SlideShare una empresa de Scribd logo
Abraham Valverde Verástegui
DR. POLAR
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE MEDICINA “HIPOLITO UNANUE”
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
 En todos los continentes ( Europa, Asia y Norte
de África) y especialmente en América donde los
antecesores de los Incas fueron quienes dejaron
mayor cantidad de cráneos trepanados.
 Los descubrimientos practicados por Squier
(1985), quien describió un cráneo extraído de
una tumba en el valle Yucay cerca al lugar
llamado «Baño de los Incas», que presentaba una
trepanación Cuadrilátera en la región frontal
izquierda.
 Graña y Roca concluyeron que en Perú existió
una avanzada cirugía craneana anterior a la
conquista.
 Julio C. Tello arqueólogo
peruano (1912),
concluye que las
trepanaciones craneanas
fueron practicadas como
tratamiento de fracturas
deprimidas que
producían epilepsia o
no, desprendimiento de
periostio, periostitis,
hematomas subdurales.
 El defecto era recubierto
por laminas de oro
(craneoplastía).
 En la civilización griega ya se practicaba la
trepanación como tratamiento para la
epilepsia y traumatismo de cráneo.
 Hipocrates la practico para tratamiento de
ceguera y cefalea.
 Los Romanos trajeron a los
Cirujanos Griegos y Alejandrinos
para que trabajen para ellos.
 Auleo Cornelio Celso (25 A.C.-
50 D.C.) en su tratado «De Re
Medicina» se encuentra la
primera descripción de
Hematoma Epidural producida
por ruptura de arteria meníngea
media, se describen los cambios
producidos por inflamación;
también se describe:
hidrocefalia, neuralgia facial y
cambios clínicos por fracturas
cervicales.
 La iglesia católica emitió un edicto por el cual
exigía que los religiosos debían afeitarse.
 Los barberos vivieron con los monjes y
aprendieron los rudimentos de la medicina y
poco a poco se hicieron cargo de sangrías,
punción de abscesos, curar fracturas amputar
miembros.
 Thomas Willis (1621-
1675)describe el polígono que
lleva su nombre en el libro
«Cerebri Anatome».
 Paul Broca (1824-1880)en 1861
tuvo su paciente que solo
pronunciaba Tan Tan presentaba
epilepsia posteriormente
parálisis de miembro superior en
inferior derecho, al fallecer se
demostró atrofia del área frontal
izquierda luego llamada área de
Broca; en 1871 practicó una
craneotomía basada en la
localización cerebral y dreno un
absceso epidural.
 William Macewen (1848-1924) primer
neurocirujano, aprendio la localizacion
cerebral enunciados por Broca y Ferrier y
usaba la anestesia y técnica de antiséptica.
 The National Hospital for Nervous
and Mental Diseases (1860) en
Queen Square-Londres allí
trabajaron Charles Edouard Brown
(1817-1894), Jhon Huglins y William
R.Gowers (1845-1915).
 Victor Horsley (1857-1916) otro de
los pioneros de la neurocirugía por
practicar intervenciones quirúrgicas
para tratar crisis convulsivas
incluyendo a su propio hijo; practico
la primera resección de un
meningioma; diseño con Clark
(matemático)el primer aparato para
cirugia estereotáxica.
 Ernest Von Bergmann (1836-1907), cirujano
alemán, publico el primer tratado de
Neurocirugía «Die Chirurgische Behandlung von
Hirnkran-Kheiten, Vermehrte und Umgearbeitete
Auflage» donde destaca edema cerebral, coma,
infecciones y hemorragias.
 Anthony Chipault (1866) que escribe «Chirurgie
Operatoire du Systeme Nerveux» donde describe
varias técnicas quirúrgicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion Colgajos
Clasificacion Colgajos Clasificacion Colgajos
Clasificacion Colgajos Jorge Parra
 
Esplenectomía abierta
Esplenectomía abiertaEsplenectomía abierta
Esplenectomía abiertaKaren Fumero
 
Toracoscopia
ToracoscopiaToracoscopia
ToracoscopiaFUCS
 
Incisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicasIncisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicasIsabel Rojas
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajosJeluyJimenez
 
Tratamiento de aneurismas cerebrales rotos
Tratamiento de aneurismas cerebrales rotosTratamiento de aneurismas cerebrales rotos
Tratamiento de aneurismas cerebrales rotosAscani Nicaragua
 
Colgajos musculares y miocutáneos
Colgajos musculares y miocutáneosColgajos musculares y miocutáneos
Colgajos musculares y miocutáneosDiego Toño
 
Anatomia Y Abordajes Quirúrgicos En Cirugía Craneofacial
Anatomia  Y  Abordajes  Quirúrgicos  En  Cirugía  CraneofacialAnatomia  Y  Abordajes  Quirúrgicos  En  Cirugía  Craneofacial
Anatomia Y Abordajes Quirúrgicos En Cirugía CraneofacialEdith12345
 
CANCER DE PULMON + TECNICA QUIRURGICA NEUMONECTOMIA
CANCER DE PULMON + TECNICA QUIRURGICA NEUMONECTOMIACANCER DE PULMON + TECNICA QUIRURGICA NEUMONECTOMIA
CANCER DE PULMON + TECNICA QUIRURGICA NEUMONECTOMIAOtho De Mendoza
 
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionPrincipios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionGenry German Aguilar Tacusi
 
Implante coclear
Implante coclearImplante coclear
Implante coclearjulyele
 
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrial
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrialDerivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrial
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrialDaniel Martinez Bustamante
 
Generalidades de cirugía plástica
Generalidades de cirugía plásticaGeneralidades de cirugía plástica
Generalidades de cirugía plásticaOswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion Colgajos
Clasificacion Colgajos Clasificacion Colgajos
Clasificacion Colgajos
 
Esplenectomía abierta
Esplenectomía abiertaEsplenectomía abierta
Esplenectomía abierta
 
Toracoscopia
ToracoscopiaToracoscopia
Toracoscopia
 
vaciamiento radical de cuello
 vaciamiento radical de cuello  vaciamiento radical de cuello
vaciamiento radical de cuello
 
Neurocirugia funcional
Neurocirugia funcionalNeurocirugia funcional
Neurocirugia funcional
 
Incisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicasIncisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicas
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
 
Tratamiento de aneurismas cerebrales rotos
Tratamiento de aneurismas cerebrales rotosTratamiento de aneurismas cerebrales rotos
Tratamiento de aneurismas cerebrales rotos
 
Colgajos musculares y miocutáneos
Colgajos musculares y miocutáneosColgajos musculares y miocutáneos
Colgajos musculares y miocutáneos
 
Reconstruccion auricular
Reconstruccion auricularReconstruccion auricular
Reconstruccion auricular
 
Anatomia Y Abordajes Quirúrgicos En Cirugía Craneofacial
Anatomia  Y  Abordajes  Quirúrgicos  En  Cirugía  CraneofacialAnatomia  Y  Abordajes  Quirúrgicos  En  Cirugía  Craneofacial
Anatomia Y Abordajes Quirúrgicos En Cirugía Craneofacial
 
CANCER DE PULMON + TECNICA QUIRURGICA NEUMONECTOMIA
CANCER DE PULMON + TECNICA QUIRURGICA NEUMONECTOMIACANCER DE PULMON + TECNICA QUIRURGICA NEUMONECTOMIA
CANCER DE PULMON + TECNICA QUIRURGICA NEUMONECTOMIA
 
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionPrincipios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
 
Tecnicas de safenectomia
Tecnicas de safenectomiaTecnicas de safenectomia
Tecnicas de safenectomia
 
Implante coclear
Implante coclearImplante coclear
Implante coclear
 
Tecnica mielomeningocele Lumbosacro
Tecnica mielomeningocele LumbosacroTecnica mielomeningocele Lumbosacro
Tecnica mielomeningocele Lumbosacro
 
Colgajos y ingertos
Colgajos y ingertosColgajos y ingertos
Colgajos y ingertos
 
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrial
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrialDerivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrial
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrial
 
Generalidades de cirugía plástica
Generalidades de cirugía plásticaGeneralidades de cirugía plástica
Generalidades de cirugía plástica
 
Disección de cuello
Disección de cuelloDisección de cuello
Disección de cuello
 

Destacado (10)

Neurocirugía
NeurocirugíaNeurocirugía
Neurocirugía
 
Antecedentes de la Neurología
Antecedentes de la Neurología Antecedentes de la Neurología
Antecedentes de la Neurología
 
Neurocirugia
NeurocirugiaNeurocirugia
Neurocirugia
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 4, Numero 13
Neurocirugía Hoy, Vol. 4, Numero 13Neurocirugía Hoy, Vol. 4, Numero 13
Neurocirugía Hoy, Vol. 4, Numero 13
 
El Sistema Nervioso Joao Chavez
El Sistema Nervioso Joao ChavezEl Sistema Nervioso Joao Chavez
El Sistema Nervioso Joao Chavez
 
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico
 
Manual de Instrumental Quirúrgico
Manual de Instrumental QuirúrgicoManual de Instrumental Quirúrgico
Manual de Instrumental Quirúrgico
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Instrumental ely
Instrumental elyInstrumental ely
Instrumental ely
 
Rx de cráneo
Rx de cráneoRx de cráneo
Rx de cráneo
 

Similar a Historia de la neurocirugia

Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014jou_giu
 
Historia de la cirugia por dr. marioh
Historia de la cirugia por dr. mariohHistoria de la cirugia por dr. marioh
Historia de la cirugia por dr. mariohDROSIRISM1
 
Antecedentes_históricos (10).pptx
Antecedentes_históricos (10).pptxAntecedentes_históricos (10).pptx
Antecedentes_históricos (10).pptxAbielLuisBastida
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugíaDanna Salazar
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugia  Historia de la cirugia
Historia de la cirugia Oscar Quispe
 
HISTORIA DE LA ANESTESIOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA ANESTESIOLOGIA.pptxHISTORIA DE LA ANESTESIOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA ANESTESIOLOGIA.pptxVirisCF
 
UES tarea tecnologia. 130214 26
UES tarea tecnologia. 130214 26UES tarea tecnologia. 130214 26
UES tarea tecnologia. 130214 26igchicas
 
Ues tarea tecnologia. correccion 130214 26
Ues tarea tecnologia. correccion 130214 26Ues tarea tecnologia. correccion 130214 26
Ues tarea tecnologia. correccion 130214 26igchicas15
 
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgicoHistoria de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgicoIdaliaguzman18
 
La medicina en el renacimiento
La medicina en el renacimientoLa medicina en el renacimiento
La medicina en el renacimientoDavid Wong
 
Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.Robin Márquez
 
Cali Historia de la medicina.docx
Cali Historia de la medicina.docxCali Historia de la medicina.docx
Cali Historia de la medicina.docxEvelynMontserrat2
 
Técnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicasTécnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicasMariana Loredo
 
Historia de la anestesia y cirugía
Historia de la anestesia y cirugíaHistoria de la anestesia y cirugía
Historia de la anestesia y cirugíadiegomera_11
 

Similar a Historia de la neurocirugia (20)

Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014
 
Historia de la cirugia por dr. marioh
Historia de la cirugia por dr. mariohHistoria de la cirugia por dr. marioh
Historia de la cirugia por dr. marioh
 
Antecedentes_históricos (10).pptx
Antecedentes_históricos (10).pptxAntecedentes_históricos (10).pptx
Antecedentes_históricos (10).pptx
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugia  Historia de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Medicina pre-incaica
Medicina pre-incaicaMedicina pre-incaica
Medicina pre-incaica
 
Historia de la cirujia
Historia de la cirujiaHistoria de la cirujia
Historia de la cirujia
 
HISTORIA DE LA ANESTESIOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA ANESTESIOLOGIA.pptxHISTORIA DE LA ANESTESIOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA ANESTESIOLOGIA.pptx
 
Historia de la Cirugía
Historia de la CirugíaHistoria de la Cirugía
Historia de la Cirugía
 
UES tarea tecnologia. 130214 26
UES tarea tecnologia. 130214 26UES tarea tecnologia. 130214 26
UES tarea tecnologia. 130214 26
 
Ues tarea tecnologia. correccion 130214 26
Ues tarea tecnologia. correccion 130214 26Ues tarea tecnologia. correccion 130214 26
Ues tarea tecnologia. correccion 130214 26
 
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgicoHistoria de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
 
La medicina en el renacimiento
La medicina en el renacimientoLa medicina en el renacimiento
La medicina en el renacimiento
 
Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.
 
Historia de la anestesiologia
Historia de la anestesiologiaHistoria de la anestesiologia
Historia de la anestesiologia
 
Cali Historia de la medicina.docx
Cali Historia de la medicina.docxCali Historia de la medicina.docx
Cali Historia de la medicina.docx
 
Historia de Anatomia Humana
Historia de Anatomia HumanaHistoria de Anatomia Humana
Historia de Anatomia Humana
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Técnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicasTécnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicas
 
Historia de la anestesia y cirugía
Historia de la anestesia y cirugíaHistoria de la anestesia y cirugía
Historia de la anestesia y cirugía
 

Historia de la neurocirugia

  • 1. Abraham Valverde Verástegui DR. POLAR UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE MEDICINA “HIPOLITO UNANUE” ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
  • 2.  En todos los continentes ( Europa, Asia y Norte de África) y especialmente en América donde los antecesores de los Incas fueron quienes dejaron mayor cantidad de cráneos trepanados.  Los descubrimientos practicados por Squier (1985), quien describió un cráneo extraído de una tumba en el valle Yucay cerca al lugar llamado «Baño de los Incas», que presentaba una trepanación Cuadrilátera en la región frontal izquierda.  Graña y Roca concluyeron que en Perú existió una avanzada cirugía craneana anterior a la conquista.
  • 3.  Julio C. Tello arqueólogo peruano (1912), concluye que las trepanaciones craneanas fueron practicadas como tratamiento de fracturas deprimidas que producían epilepsia o no, desprendimiento de periostio, periostitis, hematomas subdurales.  El defecto era recubierto por laminas de oro (craneoplastía).
  • 4.  En la civilización griega ya se practicaba la trepanación como tratamiento para la epilepsia y traumatismo de cráneo.  Hipocrates la practico para tratamiento de ceguera y cefalea.
  • 5.  Los Romanos trajeron a los Cirujanos Griegos y Alejandrinos para que trabajen para ellos.  Auleo Cornelio Celso (25 A.C.- 50 D.C.) en su tratado «De Re Medicina» se encuentra la primera descripción de Hematoma Epidural producida por ruptura de arteria meníngea media, se describen los cambios producidos por inflamación; también se describe: hidrocefalia, neuralgia facial y cambios clínicos por fracturas cervicales.
  • 6.  La iglesia católica emitió un edicto por el cual exigía que los religiosos debían afeitarse.  Los barberos vivieron con los monjes y aprendieron los rudimentos de la medicina y poco a poco se hicieron cargo de sangrías, punción de abscesos, curar fracturas amputar miembros.
  • 7.  Thomas Willis (1621- 1675)describe el polígono que lleva su nombre en el libro «Cerebri Anatome».  Paul Broca (1824-1880)en 1861 tuvo su paciente que solo pronunciaba Tan Tan presentaba epilepsia posteriormente parálisis de miembro superior en inferior derecho, al fallecer se demostró atrofia del área frontal izquierda luego llamada área de Broca; en 1871 practicó una craneotomía basada en la localización cerebral y dreno un absceso epidural.
  • 8.  William Macewen (1848-1924) primer neurocirujano, aprendio la localizacion cerebral enunciados por Broca y Ferrier y usaba la anestesia y técnica de antiséptica.
  • 9.  The National Hospital for Nervous and Mental Diseases (1860) en Queen Square-Londres allí trabajaron Charles Edouard Brown (1817-1894), Jhon Huglins y William R.Gowers (1845-1915).  Victor Horsley (1857-1916) otro de los pioneros de la neurocirugía por practicar intervenciones quirúrgicas para tratar crisis convulsivas incluyendo a su propio hijo; practico la primera resección de un meningioma; diseño con Clark (matemático)el primer aparato para cirugia estereotáxica.
  • 10.  Ernest Von Bergmann (1836-1907), cirujano alemán, publico el primer tratado de Neurocirugía «Die Chirurgische Behandlung von Hirnkran-Kheiten, Vermehrte und Umgearbeitete Auflage» donde destaca edema cerebral, coma, infecciones y hemorragias.  Anthony Chipault (1866) que escribe «Chirurgie Operatoire du Systeme Nerveux» donde describe varias técnicas quirúrgicas.