayor número de alumnos en las
actividadesactividades..
Habilidades para la vida (4)Habilidades para la vida (4)
TemasTemas
Identidad:Identidad:
Conocimiento de mi cuerpo, mis conductasConocimiento de mi cuerpo, mis conductas
sentimientos, pensamientos, identidad cultural ysentimientos, pensamientos, identidad cultural y
de género.de género.
Habilidades interpersonales:Habilidades interpersonales:
círculos de aproximación, familia, amigos,círculos de aproximación, familia, amigos,
relaciones íntimas.relaciones íntimas.
Habilidades de aprendizaje:Habilidades de aprendizaje:
juego, trabajo, tiempo libre.juego, trabajo, tiempo libre.
Enfrentamiento con situaciones de peligro,Enfrentamiento con situaciones de peligro,
stress y crisis.stress y crisis.
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida (5)(5)
TemasTemas
1.1. Prevención de conductas peligrosasPrevención de conductas peligrosas..
2.2. Prevención dePrevención dell uso de drogasuso de drogas..
3.3. Prevención de violencia verbal, física oPrevención de violencia verbal, física o
sexualsexual..
4.4. Uso adecuado de medios deUso adecuado de medios de
comunicación, prensa e Internetcomunicación, prensa e Internet..
5.5. Educación para enfrentar situaciones deEducación para enfrentar situaciones de
emergenciaemergencia..
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida (5)(5)
Abuso sexual – mitosAbuso sexual – mitos
El incesto es común en familias de bajos ingresos.El incesto es común en familias de bajos ingresos.
Sólo extraños abusan de niños.Sólo extraños abusan de niños.
Los niños abusados son culpables.Los niños abusados son culpables.
Los niños son fuente de información no fidedigna.Los niños son fuente de información no fidedigna.
Sólo niños son víctimas de abuso sexual.Sólo niños son víctimas de abuso sexual.
El abuso sexual o el incesto son actos ocasionales.El abuso sexual o el incesto son actos ocasionales.
El abuso sexual es un acto violento.El abuso sexual es un acto violento.
No existe en nuestra sociedad abuso sexual o incesto.No existe en nuestra sociedad abuso sexual o incesto.
Abuso sexualAbuso sexual
Influencia sobre el niño (1)Influencia sobre el niño (1)
EscuelaEscuela
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Fracasos escolaresFracasos escolares
DeserciónDeserción
PatologíasPatologías
AnorexiaAnorexia
AnsiedadAnsiedad
BulimiaBulimia
SuicidioSuicidio
Abuso sexualAbuso sexual
Influencia sobre el niño (2)Influencia sobre el niño (2)
Influencia sobre la conductaInfluencia sobre la conducta
Lenguaje grosero / obscenoLenguaje grosero / obsceno
Conducta no apropiada a la edadConducta no apropiada a la edad
ProstituciónProstitución
Problemas de conductaProblemas de conducta
Abuso sexualAbuso sexual
Influencia sobre el niño (3)Influencia sobre el niño (3)
Influencia sobre la personalidadInfluencia sobre la personalidad
Agresión – ira reprimidaAgresión – ira reprimida
TemorTemor
DesconfianzaDesconfianza
Sentimiento de vergüenzaSentimiento de vergüenza
Problemas de sueño y alimentaciónProblemas de sueño y alimentación
Confusión de rolesConfusión de roles
CulpabilidadCulpabilidad
AAbuso sexualbuso sexual
Criterios para programas de prevenciónCriterios para programas de prevención (1)(1)
ObjetivoObjetivo: Desarrollar habilidades en la víctima potencial: Desarrollar habilidades en la víctima potencial
para afrontar posibles situaciones de abuso.para afrontar posibles situaciones de abuso.
Información sobre el tema de abuso sexual de acuerdo aInformación sobre el tema de abuso sexual de acuerdo a
la edad y a la etapa evolutiva del alumno.la edad y a la etapa evolutiva del alumno.
Crear conciencia sobre los derechos de los niños.Crear conciencia sobre los derechos de los niños.
Uso de los sentimientos como referente de conducta (“siUso de los sentimientos como referente de conducta (“si
te sientes incómodo en una situación confía en tuste sientes incómodo en una situación confía en tus
percepciones y actúa de acuerdo a ellas”).percepciones y actúa de acuerdo a ellas”).
Desarrollo de diversas vías de comunicación.Desarrollo de diversas vías de comunicación.
AAbuso sexualbuso sexual ––
Criterios para programas de prevenciónCriterios para programas de prevención ((22))
Posibilidad de expresar verbalmente sentimientos yPosibilidad de expresar verbalmente sentimientos y
penurias. Construcción de una red de apoyo depenurias. Construcción de una red de apoyo de
personas de confianza, respuestas y conductaspersonas de confianza, respuestas y conductas
asertivas.asertivas.
Identificación de situaciones peligrosas – seducción oIdentificación de situaciones peligrosas – seducción o
soborno.soborno.
Enseñanza de toma de decisiones y solución deEnseñanza de toma de decisiones y solución de
conflictos.conflictos.
Confrontación de situaciones de tensión y trauma.Confrontación de situaciones de tensión y trauma.
Expresar claramente el mensaje sobre la inocencia de laExpresar claramente el mensaje sobre la inocencia de la
víctima.víctima.
AAbuso sexualbuso sexual
PProgramas de prevenciónrogramas de prevención
Objetivos :Objetivos :
Los niños sabrán:Los niños sabrán:
1.1. Identificar sensaciones que estánIdentificar sensaciones que están
relacionadas con el abuso.relacionadas con el abuso.
2.2. IIdentificar situaciones de peligrodentificar situaciones de peligro yy
evitarlas.evitarlas.
3.3. Identificar personas en quien confiar.Identificar personas en quien confiar.
4.4. Desarrollar habilidades para pedirDesarrollar habilidades para pedir
ayuda.ayuda.
5.5. Conocer los derechos.Conocer los derechos.
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Guía para el maestroGuía para el maestro (1)(1)
Cómo reaccionar cuando es participado por un niño deCómo reaccionar cuando es participado por un niño de
una situación de abuso sexual:una situación de abuso sexual:
Estar atento al discurso del alumnoEstar atento al discurso del alumno..
Conversar en un lugar privado y en forma individualConversar en un lugar privado y en forma individual..
La respuesta debe ser tranquilizadora y de apoyoLa respuesta debe ser tranquilizadora y de apoyo..
Reforzar la conducta del alumno por haber contado:Reforzar la conducta del alumno por haber contado:
“bien hiciste que me contaste”,“bien hiciste que me contaste”, ““me imagino que nome imagino que no
habrá sido fácil”habrá sido fácil”..
Aclarar con el niño los primeros detalles del incidenteAclarar con el niño los primeros detalles del incidente..
..
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Guía para el maestro (2)Guía para el maestro (2)
El maestro:El maestro:
1.1. Se relacionará con empatía a los sentimientos queSe relacionará con empatía a los sentimientos que
surjan.surjan.
2.2. Prometerá hacer todo lo posible para proteger yPrometerá hacer todo lo posible para proteger y
apoyar al niño.apoyar al niño.
3.3. No prometerá mantener el tema en secreto ya queNo prometerá mantener el tema en secreto ya que
existe por Ley obligación de denuncia. Prometeráexiste por Ley obligación de denuncia. Prometerá
discreción.discreción.
4.4. Informará a los padres en caso de abuso extraInformará a los padres en caso de abuso extra
familiar.familiar.
5.5. Se comprometerá a informar al niño sobre la evoluciónSe comprometerá a informar al niño sobre la evolución
del caso.del caso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escuela ante la diversidad social y cultural
La escuela ante la diversidad social y culturalLa escuela ante la diversidad social y cultural
La escuela ante la diversidad social y culturalIs Ar Pa
 
Pesonal y social comparativo 2004 2011
Pesonal y social comparativo 2004 2011Pesonal y social comparativo 2004 2011
Pesonal y social comparativo 2004 2011
Melyna Aceves
 
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especialesTaller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
Karen Martín Trejo
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
T-xe Errotaberri
 
Perez luna memoria
Perez luna memoriaPerez luna memoria
Perez luna memoriaolgapluna
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Habilidades adaptativas ppt para problemas de apendizaje
Habilidades adaptativas ppt para problemas de apendizajeHabilidades adaptativas ppt para problemas de apendizaje
Habilidades adaptativas ppt para problemas de apendizaje
Betsy Umanzor Reyes
 
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadNecesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Heidy Guanoluisa
 
Libro retos multiple
Libro retos multipleLibro retos multiple
Libro retos multiple
Leonardo Zapata Manríquez
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosariotuuuuyo
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Katy Alarcon Bao
 
Habilidades sociales, en niños y adolescentes.
Habilidades sociales, en niños y adolescentes.Habilidades sociales, en niños y adolescentes.
Habilidades sociales, en niños y adolescentes.Marta Montoro
 
Presentación final exposición tic grupo 3 discapacidad intelectual
Presentación final exposición tic  grupo 3  discapacidad intelectualPresentación final exposición tic  grupo 3  discapacidad intelectual
Presentación final exposición tic grupo 3 discapacidad intelectualtatir03
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

La actualidad más candente (19)

La escuela ante la diversidad social y cultural
La escuela ante la diversidad social y culturalLa escuela ante la diversidad social y cultural
La escuela ante la diversidad social y cultural
 
El mutismo selectivo
El   mutismo selectivoEl   mutismo selectivo
El mutismo selectivo
 
Infswempleadores
InfswempleadoresInfswempleadores
Infswempleadores
 
Pesonal y social comparativo 2004 2011
Pesonal y social comparativo 2004 2011Pesonal y social comparativo 2004 2011
Pesonal y social comparativo 2004 2011
 
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especialesTaller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Perez luna memoria
Perez luna memoriaPerez luna memoria
Perez luna memoria
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
 
Habilidades adaptativas ppt para problemas de apendizaje
Habilidades adaptativas ppt para problemas de apendizajeHabilidades adaptativas ppt para problemas de apendizaje
Habilidades adaptativas ppt para problemas de apendizaje
 
La nueva definición sobre discapacidad intelectual
La nueva definición sobre discapacidad intelectualLa nueva definición sobre discapacidad intelectual
La nueva definición sobre discapacidad intelectual
 
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadNecesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
 
Libro retos multiple
Libro retos multipleLibro retos multiple
Libro retos multiple
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Libro di
Libro diLibro di
Libro di
 
E14 04 (cap2)
E14 04 (cap2)E14 04 (cap2)
E14 04 (cap2)
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Habilidades sociales, en niños y adolescentes.
Habilidades sociales, en niños y adolescentes.Habilidades sociales, en niños y adolescentes.
Habilidades sociales, en niños y adolescentes.
 
Presentación final exposición tic grupo 3 discapacidad intelectual
Presentación final exposición tic  grupo 3  discapacidad intelectualPresentación final exposición tic  grupo 3  discapacidad intelectual
Presentación final exposición tic grupo 3 discapacidad intelectual
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
 

Destacado

Recommendation Letter Mr Turner.PDF
Recommendation Letter Mr Turner.PDFRecommendation Letter Mr Turner.PDF
Recommendation Letter Mr Turner.PDFParisa Movahed
 
Doug Haddix - Top social media tools every journalist should try
Doug Haddix - Top social media tools every journalist should tryDoug Haddix - Top social media tools every journalist should try
Doug Haddix - Top social media tools every journalist should try
Rockit Conference
 
ocean debris
ocean debrisocean debris
ocean debris
guest1c291b
 
SEO Case Study of General Motors Egypt
SEO Case Study of General Motors EgyptSEO Case Study of General Motors Egypt
SEO Case Study of General Motors Egypt
MavenClickZ Media Pvt Ltd.
 
Masreya for information technology&telecommunications(mitt)
Masreya for information technology&telecommunications(mitt)Masreya for information technology&telecommunications(mitt)
Masreya for information technology&telecommunications(mitt)
Michel Wahib
 
سلامتی کا راستہ
سلامتی کا راستہسلامتی کا راستہ
سلامتی کا راستہ
Farhat Tahir
 
Genesis IT School
Genesis IT SchoolGenesis IT School
Genesis IT School
Max Shtepa
 
Neeraj Goswami
Neeraj GoswamiNeeraj Goswami
Neeraj Goswamingoswami
 
Как описать целевую аудиторию в профессиональных услугах
Как описать целевую аудиторию в профессиональных услугахКак описать целевую аудиторию в профессиональных услугах
Как описать целевую аудиторию в профессиональных услугах
Subdevision
 
Rahul resume[android developer]
Rahul resume[android developer]Rahul resume[android developer]
Rahul resume[android developer]
Rahul Hawge
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabadoBeatriz
 
Laminas diseño símbolo PAZ
Laminas diseño símbolo PAZLaminas diseño símbolo PAZ
Laminas diseño símbolo PAZ
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 

Destacado (18)

Recommendation Letter Mr Turner.PDF
Recommendation Letter Mr Turner.PDFRecommendation Letter Mr Turner.PDF
Recommendation Letter Mr Turner.PDF
 
Doug Haddix - Top social media tools every journalist should try
Doug Haddix - Top social media tools every journalist should tryDoug Haddix - Top social media tools every journalist should try
Doug Haddix - Top social media tools every journalist should try
 
ocean debris
ocean debrisocean debris
ocean debris
 
LINDAJ
LINDAJLINDAJ
LINDAJ
 
SEO Case Study of General Motors Egypt
SEO Case Study of General Motors EgyptSEO Case Study of General Motors Egypt
SEO Case Study of General Motors Egypt
 
persuading_others
persuading_otherspersuading_others
persuading_others
 
Masreya for information technology&telecommunications(mitt)
Masreya for information technology&telecommunications(mitt)Masreya for information technology&telecommunications(mitt)
Masreya for information technology&telecommunications(mitt)
 
PrevencióN Conductas
PrevencióN ConductasPrevencióN Conductas
PrevencióN Conductas
 
Packet Viper Presentation
Packet Viper PresentationPacket Viper Presentation
Packet Viper Presentation
 
سلامتی کا راستہ
سلامتی کا راستہسلامتی کا راستہ
سلامتی کا راستہ
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Genesis IT School
Genesis IT SchoolGenesis IT School
Genesis IT School
 
Neeraj Goswami
Neeraj GoswamiNeeraj Goswami
Neeraj Goswami
 
Как описать целевую аудиторию в профессиональных услугах
Как описать целевую аудиторию в профессиональных услугахКак описать целевую аудиторию в профессиональных услугах
Как описать целевую аудиторию в профессиональных услугах
 
Rahul resume[android developer]
Rahul resume[android developer]Rahul resume[android developer]
Rahul resume[android developer]
 
Psicosocial sena
Psicosocial senaPsicosocial sena
Psicosocial sena
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabado
 
Laminas diseño símbolo PAZ
Laminas diseño símbolo PAZLaminas diseño símbolo PAZ
Laminas diseño símbolo PAZ
 

Similar a Jornada de Organización 2016-Habilidades sociales

Ricardo Cairampoma Espinoza - Habilidades sociales
Ricardo Cairampoma Espinoza - Habilidades socialesRicardo Cairampoma Espinoza - Habilidades sociales
Ricardo Cairampoma Espinoza - Habilidades sociales
Ricardo Cairampoma Espinoza
 
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo SocioafectivoUt 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Marcial Poveda
 
El lenguaje no verbal de las destrezas sociales
El lenguaje no verbal de las destrezas socialesEl lenguaje no verbal de las destrezas sociales
El lenguaje no verbal de las destrezas sociales
Licda. Barbara M de A.
 
Deprivaci 110502054615-phpapp02
Deprivaci 110502054615-phpapp02Deprivaci 110502054615-phpapp02
Deprivaci 110502054615-phpapp02psicociencia
 
8 contextos sociales complejos
8 contextos sociales complejos8 contextos sociales complejos
8 contextos sociales complejosgleoz
 
Habilidades sociales
Habilidades sociales  Habilidades sociales
Habilidades sociales
lu huet
 
Presentación-3_-Hilda-Patiño-Conferencia-23-FEB-2019-B.pptx
Presentación-3_-Hilda-Patiño-Conferencia-23-FEB-2019-B.pptxPresentación-3_-Hilda-Patiño-Conferencia-23-FEB-2019-B.pptx
Presentación-3_-Hilda-Patiño-Conferencia-23-FEB-2019-B.pptx
Mafer Rivas
 
12 programa de_entrenamiento_de_habilidades_sociales
12 programa de_entrenamiento_de_habilidades_sociales12 programa de_entrenamiento_de_habilidades_sociales
12 programa de_entrenamiento_de_habilidades_sociales
denys montoya
 
Desarrollo emocional en educación básica. Dra. Hilda Ana María Patiño Domíngu...
Desarrollo emocional en educación básica. Dra. Hilda Ana María Patiño Domíngu...Desarrollo emocional en educación básica. Dra. Hilda Ana María Patiño Domíngu...
Desarrollo emocional en educación básica. Dra. Hilda Ana María Patiño Domíngu...
ssuser5a7c9d
 
Programa de habilidades sociales
Programa de habilidades socialesPrograma de habilidades sociales
Programa de habilidades sociales
Wendy Jaimes
 
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptxS4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
COMPRENSIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA EMOCIONAL CON LA CAPACIDAD COGN...
COMPRENSIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA EMOCIONAL CON LA CAPACIDAD COGN...COMPRENSIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA EMOCIONAL CON LA CAPACIDAD COGN...
COMPRENSIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA EMOCIONAL CON LA CAPACIDAD COGN...
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
María Elena Ruiz Vallejos
 
Creciendo en familia - Secundaria
Creciendo en familia - SecundariaCreciendo en familia - Secundaria
Creciendo en familia - Secundaria
Psicodic
 
Tema1.procesos
Tema1.procesosTema1.procesos
Tema1.procesossoniachal
 
Tema1.procesos (1)
Tema1.procesos (1)Tema1.procesos (1)
Tema1.procesos (1)Pilar Ruiz
 

Similar a Jornada de Organización 2016-Habilidades sociales (20)

Ricardo Cairampoma Espinoza - Habilidades sociales
Ricardo Cairampoma Espinoza - Habilidades socialesRicardo Cairampoma Espinoza - Habilidades sociales
Ricardo Cairampoma Espinoza - Habilidades sociales
 
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo SocioafectivoUt 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
 
El lenguaje no verbal de las destrezas sociales
El lenguaje no verbal de las destrezas socialesEl lenguaje no verbal de las destrezas sociales
El lenguaje no verbal de las destrezas sociales
 
Habilidad1
Habilidad1Habilidad1
Habilidad1
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Deprivaci 110502054615-phpapp02
Deprivaci 110502054615-phpapp02Deprivaci 110502054615-phpapp02
Deprivaci 110502054615-phpapp02
 
8 contextos sociales complejos
8 contextos sociales complejos8 contextos sociales complejos
8 contextos sociales complejos
 
Habilidades sociales
Habilidades sociales  Habilidades sociales
Habilidades sociales
 
Presentación-3_-Hilda-Patiño-Conferencia-23-FEB-2019-B.pptx
Presentación-3_-Hilda-Patiño-Conferencia-23-FEB-2019-B.pptxPresentación-3_-Hilda-Patiño-Conferencia-23-FEB-2019-B.pptx
Presentación-3_-Hilda-Patiño-Conferencia-23-FEB-2019-B.pptx
 
12 programa de_entrenamiento_de_habilidades_sociales
12 programa de_entrenamiento_de_habilidades_sociales12 programa de_entrenamiento_de_habilidades_sociales
12 programa de_entrenamiento_de_habilidades_sociales
 
Desarrollo emocional en educación básica. Dra. Hilda Ana María Patiño Domíngu...
Desarrollo emocional en educación básica. Dra. Hilda Ana María Patiño Domíngu...Desarrollo emocional en educación básica. Dra. Hilda Ana María Patiño Domíngu...
Desarrollo emocional en educación básica. Dra. Hilda Ana María Patiño Domíngu...
 
Programa de habilidades sociales
Programa de habilidades socialesPrograma de habilidades sociales
Programa de habilidades sociales
 
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptxS4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
 
COMPRENSIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA EMOCIONAL CON LA CAPACIDAD COGN...
COMPRENSIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA EMOCIONAL CON LA CAPACIDAD COGN...COMPRENSIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA EMOCIONAL CON LA CAPACIDAD COGN...
COMPRENSIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA EMOCIONAL CON LA CAPACIDAD COGN...
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
 
Creciendo en familia - Secundaria
Creciendo en familia - SecundariaCreciendo en familia - Secundaria
Creciendo en familia - Secundaria
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Tema1.procesos
Tema1.procesosTema1.procesos
Tema1.procesos
 
Tema1.procesos (1)
Tema1.procesos (1)Tema1.procesos (1)
Tema1.procesos (1)
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Jornada de Organización 2016-Habilidades sociales

  • 1. “SEMINARIO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ESPECIAL” 2015 The Ofri Center- Mashav- Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Relaciones exteriores dl Gobierno de Israel.
  • 2. Aprendizaje deAprendizaje de habilidades sociales comohabilidades sociales como herramienta para laherramienta para la integración escolar y socialintegración escolar y social Diana ZadoffDiana Zadoff
  • 3. Habilidades socialesHabilidades sociales El rol de la escuela en la enseñanza de habilidadesEl rol de la escuela en la enseñanza de habilidades sociales y en el desarrollo de la inteligencia emocional ysociales y en el desarrollo de la inteligencia emocional y múltiple (Gollman, Gardner).múltiple (Gollman, Gardner). ¿Por qué en la escuela?¿Por qué en la escuela? 1.1. Cambios sociales: violencia social, desmoronamientoCambios sociales: violencia social, desmoronamiento familiar, decaimiento de la autoridad.familiar, decaimiento de la autoridad. 2.2. Necesidades de los niños no son satisfechas.Necesidades de los niños no son satisfechas. 3.3. Resultados: apatía, violencia, soledad, drogadicción,Resultados: apatía, violencia, soledad, drogadicción, vulnerabilidad emocional.vulnerabilidad emocional. 4.4. La escuela como centro de desarrollo del bienestarLa escuela como centro de desarrollo del bienestar ((wellnesswellness) del alumno.) del alumno.
  • 4. Habilidades socialesHabilidades sociales Presentación de programas para elPresentación de programas para el desarrollo emocional y desarrollo de lasdesarrollo emocional y desarrollo de las habilidades sociales de los alumnos.habilidades sociales de los alumnos. Objetivo:Objetivo: fortalecer las capacidades de losfortalecer las capacidades de los alumnos para afrontar las diversasalumnos para afrontar las diversas situaciones de vida.situaciones de vida. Los programas incluyen tópicosLos programas incluyen tópicos relacionados a prevención y desarrollo.relacionados a prevención y desarrollo.
  • 5. Factores que aportan al éxito de laFactores que aportan al éxito de la integración socialintegración social Características de los factores:Características de los factores: Dirección de la escuelaDirección de la escuela Equipo de maestrosEquipo de maestros AulaAula FamiliaFamilia AlumnoAlumno
  • 6. NECESIDADES FISIOLÓGICAS Comida, agua, albergue, calor SEGURIDAD Ausencia de temor, estabilidad PERTENENCIA – AMOR Amigos, familia, cónyuge, amante AUTOESTIMA Logros, reconocimiento y respeto AUTO- REALIZACIÓN Realización de las habilidades personales, creatividad N. Kunc, Rediscovering Maslow’s Hierarchy of needs, 1993.
  • 7. NECESIDADES FISIOLÓGICAS Comida, agua, albergue, calor SEGURIDAD Ausencia de temor, estabilidad AUTOESTIMA Logros, reconocimiento y respeto AUTO- REALIZACIÓN Realización de las habilidades personales, creatividad PERTENENCIA – AMOR Amigos, familia, cónyuge, amante Inversión de las jerarquías de Maslow de las necesidades humanas en la educación. Kunc, 1993.
  • 8. Habilidades socialesHabilidades sociales El aprendizaje de habilidades sociales es uno de losEl aprendizaje de habilidades sociales es uno de los medios de mayor aporte en la integración escolar ymedios de mayor aporte en la integración escolar y social.social. Niños con necesidades especiales:Niños con necesidades especiales: 1.1. No imitan en forma automática conductas sociales.No imitan en forma automática conductas sociales. 2.2. Son menos aceptados socialmente y son rechazados.Son menos aceptados socialmente y son rechazados. 3.3. El rechazo social en la niñez, esta relacionado conEl rechazo social en la niñez, esta relacionado con incompetencia social en la adolescencia y adultez.incompetencia social en la adolescencia y adultez. 4.4. Docentes en la integración no ayudan en el tema de laDocentes en la integración no ayudan en el tema de la integración social. (York, 1998)integración social. (York, 1998)
  • 9. Habilidades socialesHabilidades sociales Los programas de intervención se basanLos programas de intervención se basan en un cambio de paradigma, del enfoqueen un cambio de paradigma, del enfoque sobre la patología y la problemática, a lasobre la patología y la problemática, a la implementación de programas cuyo focoimplementación de programas cuyo foco es el desarrollo de la salud mental y eles el desarrollo de la salud mental y el bienestar personal y social del alumno.bienestar personal y social del alumno.
  • 10. Habilidades socialesHabilidades sociales 1.1. Conductas interpersonales:Conductas interpersonales: Habilidades de conversación, respeto a la autoridad.Habilidades de conversación, respeto a la autoridad. 2.2. Conductas relacionadas con el self:Conductas relacionadas con el self: Auto valorización. Exteriorizar sentimientos.Auto valorización. Exteriorizar sentimientos. 3.3. Conductas relacionadas con el cumplimiento del rol:Conductas relacionadas con el cumplimiento del rol: Cooperación, estar atento en la clase.Cooperación, estar atento en la clase. NIÑOS QUE NO POSEEN HABILIDADES SOCIALESNIÑOS QUE NO POSEEN HABILIDADES SOCIALES REPORTAN SENSACIÓN DE SOLEDAD Y DEREPORTAN SENSACIÓN DE SOLEDAD Y DE STRESS SOCIAL (MARGALIT, 2000).STRESS SOCIAL (MARGALIT, 2000).
  • 11. Habilidades socialesHabilidades sociales (Michelson, Sugai, Wood y Kazdin)(Michelson, Sugai, Wood y Kazdin) Son adquiridas a través del aprendizaje (imitación,Son adquiridas a través del aprendizaje (imitación, observación, repetición).observación, repetición). Implican conductas verbales y no verbales.Implican conductas verbales y no verbales. Se componen de iniciativa y de respuesta adecuada.Se componen de iniciativa y de respuesta adecuada. Permiten recibir un refuerzo social por diferentesPermiten recibir un refuerzo social por diferentes entidades del medio.entidades del medio. Son interactivas y permiten respuestas adecuadas ySon interactivas y permiten respuestas adecuadas y efectivas.efectivas. Están influidas por la cultura del medio.Están influidas por la cultura del medio. Su falta puede ser reversible y transformada en metaSu falta puede ser reversible y transformada en meta educativa.educativa.
  • 12. Habilidades socialesHabilidades sociales (Goldstein)(Goldstein) 1.1. Habilidades sociales primariasHabilidades sociales primarias Atención en la conversaciónAtención en la conversación Mantenimiento de la conversaciónMantenimiento de la conversación Saber preguntarSaber preguntar Saber agradecerSaber agradecer Saber presentarseSaber presentarse Saber presentar a otras personasSaber presentar a otras personas Saber cumplimentarSaber cumplimentar
  • 13. Habilidades sociales (2)Habilidades sociales (2) 2.2. Habilidades sociales avanzadasHabilidades sociales avanzadas Pedir ayudaPedir ayuda Incorporarse a un equipoIncorporarse a un equipo Dar órdenesDar órdenes Cumplir órdenesCumplir órdenes DisculparseDisculparse ConvencerConvencer
  • 14. Habilidades sociales (3)Habilidades sociales (3) 3.3. Habilidades para afrontar sentimientosHabilidades para afrontar sentimientos Reconocer diversidad de sentimientosReconocer diversidad de sentimientos Expresar sentimientosExpresar sentimientos Comprender los sentimientos ajenosComprender los sentimientos ajenos Expresiones de cariñoExpresiones de cariño Afrontar situaciones de amenazaAfrontar situaciones de amenaza
  • 15. Habilidades sociales (4)Habilidades sociales (4) 4.4. Habilidades sociales para afrontarHabilidades sociales para afrontar situaciones complejassituaciones complejas Quejarse – Dar solución a la quejaQuejarse – Dar solución a la queja Saber perder en el juegoSaber perder en el juego Afrontar situaciones de vergüenzaAfrontar situaciones de vergüenza Afrontar la exclusiónAfrontar la exclusión Defender a un amigoDefender a un amigo Reacción a situaciones de fracaso y de culpaReacción a situaciones de fracaso y de culpa Afrontar situaciones confusasAfrontar situaciones confusas Afrontar presión socialAfrontar presión social
  • 16. Habilidades sociales (5)Habilidades sociales (5) 5.5. Habilidades alternativas ante situacionesHabilidades alternativas ante situaciones de agresiónde agresión Pedir permisoPedir permiso Ayudar al prójimoAyudar al prójimo NegociaciónNegociación AutocontrolAutocontrol AutodefensaAutodefensa Evitar conflictosEvitar conflictos
  • 17. Habilidades socialesHabilidades sociales Falta de habilidades sociales en alumnos. Causas:Falta de habilidades sociales en alumnos. Causas: Autoestima negativa: dificultades y fracasos, experiencias socialesAutoestima negativa: dificultades y fracasos, experiencias sociales negativas influyen sobre la vida social del alumno.negativas influyen sobre la vida social del alumno. Dificultades en el juicio de situaciones sociales: captación deDificultades en el juicio de situaciones sociales: captación de sentimientos, dificultad en descifrar tono de voz, lenguaje corporal,sentimientos, dificultad en descifrar tono de voz, lenguaje corporal, gestos, vocabulario emocional restringido.gestos, vocabulario emocional restringido. Dificultades en la creación de relaciones sociales: pasividad,Dificultades en la creación de relaciones sociales: pasividad, exclusión social, dificultad entablar, mantener relación social.exclusión social, dificultad entablar, mantener relación social. Dificultades en la escuela: problemas de adaptación escolar,Dificultades en la escuela: problemas de adaptación escolar, deserción escolar, exclusión social.deserción escolar, exclusión social. ..
  • 18. Habilidades socialesHabilidades sociales Dificultades en la enseñanzaDificultades en la enseñanza 1.1. Los maestros no perciben la importancia del tema.Los maestros no perciben la importancia del tema. 2.2. Dificultad de los docentes de escribir en los programasDificultad de los docentes de escribir en los programas personales las metas en la categoría de habilidadespersonales las metas en la categoría de habilidades sociales.sociales. 3.3. La premisa es que los niños adquieren las habilidadesLa premisa es que los niños adquieren las habilidades por medio de la imitación.por medio de la imitación. 4.4. Los maestros desconocen cómo enseñar el tema.Los maestros desconocen cómo enseñar el tema. 5.5. Los maestros perciben la enseñanza de habilidadesLos maestros perciben la enseñanza de habilidades sociales como responsabilidad de la familia.sociales como responsabilidad de la familia. 6.6. El maestro tiene un rol central en el tema.El maestro tiene un rol central en el tema.
  • 19. Habilidades sociales (1)*Habilidades sociales (1)* Herramientas a utilizar por el maestro para laHerramientas a utilizar por el maestro para la detección de dificultades en el área social.detección de dificultades en el área social. El maestro como adulto significativo en la detección deEl maestro como adulto significativo en la detección de situaciones de rechazo social.situaciones de rechazo social. Herramientas sociométricas: cuestionarioHerramientas sociométricas: cuestionario sociométrico, sociograma (Moreno 1953). El lugar delsociométrico, sociograma (Moreno 1953). El lugar del alumno en el aula y sus relaciones sociales.alumno en el aula y sus relaciones sociales. Observación enfocada sobre las relaciones sociales:Observación enfocada sobre las relaciones sociales: recreo, trabajo grupal.recreo, trabajo grupal. Evaluaciones de docentes de diferentes áreas sobre laEvaluaciones de docentes de diferentes áreas sobre la conducta social del alumno.conducta social del alumno.
  • 20. Habilidades sociales (2)Habilidades sociales (2) Herramientas a utilizar por el maestro:Herramientas a utilizar por el maestro: Lista de conductas (Lista de conductas (behavior checklistbehavior checklist):): conductas relacionadas con el medio ambiente,conductas relacionadas con el medio ambiente, conductas interpersonales y personales.conductas interpersonales y personales. Escala de popularidad (Escala de popularidad (rating scalerating scale)) Los padres como fuente de información.Los padres como fuente de información. El alumno como fuente de información.El alumno como fuente de información.
  • 21. Habilidades socialesHabilidades sociales ¿Cómo se enseñan ?¿Cómo se enseñan ? 1. Programas de prevención.1. Programas de prevención. 2. Trabajo individual.2. Trabajo individual.
  • 22. Habilidades socialesHabilidades sociales Trabajo individual:Trabajo individual: Prioridad a la enseñanza de habilidadesPrioridad a la enseñanza de habilidades que promueven integración social.que promueven integración social. 1.1. Definición de la habilidad que se desea enseñar y suDefinición de la habilidad que se desea enseñar y su importancia para el alumno.importancia para el alumno. 2.2. ModelingModeling de la habilidad: categorización en subde la habilidad: categorización en sub conductasconductas 3.3. Práctica y ejercitación de la habilidadPráctica y ejercitación de la habilidad 4.4. Generalización de la conducta en forma gradual y enGeneralización de la conducta en forma gradual y en diferentes marcos.diferentes marcos.
  • 23. Programas de prevenciónProgramas de prevención Previenen los posibles futuros acontecimientos,Previenen los posibles futuros acontecimientos, de modo que evitan o reducen el probable dañode modo que evitan o reducen el probable daño que pueda acontecerque pueda acontecer (Gerald Caplan, 1970).(Gerald Caplan, 1970). Prevención primaria – prevenir en el futuro.Prevención primaria – prevenir en el futuro. Prevención secundaria – evitar o restringir riesgos.Prevención secundaria – evitar o restringir riesgos. Prevención terciaria – actuar después de una situación dePrevención terciaria – actuar después de una situación de crisis.crisis.
  • 24. Prevención primariaPrevención primaria (Gerald Caplan)(Gerald Caplan) 1.1. Fortalecimiento del alumno.Fortalecimiento del alumno. 2.2. Capacitación del personal docente.Capacitación del personal docente. 3.3. Concientización del sistema educativo aConcientización del sistema educativo a través de la información.través de la información.
  • 25. Principales programas de prevenciónPrincipales programas de prevención en el sistema escolar israelíen el sistema escolar israelí Círculo mágicoCírculo mágico Con mi propio esfuerzoCon mi propio esfuerzo Dusó el delfínDusó el delfín Habilidades para la vidaHabilidades para la vida Resolución de conflictosResolución de conflictos AutodefensaAutodefensa
  • 26. Círculo mágico (1)*Círculo mágico (1)* OBJETIVOS:OBJETIVOS:  Fortalecimiento de las relacionesFortalecimiento de las relaciones interpersonales.interpersonales.  Desarrollo de la autoconciencia.Desarrollo de la autoconciencia.  Desarrollo del autocontrol.Desarrollo del autocontrol.  Importancia de la comunicación verbalImportancia de la comunicación verbal en el desarrollo de la salud mental.en el desarrollo de la salud mental.
  • 27. Círculo mágico (2)Círculo mágico (2) Las leyes del círculo:Las leyes del círculo: 1.1. Cada participante puede hablar en suCada participante puede hablar en su turno - si lo desea.turno - si lo desea. 2.2. Escuchamos a quien habla sinEscuchamos a quien habla sin interrumpirinterrumpir 3.3. Cada participante se sienta en su lugar.Cada participante se sienta en su lugar. 4.4. No se permitirán ni se aceptarán:No se permitirán ni se aceptarán: agresiones, interrogatorios, imposiciónagresiones, interrogatorios, imposición de participación.de participación.
  • 28. Círculo mágico (3)Círculo mágico (3) Ejemplos de temas a tratar en el círculo:Ejemplos de temas a tratar en el círculo: INTERACCIONES INTERPERSONALES:INTERACCIONES INTERPERSONALES: Me pelee con mi amigo…Me pelee con mi amigo… Regalo que me encantó recibir…Regalo que me encantó recibir… Quise ser bueno con… No supe cómo…Quise ser bueno con… No supe cómo… AUTOCONCIENCIA:AUTOCONCIENCIA: ¡ Me pasó algo lindísimo!¡ Me pasó algo lindísimo! Un sueño hermoso… Una pesadilla.Un sueño hermoso… Una pesadilla. Un animalito que me gusta…Un animalito que me gusta… AUTOCONTROL:AUTOCONTROL: Dije algo que no tendría que haber dicho…Dije algo que no tendría que haber dicho… Fue difícil, pero lo logré….Fue difícil, pero lo logré….
  • 29. Con mi propio esfuerzoCon mi propio esfuerzo (1)(1) ** Objetivos:Objetivos: mejorar las capacidades en la vida diariamejorar las capacidades en la vida diaria del adolescente y en su futura insercióndel adolescente y en su futura inserción laboral.laboral. Transmitir conocimiento, generarTransmitir conocimiento, generar actitudes y proporcionar herramientas enactitudes y proporcionar herramientas en áreas relacionadas a su vida comoáreas relacionadas a su vida como adulto.adulto.
  • 30. Con mi propio esfuerzoCon mi propio esfuerzo (2)(2) Temas:Temas: 1.1. Autoconocimiento: físico, social y deAutoconocimiento: físico, social y de comportamiento.comportamiento. 2.2. Actitudes hacia el área laboral: búsqueda eActitudes hacia el área laboral: búsqueda e inserción, exigencias y obligaciones.inserción, exigencias y obligaciones. 3.3. Toma de decisiones : conciencia y controlToma de decisiones : conciencia y control sobre el proceso.sobre el proceso. 4.4. Conciencia económica: actitudes comoConciencia económica: actitudes como consumidor, utilización del presupuestoconsumidor, utilización del presupuesto personal, distribución y gasto de los ingresos.personal, distribución y gasto de los ingresos.
  • 31. Dusó el delfínDusó el delfín (1)(1) ** Objetivos:Objetivos: Comprensión de conductas y situacionesComprensión de conductas y situaciones sociales, desarrollo de la autoestima.sociales, desarrollo de la autoestima. Actividades:Actividades: Juego dramático, uso de muñecos,Juego dramático, uso de muñecos, vocabulario emocional, imaginación,vocabulario emocional, imaginación, música, artes plásticas.música, artes plásticas.
  • 32. Dusó el delfínDusó el delfín (2)(2) Temas:Temas: 1.1. Desarrollo del yo: autoestima,Desarrollo del yo: autoestima, mismis gustos, mis dificultades, mis habilidades.gustos, mis dificultades, mis habilidades. 2.2. Conocimiento del prójimo:Conocimiento del prójimo: trabajo entrabajo en grupo,grupo, respeto por las diferenciasrespeto por las diferencias individuales.individuales. 3.3. Toma de decisiones:Toma de decisiones: enfrentarenfrentar nuevasnuevas situaciones,situaciones, eesperarsperar resultados,resultados, identificar diidentificar diversasversas posibilidades.posibilidades.
  • 33. Habilidades para la vidaHabilidades para la vida (1)(1) PPrograma evolutivo para el desarrollorograma evolutivo para el desarrollo emocional y social de los alumnosemocional y social de los alumnos,, cuyocuyo objetivo es fortalecer sus capacidades paraobjetivo es fortalecer sus capacidades para enfrentarse con las diversas situaciones deenfrentarse con las diversas situaciones de vida.vida. El programa incluye temas relacionados con elEl programa incluye temas relacionados con el ddesarrollo y la prevención.esarrollo y la prevención. PProgramarograma del Ministerio de Educación,del Ministerio de Educación, obligatorioobligatorio en el sistema escolar israelíen el sistema escolar israelí en el aen el añño escolaro escolar 2007/82007/8..
  • 34. Habilidades para la vidaHabilidades para la vida (2)(2) EEl programa el programa está basadstá basadoo en un cambio deen un cambio de paradigma:paradigma: DeDe unauna metodología que se centra en lametodología que se centra en la patología, busca causas, examinapatología, busca causas, examina yy tratatrata pproblemasroblemas, a, a una concepción metodológicauna concepción metodológica queque procuraprocura:: BuscaBuscar unr un sentidosentido aa la vidala vida.. LograrLograr valores y caminos para desarrollarvalores y caminos para desarrollar lala salud mental ysalud mental y unun bienestar personal y social.bienestar personal y social. (Antonovsky)(Antonovsky)
  • 35. Habilidades para la vidaHabilidades para la vida (3)(3) FundamentosFundamentos 1.1. Adecuación del tema al nivel evolutivoAdecuación del tema al nivel evolutivo.. 2.2. Aprendizaje y ejercitación de la habilidadAprendizaje y ejercitación de la habilidad elegidaelegida.. 3.3. Elección de situaciones de vida frecuentesElección de situaciones de vida frecuentes.. 4.4. Relación entre las dimensiones cognitiva,Relación entre las dimensiones cognitiva, emocional,emocional, física, social y moralfísica, social y moral.. 5.5. Uso de metodología variada para la inclusiónUso de metodología variada para la inclusión del mayor número de alumnos en lasdel mayor número de alumnos en las actividadesactividades..
  • 36. Habilidades para la vida (4)Habilidades para la vida (4) TemasTemas Identidad:Identidad: Conocimiento de mi cuerpo, mis conductasConocimiento de mi cuerpo, mis conductas sentimientos, pensamientos, identidad cultural ysentimientos, pensamientos, identidad cultural y de género.de género. Habilidades interpersonales:Habilidades interpersonales: círculos de aproximación, familia, amigos,círculos de aproximación, familia, amigos, relaciones íntimas.relaciones íntimas. Habilidades de aprendizaje:Habilidades de aprendizaje: juego, trabajo, tiempo libre.juego, trabajo, tiempo libre. Enfrentamiento con situaciones de peligro,Enfrentamiento con situaciones de peligro, stress y crisis.stress y crisis.
  • 37. Habilidades para la vidaHabilidades para la vida (5)(5) TemasTemas 1.1. Prevención de conductas peligrosasPrevención de conductas peligrosas.. 2.2. Prevención dePrevención dell uso de drogasuso de drogas.. 3.3. Prevención de violencia verbal, física oPrevención de violencia verbal, física o sexualsexual.. 4.4. Uso adecuado de medios deUso adecuado de medios de comunicación, prensa e Internetcomunicación, prensa e Internet.. 5.5. Educación para enfrentar situaciones deEducación para enfrentar situaciones de emergenciaemergencia..
  • 38. Habilidades para la vidaHabilidades para la vida (5)(5) Abuso sexual – mitosAbuso sexual – mitos El incesto es común en familias de bajos ingresos.El incesto es común en familias de bajos ingresos. Sólo extraños abusan de niños.Sólo extraños abusan de niños. Los niños abusados son culpables.Los niños abusados son culpables. Los niños son fuente de información no fidedigna.Los niños son fuente de información no fidedigna. Sólo niños son víctimas de abuso sexual.Sólo niños son víctimas de abuso sexual. El abuso sexual o el incesto son actos ocasionales.El abuso sexual o el incesto son actos ocasionales. El abuso sexual es un acto violento.El abuso sexual es un acto violento. No existe en nuestra sociedad abuso sexual o incesto.No existe en nuestra sociedad abuso sexual o incesto.
  • 39. Abuso sexualAbuso sexual Influencia sobre el niño (1)Influencia sobre el niño (1) EscuelaEscuela Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje Fracasos escolaresFracasos escolares DeserciónDeserción PatologíasPatologías AnorexiaAnorexia AnsiedadAnsiedad BulimiaBulimia SuicidioSuicidio
  • 40. Abuso sexualAbuso sexual Influencia sobre el niño (2)Influencia sobre el niño (2) Influencia sobre la conductaInfluencia sobre la conducta Lenguaje grosero / obscenoLenguaje grosero / obsceno Conducta no apropiada a la edadConducta no apropiada a la edad ProstituciónProstitución Problemas de conductaProblemas de conducta
  • 41. Abuso sexualAbuso sexual Influencia sobre el niño (3)Influencia sobre el niño (3) Influencia sobre la personalidadInfluencia sobre la personalidad Agresión – ira reprimidaAgresión – ira reprimida TemorTemor DesconfianzaDesconfianza Sentimiento de vergüenzaSentimiento de vergüenza Problemas de sueño y alimentaciónProblemas de sueño y alimentación Confusión de rolesConfusión de roles CulpabilidadCulpabilidad
  • 42. AAbuso sexualbuso sexual Criterios para programas de prevenciónCriterios para programas de prevención (1)(1) ObjetivoObjetivo: Desarrollar habilidades en la víctima potencial: Desarrollar habilidades en la víctima potencial para afrontar posibles situaciones de abuso.para afrontar posibles situaciones de abuso. Información sobre el tema de abuso sexual de acuerdo aInformación sobre el tema de abuso sexual de acuerdo a la edad y a la etapa evolutiva del alumno.la edad y a la etapa evolutiva del alumno. Crear conciencia sobre los derechos de los niños.Crear conciencia sobre los derechos de los niños. Uso de los sentimientos como referente de conducta (“siUso de los sentimientos como referente de conducta (“si te sientes incómodo en una situación confía en tuste sientes incómodo en una situación confía en tus percepciones y actúa de acuerdo a ellas”).percepciones y actúa de acuerdo a ellas”). Desarrollo de diversas vías de comunicación.Desarrollo de diversas vías de comunicación.
  • 43. AAbuso sexualbuso sexual –– Criterios para programas de prevenciónCriterios para programas de prevención ((22)) Posibilidad de expresar verbalmente sentimientos yPosibilidad de expresar verbalmente sentimientos y penurias. Construcción de una red de apoyo depenurias. Construcción de una red de apoyo de personas de confianza, respuestas y conductaspersonas de confianza, respuestas y conductas asertivas.asertivas. Identificación de situaciones peligrosas – seducción oIdentificación de situaciones peligrosas – seducción o soborno.soborno. Enseñanza de toma de decisiones y solución deEnseñanza de toma de decisiones y solución de conflictos.conflictos. Confrontación de situaciones de tensión y trauma.Confrontación de situaciones de tensión y trauma. Expresar claramente el mensaje sobre la inocencia de laExpresar claramente el mensaje sobre la inocencia de la víctima.víctima.
  • 44. AAbuso sexualbuso sexual PProgramas de prevenciónrogramas de prevención Objetivos :Objetivos : Los niños sabrán:Los niños sabrán: 1.1. Identificar sensaciones que estánIdentificar sensaciones que están relacionadas con el abuso.relacionadas con el abuso. 2.2. IIdentificar situaciones de peligrodentificar situaciones de peligro yy evitarlas.evitarlas. 3.3. Identificar personas en quien confiar.Identificar personas en quien confiar. 4.4. Desarrollar habilidades para pedirDesarrollar habilidades para pedir ayuda.ayuda. 5.5. Conocer los derechos.Conocer los derechos.
  • 45. Habilidades para la vidaHabilidades para la vida Guía para el maestroGuía para el maestro (1)(1) Cómo reaccionar cuando es participado por un niño deCómo reaccionar cuando es participado por un niño de una situación de abuso sexual:una situación de abuso sexual: Estar atento al discurso del alumnoEstar atento al discurso del alumno.. Conversar en un lugar privado y en forma individualConversar en un lugar privado y en forma individual.. La respuesta debe ser tranquilizadora y de apoyoLa respuesta debe ser tranquilizadora y de apoyo.. Reforzar la conducta del alumno por haber contado:Reforzar la conducta del alumno por haber contado: “bien hiciste que me contaste”,“bien hiciste que me contaste”, ““me imagino que nome imagino que no habrá sido fácil”habrá sido fácil”.. Aclarar con el niño los primeros detalles del incidenteAclarar con el niño los primeros detalles del incidente.. ..
  • 46. Habilidades para la vidaHabilidades para la vida Guía para el maestro (2)Guía para el maestro (2) El maestro:El maestro: 1.1. Se relacionará con empatía a los sentimientos queSe relacionará con empatía a los sentimientos que surjan.surjan. 2.2. Prometerá hacer todo lo posible para proteger yPrometerá hacer todo lo posible para proteger y apoyar al niño.apoyar al niño. 3.3. No prometerá mantener el tema en secreto ya queNo prometerá mantener el tema en secreto ya que existe por Ley obligación de denuncia. Prometeráexiste por Ley obligación de denuncia. Prometerá discreción.discreción. 4.4. Informará a los padres en caso de abuso extraInformará a los padres en caso de abuso extra familiar.familiar. 5.5. Se comprometerá a informar al niño sobre la evoluciónSe comprometerá a informar al niño sobre la evolución del caso.del caso.