SlideShare una empresa de Scribd logo
Monserrat Creamer
Manejo de clase
http://indiciplinaestudiantil.blogspot.com/
Programa
Parte I
- Introducción: definición e importancia del manejo y
clima de clase
- Organización de la clase: espacio y mobiliar
- Manejo de tiempo durante sesión de clase
- Diferencias entre reglas, procedimientos y rutinas
- Disciplina formativa
Parte II
- Comunicación y relaciones interpersonales entre
profesor/a y estudiantes
- Necesidades y tipos de estudiantes
- Comunicación estratégica para manejo de clase
efectivo
Definición e importancia del manejo y clima de clase
Consiste en todas las acciones del docente para crear un ambiente
ordenado y armónico que fomente el aprendizaje, desarrollando en los
alumnos hábitos fundamentales de orden, disciplina, trabajo,
responsabilidad y cooperación.
Objetivos:
Generales:
-Desarrollar sentido de responsabilidad, cooperación y respeto para
formar al estudiante y generar aprendizaje.
-Formar hábitos de orden e higiene y comportamientos positivos que
enriquezcan el clima de clase.
Específicos:
-Asegurar el orden y la disciplina necesarios para el trabajo efectivo en el
aula.
-Garantizar el mejor aprovechamiento del tiempo para motivar a los
estudiantes a aprender.
Tipos fundamentales de manejo de la clase
Correctivo
• Cumplimiento
riguroso de la
norma. Castigo de
faltas cometidas
por los alumnos. En
exceso, puede
afectar el
desarrollo de la
personalidad y la
autoestima.
Preventivo
• Previsión de
problemas, faltas y
conflictos para
evitar su incidencia
perjudicial en el
proceso de
aprendizaje. Puede
ser eficaz, pero si
es implementado
sin combinaciones
no fomenta el
sentido de
responsabilidad
Formativo
• formación a los
estudiantes con
autonomía,
responsabilidad y
autodisciplina
necesarias. Es
efectivo si se basa
en un trato donde
hay estima,
cooperación y
respeto mutuo
entre estudiantes y
docente.
Espacio y mobiliario
Mobiliario:
-Distribución de mobiliario y espacios confortables
-Equipos y recursos adecuados para estudiantes
-Espacio para movimientos libres
-Temperatura, sonidos, iluminación, colores y ventilación de acuerdo a las
necesidades de los estudiantes
Distribución del espacio según la planificación curricular
Manejo de tiempo durante sesión de clase
Tiempo de contexto y formal
(Planificado según el currículo y la
normativa)
Tiempo instruccional
(actividades de
enseñanza corto plazo)
Tiempo de
compromiso
Académico
Factorespositivos
paraaprendizaje
Factoresnegativos
paraaprendizaje
Reglas, procedimientos y rutinas
Mantienen el funcionamiento normal con
instrucciones específicas que se deben
cumplir durante el año escolar bajo la guía del
docente.
Desarrollan una secuencia ordenada de las
actividades de las clases, de modo que los
alumnos se habitúen y formen hábitos.
Fomentan la atención de los alumnos y la
actividad mental intensiva con objetivos
concretos que los induzcan al trabajo
académico.
Rotan a los alumnos en las responsabilidades
de clase, dándoles oportunidad para
colaborar en los trabajos y participar
Procedimientos y rutinas
Coordinar uso de pizarra y de provisión de tiza, y cuidado por el
orden de la sala.
Cuidar seguridad: puertas, ventanas, cortinas, interruptores,
etc.
Manejar permisos a baño, enfermería u
otros.
Fomentar participación significativa.
Organizar actividades, excursiones, etc.
Administrar y
conservar los equipos,
libros y materiales
empleados en clase.
Pasar la lista y
hacer el recuento
de faltas de los
alumnos.
Optimizar manejo de
tiempo individual y de
grupos de trabajo
Recoger y repartir los
deberes.
Procedimientos y rutinas
Las rutinas son eventos
recurrentes que se
desarrollan por medio
de procedimientos. El
buen manejo de clase
está basado en rutinas
eficientes y claras que
enseñan el currículo y
forman hábitos.
El procedimiento
contempla acciones que
deben desarrollarse
siempre de la misma
manera para obtener los
mismos resultados. Por lo
que los procedimientos son
rutinarios y tienen
objetivos concretos, como
facilitar el flujo de la sesión,
mejorar lo académico o
desarrollar destrezas
personales y sociales.
EJEMPLOS:
Tarjetas de colores en el
puesto para solicitar ayuda:
amarillo es ayuda, y rojo que
no puede seguir.
Fichas para hablar, y si se
acaban, no pueden hablar
más, etc.
Tres veces a la semana los
estudiantes tienen tiempo
para lectura silenciosa de
libros o revistas elegidas por
ellos.
Reglas
Son normativas que se respetan y cumplen obligatoriamente.
Deben ser las necesarias, básicas y permanentes. Las directrices varían según la actividad.
Suelen enfocarse en el orden, higiene, respeto a la propiedad, trato con los demás, horarios, permisos
en transiciones e interrupciones (biblioteca, enfermería, baño), etc.
Su redacción debe afirmar las expectativas del comportamiento deseado.
Ejercicio:
1.a. “No pelear con
los otros.”
1.b. “Tratar a los
otros con respeto “.
“Trato a los otros
como quieres que
me traten a mí. ”
2.a. “No hables
mientras otros
hablan.”
2.b. “Escucha a
otros mientras
hablan.”
Reglas
Las reglas, rutinas y procesos son presentados,
explicados y discutidos el primer día de clase. El
profesor/a tiene la última palabra.
Realizar actividades para trabajar cada una de las
reglas y presentarlas en canciones, gráficos,
dibujos, juego de roles, entre otros.
Son visuales y se puede renovar periódicamente
su presentación (con figuras entretenidas, si se
desea) para llamar la atención de los estudiantes.
En el caso de párvulos, se recuerda la regla
mediante canciones.
El docente puede modelar las reglas, sobre todo
en el caso de infantes.
REGLAS
• Respetar turno cuando otro habla
• Creer en mi mismo o tener fe en ti.
• Ser responsable y entrega deberes a tiempo
• Colócate en los zapatos del otro: empatía
• Keep your hands to yourself
Disciplina formativa
Es importante enunciar las creencias,
principios y comportamientos
deseados al inicio del año y con la
participación de estudiantes:
- Todos los estudiantes tienen derecho a
ser tratados con respeto.
- Todos los profesores tienen derecho a
ser tratados con respeto.
- Todos tienen derecho a sentirse
seguros en el ambiente de enseñanza y
aprendizaje.
- Se espera que todos demuestren
respeto por la propiedad de la escuela.
Disciplina formativa
https://margothzambrano.wikispaces.com/Indisciplina+en+el+aula
Disciplina formativa
Revisar lo
sucedido:
asegurarse
de ser justos Identificar razones y
sentimientos de
alumnos: comunicar
respeto y evaluación de
sus acciones.
Examinar acciones
positivas alternativas
conjuntamente con
el estudiante
Las reglas se
aplican a todos
por igual.Hablar sobre reglas
existentes y explicar
las consecuencias
reales.
Reflexión de E en
un espacio y
tiempo.
Retroalimentación
clara y directrices
para
comportamiento
deseado
Ser consistentes
en la aplicación
de la norma y de
las sanciones
Consecuencia es por acción,
pero cuenta con apoyo. Énfasis
en la formación
Disciplina formativa
Si el estudiante insiste en la injusticia de la consecuencia, se pide argumentación y
evidencias de su réplica. Es importante:
- Conocer necesidades y características específicas de los estudiantes.
- Comunicar con empatía y en privado.
- Retroalimentar durante la aplicación de la consecuencia para que sea
formativa.
Posible procedimiento de autoevaluación:
Nombre
Fecha
¿Qué regla rompí?
¿Cuál fue la consecuencia que recibí?
¿ Por qué debería cambiar esta consecuencia y cuál debería ser?
Yo, por qué?
Categorías disciplinarias
Refuerzo:
reconocimiento y
recompensa por lograr
comportamiento
deseado. Felicitaciones
a padres, buenas
notas, comentarios
positivos en tareas,
diarios.
Reconocimiento frente
a compañeros y
públicamente,
exhibición de sus
trabajos, toda la clase
es reconocida
Castigo: consecuencias
negativas por
comportamiento no
apropiado. Derechos
(no se pueden afectar)
y privilegios (se
pueden otorgar o
restar). Aviso a padres,
ir a oficina, hablar en
privado, confrontación
pública, quedarse sin
recreo, explicar lo que
no está bien frente a la
clase, perder paseo de
clase, cambiar de
puesto, otro lugar
Consecuencias no
inmediatas:
advertencias y
recordatorios
Combinación de
castigo y refuerzo:
retroalimentación de lo
correcto e incorrecto.
Disciplina formativa
Para que la disciplina sea asertiva hay 5 pasos:
-Clima positivo para la disciplina con expectativas positivas: círculo vicioso y
virtuoso.
-Comportamiento y prácticas asertivas por parte de los profesores: diferenciar
entre asertivo, no asertivo y hostil. Se trata de practicar el comportamiento
deseado hasta que se haga habitual, y en caso de comportamientos inadecuados
hay que enunciarlos con firmeza y objetividad, haciendo énfasis en el deseado.
-Establecer límites y consecuencias con señales de advertencia cuando se
aproximan al límite.
-Aplicar consecuencias con firmeza si se excedieron los límites.
-Implementar un sistema de reconocimientos a comportamientos deseados.
Mientras más alto es el nivel, más complejo es el manejo de disciplina, porque
incide la presión del grupo, de la comunidad, de género, así como los cambios de la
pubertad.
Disciplina formativa: consistencia y coherencia
Lo que los estudiantes no consideran apropiado de los profesores:
-Ausentismo
-Impuntualidad
-Finalización de la clase después del timbre
-Finalización de la clase antes de tiempo
-Imprecisión en temas importantes
-Poca preparación
-Desorganización
-Entrega tarde de trabajos corregidos
-Incumplimiento
-Sarcasmo y ridiculización
-Abuso verbal
-Reglas no racionales y arbitrarias
-No respuesta a inquietudes de estudiantes
-Acoso sexual
-Apatía con los estudiantes
-Notas injustas
-Personalidad negativa
-Evidencia de favoritismos
Autoevaluación del docente y del estudiante
La reflexión del docente sobre sus prácticas y ofrecer al estudiante sus espacios de
reflexión desarrollan un buen clima y manejo de clase con disciplina formativa.
Ejemplo de registro para incidentes y faltas para docentes y estudiantes:
-Fecha del incidente
-Contexto en el que sucedió el incidente
-Acciones específicas del estudiante
-Acciones del docente
-Respuesta a acciones del docente
-Impacto del incidente en clase, estudiante y docente
-Reconocimiento de emociones y sus implicaciones
-Preguntarse sobre posibles respuestas
-Pensar en consecuencias de cada opción
-Seleccionar la acción que tiene más consecuencias positivas
h"p://lascienciasdelaprendizaje.com	
  
E-­‐mail:	
  info@lascienciasdelaprendizaje.com	
  
	
  
monserrat.creamer.guillen@gmail.com	
  
	
  
Muchas	
  gracias	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sem 2 tema 2
Sem 2 tema 2Sem 2 tema 2
Sem 2 tema 2
terequiroz
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoJoaquiCB
 
Aprendizaje Activo
Aprendizaje ActivoAprendizaje Activo
Aprendizaje ActivoCepmedia
 
Lo que hacen los mejores profesores a través de filmes cinematográficos. Pres...
Lo que hacen los mejores profesores a través de filmes cinematográficos. Pres...Lo que hacen los mejores profesores a través de filmes cinematográficos. Pres...
Lo que hacen los mejores profesores a través de filmes cinematográficos. Pres...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Trabajo final intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Trabajo final intervención pedagógica en problemas de aprendizajeTrabajo final intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Trabajo final intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
09PPR1425E
 
Ken bain. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
Ken bain. Lo que hacen los mejores profesores universitariosKen bain. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
Ken bain. Lo que hacen los mejores profesores universitariosIvan Figuerola Rambla
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
DENNIS RAUL MUCHA MONTOYA
 
Oportunidad para aprender. Daniel Feldman
Oportunidad para aprender. Daniel FeldmanOportunidad para aprender. Daniel Feldman
Oportunidad para aprender. Daniel Feldman
Superior - Universitaria
 
Estrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curriculares
Estrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curricularesEstrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curriculares
Estrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curriculares
Ely Valdes
 
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar""Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
José Enrique Alvarez Estrada
 
El Aula Diversificada
El Aula DiversificadaEl Aula Diversificada
El Aula Diversificadablserch
 
El aula diversificada planeacion de una clase
El aula diversificada planeacion de una claseEl aula diversificada planeacion de una clase
El aula diversificada planeacion de una clasedaniina
 
Tabla estrategias de aprendizaje
Tabla estrategias de aprendizajeTabla estrategias de aprendizaje
Tabla estrategias de aprendizaje
Sandra Patricia Orjuela
 
Replantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quiénReplantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quiénNayeMaGon
 
Estrategias para-manejar-un-aula-diversificada
Estrategias para-manejar-un-aula-diversificadaEstrategias para-manejar-un-aula-diversificada
Estrategias para-manejar-un-aula-diversificada
Manuel Lomelí
 
Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ...
Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ...Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ...
Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ...
Blanca M Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

2 metodologia activa
2 metodologia activa2 metodologia activa
2 metodologia activa
 
Sem 2 tema 2
Sem 2 tema 2Sem 2 tema 2
Sem 2 tema 2
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activo
 
Aprendizaje Activo
Aprendizaje ActivoAprendizaje Activo
Aprendizaje Activo
 
Lo que hacen los mejores profesores a través de filmes cinematográficos. Pres...
Lo que hacen los mejores profesores a través de filmes cinematográficos. Pres...Lo que hacen los mejores profesores a través de filmes cinematográficos. Pres...
Lo que hacen los mejores profesores a través de filmes cinematográficos. Pres...
 
Trabajo final intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Trabajo final intervención pedagógica en problemas de aprendizajeTrabajo final intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Trabajo final intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
 
Ken bain. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
Ken bain. Lo que hacen los mejores profesores universitariosKen bain. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
Ken bain. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
Aprendizaje Rv
Aprendizaje RvAprendizaje Rv
Aprendizaje Rv
 
Método de estudio dirigido
Método de estudio dirigidoMétodo de estudio dirigido
Método de estudio dirigido
 
Oportunidad para aprender. Daniel Feldman
Oportunidad para aprender. Daniel FeldmanOportunidad para aprender. Daniel Feldman
Oportunidad para aprender. Daniel Feldman
 
Estrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curriculares
Estrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curricularesEstrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curriculares
Estrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curriculares
 
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar""Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
 
El Aula Diversificada
El Aula DiversificadaEl Aula Diversificada
El Aula Diversificada
 
El aula diversificada planeacion de una clase
El aula diversificada planeacion de una claseEl aula diversificada planeacion de una clase
El aula diversificada planeacion de una clase
 
Tabla estrategias de aprendizaje
Tabla estrategias de aprendizajeTabla estrategias de aprendizaje
Tabla estrategias de aprendizaje
 
Profesores trabajando Carol Ann Tomlinson
Profesores trabajando Carol Ann Tomlinson Profesores trabajando Carol Ann Tomlinson
Profesores trabajando Carol Ann Tomlinson
 
Replantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quiénReplantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quién
 
Estrategias para-manejar-un-aula-diversificada
Estrategias para-manejar-un-aula-diversificadaEstrategias para-manejar-un-aula-diversificada
Estrategias para-manejar-un-aula-diversificada
 
Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ...
Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ...Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ...
Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ...
 

Destacado

Instrucción y evaluacion diferenciada por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2012
Instrucción y evaluacion diferenciada por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2012Instrucción y evaluacion diferenciada por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2012
Instrucción y evaluacion diferenciada por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2012
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Pmtecnologia8 4
Pmtecnologia8 4Pmtecnologia8 4
Pmtecnologia8 4
Lic. Oney Begambre
 
Pmtecnologia8
Pmtecnologia8Pmtecnologia8
Pmtecnologia8
Lic. Oney Begambre
 
Programa lúdico para incrementar el interés en ciencia y tecnología. Por Trac...
Programa lúdico para incrementar el interés en ciencia y tecnología. Por Trac...Programa lúdico para incrementar el interés en ciencia y tecnología. Por Trac...
Programa lúdico para incrementar el interés en ciencia y tecnología. Por Trac...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Despertando la curiosidad: Metodologías de enseñanza por Tracey Tokuhama-Espi...
Despertando la curiosidad: Metodologías de enseñanza por Tracey Tokuhama-Espi...Despertando la curiosidad: Metodologías de enseñanza por Tracey Tokuhama-Espi...
Despertando la curiosidad: Metodologías de enseñanza por Tracey Tokuhama-Espi...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Diseño inverso, Planificación curricular basada en competencias y creación d...
Diseño inverso, Planificación curricular basada en competencias y creación d...Diseño inverso, Planificación curricular basada en competencias y creación d...
Diseño inverso, Planificación curricular basada en competencias y creación d...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Planeador grado 6 2017
Planeador grado 6 2017Planeador grado 6 2017
Planeador grado 6 2017
Lic. Oney Begambre
 
Planificación basada en competencias por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2013
Planificación basada en competencias por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2013 Planificación basada en competencias por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2013
Planificación basada en competencias por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2013
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Proyectos educativos escolares. Por Monserrat Creamer
Proyectos educativos escolares. Por Monserrat CreamerProyectos educativos escolares. Por Monserrat Creamer
Proyectos educativos escolares. Por Monserrat Creamer
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Cómo la neurociencia está cambiando la educación: resultados de la encuesta d...
Cómo la neurociencia está cambiando la educación: resultados de la encuesta d...Cómo la neurociencia está cambiando la educación: resultados de la encuesta d...
Cómo la neurociencia está cambiando la educación: resultados de la encuesta d...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Proyectos de tecnología e informática grado 11
Proyectos de tecnología e informática grado 11Proyectos de tecnología e informática grado 11
Proyectos de tecnología e informática grado 11
Lic. Oney Begambre
 
Pmtecnologia8
Pmtecnologia8Pmtecnologia8
Pmtecnologia8
Lic. Oney Begambre
 
Pmtecnologia 8
Pmtecnologia 8Pmtecnologia 8
Pmtecnologia 8
Lic. Oney Begambre
 
Normas de los usuarios en la sala de informatica
Normas de los usuarios en la sala de informaticaNormas de los usuarios en la sala de informatica
Normas de los usuarios en la sala de informatica
Lic. Oney Begambre
 
Classroom Management by Tracey Tokuhama-Espinosa 2010
Classroom Management by Tracey Tokuhama-Espinosa 2010Classroom Management by Tracey Tokuhama-Espinosa 2010
Classroom Management by Tracey Tokuhama-Espinosa 2010
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Investigación (activa) en el aula por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2011
Investigación (activa) en el aula por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2011Investigación (activa) en el aula por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2011
Investigación (activa) en el aula por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2011
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Inclusión educativa multidimensional e integral
Inclusión educativa multidimensional e integralInclusión educativa multidimensional e integral
Inclusión educativa multidimensional e integral
Jorge Prioretti
 
Hacia una mejor educación
Hacia una mejor educaciónHacia una mejor educación
Hacia una mejor educación
Jorge Prioretti
 

Destacado (18)

Instrucción y evaluacion diferenciada por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2012
Instrucción y evaluacion diferenciada por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2012Instrucción y evaluacion diferenciada por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2012
Instrucción y evaluacion diferenciada por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2012
 
Pmtecnologia8 4
Pmtecnologia8 4Pmtecnologia8 4
Pmtecnologia8 4
 
Pmtecnologia8
Pmtecnologia8Pmtecnologia8
Pmtecnologia8
 
Programa lúdico para incrementar el interés en ciencia y tecnología. Por Trac...
Programa lúdico para incrementar el interés en ciencia y tecnología. Por Trac...Programa lúdico para incrementar el interés en ciencia y tecnología. Por Trac...
Programa lúdico para incrementar el interés en ciencia y tecnología. Por Trac...
 
Despertando la curiosidad: Metodologías de enseñanza por Tracey Tokuhama-Espi...
Despertando la curiosidad: Metodologías de enseñanza por Tracey Tokuhama-Espi...Despertando la curiosidad: Metodologías de enseñanza por Tracey Tokuhama-Espi...
Despertando la curiosidad: Metodologías de enseñanza por Tracey Tokuhama-Espi...
 
Diseño inverso, Planificación curricular basada en competencias y creación d...
Diseño inverso, Planificación curricular basada en competencias y creación d...Diseño inverso, Planificación curricular basada en competencias y creación d...
Diseño inverso, Planificación curricular basada en competencias y creación d...
 
Planeador grado 6 2017
Planeador grado 6 2017Planeador grado 6 2017
Planeador grado 6 2017
 
Planificación basada en competencias por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2013
Planificación basada en competencias por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2013 Planificación basada en competencias por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2013
Planificación basada en competencias por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2013
 
Proyectos educativos escolares. Por Monserrat Creamer
Proyectos educativos escolares. Por Monserrat CreamerProyectos educativos escolares. Por Monserrat Creamer
Proyectos educativos escolares. Por Monserrat Creamer
 
Cómo la neurociencia está cambiando la educación: resultados de la encuesta d...
Cómo la neurociencia está cambiando la educación: resultados de la encuesta d...Cómo la neurociencia está cambiando la educación: resultados de la encuesta d...
Cómo la neurociencia está cambiando la educación: resultados de la encuesta d...
 
Proyectos de tecnología e informática grado 11
Proyectos de tecnología e informática grado 11Proyectos de tecnología e informática grado 11
Proyectos de tecnología e informática grado 11
 
Pmtecnologia8
Pmtecnologia8Pmtecnologia8
Pmtecnologia8
 
Pmtecnologia 8
Pmtecnologia 8Pmtecnologia 8
Pmtecnologia 8
 
Normas de los usuarios en la sala de informatica
Normas de los usuarios en la sala de informaticaNormas de los usuarios en la sala de informatica
Normas de los usuarios en la sala de informatica
 
Classroom Management by Tracey Tokuhama-Espinosa 2010
Classroom Management by Tracey Tokuhama-Espinosa 2010Classroom Management by Tracey Tokuhama-Espinosa 2010
Classroom Management by Tracey Tokuhama-Espinosa 2010
 
Investigación (activa) en el aula por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2011
Investigación (activa) en el aula por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2011Investigación (activa) en el aula por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2011
Investigación (activa) en el aula por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2011
 
Inclusión educativa multidimensional e integral
Inclusión educativa multidimensional e integralInclusión educativa multidimensional e integral
Inclusión educativa multidimensional e integral
 
Hacia una mejor educación
Hacia una mejor educaciónHacia una mejor educación
Hacia una mejor educación
 

Similar a Manejo de clase parte I. Por Monserrat Creamer

Classroom management
Classroom managementClassroom management
Classroom managementrimador18
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1rimador18
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1rimador18
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
Merida Santos
 
LOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMAS
LOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMASLOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMAS
LOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMAS
Yulieth Ortiz
 
disciplina asertiva.pptx
disciplina asertiva.pptxdisciplina asertiva.pptx
disciplina asertiva.pptx
NyurkiMoreno
 
Factores que inciden en un clima favorable
Factores que inciden en un clima favorableFactores que inciden en un clima favorable
Factores que inciden en un clima favorable
paosinning
 
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
josedemora
 
Secuenciacion tutori as 3º eso 1314
Secuenciacion tutori as 3º eso  1314Secuenciacion tutori as 3º eso  1314
Secuenciacion tutori as 3º eso 1314QOM6
 
Plan de accion tutorial 1112
Plan de accion tutorial 1112Plan de accion tutorial 1112
Plan de accion tutorial 1112QOM6
 
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-freePdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
Juan Martin Garcia Fuentes
 
Secuenciación tutorías 3º 1314
Secuenciación tutorías 3º 1314Secuenciación tutorías 3º 1314
Secuenciación tutorías 3º 1314QOM6
 
Habilidades del docente
Habilidades del docenteHabilidades del docente
Habilidades del docente
erikachig
 
Presentacion tesis disciplina positiva
Presentacion tesis disciplina positivaPresentacion tesis disciplina positiva
Presentacion tesis disciplina positiva
NicolsSnchez31
 
Plan de accion tutorial 112
Plan de accion tutorial 112Plan de accion tutorial 112
Plan de accion tutorial 112QOM6
 
Secuenciacion tutorias 1º ESO
Secuenciacion tutorias 1º ESOSecuenciacion tutorias 1º ESO
Secuenciacion tutorias 1º ESO
QOM6
 
Orientación y tutoría
Orientación y tutoríaOrientación y tutoría
Orientación y tutoría
Usebeq
 
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOSPLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
Lovely Ary W
 

Similar a Manejo de clase parte I. Por Monserrat Creamer (20)

Classroom management
Classroom managementClassroom management
Classroom management
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
 
LOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMAS
LOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMASLOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMAS
LOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMAS
 
disciplina asertiva.pptx
disciplina asertiva.pptxdisciplina asertiva.pptx
disciplina asertiva.pptx
 
Factores que inciden en un clima favorable
Factores que inciden en un clima favorableFactores que inciden en un clima favorable
Factores que inciden en un clima favorable
 
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
 
Secuenciacion tutori as 3º eso 1314
Secuenciacion tutori as 3º eso  1314Secuenciacion tutori as 3º eso  1314
Secuenciacion tutori as 3º eso 1314
 
Plan de accion tutorial 1112
Plan de accion tutorial 1112Plan de accion tutorial 1112
Plan de accion tutorial 1112
 
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-freePdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
 
Secuenciación tutorías 3º 1314
Secuenciación tutorías 3º 1314Secuenciación tutorías 3º 1314
Secuenciación tutorías 3º 1314
 
Habilidades del docente
Habilidades del docenteHabilidades del docente
Habilidades del docente
 
Presentacion tesis disciplina positiva
Presentacion tesis disciplina positivaPresentacion tesis disciplina positiva
Presentacion tesis disciplina positiva
 
Plan de accion tutorial 112
Plan de accion tutorial 112Plan de accion tutorial 112
Plan de accion tutorial 112
 
Secuenciacion tutorias 1º ESO
Secuenciacion tutorias 1º ESOSecuenciacion tutorias 1º ESO
Secuenciacion tutorias 1º ESO
 
Orientación y tutoría
Orientación y tutoríaOrientación y tutoría
Orientación y tutoría
 
actividad 2
actividad 2actividad 2
actividad 2
 
Proyecto convivencia
Proyecto convivenciaProyecto convivencia
Proyecto convivencia
 
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOSPLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
 

Más de Conexiones: The Learning Sciences Platform

Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-EspinosaLa conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by ConexionesCombined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By ConexionesCombined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docxCombined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We DoConexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Mini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
Mini-Biblioteca - Metodologia de ConexionesMini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
Mini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Árbol de decisión. Organización de clases en línea
Árbol de decisión. Organización de clases en líneaÁrbol de decisión. Organización de clases en línea
Árbol de decisión. Organización de clases en línea
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Infografía sobre Las ciencias del aprendizaje
Infografía sobre Las ciencias del aprendizajeInfografía sobre Las ciencias del aprendizaje
Infografía sobre Las ciencias del aprendizaje
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdfHow Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 PrincipiosConferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 

Más de Conexiones: The Learning Sciences Platform (20)

Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
 
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
 
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-EspinosaLa conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
 
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by ConexionesCombined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
 
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By ConexionesCombined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
 
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docxCombined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
 
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We DoConexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
 
Mini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
Mini-Biblioteca - Metodologia de ConexionesMini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
Mini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
 
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 
Árbol de decisión. Organización de clases en línea
Árbol de decisión. Organización de clases en líneaÁrbol de decisión. Organización de clases en línea
Árbol de decisión. Organización de clases en línea
 
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
 
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
 
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 
Infografía sobre Las ciencias del aprendizaje
Infografía sobre Las ciencias del aprendizajeInfografía sobre Las ciencias del aprendizaje
Infografía sobre Las ciencias del aprendizaje
 
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdfHow Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
 
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 PrincipiosConferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
 
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
 
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Manejo de clase parte I. Por Monserrat Creamer

  • 1. Monserrat Creamer Manejo de clase http://indiciplinaestudiantil.blogspot.com/
  • 2. Programa Parte I - Introducción: definición e importancia del manejo y clima de clase - Organización de la clase: espacio y mobiliar - Manejo de tiempo durante sesión de clase - Diferencias entre reglas, procedimientos y rutinas - Disciplina formativa Parte II - Comunicación y relaciones interpersonales entre profesor/a y estudiantes - Necesidades y tipos de estudiantes - Comunicación estratégica para manejo de clase efectivo
  • 3. Definición e importancia del manejo y clima de clase Consiste en todas las acciones del docente para crear un ambiente ordenado y armónico que fomente el aprendizaje, desarrollando en los alumnos hábitos fundamentales de orden, disciplina, trabajo, responsabilidad y cooperación. Objetivos: Generales: -Desarrollar sentido de responsabilidad, cooperación y respeto para formar al estudiante y generar aprendizaje. -Formar hábitos de orden e higiene y comportamientos positivos que enriquezcan el clima de clase. Específicos: -Asegurar el orden y la disciplina necesarios para el trabajo efectivo en el aula. -Garantizar el mejor aprovechamiento del tiempo para motivar a los estudiantes a aprender.
  • 4. Tipos fundamentales de manejo de la clase Correctivo • Cumplimiento riguroso de la norma. Castigo de faltas cometidas por los alumnos. En exceso, puede afectar el desarrollo de la personalidad y la autoestima. Preventivo • Previsión de problemas, faltas y conflictos para evitar su incidencia perjudicial en el proceso de aprendizaje. Puede ser eficaz, pero si es implementado sin combinaciones no fomenta el sentido de responsabilidad Formativo • formación a los estudiantes con autonomía, responsabilidad y autodisciplina necesarias. Es efectivo si se basa en un trato donde hay estima, cooperación y respeto mutuo entre estudiantes y docente.
  • 5. Espacio y mobiliario Mobiliario: -Distribución de mobiliario y espacios confortables -Equipos y recursos adecuados para estudiantes -Espacio para movimientos libres -Temperatura, sonidos, iluminación, colores y ventilación de acuerdo a las necesidades de los estudiantes Distribución del espacio según la planificación curricular
  • 6. Manejo de tiempo durante sesión de clase Tiempo de contexto y formal (Planificado según el currículo y la normativa) Tiempo instruccional (actividades de enseñanza corto plazo) Tiempo de compromiso Académico Factorespositivos paraaprendizaje Factoresnegativos paraaprendizaje
  • 7. Reglas, procedimientos y rutinas Mantienen el funcionamiento normal con instrucciones específicas que se deben cumplir durante el año escolar bajo la guía del docente. Desarrollan una secuencia ordenada de las actividades de las clases, de modo que los alumnos se habitúen y formen hábitos. Fomentan la atención de los alumnos y la actividad mental intensiva con objetivos concretos que los induzcan al trabajo académico. Rotan a los alumnos en las responsabilidades de clase, dándoles oportunidad para colaborar en los trabajos y participar
  • 8. Procedimientos y rutinas Coordinar uso de pizarra y de provisión de tiza, y cuidado por el orden de la sala. Cuidar seguridad: puertas, ventanas, cortinas, interruptores, etc. Manejar permisos a baño, enfermería u otros. Fomentar participación significativa. Organizar actividades, excursiones, etc. Administrar y conservar los equipos, libros y materiales empleados en clase. Pasar la lista y hacer el recuento de faltas de los alumnos. Optimizar manejo de tiempo individual y de grupos de trabajo Recoger y repartir los deberes.
  • 9. Procedimientos y rutinas Las rutinas son eventos recurrentes que se desarrollan por medio de procedimientos. El buen manejo de clase está basado en rutinas eficientes y claras que enseñan el currículo y forman hábitos. El procedimiento contempla acciones que deben desarrollarse siempre de la misma manera para obtener los mismos resultados. Por lo que los procedimientos son rutinarios y tienen objetivos concretos, como facilitar el flujo de la sesión, mejorar lo académico o desarrollar destrezas personales y sociales. EJEMPLOS: Tarjetas de colores en el puesto para solicitar ayuda: amarillo es ayuda, y rojo que no puede seguir. Fichas para hablar, y si se acaban, no pueden hablar más, etc. Tres veces a la semana los estudiantes tienen tiempo para lectura silenciosa de libros o revistas elegidas por ellos.
  • 10. Reglas Son normativas que se respetan y cumplen obligatoriamente. Deben ser las necesarias, básicas y permanentes. Las directrices varían según la actividad. Suelen enfocarse en el orden, higiene, respeto a la propiedad, trato con los demás, horarios, permisos en transiciones e interrupciones (biblioteca, enfermería, baño), etc. Su redacción debe afirmar las expectativas del comportamiento deseado. Ejercicio: 1.a. “No pelear con los otros.” 1.b. “Tratar a los otros con respeto “. “Trato a los otros como quieres que me traten a mí. ” 2.a. “No hables mientras otros hablan.” 2.b. “Escucha a otros mientras hablan.”
  • 11. Reglas Las reglas, rutinas y procesos son presentados, explicados y discutidos el primer día de clase. El profesor/a tiene la última palabra. Realizar actividades para trabajar cada una de las reglas y presentarlas en canciones, gráficos, dibujos, juego de roles, entre otros. Son visuales y se puede renovar periódicamente su presentación (con figuras entretenidas, si se desea) para llamar la atención de los estudiantes. En el caso de párvulos, se recuerda la regla mediante canciones. El docente puede modelar las reglas, sobre todo en el caso de infantes.
  • 12. REGLAS • Respetar turno cuando otro habla • Creer en mi mismo o tener fe en ti. • Ser responsable y entrega deberes a tiempo • Colócate en los zapatos del otro: empatía • Keep your hands to yourself
  • 13. Disciplina formativa Es importante enunciar las creencias, principios y comportamientos deseados al inicio del año y con la participación de estudiantes: - Todos los estudiantes tienen derecho a ser tratados con respeto. - Todos los profesores tienen derecho a ser tratados con respeto. - Todos tienen derecho a sentirse seguros en el ambiente de enseñanza y aprendizaje. - Se espera que todos demuestren respeto por la propiedad de la escuela.
  • 15. Disciplina formativa Revisar lo sucedido: asegurarse de ser justos Identificar razones y sentimientos de alumnos: comunicar respeto y evaluación de sus acciones. Examinar acciones positivas alternativas conjuntamente con el estudiante Las reglas se aplican a todos por igual.Hablar sobre reglas existentes y explicar las consecuencias reales. Reflexión de E en un espacio y tiempo. Retroalimentación clara y directrices para comportamiento deseado Ser consistentes en la aplicación de la norma y de las sanciones Consecuencia es por acción, pero cuenta con apoyo. Énfasis en la formación
  • 16. Disciplina formativa Si el estudiante insiste en la injusticia de la consecuencia, se pide argumentación y evidencias de su réplica. Es importante: - Conocer necesidades y características específicas de los estudiantes. - Comunicar con empatía y en privado. - Retroalimentar durante la aplicación de la consecuencia para que sea formativa. Posible procedimiento de autoevaluación: Nombre Fecha ¿Qué regla rompí? ¿Cuál fue la consecuencia que recibí? ¿ Por qué debería cambiar esta consecuencia y cuál debería ser? Yo, por qué?
  • 17. Categorías disciplinarias Refuerzo: reconocimiento y recompensa por lograr comportamiento deseado. Felicitaciones a padres, buenas notas, comentarios positivos en tareas, diarios. Reconocimiento frente a compañeros y públicamente, exhibición de sus trabajos, toda la clase es reconocida Castigo: consecuencias negativas por comportamiento no apropiado. Derechos (no se pueden afectar) y privilegios (se pueden otorgar o restar). Aviso a padres, ir a oficina, hablar en privado, confrontación pública, quedarse sin recreo, explicar lo que no está bien frente a la clase, perder paseo de clase, cambiar de puesto, otro lugar Consecuencias no inmediatas: advertencias y recordatorios Combinación de castigo y refuerzo: retroalimentación de lo correcto e incorrecto.
  • 18. Disciplina formativa Para que la disciplina sea asertiva hay 5 pasos: -Clima positivo para la disciplina con expectativas positivas: círculo vicioso y virtuoso. -Comportamiento y prácticas asertivas por parte de los profesores: diferenciar entre asertivo, no asertivo y hostil. Se trata de practicar el comportamiento deseado hasta que se haga habitual, y en caso de comportamientos inadecuados hay que enunciarlos con firmeza y objetividad, haciendo énfasis en el deseado. -Establecer límites y consecuencias con señales de advertencia cuando se aproximan al límite. -Aplicar consecuencias con firmeza si se excedieron los límites. -Implementar un sistema de reconocimientos a comportamientos deseados. Mientras más alto es el nivel, más complejo es el manejo de disciplina, porque incide la presión del grupo, de la comunidad, de género, así como los cambios de la pubertad.
  • 19. Disciplina formativa: consistencia y coherencia Lo que los estudiantes no consideran apropiado de los profesores: -Ausentismo -Impuntualidad -Finalización de la clase después del timbre -Finalización de la clase antes de tiempo -Imprecisión en temas importantes -Poca preparación -Desorganización -Entrega tarde de trabajos corregidos -Incumplimiento -Sarcasmo y ridiculización -Abuso verbal -Reglas no racionales y arbitrarias -No respuesta a inquietudes de estudiantes -Acoso sexual -Apatía con los estudiantes -Notas injustas -Personalidad negativa -Evidencia de favoritismos
  • 20. Autoevaluación del docente y del estudiante La reflexión del docente sobre sus prácticas y ofrecer al estudiante sus espacios de reflexión desarrollan un buen clima y manejo de clase con disciplina formativa. Ejemplo de registro para incidentes y faltas para docentes y estudiantes: -Fecha del incidente -Contexto en el que sucedió el incidente -Acciones específicas del estudiante -Acciones del docente -Respuesta a acciones del docente -Impacto del incidente en clase, estudiante y docente -Reconocimiento de emociones y sus implicaciones -Preguntarse sobre posibles respuestas -Pensar en consecuencias de cada opción -Seleccionar la acción que tiene más consecuencias positivas
  • 21. h"p://lascienciasdelaprendizaje.com   E-­‐mail:  info@lascienciasdelaprendizaje.com     monserrat.creamer.guillen@gmail.com     Muchas  gracias