SlideShare una empresa de Scribd logo
“LA INTEGRIDAD DOCUMENTAL DE LOS PROYECTOS
DE INGENIERÍA INFORMÁTICA”
José María de las Heras Montes
Coordinador del Grupo de Trabajo de Visado de CCII
Valencia, 20 de Abril de 2016
1. ¿Porqué una normativa de proyectos?
– Estándares internacionales y nacionales
– Justificación
2. La norma UNE 157801:2007
– Consideraciones generales
– Recomendaciones
– Objeto y campo de aplicación
– Estructura y contenido
3. Proyecto normativo de CCII
3
Estructura de la presentación
¿Porqué una normativa de proyectos?
Dirección y Gestión
Documentación de proyectos
UNE-ISO 21500:2013 - Directrices para la dirección y gestión de proyecto
http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma.asp?tipo=N&codigo=N0050883#
PMI - Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®)
- Quinta Edición
http://www.amazon.es/Fundamentos-Direcci-Proyectos-Pmbok-Quinta/dp/1628250097/ref=sr_1_1
UNE 157001:2014 - Criterios generales para la elaboración formal de los
documentos que constituyen un proyecto técnico
http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma.asp?tipo=N&codigo=N0052985#.VOEXYyzW2iB
UNE 157801:2007 - Criterios generales para la elaboración de proyectos
de sistemas de información.
http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma.asp?codigo=N0039577&tipo=N#.VOEW6izW2iB
4
Estándares internacionales y nacionales
5
En la actualidad la Ingeniería en Informática era la única Ingeniería en
España que no tenía aprobada y consensuada (por sus Colegios de
Ingenieros, Universidades, Empresas del sector Informático tanto privadas
como públicas, etc.) una normativa que defina: 'La elaboración formal de
los documentos que constituyen un proyecto técnico informático‘.
Dicha normativa resulta fundamental tanto para el Diseño como para la
Ejecución y en su caso Puesta en Servicio del proyecto.
1ª) Todas las Ingenierías disponen de una normativa que define “La
elaboración formal de los documentos que constituyen un proyecto técnico
propio de dicha ingeniería”.
JUSTIFICACIÓN
¿Porqué una normativa de proyectos?
6
- Puede desencadenar consecuencias no deseadas para las partes que
intervienen en el Proyecto Informático: Clientes y Proveedores de los
Proyectos Informáticos.
- Complica excesivamente la asunción de responsabilidades por las
distintas partes participantes en el proyecto.
- Impide al Cliente del proyecto saber si en el mismo se han tenido en
cuenta los requisitos legales que, obligatoriamente, debe cumplir.
Además contribuye a la falta de comprensión del proyecto por el Cliente y
por todas las partes interesadas en el mismo.
2ª) La ausencia de dicha normativa supone un riesgo grave para los proyectos
informáticos.
JUSTIFICACIÓN
¿Porqué una normativa de proyectos?
7
- Precisamente para solucionar esta ausencia se creó en AENOR, con la
participación de todos los agentes del sector informático, la norma UNE
157801:2007 para este propósito. Dicha norma se basa en la norma general
UNE 157001, actualizada en 2014.
Y a sabiendas de que los Proyectos Informáticos son en la actualidad, a
nivel mundial, los más numerosos y estratégicos que se están llevando a
cabo(*), como se pone de manifiesto en estudios recientes.
(*) ESTUDIOS INTERNACIONALES SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE
PROYECTOS “PROJECT MANAGEMENT”
http://ali.es/wp-content/uploads/sites/4/2016/01/Estudio_Project_Management_Dic_2013.pdf
3ª) La ausencia de dicha normativa carece de sentido, más cuando en España
disponemos de estándares para la misma
JUSTIFICACIÓN
¿Porqué una normativa de proyectos?
8
- Los proyectos informáticos se integran como parte fundamental del
desarrollo de la Agenda Digital Europea en los que España debería tener gran
protagonismo (La norma UNE 157801 se adapta muy bien a las exigencias de
Documentación de los Proyectos Informáticos para su seguimiento, control
y auditoría (si fuera preciso por organismos de la UE).
(*)Texto actualizado en 2014 disponible en:
http://europa.eu/pol/infso/index_es.htm
4ª) La ausencia de normativa puede poner en serio peligro, la participación
de las organizaciones españolas en los proyectos de la Agenda Digital
Europea (2015 -2020) (*)
JUSTIFICACIÓN
¿Porqué una normativa de proyectos?
5ª) Se adapta a las exigencias de la legislación en curso y es fundamental para
los Clientes que deseen el “visado” de sus proyectos.
9
PROFESIONES
de
REGULADAS
a
TITULADAS
Ingenierías
Reguladas
Reservas de
Actividad
Propias
Compartidas
con otras
Ingenierías
ALCSP
Todos los Ingenieros pueden hacer los proyectos
de Ingeniería que no incluyan actividades reguladas
Ampliar al máximo
PROYECTOS
DE
INGENIERÍA
VISADO
PROYECTOS
Responsabilidad en la Forma y Contenido
Colegio compartiría la Responsabilidad
Civil con el Colegiado
¿Qué criterios?
Reducir al mínimo
(ALCSP - Anteproyecto de Ley de Colegios y Servicios Profesionales)
JUSTIFICACIÓN
¿Porqué una normativa de proyectos?
10
- Seguridad legal: La documentación técnica y en particular la Memoria del
proyecto sirve, en todas las ingenierías, como elemento de referencia común
entre el ejecutor y el receptor del producto, limitando las obligaciones del
ejecutor y garantizando los derechos del receptor. Por otra parte dicha
documentación facilita la realización de auditorías, y peritaciones, tanto del
proyecto completo como de partes del mismo que pudieran resultar
conflictivas.
- Seguridad en las inversiones: La documentación técnica y en particular el
Presupuesto del proyecto contiene la valoración económica global,
descompuesta siguiendo la estructura de desglose de los elementos utilizada
en la planificación y ejecución del proyecto.
6ª) Contribuye a una mayor seguridad tanto legal como de las inversiones a
realizar en proyectos informáticos
JUSTIFICACIÓN
¿Porqué una normativa de proyectos?
11
- Mayor facilidad para la revisión interna de los proyectos por parte de la
empresa.
- Mejora de la definición de los proyectos colaborativos entre empresas. Ya
que una documentación similar permite una mejor elaboración, coordinación
y consecución de los proyectos.
7ª) Permite disponer a las empresas de un patrón formal de definición y
documentación de los proyectos, basado en estándares, que repercute
positivamente en:
JUSTIFICACIÓN
¿Porqué una normativa de proyectos?
La norma UNE 157801 permite:
Mejorar tanto la calidad de los proyectos
informáticos, como la comunicación entre
Clientes y Proveedores.
Concretar las responsabilidades asumibles
por ambas partes, así como mejor control
de los riesgos, con frecuencia elevados, de
estos proyectos.
Disponer, por todas las partes participantes
en el proyecto, de una documentación
completa y transparente del mismo.
Mantener y afianzar la independencia de la
normativa, de las metodologías utilizadas.
Aumentar la satisfacción del Cliente y
reducir los riegos de calidad, tiempos y
costes.
12
Acceso a parte del contenido
de la norma (AENOR)
La norma UNE 157801
13
Norma UNE 157801 – Consideraciones generales
Los proyectos de Sistemas de Información, a diferencia de otros
proyectos, suelen englobar en un solo proyecto, tres grandes etapas
que propiamente corresponden a tantos otros subproyectos, cada
uno de ellos con su ciclo de vida completo:
14
1. Etapa de definición, especificación y
diseño de lo que se va a construir.
2. Etapa de construcción y pruebas de lo
previamente diseñado.
3. Etapa de implantación y puesta en
servicio de lo previamente construido.
Título de la Diapositiva 1
15
ExpectativasdelCliente
Análisis
inicial
Preparación
de la
propuesta
Planificación, ejecución
y control del proyecto
Revisión y evaluación
Petición de
propuestas
(RFP)
Decisión 1:
ofertar
Firma
Contrato
ContratoPropuesta
Decisión 3
Sistema listo
para aceptación
Decisión 4
Finalización del
contrato.
Finalización
del
proyecto
Sistema
aceptado por
el Cliente
Decisión 2
Presentar la
propuesta
Aceptación
del
trabajo
Visto bueno de
Asesoría
Legal
Control de Calidad
Gestión del Proyecto
ClienteSatisfecho
Cliente
15
En la mayoría de metodologías de desarrollo de software y
sistemas, se han integrado con acierto las dos primeras
etapas, pero se han obviado los problemas derivados
precisamente del hecho de realizarlas conjuntamente en un
solo proyecto.
Estos problemas se centran en:
La dificultad o incluso imposibilidad de planificar y definir el
proyecto de construcción cuando no se ha especificado
(diseñado) lo que se ha de construir.
16
16
Norma UNE 157801 – Consideraciones generales
“Aunque actualmente existe una tradición arraigada que nos fuerza
a tratar el conjunto en un solo proyecto arrastrando las dificultades
mencionadas, desde esta norma se aconseja tratar como
proyectos distintos cada una de las etapas mencionadas:
- Etapa de definición, especificación y diseño de lo que
se va a construir.
- Etapa de construcción y pruebas de lo previamente
diseñado.
- Etapa de implantación y puesta en servicio de lo
previamente construido.”
17
17
Norma UNE 157801 – Recomendaciones
“El sentido tradicional que se le da a proyecto implica dos partes bien
diferenciadas:
1. La elaboración del documento que especifica lo que se ha
proyectado realizar.
2. La ejecución de lo proyectado según está especificado en el
documento proyecto.
En esta norma se pretende recoger la documentación que detalla
la solución propuesta para el problema planteado y que es
necesaria para que pueda realizarse el sistema de información
objeto del proyecto definido en su alcance. ”
18
18
Norma UNE 157801 – Recomendaciones
“En esta norma no se pretende desarrollar ni condicionar los proyectos a
ninguna metodología ni a ningún ciclo de vida que pueda emplearse en la
elaboración de los mismos.
Tampoco establecerá los procesos que necesiten realizarse, ni el estado del
arte para el uso de estas tecnologías que, en caso de considerarse necesaria
su inclusión, se hará mediante la referencia a otras normas de carácter
técnico que contemplen éstos aspectos.
El desarrollo de los aspectos indicados en esta Norma dependerá del tipo de
Sistema de Información de que se trate y de su objeto, que no se ceñirá
exclusivamente a los proyectos de desarrollo de aplicaciones, sino a todo el
ámbito de las disciplinas que tengan que ver con los sistemas de
información soportados por las denominadas T.I.C. ”
19
Norma UNE 157801 – Objeto y campo de aplicación
0. INTRODUCCIÓN
1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
2. NORMAS PARA CONSULTA
3. DEFINICIONES
4. REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO
5. ÍNDICE GENERAL
6. MEMORIA
7. ANEXOS
8. ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA
9. PRESUPUESTO
10. ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA
20
Norma UNE 157801 – Estructura y contenido
UNE 157801- Definiciones Incluidas con la norma
Proyecto
Sistema
Sistema de información
Requisito
Especificación
Proceso
Alcance del proyecto
Producto
Resultado
Productos software
Servicio
Evaluación
Validación
Diseño
Desarrollo
Suministrador
Cliente
Usuario
Autor del proyecto
21
Facultativas: (Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática - responsables
del proyecto).
Contractuales: (Clientes - encargos de Proyectos Informáticos).
A los Colegios de Ingenieros en Informática les facilita:
Visado de proyectos solicitados por los Clientes
Revisión de la integridad documental de los proyectos
Servicios para los colegiados:
Seguros de responsabilidad civil en los proyectos,
Revisiones técnicas,
Etc.
22
UNE 157801- facilita la delimitación de
responsabilidades
22
23
El proyecto debe constar de los siguientes documentos básicos:
Índice general
Memoria
Anexos
Documentación de entrada
Análisis y Diseño del Sistema
Estimación de Tamaño y Esfuerzos
Planes de Gestión del proyecto
Plan de Seguridad
Especificaciones del Sistema
Presupuesto
Estudios con Entidad Propia
Dichos documentos se deben presentar en el orden indicado.
UNE 157801: Requisitos generales de la
Documentación del proyecto
23
24
Generalidades
El Índice General constituye uno de los documentos básicos del
proyecto.
Tiene como misión la localización fácil de los distintos contenidos
del proyecto.
Contenido:
El Índice General debe contener todos y cada uno de los índices de
los diferentes documentos básicos del proyecto.
24
UNE 157801: Requisitos generales de la
Documentación del proyecto: Índice general
Generalidades
- Es el nexo de unión entre todos los documentos básicos del proyecto.
- Contiene toda la información relevante del proyecto en un solo volumen
para facilitar la lectura y compresión.
- Tiene como misión justificar las soluciones adoptadas y describir
totalmente y de forma unívoca el objeto del proyecto.
- Este documento sirve como elemento de referencia común entre el
ejecutor y el receptor del producto, limitando las obligaciones del
ejecutor y garantizando los derechos del receptor.
- La Memoria debe ser claramente comprensible, no sólo por
profesionales especialistas sino por terceros, y en particular por el
receptor del producto. La información más detallada y técnica debe ir en
los otros documentos básicos y en los anexos.
25
UNE 157801: Requisitos generales de la
Documentación del proyecto: Memoria
Contenido
- Debe contener la descripción de todos los elementos que el ejecutor
deberá entregar al receptor a lo largo o al final de la ejecución del
proyecto.
- Debe contener las reglas que permitan identificar y gestionar los
cambios que a lo largo del proyecto se puedan producir sobre el
contenido del propio proyecto.
- Es conveniente que se describan también los elementos que se deben
utilizar en la ejecución para garantizar el éxito del proyecto: método,
organización, validaciones, etc.
- Si la extensión de algún apartado lo aconsejara, se debe desglosar de
forma adecuada en el documento básico correspondiente.
26
UNE 157801 Requisitos generales de la
Documentación del proyecto: Memoria
27
Capítulos que incluye la memoria (se proponen 17 capítulos)
1 Hojas de identificación
2 Introducción
3 Objeto
4 Antecedentes
5 Descripción de la situación actual
6 Normas y referencias
6.1 Disposiciones legales y normas aplicadas
6.2 Bibliografía
6.3 Métodos, Herramientas, Modelos, Métricas y Prototipos
6.4 Mecanismos de control de calidad aplicados durante la redacción del proyecto
6.5 Otras referencias
27
UNE 157801: Requisitos generales de la
Documentación del proyecto: Memoria
Capítulos que incluye la memoria (se proponen 17 capítulos)
7 Definiciones y abreviaturas
8 Requisitos iniciales
9 Alcance
10 Hipótesis y restricciones
11 Estudio de alternativas y viabilidad
12 Descripción de la solución propuesta
13 Análisis de Riesgos
14 Organización y gestión del proyecto
15 Planificación temporal
16 Resumen del Presupuesto
17 Orden de prioridad de los documentos básicos del proyecto
28
UNE 157801: Requisitos generales de la
Documentación del proyecto: Memoria
1. Documentación de entrada
2. Análisis y diseño del sistema
Debe incluir la documentación de la que debe disponer el autor del proyecto
(Petición de Propuesta, Pliego de Condiciones, información de fases anteriores,
…).
Dependerá de la metodología empleada y la complejidad del proyecto, alguno de
los aspectos que pueden incluirse:
Análisis: Modelo del sistema a construir a partir de los requisitos iniciales.
Diseño: Arquitectura del sistema y modelos de diseño correspondientes a la
funcionalidad, interfaces y datos.
Tienen como objetivo desarrollar, justificar o aclarar apartados específicos de la
memoria u otros documentos básicos del proyecto.
Podrán incluirse aspectos como: Análisis de casos de uso, Diseño de alto nivel, Diseño
detallado y demás diagramas que se consideren procedentes.
29
UNE 157801: Requisitos generales de la
Documentación del proyecto: Anexos
3. Estimación del tamaño y esfuerzo
4. Planes de gestión del proyecto
Debe detallar y estimar las métricas que sean de aplicación en el proyecto en
decisión de sus autores. El contenido de este anexo debe servir de base para la
elaboración del presupuesto detallado.
Las métricas se deben utilizar de acuerdo a los datos contenidos en el proyecto
y usando los criterios estándar determinados por las instituciones de
normalización de métricas. Si se utilizasen métricas propias deben estar
adecuadamente documentadas, contrastadas y referenciadas..
Según el alcance del proyecto y la complejidad, debe describir la forma en la
que se realizará la gestión del proyecto.
Acorde con las normas internacionales, los planes de este tipo deben cubrir
aspectos tanto de organización como de gestión del proyecto.
30
UNE 157801: Requisitos generales de la
Documentación del proyecto: Anexos
4. Planes de gestión del proyecto
Aunque el detalle de estos planes deben estar en concordancia con la complejidad del
proyecto, se pueden considerar los siguientes:
• Gestión de la integración
• Gestión del alcance.
• Gestión de plazos.
• Gestión de costes.
• Gestión de la calidad.
• Gestión de recursos humanos.
• Gestión de comunicaciones.
• Gestión de riesgos.
• Gestión de adquisiciones.
• Gestión de interesados.
PMBOK
ISO 21500
31
UNE 157801: Requisitos generales de la
Documentación del proyecto: Anexos
5. Plan de seguridad
6. Otros documentos que justifiquen y aclaren conceptos expresados en el
proyecto
Debe definir la seguridad de las entidades y elementos relacionados con el proyecto y las
medidas que se deben utilizar para integrar ésta dentro del proyecto. Se definirían los
aspectos técnicos, organizativos y legales de la gestión de la seguridad. Sin ser excluyente
debe contener:
- Plan de Seguridad,
- Metodologías y herramientas a utilizar en la gestión de la seguridad en el proyecto
- Identificación de puntos críticos donde la seguridad es determinante o está impuesta
por ley
Se pueden incluir entre otros:
- Catálogos de los elementos constitutivos del objeto del proyecto.
- Listados.
- Información en soportes lógicos, magnéticos, ópticos u otros.
32
UNE 157801: Requisitos generales de la
Documentación del proyecto: Anexos
Generalidades
Contenido
Este documento básico debe incluir la especificación detallada de los
requisitos, incluidos los diagramas que fueran necesarios.
La estructura de este documento dependerá de la metodología
empleada y la complejidad y alcance del proyecto. Debe cubrir la
especificación de requisitos funcionales y no funcionales del producto.
Este documento debe servir de base para el análisis y diseño del
sistema.
33
UNE 157801: Requisitos generales de la
Documentación del proyecto: Especificaciones
del sistema
Generalidades
Contenido (debe de contener)
Este documento básico tiene como misión determinar y justificar el coste
económico para el cliente de la ejecución del proyecto.
• Cuando proceda, un cuadro de precios de las unidades de medida correspondientes:
componentes de hardware, elementos de software, horas persona de diferentes
categorías, elementos auxiliares y otros.
• Cuando proceda, costes de unidades lógicas con entidad propia dentro del proyecto, con
la descomposición correspondiente de componentes de hardware, elementos de software,
horas persona, elementos auxiliares y otros.
• El presupuesto propiamente dicho debe contener la valoración económica global,
descompuesta siguiendo la estructura de desglose de los elementos utilizada en la
planificación y ejecución del proyecto.
El presupuesto debe especificar claramente las bases con las que se confecciona
el mismo.
34
UNE 157801: Requisitos generales de la
Documentación del proyecto: Presupuesto
Generalidades
Contenido
Tienen como misión incluir los documentos convenientes para adecuar
el proyecto a las exigencias legales y que no aparezcan en los apartados
anteriores.
Puede comprender, entre otros y sin carácter limitativo estudios relativos
a:
- Legislación sobre Seguridad y Protección de Datos,
- Legislación sobre Propiedad Intelectual e Industrial,
- Prevención de Riesgos Laborales,
- Impacto Ambiental.
35
UNE 157801: Requisitos generales de la
Documentación del proyecto: Estudios con
entidad propia
Proyecto de normativa de CCII
FASES OBJETIVOS
Fase-1: Desarrollo de las
normas
Desarrollo de las normas y documentos
complementarios para facilitar tanto el
conocimiento como el uso de las mismas.
Fase-2: Plan de difusión e
implantación de las
normas
Definición del plan de actuación y de las acciones
y documentos fundamentales para que:
a) Los Colegios pongan en funcionamiento
nuevos servicios de “Visado” y “Revisión de
la integridad documental” de proyectos y
actuaciones profesionales.
b) Los Ingenieros en Informática utilicen con
facilidad estos nuevos servicios
36
Se está llevando a cabo por un grupo de trabajo constituido por
Ingenieros en Informática de los Colegios de: Principado de Asturias,
Castilla y León, Madrid y Valencia.
Fecha prevista por le GT para terminar el proyecto es Junio 2016
Integridad documental de proyectos
de ingeniería informática
… Preguntas?
Muchas gracias
José María de las Heras Montes
Grupo de Trabajo de Visado de CCII
Valencia, 20 de Abril de 2016

Más contenido relacionado

Destacado

Joseph Martin CV
Joseph Martin CVJoseph Martin CV
Joseph Martin CVMartin Lua
 
Silicon Solar Brochure - EnviroLight Solar Billboard Lighting Systems
Silicon Solar Brochure - EnviroLight Solar Billboard Lighting SystemsSilicon Solar Brochure - EnviroLight Solar Billboard Lighting Systems
Silicon Solar Brochure - EnviroLight Solar Billboard Lighting Systems
Silicon Solar
 
El proceso de romanización de la provincia de huesca Labitolosa y La Vispera...
El proceso de romanización de la provincia de huesca  Labitolosa y La Vispera...El proceso de romanización de la provincia de huesca  Labitolosa y La Vispera...
El proceso de romanización de la provincia de huesca Labitolosa y La Vispera...
puebladecastro.blogspot
 
Proyecto la recogida del olivo
Proyecto  la recogida del olivoProyecto  la recogida del olivo
Proyecto la recogida del olivogemaguillenc
 
I Phone On Rails
I Phone On RailsI Phone On Rails
I Phone On Rails
John Wilker
 
Clase de RoboCup
Clase de RoboCupClase de RoboCup
Clase de RoboCup
Hisao Torres Jimenez
 
Strategic innovation in financial sector: Blockchain and the case of Spanish ...
Strategic innovation in financial sector: Blockchain and the case of Spanish ...Strategic innovation in financial sector: Blockchain and the case of Spanish ...
Strategic innovation in financial sector: Blockchain and the case of Spanish ...
Josep Grau Miró
 
OSGi - Four Years and Forward - J Barr
OSGi - Four Years and Forward - J BarrOSGi - Four Years and Forward - J Barr
OSGi - Four Years and Forward - J Barr
mfrancis
 
Autobiografía de Ainilda Patricia Ávila Laguna
Autobiografía de Ainilda Patricia Ávila LagunaAutobiografía de Ainilda Patricia Ávila Laguna
Autobiografía de Ainilda Patricia Ávila Laguna
Nina Manchola
 
Ecoaventura
EcoaventuraEcoaventura
A new class of inkjet with HP PageWide Web Presses at drupa 2016
A new class of inkjet with HP PageWide Web Presses at drupa 2016A new class of inkjet with HP PageWide Web Presses at drupa 2016
A new class of inkjet with HP PageWide Web Presses at drupa 2016
HP
 
OneDrive for Business vs Arbeitsordner
OneDrive for Business  vs ArbeitsordnerOneDrive for Business  vs Arbeitsordner
OneDrive for Business vs Arbeitsordner
Hans Brender
 
Como configurar una IP Estatica en Windows XP y 7
Como configurar una IP Estatica en Windows XP y 7Como configurar una IP Estatica en Windows XP y 7
Como configurar una IP Estatica en Windows XP y 7Moy Martinez Dominguez
 
Lenguaje y tdah
Lenguaje y tdahLenguaje y tdah
Lenguaje y tdah
Nataly Troncoso
 
Chapter 2 overview
Chapter 2 overviewChapter 2 overview
Chapter 2 overviewali raza
 

Destacado (15)

Joseph Martin CV
Joseph Martin CVJoseph Martin CV
Joseph Martin CV
 
Silicon Solar Brochure - EnviroLight Solar Billboard Lighting Systems
Silicon Solar Brochure - EnviroLight Solar Billboard Lighting SystemsSilicon Solar Brochure - EnviroLight Solar Billboard Lighting Systems
Silicon Solar Brochure - EnviroLight Solar Billboard Lighting Systems
 
El proceso de romanización de la provincia de huesca Labitolosa y La Vispera...
El proceso de romanización de la provincia de huesca  Labitolosa y La Vispera...El proceso de romanización de la provincia de huesca  Labitolosa y La Vispera...
El proceso de romanización de la provincia de huesca Labitolosa y La Vispera...
 
Proyecto la recogida del olivo
Proyecto  la recogida del olivoProyecto  la recogida del olivo
Proyecto la recogida del olivo
 
I Phone On Rails
I Phone On RailsI Phone On Rails
I Phone On Rails
 
Clase de RoboCup
Clase de RoboCupClase de RoboCup
Clase de RoboCup
 
Strategic innovation in financial sector: Blockchain and the case of Spanish ...
Strategic innovation in financial sector: Blockchain and the case of Spanish ...Strategic innovation in financial sector: Blockchain and the case of Spanish ...
Strategic innovation in financial sector: Blockchain and the case of Spanish ...
 
OSGi - Four Years and Forward - J Barr
OSGi - Four Years and Forward - J BarrOSGi - Four Years and Forward - J Barr
OSGi - Four Years and Forward - J Barr
 
Autobiografía de Ainilda Patricia Ávila Laguna
Autobiografía de Ainilda Patricia Ávila LagunaAutobiografía de Ainilda Patricia Ávila Laguna
Autobiografía de Ainilda Patricia Ávila Laguna
 
Ecoaventura
EcoaventuraEcoaventura
Ecoaventura
 
A new class of inkjet with HP PageWide Web Presses at drupa 2016
A new class of inkjet with HP PageWide Web Presses at drupa 2016A new class of inkjet with HP PageWide Web Presses at drupa 2016
A new class of inkjet with HP PageWide Web Presses at drupa 2016
 
OneDrive for Business vs Arbeitsordner
OneDrive for Business  vs ArbeitsordnerOneDrive for Business  vs Arbeitsordner
OneDrive for Business vs Arbeitsordner
 
Como configurar una IP Estatica en Windows XP y 7
Como configurar una IP Estatica en Windows XP y 7Como configurar una IP Estatica en Windows XP y 7
Como configurar una IP Estatica en Windows XP y 7
 
Lenguaje y tdah
Lenguaje y tdahLenguaje y tdah
Lenguaje y tdah
 
Chapter 2 overview
Chapter 2 overviewChapter 2 overview
Chapter 2 overview
 

Similar a José María de las Heras - La integridad documental de los proyectos de ingeniería informática - semanainformatica.com 2016

Portafolio gerencia 1. ITLA. Raymi Mmiranda
Portafolio gerencia 1. ITLA. Raymi Mmiranda Portafolio gerencia 1. ITLA. Raymi Mmiranda
Portafolio gerencia 1. ITLA. Raymi Mmiranda
raymijose
 
Trabajos introducción a gerencia de proyectos
Trabajos introducción a gerencia de proyectosTrabajos introducción a gerencia de proyectos
Trabajos introducción a gerencia de proyectos
Joan Alcantara
 
Diseno implementacion sistema_florez_2014
Diseno implementacion sistema_florez_2014Diseno implementacion sistema_florez_2014
Diseno implementacion sistema_florez_2014
Ronald Almanza
 
Horizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la Información
Horizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la InformaciónHorizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la Información
Horizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la Información
Pedro De La Torre Rodríguez
 
525171 mto pc y redes
525171 mto pc y redes525171 mto pc y redes
525171 mto pc y redesathenea26
 
Clase1- Introducción a los Proyectos Informáticos
Clase1- Introducción a los Proyectos InformáticosClase1- Introducción a los Proyectos Informáticos
Clase1- Introducción a los Proyectos Informáticos
Universidad Nacional de Loja
 
Artículo NTP ISO/IEC 12207
Artículo NTP ISO/IEC 12207Artículo NTP ISO/IEC 12207
Artículo NTP ISO/IEC 12207
Hitler Collantes Chules
 
Preparando el camino hacia el BI ubicuo en la Comunidad de Madrid
Preparando el camino hacia el BI ubicuo en la Comunidad de MadridPreparando el camino hacia el BI ubicuo en la Comunidad de Madrid
Preparando el camino hacia el BI ubicuo en la Comunidad de Madrid
truesaeta
 
Deber de desarrollo de proyectos informáticos
Deber de desarrollo de proyectos informáticosDeber de desarrollo de proyectos informáticos
Deber de desarrollo de proyectos informáticosElizabeth Vásquez
 
Unidad facilitadora energia renovable
Unidad facilitadora energia renovableUnidad facilitadora energia renovable
Unidad facilitadora energia renovableASI El Salvador
 
ACP - PMBOOK
ACP - PMBOOKACP - PMBOOK
ACP - PMBOOK
miguel
 
Clase1- Introducción a la Gestión de Proyectos Informáticos
Clase1- Introducción a la Gestión de Proyectos InformáticosClase1- Introducción a la Gestión de Proyectos Informáticos
Clase1- Introducción a la Gestión de Proyectos Informáticos
Universidad Nacional de Loja
 
La Experiencia DevOps en Telefónica España
La Experiencia DevOps en Telefónica EspañaLa Experiencia DevOps en Telefónica España
La Experiencia DevOps en Telefónica España
Eduardo Mendez Polo
 
Guia metodologica para administracion proyectos ti
Guia metodologica para administracion proyectos tiGuia metodologica para administracion proyectos ti
Guia metodologica para administracion proyectos ti
Mariana Azuaje
 
Presentación INREDIS en eVIA
Presentación INREDIS en eVIAPresentación INREDIS en eVIA
Presentación INREDIS en eVIA
INREDIS research project, led by Technosite
 
Formulario de presentación de proyectos de la ficct oficial
Formulario de presentación de proyectos de la ficct oficialFormulario de presentación de proyectos de la ficct oficial
Formulario de presentación de proyectos de la ficct oficial
Elvira Dulce Mollericona
 
Proyectos de ingeniería e investigación
Proyectos de ingeniería e investigación Proyectos de ingeniería e investigación
Proyectos de ingeniería e investigación
Enrique Posada
 
Estudio-Acompañamiento-Proyecto-Construcción-Industrializada.pdf
Estudio-Acompañamiento-Proyecto-Construcción-Industrializada.pdfEstudio-Acompañamiento-Proyecto-Construcción-Industrializada.pdf
Estudio-Acompañamiento-Proyecto-Construcción-Industrializada.pdf
franciscodelpinopino
 
Adsi guía 12 - realizar el seguimiento técnico
Adsi   guía 12 - realizar el seguimiento técnicoAdsi   guía 12 - realizar el seguimiento técnico
Adsi guía 12 - realizar el seguimiento técnico
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 

Similar a José María de las Heras - La integridad documental de los proyectos de ingeniería informática - semanainformatica.com 2016 (20)

Portafolio gerencia 1. ITLA. Raymi Mmiranda
Portafolio gerencia 1. ITLA. Raymi Mmiranda Portafolio gerencia 1. ITLA. Raymi Mmiranda
Portafolio gerencia 1. ITLA. Raymi Mmiranda
 
Trabajos introducción a gerencia de proyectos
Trabajos introducción a gerencia de proyectosTrabajos introducción a gerencia de proyectos
Trabajos introducción a gerencia de proyectos
 
Diseno implementacion sistema_florez_2014
Diseno implementacion sistema_florez_2014Diseno implementacion sistema_florez_2014
Diseno implementacion sistema_florez_2014
 
Horizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la Información
Horizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la InformaciónHorizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la Información
Horizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la Información
 
525171 mto pc y redes
525171 mto pc y redes525171 mto pc y redes
525171 mto pc y redes
 
Clase1- Introducción a los Proyectos Informáticos
Clase1- Introducción a los Proyectos InformáticosClase1- Introducción a los Proyectos Informáticos
Clase1- Introducción a los Proyectos Informáticos
 
Artículo NTP ISO/IEC 12207
Artículo NTP ISO/IEC 12207Artículo NTP ISO/IEC 12207
Artículo NTP ISO/IEC 12207
 
Preparando el camino hacia el BI ubicuo en la Comunidad de Madrid
Preparando el camino hacia el BI ubicuo en la Comunidad de MadridPreparando el camino hacia el BI ubicuo en la Comunidad de Madrid
Preparando el camino hacia el BI ubicuo en la Comunidad de Madrid
 
Deber de desarrollo de proyectos informáticos
Deber de desarrollo de proyectos informáticosDeber de desarrollo de proyectos informáticos
Deber de desarrollo de proyectos informáticos
 
Unidad facilitadora energia renovable
Unidad facilitadora energia renovableUnidad facilitadora energia renovable
Unidad facilitadora energia renovable
 
ACP - PMBOOK
ACP - PMBOOKACP - PMBOOK
ACP - PMBOOK
 
Clase1- Introducción a la Gestión de Proyectos Informáticos
Clase1- Introducción a la Gestión de Proyectos InformáticosClase1- Introducción a la Gestión de Proyectos Informáticos
Clase1- Introducción a la Gestión de Proyectos Informáticos
 
La Experiencia DevOps en Telefónica España
La Experiencia DevOps en Telefónica EspañaLa Experiencia DevOps en Telefónica España
La Experiencia DevOps en Telefónica España
 
Guia metodologica para administracion proyectos ti
Guia metodologica para administracion proyectos tiGuia metodologica para administracion proyectos ti
Guia metodologica para administracion proyectos ti
 
Presentación INREDIS en eVIA
Presentación INREDIS en eVIAPresentación INREDIS en eVIA
Presentación INREDIS en eVIA
 
C3 tipos de proyectos
C3 tipos de proyectosC3 tipos de proyectos
C3 tipos de proyectos
 
Formulario de presentación de proyectos de la ficct oficial
Formulario de presentación de proyectos de la ficct oficialFormulario de presentación de proyectos de la ficct oficial
Formulario de presentación de proyectos de la ficct oficial
 
Proyectos de ingeniería e investigación
Proyectos de ingeniería e investigación Proyectos de ingeniería e investigación
Proyectos de ingeniería e investigación
 
Estudio-Acompañamiento-Proyecto-Construcción-Industrializada.pdf
Estudio-Acompañamiento-Proyecto-Construcción-Industrializada.pdfEstudio-Acompañamiento-Proyecto-Construcción-Industrializada.pdf
Estudio-Acompañamiento-Proyecto-Construcción-Industrializada.pdf
 
Adsi guía 12 - realizar el seguimiento técnico
Adsi   guía 12 - realizar el seguimiento técnicoAdsi   guía 12 - realizar el seguimiento técnico
Adsi guía 12 - realizar el seguimiento técnico
 

Más de COIICV

Carlos Garcia, ICC - Fe de vida con biometria y blockchain
Carlos Garcia, ICC - Fe de vida con biometria y blockchainCarlos Garcia, ICC - Fe de vida con biometria y blockchain
Carlos Garcia, ICC - Fe de vida con biometria y blockchain
COIICV
 
Antonio Villalon, S2 Grupo - Seguridad en tiempos de pandemia
Antonio Villalon, S2 Grupo - Seguridad en tiempos de pandemiaAntonio Villalon, S2 Grupo - Seguridad en tiempos de pandemia
Antonio Villalon, S2 Grupo - Seguridad en tiempos de pandemia
COIICV
 
Rafa Vidal, Nunsys - Seguridad as a service: Como proteger el activo más crít...
Rafa Vidal, Nunsys - Seguridad as a service: Como proteger el activo más crít...Rafa Vidal, Nunsys - Seguridad as a service: Como proteger el activo más crít...
Rafa Vidal, Nunsys - Seguridad as a service: Como proteger el activo más crít...
COIICV
 
Silvia Rueda, ETSE-UV - Falta de diversidad en estudios TIC ¿Elección libre o...
Silvia Rueda, ETSE-UV - Falta de diversidad en estudios TIC ¿Elección libre o...Silvia Rueda, ETSE-UV - Falta de diversidad en estudios TIC ¿Elección libre o...
Silvia Rueda, ETSE-UV - Falta de diversidad en estudios TIC ¿Elección libre o...
COIICV
 
Sebastian Borreani, Jeff Customer Product - Creando el primer ecosistema omni...
Sebastian Borreani, Jeff Customer Product - Creando el primer ecosistema omni...Sebastian Borreani, Jeff Customer Product - Creando el primer ecosistema omni...
Sebastian Borreani, Jeff Customer Product - Creando el primer ecosistema omni...
COIICV
 
Ruben Ruiz, UPV - Mesa: El valor del CIO Público
Ruben Ruiz, UPV  - Mesa: El valor del CIO PúblicoRuben Ruiz, UPV  - Mesa: El valor del CIO Público
Ruben Ruiz, UPV - Mesa: El valor del CIO Público
COIICV
 
José Benedito, Diputación de Valencia - Proyectos SAAS en la Diputación. Expe...
José Benedito, Diputación de Valencia - Proyectos SAAS en la Diputación. Expe...José Benedito, Diputación de Valencia - Proyectos SAAS en la Diputación. Expe...
José Benedito, Diputación de Valencia - Proyectos SAAS en la Diputación. Expe...
COIICV
 
Amparo Cabo - Mesa: El valor del CIO Público
Amparo Cabo - Mesa: El valor del CIO PúblicoAmparo Cabo - Mesa: El valor del CIO Público
Amparo Cabo - Mesa: El valor del CIO Público
COIICV
 
Guillermo Cortina - Construyendo una Cultura DevOps
Guillermo Cortina - Construyendo una Cultura DevOpsGuillermo Cortina - Construyendo una Cultura DevOps
Guillermo Cortina - Construyendo una Cultura DevOps
COIICV
 
Manuel Lora - Internet of Things (IoT): el arte de conectar cualquier cosa a ...
Manuel Lora - Internet of Things (IoT): el arte de conectar cualquier cosa a ...Manuel Lora - Internet of Things (IoT): el arte de conectar cualquier cosa a ...
Manuel Lora - Internet of Things (IoT): el arte de conectar cualquier cosa a ...
COIICV
 
Francisco Torrijos - Make the switch. Activa el cambio
Francisco Torrijos - Make the switch. Activa el cambioFrancisco Torrijos - Make the switch. Activa el cambio
Francisco Torrijos - Make the switch. Activa el cambio
COIICV
 
José Manuel Ferri - DevOps la evolución de la fábrica de software
José Manuel Ferri - DevOps la evolución de la fábrica de softwareJosé Manuel Ferri - DevOps la evolución de la fábrica de software
José Manuel Ferri - DevOps la evolución de la fábrica de software
COIICV
 
Silvia Rueda - Impulsando la presencia de mujeres en titulaciones TIC
Silvia Rueda - Impulsando la presencia de mujeres en titulaciones TICSilvia Rueda - Impulsando la presencia de mujeres en titulaciones TIC
Silvia Rueda - Impulsando la presencia de mujeres en titulaciones TIC
COIICV
 
Mesa Redonda: Nuevas tendencias en ciberseguridad
Mesa Redonda: Nuevas tendencias en ciberseguridadMesa Redonda: Nuevas tendencias en ciberseguridad
Mesa Redonda: Nuevas tendencias en ciberseguridad
COIICV
 
Rubén Antón - Como ser ágil sin enterrarse en deuda técnica
Rubén Antón - Como ser ágil sin enterrarse en deuda técnicaRubén Antón - Como ser ágil sin enterrarse en deuda técnica
Rubén Antón - Como ser ágil sin enterrarse en deuda técnica
COIICV
 
Juan Carlos Egido - Estructuras de gestión de las TI en un contexto de Gobier...
Juan Carlos Egido - Estructuras de gestión de las TI en un contexto de Gobier...Juan Carlos Egido - Estructuras de gestión de las TI en un contexto de Gobier...
Juan Carlos Egido - Estructuras de gestión de las TI en un contexto de Gobier...
COIICV
 
Cayetano Sánchez - Las nuevas tecnologías en el ámbito profesional de la abog...
Cayetano Sánchez - Las nuevas tecnologías en el ámbito profesional de la abog...Cayetano Sánchez - Las nuevas tecnologías en el ámbito profesional de la abog...
Cayetano Sánchez - Las nuevas tecnologías en el ámbito profesional de la abog...
COIICV
 
Joaquín Garrido - Tecnologías emergentes aplicadas al entorno empresarial ali...
Joaquín Garrido - Tecnologías emergentes aplicadas al entorno empresarial ali...Joaquín Garrido - Tecnologías emergentes aplicadas al entorno empresarial ali...
Joaquín Garrido - Tecnologías emergentes aplicadas al entorno empresarial ali...
COIICV
 
Borja Izquierdo - Programa Horizonte 2020
Borja Izquierdo - Programa Horizonte 2020Borja Izquierdo - Programa Horizonte 2020
Borja Izquierdo - Programa Horizonte 2020
COIICV
 
Javier Mínguez - Medidas del IVACE para impulsar la I+D, la innovación y la d...
Javier Mínguez - Medidas del IVACE para impulsar la I+D, la innovación y la d...Javier Mínguez - Medidas del IVACE para impulsar la I+D, la innovación y la d...
Javier Mínguez - Medidas del IVACE para impulsar la I+D, la innovación y la d...
COIICV
 

Más de COIICV (20)

Carlos Garcia, ICC - Fe de vida con biometria y blockchain
Carlos Garcia, ICC - Fe de vida con biometria y blockchainCarlos Garcia, ICC - Fe de vida con biometria y blockchain
Carlos Garcia, ICC - Fe de vida con biometria y blockchain
 
Antonio Villalon, S2 Grupo - Seguridad en tiempos de pandemia
Antonio Villalon, S2 Grupo - Seguridad en tiempos de pandemiaAntonio Villalon, S2 Grupo - Seguridad en tiempos de pandemia
Antonio Villalon, S2 Grupo - Seguridad en tiempos de pandemia
 
Rafa Vidal, Nunsys - Seguridad as a service: Como proteger el activo más crít...
Rafa Vidal, Nunsys - Seguridad as a service: Como proteger el activo más crít...Rafa Vidal, Nunsys - Seguridad as a service: Como proteger el activo más crít...
Rafa Vidal, Nunsys - Seguridad as a service: Como proteger el activo más crít...
 
Silvia Rueda, ETSE-UV - Falta de diversidad en estudios TIC ¿Elección libre o...
Silvia Rueda, ETSE-UV - Falta de diversidad en estudios TIC ¿Elección libre o...Silvia Rueda, ETSE-UV - Falta de diversidad en estudios TIC ¿Elección libre o...
Silvia Rueda, ETSE-UV - Falta de diversidad en estudios TIC ¿Elección libre o...
 
Sebastian Borreani, Jeff Customer Product - Creando el primer ecosistema omni...
Sebastian Borreani, Jeff Customer Product - Creando el primer ecosistema omni...Sebastian Borreani, Jeff Customer Product - Creando el primer ecosistema omni...
Sebastian Borreani, Jeff Customer Product - Creando el primer ecosistema omni...
 
Ruben Ruiz, UPV - Mesa: El valor del CIO Público
Ruben Ruiz, UPV  - Mesa: El valor del CIO PúblicoRuben Ruiz, UPV  - Mesa: El valor del CIO Público
Ruben Ruiz, UPV - Mesa: El valor del CIO Público
 
José Benedito, Diputación de Valencia - Proyectos SAAS en la Diputación. Expe...
José Benedito, Diputación de Valencia - Proyectos SAAS en la Diputación. Expe...José Benedito, Diputación de Valencia - Proyectos SAAS en la Diputación. Expe...
José Benedito, Diputación de Valencia - Proyectos SAAS en la Diputación. Expe...
 
Amparo Cabo - Mesa: El valor del CIO Público
Amparo Cabo - Mesa: El valor del CIO PúblicoAmparo Cabo - Mesa: El valor del CIO Público
Amparo Cabo - Mesa: El valor del CIO Público
 
Guillermo Cortina - Construyendo una Cultura DevOps
Guillermo Cortina - Construyendo una Cultura DevOpsGuillermo Cortina - Construyendo una Cultura DevOps
Guillermo Cortina - Construyendo una Cultura DevOps
 
Manuel Lora - Internet of Things (IoT): el arte de conectar cualquier cosa a ...
Manuel Lora - Internet of Things (IoT): el arte de conectar cualquier cosa a ...Manuel Lora - Internet of Things (IoT): el arte de conectar cualquier cosa a ...
Manuel Lora - Internet of Things (IoT): el arte de conectar cualquier cosa a ...
 
Francisco Torrijos - Make the switch. Activa el cambio
Francisco Torrijos - Make the switch. Activa el cambioFrancisco Torrijos - Make the switch. Activa el cambio
Francisco Torrijos - Make the switch. Activa el cambio
 
José Manuel Ferri - DevOps la evolución de la fábrica de software
José Manuel Ferri - DevOps la evolución de la fábrica de softwareJosé Manuel Ferri - DevOps la evolución de la fábrica de software
José Manuel Ferri - DevOps la evolución de la fábrica de software
 
Silvia Rueda - Impulsando la presencia de mujeres en titulaciones TIC
Silvia Rueda - Impulsando la presencia de mujeres en titulaciones TICSilvia Rueda - Impulsando la presencia de mujeres en titulaciones TIC
Silvia Rueda - Impulsando la presencia de mujeres en titulaciones TIC
 
Mesa Redonda: Nuevas tendencias en ciberseguridad
Mesa Redonda: Nuevas tendencias en ciberseguridadMesa Redonda: Nuevas tendencias en ciberseguridad
Mesa Redonda: Nuevas tendencias en ciberseguridad
 
Rubén Antón - Como ser ágil sin enterrarse en deuda técnica
Rubén Antón - Como ser ágil sin enterrarse en deuda técnicaRubén Antón - Como ser ágil sin enterrarse en deuda técnica
Rubén Antón - Como ser ágil sin enterrarse en deuda técnica
 
Juan Carlos Egido - Estructuras de gestión de las TI en un contexto de Gobier...
Juan Carlos Egido - Estructuras de gestión de las TI en un contexto de Gobier...Juan Carlos Egido - Estructuras de gestión de las TI en un contexto de Gobier...
Juan Carlos Egido - Estructuras de gestión de las TI en un contexto de Gobier...
 
Cayetano Sánchez - Las nuevas tecnologías en el ámbito profesional de la abog...
Cayetano Sánchez - Las nuevas tecnologías en el ámbito profesional de la abog...Cayetano Sánchez - Las nuevas tecnologías en el ámbito profesional de la abog...
Cayetano Sánchez - Las nuevas tecnologías en el ámbito profesional de la abog...
 
Joaquín Garrido - Tecnologías emergentes aplicadas al entorno empresarial ali...
Joaquín Garrido - Tecnologías emergentes aplicadas al entorno empresarial ali...Joaquín Garrido - Tecnologías emergentes aplicadas al entorno empresarial ali...
Joaquín Garrido - Tecnologías emergentes aplicadas al entorno empresarial ali...
 
Borja Izquierdo - Programa Horizonte 2020
Borja Izquierdo - Programa Horizonte 2020Borja Izquierdo - Programa Horizonte 2020
Borja Izquierdo - Programa Horizonte 2020
 
Javier Mínguez - Medidas del IVACE para impulsar la I+D, la innovación y la d...
Javier Mínguez - Medidas del IVACE para impulsar la I+D, la innovación y la d...Javier Mínguez - Medidas del IVACE para impulsar la I+D, la innovación y la d...
Javier Mínguez - Medidas del IVACE para impulsar la I+D, la innovación y la d...
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

José María de las Heras - La integridad documental de los proyectos de ingeniería informática - semanainformatica.com 2016

  • 1.
  • 2. “LA INTEGRIDAD DOCUMENTAL DE LOS PROYECTOS DE INGENIERÍA INFORMÁTICA” José María de las Heras Montes Coordinador del Grupo de Trabajo de Visado de CCII Valencia, 20 de Abril de 2016
  • 3. 1. ¿Porqué una normativa de proyectos? – Estándares internacionales y nacionales – Justificación 2. La norma UNE 157801:2007 – Consideraciones generales – Recomendaciones – Objeto y campo de aplicación – Estructura y contenido 3. Proyecto normativo de CCII 3 Estructura de la presentación
  • 4. ¿Porqué una normativa de proyectos? Dirección y Gestión Documentación de proyectos UNE-ISO 21500:2013 - Directrices para la dirección y gestión de proyecto http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma.asp?tipo=N&codigo=N0050883# PMI - Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®) - Quinta Edición http://www.amazon.es/Fundamentos-Direcci-Proyectos-Pmbok-Quinta/dp/1628250097/ref=sr_1_1 UNE 157001:2014 - Criterios generales para la elaboración formal de los documentos que constituyen un proyecto técnico http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma.asp?tipo=N&codigo=N0052985#.VOEXYyzW2iB UNE 157801:2007 - Criterios generales para la elaboración de proyectos de sistemas de información. http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma.asp?codigo=N0039577&tipo=N#.VOEW6izW2iB 4 Estándares internacionales y nacionales
  • 5. 5 En la actualidad la Ingeniería en Informática era la única Ingeniería en España que no tenía aprobada y consensuada (por sus Colegios de Ingenieros, Universidades, Empresas del sector Informático tanto privadas como públicas, etc.) una normativa que defina: 'La elaboración formal de los documentos que constituyen un proyecto técnico informático‘. Dicha normativa resulta fundamental tanto para el Diseño como para la Ejecución y en su caso Puesta en Servicio del proyecto. 1ª) Todas las Ingenierías disponen de una normativa que define “La elaboración formal de los documentos que constituyen un proyecto técnico propio de dicha ingeniería”. JUSTIFICACIÓN ¿Porqué una normativa de proyectos?
  • 6. 6 - Puede desencadenar consecuencias no deseadas para las partes que intervienen en el Proyecto Informático: Clientes y Proveedores de los Proyectos Informáticos. - Complica excesivamente la asunción de responsabilidades por las distintas partes participantes en el proyecto. - Impide al Cliente del proyecto saber si en el mismo se han tenido en cuenta los requisitos legales que, obligatoriamente, debe cumplir. Además contribuye a la falta de comprensión del proyecto por el Cliente y por todas las partes interesadas en el mismo. 2ª) La ausencia de dicha normativa supone un riesgo grave para los proyectos informáticos. JUSTIFICACIÓN ¿Porqué una normativa de proyectos?
  • 7. 7 - Precisamente para solucionar esta ausencia se creó en AENOR, con la participación de todos los agentes del sector informático, la norma UNE 157801:2007 para este propósito. Dicha norma se basa en la norma general UNE 157001, actualizada en 2014. Y a sabiendas de que los Proyectos Informáticos son en la actualidad, a nivel mundial, los más numerosos y estratégicos que se están llevando a cabo(*), como se pone de manifiesto en estudios recientes. (*) ESTUDIOS INTERNACIONALES SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS “PROJECT MANAGEMENT” http://ali.es/wp-content/uploads/sites/4/2016/01/Estudio_Project_Management_Dic_2013.pdf 3ª) La ausencia de dicha normativa carece de sentido, más cuando en España disponemos de estándares para la misma JUSTIFICACIÓN ¿Porqué una normativa de proyectos?
  • 8. 8 - Los proyectos informáticos se integran como parte fundamental del desarrollo de la Agenda Digital Europea en los que España debería tener gran protagonismo (La norma UNE 157801 se adapta muy bien a las exigencias de Documentación de los Proyectos Informáticos para su seguimiento, control y auditoría (si fuera preciso por organismos de la UE). (*)Texto actualizado en 2014 disponible en: http://europa.eu/pol/infso/index_es.htm 4ª) La ausencia de normativa puede poner en serio peligro, la participación de las organizaciones españolas en los proyectos de la Agenda Digital Europea (2015 -2020) (*) JUSTIFICACIÓN ¿Porqué una normativa de proyectos?
  • 9. 5ª) Se adapta a las exigencias de la legislación en curso y es fundamental para los Clientes que deseen el “visado” de sus proyectos. 9 PROFESIONES de REGULADAS a TITULADAS Ingenierías Reguladas Reservas de Actividad Propias Compartidas con otras Ingenierías ALCSP Todos los Ingenieros pueden hacer los proyectos de Ingeniería que no incluyan actividades reguladas Ampliar al máximo PROYECTOS DE INGENIERÍA VISADO PROYECTOS Responsabilidad en la Forma y Contenido Colegio compartiría la Responsabilidad Civil con el Colegiado ¿Qué criterios? Reducir al mínimo (ALCSP - Anteproyecto de Ley de Colegios y Servicios Profesionales) JUSTIFICACIÓN ¿Porqué una normativa de proyectos?
  • 10. 10 - Seguridad legal: La documentación técnica y en particular la Memoria del proyecto sirve, en todas las ingenierías, como elemento de referencia común entre el ejecutor y el receptor del producto, limitando las obligaciones del ejecutor y garantizando los derechos del receptor. Por otra parte dicha documentación facilita la realización de auditorías, y peritaciones, tanto del proyecto completo como de partes del mismo que pudieran resultar conflictivas. - Seguridad en las inversiones: La documentación técnica y en particular el Presupuesto del proyecto contiene la valoración económica global, descompuesta siguiendo la estructura de desglose de los elementos utilizada en la planificación y ejecución del proyecto. 6ª) Contribuye a una mayor seguridad tanto legal como de las inversiones a realizar en proyectos informáticos JUSTIFICACIÓN ¿Porqué una normativa de proyectos?
  • 11. 11 - Mayor facilidad para la revisión interna de los proyectos por parte de la empresa. - Mejora de la definición de los proyectos colaborativos entre empresas. Ya que una documentación similar permite una mejor elaboración, coordinación y consecución de los proyectos. 7ª) Permite disponer a las empresas de un patrón formal de definición y documentación de los proyectos, basado en estándares, que repercute positivamente en: JUSTIFICACIÓN ¿Porqué una normativa de proyectos?
  • 12. La norma UNE 157801 permite: Mejorar tanto la calidad de los proyectos informáticos, como la comunicación entre Clientes y Proveedores. Concretar las responsabilidades asumibles por ambas partes, así como mejor control de los riesgos, con frecuencia elevados, de estos proyectos. Disponer, por todas las partes participantes en el proyecto, de una documentación completa y transparente del mismo. Mantener y afianzar la independencia de la normativa, de las metodologías utilizadas. Aumentar la satisfacción del Cliente y reducir los riegos de calidad, tiempos y costes. 12 Acceso a parte del contenido de la norma (AENOR)
  • 13. La norma UNE 157801 13
  • 14. Norma UNE 157801 – Consideraciones generales Los proyectos de Sistemas de Información, a diferencia de otros proyectos, suelen englobar en un solo proyecto, tres grandes etapas que propiamente corresponden a tantos otros subproyectos, cada uno de ellos con su ciclo de vida completo: 14 1. Etapa de definición, especificación y diseño de lo que se va a construir. 2. Etapa de construcción y pruebas de lo previamente diseñado. 3. Etapa de implantación y puesta en servicio de lo previamente construido.
  • 15. Título de la Diapositiva 1 15 ExpectativasdelCliente Análisis inicial Preparación de la propuesta Planificación, ejecución y control del proyecto Revisión y evaluación Petición de propuestas (RFP) Decisión 1: ofertar Firma Contrato ContratoPropuesta Decisión 3 Sistema listo para aceptación Decisión 4 Finalización del contrato. Finalización del proyecto Sistema aceptado por el Cliente Decisión 2 Presentar la propuesta Aceptación del trabajo Visto bueno de Asesoría Legal Control de Calidad Gestión del Proyecto ClienteSatisfecho Cliente 15
  • 16. En la mayoría de metodologías de desarrollo de software y sistemas, se han integrado con acierto las dos primeras etapas, pero se han obviado los problemas derivados precisamente del hecho de realizarlas conjuntamente en un solo proyecto. Estos problemas se centran en: La dificultad o incluso imposibilidad de planificar y definir el proyecto de construcción cuando no se ha especificado (diseñado) lo que se ha de construir. 16 16 Norma UNE 157801 – Consideraciones generales
  • 17. “Aunque actualmente existe una tradición arraigada que nos fuerza a tratar el conjunto en un solo proyecto arrastrando las dificultades mencionadas, desde esta norma se aconseja tratar como proyectos distintos cada una de las etapas mencionadas: - Etapa de definición, especificación y diseño de lo que se va a construir. - Etapa de construcción y pruebas de lo previamente diseñado. - Etapa de implantación y puesta en servicio de lo previamente construido.” 17 17 Norma UNE 157801 – Recomendaciones
  • 18. “El sentido tradicional que se le da a proyecto implica dos partes bien diferenciadas: 1. La elaboración del documento que especifica lo que se ha proyectado realizar. 2. La ejecución de lo proyectado según está especificado en el documento proyecto. En esta norma se pretende recoger la documentación que detalla la solución propuesta para el problema planteado y que es necesaria para que pueda realizarse el sistema de información objeto del proyecto definido en su alcance. ” 18 18 Norma UNE 157801 – Recomendaciones
  • 19. “En esta norma no se pretende desarrollar ni condicionar los proyectos a ninguna metodología ni a ningún ciclo de vida que pueda emplearse en la elaboración de los mismos. Tampoco establecerá los procesos que necesiten realizarse, ni el estado del arte para el uso de estas tecnologías que, en caso de considerarse necesaria su inclusión, se hará mediante la referencia a otras normas de carácter técnico que contemplen éstos aspectos. El desarrollo de los aspectos indicados en esta Norma dependerá del tipo de Sistema de Información de que se trate y de su objeto, que no se ceñirá exclusivamente a los proyectos de desarrollo de aplicaciones, sino a todo el ámbito de las disciplinas que tengan que ver con los sistemas de información soportados por las denominadas T.I.C. ” 19 Norma UNE 157801 – Objeto y campo de aplicación
  • 20. 0. INTRODUCCIÓN 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2. NORMAS PARA CONSULTA 3. DEFINICIONES 4. REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO 5. ÍNDICE GENERAL 6. MEMORIA 7. ANEXOS 8. ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA 9. PRESUPUESTO 10. ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA 20 Norma UNE 157801 – Estructura y contenido
  • 21. UNE 157801- Definiciones Incluidas con la norma Proyecto Sistema Sistema de información Requisito Especificación Proceso Alcance del proyecto Producto Resultado Productos software Servicio Evaluación Validación Diseño Desarrollo Suministrador Cliente Usuario Autor del proyecto 21
  • 22. Facultativas: (Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática - responsables del proyecto). Contractuales: (Clientes - encargos de Proyectos Informáticos). A los Colegios de Ingenieros en Informática les facilita: Visado de proyectos solicitados por los Clientes Revisión de la integridad documental de los proyectos Servicios para los colegiados: Seguros de responsabilidad civil en los proyectos, Revisiones técnicas, Etc. 22 UNE 157801- facilita la delimitación de responsabilidades 22
  • 23. 23 El proyecto debe constar de los siguientes documentos básicos: Índice general Memoria Anexos Documentación de entrada Análisis y Diseño del Sistema Estimación de Tamaño y Esfuerzos Planes de Gestión del proyecto Plan de Seguridad Especificaciones del Sistema Presupuesto Estudios con Entidad Propia Dichos documentos se deben presentar en el orden indicado. UNE 157801: Requisitos generales de la Documentación del proyecto 23
  • 24. 24 Generalidades El Índice General constituye uno de los documentos básicos del proyecto. Tiene como misión la localización fácil de los distintos contenidos del proyecto. Contenido: El Índice General debe contener todos y cada uno de los índices de los diferentes documentos básicos del proyecto. 24 UNE 157801: Requisitos generales de la Documentación del proyecto: Índice general
  • 25. Generalidades - Es el nexo de unión entre todos los documentos básicos del proyecto. - Contiene toda la información relevante del proyecto en un solo volumen para facilitar la lectura y compresión. - Tiene como misión justificar las soluciones adoptadas y describir totalmente y de forma unívoca el objeto del proyecto. - Este documento sirve como elemento de referencia común entre el ejecutor y el receptor del producto, limitando las obligaciones del ejecutor y garantizando los derechos del receptor. - La Memoria debe ser claramente comprensible, no sólo por profesionales especialistas sino por terceros, y en particular por el receptor del producto. La información más detallada y técnica debe ir en los otros documentos básicos y en los anexos. 25 UNE 157801: Requisitos generales de la Documentación del proyecto: Memoria
  • 26. Contenido - Debe contener la descripción de todos los elementos que el ejecutor deberá entregar al receptor a lo largo o al final de la ejecución del proyecto. - Debe contener las reglas que permitan identificar y gestionar los cambios que a lo largo del proyecto se puedan producir sobre el contenido del propio proyecto. - Es conveniente que se describan también los elementos que se deben utilizar en la ejecución para garantizar el éxito del proyecto: método, organización, validaciones, etc. - Si la extensión de algún apartado lo aconsejara, se debe desglosar de forma adecuada en el documento básico correspondiente. 26 UNE 157801 Requisitos generales de la Documentación del proyecto: Memoria
  • 27. 27 Capítulos que incluye la memoria (se proponen 17 capítulos) 1 Hojas de identificación 2 Introducción 3 Objeto 4 Antecedentes 5 Descripción de la situación actual 6 Normas y referencias 6.1 Disposiciones legales y normas aplicadas 6.2 Bibliografía 6.3 Métodos, Herramientas, Modelos, Métricas y Prototipos 6.4 Mecanismos de control de calidad aplicados durante la redacción del proyecto 6.5 Otras referencias 27 UNE 157801: Requisitos generales de la Documentación del proyecto: Memoria
  • 28. Capítulos que incluye la memoria (se proponen 17 capítulos) 7 Definiciones y abreviaturas 8 Requisitos iniciales 9 Alcance 10 Hipótesis y restricciones 11 Estudio de alternativas y viabilidad 12 Descripción de la solución propuesta 13 Análisis de Riesgos 14 Organización y gestión del proyecto 15 Planificación temporal 16 Resumen del Presupuesto 17 Orden de prioridad de los documentos básicos del proyecto 28 UNE 157801: Requisitos generales de la Documentación del proyecto: Memoria
  • 29. 1. Documentación de entrada 2. Análisis y diseño del sistema Debe incluir la documentación de la que debe disponer el autor del proyecto (Petición de Propuesta, Pliego de Condiciones, información de fases anteriores, …). Dependerá de la metodología empleada y la complejidad del proyecto, alguno de los aspectos que pueden incluirse: Análisis: Modelo del sistema a construir a partir de los requisitos iniciales. Diseño: Arquitectura del sistema y modelos de diseño correspondientes a la funcionalidad, interfaces y datos. Tienen como objetivo desarrollar, justificar o aclarar apartados específicos de la memoria u otros documentos básicos del proyecto. Podrán incluirse aspectos como: Análisis de casos de uso, Diseño de alto nivel, Diseño detallado y demás diagramas que se consideren procedentes. 29 UNE 157801: Requisitos generales de la Documentación del proyecto: Anexos
  • 30. 3. Estimación del tamaño y esfuerzo 4. Planes de gestión del proyecto Debe detallar y estimar las métricas que sean de aplicación en el proyecto en decisión de sus autores. El contenido de este anexo debe servir de base para la elaboración del presupuesto detallado. Las métricas se deben utilizar de acuerdo a los datos contenidos en el proyecto y usando los criterios estándar determinados por las instituciones de normalización de métricas. Si se utilizasen métricas propias deben estar adecuadamente documentadas, contrastadas y referenciadas.. Según el alcance del proyecto y la complejidad, debe describir la forma en la que se realizará la gestión del proyecto. Acorde con las normas internacionales, los planes de este tipo deben cubrir aspectos tanto de organización como de gestión del proyecto. 30 UNE 157801: Requisitos generales de la Documentación del proyecto: Anexos
  • 31. 4. Planes de gestión del proyecto Aunque el detalle de estos planes deben estar en concordancia con la complejidad del proyecto, se pueden considerar los siguientes: • Gestión de la integración • Gestión del alcance. • Gestión de plazos. • Gestión de costes. • Gestión de la calidad. • Gestión de recursos humanos. • Gestión de comunicaciones. • Gestión de riesgos. • Gestión de adquisiciones. • Gestión de interesados. PMBOK ISO 21500 31 UNE 157801: Requisitos generales de la Documentación del proyecto: Anexos
  • 32. 5. Plan de seguridad 6. Otros documentos que justifiquen y aclaren conceptos expresados en el proyecto Debe definir la seguridad de las entidades y elementos relacionados con el proyecto y las medidas que se deben utilizar para integrar ésta dentro del proyecto. Se definirían los aspectos técnicos, organizativos y legales de la gestión de la seguridad. Sin ser excluyente debe contener: - Plan de Seguridad, - Metodologías y herramientas a utilizar en la gestión de la seguridad en el proyecto - Identificación de puntos críticos donde la seguridad es determinante o está impuesta por ley Se pueden incluir entre otros: - Catálogos de los elementos constitutivos del objeto del proyecto. - Listados. - Información en soportes lógicos, magnéticos, ópticos u otros. 32 UNE 157801: Requisitos generales de la Documentación del proyecto: Anexos
  • 33. Generalidades Contenido Este documento básico debe incluir la especificación detallada de los requisitos, incluidos los diagramas que fueran necesarios. La estructura de este documento dependerá de la metodología empleada y la complejidad y alcance del proyecto. Debe cubrir la especificación de requisitos funcionales y no funcionales del producto. Este documento debe servir de base para el análisis y diseño del sistema. 33 UNE 157801: Requisitos generales de la Documentación del proyecto: Especificaciones del sistema
  • 34. Generalidades Contenido (debe de contener) Este documento básico tiene como misión determinar y justificar el coste económico para el cliente de la ejecución del proyecto. • Cuando proceda, un cuadro de precios de las unidades de medida correspondientes: componentes de hardware, elementos de software, horas persona de diferentes categorías, elementos auxiliares y otros. • Cuando proceda, costes de unidades lógicas con entidad propia dentro del proyecto, con la descomposición correspondiente de componentes de hardware, elementos de software, horas persona, elementos auxiliares y otros. • El presupuesto propiamente dicho debe contener la valoración económica global, descompuesta siguiendo la estructura de desglose de los elementos utilizada en la planificación y ejecución del proyecto. El presupuesto debe especificar claramente las bases con las que se confecciona el mismo. 34 UNE 157801: Requisitos generales de la Documentación del proyecto: Presupuesto
  • 35. Generalidades Contenido Tienen como misión incluir los documentos convenientes para adecuar el proyecto a las exigencias legales y que no aparezcan en los apartados anteriores. Puede comprender, entre otros y sin carácter limitativo estudios relativos a: - Legislación sobre Seguridad y Protección de Datos, - Legislación sobre Propiedad Intelectual e Industrial, - Prevención de Riesgos Laborales, - Impacto Ambiental. 35 UNE 157801: Requisitos generales de la Documentación del proyecto: Estudios con entidad propia
  • 36. Proyecto de normativa de CCII FASES OBJETIVOS Fase-1: Desarrollo de las normas Desarrollo de las normas y documentos complementarios para facilitar tanto el conocimiento como el uso de las mismas. Fase-2: Plan de difusión e implantación de las normas Definición del plan de actuación y de las acciones y documentos fundamentales para que: a) Los Colegios pongan en funcionamiento nuevos servicios de “Visado” y “Revisión de la integridad documental” de proyectos y actuaciones profesionales. b) Los Ingenieros en Informática utilicen con facilidad estos nuevos servicios 36 Se está llevando a cabo por un grupo de trabajo constituido por Ingenieros en Informática de los Colegios de: Principado de Asturias, Castilla y León, Madrid y Valencia. Fecha prevista por le GT para terminar el proyecto es Junio 2016
  • 37. Integridad documental de proyectos de ingeniería informática … Preguntas? Muchas gracias José María de las Heras Montes Grupo de Trabajo de Visado de CCII Valencia, 20 de Abril de 2016