SlideShare una empresa de Scribd logo
JOSEPH LISTER (1827-1912)
Irving R. Lozano Astorga
Salud Publica
Dra. Emma Olivia Burgos Fuentes
• Joseph Lister nació en Upton (Essex) el 5 de abril de
1827. Procedía de una familia de cuáqueros. Su
padre era comerciante de vinos y poseía buenos
conocimientos de física y matemáticas.

• Estudió en Londres y en 1854 se formó como cirujano
en Edimburgo, junto a Jarnes Syme. En esta ciudad
se dedicó a varios trabajos de tipo anatómico,
fisiológico y patológico.
• En 1860 marchó a Glasgow, donde reemplazó a
Syme y desarrolló su labor más fecunda. Más
tarde, en 1877, en Londres, fue nombrado profesor
del King´s College.
• Cuando se hizo cargo de la clínica quirúrgica de
Glasgow, Lister debía enfrentarse a lo que era uno
de los principales problemas: de un 30 a un 50%
de los enfermos ingresados sucumbían víctimas de
la gangrena hospitalaria, la erisipela, la piemia o el
edema purulento.
• Lister había leído los trabajos de Pasteur sobre
la pebrina de los gusanos de seda, la presencia
de microorganismos en el aire, la fermentación
y la putrefacción por el crecimiento anaeróbico
de los microorganismos.

• En ellos se describían tres formas de eliminar a
los microbios: la filtración, el calor, o los
productos químicos.
• Lister pensó que la gangrena era una forma de
putrefacción y que podría ser provocada por los
microorganismos presentes en el ambiente o en los
instrumentos quirúrgicos.
• Así que meditó en la forma de eliminarlos para el
caso de tener que intervenir quirúrgicamente a los
pacientes. La filtración estaba descartada.
• El calor podría ser utilizado con algunos materiales e
instrumentos médicos, pero no podía usarse con los
pacientes. Sólo quedaban los compuestos químicos.
•

Creosota: un líquido obtenido al destilar la hulla,
que se utilizaba para evitar que se pudrieran las
traviesas de las vías del tren.

• En 1834 el químico Friedlieb Ferdinand Runge
había destilado de la creosota una fracción líquida
a temperatura ambiente que denominó ácido
carbólico.
• Uno de los usos del carbólico era eliminar el hedor causado al
tratar los campos a los que se había añadido estiércol como
abono.

• Lister pensó que el efecto del carbólico era debido a que inhibía
la putrefacción del estiércol, así que se le ocurrió que quizás el
carbólico podría ser utilizado para evitar la putrefacción en las
heridas.
• Lister insistió en la importancia de la higiene de
las manos del cirujano y en el tratamiento
antiséptico de los instrumentos.

• Trataba con soluciones de fenol al 5% el
instrumental quirúrgico, los vendajes e incluso
la piel de la zona que debía ser intervenida.
Para eliminar los microorganismos que pudiera
haber en el aire, inventó un aparato que
aerosolizaba la solución de fenol.
• En agosto de 1865, Lister realizó una intervención en una
fractura compuesta de un niño de 11 años cuya pierna
había sido aplastada por un carro. Tras la operación
aplicó sobre la herida un paño de lino impregnado
previamente en una solución de fenol. A los cuatro días
comprobó que no se había producido ninguna infección.
• Después de seis semanas los huesos se habían soldado
y la herida no había mostrado ninguna supuración. Sus
resultados fueron publicados en una serie de cinco
artículos publicados en The Lancet a lo largo de 1867
• La herencia de Lister todavía sigue muy presente. Como el
fenol fue el primer producto biocida usado de manera científica,
se utiliza como compuesto de referencia con el que se
comparan todos aquellos compuestos que presentan
propiedades antimicrobianas. Es lo que se conoce
como coeficiente fenol.
• Al final de una intervención todo el mundo acababa mareado y
con dermatitis provocada por el fenol. Incluso se daban casos
de nefritis. Con el tiempo se demostró que el nivel de
microorganismos aéreos era muy bajo si el quirófano era
limpiado previamente, por lo que el aerosolizador de Lister cayó
en desuso.
Joseph Lister

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la patologia
Historia de la patologiaHistoria de la patologia
Historia de la patologia
Carlos Morales Mendoza
 
Alexander fleming
Alexander flemingAlexander fleming
Alexander fleminganabusta5
 
Células Troncales Mesenquimales
Células Troncales MesenquimalesCélulas Troncales Mesenquimales
Células Troncales MesenquimalesMyriam Del Río
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
katjaramillo
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Medicina En La Época Precolombina
Medicina En La Época PrecolombinaMedicina En La Época Precolombina
Medicina En La Época PrecolombinaRachel Torres
 
Tratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamiento
Tratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamientoTratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamiento
Tratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamiento
Cristian Velasco Velasco
 
1. Historia de la homeopatía
1. Historia de la homeopatía1. Historia de la homeopatía
1. Historia de la homeopatía
Emagister
 
Historia de la Medicina Peruana
Historia de la Medicina PeruanaHistoria de la Medicina Peruana
Historia de la Medicina Peruana
FDBP
 
Medicina en ilustracion.
Medicina en ilustracion.Medicina en ilustracion.
Medicina en ilustracion.
Brian Santana Nuñez
 
Bioetica inicio de la vida
Bioetica inicio de la vidaBioetica inicio de la vida
Bioetica inicio de la vida
Judth Novelo
 
medicina en el renacimiento
medicina en el renacimientomedicina en el renacimiento
medicina en el renacimiento
Jazmin Peñ
 
Instalación de sistema VAC.
Instalación de sistema VAC.Instalación de sistema VAC.
Instalación de sistema VAC.
Sandra Viridiana
 
Origen y desarrollo de la bioética.
Origen y desarrollo de la bioética.Origen y desarrollo de la bioética.
Origen y desarrollo de la bioética.
Karla Lorena
 
Historia de la bioetica
Historia de la bioeticaHistoria de la bioetica
Historia de la bioeticaCECY50
 

La actualidad más candente (16)

Historia de la patologia
Historia de la patologiaHistoria de la patologia
Historia de la patologia
 
Alexander fleming
Alexander flemingAlexander fleming
Alexander fleming
 
Células Troncales Mesenquimales
Células Troncales MesenquimalesCélulas Troncales Mesenquimales
Células Troncales Mesenquimales
 
Medicina renacentista y barroca
Medicina renacentista y barrocaMedicina renacentista y barroca
Medicina renacentista y barroca
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
Medicina En La Época Precolombina
Medicina En La Época PrecolombinaMedicina En La Época Precolombina
Medicina En La Época Precolombina
 
Tratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamiento
Tratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamientoTratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamiento
Tratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamiento
 
1. Historia de la homeopatía
1. Historia de la homeopatía1. Historia de la homeopatía
1. Historia de la homeopatía
 
Historia de la Medicina Peruana
Historia de la Medicina PeruanaHistoria de la Medicina Peruana
Historia de la Medicina Peruana
 
Medicina en ilustracion.
Medicina en ilustracion.Medicina en ilustracion.
Medicina en ilustracion.
 
Bioetica inicio de la vida
Bioetica inicio de la vidaBioetica inicio de la vida
Bioetica inicio de la vida
 
medicina en el renacimiento
medicina en el renacimientomedicina en el renacimiento
medicina en el renacimiento
 
Instalación de sistema VAC.
Instalación de sistema VAC.Instalación de sistema VAC.
Instalación de sistema VAC.
 
Origen y desarrollo de la bioética.
Origen y desarrollo de la bioética.Origen y desarrollo de la bioética.
Origen y desarrollo de la bioética.
 
Historia de la bioetica
Historia de la bioeticaHistoria de la bioetica
Historia de la bioetica
 

Destacado

Joseph Lister Presentation
Joseph Lister PresentationJoseph Lister Presentation
Joseph Lister Presentationthatpho
 
History of microbiology
History of microbiologyHistory of microbiology
History of microbiologyShahasad Shaz
 
Power Point presentation
Power Point presentationPower Point presentation
Power Point presentation
perezmaldonado02
 
The discovery of vaccination
The discovery of vaccinationThe discovery of vaccination
The discovery of vaccination
Andrea Haya Herrero
 
Jenner
JennerJenner
Jenner
iesmonreal
 
Robert Koch
Robert KochRobert Koch
Robert Koch
HappyMrH
 
Robert Koch
Robert KochRobert Koch
Robert Kochempile
 
Edward jenner
Edward jennerEdward jenner
Edward jenner
avefenixx
 
Robert Koch
Robert KochRobert Koch
Robert Kochevniksul
 
edward jenner
edward jenner edward jenner
edward jenner
Gopi sankar
 
History of microbiology
History of microbiologyHistory of microbiology
History of microbiology
Vijay Baria
 
Microbiology: Introduction & history
Microbiology: Introduction & historyMicrobiology: Introduction & history
Microbiology: Introduction & history
Kalpesh Zunjarrao
 
Scope and History of Microbiology
Scope and History of MicrobiologyScope and History of Microbiology
Scope and History of Microbiology
Clifton Franklund
 

Destacado (15)

Joseph Lister Presentation
Joseph Lister PresentationJoseph Lister Presentation
Joseph Lister Presentation
 
History of microbiology
History of microbiologyHistory of microbiology
History of microbiology
 
History of microbiology
History of microbiologyHistory of microbiology
History of microbiology
 
Power Point presentation
Power Point presentationPower Point presentation
Power Point presentation
 
The discovery of vaccination
The discovery of vaccinationThe discovery of vaccination
The discovery of vaccination
 
Jenner
JennerJenner
Jenner
 
Robert Koch
Robert KochRobert Koch
Robert Koch
 
Jenner And Smallpox
Jenner And SmallpoxJenner And Smallpox
Jenner And Smallpox
 
Robert Koch
Robert KochRobert Koch
Robert Koch
 
Edward jenner
Edward jennerEdward jenner
Edward jenner
 
Robert Koch
Robert KochRobert Koch
Robert Koch
 
edward jenner
edward jenner edward jenner
edward jenner
 
History of microbiology
History of microbiologyHistory of microbiology
History of microbiology
 
Microbiology: Introduction & history
Microbiology: Introduction & historyMicrobiology: Introduction & history
Microbiology: Introduction & history
 
Scope and History of Microbiology
Scope and History of MicrobiologyScope and History of Microbiology
Scope and History of Microbiology
 

Similar a Joseph Lister

Historia de la anestesia y los inicios en la República Dominicana
Historia de la anestesia y los inicios en la República DominicanaHistoria de la anestesia y los inicios en la República Dominicana
Historia de la anestesia y los inicios en la República Dominicana
Jorge Amarante
 
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptxGRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
MARCELOPARISACAALTAM
 
El estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismosEl estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismosChristian Leon Salgado
 
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIAREVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
Jaime Guillermo González Gámez
 
La ozonoterapia y_su_fundamentacion_cien
La ozonoterapia y_su_fundamentacion_cienLa ozonoterapia y_su_fundamentacion_cien
La ozonoterapia y_su_fundamentacion_cien
pablosepulveda38
 
100 Descubrimientos mas importantes en medicina
100 Descubrimientos mas importantes en medicina100 Descubrimientos mas importantes en medicina
100 Descubrimientos mas importantes en medicina
Liliana Bribiescas
 
Aportaciones en la Virología
Aportaciones en la Virología Aportaciones en la Virología
Aportaciones en la Virología
Carolina Herrera
 
Revolucion Quirurgica, contiene audio
Revolucion Quirurgica, contiene audioRevolucion Quirurgica, contiene audio
Revolucion Quirurgica, contiene audio
Diego Zuñiga
 
Fundamentos cientifios de la ozonoterapia
Fundamentos cientifios de la ozonoterapiaFundamentos cientifios de la ozonoterapia
Fundamentos cientifios de la ozonoterapia
pablosepulveda38
 
Historia de microbiologia
Historia de microbiologiaHistoria de microbiologia
Historia de microbiologia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Historia de microbiologia
Historia de microbiologiaHistoria de microbiologia
Historia de microbiologia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Historia de la anestesiologia
Historia de la anestesiologiaHistoria de la anestesiologia
Historia de la anestesiologia
Johssy huayanay viera
 
Historia de la anestesia
Historia de la anestesiaHistoria de la anestesia
Historia de la anestesia
Moy Ruiz
 
1INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA VEGETAL.pptx
1INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA VEGETAL.pptx1INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA VEGETAL.pptx
1INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA VEGETAL.pptx
Maury43
 
Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Eduardo Ichikawa
 
medicina trabajo de investigacion12.docx
medicina trabajo de investigacion12.docxmedicina trabajo de investigacion12.docx
medicina trabajo de investigacion12.docx
edddut
 

Similar a Joseph Lister (20)

Historia de la anestesia y los inicios en la República Dominicana
Historia de la anestesia y los inicios en la República DominicanaHistoria de la anestesia y los inicios en la República Dominicana
Historia de la anestesia y los inicios en la República Dominicana
 
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptxGRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
 
El estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismosEl estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismos
 
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIAREVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
 
La ozonoterapia y_su_fundamentacion_cien
La ozonoterapia y_su_fundamentacion_cienLa ozonoterapia y_su_fundamentacion_cien
La ozonoterapia y_su_fundamentacion_cien
 
100 Descubrimientos mas importantes en medicina
100 Descubrimientos mas importantes en medicina100 Descubrimientos mas importantes en medicina
100 Descubrimientos mas importantes en medicina
 
Aportaciones en la Virología
Aportaciones en la Virología Aportaciones en la Virología
Aportaciones en la Virología
 
2
22
2
 
Revolucion Quirurgica, contiene audio
Revolucion Quirurgica, contiene audioRevolucion Quirurgica, contiene audio
Revolucion Quirurgica, contiene audio
 
Fundamentos cientifios de la ozonoterapia
Fundamentos cientifios de la ozonoterapiaFundamentos cientifios de la ozonoterapia
Fundamentos cientifios de la ozonoterapia
 
Historia de microbiologia
Historia de microbiologiaHistoria de microbiologia
Historia de microbiologia
 
Historia de microbiologia
Historia de microbiologiaHistoria de microbiologia
Historia de microbiologia
 
Historia de la anestesiologia
Historia de la anestesiologiaHistoria de la anestesiologia
Historia de la anestesiologia
 
Hitos en medicina
Hitos en medicinaHitos en medicina
Hitos en medicina
 
Historia de la anestesia
Historia de la anestesiaHistoria de la anestesia
Historia de la anestesia
 
1INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA VEGETAL.pptx
1INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA VEGETAL.pptx1INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA VEGETAL.pptx
1INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA VEGETAL.pptx
 
Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)
 
medicina trabajo de investigacion12.docx
medicina trabajo de investigacion12.docxmedicina trabajo de investigacion12.docx
medicina trabajo de investigacion12.docx
 
Jeni t carol
Jeni t carolJeni t carol
Jeni t carol
 
Jeni t carol
Jeni t carolJeni t carol
Jeni t carol
 

Joseph Lister

  • 1. JOSEPH LISTER (1827-1912) Irving R. Lozano Astorga Salud Publica Dra. Emma Olivia Burgos Fuentes
  • 2. • Joseph Lister nació en Upton (Essex) el 5 de abril de 1827. Procedía de una familia de cuáqueros. Su padre era comerciante de vinos y poseía buenos conocimientos de física y matemáticas. • Estudió en Londres y en 1854 se formó como cirujano en Edimburgo, junto a Jarnes Syme. En esta ciudad se dedicó a varios trabajos de tipo anatómico, fisiológico y patológico.
  • 3. • En 1860 marchó a Glasgow, donde reemplazó a Syme y desarrolló su labor más fecunda. Más tarde, en 1877, en Londres, fue nombrado profesor del King´s College. • Cuando se hizo cargo de la clínica quirúrgica de Glasgow, Lister debía enfrentarse a lo que era uno de los principales problemas: de un 30 a un 50% de los enfermos ingresados sucumbían víctimas de la gangrena hospitalaria, la erisipela, la piemia o el edema purulento.
  • 4. • Lister había leído los trabajos de Pasteur sobre la pebrina de los gusanos de seda, la presencia de microorganismos en el aire, la fermentación y la putrefacción por el crecimiento anaeróbico de los microorganismos. • En ellos se describían tres formas de eliminar a los microbios: la filtración, el calor, o los productos químicos.
  • 5. • Lister pensó que la gangrena era una forma de putrefacción y que podría ser provocada por los microorganismos presentes en el ambiente o en los instrumentos quirúrgicos. • Así que meditó en la forma de eliminarlos para el caso de tener que intervenir quirúrgicamente a los pacientes. La filtración estaba descartada. • El calor podría ser utilizado con algunos materiales e instrumentos médicos, pero no podía usarse con los pacientes. Sólo quedaban los compuestos químicos.
  • 6. • Creosota: un líquido obtenido al destilar la hulla, que se utilizaba para evitar que se pudrieran las traviesas de las vías del tren. • En 1834 el químico Friedlieb Ferdinand Runge había destilado de la creosota una fracción líquida a temperatura ambiente que denominó ácido carbólico.
  • 7. • Uno de los usos del carbólico era eliminar el hedor causado al tratar los campos a los que se había añadido estiércol como abono. • Lister pensó que el efecto del carbólico era debido a que inhibía la putrefacción del estiércol, así que se le ocurrió que quizás el carbólico podría ser utilizado para evitar la putrefacción en las heridas.
  • 8. • Lister insistió en la importancia de la higiene de las manos del cirujano y en el tratamiento antiséptico de los instrumentos. • Trataba con soluciones de fenol al 5% el instrumental quirúrgico, los vendajes e incluso la piel de la zona que debía ser intervenida. Para eliminar los microorganismos que pudiera haber en el aire, inventó un aparato que aerosolizaba la solución de fenol.
  • 9. • En agosto de 1865, Lister realizó una intervención en una fractura compuesta de un niño de 11 años cuya pierna había sido aplastada por un carro. Tras la operación aplicó sobre la herida un paño de lino impregnado previamente en una solución de fenol. A los cuatro días comprobó que no se había producido ninguna infección. • Después de seis semanas los huesos se habían soldado y la herida no había mostrado ninguna supuración. Sus resultados fueron publicados en una serie de cinco artículos publicados en The Lancet a lo largo de 1867
  • 10. • La herencia de Lister todavía sigue muy presente. Como el fenol fue el primer producto biocida usado de manera científica, se utiliza como compuesto de referencia con el que se comparan todos aquellos compuestos que presentan propiedades antimicrobianas. Es lo que se conoce como coeficiente fenol.
  • 11. • Al final de una intervención todo el mundo acababa mareado y con dermatitis provocada por el fenol. Incluso se daban casos de nefritis. Con el tiempo se demostró que el nivel de microorganismos aéreos era muy bajo si el quirófano era limpiado previamente, por lo que el aerosolizador de Lister cayó en desuso.