SlideShare una empresa de Scribd logo
Para el 28 de febrero de 2015
Palabras de
verdad
PARA ESTA SEMANA: Proverbios 22; Proverbios 23; Éxodo 22:21-27;
Proverbios 24; Efesios 5:20; Ezequiel 33:8.
TEXTO CLAVE: "¿Acaso no te he escrito treinta dichos que contienen sabios
consejos? Son para enseñarte palabras ciertas y confiables, para que sepas
responder bien a quien te pregunte" (Prov. 22:20, 21).
PREVIEW
En un lugar muy lejano, lleno de edificios magníficos, se estaba desa­
rrollando una competencia entre dos grupos de personas que estaban
construyendo dos palacios extraordinarios. Uno de los grupos estaba
construyendo con ladrillos verdaderos; y el otro, con ladrillos falsos. Cuan­
do ambos palacios fueron terminados, todos en el pueblo quedaron
impresionados por su majestad y esplendor. Pero, algo extraño comenzó
a suceder. El palacio construido con ladrillos de mentira comenzó a cam­
biar y a moverse. Luego, los techos colapsaron. Las paredes se cayeron y
se desintegraron en el polvo. Cada uno de los ladrillos falsos cambió su
forma y se deterioró, hasta que no quedaron ni siquiera los cimientos. Sin
embargo, el palacio construido con ladrillos reales permaneció constante
en el tiempo.
Esta fábula muestra lo que está sucediendo hoy en día en la sociedad.
Las mentiras son frecuentes. En lugar de decir la verdad, muchas personas
prefieren decir o hacer lo que les traiga más beneficios o les dé mayores
ventajas. Sí, a veces la verdad puede ser fea. Sin embargo, las mentiras
tienen una naturaleza escondida terrible. Incluso las mentiras que pare­
cen inofensivas pueden hacer más daño del que nos imaginamos. Con el
tiempo, las mentiras muestran su naturaleza dañina, así como los ladrillos
que formaban el palacio de las mentiras se deterioraron. Pueden llegar
a soportar el escrutinio por un corto tiempo, pero al final no soportarán
la presión de la verdad.
Esta semana estudiaremos cómo la verdad debe Influir en nuestra vida
y nuestras relaciones con otras personas.
SABADO
21Febrero
Lección para jóvenes / 61
DOMINGO
22Febrero
MOLDEADO POR LA VERDAD
Cómo la verdad debería influir en nuestra vida (Prov. 22:17-23)
Los cristianos somos llamados a una misión, y las palabras inspiradas de
Salomón nos instan a prestar atención a este llamado y a hacerlo parte de
nuestra vida, de manera tal que gobierne todo lo que decimos y hacemos.
Jesús dijo: "Soy el camino, la verdad, y la vida" (Juan 14:6). Él es nuestro mo­
delo. A él es a quien debemos imitar, no a un actor o a un músico de rock.
Nuestra vida debería estar basada en la verdad como está en Jesucristo.
Nuestro enemigo, Satanás, ha tomado la iniciativa de contradecir todo
lo que Jesús representa. De a poquito, los medios de comunicación tratan
de alejarnos sutilmente de la verdad. ¡Que nuestra confianza esté en
el Señor (Prov. 22:19)1 Él es la única verdad que puede exponer falsas
enseñanzas.
Robar al pobre (Prov. 22:22, 23; 23:10)
Desde que el pecado entró en nuestro mundo, la gente ha estado
maltratando a los pobres. Salomón tenía todo lo que necesitaba y más,
pero su riqueza no manchó sus valores, y fue el hijo de David, un hombre
acorde al corazón de Dios (1 Sam. 13:14). Para él era natural advertir a
otros que no robaran al pobre o que no se aprovecharan de él en nin­
guna forma.
En las noticias escuchamos cómo los Gobiernos corruptos y la gente
acaudalada, a menudo, se aprovechan de los pobres. Pero la Palabra de
Dios nos dice, en Isaías 58:6 y 7, que en el Reino del Señor sus ciudada­
nos deben alimentar al hambriento, vestir al pobre y desechar "el yugo
de opresión".
Biblia en mano
I Lee Proverbios 22:17 y 18. ¿Qué se nos dice acerca de cómo la verdad debe
impactar nuestra vida?
! Lee Proverbios 22:19 al 21. ¿Qué debe hacernos una experiencia con la verdad?
! Piensa en todas las poderosas razones lógicas que tenemos en nuestra fe ad­
ventista. ¿Cuáles son esas razones, y por qué deberíamos recordarlas siempre y
compartirlas con otros? Lleva tu respuesta a la clase el sábado.
62 / Lección para jóvenes
EL CORAZÓN DE NUESTRO PADRE
Cuando leemos versículos como Proverbios 22:22 y 23, nos pregun­
tamos acerca del tipo de persona que robaría al pobre. La mayoría de
nosotros, ya sea que vivamos en el este, el oeste, el norte o el sur, estamos
de acuerdo en que esto "no se debe hacer". ¿Quién caería tan bajo? En
un mundo que se acerca cada vez más al relativismo y la negación de
los absolutos, todavía vemos que el concepto de robar a un pobre es
inaceptable para muchas personas. Aplaudimos a aquellos que defienden
al débil y ayudan al menos privilegiado, y nos horrorizamos al escuchar
sobre nuevas leyes que oprimen a los pobres y roban la capacidad de
ganarse la vida.
¿Qué quiere nuestro Padre que hagamos con los pobres?
Levítlco 19:9 y 10 tiene la respuesta, y revela la naturaleza amante y
bondadosa del corazón del Padre. No solo proveyó para los pobres: como
podían recoger lo que quedaba en el campo en la cosecha, retenían su
dignidad porque no tenían que mendigar.
"El Señor atiende a la viuda y a los huérfanos, no mediante un mila­
gro, como el envío del maná del cielo, ni por cuervos que les lleven de
comer; sino por medio de un milagro realizado en corazones humanos,
al desalojar de estos el egoísmo y abrir las fuentes del amor cristiano. A
los afligidos e indigentes los encomienda a sus discípulos como encargo
precioso. Tienen el mayor derecho a nuestra simpatía" (MC 154).
"Al poner entre ellos a los desamparados y a los pobres, para que
dependan de su cuidado, Cristo prueba a los que dicen ser sus discípulos.
Por nuestro amor y servicio en pro de sus hijos necesitados, revelamos
lo verdadero de nuestro amora él. Desatenderlos equivale a declararnos
falsos discípulos, extraños a Cristo y a su amor" (¡bíd., p. 156).
"Nos quejamos muchas veces de que los recursos disponibles son
escasos; pero si los cristianos tomaran las cosas más en serio, podrían
multiplicar mil veces esos recursos. El egoísmo y la concupiscencia nos
impiden ser más útiles" (¡bíd., p. 158).
Biblia en mano — ............................................... —
y Lee Proverbios 22:22 y 23; y 23:10. ¿En contra de qué se nos advierte aquí?
I En Inglaterra, algunos ateos pusieron este lema en los autobuses de la ciudad:
"Probablemente no haya Dios. Deja de preocuparte, y goza de tu vida". Aunque
se podría replicar a eso de muchas maneras, piensa en esta: si no hubiera Dios,
entonces los que roban a los pobres y no son atrapados ahora realmente no tie­
nen nada de qué preocuparse. Realmente, todos los que han cometido grandes
males y parecen haber escapado, realmente, se han librado. ¿De qué modo la fe
en Dios y en las promesas dejuicio nos ayuda a obtener alguna paz mental con
respecto a todas las Injusticias que ahora vemos en el mundo?
Lección para jóvenes / 63
LUNES
23Febrero
c
A
na
MARTES
24Febrero
¿QUÉ ES LA VERDAD?
El significado de las palabras ha cambiado mucho con el paso del
tiempo. Una de las que se ve afectada por este cambio de perspectiva es
"Verdad". La palabra hebrea para verdad es emet.' Cuando se escribió el
libro de Proverbios, se entendía la verdad de manera diferente de como
se la Interpreta hoy. En la época del rey Salomón, la verdad era algo que
se vivía de manera práctica. Era objetiva y se practicaba diariamente. No
había grises entre la verdad y la mentira. Pero, en la época del Posmo­
dernismo que vivimos, la verdad tiene una connotación muy diferente.
Vivimos en un mundo subjetivo, en el que la verdad de alguien es la ficción
de otro. No hay una respuesta correcta o Incorrecta. No hay verdadero
o falso, y muchas personas ya no creen que haya una verdad universal
proveniente de un Poder mayor.
Pero los cristianos saben que hay una verdad absoluta, que recibimos de
la Santa Palabra de Dios. Las verdades bíblicas son tan válidas hoy como lo
fueron en el pasado. El libro de Proverbios, en particular, provee muchas
verdades que se pueden aplicar a nuestras Interacciones con aquellos que
nos rodean. Podemos mostrar esto con nuestros compañeros de trabajo,
amigos y familiares. Al practicar la verdad en el sentido histórico, podemos
guiar a otros a descubrir la verdad por medio de nuestra conducta. Ya
no necesitamos andar por la vida temiendo con qué verdad moldeable
y cambiante nos encontraremos. No hay necesidad de concesiones, no
hay necesidad de zonas grises, ya que seguimos la VERDAD de Dios.
¿Por qué seguir las verdades bíblicas? Porque Dios nos advierte sobre
nuestra responsabilidad como poseedores de la verdad. Él nos dice muy
claramente que seremos considerados responsables si no difundimos la
verdad, si no la vivimos. SI condenamos a otros sin compartir las buenas
nuevas, no estamos siguiendo las instrucciones dadas claramente por
Dios. Te desafío a poner muchos de estos proverbios en práctica en tu
vida. Úsalos. Muestra la verdad a quienes te rodean. Cuando tus compa­
ñeros, amigos y familia se den cuenta de que hay una verdad consistente
y eterna, podrán comenzar a entender que la fe en Dios es la única forma
de lograr una existencia plena y feliz.
Biblia en mano
y ¿Acerca de qué nos advierte Proverbios 23:17; 24:1 y 2; y 24:19 y 20?
j ¿Has luchado alguna vez con la envidia por el éxito de alguien? ¿Cuál es el
mejor remedio para ese problema fatal? (Ver Efe. 5:20.)
’ The Englishman's Hebrew and Chaldee Concordance of the Old Testament
(Grand Rapids, Mich.: Zondervan Publishing House, 1970), p. 134.
64 / Lección para jóvenes
VÍCTIMAS DE PREJUICIO
¿Cuánto se tarda en formar una opinión sobre alguien que recién se
conoce por primera vez? Según un artículo de investigación, las primeras
impresiones basadas en el rostro de alguien se toman en tan solo un
décimo de segundo.2Además, parece que este proceso es intuitivo, y no
reflexivo. En otras palabras, ¡hacemos esto inconscientemente!
"Parcialidad" es un sinónimo de "prejuicio". Salomón nos aconseja
que no mostremos parcialidad en nuestras opiniones. La parcialidad, a
menudo, descalifica a la verdad. Cuando eso sucede, formamos opinio­
nes incorrectas que pueden dañar nuestras posibilidades de desarrollar
relaciones saludables.
¿Qué podemos hacer para evitar estas trampas?
iEsperaI Tomate tu tiempo. En Santiago 1:19, descubrimos que debe­
mos ser lentos para hablar y tardos para enojarnos. Esta es una adver­
tencia a que no nos dejemos llevar por nuestros impulsos. Dios quiere
que nos tomemos nuestro tiempo antes de decir algo, antes de juzgar a
alguien. No es fácil controlar nuestros impulsos y pensamientos naturales;
de hecho, es prácticamente imposible lograrlo por nosotros mismos. Ne­
cesitamos estar conectados con Dios, para aprender a tomarnos nuestro
tiempo.
/Reflexiona! Nuestros impulsos pueden engañarnos fácilmente (Jer.
17:9). Lo más fácil es formar una opinión de alguien antes de conocerlo,
porque nuestra naturaleza es hacer esto. Pero, no podemos basarnos en
nuestra primera impresión para establecer una opinión acerca de alguien.
Contrarrestar esta inclinación natural requiere un esfuerzo consciente y
permanente. Intenta mirar a la gente con los ojos de Jesús, y verás una
realidad completamente diferente.
Biblia en mano —........................... ....
I Lee Proverbios 23:29 al 35. ¿Cómo se presenta el uso del alcohol en estos
versículos?
! Lee Proverbios 23:1 al 8. ¿Por qué debemos controlar nuestros apetitos?
j Piensa en alguien que conozcas y cuya vida fue destruida por el alcohol. ¿Por
qué ese ejemplo puede ayudarnos a comprender la razón por la cual no debe­
mos poner ese veneno dentro de nuestro cuerpo?
2 Janine Willis y Alexander Todorov, "First Impressions. Making Up Your Mind
After a 100-MS Exposure to a Face", Psychological Science 17 (2006), pp.
592-598.
MIÉRCOLES
25Febrero
Sb
A
noLección para jóvenes / 65
JUEVES
26Febrero
A
wo
UNA VERDAD PARA COMPARTIR
En los días previos a la "Revolución americana", un prominente plate­
ro de Boston llamado Paul Revere decidió advertir a los colonos que el
ejército británico se acercaba. Andando a caballo, dio este mensaje de
advertencia a todo aquel que se encontró en el camino, y muchos de ellos
comenzaron a advertir a más personas aún. Cabalgó toda la noche sin
descansar, llevando el mensaje de advertencia a todas las casas que pudo.
Como cristianos adventistas del séptimo día, también tenemos un men­
saje de advertencia y una verdad que compartir con un mundo moribundo.
Proverbios 24:11 describe esta tarea tan importante: "Rescata a los que
van rumbo a la muerte; detén a los que a tumbos avanzan al suplido".
Aunque una gran parte del mundo ha rechazado el mensaje de Cristo de
amor y de salvación, muchas personas nunca tuvieron la oportunidad de
escucharlo. Cristo nos dio esta verdad no para que la acaparemos, sino para
que la compartamos con otros. Es más, el hecho de que hayamos recibido
tanta verdad nos hace aún más responsables por compartirla (Luc. 12:48).
No solo debemos compartir la verdad de Cristo a través de nuestras
palabras, sino también por medio de nuestra vida. Se nos dice que de­
bemos recordar la Ley de Dios y guardar sus mandamientos en nuestro
corazón (Prov. 3:1). Proverbios 3:3 explica que la misericordia y la verdad
deben estar escritas en las tablas de nuestro corazón. Lo que es más,
podemos hacer más daño que bien al contar a otros sobre el poder de
Dios para salvar si al mismo tiempo demostramos pecaminosidad en
nuestra propia vida. Al vivir así alejaremos a la gente del Pan de vida.
Pero, si estamos dispuestos, Cristo escribirá su Ley en nuestros corazones,
mientras tengamos una relación con él (Jer. 31:33).
Cristo murió por nuestros pecados, y volverá para llevarnos a nuestro
hogar. Debemos estar listos para su regreso, y debemos advertir al mundo
o estaremos en riesgo de ser abandonados en la oscuridad cuando él
regrese (Mat. 25:1-13). Compartir este mensaje puede parecer abrumador,
pero no estamos solos. Mientras tengamos una relación con Cristo, él
estará con nosotros a cada paso del camino (Mat. 28:20).
Biblia en mano - — ..— ..i.................... -........ -........................... ....
y "Cuando yo dijere al impío: Impío, de cierto morirás; si tú no hablares para que
se guarde el impío de su camino, el impío morirá por su pecado, pero su sangre
demandaré de tu mano" (Eze. 33:8). ¿Qué principio espiritual básico se revela
aquí? ¿Cómo podemos tomar este concepto y aplicarlo a nuestra vida diaria?
y Lee Proverbios 24:11,12, y 23 al 28. ¿Qué mensajes importantes hay para
nosotros aquí?
y Es suficientemente trágico permanecer en silencio y hacer nada mientras una
mujer es asesinada en tu calle. Pero ¿qué sucede con los muchos otros males
que hay en el mundo: hambre, guerra, injusticia, racismo, opresión económica?
¿Cuáles son aquí nuestras responsabilidades?
66 / Lección para jóvenes
RECUERDA
¿Cuán seguro estás de una verdad absoluta? Con seguridad te en­
contrarás con suposiciones desafiantes sobre la naturaleza de la verdad
a lo largo de tu vida, ya que muchas personas piensan que no hay una
verdad universal ni un Poder mayor. Sin embargo, cuando buscamos
sinceramente la verdad en la Palabra de Dios, encontraremos más segu­
ridad de la que el mundo puede ofrecer. Esta verdad eterna está basada
en la persona de Jesucristo, quien declara: "Yo soy el camino, la verdad,
y la vida" (Juan 14:6). Al encontrarnos y conocer a Jesús, la verdad llega
a ser una realidad para nosotros. El impacto personal de esta relación
transformadora en nuestra vida demuestra, a quienes nos rodean, la
verdad que Jesús ofrece a cada persona.
VIERNES
27Febrero
CONSIDERA
» Acepta un desafío personal de compartir la verdad de Dios y tus ex­
periencias personales de fe con una persona por semana durante las
próximas cuatro semanas.
» Solidifica tu fe investigando en la Biblia las maneras en que Jesús es
la VERDAD.
» Escribe una respuesta a la frase: "La verdad es..."
» Mira una serie de videos de Youtube en los que se entrevista a celebri­
dades. ¿Cómo evaluarías lo que ellos dicen en cuanto a la honestidad y
la verdad? ¿Cómo puedes comparar esto con la declaración de Jesús:
"Yo soy el camino, la verdad, y la vida" (Juan 14:6)? Piensa honesta­
mente a quién imitas.
» Siéntate en un lugar público (parada de autobús, café...), y cuenta
cuántas personas muestran algún tipo de prejuicio para con otros
y cuántas muestran cortesía. ¿Qué revelan tus resultados sobre tu
comunidad y su necesidad de Jesús?
» Observa a las personas a través de los ojos de Jesús. Ayuda a una familia
de tu comunidad que necesite apoyo (financiero, comida, tiempo o
servicios). Piensa en que tú puedes ser las manos y los pies de Jesús en
tus actos de bondad hacia tales familias o individuos.
AMPLÍA
Juan 10:1-18.
Elena de White, Palabras de vida del gran Maestro, capítulo 1.
Colaboraron esta semana: Melissa Hinostroza Sáenz de Cowgill, Indianápolis, Indiana, EE.UU.;
Antonio López, Indianápolis, Indiana, EE.UU.; Patience Liss, Indianápolis, Indiana, EE.UU.; Chad
Cowgill, Indianápolis, Indiana, EE.UU.; Cristina Petcut e Israel Hinostroza, Bures-sur-Yvette, Franda;
Daniely Maresa Ooodin, Indianápolis, Indiana, EE.UU.; Nina Atcheson, Márgate, Australia.
noLección para jóvenes / 67

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

III Domingo de Cuaresma ciclo C
III Domingo de Cuaresma ciclo CIII Domingo de Cuaresma ciclo C
III Domingo de Cuaresma ciclo C
Diócesis de Mayagüez
 
Dom ord 28 b Mc 10, 17-30
Dom ord 28 b Mc 10, 17-30Dom ord 28 b Mc 10, 17-30
Dom ord 28 b Mc 10, 17-30
Alfredo Barahona
 
Domingo 23 del Tiempo Ordinario Ciclo C
Domingo 23 del Tiempo Ordinario Ciclo CDomingo 23 del Tiempo Ordinario Ciclo C
Domingo 23 del Tiempo Ordinario Ciclo C
P Sabana Grande
 
XXIII Domingo Ordinario Ciclo C
XXIII Domingo Ordinario Ciclo CXXIII Domingo Ordinario Ciclo C
XXIII Domingo Ordinario Ciclo C
Diócesis de Mayagüez
 
Lección 9 | Palabras de verdad | Escuela Sabática 2015 | Proverbios | Primer ...
Lección 9 | Palabras de verdad | Escuela Sabática 2015 | Proverbios | Primer ...Lección 9 | Palabras de verdad | Escuela Sabática 2015 | Proverbios | Primer ...
Lección 9 | Palabras de verdad | Escuela Sabática 2015 | Proverbios | Primer ...
jespadill
 
Joven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
Joven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela SabáticaJoven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
Joven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
jespadill
 
Oct 13
Oct 13Oct 13
Domingo ordinario XVIII ciclo c
Domingo ordinario XVIII ciclo cDomingo ordinario XVIII ciclo c
Domingo ordinario XVIII ciclo c
Diócesis de Mayagüez
 
ESTUDIOS BÍBLICOS "VIVENCIAS DE JESÚS"
ESTUDIOS BÍBLICOS "VIVENCIAS DE JESÚS"ESTUDIOS BÍBLICOS "VIVENCIAS DE JESÚS"
ESTUDIOS BÍBLICOS "VIVENCIAS DE JESÚS"
Gloria Loupiac
 
Notas de Elena - Lección 7 - Vivir como Cristo - Escuela Sabática Tercer trim...
Notas de Elena - Lección 7 - Vivir como Cristo - Escuela Sabática Tercer trim...Notas de Elena - Lección 7 - Vivir como Cristo - Escuela Sabática Tercer trim...
Notas de Elena - Lección 7 - Vivir como Cristo - Escuela Sabática Tercer trim...
jespadill
 
Joven | Lección 6 | Actos simbólicos | Escuela Sabática | Cuarto trimestre
Joven | Lección 6 | Actos simbólicos | Escuela Sabática | Cuarto trimestreJoven | Lección 6 | Actos simbólicos | Escuela Sabática | Cuarto trimestre
Joven | Lección 6 | Actos simbólicos | Escuela Sabática | Cuarto trimestre
jespadill
 

La actualidad más candente (13)

III Domingo de Cuaresma ciclo C
III Domingo de Cuaresma ciclo CIII Domingo de Cuaresma ciclo C
III Domingo de Cuaresma ciclo C
 
Dom ord 28 b Mc 10, 17-30
Dom ord 28 b Mc 10, 17-30Dom ord 28 b Mc 10, 17-30
Dom ord 28 b Mc 10, 17-30
 
Domingo 23 del Tiempo Ordinario Ciclo C
Domingo 23 del Tiempo Ordinario Ciclo CDomingo 23 del Tiempo Ordinario Ciclo C
Domingo 23 del Tiempo Ordinario Ciclo C
 
XXIII Domingo Ordinario Ciclo C
XXIII Domingo Ordinario Ciclo CXXIII Domingo Ordinario Ciclo C
XXIII Domingo Ordinario Ciclo C
 
Lección 9 | Palabras de verdad | Escuela Sabática 2015 | Proverbios | Primer ...
Lección 9 | Palabras de verdad | Escuela Sabática 2015 | Proverbios | Primer ...Lección 9 | Palabras de verdad | Escuela Sabática 2015 | Proverbios | Primer ...
Lección 9 | Palabras de verdad | Escuela Sabática 2015 | Proverbios | Primer ...
 
Etica projimo
Etica projimoEtica projimo
Etica projimo
 
Joven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
Joven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela SabáticaJoven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
Joven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
 
Oct 13
Oct 13Oct 13
Oct 13
 
Domingo ordinario XVIII ciclo c
Domingo ordinario XVIII ciclo cDomingo ordinario XVIII ciclo c
Domingo ordinario XVIII ciclo c
 
ESTUDIOS BÍBLICOS "VIVENCIAS DE JESÚS"
ESTUDIOS BÍBLICOS "VIVENCIAS DE JESÚS"ESTUDIOS BÍBLICOS "VIVENCIAS DE JESÚS"
ESTUDIOS BÍBLICOS "VIVENCIAS DE JESÚS"
 
Notas de Elena - Lección 7 - Vivir como Cristo - Escuela Sabática Tercer trim...
Notas de Elena - Lección 7 - Vivir como Cristo - Escuela Sabática Tercer trim...Notas de Elena - Lección 7 - Vivir como Cristo - Escuela Sabática Tercer trim...
Notas de Elena - Lección 7 - Vivir como Cristo - Escuela Sabática Tercer trim...
 
Dom ord 18 c
Dom ord 18 cDom ord 18 c
Dom ord 18 c
 
Joven | Lección 6 | Actos simbólicos | Escuela Sabática | Cuarto trimestre
Joven | Lección 6 | Actos simbólicos | Escuela Sabática | Cuarto trimestreJoven | Lección 6 | Actos simbólicos | Escuela Sabática | Cuarto trimestre
Joven | Lección 6 | Actos simbólicos | Escuela Sabática | Cuarto trimestre
 

Similar a Joven | Lección 9 | Palabras de vida | Escuela Sabática

Leccin8 palabrasdesabidura-141226152958-conversion-gate01
Leccin8 palabrasdesabidura-141226152958-conversion-gate01Leccin8 palabrasdesabidura-141226152958-conversion-gate01
Leccin8 palabrasdesabidura-141226152958-conversion-gate01Yvan Balabarca
 
Leccion adultos palabras de sabiduria
Leccion adultos palabras de sabiduriaLeccion adultos palabras de sabiduria
Leccion adultos palabras de sabiduria
https://gramadal.wordpress.com/
 
Leccion adultos Palabras de verdad
Leccion adultos Palabras de verdadLeccion adultos Palabras de verdad
Leccion adultos Palabras de verdad
https://gramadal.wordpress.com/
 
Leccin9 palabrasdeverdad-141226152958-conversion-gate02
Leccin9 palabrasdeverdad-141226152958-conversion-gate02Leccin9 palabrasdeverdad-141226152958-conversion-gate02
Leccin9 palabrasdeverdad-141226152958-conversion-gate02Yvan Balabarca
 
Lección 8 | Joven | Palabras de sabiduría | Escuela Sabática
Lección 8 | Joven | Palabras de sabiduría | Escuela SabáticaLección 8 | Joven | Palabras de sabiduría | Escuela Sabática
Lección 8 | Joven | Palabras de sabiduría | Escuela Sabática
jespadill
 
El sábado enseñaré | Lección 9 | Palabras de verdad | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 9 | Palabras de verdad | Escuela SabáticaEl sábado enseñaré | Lección 9 | Palabras de verdad | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 9 | Palabras de verdad | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 5 | Joven | Las bendiciones de los justos | Escuela Sabática
Lección 5 | Joven | Las bendiciones de los justos | Escuela SabáticaLección 5 | Joven | Las bendiciones de los justos | Escuela Sabática
Lección 5 | Joven | Las bendiciones de los justos | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - I
Lección adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - ILección adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - I
Lección adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - I
https://gramadal.wordpress.com/
 
2014 10-19 "El Conquistador Boletín Semanal" de La Casa de Todos
2014 10-19 "El Conquistador Boletín Semanal" de La Casa de Todos2014 10-19 "El Conquistador Boletín Semanal" de La Casa de Todos
2014 10-19 "El Conquistador Boletín Semanal" de La Casa de Todos
lacasadetodos2014
 
Lección: Lo veo, lo quiero, lo tengo
Lección: Lo veo, lo quiero, lo tengoLección: Lo veo, lo quiero, lo tengo
Lección: Lo veo, lo quiero, lo tengo
https://gramadal.wordpress.com/
 
SERMON-04-Millones-perdidos.doc99)))))))))))))))===============??????????????...
SERMON-04-Millones-perdidos.doc99)))))))))))))))===============??????????????...SERMON-04-Millones-perdidos.doc99)))))))))))))))===============??????????????...
SERMON-04-Millones-perdidos.doc99)))))))))))))))===============??????????????...
luisescalona38
 
Joven | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela Sabática
Joven | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela SabáticaJoven | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela Sabática
Joven | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela Sabática
jespadill
 
Por la-gracia-de-dios
Por la-gracia-de-diosPor la-gracia-de-dios
Por la-gracia-de-dios
Luis Avalos
 
El vestido de bodas powerpoint ptr nic garza
El vestido de bodas powerpoint ptr nic garzaEl vestido de bodas powerpoint ptr nic garza
El vestido de bodas powerpoint ptr nic garzaPt. Nic Garza
 
SEMINARIUM: AGOSTO-SEPTIEMBRE
SEMINARIUM: AGOSTO-SEPTIEMBRESEMINARIUM: AGOSTO-SEPTIEMBRE
SEMINARIUM: AGOSTO-SEPTIEMBRE
seminario2nacional
 
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Jac
Leccion 11 La Mayordomia Q2 JacLeccion 11 La Mayordomia Q2 Jac
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Jac
Samy
 

Similar a Joven | Lección 9 | Palabras de vida | Escuela Sabática (20)

Leccin8 palabrasdesabidura-141226152958-conversion-gate01
Leccin8 palabrasdesabidura-141226152958-conversion-gate01Leccin8 palabrasdesabidura-141226152958-conversion-gate01
Leccin8 palabrasdesabidura-141226152958-conversion-gate01
 
Leccion adultos palabras de sabiduria
Leccion adultos palabras de sabiduriaLeccion adultos palabras de sabiduria
Leccion adultos palabras de sabiduria
 
Leccion adultos Palabras de verdad
Leccion adultos Palabras de verdadLeccion adultos Palabras de verdad
Leccion adultos Palabras de verdad
 
Leccin9 palabrasdeverdad-141226152958-conversion-gate02
Leccin9 palabrasdeverdad-141226152958-conversion-gate02Leccin9 palabrasdeverdad-141226152958-conversion-gate02
Leccin9 palabrasdeverdad-141226152958-conversion-gate02
 
Lección 8 | Joven | Palabras de sabiduría | Escuela Sabática
Lección 8 | Joven | Palabras de sabiduría | Escuela SabáticaLección 8 | Joven | Palabras de sabiduría | Escuela Sabática
Lección 8 | Joven | Palabras de sabiduría | Escuela Sabática
 
El sábado enseñaré | Lección 9 | Palabras de verdad | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 9 | Palabras de verdad | Escuela SabáticaEl sábado enseñaré | Lección 9 | Palabras de verdad | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 9 | Palabras de verdad | Escuela Sabática
 
Lección 5 | Joven | Las bendiciones de los justos | Escuela Sabática
Lección 5 | Joven | Las bendiciones de los justos | Escuela SabáticaLección 5 | Joven | Las bendiciones de los justos | Escuela Sabática
Lección 5 | Joven | Las bendiciones de los justos | Escuela Sabática
 
Lección adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - I
Lección adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - ILección adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - I
Lección adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - I
 
2014 10-19 "El Conquistador Boletín Semanal" de La Casa de Todos
2014 10-19 "El Conquistador Boletín Semanal" de La Casa de Todos2014 10-19 "El Conquistador Boletín Semanal" de La Casa de Todos
2014 10-19 "El Conquistador Boletín Semanal" de La Casa de Todos
 
Lección: Lo veo, lo quiero, lo tengo
Lección: Lo veo, lo quiero, lo tengoLección: Lo veo, lo quiero, lo tengo
Lección: Lo veo, lo quiero, lo tengo
 
SERMON-04-Millones-perdidos.doc99)))))))))))))))===============??????????????...
SERMON-04-Millones-perdidos.doc99)))))))))))))))===============??????????????...SERMON-04-Millones-perdidos.doc99)))))))))))))))===============??????????????...
SERMON-04-Millones-perdidos.doc99)))))))))))))))===============??????????????...
 
Leccion Ser y hacer
Leccion Ser y hacerLeccion Ser y hacer
Leccion Ser y hacer
 
Que haré para ser salvo
Que haré para ser salvoQue haré para ser salvo
Que haré para ser salvo
 
Saq412 11
Saq412 11Saq412 11
Saq412 11
 
La principal pregunta
La principal preguntaLa principal pregunta
La principal pregunta
 
Joven | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela Sabática
Joven | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela SabáticaJoven | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela Sabática
Joven | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela Sabática
 
Por la-gracia-de-dios
Por la-gracia-de-diosPor la-gracia-de-dios
Por la-gracia-de-dios
 
El vestido de bodas powerpoint ptr nic garza
El vestido de bodas powerpoint ptr nic garzaEl vestido de bodas powerpoint ptr nic garza
El vestido de bodas powerpoint ptr nic garza
 
SEMINARIUM: AGOSTO-SEPTIEMBRE
SEMINARIUM: AGOSTO-SEPTIEMBRESEMINARIUM: AGOSTO-SEPTIEMBRE
SEMINARIUM: AGOSTO-SEPTIEMBRE
 
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Jac
Leccion 11 La Mayordomia Q2 JacLeccion 11 La Mayordomia Q2 Jac
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Jac
 

Más de jespadill

Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPointLección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
jespadill
 
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminosoNotas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
jespadill
 
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfectoLección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
jespadill
 
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPointLección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPointLección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela SabáticaPDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPointLección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela SabáticaPDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPointLección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela SabáticaPDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
jespadill
 
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
jespadill
 
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPointLección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela SabáticaPDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
jespadill
 

Más de jespadill (20)

Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPointLección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
 
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
 
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminosoNotas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
 
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfectoLección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
 
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
 
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPointLección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
 
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPointLección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela SabáticaPDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
 
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
 
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPointLección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela SabáticaPDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
 
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPointLección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela SabáticaPDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
 
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
 
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
 
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPointLección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela SabáticaPDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Joven | Lección 9 | Palabras de vida | Escuela Sabática

  • 1. Para el 28 de febrero de 2015 Palabras de verdad PARA ESTA SEMANA: Proverbios 22; Proverbios 23; Éxodo 22:21-27; Proverbios 24; Efesios 5:20; Ezequiel 33:8. TEXTO CLAVE: "¿Acaso no te he escrito treinta dichos que contienen sabios consejos? Son para enseñarte palabras ciertas y confiables, para que sepas responder bien a quien te pregunte" (Prov. 22:20, 21). PREVIEW En un lugar muy lejano, lleno de edificios magníficos, se estaba desa­ rrollando una competencia entre dos grupos de personas que estaban construyendo dos palacios extraordinarios. Uno de los grupos estaba construyendo con ladrillos verdaderos; y el otro, con ladrillos falsos. Cuan­ do ambos palacios fueron terminados, todos en el pueblo quedaron impresionados por su majestad y esplendor. Pero, algo extraño comenzó a suceder. El palacio construido con ladrillos de mentira comenzó a cam­ biar y a moverse. Luego, los techos colapsaron. Las paredes se cayeron y se desintegraron en el polvo. Cada uno de los ladrillos falsos cambió su forma y se deterioró, hasta que no quedaron ni siquiera los cimientos. Sin embargo, el palacio construido con ladrillos reales permaneció constante en el tiempo. Esta fábula muestra lo que está sucediendo hoy en día en la sociedad. Las mentiras son frecuentes. En lugar de decir la verdad, muchas personas prefieren decir o hacer lo que les traiga más beneficios o les dé mayores ventajas. Sí, a veces la verdad puede ser fea. Sin embargo, las mentiras tienen una naturaleza escondida terrible. Incluso las mentiras que pare­ cen inofensivas pueden hacer más daño del que nos imaginamos. Con el tiempo, las mentiras muestran su naturaleza dañina, así como los ladrillos que formaban el palacio de las mentiras se deterioraron. Pueden llegar a soportar el escrutinio por un corto tiempo, pero al final no soportarán la presión de la verdad. Esta semana estudiaremos cómo la verdad debe Influir en nuestra vida y nuestras relaciones con otras personas. SABADO 21Febrero Lección para jóvenes / 61
  • 2. DOMINGO 22Febrero MOLDEADO POR LA VERDAD Cómo la verdad debería influir en nuestra vida (Prov. 22:17-23) Los cristianos somos llamados a una misión, y las palabras inspiradas de Salomón nos instan a prestar atención a este llamado y a hacerlo parte de nuestra vida, de manera tal que gobierne todo lo que decimos y hacemos. Jesús dijo: "Soy el camino, la verdad, y la vida" (Juan 14:6). Él es nuestro mo­ delo. A él es a quien debemos imitar, no a un actor o a un músico de rock. Nuestra vida debería estar basada en la verdad como está en Jesucristo. Nuestro enemigo, Satanás, ha tomado la iniciativa de contradecir todo lo que Jesús representa. De a poquito, los medios de comunicación tratan de alejarnos sutilmente de la verdad. ¡Que nuestra confianza esté en el Señor (Prov. 22:19)1 Él es la única verdad que puede exponer falsas enseñanzas. Robar al pobre (Prov. 22:22, 23; 23:10) Desde que el pecado entró en nuestro mundo, la gente ha estado maltratando a los pobres. Salomón tenía todo lo que necesitaba y más, pero su riqueza no manchó sus valores, y fue el hijo de David, un hombre acorde al corazón de Dios (1 Sam. 13:14). Para él era natural advertir a otros que no robaran al pobre o que no se aprovecharan de él en nin­ guna forma. En las noticias escuchamos cómo los Gobiernos corruptos y la gente acaudalada, a menudo, se aprovechan de los pobres. Pero la Palabra de Dios nos dice, en Isaías 58:6 y 7, que en el Reino del Señor sus ciudada­ nos deben alimentar al hambriento, vestir al pobre y desechar "el yugo de opresión". Biblia en mano I Lee Proverbios 22:17 y 18. ¿Qué se nos dice acerca de cómo la verdad debe impactar nuestra vida? ! Lee Proverbios 22:19 al 21. ¿Qué debe hacernos una experiencia con la verdad? ! Piensa en todas las poderosas razones lógicas que tenemos en nuestra fe ad­ ventista. ¿Cuáles son esas razones, y por qué deberíamos recordarlas siempre y compartirlas con otros? Lleva tu respuesta a la clase el sábado. 62 / Lección para jóvenes
  • 3. EL CORAZÓN DE NUESTRO PADRE Cuando leemos versículos como Proverbios 22:22 y 23, nos pregun­ tamos acerca del tipo de persona que robaría al pobre. La mayoría de nosotros, ya sea que vivamos en el este, el oeste, el norte o el sur, estamos de acuerdo en que esto "no se debe hacer". ¿Quién caería tan bajo? En un mundo que se acerca cada vez más al relativismo y la negación de los absolutos, todavía vemos que el concepto de robar a un pobre es inaceptable para muchas personas. Aplaudimos a aquellos que defienden al débil y ayudan al menos privilegiado, y nos horrorizamos al escuchar sobre nuevas leyes que oprimen a los pobres y roban la capacidad de ganarse la vida. ¿Qué quiere nuestro Padre que hagamos con los pobres? Levítlco 19:9 y 10 tiene la respuesta, y revela la naturaleza amante y bondadosa del corazón del Padre. No solo proveyó para los pobres: como podían recoger lo que quedaba en el campo en la cosecha, retenían su dignidad porque no tenían que mendigar. "El Señor atiende a la viuda y a los huérfanos, no mediante un mila­ gro, como el envío del maná del cielo, ni por cuervos que les lleven de comer; sino por medio de un milagro realizado en corazones humanos, al desalojar de estos el egoísmo y abrir las fuentes del amor cristiano. A los afligidos e indigentes los encomienda a sus discípulos como encargo precioso. Tienen el mayor derecho a nuestra simpatía" (MC 154). "Al poner entre ellos a los desamparados y a los pobres, para que dependan de su cuidado, Cristo prueba a los que dicen ser sus discípulos. Por nuestro amor y servicio en pro de sus hijos necesitados, revelamos lo verdadero de nuestro amora él. Desatenderlos equivale a declararnos falsos discípulos, extraños a Cristo y a su amor" (¡bíd., p. 156). "Nos quejamos muchas veces de que los recursos disponibles son escasos; pero si los cristianos tomaran las cosas más en serio, podrían multiplicar mil veces esos recursos. El egoísmo y la concupiscencia nos impiden ser más útiles" (¡bíd., p. 158). Biblia en mano — ............................................... — y Lee Proverbios 22:22 y 23; y 23:10. ¿En contra de qué se nos advierte aquí? I En Inglaterra, algunos ateos pusieron este lema en los autobuses de la ciudad: "Probablemente no haya Dios. Deja de preocuparte, y goza de tu vida". Aunque se podría replicar a eso de muchas maneras, piensa en esta: si no hubiera Dios, entonces los que roban a los pobres y no son atrapados ahora realmente no tie­ nen nada de qué preocuparse. Realmente, todos los que han cometido grandes males y parecen haber escapado, realmente, se han librado. ¿De qué modo la fe en Dios y en las promesas dejuicio nos ayuda a obtener alguna paz mental con respecto a todas las Injusticias que ahora vemos en el mundo? Lección para jóvenes / 63 LUNES 23Febrero c A na
  • 4. MARTES 24Febrero ¿QUÉ ES LA VERDAD? El significado de las palabras ha cambiado mucho con el paso del tiempo. Una de las que se ve afectada por este cambio de perspectiva es "Verdad". La palabra hebrea para verdad es emet.' Cuando se escribió el libro de Proverbios, se entendía la verdad de manera diferente de como se la Interpreta hoy. En la época del rey Salomón, la verdad era algo que se vivía de manera práctica. Era objetiva y se practicaba diariamente. No había grises entre la verdad y la mentira. Pero, en la época del Posmo­ dernismo que vivimos, la verdad tiene una connotación muy diferente. Vivimos en un mundo subjetivo, en el que la verdad de alguien es la ficción de otro. No hay una respuesta correcta o Incorrecta. No hay verdadero o falso, y muchas personas ya no creen que haya una verdad universal proveniente de un Poder mayor. Pero los cristianos saben que hay una verdad absoluta, que recibimos de la Santa Palabra de Dios. Las verdades bíblicas son tan válidas hoy como lo fueron en el pasado. El libro de Proverbios, en particular, provee muchas verdades que se pueden aplicar a nuestras Interacciones con aquellos que nos rodean. Podemos mostrar esto con nuestros compañeros de trabajo, amigos y familiares. Al practicar la verdad en el sentido histórico, podemos guiar a otros a descubrir la verdad por medio de nuestra conducta. Ya no necesitamos andar por la vida temiendo con qué verdad moldeable y cambiante nos encontraremos. No hay necesidad de concesiones, no hay necesidad de zonas grises, ya que seguimos la VERDAD de Dios. ¿Por qué seguir las verdades bíblicas? Porque Dios nos advierte sobre nuestra responsabilidad como poseedores de la verdad. Él nos dice muy claramente que seremos considerados responsables si no difundimos la verdad, si no la vivimos. SI condenamos a otros sin compartir las buenas nuevas, no estamos siguiendo las instrucciones dadas claramente por Dios. Te desafío a poner muchos de estos proverbios en práctica en tu vida. Úsalos. Muestra la verdad a quienes te rodean. Cuando tus compa­ ñeros, amigos y familia se den cuenta de que hay una verdad consistente y eterna, podrán comenzar a entender que la fe en Dios es la única forma de lograr una existencia plena y feliz. Biblia en mano y ¿Acerca de qué nos advierte Proverbios 23:17; 24:1 y 2; y 24:19 y 20? j ¿Has luchado alguna vez con la envidia por el éxito de alguien? ¿Cuál es el mejor remedio para ese problema fatal? (Ver Efe. 5:20.) ’ The Englishman's Hebrew and Chaldee Concordance of the Old Testament (Grand Rapids, Mich.: Zondervan Publishing House, 1970), p. 134. 64 / Lección para jóvenes
  • 5. VÍCTIMAS DE PREJUICIO ¿Cuánto se tarda en formar una opinión sobre alguien que recién se conoce por primera vez? Según un artículo de investigación, las primeras impresiones basadas en el rostro de alguien se toman en tan solo un décimo de segundo.2Además, parece que este proceso es intuitivo, y no reflexivo. En otras palabras, ¡hacemos esto inconscientemente! "Parcialidad" es un sinónimo de "prejuicio". Salomón nos aconseja que no mostremos parcialidad en nuestras opiniones. La parcialidad, a menudo, descalifica a la verdad. Cuando eso sucede, formamos opinio­ nes incorrectas que pueden dañar nuestras posibilidades de desarrollar relaciones saludables. ¿Qué podemos hacer para evitar estas trampas? iEsperaI Tomate tu tiempo. En Santiago 1:19, descubrimos que debe­ mos ser lentos para hablar y tardos para enojarnos. Esta es una adver­ tencia a que no nos dejemos llevar por nuestros impulsos. Dios quiere que nos tomemos nuestro tiempo antes de decir algo, antes de juzgar a alguien. No es fácil controlar nuestros impulsos y pensamientos naturales; de hecho, es prácticamente imposible lograrlo por nosotros mismos. Ne­ cesitamos estar conectados con Dios, para aprender a tomarnos nuestro tiempo. /Reflexiona! Nuestros impulsos pueden engañarnos fácilmente (Jer. 17:9). Lo más fácil es formar una opinión de alguien antes de conocerlo, porque nuestra naturaleza es hacer esto. Pero, no podemos basarnos en nuestra primera impresión para establecer una opinión acerca de alguien. Contrarrestar esta inclinación natural requiere un esfuerzo consciente y permanente. Intenta mirar a la gente con los ojos de Jesús, y verás una realidad completamente diferente. Biblia en mano —........................... .... I Lee Proverbios 23:29 al 35. ¿Cómo se presenta el uso del alcohol en estos versículos? ! Lee Proverbios 23:1 al 8. ¿Por qué debemos controlar nuestros apetitos? j Piensa en alguien que conozcas y cuya vida fue destruida por el alcohol. ¿Por qué ese ejemplo puede ayudarnos a comprender la razón por la cual no debe­ mos poner ese veneno dentro de nuestro cuerpo? 2 Janine Willis y Alexander Todorov, "First Impressions. Making Up Your Mind After a 100-MS Exposure to a Face", Psychological Science 17 (2006), pp. 592-598. MIÉRCOLES 25Febrero Sb A noLección para jóvenes / 65
  • 6. JUEVES 26Febrero A wo UNA VERDAD PARA COMPARTIR En los días previos a la "Revolución americana", un prominente plate­ ro de Boston llamado Paul Revere decidió advertir a los colonos que el ejército británico se acercaba. Andando a caballo, dio este mensaje de advertencia a todo aquel que se encontró en el camino, y muchos de ellos comenzaron a advertir a más personas aún. Cabalgó toda la noche sin descansar, llevando el mensaje de advertencia a todas las casas que pudo. Como cristianos adventistas del séptimo día, también tenemos un men­ saje de advertencia y una verdad que compartir con un mundo moribundo. Proverbios 24:11 describe esta tarea tan importante: "Rescata a los que van rumbo a la muerte; detén a los que a tumbos avanzan al suplido". Aunque una gran parte del mundo ha rechazado el mensaje de Cristo de amor y de salvación, muchas personas nunca tuvieron la oportunidad de escucharlo. Cristo nos dio esta verdad no para que la acaparemos, sino para que la compartamos con otros. Es más, el hecho de que hayamos recibido tanta verdad nos hace aún más responsables por compartirla (Luc. 12:48). No solo debemos compartir la verdad de Cristo a través de nuestras palabras, sino también por medio de nuestra vida. Se nos dice que de­ bemos recordar la Ley de Dios y guardar sus mandamientos en nuestro corazón (Prov. 3:1). Proverbios 3:3 explica que la misericordia y la verdad deben estar escritas en las tablas de nuestro corazón. Lo que es más, podemos hacer más daño que bien al contar a otros sobre el poder de Dios para salvar si al mismo tiempo demostramos pecaminosidad en nuestra propia vida. Al vivir así alejaremos a la gente del Pan de vida. Pero, si estamos dispuestos, Cristo escribirá su Ley en nuestros corazones, mientras tengamos una relación con él (Jer. 31:33). Cristo murió por nuestros pecados, y volverá para llevarnos a nuestro hogar. Debemos estar listos para su regreso, y debemos advertir al mundo o estaremos en riesgo de ser abandonados en la oscuridad cuando él regrese (Mat. 25:1-13). Compartir este mensaje puede parecer abrumador, pero no estamos solos. Mientras tengamos una relación con Cristo, él estará con nosotros a cada paso del camino (Mat. 28:20). Biblia en mano - — ..— ..i.................... -........ -........................... .... y "Cuando yo dijere al impío: Impío, de cierto morirás; si tú no hablares para que se guarde el impío de su camino, el impío morirá por su pecado, pero su sangre demandaré de tu mano" (Eze. 33:8). ¿Qué principio espiritual básico se revela aquí? ¿Cómo podemos tomar este concepto y aplicarlo a nuestra vida diaria? y Lee Proverbios 24:11,12, y 23 al 28. ¿Qué mensajes importantes hay para nosotros aquí? y Es suficientemente trágico permanecer en silencio y hacer nada mientras una mujer es asesinada en tu calle. Pero ¿qué sucede con los muchos otros males que hay en el mundo: hambre, guerra, injusticia, racismo, opresión económica? ¿Cuáles son aquí nuestras responsabilidades? 66 / Lección para jóvenes
  • 7. RECUERDA ¿Cuán seguro estás de una verdad absoluta? Con seguridad te en­ contrarás con suposiciones desafiantes sobre la naturaleza de la verdad a lo largo de tu vida, ya que muchas personas piensan que no hay una verdad universal ni un Poder mayor. Sin embargo, cuando buscamos sinceramente la verdad en la Palabra de Dios, encontraremos más segu­ ridad de la que el mundo puede ofrecer. Esta verdad eterna está basada en la persona de Jesucristo, quien declara: "Yo soy el camino, la verdad, y la vida" (Juan 14:6). Al encontrarnos y conocer a Jesús, la verdad llega a ser una realidad para nosotros. El impacto personal de esta relación transformadora en nuestra vida demuestra, a quienes nos rodean, la verdad que Jesús ofrece a cada persona. VIERNES 27Febrero CONSIDERA » Acepta un desafío personal de compartir la verdad de Dios y tus ex­ periencias personales de fe con una persona por semana durante las próximas cuatro semanas. » Solidifica tu fe investigando en la Biblia las maneras en que Jesús es la VERDAD. » Escribe una respuesta a la frase: "La verdad es..." » Mira una serie de videos de Youtube en los que se entrevista a celebri­ dades. ¿Cómo evaluarías lo que ellos dicen en cuanto a la honestidad y la verdad? ¿Cómo puedes comparar esto con la declaración de Jesús: "Yo soy el camino, la verdad, y la vida" (Juan 14:6)? Piensa honesta­ mente a quién imitas. » Siéntate en un lugar público (parada de autobús, café...), y cuenta cuántas personas muestran algún tipo de prejuicio para con otros y cuántas muestran cortesía. ¿Qué revelan tus resultados sobre tu comunidad y su necesidad de Jesús? » Observa a las personas a través de los ojos de Jesús. Ayuda a una familia de tu comunidad que necesite apoyo (financiero, comida, tiempo o servicios). Piensa en que tú puedes ser las manos y los pies de Jesús en tus actos de bondad hacia tales familias o individuos. AMPLÍA Juan 10:1-18. Elena de White, Palabras de vida del gran Maestro, capítulo 1. Colaboraron esta semana: Melissa Hinostroza Sáenz de Cowgill, Indianápolis, Indiana, EE.UU.; Antonio López, Indianápolis, Indiana, EE.UU.; Patience Liss, Indianápolis, Indiana, EE.UU.; Chad Cowgill, Indianápolis, Indiana, EE.UU.; Cristina Petcut e Israel Hinostroza, Bures-sur-Yvette, Franda; Daniely Maresa Ooodin, Indianápolis, Indiana, EE.UU.; Nina Atcheson, Márgate, Australia. noLección para jóvenes / 67