SlideShare una empresa de Scribd logo
JARCHAS
los versos finales que cierran el poema se llaman jarchas.
Jarcha en este sentido, significa salida. La mayoría de las
jarchas son escritas en árabe vulgar o popular, o en hebreo, o
con una mescla de árabe, hebreo y romance. Las jarchas se
caracterizan por su sencillez temática y de expresión.
DEFINICIÓN
• es una breve composición lírica que cerraba los poemas en
árabe llamados moaxajas, escritos por poetas andalusíes
árabes o hebreos en la Hispania musulmana. La jarcha
generalmente se escribía en árabe coloquial, pero en
algunos casos se escribía en lengua romance (mozárabe).
¿DE QUE TRATAN LAS JARCHAS?
• Se trata de una composición de carácter amoroso a la que se
ha buscado una relación con la lírica primitiva hispánica de
origen popular, como las Cantigas de amigo y los Villancicos.
• Se logra asociar con la poesía trovadoresca, debido a unas
de sus características como lo son:
• Oraciones exclamativas e interrogativas.
• Vocabulario afectivo.
¿QUIÉNES LAS ESCRIBIERON?
• Fueron escritas por poetas cultos árabes y judíos, que
pudieron tomar como modelo la lírica románica tradicional,
bien recogiéndolas del folclore popular, bien adaptándolas a
sus necesidades métricas (pues debían integrarse en la
moaxaja), o bien componiéndolas de nueva creación, a partir
de moldes tradicionales.
EJEMPLO
• ¡Tant' amáre, tant'
amáre,
habib, tant' amáre!
Enfermiron welios nidios
e dólen tan málē.
¡
De tanto amar, de tanto amar,
amigo, de tanto amar!
Enfermaron unos ojos antes sanos
y que ahora duelen mucho.
LAS JARCHAS COMO FUENTE DE INFORMACIÓN
SOBRE LOS DIALECTOS MOZÁRABES
• Otro aspecto del estudio de las jarchas es que nos pueden informar sobre las
características de los dialectos mozárabes hablados en la España musulmana. Sin
embargo esto choca con varios problemas:
• La escritura aljamiada se adapta mal a una lengua romance y resulta muy difícil saber
la pronunciación exacta que se esconde tras los textos.
• No hay ninguna garantía de que las jarchas reflejen el dialecto de una u otra región de
Al-Ándalus, ya que pudieron ser tomadas del folklore de una zona distinta a la del
nacimiento o vida del autor.
• Tampoco hay garantía de que las jarchas reflejen el romance de su época, pues podían
incluir arcaísmos ya desaparecidos del habla cuando fueron escritas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Verso y prosa
Verso y prosaVerso y prosa
Verso y prosa
SolangeAlfortville
 
La jarcha
La jarchaLa jarcha
Lírica medieval cuadernillo
Lírica medieval cuadernilloLírica medieval cuadernillo
Lírica medieval cuadernillomariahdeo
 
El verso y la prosa
El verso y la prosaEl verso y la prosa
El verso y la prosaMariapin
 
La lirica
La liricaLa lirica
La lirica
anclcaju
 
Romances
RomancesRomances
Romances
Bea Blesa
 
Formas poéticas
Formas poéticasFormas poéticas
Formas poéticas
Mario Rojas
 
Las Jarchas
Las JarchasLas Jarchas
Las Jarchas
Francisco de Pedro
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Pablo Díaz
 
El romance
El romanceEl romance
El romance
Jorge Castillo
 
Plantilla para comentarios del Barroco
Plantilla para comentarios del BarrocoPlantilla para comentarios del Barroco
Plantilla para comentarios del Barroco
Pablo Díaz
 
Romance valentina
Romance valentinaRomance valentina
Romance valentina
Valentina Zambrano
 
El romance
El romanceEl romance
1.Lírica popular medieval
1.Lírica popular medieval1.Lírica popular medieval
1.Lírica popular medieval
Pere Pajerols
 
Luis de góngora y francisco de quevedo
Luis de góngora y francisco de quevedoLuis de góngora y francisco de quevedo
Luis de góngora y francisco de quevedoAntonio G
 
Literatura Aljamiada
Literatura AljamiadaLiteratura Aljamiada
Literatura Aljamiadaadelasanz
 
Los cantares de gesta Grupo 5
Los cantares de gesta Grupo 5Los cantares de gesta Grupo 5
Los cantares de gesta Grupo 5minaya2012
 

La actualidad más candente (19)

Verso y prosa
Verso y prosaVerso y prosa
Verso y prosa
 
La jarcha
La jarchaLa jarcha
La jarcha
 
Lírica medieval cuadernillo
Lírica medieval cuadernilloLírica medieval cuadernillo
Lírica medieval cuadernillo
 
El verso y la prosa
El verso y la prosaEl verso y la prosa
El verso y la prosa
 
La lirica
La liricaLa lirica
La lirica
 
Romances
RomancesRomances
Romances
 
Formas poéticas
Formas poéticasFormas poéticas
Formas poéticas
 
Las Jarchas
Las JarchasLas Jarchas
Las Jarchas
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
El romance
El romanceEl romance
El romance
 
Catellano
CatellanoCatellano
Catellano
 
Plantilla para comentarios del Barroco
Plantilla para comentarios del BarrocoPlantilla para comentarios del Barroco
Plantilla para comentarios del Barroco
 
Romance valentina
Romance valentinaRomance valentina
Romance valentina
 
El romance
El romanceEl romance
El romance
 
1.Lírica popular medieval
1.Lírica popular medieval1.Lírica popular medieval
1.Lírica popular medieval
 
Jarcha
JarchaJarcha
Jarcha
 
Luis de góngora y francisco de quevedo
Luis de góngora y francisco de quevedoLuis de góngora y francisco de quevedo
Luis de góngora y francisco de quevedo
 
Literatura Aljamiada
Literatura AljamiadaLiteratura Aljamiada
Literatura Aljamiada
 
Los cantares de gesta Grupo 5
Los cantares de gesta Grupo 5Los cantares de gesta Grupo 5
Los cantares de gesta Grupo 5
 

Similar a jose omar plazas y javier gutierrez aldana

Lapoesaenlaedadmedia11
Lapoesaenlaedadmedia11Lapoesaenlaedadmedia11
Lapoesaenlaedadmedia11Mariapin
 
Lapoesaenlaedadmedia1
Lapoesaenlaedadmedia1Lapoesaenlaedadmedia1
Lapoesaenlaedadmedia1Mariapin
 
Lapoesaenlaedadmedia1
Lapoesaenlaedadmedia1Lapoesaenlaedadmedia1
Lapoesaenlaedadmedia1Mariapin
 
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épicaPresentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
jsaboritbasanta
 
Influencias de las jarchas en la lirica. javier y luis
Influencias de las jarchas en la lirica. javier y luisInfluencias de las jarchas en la lirica. javier y luis
Influencias de las jarchas en la lirica. javier y luis
evamaria duga
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval españolamrmaldana
 
La lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellanaLa lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellana
lnamm
 
La poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaLa poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad Media
Mariapin
 
Catellano
CatellanoCatellano
Catellanomanjedo
 
Lírica primitiva culta
Lírica primitiva cultaLírica primitiva culta
Lírica primitiva culta
AitorGalisteo1
 
BACHILLERATO: La Lírica Primitiva Culta
BACHILLERATO: La Lírica Primitiva CultaBACHILLERATO: La Lírica Primitiva Culta
BACHILLERATO: La Lírica Primitiva Culta
AitorGalisteo1
 
Power point edad media i literatura
Power point edad media i literaturaPower point edad media i literatura
Power point edad media i literatura
jpalac21
 
Las jarchas
Las jarchasLas jarchas
Las jarchas
chelosanz
 
La poesía lírica
La poesía líricaLa poesía lírica
La poesía lírica
Paqui Ruiz
 
Las dos jarchas111
Las dos jarchas111Las dos jarchas111
Las dos jarchas111mireietah
 
Las dos jarchas111
Las dos jarchas111Las dos jarchas111
Las dos jarchas111mireietah
 
Las dos jarchas111
Las dos jarchas111Las dos jarchas111
Las dos jarchas111mireietah
 
Lirica medieval 3ºESO
Lirica medieval 3ºESOLirica medieval 3ºESO
Lirica medieval 3ºESO
Alfredo Márquez
 

Similar a jose omar plazas y javier gutierrez aldana (20)

Lapoesaenlaedadmedia11
Lapoesaenlaedadmedia11Lapoesaenlaedadmedia11
Lapoesaenlaedadmedia11
 
Lapoesaenlaedadmedia1
Lapoesaenlaedadmedia1Lapoesaenlaedadmedia1
Lapoesaenlaedadmedia1
 
Lapoesaenlaedadmedia1
Lapoesaenlaedadmedia1Lapoesaenlaedadmedia1
Lapoesaenlaedadmedia1
 
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épicaPresentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
 
Influencias de las jarchas en la lirica. javier y luis
Influencias de las jarchas en la lirica. javier y luisInfluencias de las jarchas en la lirica. javier y luis
Influencias de las jarchas en la lirica. javier y luis
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
La lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellanaLa lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellana
 
La poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaLa poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad Media
 
Hispanoarab epresent2 (1)
Hispanoarab epresent2 (1)Hispanoarab epresent2 (1)
Hispanoarab epresent2 (1)
 
Catellano
CatellanoCatellano
Catellano
 
Lírica primitiva culta
Lírica primitiva cultaLírica primitiva culta
Lírica primitiva culta
 
BACHILLERATO: La Lírica Primitiva Culta
BACHILLERATO: La Lírica Primitiva CultaBACHILLERATO: La Lírica Primitiva Culta
BACHILLERATO: La Lírica Primitiva Culta
 
Power point edad media i literatura
Power point edad media i literaturaPower point edad media i literatura
Power point edad media i literatura
 
Las jarchas
Las jarchasLas jarchas
Las jarchas
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
La poesía lírica
La poesía líricaLa poesía lírica
La poesía lírica
 
Las dos jarchas111
Las dos jarchas111Las dos jarchas111
Las dos jarchas111
 
Las dos jarchas111
Las dos jarchas111Las dos jarchas111
Las dos jarchas111
 
Las dos jarchas111
Las dos jarchas111Las dos jarchas111
Las dos jarchas111
 
Lirica medieval 3ºESO
Lirica medieval 3ºESOLirica medieval 3ºESO
Lirica medieval 3ºESO
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

jose omar plazas y javier gutierrez aldana

  • 1. JARCHAS los versos finales que cierran el poema se llaman jarchas. Jarcha en este sentido, significa salida. La mayoría de las jarchas son escritas en árabe vulgar o popular, o en hebreo, o con una mescla de árabe, hebreo y romance. Las jarchas se caracterizan por su sencillez temática y de expresión.
  • 2. DEFINICIÓN • es una breve composición lírica que cerraba los poemas en árabe llamados moaxajas, escritos por poetas andalusíes árabes o hebreos en la Hispania musulmana. La jarcha generalmente se escribía en árabe coloquial, pero en algunos casos se escribía en lengua romance (mozárabe).
  • 3. ¿DE QUE TRATAN LAS JARCHAS? • Se trata de una composición de carácter amoroso a la que se ha buscado una relación con la lírica primitiva hispánica de origen popular, como las Cantigas de amigo y los Villancicos. • Se logra asociar con la poesía trovadoresca, debido a unas de sus características como lo son: • Oraciones exclamativas e interrogativas. • Vocabulario afectivo.
  • 4. ¿QUIÉNES LAS ESCRIBIERON? • Fueron escritas por poetas cultos árabes y judíos, que pudieron tomar como modelo la lírica románica tradicional, bien recogiéndolas del folclore popular, bien adaptándolas a sus necesidades métricas (pues debían integrarse en la moaxaja), o bien componiéndolas de nueva creación, a partir de moldes tradicionales.
  • 5. EJEMPLO • ¡Tant' amáre, tant' amáre, habib, tant' amáre! Enfermiron welios nidios e dólen tan málē. ¡ De tanto amar, de tanto amar, amigo, de tanto amar! Enfermaron unos ojos antes sanos y que ahora duelen mucho.
  • 6. LAS JARCHAS COMO FUENTE DE INFORMACIÓN SOBRE LOS DIALECTOS MOZÁRABES • Otro aspecto del estudio de las jarchas es que nos pueden informar sobre las características de los dialectos mozárabes hablados en la España musulmana. Sin embargo esto choca con varios problemas: • La escritura aljamiada se adapta mal a una lengua romance y resulta muy difícil saber la pronunciación exacta que se esconde tras los textos. • No hay ninguna garantía de que las jarchas reflejen el dialecto de una u otra región de Al-Ándalus, ya que pudieron ser tomadas del folklore de una zona distinta a la del nacimiento o vida del autor. • Tampoco hay garantía de que las jarchas reflejen el romance de su época, pues podían incluir arcaísmos ya desaparecidos del habla cuando fueron escritas.