SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDAD MEDIA Y LA LITERATURA


               Judit Palacio Conde
                     3 ESO C
INDICE
1. Caracteristicas principales de la edad media
2. Lírica tradicional
2.1 Las jarchas
2.2 Las cantigas de amigo
2.3 Los romances líricos
3. Lírica culta
3.1 Las cantigas de amor
3.2 Las cantigas de escarnio
4. Bibliografia
1. Caracteristicas principales de la
       edad media

• Comprende desde el siglo V al siglo XV.
• Se divide en alta edad media y baja edad media.
• Época que domina la religiosidad y el feudalismo.
• En España habían 3 culturas y religiones diferentes:
  los musulmanes, los cristianos y los judíos.
• Fue la época donde tuvieron lugar las primeras obras
  literarias.
2. Lírica tradicional
• Era una literatura muy asociada al canto y la
  música.
• Los juglares eran los encargados de recitar las
  composiciones de pueblo en pueblo.
• Las características principales son la musicalidad,
  la subjetividad y el anonimato.
• Un ejemplo serian las jarchas y las cantigas de
  amigo.
2.1 Las jarchas
• Se tratan de pequeñas canciones de temática
  amorosa escritas en mozárabe (mezcla entre
  castellano y árabe) que los poetas insertaba al
  final de poemas cultos.

Jarcha en mozárabe:
¡Tant' amáre, tant' amáre,
habib, tant' amáre!
Enfermaron uelios gaios,
e dolen tan male.
2.2 Las cantigas de amigo
• Se trataban de poemas líricos largos escritos en
  galaico-portugués con temática amorosa en el que
  una mujer habla de su amante o amigo.

Ondas do mar de Vigo
 Ondas do mar de Vigo, se vistes meu amigo? E ai
¡Deus!, se verra cedo? Ondas do mar levado, se
vistes meu amado? E ai Deus!, se verra cedo? Se
vistes meu amigo, o por que eu sospiro? E ai Deus!,
se verra cedo? Se vistes meu amado, por que ei gran
coidado? E ai Deus!, se verra cedo?
2.3 Los romances líricos
• Es uno de los géneros más populares en aquella
  época ya que narraban hazañas protagonizadas por
  caballeros medievales.

  Fragmento de romance de Bartolomé Leonardo de
  Argensola
  ¡Oh qué soberanas lumbres
  dispensan cándidos rayos,
  y entre soñolientas luces
  el sol sale pestañeando!
3. Lírica culta
• A diferencia de la lírica tradicional a la lírica culta
  los autores firman sus obras.
• La relación entre letra y música no es tan
  estrecha.
• Las composiciones son mas extensa y abandonan
  mas diversidad de temas.
• Unos ejemplos serian las cantigas de amor y las
  cantigas de escarnio.
3.1 Las cantigas de amor
• Son poemas líricos en los que un hombre o
  caballero se dirige a su dama o reflexiona sobre el
  amor o su amada.

PAI SOAREZ DE TAVEIROS
como morreu quen nunca bem
ouve da ren que mais amou,
e quen viu quanto receou
d'ela, e foi morto porén:
Ay, mia senhor, assi moir' eu!
3.2 Las cantigas de escarnio
• Son poemas de carácter satrico o burlesco donde
  se ridiculiza personas , costumbres...de manera
  indirecta utilizando juegos de palabras.

• AIRAS NÚNEZ
  Porque no mundo mengou a verdade,
  punhei un día de a ir buscar;
  e, u por ela fui a preguntar,
  disseron todos: «Alhur la buscade,
  ca de tal guisa se foi a perder,
  que non podemos én novas haver
  nen ja non anda na irmaidade».
4. Bibliografia
• http://www.tinglado.net/tic/manuel/etapas/e
  tapas.html
• http://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Media
• Libro de papel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemoFabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemo
Micaela Alvarez
 
El monte de las ánimas.
El monte de las ánimas.El monte de las ánimas.
El monte de las ánimas.
colegiosanviator
 
Presentacion Biografia de rubén Darío
Presentacion Biografia de rubén DaríoPresentacion Biografia de rubén Darío
Presentacion Biografia de rubén Darío
Surik Florian
 
Luis garcía montero jeizel
Luis garcía montero jeizelLuis garcía montero jeizel
Luis garcía montero jeizel
Escola Vedruna-Àngels
 
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉMiguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Pilar Gobierno
 
88982831 prueba-la-celestina
88982831 prueba-la-celestina88982831 prueba-la-celestina
88982831 prueba-la-celestina
Nicolas Covaleda
 
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga IComentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Paula Maestre Rubio
 
Rima lii de gustavo adolfo bécquer
Rima lii de gustavo adolfo bécquerRima lii de gustavo adolfo bécquer
Rima lii de gustavo adolfo bécquer
Aseret
 
Historia de una maestra,envio
Historia de una maestra,envioHistoria de una maestra,envio
Historia de una maestra,envio
Virginia Vaquero
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castro
Baltasar Pena Abal
 
Galdós. Para 4º de ESO.
Galdós. Para 4º de ESO.Galdós. Para 4º de ESO.
Galdós. Para 4º de ESO.
Jose999999999
 
Mundos en el bolsillo
Mundos en el bolsilloMundos en el bolsillo
Mundos en el bolsillo
Miguel Pescador
 
Vida y obra de Rubén Darío
Vida y obra de Rubén DaríoVida y obra de Rubén Darío
Vida y obra de Rubén Darío
silvioteran
 
La lirica
La liricaLa lirica
La lirica
anclcaju
 
Control el lugar sin límites segundo medio
Control el lugar sin límites segundo medioControl el lugar sin límites segundo medio
Control el lugar sin límites segundo medio
Francisco Valenzuela
 
No es el amor quien muere
No es el amor quien muereNo es el amor quien muere
No es el amor quien muere
cAngelap
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
besteirin
 
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
Blanca Valerio
 
Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la VegaGarcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega
Ana Hdez Valls
 
Niebla
NieblaNiebla

La actualidad más candente (20)

Fabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemoFabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemo
 
El monte de las ánimas.
El monte de las ánimas.El monte de las ánimas.
El monte de las ánimas.
 
Presentacion Biografia de rubén Darío
Presentacion Biografia de rubén DaríoPresentacion Biografia de rubén Darío
Presentacion Biografia de rubén Darío
 
Luis garcía montero jeizel
Luis garcía montero jeizelLuis garcía montero jeizel
Luis garcía montero jeizel
 
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉMiguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
 
88982831 prueba-la-celestina
88982831 prueba-la-celestina88982831 prueba-la-celestina
88982831 prueba-la-celestina
 
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga IComentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
 
Rima lii de gustavo adolfo bécquer
Rima lii de gustavo adolfo bécquerRima lii de gustavo adolfo bécquer
Rima lii de gustavo adolfo bécquer
 
Historia de una maestra,envio
Historia de una maestra,envioHistoria de una maestra,envio
Historia de una maestra,envio
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castro
 
Galdós. Para 4º de ESO.
Galdós. Para 4º de ESO.Galdós. Para 4º de ESO.
Galdós. Para 4º de ESO.
 
Mundos en el bolsillo
Mundos en el bolsilloMundos en el bolsillo
Mundos en el bolsillo
 
Vida y obra de Rubén Darío
Vida y obra de Rubén DaríoVida y obra de Rubén Darío
Vida y obra de Rubén Darío
 
La lirica
La liricaLa lirica
La lirica
 
Control el lugar sin límites segundo medio
Control el lugar sin límites segundo medioControl el lugar sin límites segundo medio
Control el lugar sin límites segundo medio
 
No es el amor quien muere
No es el amor quien muereNo es el amor quien muere
No es el amor quien muere
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
 
Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la VegaGarcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega
 
Niebla
NieblaNiebla
Niebla
 

Destacado

La celestina ppt2
La celestina ppt2La celestina ppt2
La celestina ppt2
maceniebla lenguayliteratura
 
Completo ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medievalCompleto ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medieval
maceniebla lenguayliteratura
 
La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9
Alberto Hernandez
 
La Naturaleza BáSica De La Vida 2008 9
La Naturaleza BáSica De La Vida 2008 9La Naturaleza BáSica De La Vida 2008 9
La Naturaleza BáSica De La Vida 2008 9
Alberto Hernandez
 
La utilización del alimento 2008 9
La utilización del alimento 2008 9La utilización del alimento 2008 9
La utilización del alimento 2008 9
Alberto Hernandez
 
Coordinación y locomoción 2012
Coordinación y locomoción 2012Coordinación y locomoción 2012
Coordinación y locomoción 2012
Alberto Hernandez
 
Origen y estructura de la tierra 2008 9
Origen y estructura de la tierra 2008 9Origen y estructura de la tierra 2008 9
Origen y estructura de la tierra 2008 9
Alberto Hernandez
 
Dinámica litosférica 2008 9
Dinámica litosférica 2008 9Dinámica litosférica 2008 9
Dinámica litosférica 2008 9
Alberto Hernandez
 
El procesamiento del alimento en animales 2008 9
El procesamiento del alimento en animales 2008 9El procesamiento del alimento en animales 2008 9
El procesamiento del alimento en animales 2008 9
Alberto Hernandez
 
Manifestaciones de la dinámica litosférica 2008 9
Manifestaciones de la dinámica litosférica 2008 9Manifestaciones de la dinámica litosférica 2008 9
Manifestaciones de la dinámica litosférica 2008 9
Alberto Hernandez
 
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9
Alberto Hernandez
 
La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10
La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10
La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10
Alberto Hernandez
 
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
Alberto Hernandez
 
Todo lo que quisiste saber sobre el s....y no te atreviste a preguntar
Todo lo que quisiste saber sobre el s....y no te atreviste a preguntarTodo lo que quisiste saber sobre el s....y no te atreviste a preguntar
Todo lo que quisiste saber sobre el s....y no te atreviste a preguntar
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
El realismo
El realismoEl realismo
Pobreza y mendicidad
Pobreza y mendicidadPobreza y mendicidad
Poesía de Miguel Hernández
Poesía de Miguel HernándezPoesía de Miguel Hernández
Poesía de Miguel Hernández
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
La lirica popular de la edad media
La lirica popular de la edad mediaLa lirica popular de la edad media
La lirica popular de la edad media
patrickveraquispe
 
Literatura I
Literatura ILiteratura I
Literatura I
Yen Isselk
 
Ppt
PptPpt

Destacado (20)

La celestina ppt2
La celestina ppt2La celestina ppt2
La celestina ppt2
 
Completo ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medievalCompleto ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medieval
 
La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9
 
La Naturaleza BáSica De La Vida 2008 9
La Naturaleza BáSica De La Vida 2008 9La Naturaleza BáSica De La Vida 2008 9
La Naturaleza BáSica De La Vida 2008 9
 
La utilización del alimento 2008 9
La utilización del alimento 2008 9La utilización del alimento 2008 9
La utilización del alimento 2008 9
 
Coordinación y locomoción 2012
Coordinación y locomoción 2012Coordinación y locomoción 2012
Coordinación y locomoción 2012
 
Origen y estructura de la tierra 2008 9
Origen y estructura de la tierra 2008 9Origen y estructura de la tierra 2008 9
Origen y estructura de la tierra 2008 9
 
Dinámica litosférica 2008 9
Dinámica litosférica 2008 9Dinámica litosférica 2008 9
Dinámica litosférica 2008 9
 
El procesamiento del alimento en animales 2008 9
El procesamiento del alimento en animales 2008 9El procesamiento del alimento en animales 2008 9
El procesamiento del alimento en animales 2008 9
 
Manifestaciones de la dinámica litosférica 2008 9
Manifestaciones de la dinámica litosférica 2008 9Manifestaciones de la dinámica litosférica 2008 9
Manifestaciones de la dinámica litosférica 2008 9
 
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9
 
La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10
La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10
La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10
 
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
 
Todo lo que quisiste saber sobre el s....y no te atreviste a preguntar
Todo lo que quisiste saber sobre el s....y no te atreviste a preguntarTodo lo que quisiste saber sobre el s....y no te atreviste a preguntar
Todo lo que quisiste saber sobre el s....y no te atreviste a preguntar
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Pobreza y mendicidad
Pobreza y mendicidadPobreza y mendicidad
Pobreza y mendicidad
 
Poesía de Miguel Hernández
Poesía de Miguel HernándezPoesía de Miguel Hernández
Poesía de Miguel Hernández
 
La lirica popular de la edad media
La lirica popular de la edad mediaLa lirica popular de la edad media
La lirica popular de la edad media
 
Literatura I
Literatura ILiteratura I
Literatura I
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 

Similar a Power point edad media i literatura

La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
sagipe
 
Poesias historia
Poesias historiaPoesias historia
Poesias historia
Coral Garcia Bhio
 
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épicaPresentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
jsaboritbasanta
 
Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)
Carmen Martin Daza
 
Liricamedieval
LiricamedievalLiricamedieval
Liricamedieval
inmaculadarouton
 
Líricamedieval
LíricamedievalLíricamedieval
Líricamedieval
inmaculadarouton
 
Líricamedieval
LíricamedievalLíricamedieval
Líricamedieval
inmaculadarouton
 
Liricamedieval
LiricamedievalLiricamedieval
Liricamedieval
inmaculadarouton
 
Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)
Sílvia Montals
 
Hjkbhkjlreonh (1) r
Hjkbhkjlreonh (1) rHjkbhkjlreonh (1) r
Hjkbhkjlreonh (1) r
aliciacruzs
 
La literatura medieval. poesía trovadoresca, cantigas, jarchas
La literatura medieval. poesía trovadoresca, cantigas, jarchasLa literatura medieval. poesía trovadoresca, cantigas, jarchas
La literatura medieval. poesía trovadoresca, cantigas, jarchas
orientalenguayliteratura
 
Literatura medieval. lírica
Literatura medieval. líricaLiteratura medieval. lírica
Literatura medieval. lírica
Irenecalvods
 
Lirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad MediaLirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad Media
pilar ferrin
 
La LíRica Medieval
La LíRica MedievalLa LíRica Medieval
La LíRica Medieval
juanantlopez
 
Lírica primitiva culta
Lírica primitiva cultaLírica primitiva culta
Lírica primitiva culta
AitorGalisteo1
 
BACHILLERATO: La Lírica Primitiva Culta
BACHILLERATO: La Lírica Primitiva CultaBACHILLERATO: La Lírica Primitiva Culta
BACHILLERATO: La Lírica Primitiva Culta
AitorGalisteo1
 
Medieval
MedievalMedieval
La lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellanaLa lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellana
lnamm
 
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.pptesquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
ankaro_pein
 
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.pptesquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
ISSimion
 

Similar a Power point edad media i literatura (20)

La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
Poesias historia
Poesias historiaPoesias historia
Poesias historia
 
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épicaPresentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
 
Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)
 
Liricamedieval
LiricamedievalLiricamedieval
Liricamedieval
 
Líricamedieval
LíricamedievalLíricamedieval
Líricamedieval
 
Líricamedieval
LíricamedievalLíricamedieval
Líricamedieval
 
Liricamedieval
LiricamedievalLiricamedieval
Liricamedieval
 
Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)
 
Hjkbhkjlreonh (1) r
Hjkbhkjlreonh (1) rHjkbhkjlreonh (1) r
Hjkbhkjlreonh (1) r
 
La literatura medieval. poesía trovadoresca, cantigas, jarchas
La literatura medieval. poesía trovadoresca, cantigas, jarchasLa literatura medieval. poesía trovadoresca, cantigas, jarchas
La literatura medieval. poesía trovadoresca, cantigas, jarchas
 
Literatura medieval. lírica
Literatura medieval. líricaLiteratura medieval. lírica
Literatura medieval. lírica
 
Lirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad MediaLirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad Media
 
La LíRica Medieval
La LíRica MedievalLa LíRica Medieval
La LíRica Medieval
 
Lírica primitiva culta
Lírica primitiva cultaLírica primitiva culta
Lírica primitiva culta
 
BACHILLERATO: La Lírica Primitiva Culta
BACHILLERATO: La Lírica Primitiva CultaBACHILLERATO: La Lírica Primitiva Culta
BACHILLERATO: La Lírica Primitiva Culta
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
La lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellanaLa lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellana
 
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.pptesquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
 
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.pptesquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
 

Power point edad media i literatura

  • 1. LA EDAD MEDIA Y LA LITERATURA Judit Palacio Conde 3 ESO C
  • 2. INDICE 1. Caracteristicas principales de la edad media 2. Lírica tradicional 2.1 Las jarchas 2.2 Las cantigas de amigo 2.3 Los romances líricos 3. Lírica culta 3.1 Las cantigas de amor 3.2 Las cantigas de escarnio 4. Bibliografia
  • 3. 1. Caracteristicas principales de la edad media • Comprende desde el siglo V al siglo XV. • Se divide en alta edad media y baja edad media. • Época que domina la religiosidad y el feudalismo. • En España habían 3 culturas y religiones diferentes: los musulmanes, los cristianos y los judíos. • Fue la época donde tuvieron lugar las primeras obras literarias.
  • 4. 2. Lírica tradicional • Era una literatura muy asociada al canto y la música. • Los juglares eran los encargados de recitar las composiciones de pueblo en pueblo. • Las características principales son la musicalidad, la subjetividad y el anonimato. • Un ejemplo serian las jarchas y las cantigas de amigo.
  • 5. 2.1 Las jarchas • Se tratan de pequeñas canciones de temática amorosa escritas en mozárabe (mezcla entre castellano y árabe) que los poetas insertaba al final de poemas cultos. Jarcha en mozárabe: ¡Tant' amáre, tant' amáre, habib, tant' amáre! Enfermaron uelios gaios, e dolen tan male.
  • 6. 2.2 Las cantigas de amigo • Se trataban de poemas líricos largos escritos en galaico-portugués con temática amorosa en el que una mujer habla de su amante o amigo. Ondas do mar de Vigo Ondas do mar de Vigo, se vistes meu amigo? E ai ¡Deus!, se verra cedo? Ondas do mar levado, se vistes meu amado? E ai Deus!, se verra cedo? Se vistes meu amigo, o por que eu sospiro? E ai Deus!, se verra cedo? Se vistes meu amado, por que ei gran coidado? E ai Deus!, se verra cedo?
  • 7. 2.3 Los romances líricos • Es uno de los géneros más populares en aquella época ya que narraban hazañas protagonizadas por caballeros medievales. Fragmento de romance de Bartolomé Leonardo de Argensola ¡Oh qué soberanas lumbres dispensan cándidos rayos, y entre soñolientas luces el sol sale pestañeando!
  • 8. 3. Lírica culta • A diferencia de la lírica tradicional a la lírica culta los autores firman sus obras. • La relación entre letra y música no es tan estrecha. • Las composiciones son mas extensa y abandonan mas diversidad de temas. • Unos ejemplos serian las cantigas de amor y las cantigas de escarnio.
  • 9. 3.1 Las cantigas de amor • Son poemas líricos en los que un hombre o caballero se dirige a su dama o reflexiona sobre el amor o su amada. PAI SOAREZ DE TAVEIROS como morreu quen nunca bem ouve da ren que mais amou, e quen viu quanto receou d'ela, e foi morto porén: Ay, mia senhor, assi moir' eu!
  • 10. 3.2 Las cantigas de escarnio • Son poemas de carácter satrico o burlesco donde se ridiculiza personas , costumbres...de manera indirecta utilizando juegos de palabras. • AIRAS NÚNEZ Porque no mundo mengou a verdade, punhei un día de a ir buscar; e, u por ela fui a preguntar, disseron todos: «Alhur la buscade, ca de tal guisa se foi a perder, que non podemos én novas haver nen ja non anda na irmaidade».
  • 11. 4. Bibliografia • http://www.tinglado.net/tic/manuel/etapas/e tapas.html • http://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Media • Libro de papel