SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICÓLOGOS DEL
PERÚ
IntEGRantES:
Historia de la Psicología en
el Perú
• Alrededor del s XVIII se producen cambios intelectuales en
el Perú y es en el marco de las corrientes filosóficas que se
ofrecen temas de racionalismo, empirismo y psicología junto
con asuntos éticos y religiosos. Es así, que durante los siglos
XVI, XVII y casi la totalidad del XVIII, vivimos como en la
edad media, menospreciando a la ciencia. En ésta época la
sociedad se caracterizaba por ser elitista, discriminadora, al
punto que se puso en duda sobre la naturaleza humana de
los nativos. Pero esta conquista trajo consigo la educación y
cultura española, fundándose escuelas y órdenes religiosas;
en ese sentido la educación surgió en el Perú siendo elitista
en todos sus niveles, bajo la usanza de España. Durante
varios siglos el interés de estudiar al hombre fue parte de la
filosofía. En el Perú esta forma de conceptuar la Psicología,
se inicia en 1551 (época colonial) cuando se funda la
Universidad de San Marcos., convirtiéndose en la 1ª
universidad que se fundó en el nuevo mundo.
Hechos históricos en el Perú
• Unánue (1806) consigna en el Plan de
Estudios el curso de Psicología, para
enriquecer la formación médica.
• Entre 1854 y 1857 la cátedra de
psicología de la Facultad de Filosofía y
Humanidades de la UNMSM consideró
el curso de Psicología como disciplina
autónoma.
• En 1876 la cátedra de Psicología fue
ejercida por Isaac Alzadora y en 1882
publicó el libro “Un resumen del Curso
de Psicología (con enfoque metafísico).
Psicólogos
actuales del Perú
Germán E. Berríos
• Nació en Tacna en 1940 .
• Psiquiatra, filósofo y psicólogo.
• En 1977 ejerció la docencia en la universidad
Cambridge, Reino Unido.
• En 1989 fundo con el profesor Roy Porter la
revista internacional “History of Psychiatry”
• Ha publicada 14 libros y más de 430 artículos
sobre aspectos clínicos y epistemológicos de la
neuropsiquiatría y de la psicopatología
descriptiva.
• El 15 de noviembre de 2007 el gobierno del
Peruano le confirió La Orden El Sol del Perú en el
grado de Gran Oficial.
Fernando Maestre Pagaza
• Nació en Lima
Psicoanalista y
Psiquiatra escrito
varias obras de
orientación a la
familia
Sobre el libro
• El libro se encuentra dividido en
cinco capítulos. Los dos primeros
describen partes de la niñez
vinculados a la sensación interna que
indica cambios. El tercer capítulo
habla del ambiente social y cultural
en el que vive el niño, destacando,
especialmente, como estos influyen
en él. El cuarto capítulo sobre los
múltiples traumas que un niño tiene
que "sufrir" en la vida cotidiana, tanto
en el seno de su familia como en la
escuela, etc. El último capítulo habla
sobre la influencia de los papás en el
niño.
Nelly Ugarriza Chávez
• Nacida en Lima el 23 de marzo de 1944.
• Psicóloga e investigadora educacional peruana.
• Fue la Primera Decana de la Facultad de Psicología.
• Entre 1944 y 1996 asumió el decanato del Colegio de
Psicologos del Perú.
• Decanato de la universidad Ricardo Palma.
Obras:
• Comprensión lectora inferencial de textos
especializados y el rendimiento académico de los
estudiantes universitarios del primer ciclo.
• Adaptación psicométrica de la Escala de Depresión
para Adolescentes de Reynolds (EDAR) en
estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana.
Santiago Cueto Caballero
• Nació el 23 de septiembre de 1960.
• Psicólogo y profesor universitario peruano.
• Trabajo en el Ministerio e Educación sobre sistemas de
evaluación de rendimiento escolar.
• En 2003, en la conferencia anual del Global Development
Network (GDN), uno de sus trabajos fue premiado con la
medalla a la mejor investigación en la categoría Educación,
Conocimiento y Tecnología.
• Se le otorgó el Premio Nacional de Psicología 2010.
Obras:
• La calidad de la participación de los padres de familia y el
rendimiento estudiantil en las escuelas públicas peruanas
(2008)
• Capital social y resultados educativos en el Perú urbano y
rural.
• Educación ciudadana, democracia y participación (1998).
PSICOLOGOS ACTUALES
PERUANOS
Dr. JAVIER J.
ECHEVARRÍA
ESCRIBENS
BIOGRAFÍA
• Javier Jesús Echevarría Escribens (* Lima, 24
de diciembre de 1968) es un psicólogo, actor,
director de teatro, presentador de televisión y
locutor de radio peruano.
• Estudió Psicología en la Pontificia
Universidad Católica del Perú y realizó una
maestría en terapia por medio del arte. Dirige
talleres de orientación vocacional y tiene su
propia empresa Javier Echevarría
Consultores, en la que se dictan cursos de
coaching y liderazgo. Fue conductor de los
programas 3G de Plus TV y La Conversa de
CPN Radio. Ha dirigido varias obras de teatro
para niños.
DESARROLLO PROFESIONAL
FILMOGRAFÍA
PELÍCULAS
•Dragones: destino de fuego
(2006) voz de personaje
antagónico Goriok
• Peloteros (2005)
• Domingo (2004)
• La visita (2003)
• Imposible amor (2000).
• No se lo digas a nadie (1998)
TELEVISIÓN
PRESENTADOR
•Química pura.
•Tres G
•Tiempo final
•"La Beca“
NOVELAS Y SERIES
•La Perricholi. Telenovela (2010) como
Daniel
•"Magnolia Merino, la historia de un
monstruo" (2008) como Gonzalo
Garland
•Infieles anónimos (2007) como Daniel
•El engaño (2006).
•Esta sociedad(2006) como José
Enrique.
•Eva del Edén (2004) como Marcus Arias
Maldonado.
PSICOLOGOS ACTUALES
PERUANOS
Dra. MARIA JESUS
ESPINOZA MATOS BIOGRAFÍA
• María Jesús Espinoza Matos (Ancash, 25 de diciembre de
1963) es una psicóloga y política peruana. Postuló a la
Segunda Vicepresidencia por el partido Con Fuerza Perú
en las Elecciones generales del Perú (2006). Actualmente
tiene 51 años.
• Estudió Enfermería Técnica y Psicología en la UNFV
(Universidad Nacional Federico Villarreal), con estudios de
maestría y doctorado en la Universidad Federico Villa Real.
• Desde el año 80 trabajó en la pequeña microempresa así
como en Petróleos del Perú S.A. PETROPERU y otras
instituciones públicas y privadas; se comprometió con las
Agrupaciones Sociales de Base brindando apoyo en
consultorías y asesoría, actividad que realiza hasta la
actualidad.
DESARROLLO PROFESIONAL
ORGANIZACIONES
•En la década del 90 funda las
Organizaciones: Vida y Desarrollo
“VIDES”, Juventud
Latinoamericana por la
Democracia “JULAD- PERU”.
•El Instituto de Promoción y
Desarrollo de la Mujer
(IPRODEMU).
•A la edad de 31 años fue electa
en 1995 como miembro del
Congreso de la República del
Perú,
• CARGOS OBTENIDOS:
• Vicepresidencia del Congreso
de la República.
• Presidencia de la Comisión de
la Mujer.
• Presidencia de la Comisión de
Descentralización la
Presidencia de la Comisión de
Niñez y Juventud del
Parlamento Latinoamericano
“PARLATINO”.
• Presidencia de la Comisión
especial que estudio las
causas y consecuencias de la
violencia cotidiana en el país.
PSICOLOGOS ACTUALES
PERUANOS
Dra. YOLANDA LILIANA
MAYO ORTEGA
BIOGRAFÍA
• Yolanda Liliana Mayo Ortega es una psicóloga peruana
especializada en educación especial.
• Nació el 30 de marzo de 1952, 62 años en Lima Perú, en el
año 1979, fundó el Centro Ann Sullivan del Perú, donde ejerce
su especialidad y que ha servido como modelo para iniciativas
similares; actualmente es directora general de esta institución.
Hizo sus estudios de pre-grado en la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, donde ha recibido el grado de Profesor
Honorario de la Facultad de Psicología (UNMSM), y obtuvo sus
grados de maestría y doctorado en Desarrollo Humano y Vida
Familiar (Human Development and Family Life) en la
Universidad de Kansas.
• Actualmente ejerce la docencia universitaria en la Universidad
Peruana Cayetano Heredia y en la Pontificia Universidad
Católica del Perú; asimismo es Profesora Adjunta en la
Universidad de Kansas.
DESARROLLO PROFESIONAL
RECONOCIMIENTOS:
• Recientemente ha recibido una
condecoración por sus aportes en la
rehabilitación y entrenamiento de
personas con habilidades diferentes,
autismo, síndrome de Down, parálisis
cerebral.
• Los premios que ha recibido en mérito
a su carrera son los siguientes:
• 2007 - Orden El Sol del Perú en el
Grado de Comendador, la más alta
distinción del Gobierno del Perú al
servicio realizado por un civil.
• 2005 - Ashoka Fellowship por su
trabajo en el desarrollo del programa
de educación a distancia del Centro
Ann Sullivan del Perú.
•1999 - Premio Reina Sofía de España, Área
de Integración y Rehabilitación.
•1999 - Premio Alcatel a la Innovación.
•1996 - Premio Esteban Campodónico
Figallo, área de Servicios Profesionales
Destacados.
•Otras distinciones recibidas han sido la
otorgada por la Asociación Internacional de
Análisis del Comportamiento (ABA
International, Association for Behavior
Analysis) en mérito a la diseminación de esta
disciplina psicológica, un reconocimiento
otorgado por la Universidad de Kansas por
sus servicios distinguidos, y el Premio Paul P.
Harris del club Rotary International por trabajo
en equipo.
PSICOLOGOS ACTUALES
PERUANOS
Dr. Ramón León Donayre.
BIOGRAFÍA
• Ramón Alberto León Donayre (Lima, 1950),
es un psicólogo y docente universitario de
origen peruano.
• Realizó estudios de psicología en la
Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Lima,
Perú) entre 1969 y 1973, licenciándose en
1977 con una tesis que recibió el calificativo
de sobresaliente. Con una beca integral del
Institut für Begabtenförderung de la Konrad-
Adenauer-Stiftung estudió psicología,
sociología, pedagogía especial e historia de
la ciencia entre 1979 y 1983 en la Julius-
Maximilian-Universität, en Würzburg,
Alemania Federal donde obtuvo un doctorado
en la especialidad de psicología en 1983.
DESARROLLO PROFESIONAL
• RECONOCIMIENTOS
• Reconocimiento de la Facultad de Psicología de la
Universidad Nacional Federico Villarreal por su
contribución al desarrollo de la psicología peruana,
octubre de 1999,
• Concesión de Financiamiento para la realización de un
Humboldt Kolleg en Lima con el título de "La presencia
del pasado", por la Alexander von Humboldt Stiftung,
2004
• Premio Nacional de Psicología (Lima, Perú, Colegio de
Psicólogos del Perú, 2005)
• Premio Nacional de Psicología (Area: Publicaciones)
(Colegio de Psicólogos del Perú, 2008)
• Premio Exemplum (Santiago, Chile, SEK Universidad
Internacional, 2010)
• Premio a la Excelencia Académica, Universidad
Científica del Sur, Lima, 2011
• Miembro Honorario Internacional, Asociación Chilena
de Psicología Positiva (Santiago, Chile), 2013
PUBLICACIONES
•R. León: Validación de la Encuesta de
Pensamientos Positivos y Negativos (Fragebogen
zur Erfassung positiver und negativer automatischer
Gedanken), de Pössel, Seemann & Hautzinger, y de
una Escala de Bienestar Subjetivo, en una muestra
de universitarios de Lima Metropolitana. Lima:
Hozlo (2008).
•Literatura psicológica del siglo XX (2010)
•R. León: La escena primaria en el Perú. Imágenes
sociales de Atahualpa, Francisco Pizarro, Huáscar y
Diego de Almagro. Lima: Universidad Ricardo
Palma (2010)
•Klappenbach & R. León, eds.: Historia de la
psicología iberoamericana en autobiografías. Lima:
Universidad Ricardo Palma (2012)
•Klappenbach & R. León, eds.: História da
psicologia ibero-americana em autobiografias. SAo
Paulo: Vetor (2014).
Psicólogos
antiguos del
Perú
MARIANO IBÉRICO RODRIGUEZ
Nació en Cajamarca, el 11 deNació en Cajamarca, el 11 de
Abril de 1892. A lo largo de suAbril de 1892. A lo largo de su
vida fue catedrático de Historia devida fue catedrático de Historia de
la Filosofía Moderna, de Filosofíala Filosofía Moderna, de Filosofía
Subjetiva, de Historia de laSubjetiva, de Historia de la
Filosofía Antigua, de Estética y deFilosofía Antigua, de Estética y de
Filósofos Contemporáneos, yFilósofos Contemporáneos, y
durante un breve espacio dedurante un breve espacio de
tiempo (diciembre de 1955), fuetiempo (diciembre de 1955), fue
Ministro de Educación PúblicaMinistro de Educación Pública.
SUS OBRAS:SUS OBRAS:
• El investigador David Soldevilla habla de tres etapas en la filosofía de Mariano Ibérico:
1. La positiva:
• "El Carácter" (tesis de bachillerato).
2. La etapa bergsoniana:
• Una filosofía estética (1920)
• "La intuición Moral" (1919)
• "Intuición estética" (1920))
• "El Nuevo Absoluto".
3. Etapa de Madurez.
• "El viaje del espíritu" (artículo).
• "La unidad dividida".
• "Notas sobre el paisaje de la sierra".
• "El sentimiento de la vida cósmica".
• "La Aparición".
• "Perspectivas sobre el tema del tiempo".
• "El espacio humano".
AUGUSTO SALAZAR BONDY
Augusto Salazar Bondy nació en Lima el 8
de diciembre de 1925. Estudió Filosofía en
la Universidad de San Marcos, donde
obtuvo los grados de Bachiller y Doctor. Su
espíritu de superación y de búsqueda de
nuevos horizontes lo llevó a especializarse
en la Universidad Autónoma y el Colegio
de México y en las universidades de París
y Munich.
SUS OBRAS:
• La filosofía en el Perú.
• Filosofía marxista en Merleau-Ponty.
• Bases para un socialismo humanista peruano.
• Tendencias contemporáneas de la filosofía moral británica.
• Introducción a la filosofía.
• Las tendencias filosóficas en el Perú.
• Historia de las ideas en el Perú contemporáneo.
• ¿Qué es filosofía?
• ¿Existe una filosofía en nuestra América?
• La cultura de la dominación.
• Para una filosofía del valor.
• Filosofía y alienación ideológica.
• Filosofía de la dominación y filosofía de la liberación.
• Bartolomé o de la dominación.
• La Educación del Hombre Nuevo.
Premios y reconocimientos
• Premio Nacional "Alejandro Deustua"
(1951)
• Premio Nacional de Ensayo "Manuel
González Prada" (1954)
• Premio Nacional de Fomento a la Cultura
"Alejandro Deustua" (1966)
CARLOS CUETO FERNANDINI
Nació en la ciudad de Ica el año 1913.
Realizó sus estudios en las universidades
de San Antonio Abad del Cusco, La
Libertad de Trujillo y en la Universidad de
San Marcos de Lima. Su formación de
Psicólogo y Filósofo fue perfeccionado en
la escuela alemana, contribuyó en
desarrollar su gran espíritu humano y de
sensibilidad social que fue puesto al
servicio de la juventud
Obras :
• "El naturalismo frente a la fenomenología" (1938), artículo filosófico.
• Poemas dispares (1940).
• "La doctrina del espacio y del tiempo en Leibniz y Kant" (1942), tesis universitaria.
• El problema del origen del conocimiento en los sistemas racionalistas (1946), folleto.
• Bases de la universidad peruana (1946 y 1970).
• "Leibniz: la sustancia como posibilidad" (1947), artículo filosófico.
• "Baltasar Gracián y la idea del hombre" (1949), artículo filosófico.
• El colegio universitario (1947 y 1971).
• "La experiencia intencional" (1951), ponencia.
• Baltasar Gracián y la idea del hombre (1949).
• La educación como forma: un voto en contra (1964, publicado en forma
independiente en 1970).
• La educación, semillero de los derechos del hombre (1968).
• Pongamos en marcha las bibliotecas escolares (1969).
• Un texto de Psicología (1965, 1966, 1967 y 1972) para la educación secundaria.
LUIS FELIPE ALARCO LARRABURE
Nació en Lima, en 1913.Estudió en
la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos y luego en varias
universidades de Alemania. Fue
discípulo de Nicolai Hartmann. De
retorno en el Perú fue profesor de
San Marcos. Tras jubilarse, fue
ministro de Educación de 1980 a
1981, y embajador ante la
UNESCO, de 1981 a 1984. Sus
obras escritas se ocupan de temas
filosóficos y pedagógicos.
Obras
Entre sus obras sobre temas ontológicos formales destacan:
•Nicolai Hartmann y la idea de la metafísica (1943).
•Lecciones de metafísica (1947, 1958, 1965 y 1970).
•Ensayos de filosofía prima (1951).
Otras obras suyas son sobre reflexión nacional y problemas menos ontológicos:
•Lecciones de Filosofía de la Educación (1949, 1960 y 1965) .
•Pensadores peruanos (1952).
•Tres autores (1994).
•Sócrates ante la muerte (1977); y
•Jesús ante la muerte (1981).
VICTOR LI-CARRILLO CHÍA
Nació el 26 de octubre de 1929 y falleció en
chincha en 1988 fue un filosofo peruano.
En la primera parte de su pensamiento (1966-
1988) sus intereses temáticos fueron la
lingüística, las matemáticas y la filosofía de la
ciencia.
En 1973 fundo el centro de estudios filosóficos
peruano que publicó la revista Aporía entre 1979
y 1984.
Obras mas representativas:
• Platón, Hérmogenes y el
lenguaje (Lima 1959).
• Las definiciones del sofista
(escrita en 1958).
• El estructuralismo y el
pensamiento
contemporáneo (Lima
1986).
• La enseñanza de la filosofía
(Lima 2008).
WALTER PEÑALOZA RAMELLA
Nació en Lima en 1920 y falleció en el 2005.
Doctor en filosofía educador peruano. Hizo sus
estudios en el antiguo Colegio AngloPeruano, hoy
colgeio San Andres.
Fue Rector de la Universidad Nacional de
Educación (La Cantuta) y docente en otras
universidades peruanas y de Venezuela (Estado
Zulia, Maracaibo).
Obras mas representativas:
• La evolución del
conocimiento helénico
(Lima 1946).
• Estudio acerca del
conocimiento (Lima
1955).
• El discurso de
Parménides (Lima
1973).
• El currículo integral
(Lima 2000).
LEOPOLDO CHIAPPO
Nació en Chosica el 17 de diciembre de 1924, hijo
de Florencio Chiappo (italiano) y madre peruana
estuvo casado con Hilda Espejo.
Fue un filosofo y educador peruano, asi como un
renombrado psicólogo y escritor.
Doctorado en filosofía por la Universidad de San
Marcos donde fue catedrático por diez años.
Falleció en Lima el 7 de marzo de 2010 tras ser
aquejado de mala salud.
Obras mas representativas:
• La evolución verbal categorial
en las lesiones cerebrales
(1959).
• La liberación en la educación
en el proceso revolucionario
peruano (1973).
• Dante y la psicología dl
infierno (1987,1988,1990).
• Presencia espiritual del
Honorio Delgado (1994).
• La Psicologia del amor (2002).
PEDRO ORTIZ CABANILLAS
Nació en Celedin el 31 de julio de 1933 y falleció
en Lima el 21 de marzo de 2011. medico
neurólogo, neurocientifico social y psicólogo
peruano.
Su padre docente de profesión y director de un
colegio cajamarquino falleció cuando Pedro tenia
4 años.
Poco tiempo después su madre tuvo que viajar y
con su hermano de Pedro la cual la figura materna
fue reemplazada por su tia soltera Sebastiana y la
paterna por su abuelo Don Pedro Ortiz Montoya.
Obras mas representativas:
• El sistema de la
personalidad (1994).
• La formación de la
personalidad (1997).
• Lenguaje y habla
personal (2002).
HIPOLITO UNANUE
Nació en Arica en 1755 y falleció en Lima en 1833,
científico y político peruano. Fue la figura de la
Ilustración peruana, la cual se graduó en medicina
y fue profesor de anatomía en la Universidad de
San Marcos durante el año 1789.
En 1807 Unanue presento al virrey José de
Abascal un plan para una nueva escuela médica,
recomendando que fuera establecida en uno de
los hospitales de la ciudad donde los estudiantes
aprendieran anatomía, fisiología, cirugía y
farmacia.
Obras mas representativas:
• La educación de
la juventud y
guía política.
• Eclesiástica y
militar del
virreinato del
Perú.
FIN…..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Machover manual practico de valoracin
Machover manual practico de valoracinMachover manual practico de valoracin
Machover manual practico de valoracin
peDRINK Liddell
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria
21001492
 

La actualidad más candente (20)

Neuropsi
NeuropsiNeuropsi
Neuropsi
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
 
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshareMMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
 
Diferencias intergrupales
Diferencias intergrupalesDiferencias intergrupales
Diferencias intergrupales
 
Manual MACI
Manual MACIManual MACI
Manual MACI
 
Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
 
Libro original de karen machover[1]
Libro original de karen machover[1]Libro original de karen machover[1]
Libro original de karen machover[1]
 
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantilInforme  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
 
Machover manual practico de valoracin
Machover manual practico de valoracinMachover manual practico de valoracin
Machover manual practico de valoracin
 
Cattel 2
Cattel 2Cattel 2
Cattel 2
 
Manual Test (WISC-IV).pdf
Manual Test (WISC-IV).pdfManual Test (WISC-IV).pdf
Manual Test (WISC-IV).pdf
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria
 
Instrumentos Psicológicos
Instrumentos PsicológicosInstrumentos Psicológicos
Instrumentos Psicológicos
 
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra OlaTerapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
 
Inventario de cociente emocional ice baron y su
Inventario de cociente emocional ice  baron y suInventario de cociente emocional ice  baron y su
Inventario de cociente emocional ice baron y su
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
 

Similar a Psicólogos actuales y antiguos más reconocidos del Perú

Ruben ardila
Ruben ardila Ruben ardila
Ruben ardila
bremo2502
 
Metodologia Del Proceso Evaluativo
Metodologia Del Proceso EvaluativoMetodologia Del Proceso Evaluativo
Metodologia Del Proceso Evaluativo
Elizabeth Torres
 
Metodologia Del Proceso Evaluativo 3
Metodologia Del Proceso Evaluativo 3Metodologia Del Proceso Evaluativo 3
Metodologia Del Proceso Evaluativo 3
Elizabeth Torres
 
Historia de la psicologia tuana y carrasco-
Historia de la psicologia  tuana y carrasco-Historia de la psicologia  tuana y carrasco-
Historia de la psicologia tuana y carrasco-
1125Lu
 

Similar a Psicólogos actuales y antiguos más reconocidos del Perú (20)

LOS RUMBOS ACTUALES DE LA PSICOLOGÍA.pptx
LOS RUMBOS ACTUALES DE LA PSICOLOGÍA.pptxLOS RUMBOS ACTUALES DE LA PSICOLOGÍA.pptx
LOS RUMBOS ACTUALES DE LA PSICOLOGÍA.pptx
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
IVU_Material_S14.s1.pdf
IVU_Material_S14.s1.pdfIVU_Material_S14.s1.pdf
IVU_Material_S14.s1.pdf
 
Historia de la psicología en argentina
Historia de la psicología en argentina Historia de la psicología en argentina
Historia de la psicología en argentina
 
Rúben Ardila.
Rúben Ardila.Rúben Ardila.
Rúben Ardila.
 
Ruben ardila
Ruben ardila Ruben ardila
Ruben ardila
 
Pedagogía por Priscila Tipan
Pedagogía por Priscila TipanPedagogía por Priscila Tipan
Pedagogía por Priscila Tipan
 
Pedagogia por Lizeth Simbaña
Pedagogia por Lizeth SimbañaPedagogia por Lizeth Simbaña
Pedagogia por Lizeth Simbaña
 
Representante dra. mariliza montero investigacion cualitativa
Representante dra. mariliza montero investigacion cualitativaRepresentante dra. mariliza montero investigacion cualitativa
Representante dra. mariliza montero investigacion cualitativa
 
Metodologia Del Proceso Evaluativo
Metodologia Del Proceso EvaluativoMetodologia Del Proceso Evaluativo
Metodologia Del Proceso Evaluativo
 
Metodologia Del Proceso Evaluativo 3
Metodologia Del Proceso Evaluativo 3Metodologia Del Proceso Evaluativo 3
Metodologia Del Proceso Evaluativo 3
 
Psicología en latinoamerica
Psicología en latinoamericaPsicología en latinoamerica
Psicología en latinoamerica
 
INTRODUCCION A LA PSICOLOGÍA SOCIAL.pptx
INTRODUCCION A LA PSICOLOGÍA SOCIAL.pptxINTRODUCCION A LA PSICOLOGÍA SOCIAL.pptx
INTRODUCCION A LA PSICOLOGÍA SOCIAL.pptx
 
Jornada educativa unfv
Jornada educativa unfv   Jornada educativa unfv
Jornada educativa unfv
 
Psicologia & Turismo
Psicologia & TurismoPsicologia & Turismo
Psicologia & Turismo
 
Belen antonio
Belen antonioBelen antonio
Belen antonio
 
Cv, ponenicas y talleres
Cv, ponenicas y talleresCv, ponenicas y talleres
Cv, ponenicas y talleres
 
Historia de la psicologia tuana y carrasco-
Historia de la psicologia  tuana y carrasco-Historia de la psicologia  tuana y carrasco-
Historia de la psicologia tuana y carrasco-
 
Situación Actual y Desafíos de los Problemas de Salud Mental
Situación Actual y Desafíos de los Problemas de Salud MentalSituación Actual y Desafíos de los Problemas de Salud Mental
Situación Actual y Desafíos de los Problemas de Salud Mental
 
Enfoque Conductista en la Educación
Enfoque Conductista en la EducaciónEnfoque Conductista en la Educación
Enfoque Conductista en la Educación
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Psicólogos actuales y antiguos más reconocidos del Perú

  • 3. Historia de la Psicología en el Perú • Alrededor del s XVIII se producen cambios intelectuales en el Perú y es en el marco de las corrientes filosóficas que se ofrecen temas de racionalismo, empirismo y psicología junto con asuntos éticos y religiosos. Es así, que durante los siglos XVI, XVII y casi la totalidad del XVIII, vivimos como en la edad media, menospreciando a la ciencia. En ésta época la sociedad se caracterizaba por ser elitista, discriminadora, al punto que se puso en duda sobre la naturaleza humana de los nativos. Pero esta conquista trajo consigo la educación y cultura española, fundándose escuelas y órdenes religiosas; en ese sentido la educación surgió en el Perú siendo elitista en todos sus niveles, bajo la usanza de España. Durante varios siglos el interés de estudiar al hombre fue parte de la filosofía. En el Perú esta forma de conceptuar la Psicología, se inicia en 1551 (época colonial) cuando se funda la Universidad de San Marcos., convirtiéndose en la 1ª universidad que se fundó en el nuevo mundo.
  • 4. Hechos históricos en el Perú • Unánue (1806) consigna en el Plan de Estudios el curso de Psicología, para enriquecer la formación médica. • Entre 1854 y 1857 la cátedra de psicología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNMSM consideró el curso de Psicología como disciplina autónoma. • En 1876 la cátedra de Psicología fue ejercida por Isaac Alzadora y en 1882 publicó el libro “Un resumen del Curso de Psicología (con enfoque metafísico).
  • 6. Germán E. Berríos • Nació en Tacna en 1940 . • Psiquiatra, filósofo y psicólogo. • En 1977 ejerció la docencia en la universidad Cambridge, Reino Unido. • En 1989 fundo con el profesor Roy Porter la revista internacional “History of Psychiatry” • Ha publicada 14 libros y más de 430 artículos sobre aspectos clínicos y epistemológicos de la neuropsiquiatría y de la psicopatología descriptiva. • El 15 de noviembre de 2007 el gobierno del Peruano le confirió La Orden El Sol del Perú en el grado de Gran Oficial.
  • 7. Fernando Maestre Pagaza • Nació en Lima Psicoanalista y Psiquiatra escrito varias obras de orientación a la familia
  • 8. Sobre el libro • El libro se encuentra dividido en cinco capítulos. Los dos primeros describen partes de la niñez vinculados a la sensación interna que indica cambios. El tercer capítulo habla del ambiente social y cultural en el que vive el niño, destacando, especialmente, como estos influyen en él. El cuarto capítulo sobre los múltiples traumas que un niño tiene que "sufrir" en la vida cotidiana, tanto en el seno de su familia como en la escuela, etc. El último capítulo habla sobre la influencia de los papás en el niño.
  • 9. Nelly Ugarriza Chávez • Nacida en Lima el 23 de marzo de 1944. • Psicóloga e investigadora educacional peruana. • Fue la Primera Decana de la Facultad de Psicología. • Entre 1944 y 1996 asumió el decanato del Colegio de Psicologos del Perú. • Decanato de la universidad Ricardo Palma. Obras: • Comprensión lectora inferencial de textos especializados y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios del primer ciclo. • Adaptación psicométrica de la Escala de Depresión para Adolescentes de Reynolds (EDAR) en estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana.
  • 10. Santiago Cueto Caballero • Nació el 23 de septiembre de 1960. • Psicólogo y profesor universitario peruano. • Trabajo en el Ministerio e Educación sobre sistemas de evaluación de rendimiento escolar. • En 2003, en la conferencia anual del Global Development Network (GDN), uno de sus trabajos fue premiado con la medalla a la mejor investigación en la categoría Educación, Conocimiento y Tecnología. • Se le otorgó el Premio Nacional de Psicología 2010. Obras: • La calidad de la participación de los padres de familia y el rendimiento estudiantil en las escuelas públicas peruanas (2008) • Capital social y resultados educativos en el Perú urbano y rural. • Educación ciudadana, democracia y participación (1998).
  • 11. PSICOLOGOS ACTUALES PERUANOS Dr. JAVIER J. ECHEVARRÍA ESCRIBENS BIOGRAFÍA • Javier Jesús Echevarría Escribens (* Lima, 24 de diciembre de 1968) es un psicólogo, actor, director de teatro, presentador de televisión y locutor de radio peruano. • Estudió Psicología en la Pontificia Universidad Católica del Perú y realizó una maestría en terapia por medio del arte. Dirige talleres de orientación vocacional y tiene su propia empresa Javier Echevarría Consultores, en la que se dictan cursos de coaching y liderazgo. Fue conductor de los programas 3G de Plus TV y La Conversa de CPN Radio. Ha dirigido varias obras de teatro para niños.
  • 12. DESARROLLO PROFESIONAL FILMOGRAFÍA PELÍCULAS •Dragones: destino de fuego (2006) voz de personaje antagónico Goriok • Peloteros (2005) • Domingo (2004) • La visita (2003) • Imposible amor (2000). • No se lo digas a nadie (1998) TELEVISIÓN PRESENTADOR •Química pura. •Tres G •Tiempo final •"La Beca“ NOVELAS Y SERIES •La Perricholi. Telenovela (2010) como Daniel •"Magnolia Merino, la historia de un monstruo" (2008) como Gonzalo Garland •Infieles anónimos (2007) como Daniel •El engaño (2006). •Esta sociedad(2006) como José Enrique. •Eva del Edén (2004) como Marcus Arias Maldonado.
  • 13. PSICOLOGOS ACTUALES PERUANOS Dra. MARIA JESUS ESPINOZA MATOS BIOGRAFÍA • María Jesús Espinoza Matos (Ancash, 25 de diciembre de 1963) es una psicóloga y política peruana. Postuló a la Segunda Vicepresidencia por el partido Con Fuerza Perú en las Elecciones generales del Perú (2006). Actualmente tiene 51 años. • Estudió Enfermería Técnica y Psicología en la UNFV (Universidad Nacional Federico Villarreal), con estudios de maestría y doctorado en la Universidad Federico Villa Real. • Desde el año 80 trabajó en la pequeña microempresa así como en Petróleos del Perú S.A. PETROPERU y otras instituciones públicas y privadas; se comprometió con las Agrupaciones Sociales de Base brindando apoyo en consultorías y asesoría, actividad que realiza hasta la actualidad.
  • 14. DESARROLLO PROFESIONAL ORGANIZACIONES •En la década del 90 funda las Organizaciones: Vida y Desarrollo “VIDES”, Juventud Latinoamericana por la Democracia “JULAD- PERU”. •El Instituto de Promoción y Desarrollo de la Mujer (IPRODEMU). •A la edad de 31 años fue electa en 1995 como miembro del Congreso de la República del Perú, • CARGOS OBTENIDOS: • Vicepresidencia del Congreso de la República. • Presidencia de la Comisión de la Mujer. • Presidencia de la Comisión de Descentralización la Presidencia de la Comisión de Niñez y Juventud del Parlamento Latinoamericano “PARLATINO”. • Presidencia de la Comisión especial que estudio las causas y consecuencias de la violencia cotidiana en el país.
  • 15. PSICOLOGOS ACTUALES PERUANOS Dra. YOLANDA LILIANA MAYO ORTEGA BIOGRAFÍA • Yolanda Liliana Mayo Ortega es una psicóloga peruana especializada en educación especial. • Nació el 30 de marzo de 1952, 62 años en Lima Perú, en el año 1979, fundó el Centro Ann Sullivan del Perú, donde ejerce su especialidad y que ha servido como modelo para iniciativas similares; actualmente es directora general de esta institución. Hizo sus estudios de pre-grado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde ha recibido el grado de Profesor Honorario de la Facultad de Psicología (UNMSM), y obtuvo sus grados de maestría y doctorado en Desarrollo Humano y Vida Familiar (Human Development and Family Life) en la Universidad de Kansas. • Actualmente ejerce la docencia universitaria en la Universidad Peruana Cayetano Heredia y en la Pontificia Universidad Católica del Perú; asimismo es Profesora Adjunta en la Universidad de Kansas.
  • 16. DESARROLLO PROFESIONAL RECONOCIMIENTOS: • Recientemente ha recibido una condecoración por sus aportes en la rehabilitación y entrenamiento de personas con habilidades diferentes, autismo, síndrome de Down, parálisis cerebral. • Los premios que ha recibido en mérito a su carrera son los siguientes: • 2007 - Orden El Sol del Perú en el Grado de Comendador, la más alta distinción del Gobierno del Perú al servicio realizado por un civil. • 2005 - Ashoka Fellowship por su trabajo en el desarrollo del programa de educación a distancia del Centro Ann Sullivan del Perú. •1999 - Premio Reina Sofía de España, Área de Integración y Rehabilitación. •1999 - Premio Alcatel a la Innovación. •1996 - Premio Esteban Campodónico Figallo, área de Servicios Profesionales Destacados. •Otras distinciones recibidas han sido la otorgada por la Asociación Internacional de Análisis del Comportamiento (ABA International, Association for Behavior Analysis) en mérito a la diseminación de esta disciplina psicológica, un reconocimiento otorgado por la Universidad de Kansas por sus servicios distinguidos, y el Premio Paul P. Harris del club Rotary International por trabajo en equipo.
  • 17. PSICOLOGOS ACTUALES PERUANOS Dr. Ramón León Donayre. BIOGRAFÍA • Ramón Alberto León Donayre (Lima, 1950), es un psicólogo y docente universitario de origen peruano. • Realizó estudios de psicología en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Lima, Perú) entre 1969 y 1973, licenciándose en 1977 con una tesis que recibió el calificativo de sobresaliente. Con una beca integral del Institut für Begabtenförderung de la Konrad- Adenauer-Stiftung estudió psicología, sociología, pedagogía especial e historia de la ciencia entre 1979 y 1983 en la Julius- Maximilian-Universität, en Würzburg, Alemania Federal donde obtuvo un doctorado en la especialidad de psicología en 1983.
  • 18. DESARROLLO PROFESIONAL • RECONOCIMIENTOS • Reconocimiento de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Federico Villarreal por su contribución al desarrollo de la psicología peruana, octubre de 1999, • Concesión de Financiamiento para la realización de un Humboldt Kolleg en Lima con el título de "La presencia del pasado", por la Alexander von Humboldt Stiftung, 2004 • Premio Nacional de Psicología (Lima, Perú, Colegio de Psicólogos del Perú, 2005) • Premio Nacional de Psicología (Area: Publicaciones) (Colegio de Psicólogos del Perú, 2008) • Premio Exemplum (Santiago, Chile, SEK Universidad Internacional, 2010) • Premio a la Excelencia Académica, Universidad Científica del Sur, Lima, 2011 • Miembro Honorario Internacional, Asociación Chilena de Psicología Positiva (Santiago, Chile), 2013 PUBLICACIONES •R. León: Validación de la Encuesta de Pensamientos Positivos y Negativos (Fragebogen zur Erfassung positiver und negativer automatischer Gedanken), de Pössel, Seemann & Hautzinger, y de una Escala de Bienestar Subjetivo, en una muestra de universitarios de Lima Metropolitana. Lima: Hozlo (2008). •Literatura psicológica del siglo XX (2010) •R. León: La escena primaria en el Perú. Imágenes sociales de Atahualpa, Francisco Pizarro, Huáscar y Diego de Almagro. Lima: Universidad Ricardo Palma (2010) •Klappenbach & R. León, eds.: Historia de la psicología iberoamericana en autobiografías. Lima: Universidad Ricardo Palma (2012) •Klappenbach & R. León, eds.: História da psicologia ibero-americana em autobiografias. SAo Paulo: Vetor (2014).
  • 20. MARIANO IBÉRICO RODRIGUEZ Nació en Cajamarca, el 11 deNació en Cajamarca, el 11 de Abril de 1892. A lo largo de suAbril de 1892. A lo largo de su vida fue catedrático de Historia devida fue catedrático de Historia de la Filosofía Moderna, de Filosofíala Filosofía Moderna, de Filosofía Subjetiva, de Historia de laSubjetiva, de Historia de la Filosofía Antigua, de Estética y deFilosofía Antigua, de Estética y de Filósofos Contemporáneos, yFilósofos Contemporáneos, y durante un breve espacio dedurante un breve espacio de tiempo (diciembre de 1955), fuetiempo (diciembre de 1955), fue Ministro de Educación PúblicaMinistro de Educación Pública.
  • 21. SUS OBRAS:SUS OBRAS: • El investigador David Soldevilla habla de tres etapas en la filosofía de Mariano Ibérico: 1. La positiva: • "El Carácter" (tesis de bachillerato). 2. La etapa bergsoniana: • Una filosofía estética (1920) • "La intuición Moral" (1919) • "Intuición estética" (1920)) • "El Nuevo Absoluto". 3. Etapa de Madurez. • "El viaje del espíritu" (artículo). • "La unidad dividida". • "Notas sobre el paisaje de la sierra". • "El sentimiento de la vida cósmica". • "La Aparición". • "Perspectivas sobre el tema del tiempo". • "El espacio humano".
  • 22. AUGUSTO SALAZAR BONDY Augusto Salazar Bondy nació en Lima el 8 de diciembre de 1925. Estudió Filosofía en la Universidad de San Marcos, donde obtuvo los grados de Bachiller y Doctor. Su espíritu de superación y de búsqueda de nuevos horizontes lo llevó a especializarse en la Universidad Autónoma y el Colegio de México y en las universidades de París y Munich.
  • 23. SUS OBRAS: • La filosofía en el Perú. • Filosofía marxista en Merleau-Ponty. • Bases para un socialismo humanista peruano. • Tendencias contemporáneas de la filosofía moral británica. • Introducción a la filosofía. • Las tendencias filosóficas en el Perú. • Historia de las ideas en el Perú contemporáneo. • ¿Qué es filosofía? • ¿Existe una filosofía en nuestra América? • La cultura de la dominación. • Para una filosofía del valor. • Filosofía y alienación ideológica. • Filosofía de la dominación y filosofía de la liberación. • Bartolomé o de la dominación. • La Educación del Hombre Nuevo.
  • 24. Premios y reconocimientos • Premio Nacional "Alejandro Deustua" (1951) • Premio Nacional de Ensayo "Manuel González Prada" (1954) • Premio Nacional de Fomento a la Cultura "Alejandro Deustua" (1966)
  • 25. CARLOS CUETO FERNANDINI Nació en la ciudad de Ica el año 1913. Realizó sus estudios en las universidades de San Antonio Abad del Cusco, La Libertad de Trujillo y en la Universidad de San Marcos de Lima. Su formación de Psicólogo y Filósofo fue perfeccionado en la escuela alemana, contribuyó en desarrollar su gran espíritu humano y de sensibilidad social que fue puesto al servicio de la juventud
  • 26. Obras : • "El naturalismo frente a la fenomenología" (1938), artículo filosófico. • Poemas dispares (1940). • "La doctrina del espacio y del tiempo en Leibniz y Kant" (1942), tesis universitaria. • El problema del origen del conocimiento en los sistemas racionalistas (1946), folleto. • Bases de la universidad peruana (1946 y 1970). • "Leibniz: la sustancia como posibilidad" (1947), artículo filosófico. • "Baltasar Gracián y la idea del hombre" (1949), artículo filosófico. • El colegio universitario (1947 y 1971). • "La experiencia intencional" (1951), ponencia. • Baltasar Gracián y la idea del hombre (1949). • La educación como forma: un voto en contra (1964, publicado en forma independiente en 1970). • La educación, semillero de los derechos del hombre (1968). • Pongamos en marcha las bibliotecas escolares (1969). • Un texto de Psicología (1965, 1966, 1967 y 1972) para la educación secundaria.
  • 27. LUIS FELIPE ALARCO LARRABURE Nació en Lima, en 1913.Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y luego en varias universidades de Alemania. Fue discípulo de Nicolai Hartmann. De retorno en el Perú fue profesor de San Marcos. Tras jubilarse, fue ministro de Educación de 1980 a 1981, y embajador ante la UNESCO, de 1981 a 1984. Sus obras escritas se ocupan de temas filosóficos y pedagógicos.
  • 28. Obras Entre sus obras sobre temas ontológicos formales destacan: •Nicolai Hartmann y la idea de la metafísica (1943). •Lecciones de metafísica (1947, 1958, 1965 y 1970). •Ensayos de filosofía prima (1951). Otras obras suyas son sobre reflexión nacional y problemas menos ontológicos: •Lecciones de Filosofía de la Educación (1949, 1960 y 1965) . •Pensadores peruanos (1952). •Tres autores (1994). •Sócrates ante la muerte (1977); y •Jesús ante la muerte (1981).
  • 29. VICTOR LI-CARRILLO CHÍA Nació el 26 de octubre de 1929 y falleció en chincha en 1988 fue un filosofo peruano. En la primera parte de su pensamiento (1966- 1988) sus intereses temáticos fueron la lingüística, las matemáticas y la filosofía de la ciencia. En 1973 fundo el centro de estudios filosóficos peruano que publicó la revista Aporía entre 1979 y 1984.
  • 30. Obras mas representativas: • Platón, Hérmogenes y el lenguaje (Lima 1959). • Las definiciones del sofista (escrita en 1958). • El estructuralismo y el pensamiento contemporáneo (Lima 1986). • La enseñanza de la filosofía (Lima 2008).
  • 31. WALTER PEÑALOZA RAMELLA Nació en Lima en 1920 y falleció en el 2005. Doctor en filosofía educador peruano. Hizo sus estudios en el antiguo Colegio AngloPeruano, hoy colgeio San Andres. Fue Rector de la Universidad Nacional de Educación (La Cantuta) y docente en otras universidades peruanas y de Venezuela (Estado Zulia, Maracaibo).
  • 32. Obras mas representativas: • La evolución del conocimiento helénico (Lima 1946). • Estudio acerca del conocimiento (Lima 1955). • El discurso de Parménides (Lima 1973). • El currículo integral (Lima 2000).
  • 33. LEOPOLDO CHIAPPO Nació en Chosica el 17 de diciembre de 1924, hijo de Florencio Chiappo (italiano) y madre peruana estuvo casado con Hilda Espejo. Fue un filosofo y educador peruano, asi como un renombrado psicólogo y escritor. Doctorado en filosofía por la Universidad de San Marcos donde fue catedrático por diez años. Falleció en Lima el 7 de marzo de 2010 tras ser aquejado de mala salud.
  • 34. Obras mas representativas: • La evolución verbal categorial en las lesiones cerebrales (1959). • La liberación en la educación en el proceso revolucionario peruano (1973). • Dante y la psicología dl infierno (1987,1988,1990). • Presencia espiritual del Honorio Delgado (1994). • La Psicologia del amor (2002).
  • 35. PEDRO ORTIZ CABANILLAS Nació en Celedin el 31 de julio de 1933 y falleció en Lima el 21 de marzo de 2011. medico neurólogo, neurocientifico social y psicólogo peruano. Su padre docente de profesión y director de un colegio cajamarquino falleció cuando Pedro tenia 4 años. Poco tiempo después su madre tuvo que viajar y con su hermano de Pedro la cual la figura materna fue reemplazada por su tia soltera Sebastiana y la paterna por su abuelo Don Pedro Ortiz Montoya.
  • 36. Obras mas representativas: • El sistema de la personalidad (1994). • La formación de la personalidad (1997). • Lenguaje y habla personal (2002).
  • 37. HIPOLITO UNANUE Nació en Arica en 1755 y falleció en Lima en 1833, científico y político peruano. Fue la figura de la Ilustración peruana, la cual se graduó en medicina y fue profesor de anatomía en la Universidad de San Marcos durante el año 1789. En 1807 Unanue presento al virrey José de Abascal un plan para una nueva escuela médica, recomendando que fuera establecida en uno de los hospitales de la ciudad donde los estudiantes aprendieran anatomía, fisiología, cirugía y farmacia.
  • 38. Obras mas representativas: • La educación de la juventud y guía política. • Eclesiástica y militar del virreinato del Perú.