SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología de la familia

LA FAMILIA Y LOS NIÑOS CON
 NECESIDADES EDUCATIVAS
     ESPECIALES (NEE)


          Mgs. María Elizabeth Vivanco.
                mevivanco@utpl.edu.ec
N.E.E
• Cuando hablamos de Niños con NEE nos
  estamos refiriendo a aquellos que padecen
  discapacidades     físicas,   psíquicas    o
  sensoriales, que manifiestan trastornos
  graves de conducta o que se encuentran en
  situaciones     sociales    o     culturales
  desfavorecidas.

• Son niños que por sus características
  personales tienen mayores dificultades para
  adaptarse a su contexto académico;
  ejemplos de ello podrían ser niños con
  síndrome de Down, retraso madurativo,
  niños extranjeros que no hablan el idioma o
  con una cultura muy diferente, niños
  superdotados,     con    dificultades    de
  aprendizaje, etc.
Niños con desarrollo adelantado
• Conceptualizaciones:

  – Superdotado: Se considera a los niños que posee
    cualidades, en especial intelectuales , que superan
    los límites normales. Inteligencia sobre lo normal.
• Talento: Se trata de la capacidad para ejercer una
  cierta ocupación o para desempeñar una actividad.
  El talento suele estar asociado a la habilidad innata y
  a la creación, aunque también puede desarrollarse
  con la práctica y el entrenamiento.
• Prodigio o genio: Estos niños dominan algún
  arte o ciencia a edad temprana. La habilidad
  de estos niños puede compararse con la que
  tienen los adultos, siendo lo extraordinario la
  corta edad del prodigio. (La música, el ajedrez
  y las matemáticas son algunas de las
  disciplinas donde suelen trascender los casos
  de los niños prodigio).
La familia y niños sordos
  Detección de la pérdida



      Toma de decisiones


                            •   Escolarización

   Evaluación               • Determinación Necesidades
psicopedagógica             Educativas
Familia y los niños ciegos
 Las áreas que los niños ciegos presentan mayor dificultad y sobre los que debe sentarse
                más la intervención, se presentan en el siguiente cuadro.

Psicomotor                     Cognitivo                   Relaciones                      Social personal                Lenguaje
                                                           sociales
Desarrollo     motor     en    Permanencia           del   Reacción de quietud.            Peligro de aislamiento         Tendencia al imitación y
general.                       objeto.                                                                                    repetición
Orientación hacia         el   Representación              Uso no contingente de           Estereotipias                  Exceso de vocativos.
ambiente externo.              espacial.                   sonrisa y vocalizacion
Alcanzar objetos               Conocimiento uso y          No    capta    reacciones,      Autonomía social: beber,       Egocentrismo.
                               características objeto      acciones y expresiones de       comer solo, vestirse,
                                                           adultos.                        moverse etc.
Coordinación           oído-   Relaciones       entre      Escasa        responsividad     Imagen    corporal        y    Referencias a objetos y
manos                          objetos.                    social.                         personal.                      acontecimientos
                                                                                                                          externos
Gateo,             marcha,     Exploración           del   Atención conjunta               Reconocimiento           de    Escaso mantenimiento
Equilibrio.                    entorno                                                     situaciones sociales.          del       tema    de
                                                                                                                          conversación.
Movilidad autoiniciada.        Conocimiento social         Dificultad para establecer      Relaciones              con    Expresiones            y
                                                           juegos sociales.                compañeros       en       la   comportamientos
                                                                                           escuela.                       inadecuados para       el
                                                                                                                          diálogo.
Movimiento    en   el          Conservación y otras        Ausencia      de      gestos    Normas sociales.               Inversión de personas
espacio             y          operaciones lógicas.        comunicativos        típicos:                                  verbal y pronombres
desplazamiento por el                                      ofrecer, pedir, señalar.                                       verbales
entorno.
Algunas ideas importantes
•   La ceguera puede ser causada por diferentes
    etiologías y haber aparecido durante el
    período prenatal, perinatal o postnatal.

•   La intervención para mejorar su desarrollo
    deberá realizarse siempre en forma
    individualizada,      atendiendo         a     las
    características del niño o la niña, así como a las
    de su familia.

•   La intervención en los niños ciegos debe
    comenzar lo antes posible para evitar que se
    produzcan retrasos difícilmente recuperables
    en el futuro.
Agradezco su atención!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad IntelectualIrish Goold
 
Necesidades educativas especiales permanentes
Necesidades educativas especiales permanentesNecesidades educativas especiales permanentes
Necesidades educativas especiales permanentesFrancisca Stephanie
 
<Discapacidad intelectual
<Discapacidad intelectual <Discapacidad intelectual
<Discapacidad intelectual
jimheer
 
Necesidades educativas especiales transitorias y especiales
Necesidades educativas especiales transitorias y especialesNecesidades educativas especiales transitorias y especiales
Necesidades educativas especiales transitorias y especialesRayen Carvajal
 
Educacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategiasEducacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategias
Yolanda Vazquez
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Katy Alarcon Bao
 
Estrategias MetodoloóGicas De La TecnologíA Para Trabajar Co
Estrategias MetodoloóGicas De La TecnologíA Para Trabajar CoEstrategias MetodoloóGicas De La TecnologíA Para Trabajar Co
Estrategias MetodoloóGicas De La TecnologíA Para Trabajar CoCarmen Maldonado
 
Caracteristicas de los niños con discapacidad intelectual
Caracteristicas de los niños con discapacidad intelectualCaracteristicas de los niños con discapacidad intelectual
Caracteristicas de los niños con discapacidad intelectual
enayda mamani
 
Discapacidad Intelectual
Discapacidad IntelectualDiscapacidad Intelectual
Discapacidad Intelectual
kimberlyLissetMataMi
 
Dificultades en el aprendizaje discapacidad mental leve
Dificultades en el aprendizaje discapacidad mental leveDificultades en el aprendizaje discapacidad mental leve
Dificultades en el aprendizaje discapacidad mental levecomfacor
 
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualLa naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualIrene Pringle
 
Discapacidades del Aprendizaje
Discapacidades del AprendizajeDiscapacidades del Aprendizaje
Discapacidades del Aprendizaje
Teachers Without Borders
 
discapacidad intelectual oaxaca
discapacidad intelectual oaxacadiscapacidad intelectual oaxaca
discapacidad intelectual oaxaca
abetlis
 
Multidiscapacidades
MultidiscapacidadesMultidiscapacidades
Multidiscapacidades
Gabri El
 
Guia intelectual chile
Guia intelectual chileGuia intelectual chile
Guia intelectual chileZelorius
 
Software Educativo y las Necesidades Educativas Especiales
Software Educativo y las Necesidades Educativas EspecialesSoftware Educativo y las Necesidades Educativas Especiales
Software Educativo y las Necesidades Educativas Especiales
grecou
 

La actualidad más candente (20)

8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
 
Necesidades educativas especiales permanentes
Necesidades educativas especiales permanentesNecesidades educativas especiales permanentes
Necesidades educativas especiales permanentes
 
<Discapacidad intelectual
<Discapacidad intelectual <Discapacidad intelectual
<Discapacidad intelectual
 
Necesidades educativas especiales transitorias y especiales
Necesidades educativas especiales transitorias y especialesNecesidades educativas especiales transitorias y especiales
Necesidades educativas especiales transitorias y especiales
 
Educacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategiasEducacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategias
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Estrategias MetodoloóGicas De La TecnologíA Para Trabajar Co
Estrategias MetodoloóGicas De La TecnologíA Para Trabajar CoEstrategias MetodoloóGicas De La TecnologíA Para Trabajar Co
Estrategias MetodoloóGicas De La TecnologíA Para Trabajar Co
 
Caracteristicas de los niños con discapacidad intelectual
Caracteristicas de los niños con discapacidad intelectualCaracteristicas de los niños con discapacidad intelectual
Caracteristicas de los niños con discapacidad intelectual
 
Tipos de nee
Tipos de neeTipos de nee
Tipos de nee
 
Discapacidad Intelectual
Discapacidad IntelectualDiscapacidad Intelectual
Discapacidad Intelectual
 
Libro di
Libro diLibro di
Libro di
 
Dificultades en el aprendizaje discapacidad mental leve
Dificultades en el aprendizaje discapacidad mental leveDificultades en el aprendizaje discapacidad mental leve
Dificultades en el aprendizaje discapacidad mental leve
 
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualLa naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
 
Discapacidades del Aprendizaje
Discapacidades del AprendizajeDiscapacidades del Aprendizaje
Discapacidades del Aprendizaje
 
discapacidad intelectual oaxaca
discapacidad intelectual oaxacadiscapacidad intelectual oaxaca
discapacidad intelectual oaxaca
 
Multidiscapacidades
MultidiscapacidadesMultidiscapacidades
Multidiscapacidades
 
Guia intelectual chile
Guia intelectual chileGuia intelectual chile
Guia intelectual chile
 
Software Educativo y las Necesidades Educativas Especiales
Software Educativo y las Necesidades Educativas EspecialesSoftware Educativo y las Necesidades Educativas Especiales
Software Educativo y las Necesidades Educativas Especiales
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 

Similar a La familia y los niños con necesidades educativas especiales (nee)

Asperger 110323192841-phpapp02
Asperger 110323192841-phpapp02Asperger 110323192841-phpapp02
Asperger 110323192841-phpapp02VsquezAndrea
 
Perez luna memoria
Perez luna memoriaPerez luna memoria
Perez luna memoriaolgapluna
 
Diapositvas sordociego
Diapositvas sordociegoDiapositvas sordociego
Diapositvas sordociegojaissin prieto
 
Diapositvas sordociego
Diapositvas sordociegoDiapositvas sordociego
Diapositvas sordociegojaissin prieto
 
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.ITESO
 
Presentación del módulo 4
Presentación del módulo 4Presentación del módulo 4
Presentación del módulo 4
ConvivenciaPalencia
 
Intervención en Comunicación y Lenguaje en niños con TEA - Ana Molina Montes...
Intervención en Comunicación y Lenguaje en niños con TEA -  Ana Molina Montes...Intervención en Comunicación y Lenguaje en niños con TEA -  Ana Molina Montes...
Intervención en Comunicación y Lenguaje en niños con TEA - Ana Molina Montes...davidpastorcalle
 
Jornada de Organización 2016-Habilidades sociales
Jornada de Organización 2016-Habilidades socialesJornada de Organización 2016-Habilidades sociales
Jornada de Organización 2016-Habilidades sociales
cei montessori
 
las 8 inteligencias de Gardner
las 8 inteligencias de Gardnerlas 8 inteligencias de Gardner
las 8 inteligencias de Gardner
sancina
 
Aprendizaje e inteligencia (nueva) copia
Aprendizaje e inteligencia (nueva)   copiaAprendizaje e inteligencia (nueva)   copia
Aprendizaje e inteligencia (nueva) copiaEduardo Bustos
 
Síndrome del autismo
Síndrome del autismoSíndrome del autismo
Síndrome del autismo
Anny Loyo
 
Las 8 inteligencias de Gadner
Las 8 inteligencias de GadnerLas 8 inteligencias de Gadner
Las 8 inteligencias de Gadnersancina
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
yaniinaa
 
Desarrollo infantil (1)
Desarrollo infantil (1)Desarrollo infantil (1)
Desarrollo infantil (1)leticiazb
 

Similar a La familia y los niños con necesidades educativas especiales (nee) (20)

Asperger 110323192841-phpapp02
Asperger 110323192841-phpapp02Asperger 110323192841-phpapp02
Asperger 110323192841-phpapp02
 
Perez luna memoria
Perez luna memoriaPerez luna memoria
Perez luna memoria
 
Diapositvas sordociego
Diapositvas sordociegoDiapositvas sordociego
Diapositvas sordociego
 
Diapositvas sordociego
Diapositvas sordociegoDiapositvas sordociego
Diapositvas sordociego
 
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
 
Presentación del módulo 4
Presentación del módulo 4Presentación del módulo 4
Presentación del módulo 4
 
Intervención en Comunicación y Lenguaje en niños con TEA - Ana Molina Montes...
Intervención en Comunicación y Lenguaje en niños con TEA -  Ana Molina Montes...Intervención en Comunicación y Lenguaje en niños con TEA -  Ana Molina Montes...
Intervención en Comunicación y Lenguaje en niños con TEA - Ana Molina Montes...
 
Jornada de Organización 2016-Habilidades sociales
Jornada de Organización 2016-Habilidades socialesJornada de Organización 2016-Habilidades sociales
Jornada de Organización 2016-Habilidades sociales
 
E14 04 (cap2)
E14 04 (cap2)E14 04 (cap2)
E14 04 (cap2)
 
Presentación autismo
Presentación autismoPresentación autismo
Presentación autismo
 
las 8 inteligencias de Gardner
las 8 inteligencias de Gardnerlas 8 inteligencias de Gardner
las 8 inteligencias de Gardner
 
Aprendizaje e inteligencia (nueva) copia
Aprendizaje e inteligencia (nueva)   copiaAprendizaje e inteligencia (nueva)   copia
Aprendizaje e inteligencia (nueva) copia
 
Trabajo nee
Trabajo neeTrabajo nee
Trabajo nee
 
Enfoques Modernos
Enfoques ModernosEnfoques Modernos
Enfoques Modernos
 
Síndrome del autismo
Síndrome del autismoSíndrome del autismo
Síndrome del autismo
 
Las 8 inteligencias de Gadner
Las 8 inteligencias de GadnerLas 8 inteligencias de Gadner
Las 8 inteligencias de Gadner
 
Dm y cas
Dm y casDm y cas
Dm y cas
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Desarrollo infantil (1)
Desarrollo infantil (1)Desarrollo infantil (1)
Desarrollo infantil (1)
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraVideoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesVideoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

La familia y los niños con necesidades educativas especiales (nee)

  • 1. Psicología de la familia LA FAMILIA Y LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE) Mgs. María Elizabeth Vivanco. mevivanco@utpl.edu.ec
  • 2. N.E.E • Cuando hablamos de Niños con NEE nos estamos refiriendo a aquellos que padecen discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales, que manifiestan trastornos graves de conducta o que se encuentran en situaciones sociales o culturales desfavorecidas. • Son niños que por sus características personales tienen mayores dificultades para adaptarse a su contexto académico; ejemplos de ello podrían ser niños con síndrome de Down, retraso madurativo, niños extranjeros que no hablan el idioma o con una cultura muy diferente, niños superdotados, con dificultades de aprendizaje, etc.
  • 3.
  • 4. Niños con desarrollo adelantado • Conceptualizaciones: – Superdotado: Se considera a los niños que posee cualidades, en especial intelectuales , que superan los límites normales. Inteligencia sobre lo normal.
  • 5. • Talento: Se trata de la capacidad para ejercer una cierta ocupación o para desempeñar una actividad. El talento suele estar asociado a la habilidad innata y a la creación, aunque también puede desarrollarse con la práctica y el entrenamiento.
  • 6. • Prodigio o genio: Estos niños dominan algún arte o ciencia a edad temprana. La habilidad de estos niños puede compararse con la que tienen los adultos, siendo lo extraordinario la corta edad del prodigio. (La música, el ajedrez y las matemáticas son algunas de las disciplinas donde suelen trascender los casos de los niños prodigio).
  • 7. La familia y niños sordos Detección de la pérdida Toma de decisiones • Escolarización Evaluación • Determinación Necesidades psicopedagógica Educativas
  • 8. Familia y los niños ciegos Las áreas que los niños ciegos presentan mayor dificultad y sobre los que debe sentarse más la intervención, se presentan en el siguiente cuadro. Psicomotor Cognitivo Relaciones Social personal Lenguaje sociales Desarrollo motor en Permanencia del Reacción de quietud. Peligro de aislamiento Tendencia al imitación y general. objeto. repetición Orientación hacia el Representación Uso no contingente de Estereotipias Exceso de vocativos. ambiente externo. espacial. sonrisa y vocalizacion Alcanzar objetos Conocimiento uso y No capta reacciones, Autonomía social: beber, Egocentrismo. características objeto acciones y expresiones de comer solo, vestirse, adultos. moverse etc. Coordinación oído- Relaciones entre Escasa responsividad Imagen corporal y Referencias a objetos y manos objetos. social. personal. acontecimientos externos Gateo, marcha, Exploración del Atención conjunta Reconocimiento de Escaso mantenimiento Equilibrio. entorno situaciones sociales. del tema de conversación. Movilidad autoiniciada. Conocimiento social Dificultad para establecer Relaciones con Expresiones y juegos sociales. compañeros en la comportamientos escuela. inadecuados para el diálogo. Movimiento en el Conservación y otras Ausencia de gestos Normas sociales. Inversión de personas espacio y operaciones lógicas. comunicativos típicos: verbal y pronombres desplazamiento por el ofrecer, pedir, señalar. verbales entorno.
  • 9. Algunas ideas importantes • La ceguera puede ser causada por diferentes etiologías y haber aparecido durante el período prenatal, perinatal o postnatal. • La intervención para mejorar su desarrollo deberá realizarse siempre en forma individualizada, atendiendo a las características del niño o la niña, así como a las de su familia. • La intervención en los niños ciegos debe comenzar lo antes posible para evitar que se produzcan retrasos difícilmente recuperables en el futuro.