SlideShare una empresa de Scribd logo

Home » Maestros - Padres »
La importancia de la disciplina en la
educación
Por Educalink. Publicado en .
La cuestión de la disciplina en la educación no está exenta de controversia. Por lo tanto, existe una puja entre los
distintos modelos que se pueden implantar. Multitud de estudios avalan desde las posiciones más rígidas a las más
tolerantes. En lo que sí están de acuerdo las diversas investigaciones, es en la importancia de implantar unas reglas
en la relación entre profesor y alumno.
Las normas que rigen el aula se pueden interpretar como una extensión de la educación en el núcleo familiar.
Brindan la posibilidad a los alumnos de experimentar habilidades de autorregulación. También de control emocional
y capacidades sociales. Mantener unas reglas mínimas de comportamiento determinará el carácter futuro de los
niños. Por ello, en este artículo, te informaremos todos los detalles sobre la disciplina educacional. Será importante
que prestes mucha atención. ¿Comenzamos?
1. Lo fundamental
2. Lo que debes saber sobre la disciplina en la educación
2.1. ¿Qué es la disciplina escolar?
mayo 17, 2021 1
[ Ocultar ]
Contenido
2.2. ¿Qué se considera falta de disciplina o infracción?
2.3. ¿Qué pautas seguir para implantar la disciplina en el aula?
2.4. ¿Cuáles son las fuentes de conflicto en el aula?
2.5. ¿Qué tipos de disciplina existen?
2.6. ¿Qué importancia tiene la disciplina escolar?
2.7. ¿Es la disciplina una necesidad?
2.8. Un modelo de disciplina tridimensional en el aula
3. Conclusión
Lo fundamental
El tema de la disciplina en la escuela representa el talón de Aquiles en la tarea educativa de cualquier
sociedad escolarizada. La obra de Curwin y Mendler, “Disciplina con dignidad”, propone un modelo de
disciplina basado en la responsabilidad y la consecuencia ( ).
La disciplina se considera uno de los valores básicos de la educación. Los aprendizajes adquiridos a través de
la disciplina tendrán una gran influencia en el desarrollo futuro del niño.
La escuela le proporciona al niño las pautas para convertirse en un adulto sano en aspectos psicológicos y
emocionales. El mal comportamiento enseñará al niño que las acciones sí tienen consecuencias.
Ir arriba
1
Lo que debes saber sobre la disciplina en la
educación
La disciplina en el aula es la manera de establecer límites y normas para el comportamiento de los alumnos,. Se
considera una condición básica para que pueda llevarse a cabo la enseñanza. Aquí te ofrecemos algunas de las
cuestiones que pueden interesar a padres, profesores y alumnos.
La disciplina en clase se considera una prolongación de la educación de los padres en el núcleo familiar. (Fuente: max fischer:
5212345/ pexels)
¿Qué es la disciplina escolar?
La diversidad de significados que implica la expresión “disciplina escolar” es de primordial importancia. Alguno de
los significados de esta expresión se asocian al control y las normas. También a la rigidez, los castigos y a la
idiosincrasia militar. De esta forma, para algunos será sinónimo de penitencia, regaño o sermón. Aun así, otros la
definen como un conjunto de normas que hay que cumplir para el manejo y control de un grupo de personas ( ).
Dentro de la escuela, con la disciplina el profesor logra enseñar y el alumno logra aprender. Dos logros en perfecta
correspondencia. En ellos reside gran parte del éxito de la labor educativa en el aula. La disciplina es, por tanto, uno
de los valores básicos de la educación ( ).
¿Qué se considera falta de disciplina o infracción?
Conseguir la disciplina en el aula es una de las principales preocupaciones de los profesores. ¿Cómo puede ser
expresada la disciplina en una institución educativa? Como un comportamiento por el cual un alumno se rige por las
leyes del respeto hacia el profesor y los compañeros del aula. Por lo tanto, la indisciplina es la falta de disciplina, por
la cual se altera la regla de oro: dar respeto y atención al educador en la institución ( ).
De igual forma, la conducta de un alumno se puede considerar infracción o no, dependiendo de diversos factores:.
Por ejemplo, del momento en que se dé la acción, el lugar y las personas ante las que realice la acción. También las
características personales del alumno y quién sea el afectado ( ).
¿Qué pautas seguir para implantar la disciplina en el aula?
El profesor se enfrenta a problemas disciplinarios cada vez más frecuentes dentro del aula. La ayuda para
resolverlos es poco formal y casi nunca sistemática. En la mayoría de los casos, los profesores se apoyan en sus
habilidades innatas. También en los medios institucionales que tienen a mano. Aquí dejamos algunas orientaciones
de cómo alcanzar la disciplina en aula ( ).
Primera orientación
En primer lugar, no existe una receta ni una forma única de solucionar un conflicto. Lo que puede funcionar
con un niño, puede que no funcione con otro. El profesor puede aprender a manejar varios de los problemas
2
4
5
6
8
conductuales que se presentan en el aula de manera positiva y justa. Así, la disciplina se convierte en una
estrategia de aprendizaje y desarrollo, tanto para el alumno como para el mismo.
También es importante la manera que tienen los adultos de instruir y corregir a los niños. Para aprender el
modelo disciplinario, hay que aplicarlo. Hay que confiar en las capacidades, usar el ingenio y el sentido
común. Además de aprender de los errores y los aciertos. Saber lo que se tiene que hacer habilita para saber
cómo hacerlo ( ).
Segunda orientación
Existen mecanismos tradicionales para implantar la disciplina. Uno de ellos es la acreditación del profesor
como figura legítima. Estas se refieren a la entrega de trabajos cuando los pide el profesor de la asignatura.
Esta última es una forma de que el alumno trabaje y tenga continuidad en la tarea.
Respecto a la convivencia, el clima de trabajo se basará en el diálogo y el respeto mutuo. Además, habrá un
listado de actos prohibidos. Estos son salir en horario de clase y no alterar el dictado de la clase, entre otros.
Como resultado, se habla de “reglamento interno del aula”. Los alumnos se comprometen a cumplirlo, con
pena de ser castigados ( ).
Como consecuencia, el docente siente que en ese único acto se erige como responsable de hacer cumplir las
pautas. Los estudiantes, en cambio, lo visualizan como un trámite al que deben obedecer. Es que
administrativamente se notifica a los padres ( ).
Tercera orientación
Conseguir la disciplina, no significa lograr un amaestramiento de los alumnos, sino que es algo muy distinto.
Conseguir la disciplina es mucho más que mantener interesados a los alumnos para poder impartir la clase
sin perturbaciones de ningún tipo ( ).
Conseguir dicha disciplina, significa lograr que cada alumno tenga sus razones para aceptar y querer el
control de sí mismo. Esto vendría traducido en un orden y una conducta adecuada. No se consigue con la
aplicación de un reglamento de conducta y un listado de sanciones en mano. Tampoco se consigue
avergonzando a los alumnos o recurriendo al miedo. Ni sin esfuerzo personal por parte del profesor ( ).
Se trata de que los alumnos sean disciplinados, porque quieren y pueden por su cuenta decidir ser
disciplinados. Esta es la manera más eficaz y duradera de conseguir la disciplina en el aula. Sin embargo, es
9
10
11
12
13
también la más difícil y que más tiempo reclama al profesor. Requiere de muchas conversaciones personales
serenas y profundas. También de una cierta madurez por parte de los alumnos ( ).
Un ambiente caótico en el aula es un impedimento para que se den la enseñanza y el aprendizaje. (Fuente: Tima
miroshnichenko: 5428155/ pexels)
¿Cuáles son las fuentes de conflicto en el aula?
14
La conducta conflictiva es aquella que influye negativamente en el proceso docente. Por ende, supone un grave
trastorno para el normal desarrollo de la vida escolar. Asimismo, la conducta conflictiva es aquella que genera
conflictos ( ).
Las fuentes de conflictividad en el aula y la escuela son ( ):
Métodos inadecuados de enseñanza
Profesores con modelos incongruentes de autoridad
Procedimientos poco claros de normativa escolar
La ausencia de un plan de disciplina en el aula
problemas familiares, entre otros
¿Qué tipos de disciplina existen?
El concepto de disciplina es muy variado. Lo que más diferencia a un método de otro son la filosofía y los valores
que lo sustentan. En algunas escuelas tienen estilos más estrictos y en otras dan más libertad a los alumnos. Así
encontramos métodos disciplinarios completamente opuestos entre sí ( ).
Métodos Características
Método
dictatorial
En esta disciplina los chicos saben lo que se espera de ellos, aunque en general
siguen las reglas por temor. No están convencidos de que sea lo mejor o más
adecuado. Esto puede conducirlos a la total sumisión o a la rebeldía.
Método
permisivo
Dan libertad sin límites y complacen a los niños en todo, evitando enfrentarlos a
situaciones de conflicto. Les provoca no saber qué se espera de ellos, ya que no
aprenden a seguir reglas y a identificarlas en los diferentes contextos.
Método
ecuánime
Para evitar caer en los extremos, hay que preguntarse si se es demasiado severo. O,
por el contrario, demasiado permisivo. Si se quiere lograr el aprendizaje en los
alumnos a través de un tipo de disciplina, se ha de ser ecuánime al tomar decisiones.
Es para corregirlos cuando cometan faltas.
15
16
17
¿Qué importancia tiene la disciplina escolar?
Una de las cuestiones fundamentales es la relevancia que tiene la disciplina en la escuela. Los maestros están de
acuerdo con el hecho de que en la escuela los alumnos no solo aprenden contenidos. También aprenden a
socializar, compartir, competir y solucionar conflictos. Así como enfrentar retos, seguir reglas, asumir roles y adquirir
códigos morales y éticos ( ).
El maestro tiene un papel importante por el tipo de autoridad que ejerce. Esta le permite resolver problemas
conductuales y conflictos. Puede convertirse en mediador y modelo para que el niño desarrolle estrategias. Así
podrá resolver problemas, tomar decisiones objetivas y autorregularse ( ).
¿Es la disciplina una necesidad?
Para educar es imprescindible un clima de orden, paz y sosiego. Solo se consigue cuando la convivencia entre quien
educa y el educado es correcta y adecuada. La disciplina no es un objetivo, sino un medio que permite enseñar y
educar. Su misión es ayudar a que la convivencia entre todos los miembros de la comunidad escolar sea la mejor
posible ( ).
En definitiva, la disciplina afecta al aprendizaje. Es tan necesaria para los alumnos como lo es para los profesores.
Además, el alumno no solo aprende contenidos. Aprende algo muy importante: respetar, en el sentido más amplio
de la palabra, al profesor y a sus iguales ( ).
La importancia del respeto
El respeto es la madre de todas las virtudes, dado que constituye la actitud fundamental que presuponen todas
ellas. Por eso, la actitud básica que supone el respeto constituye, ya de por sí, algo indispensable para un
entendimiento adecuado ( ).
18
19
22
23
25
Si ampliamos los objetivos de la disciplina, podemos aprovecharla para dejar una huella más profunda en los alumnos.
(Fuente: Buro millennial: 1438072/ pexels)
Un modelo de disciplina tridimensional en el aula
La disciplina tridimensional está compuesta de tres dimensiones: prevenir, actuar y resolver los problemas de
comportamiento. Estas son las fases de la intervención que sugieren a los profesores para realizar la educación en la
disciplina.
El resultado de construir en colectivo el plan de disciplina, contribuiría a mejorar la coherencia en el manejo de la
autoridad. Esto se traduce en beneficio de la percepción que los alumnos pueden tener de la normativa escolar ( ).
Ir arriba
Conclusión
La falta de disciplina impide que el profesor pueda enseñar a sus alumnos. Además, limita a los estudiantes en todo
lo que son capaces de aprender. El maestro se convierte así en la autoridad que resuelve los problemas
conductuales y conflictos. Aplica la disciplina para que el alumno se desarrolle y alcance el aprendizaje.
El respeto al maestro y compañeros es fundamental para un desarrollo armónico de la enseñanza. Así, los alumnos
no solo aprenden contenidos. Además, adquieren valores para la convivencia en sociedad. Estos les servirán para
todos los ámbitos de su vida.
(Fuente de la imagen destacada: pexels: 261895/ pixabay)
References (27)
27
Reglas del salón de clase: las más importantes. | Educalink en julio 30, 2021 en 4:36 am
[…] son las sanciones para cada caso, y refuerza actitudes tales como la puntualidad, el respeto, la
disciplina, la responsabilidad y la capacidad de sobreponerse a situaciones de estrés o frustración. A […]
1
 
2022 - Educalink © Todos los derechos reservados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La identidad docente. constantes y desafios
La identidad docente. constantes y desafiosLa identidad docente. constantes y desafios
La identidad docente. constantes y desafios
Carlos Marcelo
 
Paradigma Educativo
Paradigma EducativoParadigma Educativo
Paradigma Educativo
Edison Minga
 
Alexander Sutherland Neill
Alexander Sutherland NeillAlexander Sutherland Neill
Alexander Sutherland Neill
Rut AF
 
Didactica Intro
Didactica IntroDidactica Intro
Didactica Intro
Jose Guerra
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalJimena Del Pilar
 
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidosLos Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
JuanMiguelCustodioMo
 
Siete saberes y cuatro pilares de la educación
Siete saberes y cuatro pilares de la educaciónSiete saberes y cuatro pilares de la educación
Siete saberes y cuatro pilares de la educaciónMarcela Ramírez
 
Las autoridades educativas
Las autoridades educativasLas autoridades educativas
Las autoridades educativasAngeles Ramírez
 
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIAIMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIANEGRAMENTA
 
EL FRACASO ESCOLAR
EL FRACASO ESCOLAREL FRACASO ESCOLAR
EL FRACASO ESCOLAR
elianalis
 
Politica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexicoPolitica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexicoIvonne Sandoval
 
Política educativa Costa Rica 2012
Política educativa Costa Rica 2012Política educativa Costa Rica 2012
Política educativa Costa Rica 2012
William Molina
 
Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1Teda Lecaros
 
Relación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educaciónRelación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educacióndayinati
 
Contenidos del Currículo
Contenidos del CurrículoContenidos del Currículo
Contenidos del Currículo
Karen Piedra
 
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
ssusera6f544
 
Metáfora educativa-del-constructivismo-sociocultural
Metáfora educativa-del-constructivismo-socioculturalMetáfora educativa-del-constructivismo-sociocultural
Metáfora educativa-del-constructivismo-sociocultural
Zule Aguayo Orozco
 

La actualidad más candente (20)

La identidad docente. constantes y desafios
La identidad docente. constantes y desafiosLa identidad docente. constantes y desafios
La identidad docente. constantes y desafios
 
Paradigma Educativo
Paradigma EducativoParadigma Educativo
Paradigma Educativo
 
Esquema john dewey
Esquema john deweyEsquema john dewey
Esquema john dewey
 
Alexander Sutherland Neill
Alexander Sutherland NeillAlexander Sutherland Neill
Alexander Sutherland Neill
 
Didactica Intro
Didactica IntroDidactica Intro
Didactica Intro
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidosLos Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
 
Siete saberes y cuatro pilares de la educación
Siete saberes y cuatro pilares de la educaciónSiete saberes y cuatro pilares de la educación
Siete saberes y cuatro pilares de la educación
 
El proceso educativo
El proceso educativoEl proceso educativo
El proceso educativo
 
Las autoridades educativas
Las autoridades educativasLas autoridades educativas
Las autoridades educativas
 
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIAIMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA
 
EL FRACASO ESCOLAR
EL FRACASO ESCOLAREL FRACASO ESCOLAR
EL FRACASO ESCOLAR
 
Politica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexicoPolitica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexico
 
Política educativa Costa Rica 2012
Política educativa Costa Rica 2012Política educativa Costa Rica 2012
Política educativa Costa Rica 2012
 
Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1
 
Relación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educaciónRelación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educación
 
Contenidos del Currículo
Contenidos del CurrículoContenidos del Currículo
Contenidos del Currículo
 
+Diseño+..
+Diseño+..+Diseño+..
+Diseño+..
 
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
 
Metáfora educativa-del-constructivismo-sociocultural
Metáfora educativa-del-constructivismo-socioculturalMetáfora educativa-del-constructivismo-sociocultural
Metáfora educativa-del-constructivismo-sociocultural
 

Similar a La importancia de la disciplina en la educación - Educalink.pdf

El respeto a los maestros
El respeto a los maestrosEl respeto a los maestros
El respeto a los maestros
3146154338
 
Transformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aulaTransformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aula
Julio Cesar Silverio
 
La Disciplina
 La Disciplina La Disciplina
La Disciplina73022039
 
Anteproyecto final.gpe. dr. francisco
Anteproyecto final.gpe. dr. franciscoAnteproyecto final.gpe. dr. francisco
Anteproyecto final.gpe. dr. franciscoVictoria12ita
 
Anteproyecto final.gpe. dr. francisco
Anteproyecto final.gpe. dr. franciscoAnteproyecto final.gpe. dr. francisco
Anteproyecto final.gpe. dr. franciscoVictoria12ita
 
Anteproyecto final.gpe. dr. francisco
Anteproyecto final.gpe. dr. franciscoAnteproyecto final.gpe. dr. francisco
Anteproyecto final.gpe. dr. franciscoVictoria12ita
 
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato
Disciplina escolar en alumnos  de bachilleratoDisciplina escolar en alumnos  de bachillerato
Disciplina escolar en alumnos de bachilleratoabigailzamora92
 
Anteproyecto final.gpe. dr. francisco 11
Anteproyecto final.gpe. dr. francisco 11Anteproyecto final.gpe. dr. francisco 11
Anteproyecto final.gpe. dr. francisco 11Victoria12ita
 
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Todo Por Hacer
Todo Por HacerTodo Por Hacer
Todo Por HacerOmar Bucio
 
Proyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aulaProyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aula
Mercedes Colli Balam
 
Importancia de la Disciplina y Respeto en la Educación
Importancia de la Disciplina y Respeto en la EducaciónImportancia de la Disciplina y Respeto en la Educación
Importancia de la Disciplina y Respeto en la Educación
J_josh
 
Disciplina Responsable.pptx
Disciplina Responsable.pptxDisciplina Responsable.pptx
Disciplina Responsable.pptx
Cris259177
 
Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]
Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]
Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]Mónica Diz Besada
 
Disciplina escolar
Disciplina escolarDisciplina escolar
Disciplina escolar
rogger maza
 
Protocolo conductas disruptivas
Protocolo conductas disruptivasProtocolo conductas disruptivas
Protocolo conductas disruptivas
idoialariz
 
Disciplina en el aula
Disciplina en el aulaDisciplina en el aula
Disciplina en el aula
Marce Avitia
 
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptxPortafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
VielkaMontenegro4
 

Similar a La importancia de la disciplina en la educación - Educalink.pdf (20)

El respeto a los maestros
El respeto a los maestrosEl respeto a los maestros
El respeto a los maestros
 
Transformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aulaTransformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aula
 
La Disciplina
 La Disciplina La Disciplina
La Disciplina
 
Anteproyecto final.gpe. dr. francisco
Anteproyecto final.gpe. dr. franciscoAnteproyecto final.gpe. dr. francisco
Anteproyecto final.gpe. dr. francisco
 
Anteproyecto final.gpe. dr. francisco
Anteproyecto final.gpe. dr. franciscoAnteproyecto final.gpe. dr. francisco
Anteproyecto final.gpe. dr. francisco
 
Anteproyecto final.gpe. dr. francisco
Anteproyecto final.gpe. dr. franciscoAnteproyecto final.gpe. dr. francisco
Anteproyecto final.gpe. dr. francisco
 
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato
Disciplina escolar en alumnos  de bachilleratoDisciplina escolar en alumnos  de bachillerato
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato
 
Anteproyecto final.gpe. dr. francisco 11
Anteproyecto final.gpe. dr. francisco 11Anteproyecto final.gpe. dr. francisco 11
Anteproyecto final.gpe. dr. francisco 11
 
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
 
Todo Por Hacer
Todo Por HacerTodo Por Hacer
Todo Por Hacer
 
Proyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aulaProyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aula
 
Importancia de la Disciplina y Respeto en la Educación
Importancia de la Disciplina y Respeto en la EducaciónImportancia de la Disciplina y Respeto en la Educación
Importancia de la Disciplina y Respeto en la Educación
 
Exposición de práctica III. El Taller y la Disiciplina
Exposición de práctica III. El Taller y la DisiciplinaExposición de práctica III. El Taller y la Disiciplina
Exposición de práctica III. El Taller y la Disiciplina
 
Disciplina Responsable.pptx
Disciplina Responsable.pptxDisciplina Responsable.pptx
Disciplina Responsable.pptx
 
Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]
Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]
Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]
 
Disciplina escolar
Disciplina escolarDisciplina escolar
Disciplina escolar
 
Protocolo conductas disruptivas
Protocolo conductas disruptivasProtocolo conductas disruptivas
Protocolo conductas disruptivas
 
Disciplina en el aula
Disciplina en el aulaDisciplina en el aula
Disciplina en el aula
 
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptxPortafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
 
Sem edu-238
Sem edu-238Sem edu-238
Sem edu-238
 

Último

Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (12)

Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 

La importancia de la disciplina en la educación - Educalink.pdf

  • 1.  Home » Maestros - Padres »
  • 2. La importancia de la disciplina en la educación Por Educalink. Publicado en . La cuestión de la disciplina en la educación no está exenta de controversia. Por lo tanto, existe una puja entre los distintos modelos que se pueden implantar. Multitud de estudios avalan desde las posiciones más rígidas a las más tolerantes. En lo que sí están de acuerdo las diversas investigaciones, es en la importancia de implantar unas reglas en la relación entre profesor y alumno. Las normas que rigen el aula se pueden interpretar como una extensión de la educación en el núcleo familiar. Brindan la posibilidad a los alumnos de experimentar habilidades de autorregulación. También de control emocional y capacidades sociales. Mantener unas reglas mínimas de comportamiento determinará el carácter futuro de los niños. Por ello, en este artículo, te informaremos todos los detalles sobre la disciplina educacional. Será importante que prestes mucha atención. ¿Comenzamos? 1. Lo fundamental 2. Lo que debes saber sobre la disciplina en la educación 2.1. ¿Qué es la disciplina escolar? mayo 17, 2021 1 [ Ocultar ] Contenido
  • 3. 2.2. ¿Qué se considera falta de disciplina o infracción? 2.3. ¿Qué pautas seguir para implantar la disciplina en el aula? 2.4. ¿Cuáles son las fuentes de conflicto en el aula? 2.5. ¿Qué tipos de disciplina existen? 2.6. ¿Qué importancia tiene la disciplina escolar? 2.7. ¿Es la disciplina una necesidad? 2.8. Un modelo de disciplina tridimensional en el aula 3. Conclusión Lo fundamental El tema de la disciplina en la escuela representa el talón de Aquiles en la tarea educativa de cualquier sociedad escolarizada. La obra de Curwin y Mendler, “Disciplina con dignidad”, propone un modelo de disciplina basado en la responsabilidad y la consecuencia ( ). La disciplina se considera uno de los valores básicos de la educación. Los aprendizajes adquiridos a través de la disciplina tendrán una gran influencia en el desarrollo futuro del niño. La escuela le proporciona al niño las pautas para convertirse en un adulto sano en aspectos psicológicos y emocionales. El mal comportamiento enseñará al niño que las acciones sí tienen consecuencias. Ir arriba 1
  • 4. Lo que debes saber sobre la disciplina en la educación La disciplina en el aula es la manera de establecer límites y normas para el comportamiento de los alumnos,. Se considera una condición básica para que pueda llevarse a cabo la enseñanza. Aquí te ofrecemos algunas de las cuestiones que pueden interesar a padres, profesores y alumnos.
  • 5. La disciplina en clase se considera una prolongación de la educación de los padres en el núcleo familiar. (Fuente: max fischer: 5212345/ pexels) ¿Qué es la disciplina escolar? La diversidad de significados que implica la expresión “disciplina escolar” es de primordial importancia. Alguno de los significados de esta expresión se asocian al control y las normas. También a la rigidez, los castigos y a la
  • 6. idiosincrasia militar. De esta forma, para algunos será sinónimo de penitencia, regaño o sermón. Aun así, otros la definen como un conjunto de normas que hay que cumplir para el manejo y control de un grupo de personas ( ). Dentro de la escuela, con la disciplina el profesor logra enseñar y el alumno logra aprender. Dos logros en perfecta correspondencia. En ellos reside gran parte del éxito de la labor educativa en el aula. La disciplina es, por tanto, uno de los valores básicos de la educación ( ). ¿Qué se considera falta de disciplina o infracción? Conseguir la disciplina en el aula es una de las principales preocupaciones de los profesores. ¿Cómo puede ser expresada la disciplina en una institución educativa? Como un comportamiento por el cual un alumno se rige por las leyes del respeto hacia el profesor y los compañeros del aula. Por lo tanto, la indisciplina es la falta de disciplina, por la cual se altera la regla de oro: dar respeto y atención al educador en la institución ( ). De igual forma, la conducta de un alumno se puede considerar infracción o no, dependiendo de diversos factores:. Por ejemplo, del momento en que se dé la acción, el lugar y las personas ante las que realice la acción. También las características personales del alumno y quién sea el afectado ( ). ¿Qué pautas seguir para implantar la disciplina en el aula? El profesor se enfrenta a problemas disciplinarios cada vez más frecuentes dentro del aula. La ayuda para resolverlos es poco formal y casi nunca sistemática. En la mayoría de los casos, los profesores se apoyan en sus habilidades innatas. También en los medios institucionales que tienen a mano. Aquí dejamos algunas orientaciones de cómo alcanzar la disciplina en aula ( ). Primera orientación En primer lugar, no existe una receta ni una forma única de solucionar un conflicto. Lo que puede funcionar con un niño, puede que no funcione con otro. El profesor puede aprender a manejar varios de los problemas 2 4 5 6 8
  • 7. conductuales que se presentan en el aula de manera positiva y justa. Así, la disciplina se convierte en una estrategia de aprendizaje y desarrollo, tanto para el alumno como para el mismo. También es importante la manera que tienen los adultos de instruir y corregir a los niños. Para aprender el modelo disciplinario, hay que aplicarlo. Hay que confiar en las capacidades, usar el ingenio y el sentido común. Además de aprender de los errores y los aciertos. Saber lo que se tiene que hacer habilita para saber cómo hacerlo ( ). Segunda orientación Existen mecanismos tradicionales para implantar la disciplina. Uno de ellos es la acreditación del profesor como figura legítima. Estas se refieren a la entrega de trabajos cuando los pide el profesor de la asignatura. Esta última es una forma de que el alumno trabaje y tenga continuidad en la tarea. Respecto a la convivencia, el clima de trabajo se basará en el diálogo y el respeto mutuo. Además, habrá un listado de actos prohibidos. Estos son salir en horario de clase y no alterar el dictado de la clase, entre otros. Como resultado, se habla de “reglamento interno del aula”. Los alumnos se comprometen a cumplirlo, con pena de ser castigados ( ). Como consecuencia, el docente siente que en ese único acto se erige como responsable de hacer cumplir las pautas. Los estudiantes, en cambio, lo visualizan como un trámite al que deben obedecer. Es que administrativamente se notifica a los padres ( ). Tercera orientación Conseguir la disciplina, no significa lograr un amaestramiento de los alumnos, sino que es algo muy distinto. Conseguir la disciplina es mucho más que mantener interesados a los alumnos para poder impartir la clase sin perturbaciones de ningún tipo ( ). Conseguir dicha disciplina, significa lograr que cada alumno tenga sus razones para aceptar y querer el control de sí mismo. Esto vendría traducido en un orden y una conducta adecuada. No se consigue con la aplicación de un reglamento de conducta y un listado de sanciones en mano. Tampoco se consigue avergonzando a los alumnos o recurriendo al miedo. Ni sin esfuerzo personal por parte del profesor ( ). Se trata de que los alumnos sean disciplinados, porque quieren y pueden por su cuenta decidir ser disciplinados. Esta es la manera más eficaz y duradera de conseguir la disciplina en el aula. Sin embargo, es 9 10 11 12 13
  • 8. también la más difícil y que más tiempo reclama al profesor. Requiere de muchas conversaciones personales serenas y profundas. También de una cierta madurez por parte de los alumnos ( ). Un ambiente caótico en el aula es un impedimento para que se den la enseñanza y el aprendizaje. (Fuente: Tima miroshnichenko: 5428155/ pexels) ¿Cuáles son las fuentes de conflicto en el aula? 14
  • 9. La conducta conflictiva es aquella que influye negativamente en el proceso docente. Por ende, supone un grave trastorno para el normal desarrollo de la vida escolar. Asimismo, la conducta conflictiva es aquella que genera conflictos ( ). Las fuentes de conflictividad en el aula y la escuela son ( ): Métodos inadecuados de enseñanza Profesores con modelos incongruentes de autoridad Procedimientos poco claros de normativa escolar La ausencia de un plan de disciplina en el aula problemas familiares, entre otros ¿Qué tipos de disciplina existen? El concepto de disciplina es muy variado. Lo que más diferencia a un método de otro son la filosofía y los valores que lo sustentan. En algunas escuelas tienen estilos más estrictos y en otras dan más libertad a los alumnos. Así encontramos métodos disciplinarios completamente opuestos entre sí ( ). Métodos Características Método dictatorial En esta disciplina los chicos saben lo que se espera de ellos, aunque en general siguen las reglas por temor. No están convencidos de que sea lo mejor o más adecuado. Esto puede conducirlos a la total sumisión o a la rebeldía. Método permisivo Dan libertad sin límites y complacen a los niños en todo, evitando enfrentarlos a situaciones de conflicto. Les provoca no saber qué se espera de ellos, ya que no aprenden a seguir reglas y a identificarlas en los diferentes contextos. Método ecuánime Para evitar caer en los extremos, hay que preguntarse si se es demasiado severo. O, por el contrario, demasiado permisivo. Si se quiere lograr el aprendizaje en los alumnos a través de un tipo de disciplina, se ha de ser ecuánime al tomar decisiones. Es para corregirlos cuando cometan faltas. 15 16 17
  • 10. ¿Qué importancia tiene la disciplina escolar? Una de las cuestiones fundamentales es la relevancia que tiene la disciplina en la escuela. Los maestros están de acuerdo con el hecho de que en la escuela los alumnos no solo aprenden contenidos. También aprenden a socializar, compartir, competir y solucionar conflictos. Así como enfrentar retos, seguir reglas, asumir roles y adquirir códigos morales y éticos ( ). El maestro tiene un papel importante por el tipo de autoridad que ejerce. Esta le permite resolver problemas conductuales y conflictos. Puede convertirse en mediador y modelo para que el niño desarrolle estrategias. Así podrá resolver problemas, tomar decisiones objetivas y autorregularse ( ). ¿Es la disciplina una necesidad? Para educar es imprescindible un clima de orden, paz y sosiego. Solo se consigue cuando la convivencia entre quien educa y el educado es correcta y adecuada. La disciplina no es un objetivo, sino un medio que permite enseñar y educar. Su misión es ayudar a que la convivencia entre todos los miembros de la comunidad escolar sea la mejor posible ( ). En definitiva, la disciplina afecta al aprendizaje. Es tan necesaria para los alumnos como lo es para los profesores. Además, el alumno no solo aprende contenidos. Aprende algo muy importante: respetar, en el sentido más amplio de la palabra, al profesor y a sus iguales ( ). La importancia del respeto El respeto es la madre de todas las virtudes, dado que constituye la actitud fundamental que presuponen todas ellas. Por eso, la actitud básica que supone el respeto constituye, ya de por sí, algo indispensable para un entendimiento adecuado ( ). 18 19 22 23 25
  • 11. Si ampliamos los objetivos de la disciplina, podemos aprovecharla para dejar una huella más profunda en los alumnos. (Fuente: Buro millennial: 1438072/ pexels) Un modelo de disciplina tridimensional en el aula La disciplina tridimensional está compuesta de tres dimensiones: prevenir, actuar y resolver los problemas de comportamiento. Estas son las fases de la intervención que sugieren a los profesores para realizar la educación en la disciplina.
  • 12. El resultado de construir en colectivo el plan de disciplina, contribuiría a mejorar la coherencia en el manejo de la autoridad. Esto se traduce en beneficio de la percepción que los alumnos pueden tener de la normativa escolar ( ). Ir arriba Conclusión La falta de disciplina impide que el profesor pueda enseñar a sus alumnos. Además, limita a los estudiantes en todo lo que son capaces de aprender. El maestro se convierte así en la autoridad que resuelve los problemas conductuales y conflictos. Aplica la disciplina para que el alumno se desarrolle y alcance el aprendizaje. El respeto al maestro y compañeros es fundamental para un desarrollo armónico de la enseñanza. Así, los alumnos no solo aprenden contenidos. Además, adquieren valores para la convivencia en sociedad. Estos les servirán para todos los ámbitos de su vida. (Fuente de la imagen destacada: pexels: 261895/ pixabay) References (27) 27 Reglas del salón de clase: las más importantes. | Educalink en julio 30, 2021 en 4:36 am […] son las sanciones para cada caso, y refuerza actitudes tales como la puntualidad, el respeto, la disciplina, la responsabilidad y la capacidad de sobreponerse a situaciones de estrés o frustración. A […] 1
  • 13.   2022 - Educalink © Todos los derechos reservados