SlideShare una empresa de Scribd logo
JOSÉ ANTONIO ENCINAS EN 1932 ESCRIBIO “Un ensayo de Escuela Nueva en el Peru”.
                         A 64 años de haberse escrito la obra maestra de la escuela
                         nueva, recordemos a Manuel Jose Antonio Encinas Franco, quien
                         nacio el 30 de Mayo de 1886, hijo de Mariano Encinas y Matilde
                         Franco, quienes fueron maestros y políticos, fue el primogénito de
                         la familia Encinas, su máxima fue: No hay la Palabra: “NO
                         PUEDO” EN EL DICCIONARIO. Son virtudes que adornado su
                         recia personalidad en síntesis apretada:
                         º Dedico lo mejor de su vida a la educación, fue maestro por
                         naturaleza y pedagogo por esencia.
                         º Un luchador incansable por la redención del aborigen, participó
                         activamente en el movimiento indigenista como peruano de
                         verdad.
                         º Jamás se le vio beber ni una sola copa de licor delante de sus
                         alumnos ni delante de sus colegas.

º Fue un educador de sensibilidad, y de gran emoción social.
º Su corazón de americano, le lleva a sentir y a comprender el problema del hombre desposeído.
º Como genio completo no ignoraba la música, tocaba mandolina en una Estudiantina Musical y
ofreció varias veladas en fechas epónimas como componente de aquella. menos delante de sus
alumnos. Era circunspecto y austero en este aspecto.
º Fue un hombre justo e incorruptible por los gobernantes de aquel entonces y fue estoico en el
sufrimiento.
En 1894 con esa voluntad férrea Antonio como niño frecuentó la escuela Municipal de la ciudad de
Puno dirigido por José María Miranda. Culminó su educación primaria en el Colegio Seminario de
San Ambrosio,como adolescente ingresó en 1899 al Glorioso Colegio Nacional San Carlos,
fundado por el Libertador Simón Bolívar, habiendo concluido satisfactoriamente los estudios
secundarios, en 1904 trabaja en la Municipalidad de Puno, cuyo alcalde era don Vicente Jiménez,
tío del futuro educador y político, Don Vicente conocedor de las cualidades intelectuales de su
sobrino lo animó para que prosiguiera sus estudios;merced a este aliento el sobrino se trasladó a
Lima e ingresa en mayo de 1905 como alumno becado a la recién fundada Escuela Normal de
Varones de dicha ciudad donde egresó en 1907, en 1907 Director y docente del Centro Educativo
881 de Puno de donde se retiró en 1911 para matricularse en la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos en la Facultad de Letras,por fuerzas ajenas a su voluntad anduvo también en el
extranjero. Fue alumno de las universidades de Bolonia, Padua y París, asimismo en Inglaterra en
las Universidades de Cambridge y Oxford, los esfuerzos del maestro fueron coronados en el país
con los títulos de Normalista en 1907; Bachiller en 1913 en San Marcos, abogado y doctor en
Jurisprudencia en 1918, MASTER EN ANTROPOLOGÍA.- en la Universidad de Cambridge el año
de 1927 con la tesis “Las virtudes de la Raza Qolla”.
“... fue el primer antropólogo peruano que en Cambridge sostuvo la solución del problema indígena
en América a base de conocimiento profundo de las raíces de las culturas.
- DOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Título logrado en Francia en la Universidad de La
Sorbona en el año 1928.
- OTROS TITULOS HONORÍFICOS “Doctor Honoris Causa” otorgados por las Universidades
bolivianas de Chuquisaca y Cochabamba; el de “Profesor Honoris Causa” por la Escuela Normal
Superior “Enrique Valle y Guzmán” y el de “Doctor Honoris Causa” por la archicentenaria UNMSM
en 1957 con sus motivos de sus bodas de oro magisteriales.
Aprendió a educar enseñando con la praxis. No solo fue un maestro teórico, sino sobre todo
práctico. Fue docente en su C.E. 881, aun siendo Director del mismo fue secretario, tesorero y
profesor de Sociología en la Escuela Normal de Lima, donde fuera alumno fundador; “fue profesor
en colegios particulares de Lima; de 1935 a 1937, profesor visitante en las universidades de
Panamá, Bolivia, Chile y México.
En reconocimiento de su amor por el niño, el adolescente y el joven por su gran labor educativa en
pro de estos se le ha llamado muy merecidamente “Maestro de Maestros” por el Perú entero; “
Maestro de la Juventud Peruana ”; por la Primera Convención Nacional de Estudiantes “Genio
Escultor de niños” y lo niños lo llamaron “Nuestro Libertador”
SU PRODUCCIÓN LITERARIA
El Educador Encinas nos sigue hablando a través de sus numerosas obras, publicadas unas, e
inéditas otras.
    1. Educación del Indio.- 1908
    2. Educación de la raza indígena.- 1909
    3. Problemas de la Educación Nacional.- 1909
    4. El Problema del Profesorado Nacional.- 1910
    5. La Educación y su Función Social en el Perú en el Problema de la Nacionalización.- 1913
    6. Contribución a una Legislación Tutelar Indígena.- 1918
    7. Causas de la Criminalidad Indígena en el Perú.- 1919
    8. Historia de la Fundación de Puno.-1924
    9. A los Maestros Graduados en la Escuela Normal de Lima.- 1930
    10. Un Ensayo de Escuela Nueva en el Perú.- 1932
    11. Mi familia, Mi Escuela, Mi Casa, (Biblioteca Infantil Peruana) 1934.
    12. Historia de las Universidades de Bolonia y Padua.- 1935
    13. Higiene Mental.- 1936
    14. La Educación de nuestros Hijos.- 1938
    15. Enciclopedia Escolar.- 1938
    16. La Reforma Universitaria.- 1930-1932 Obra inédita publicada en 1973
El amigo de los niños, el abogado del aborigen y de la mujer ya estaba herido. El se había dado
cuenta de ello. Quería curarse del mal que le aquejaba y por eso en 1954 intentó viajar a EE.UU.
para reparar su salud, pero se le niega la visa y viaja a Buenos Aires por su cuenta, sin aceptar la
contribución económica que el senado acordara otorgarle. Pero el mal avanzó y le cegó la vida.
Así, después de una brillante trayectoria en el campo educativo, político y jurídico, el doctor
Encinas al llegar la última hora mortífera, paga su tributo a la madre tierra el 31 de julio de 1958 en
la ciudad de Lima, en Miraflores, víctima de un infarto cardiaco, cargado de méritos a los 72 años.
El Ministro de Educación Dr. Jorge Basadre fue uno de los primeros en expresar su condolencia
personal y la del personal a sus órdenes por el sensible fallecimiento del asismismo destacado
hombre público y también lo hace el Rector de la universidad Nacional Mayor de San Marcos Dr.
José León Barandarián..
En justo reconocimiento de su labor pedagógica, el Ministerio de Educación le otorgó la
condecoración de las “Palmas Magisteriales del Perú” en el grado de Primera Clase a título
póstumo.
El 2 de mayo sus restos mortales son llevados al cementerio de Lima, con un acompañamiento en
el que están los personeros del Gobierno, las figuras representativas de la élite de la cultura, de las
tendencias más opuestas de la política, necesariamente están los maestros, el pueblo humilde y
comisiones de indígenas venidas de diferentes lugares de la República.
Para perpetuar la egregia memoria del protector del niño, del aborigen y de las libertades políticas,
se ha puesto su nombre a instituciones, calles y avenidas del Perú.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C U R R I C U L O
C U R R I C U L OC U R R I C U L O
C U R R I C U L O
Yngrid Effio
 
Cccccc
CcccccCccccc
Cccccc
Ginarces
 
Walter Peñaloza y La Cantuta
Walter Peñaloza y La CantutaWalter Peñaloza y La Cantuta
Walter Peñaloza y La Cantuta
AntGmz97
 
Trab
TrabTrab
Paulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadoraPaulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadora
patriciastj
 
Educacion de la liberacion
Educacion de la liberacionEducacion de la liberacion
Educacion de la liberacion
Janeet Rojas
 
Taller de coleccion bicentenaria
Taller de coleccion bicentenariaTaller de coleccion bicentenaria
Taller de coleccion bicentenaria
Dolores Armira González Colmenares
 
Importancia de la coleccion bicentenario
Importancia de la coleccion bicentenarioImportancia de la coleccion bicentenario
Importancia de la coleccion bicentenario
Jose Carrillo Moreno
 
Personajes y su aporte a la educacion
Personajes y su aporte a la educacionPersonajes y su aporte a la educacion
Personajes y su aporte a la educacion
jessicavenegas
 
Concepciones de la educación
Concepciones de la educaciónConcepciones de la educación
Concepciones de la educación
Ronald Perez
 
Psicólogos actuales y antiguos más reconocidos del Perú
Psicólogos actuales y antiguos más reconocidos del PerúPsicólogos actuales y antiguos más reconocidos del Perú
Psicólogos actuales y antiguos más reconocidos del Perú
Lucerito
 
Personajes históricos nacionales que aportaron a la educación
Personajes históricos nacionales que aportaron a la educaciónPersonajes históricos nacionales que aportaron a la educación
Personajes históricos nacionales que aportaron a la educación
Margarita Painemil
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
Natalí Herbig
 
Personajes históricos de la educación nacional e internacional
Personajes históricos de la educación nacional e internacionalPersonajes históricos de la educación nacional e internacional
Personajes históricos de la educación nacional e internacional
cmorenob
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Freire y la educacion popular
Freire y la educacion popularFreire y la educacion popular
Freire y la educacion popular
escueladigital2014unlz
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
Edwin Galan
 
La colección bicentenario como herramienta para el trabajo en el aula
La colección bicentenario como herramienta para el trabajo en el aulaLa colección bicentenario como herramienta para el trabajo en el aula
La colección bicentenario como herramienta para el trabajo en el aula
LennysNJ
 
Anton semionovich makarenko
Anton semionovich makarenkoAnton semionovich makarenko
Anton semionovich makarenko
Esther Iza Cer
 
Biografía de paulo freire (1921 1997)
Biografía de paulo freire (1921 1997)Biografía de paulo freire (1921 1997)
Biografía de paulo freire (1921 1997)
Juan Pereira
 

La actualidad más candente (20)

C U R R I C U L O
C U R R I C U L OC U R R I C U L O
C U R R I C U L O
 
Cccccc
CcccccCccccc
Cccccc
 
Walter Peñaloza y La Cantuta
Walter Peñaloza y La CantutaWalter Peñaloza y La Cantuta
Walter Peñaloza y La Cantuta
 
Trab
TrabTrab
Trab
 
Paulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadoraPaulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadora
 
Educacion de la liberacion
Educacion de la liberacionEducacion de la liberacion
Educacion de la liberacion
 
Taller de coleccion bicentenaria
Taller de coleccion bicentenariaTaller de coleccion bicentenaria
Taller de coleccion bicentenaria
 
Importancia de la coleccion bicentenario
Importancia de la coleccion bicentenarioImportancia de la coleccion bicentenario
Importancia de la coleccion bicentenario
 
Personajes y su aporte a la educacion
Personajes y su aporte a la educacionPersonajes y su aporte a la educacion
Personajes y su aporte a la educacion
 
Concepciones de la educación
Concepciones de la educaciónConcepciones de la educación
Concepciones de la educación
 
Psicólogos actuales y antiguos más reconocidos del Perú
Psicólogos actuales y antiguos más reconocidos del PerúPsicólogos actuales y antiguos más reconocidos del Perú
Psicólogos actuales y antiguos más reconocidos del Perú
 
Personajes históricos nacionales que aportaron a la educación
Personajes históricos nacionales que aportaron a la educaciónPersonajes históricos nacionales que aportaron a la educación
Personajes históricos nacionales que aportaron a la educación
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Personajes históricos de la educación nacional e internacional
Personajes históricos de la educación nacional e internacionalPersonajes históricos de la educación nacional e internacional
Personajes históricos de la educación nacional e internacional
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Freire y la educacion popular
Freire y la educacion popularFreire y la educacion popular
Freire y la educacion popular
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
La colección bicentenario como herramienta para el trabajo en el aula
La colección bicentenario como herramienta para el trabajo en el aulaLa colección bicentenario como herramienta para el trabajo en el aula
La colección bicentenario como herramienta para el trabajo en el aula
 
Anton semionovich makarenko
Anton semionovich makarenkoAnton semionovich makarenko
Anton semionovich makarenko
 
Biografía de paulo freire (1921 1997)
Biografía de paulo freire (1921 1997)Biografía de paulo freire (1921 1997)
Biografía de paulo freire (1921 1997)
 

Destacado

Escuela Tradicional vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional vs Escuela NuevaEscuela Tradicional vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva
silvilopgar
 
FOTONARRATIVA
FOTONARRATIVAFOTONARRATIVA
FOTONARRATIVA
4l3ks4ndr4
 
Biografia- Lev Vigotsky
Biografia- Lev VigotskyBiografia- Lev Vigotsky
Biografia- Lev Vigotsky
Joyce du Soleil
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
laculturadelperu
 
Parasiferia Jose Antonio Encinas
Parasiferia Jose Antonio EncinasParasiferia Jose Antonio Encinas
Parasiferia Jose Antonio Encinas
disenaelcambioperu
 
El pensamiento pedagógico de José Antonio Encinas Franco y la praxis pedagógi...
El pensamiento pedagógico de José Antonio Encinas Franco y la praxis pedagógi...El pensamiento pedagógico de José Antonio Encinas Franco y la praxis pedagógi...
El pensamiento pedagógico de José Antonio Encinas Franco y la praxis pedagógi...
Carlos Aparcana
 
Tríptico por el día del maestro
Tríptico por el día del maestroTríptico por el día del maestro
Tríptico por el día del maestro
fb6064
 
Feliz Dia Maestro
Feliz Dia MaestroFeliz Dia Maestro
Concepción de educación de walter Peñaloza
Concepción de educación de walter PeñalozaConcepción de educación de walter Peñaloza
Concepción de educación de walter Peñaloza
Constanza Ruiz
 
Proyecto de capacitación docente 2014
Proyecto de capacitación docente 2014Proyecto de capacitación docente 2014
Proyecto de capacitación docente 2014
Arturo Aguado Santos
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (13)

Escuela Tradicional vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional vs Escuela NuevaEscuela Tradicional vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva
 
FOTONARRATIVA
FOTONARRATIVAFOTONARRATIVA
FOTONARRATIVA
 
Biografia- Lev Vigotsky
Biografia- Lev VigotskyBiografia- Lev Vigotsky
Biografia- Lev Vigotsky
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
 
Parasiferia Jose Antonio Encinas
Parasiferia Jose Antonio EncinasParasiferia Jose Antonio Encinas
Parasiferia Jose Antonio Encinas
 
El pensamiento pedagógico de José Antonio Encinas Franco y la praxis pedagógi...
El pensamiento pedagógico de José Antonio Encinas Franco y la praxis pedagógi...El pensamiento pedagógico de José Antonio Encinas Franco y la praxis pedagógi...
El pensamiento pedagógico de José Antonio Encinas Franco y la praxis pedagógi...
 
Tríptico por el día del maestro
Tríptico por el día del maestroTríptico por el día del maestro
Tríptico por el día del maestro
 
Feliz Dia Maestro
Feliz Dia MaestroFeliz Dia Maestro
Feliz Dia Maestro
 
Concepción de educación de walter Peñaloza
Concepción de educación de walter PeñalozaConcepción de educación de walter Peñaloza
Concepción de educación de walter Peñaloza
 
Proyecto de capacitación docente 2014
Proyecto de capacitación docente 2014Proyecto de capacitación docente 2014
Proyecto de capacitación docente 2014
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a José antonio encinas en 1932 escribio

4.jose antonio encinas
4.jose antonio encinas4.jose antonio encinas
4.jose antonio encinas
pompeyo jamanca henostroza
 
Juristas influyentes de la historia
Juristas influyentes de la historiaJuristas influyentes de la historia
Juristas influyentes de la historia
Ricardo Pascumal
 
Juristas influyentes de la historia
Juristas influyentes de la historiaJuristas influyentes de la historia
Juristas influyentes de la historia
Ricardo Pascumal
 
Maestros destacados
Maestros destacadosMaestros destacados
Maestros destacados
Susana Bressan
 
Danza folkloricsa
Danza folkloricsaDanza folkloricsa
Danza folkloricsa
Edwin Chacón
 
Pensadores del peru
Pensadores del peruPensadores del peru
Pensadores del peru
Luis Larico Callapani
 
PLAN LECTOR . UTILIZANDO LITERATURA.docx
PLAN LECTOR . UTILIZANDO LITERATURA.docxPLAN LECTOR . UTILIZANDO LITERATURA.docx
PLAN LECTOR . UTILIZANDO LITERATURA.docx
GenovenaYolandaDuran
 
4. xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayo
4. xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayo4. xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayo
4. xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayo
Adalberto
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
williamzaveltab
 
Semblanzas
SemblanzasSemblanzas
Semblanzas
uned
 
Trabajo pensador
Trabajo pensadorTrabajo pensador
Trabajo pensador
Julie Lorena
 
PLAN LECTOR..pdf
PLAN LECTOR..pdfPLAN LECTOR..pdf
PLAN LECTOR..pdf
GenovenaYolandaDuran
 
UN POQUITO DE SU HISTORIA
UN POQUITO DE SU HISTORIAUN POQUITO DE SU HISTORIA
UN POQUITO DE SU HISTORIA
Escuela N°3
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografia de avelino siñani
Biografia de avelino siñaniBiografia de avelino siñani
Biografia de avelino siñani
MVV2015
 
Cincuenta años de magisterio parte 5 final.
Cincuenta años de magisterio  parte 5 final.Cincuenta años de magisterio  parte 5 final.
Cincuenta años de magisterio parte 5 final.
Baltasar Díaz
 
Trabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicana
Trabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicanaTrabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicana
Trabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicana
briandal
 
Justo sierra méndez
Justo sierra méndezJusto sierra méndez
Justo sierra méndez
Santa Esthela Lugo
 
Siete educadores célebres de venezuela
Siete educadores célebres de venezuelaSiete educadores célebres de venezuela
Siete educadores célebres de venezuela
mamorenop
 
panameños.pptx
panameños.pptxpanameños.pptx
panameños.pptx
yanelisquiroz21
 

Similar a José antonio encinas en 1932 escribio (20)

4.jose antonio encinas
4.jose antonio encinas4.jose antonio encinas
4.jose antonio encinas
 
Juristas influyentes de la historia
Juristas influyentes de la historiaJuristas influyentes de la historia
Juristas influyentes de la historia
 
Juristas influyentes de la historia
Juristas influyentes de la historiaJuristas influyentes de la historia
Juristas influyentes de la historia
 
Maestros destacados
Maestros destacadosMaestros destacados
Maestros destacados
 
Danza folkloricsa
Danza folkloricsaDanza folkloricsa
Danza folkloricsa
 
Pensadores del peru
Pensadores del peruPensadores del peru
Pensadores del peru
 
PLAN LECTOR . UTILIZANDO LITERATURA.docx
PLAN LECTOR . UTILIZANDO LITERATURA.docxPLAN LECTOR . UTILIZANDO LITERATURA.docx
PLAN LECTOR . UTILIZANDO LITERATURA.docx
 
4. xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayo
4. xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayo4. xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayo
4. xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayo
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
 
Semblanzas
SemblanzasSemblanzas
Semblanzas
 
Trabajo pensador
Trabajo pensadorTrabajo pensador
Trabajo pensador
 
PLAN LECTOR..pdf
PLAN LECTOR..pdfPLAN LECTOR..pdf
PLAN LECTOR..pdf
 
UN POQUITO DE SU HISTORIA
UN POQUITO DE SU HISTORIAUN POQUITO DE SU HISTORIA
UN POQUITO DE SU HISTORIA
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
 
Biografia de avelino siñani
Biografia de avelino siñaniBiografia de avelino siñani
Biografia de avelino siñani
 
Cincuenta años de magisterio parte 5 final.
Cincuenta años de magisterio  parte 5 final.Cincuenta años de magisterio  parte 5 final.
Cincuenta años de magisterio parte 5 final.
 
Trabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicana
Trabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicanaTrabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicana
Trabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicana
 
Justo sierra méndez
Justo sierra méndezJusto sierra méndez
Justo sierra méndez
 
Siete educadores célebres de venezuela
Siete educadores célebres de venezuelaSiete educadores célebres de venezuela
Siete educadores célebres de venezuela
 
panameños.pptx
panameños.pptxpanameños.pptx
panameños.pptx
 

José antonio encinas en 1932 escribio

  • 1. JOSÉ ANTONIO ENCINAS EN 1932 ESCRIBIO “Un ensayo de Escuela Nueva en el Peru”. A 64 años de haberse escrito la obra maestra de la escuela nueva, recordemos a Manuel Jose Antonio Encinas Franco, quien nacio el 30 de Mayo de 1886, hijo de Mariano Encinas y Matilde Franco, quienes fueron maestros y políticos, fue el primogénito de la familia Encinas, su máxima fue: No hay la Palabra: “NO PUEDO” EN EL DICCIONARIO. Son virtudes que adornado su recia personalidad en síntesis apretada: º Dedico lo mejor de su vida a la educación, fue maestro por naturaleza y pedagogo por esencia. º Un luchador incansable por la redención del aborigen, participó activamente en el movimiento indigenista como peruano de verdad. º Jamás se le vio beber ni una sola copa de licor delante de sus alumnos ni delante de sus colegas. º Fue un educador de sensibilidad, y de gran emoción social. º Su corazón de americano, le lleva a sentir y a comprender el problema del hombre desposeído. º Como genio completo no ignoraba la música, tocaba mandolina en una Estudiantina Musical y ofreció varias veladas en fechas epónimas como componente de aquella. menos delante de sus alumnos. Era circunspecto y austero en este aspecto. º Fue un hombre justo e incorruptible por los gobernantes de aquel entonces y fue estoico en el sufrimiento. En 1894 con esa voluntad férrea Antonio como niño frecuentó la escuela Municipal de la ciudad de Puno dirigido por José María Miranda. Culminó su educación primaria en el Colegio Seminario de San Ambrosio,como adolescente ingresó en 1899 al Glorioso Colegio Nacional San Carlos, fundado por el Libertador Simón Bolívar, habiendo concluido satisfactoriamente los estudios secundarios, en 1904 trabaja en la Municipalidad de Puno, cuyo alcalde era don Vicente Jiménez, tío del futuro educador y político, Don Vicente conocedor de las cualidades intelectuales de su sobrino lo animó para que prosiguiera sus estudios;merced a este aliento el sobrino se trasladó a Lima e ingresa en mayo de 1905 como alumno becado a la recién fundada Escuela Normal de Varones de dicha ciudad donde egresó en 1907, en 1907 Director y docente del Centro Educativo 881 de Puno de donde se retiró en 1911 para matricularse en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la Facultad de Letras,por fuerzas ajenas a su voluntad anduvo también en el extranjero. Fue alumno de las universidades de Bolonia, Padua y París, asimismo en Inglaterra en las Universidades de Cambridge y Oxford, los esfuerzos del maestro fueron coronados en el país con los títulos de Normalista en 1907; Bachiller en 1913 en San Marcos, abogado y doctor en Jurisprudencia en 1918, MASTER EN ANTROPOLOGÍA.- en la Universidad de Cambridge el año de 1927 con la tesis “Las virtudes de la Raza Qolla”. “... fue el primer antropólogo peruano que en Cambridge sostuvo la solución del problema indígena en América a base de conocimiento profundo de las raíces de las culturas. - DOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Título logrado en Francia en la Universidad de La Sorbona en el año 1928. - OTROS TITULOS HONORÍFICOS “Doctor Honoris Causa” otorgados por las Universidades bolivianas de Chuquisaca y Cochabamba; el de “Profesor Honoris Causa” por la Escuela Normal Superior “Enrique Valle y Guzmán” y el de “Doctor Honoris Causa” por la archicentenaria UNMSM en 1957 con sus motivos de sus bodas de oro magisteriales. Aprendió a educar enseñando con la praxis. No solo fue un maestro teórico, sino sobre todo práctico. Fue docente en su C.E. 881, aun siendo Director del mismo fue secretario, tesorero y profesor de Sociología en la Escuela Normal de Lima, donde fuera alumno fundador; “fue profesor en colegios particulares de Lima; de 1935 a 1937, profesor visitante en las universidades de Panamá, Bolivia, Chile y México. En reconocimiento de su amor por el niño, el adolescente y el joven por su gran labor educativa en pro de estos se le ha llamado muy merecidamente “Maestro de Maestros” por el Perú entero; “ Maestro de la Juventud Peruana ”; por la Primera Convención Nacional de Estudiantes “Genio
  • 2. Escultor de niños” y lo niños lo llamaron “Nuestro Libertador” SU PRODUCCIÓN LITERARIA El Educador Encinas nos sigue hablando a través de sus numerosas obras, publicadas unas, e inéditas otras. 1. Educación del Indio.- 1908 2. Educación de la raza indígena.- 1909 3. Problemas de la Educación Nacional.- 1909 4. El Problema del Profesorado Nacional.- 1910 5. La Educación y su Función Social en el Perú en el Problema de la Nacionalización.- 1913 6. Contribución a una Legislación Tutelar Indígena.- 1918 7. Causas de la Criminalidad Indígena en el Perú.- 1919 8. Historia de la Fundación de Puno.-1924 9. A los Maestros Graduados en la Escuela Normal de Lima.- 1930 10. Un Ensayo de Escuela Nueva en el Perú.- 1932 11. Mi familia, Mi Escuela, Mi Casa, (Biblioteca Infantil Peruana) 1934. 12. Historia de las Universidades de Bolonia y Padua.- 1935 13. Higiene Mental.- 1936 14. La Educación de nuestros Hijos.- 1938 15. Enciclopedia Escolar.- 1938 16. La Reforma Universitaria.- 1930-1932 Obra inédita publicada en 1973 El amigo de los niños, el abogado del aborigen y de la mujer ya estaba herido. El se había dado cuenta de ello. Quería curarse del mal que le aquejaba y por eso en 1954 intentó viajar a EE.UU. para reparar su salud, pero se le niega la visa y viaja a Buenos Aires por su cuenta, sin aceptar la contribución económica que el senado acordara otorgarle. Pero el mal avanzó y le cegó la vida. Así, después de una brillante trayectoria en el campo educativo, político y jurídico, el doctor Encinas al llegar la última hora mortífera, paga su tributo a la madre tierra el 31 de julio de 1958 en la ciudad de Lima, en Miraflores, víctima de un infarto cardiaco, cargado de méritos a los 72 años. El Ministro de Educación Dr. Jorge Basadre fue uno de los primeros en expresar su condolencia personal y la del personal a sus órdenes por el sensible fallecimiento del asismismo destacado hombre público y también lo hace el Rector de la universidad Nacional Mayor de San Marcos Dr. José León Barandarián.. En justo reconocimiento de su labor pedagógica, el Ministerio de Educación le otorgó la condecoración de las “Palmas Magisteriales del Perú” en el grado de Primera Clase a título póstumo. El 2 de mayo sus restos mortales son llevados al cementerio de Lima, con un acompañamiento en el que están los personeros del Gobierno, las figuras representativas de la élite de la cultura, de las tendencias más opuestas de la política, necesariamente están los maestros, el pueblo humilde y comisiones de indígenas venidas de diferentes lugares de la República. Para perpetuar la egregia memoria del protector del niño, del aborigen y de las libertades políticas, se ha puesto su nombre a instituciones, calles y avenidas del Perú.