SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Martínez y el examen sorpresa
Estudiante: Carlos Hugo De Ugarte Aramayo
Estudio de caso #5 - Juan Martínez y el examen
sorpresa
Esta presentación discute un escenario de la vida real de un
maestro que dio un examen sorpresa y respondió con
autoritarismo cuando un estudiante se quejó de falta de
conocimiento. Ofrece una solución propuesta de diálogo y
mediación.
Caso presentado
● Juan Martínez, un docente tradicional. Un día, les dio
a los estudiantes un examen sorpresa de 20 minutos
sobre un tema que apenas habían mencionado. Una
estudiante se quejó de su falta de conocimiento, y
Martínez respondió con autoritarismo. Esto generó
incomodidad entre los estudiantes, quienes se
quejaron al Decano y al Rector, pero sus peticiones
no fueron escuchadas debido a la amistad de
Martínez con el director de carrera. Finalmente,
Martínez amenazó con reprobar a los estudiantes, lo
cual provocó enojo generalizado. El presidente del
directorio se enteró del caso.
Antecedentes
● Juan Martínez, un maestro tradicional, dio a los estudiantes un examen
sorpresa de 20 minutos sobre un tema que apenas habían mencionado.
● Una estudiante se quejó de su falta de conocimiento, y Martínez
respondió con autoritarismo.
● Martínez tenía una amistad con el director de carrera, por lo que las
quejas de los estudiantes no fueron escuchadas.
● Finalmente, Martínez amenazó con reprobar a los estudiantes, lo que
provocó una ira generalizada.
● El presidente de la junta se enteró del caso.
Solución propuesta - Diálogo y
mediación
● Abrir una línea de comunicación entre
todas las partes implicadas: Juan
Martínez, el Decano, el Rector, y una
representación de los alumnos.
● Convocarlos a una reunión para
discutir el asunto de manera abierta y
respetuosa.
● Escuchar todos los puntos de vista en
la reunión y buscar una solución que
beneficie a todos.
Sugerencias en la metodología docente y la
evaluación para prevenir situaciones similares
A continuación se presentan algunas cuestiones clave
relacionadas con la metodología de enseñanza y la evaluación
en una institución que propone soluciones de prevención.
Actualización de la metodología
docente
● Los métodos de enseñanza
tradicionales tienen sus méritos, pero
es importante considerar las
necesidades y habilidades de los
estudiantes.
● Capacitar a los docentes en
estrategias de enseñanza modernas y
eficaces.
Transparencia y equidad en la
evaluación
● Garantizar que las evaluaciones se
lleven a cabo de manera justa y
transparente.
● Establecer claramente los criterios de
evaluación y comunicarlos a los
estudiantes con antelación.
● Evitar exámenes sorpresa sobre
temas mencionados para medir el
aprendizaje de los estudiantes.
Establecimiento de un código de
conducta
● Establecer un código de conducta
para los docentes para evitar futuros
conflictos.
● Incluir la obligación de tratar a todos
los estudiantes con respeto y
equidad, y de evaluar de manera justa
y transparente.
● Establecer un sistema de quejas para
que los estudiantes expresen sus
inquietudes.
Resolución de conflictos de intereses
● Las relaciones personales no deben
interferir con la justicia y la equidad.
● Abordar la influencia de las relaciones
personales existentes en la toma de
decisiones.
● Asegurar que todos los casos sean
tratados de manera justa.
Responsabilidad de los
administradores
● Los administradores deben ser
responsables de garantizar un
entorno de aprendizaje seguro y
respetuoso.
● Esbozar la responsabilidad del
Decano y el Rector para lograr esto.
Cuestionario
Ética y Evaluación
¿Qué relación existe entre la ética y la
acción evaluativa?
La ética y la acción evaluativa están estrechamente vinculadas. La
evaluación, como acto de valoración, implica un juicio sobre el valor de
un objeto, en este caso, el rendimiento del estudiante. Este juicio, por
su naturaleza, es un acto ético, ya que implica una decisión que afecta
a otra persona.
En este proceso, el docente debe tener en cuenta principios éticos
como la equidad, la justicia y la objetividad. Asimismo, el docente debe
ser consciente de su responsabilidad y del impacto de sus decisiones
en la vida del estudiante y, por extensión, en la sociedad.
Además, la acción evaluativa debe llevarse a cabo con total
transparencia y honestidad, comunicando de manera clara y abierta los
criterios de evaluación y los resultados obtenidos.
¿Qué se entiende por Juicios de
Valor?
Los juicios de valor son opiniones o evaluaciones subjetivas sobre algo,
basadas en creencias, principios o valores personales. Se diferencian
de los juicios de hecho, que son objetivos y se basan en la observación
o en evidencias concretas.
En el contexto educativo, un juicio de valor podría ser, por ejemplo,
considerar que un estudiante tiene potencial en una determinada área
en base a su rendimiento y actitud, aunque todavía no haya obtenido
buenos resultados.
Describan los códigos de ética
profesional y discuta cuáles han sido
de acuerdo a la experiencia los más
complicados y difíciles de cumplir.
Los códigos de ética profesional son conjuntos de normas y principios
que rigen la conducta de los profesionales en un determinado campo.
En el contexto educativo, estos códigos establecen, por ejemplo, la
obligación de tratar a todos los estudiantes con equidad, de mantener
la confidencialidad de la información de los estudiantes, o de actuar
con profesionalidad e integridad.
Principios más difíciles de cumplir
En cuanto a los principios más difíciles de cumplir, podría variar de un
docente a otro, ya que depende de factores individuales y
contextuales. Sin embargo, algunos docentes podrían encontrar
desafiante el mantenimiento de la equidad, especialmente en
contextos donde existen grandes diferencias en las habilidades y
conocimientos de los estudiantes. Otro aspecto complicado podría ser
mantener la objetividad al evaluar, especialmente en situaciones donde
las emociones o las relaciones personales podrían influir en el juicio del
docente. Finalmente, mantener la confidencialidad de la información
del estudiante puede ser difícil, especialmente en entornos donde la
privacidad no está adecuadamente protegida.
Gracias por su tiempo y atención 🙂

Más contenido relacionado

Similar a Juan Martínez y el examen sorpresa.pdf

DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
Merida Santos
 
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
ruddy arias cepeda
 
La evaluación docente
La evaluación docenteLa evaluación docente
La evaluación docente
Bienve84
 
Presentación irresponsabilidad ante el estudio
Presentación irresponsabilidad ante el estudioPresentación irresponsabilidad ante el estudio
Presentación irresponsabilidad ante el estudio
Elizabeth Martinez Campos
 
Irresponsabilidad ante el estudio
Irresponsabilidad ante el estudioIrresponsabilidad ante el estudio
Irresponsabilidad ante el estudio
Elizabeth Martinez Campos
 
Proyecto portafolio de nancy, esneda ruth y gudy
Proyecto portafolio  de nancy, esneda ruth y gudyProyecto portafolio  de nancy, esneda ruth y gudy
Proyecto portafolio de nancy, esneda ruth y gudy
Diana Maria Ospina Restrepo
 
5°_GRADO_-_EVA_DIAGNÓSTICA 3.doc
5°_GRADO_-_EVA_DIAGNÓSTICA  3.doc5°_GRADO_-_EVA_DIAGNÓSTICA  3.doc
5°_GRADO_-_EVA_DIAGNÓSTICA 3.doc
sharleny1
 
Trabajo final de matematica de Abad Abad Luis Anthony.pdf
Trabajo final de matematica de Abad Abad Luis Anthony.pdfTrabajo final de matematica de Abad Abad Luis Anthony.pdf
Trabajo final de matematica de Abad Abad Luis Anthony.pdf
clara323045
 
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOSPLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
Lovely Ary W
 
Guía de intervención
Guía de intervenciónGuía de intervención
Guía de intervención
Mimoti Kooperatiba
 
15 como ensenar la educacion ambiental
15 como ensenar la educacion ambiental15 como ensenar la educacion ambiental
15 como ensenar la educacion ambiental
victoriaruizgarcia
 
1 evaluacion
1 evaluacion1 evaluacion
1 evaluacion
didier gil
 
ESCUELAS INCLUSIVAS PARA TODOS YOLANDA AMADOR.pdf
ESCUELAS INCLUSIVAS PARA TODOS YOLANDA AMADOR.pdfESCUELAS INCLUSIVAS PARA TODOS YOLANDA AMADOR.pdf
ESCUELAS INCLUSIVAS PARA TODOS YOLANDA AMADOR.pdf
OlintoRomeoCarboneyP
 
La importancia de la disciplina en la educación - Educalink.pdf
La importancia de la disciplina en la educación - Educalink.pdfLa importancia de la disciplina en la educación - Educalink.pdf
La importancia de la disciplina en la educación - Educalink.pdf
RODOLFOCARRILLO19
 
El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutor
Abner Contreras
 
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez OrnelasMesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
ProyectosE
 
Sugerencias para la evaluacion
Sugerencias para la evaluacionSugerencias para la evaluacion
Sugerencias para la evaluacion
Rosendo Paz
 
Orientación y tutoría
Orientación y tutoríaOrientación y tutoría
Orientación y tutoría
Usebeq
 
Resumen
ResumenResumen
Ética profesional para el docente(Perfil ético) .pdf
Ética profesional para el docente(Perfil ético) .pdfÉtica profesional para el docente(Perfil ético) .pdf
Ética profesional para el docente(Perfil ético) .pdf
Samanthamontao6
 

Similar a Juan Martínez y el examen sorpresa.pdf (20)

DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
 
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
 
La evaluación docente
La evaluación docenteLa evaluación docente
La evaluación docente
 
Presentación irresponsabilidad ante el estudio
Presentación irresponsabilidad ante el estudioPresentación irresponsabilidad ante el estudio
Presentación irresponsabilidad ante el estudio
 
Irresponsabilidad ante el estudio
Irresponsabilidad ante el estudioIrresponsabilidad ante el estudio
Irresponsabilidad ante el estudio
 
Proyecto portafolio de nancy, esneda ruth y gudy
Proyecto portafolio  de nancy, esneda ruth y gudyProyecto portafolio  de nancy, esneda ruth y gudy
Proyecto portafolio de nancy, esneda ruth y gudy
 
5°_GRADO_-_EVA_DIAGNÓSTICA 3.doc
5°_GRADO_-_EVA_DIAGNÓSTICA  3.doc5°_GRADO_-_EVA_DIAGNÓSTICA  3.doc
5°_GRADO_-_EVA_DIAGNÓSTICA 3.doc
 
Trabajo final de matematica de Abad Abad Luis Anthony.pdf
Trabajo final de matematica de Abad Abad Luis Anthony.pdfTrabajo final de matematica de Abad Abad Luis Anthony.pdf
Trabajo final de matematica de Abad Abad Luis Anthony.pdf
 
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOSPLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
 
Guía de intervención
Guía de intervenciónGuía de intervención
Guía de intervención
 
15 como ensenar la educacion ambiental
15 como ensenar la educacion ambiental15 como ensenar la educacion ambiental
15 como ensenar la educacion ambiental
 
1 evaluacion
1 evaluacion1 evaluacion
1 evaluacion
 
ESCUELAS INCLUSIVAS PARA TODOS YOLANDA AMADOR.pdf
ESCUELAS INCLUSIVAS PARA TODOS YOLANDA AMADOR.pdfESCUELAS INCLUSIVAS PARA TODOS YOLANDA AMADOR.pdf
ESCUELAS INCLUSIVAS PARA TODOS YOLANDA AMADOR.pdf
 
La importancia de la disciplina en la educación - Educalink.pdf
La importancia de la disciplina en la educación - Educalink.pdfLa importancia de la disciplina en la educación - Educalink.pdf
La importancia de la disciplina en la educación - Educalink.pdf
 
El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutor
 
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez OrnelasMesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
 
Sugerencias para la evaluacion
Sugerencias para la evaluacionSugerencias para la evaluacion
Sugerencias para la evaluacion
 
Orientación y tutoría
Orientación y tutoríaOrientación y tutoría
Orientación y tutoría
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Ética profesional para el docente(Perfil ético) .pdf
Ética profesional para el docente(Perfil ético) .pdfÉtica profesional para el docente(Perfil ético) .pdf
Ética profesional para el docente(Perfil ético) .pdf
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Juan Martínez y el examen sorpresa.pdf

  • 1. Juan Martínez y el examen sorpresa Estudiante: Carlos Hugo De Ugarte Aramayo
  • 2. Estudio de caso #5 - Juan Martínez y el examen sorpresa Esta presentación discute un escenario de la vida real de un maestro que dio un examen sorpresa y respondió con autoritarismo cuando un estudiante se quejó de falta de conocimiento. Ofrece una solución propuesta de diálogo y mediación.
  • 3. Caso presentado ● Juan Martínez, un docente tradicional. Un día, les dio a los estudiantes un examen sorpresa de 20 minutos sobre un tema que apenas habían mencionado. Una estudiante se quejó de su falta de conocimiento, y Martínez respondió con autoritarismo. Esto generó incomodidad entre los estudiantes, quienes se quejaron al Decano y al Rector, pero sus peticiones no fueron escuchadas debido a la amistad de Martínez con el director de carrera. Finalmente, Martínez amenazó con reprobar a los estudiantes, lo cual provocó enojo generalizado. El presidente del directorio se enteró del caso.
  • 4. Antecedentes ● Juan Martínez, un maestro tradicional, dio a los estudiantes un examen sorpresa de 20 minutos sobre un tema que apenas habían mencionado. ● Una estudiante se quejó de su falta de conocimiento, y Martínez respondió con autoritarismo. ● Martínez tenía una amistad con el director de carrera, por lo que las quejas de los estudiantes no fueron escuchadas. ● Finalmente, Martínez amenazó con reprobar a los estudiantes, lo que provocó una ira generalizada. ● El presidente de la junta se enteró del caso.
  • 5. Solución propuesta - Diálogo y mediación ● Abrir una línea de comunicación entre todas las partes implicadas: Juan Martínez, el Decano, el Rector, y una representación de los alumnos. ● Convocarlos a una reunión para discutir el asunto de manera abierta y respetuosa. ● Escuchar todos los puntos de vista en la reunión y buscar una solución que beneficie a todos.
  • 6. Sugerencias en la metodología docente y la evaluación para prevenir situaciones similares A continuación se presentan algunas cuestiones clave relacionadas con la metodología de enseñanza y la evaluación en una institución que propone soluciones de prevención.
  • 7. Actualización de la metodología docente ● Los métodos de enseñanza tradicionales tienen sus méritos, pero es importante considerar las necesidades y habilidades de los estudiantes. ● Capacitar a los docentes en estrategias de enseñanza modernas y eficaces.
  • 8. Transparencia y equidad en la evaluación ● Garantizar que las evaluaciones se lleven a cabo de manera justa y transparente. ● Establecer claramente los criterios de evaluación y comunicarlos a los estudiantes con antelación. ● Evitar exámenes sorpresa sobre temas mencionados para medir el aprendizaje de los estudiantes.
  • 9. Establecimiento de un código de conducta ● Establecer un código de conducta para los docentes para evitar futuros conflictos. ● Incluir la obligación de tratar a todos los estudiantes con respeto y equidad, y de evaluar de manera justa y transparente. ● Establecer un sistema de quejas para que los estudiantes expresen sus inquietudes.
  • 10. Resolución de conflictos de intereses ● Las relaciones personales no deben interferir con la justicia y la equidad. ● Abordar la influencia de las relaciones personales existentes en la toma de decisiones. ● Asegurar que todos los casos sean tratados de manera justa.
  • 11. Responsabilidad de los administradores ● Los administradores deben ser responsables de garantizar un entorno de aprendizaje seguro y respetuoso. ● Esbozar la responsabilidad del Decano y el Rector para lograr esto.
  • 13. ¿Qué relación existe entre la ética y la acción evaluativa? La ética y la acción evaluativa están estrechamente vinculadas. La evaluación, como acto de valoración, implica un juicio sobre el valor de un objeto, en este caso, el rendimiento del estudiante. Este juicio, por su naturaleza, es un acto ético, ya que implica una decisión que afecta a otra persona. En este proceso, el docente debe tener en cuenta principios éticos como la equidad, la justicia y la objetividad. Asimismo, el docente debe ser consciente de su responsabilidad y del impacto de sus decisiones en la vida del estudiante y, por extensión, en la sociedad. Además, la acción evaluativa debe llevarse a cabo con total transparencia y honestidad, comunicando de manera clara y abierta los criterios de evaluación y los resultados obtenidos.
  • 14. ¿Qué se entiende por Juicios de Valor? Los juicios de valor son opiniones o evaluaciones subjetivas sobre algo, basadas en creencias, principios o valores personales. Se diferencian de los juicios de hecho, que son objetivos y se basan en la observación o en evidencias concretas. En el contexto educativo, un juicio de valor podría ser, por ejemplo, considerar que un estudiante tiene potencial en una determinada área en base a su rendimiento y actitud, aunque todavía no haya obtenido buenos resultados.
  • 15. Describan los códigos de ética profesional y discuta cuáles han sido de acuerdo a la experiencia los más complicados y difíciles de cumplir. Los códigos de ética profesional son conjuntos de normas y principios que rigen la conducta de los profesionales en un determinado campo. En el contexto educativo, estos códigos establecen, por ejemplo, la obligación de tratar a todos los estudiantes con equidad, de mantener la confidencialidad de la información de los estudiantes, o de actuar con profesionalidad e integridad.
  • 16. Principios más difíciles de cumplir En cuanto a los principios más difíciles de cumplir, podría variar de un docente a otro, ya que depende de factores individuales y contextuales. Sin embargo, algunos docentes podrían encontrar desafiante el mantenimiento de la equidad, especialmente en contextos donde existen grandes diferencias en las habilidades y conocimientos de los estudiantes. Otro aspecto complicado podría ser mantener la objetividad al evaluar, especialmente en situaciones donde las emociones o las relaciones personales podrían influir en el juicio del docente. Finalmente, mantener la confidencialidad de la información del estudiante puede ser difícil, especialmente en entornos donde la privacidad no está adecuadamente protegida.
  • 17. Gracias por su tiempo y atención 🙂