SlideShare una empresa de Scribd logo
RASGOS PRINCIPALES
 Máximo poeta de la Generación del 14.
 Ejerció gran influencia en los poetas de la
generación del 27.
 Su trayectoria poética fue de una excepcional
inquietud renovadora.
 Le otorgaron el premio Nóbel en 1956.
Juan Ramón Jiménez con su mujer
BIOGRAFÍA
 Nacido en Palos de Moguer (1881)- San
Juan, Puerto Rico (1958).
 De constitución enfermiza, vivió inmerso en
un universo artístico, personal y atípico.
 Acabó Bachiller y comenzó la carrera de
derecho aunque no llegó a acabarla ya que el
interesado era su padre y no él.
 En 1900 su padre falleció lo que provocó
profundas depresiones en Juan Ramón, por
las que se vio obligado a recibir atención
psiquiátrica.
 En este mismo año publicó sus dos primeros
libros de texto.
 Finalmente en 1905 logra superarla y
comienza a moverse por el mundo: su pueblo
natal, Madrid, Francia y los Estados Unidos de
América.
 En 1911 viaja a Nueva York donde conoce a
Zenobia Cambprubí con quien se casó en esta
misma ciudad cinco años más tarde.
 Se instalaron en Madrid, donde Juan Ramón
fundó revistas literarias como: “Sí” e “Índice”
 En estas publicó a escritores de edad
temprana.
 A partir de 1931, otra tragedia toma parte,
desgraciadamente en la vida de nuestro
escritor: a su querida mujer le comienzan a
aparecer síntomas de cáncer, que más tarde
fue confirmado cómo un cáncer maligno.
 Tiempo más tarde, y por si esto no fuera poco,
se vio obligado a abandonar España al estallar
la guerra civil. Todo ello a causa de sus ideales
republicanos y revolucionarios
 En 1946 permanece hospitalizado debido a
otra crisis depresiva.
 Aunque en 1956 le dan una alegría siendo
galardonado con El Premio Nóbel de la
Literatura por la Academia Sueca estando
alojado en Puerto Rico.
 También es en este país donde pasa la mayor
parte del exilio y donde trabajó cómo profesor
en la Universidad.
 En este mismo año y tres días después de ser
nombrado Premio Nóbel, fallece su esposa en
la ciudad de San Juan.
 Juan Ramón nunca llega a superar esta
pérdida, hasta el punto de que no se ve en
condiciones de recibir el premio teniendo que ir
a recibirlo Don Jaime Benítez, el rector del
Recinto de Río Piedras de la Universidad de
Puerto Rico; quién lo acepta en su nombre.
 Finalmente, dos años después (1958), el
máximo poeta de la Generación del 14 fallece
inmerso en una depresión en San Juan, Puerto
Rico.
 Sus restos fueron trasladados a España.
La tumba del gran poeta Juan
Ramón Jiménez
SU OBRA
 Sus obras fueron evolucionando y en ellas
buscaba una belleza literaria
 Su obra es un compendio o avanzada de medio
siglo de poesía española:
- Modernismo
- Poesía pura
- Posromanticismo
ETAPAS DE SU OBRA
La dividimos
en tres partes
La etapa
sensitiva
(1898–1915)
La etapa
Intelectual
(1916–1936)
La etapa
suficiente
o verdadera
(1937–1958)
La etapa sensitiva (1898–1915)
 1898-1908
 Marcada por la
influencia de Bécquer,
el Simbolismo y un
Modernismo de formas
tenues, rima asonante,
verso de arte menor y
música íntima.
 1808-1915
 Su forma es: arte mayor
(endecasílabos y
alejandrinos), la rima
consonante, el
estrofismo clásico
(sonetos, serventesios).
 En ella predominan las
descripciones del paisaje
como reflejo del alma del
poeta, un paisaje que no
es natural ni fruto de
paseos como el de
Machado, sino sometido
al estatismo de un jardín
interior, al intimismo de
un orden.
 denota una mayor
impronta modernista, del
Simbolismo francés
(Charles Baudelaire, Paul
Verlaine) y del
decadentismo
anglofrancés (Walte
Pater,
fundamentalmente).
 Predominan los sentimientos
vagos, la melancolía, la
música y el color desvaído, los
recuerdos y ensueños
amorosos. Se trata de una
poesía emotiva y sentimental
donde se trasluce la
sensibilidad del poeta a través
de una estructura formal
perfecta.
 Hacia el final de esta
etapa el poeta empieza a
sentir el hastío de los
ropajes sensoriales del
Modernismo y
preocupaciones
relacionadas con el
tiempo y la posesión de
una belleza eterna.
 El poeta logra perfectas
cumbres parnasianas,
especialmente en los
sonetos .
 Pertenecen a esta etapa
Rimas (1902), Arias
tristes (1903), Jardines
lejanos (1904), Elegías
(1907).
 Pertenecen a esta etapa
Libros de amor, con una
poesía carnal y erótica,
La Soledad Sonora
(1911), Pastorales (1911),
Laberinto (1913), Platero
y yo (elegía andaluza)
(1914) y Estío (1916),
entre otros
Estatua dedicada al pollino
protagonista en “Platero y yo”
La etapa intelectual (1916–1936)
 El contacto con la poesía en inglés (Yeats, William
Blake, Emily Dickinson, Shelley) marca
profundamente esta segunda etapa.
 También influye mayúsculamente Rubén Darío la
poesía de esta etapa.
 El nombre de Época intelectual fue puesto por él
mismo ya que la vincula con la corriente literaria del
Novecentismo.
 Se produce un hecho fundamental: el
descubrimiento del mar como motivo
trascendente esto es así porque para él la mar
simboliza la vida, la soledad, el gozo y el eterno
tiempo presente.
 Se inicia asimismo una evolución espiritual que
lo lleva a buscar la trascendencia
 En su deseo de salvarse ante la muerte, se
esfuerza por alcanzar la eternidad, y eso sólo
puede conseguirlo a través de la belleza y la
depuración poética
 Para conseguirlo suprime toda la musicalidad,
los argumentos poéticos, la aparatosidad
externa y ornamental anterior para adentrarse
en lo profundo, en lo bello, en lo puro, en lo
esencial.
 De esta época se destacan Diario de un poeta
recién casado (1916), Primera antología poética,
(1917), Eternidades (1918), Piedra y cielo
(1919), Poesía (1917–23) y Belleza (1917–23).
 Se trata de una poesía sin anécdota, una poesía estilizada y
depurada, donde el poeta admira todo lo que contempla.
 En el Diario, fruto de su viaje a América, Juan Ramón experimenta
con los temas y las formas y abre una nueva corriente poética que
será explotada por algunos miembros de la Generación del 27.
 El tema central es la creación poética: la poesía como actividad, el
poema como objeto artístico y el poeta como dios-creador de un
universo nuevo.
 Abriéndose así una nueva línea temática que Juan Ramón ya no
abandonará: la búsqueda de la sublimación poética y la
intensificación creativa de una poesía pura, esquemática.
La etapa suficiente o verdadera (1937–
1958)
 En esta etapa se recogen todos los escritos
realizados por Juan Ramón durante su exilio
americano.
 En esta etapa Juan Ramón continúa replegado en sí
mismo en busca de la belleza y la perfección
mientras que su ansia por la trascendencia lo lleva a
una cierta mística e identificarse con Dios y la belleza
en uno.
 Su lengua poética se transforma en una especie de
idiolecto poblado de múltiples neologismos.
 Uno de los principales temas es que busca a Dios, pero
ese dios no es una divinidad externa al poeta, sino que
se halla en él y en su obra; ese dios al que se refiere es
causa y fin de la belleza.
 El poeta llega incluso a identificarse con ese dios que
tanto ha buscado, un dios que existe dentro y fuera de
él, deseado y deseante.
 Sus obras en esta etapa son: Animal de fondo
(1949), Tercera antología poética (1957), En el
otro costado (1936–42) y Dios deseado y
deseante (1948–49).
CONJUNTO DE TODAS LAS
OBRAS
 Almas de violeta, 1900
 Ninfeas, 1900
 Rimas, 1902
 Arias tristes, 1903
 Jardines lejanos, 1904
 Elegías puras, 1908
 Elegías intermedias, 1909
 Las hojas verdes, 1909
 Elegías lamentables, 1910
 Baladas de primavera, 1910
 La soledad sonora, 1911
 Pastorales, 1911
 Poemas mágicos y dolientes,
1911
 Melancolía, 1912
 Laberinto, 1913
 Platero y yo, (Edición
reducida)1914
 Estío, 1916
 Sonetos espirituales, 1917
 Diario de un poeta recién casado,
1917
 Platero y yo, (edición completa)
1917
 Eternidades, 1918
 Piedra y cielo, 1919
 Segunda antología poética, 1922
 Poesía, 1923
 Belleza, 1923
 Canción, 1936
 Voces de mi copla, 1945
 La estación total, 1946
 Romances de Coral Gables, 1948
 Animal de fondo, 1949
Monumento a Juan Ramón Jiménez en la
plaza del Cabildo de Moguer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antología poética, Antonio Machado
Antología poética, Antonio MachadoAntología poética, Antonio Machado
Antología poética, Antonio Machado
Secundaria Técnica
 
La poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xxLa poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xx
Alicialeonleon
 
Pombo rafael
Pombo rafael Pombo rafael
Pombo rafael chepe111
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Nerudayanete
 
Pablo Neruda
Pablo Neruda  Pablo Neruda
Pablo Neruda yanete
 
Yo quiero ser, llorando, el hortelano
Yo quiero ser, llorando, el hortelanoYo quiero ser, llorando, el hortelano
Yo quiero ser, llorando, el hortelanoadriadiazlozano
 
Machado1 temas símbolos
Machado1 temas símbolosMachado1 temas símbolos
Machado1 temas símbolos
Juan Carlos Reinaldos
 
GAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAK
GAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAKGAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAK
GAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAKguestb27c4f
 
Poesia neoclasicismo y_romanticismo
Poesia neoclasicismo y_romanticismoPoesia neoclasicismo y_romanticismo
Poesia neoclasicismo y_romanticismopederymiko
 
Trabajo sobre pedro salinas
Trabajo sobre pedro salinasTrabajo sobre pedro salinas
Trabajo sobre pedro salinas
pepehernando12
 
Pablo neruda 1
Pablo neruda 1Pablo neruda 1
Pablo neruda 1dolors
 
Temas en Proverbios y cantares de Machado
Temas en Proverbios y cantares de MachadoTemas en Proverbios y cantares de Machado
Temas en Proverbios y cantares de Machadoadolfogama
 
Lo dejé por ti de Rafael Alberti
Lo dejé por ti  de Rafael AlbertiLo dejé por ti  de Rafael Alberti
Lo dejé por ti de Rafael AlbertiINTEF
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Nerudahbellver
 
Comentario Poemas De Antonio Machado
Comentario Poemas De  Antonio  MachadoComentario Poemas De  Antonio  Machado
Comentario Poemas De Antonio MachadoMiguel Navarro
 
Tradición y vanguardia
Tradición y vanguardiaTradición y vanguardia
Tradición y vanguardiavictoriaabad
 
El Renacimiento En El Museo Del Prado
El Renacimiento En El Museo  Del PradoEl Renacimiento En El Museo  Del Prado
El Renacimiento En El Museo Del Pradocovitah92
 

La actualidad más candente (19)

Antología poética, Antonio Machado
Antología poética, Antonio MachadoAntología poética, Antonio Machado
Antología poética, Antonio Machado
 
La poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xxLa poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xx
 
Pombo rafael
Pombo rafael Pombo rafael
Pombo rafael
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Pablo Neruda
Pablo Neruda  Pablo Neruda
Pablo Neruda
 
Yo quiero ser, llorando, el hortelano
Yo quiero ser, llorando, el hortelanoYo quiero ser, llorando, el hortelano
Yo quiero ser, llorando, el hortelano
 
Machado1 temas símbolos
Machado1 temas símbolosMachado1 temas símbolos
Machado1 temas símbolos
 
GAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAK
GAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAKGAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAK
GAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAK
 
Poesia neoclasicismo y_romanticismo
Poesia neoclasicismo y_romanticismoPoesia neoclasicismo y_romanticismo
Poesia neoclasicismo y_romanticismo
 
Trabajo sobre pedro salinas
Trabajo sobre pedro salinasTrabajo sobre pedro salinas
Trabajo sobre pedro salinas
 
Pablo neruda 1
Pablo neruda 1Pablo neruda 1
Pablo neruda 1
 
Temas en Proverbios y cantares de Machado
Temas en Proverbios y cantares de MachadoTemas en Proverbios y cantares de Machado
Temas en Proverbios y cantares de Machado
 
Lo dejé por ti de Rafael Alberti
Lo dejé por ti  de Rafael AlbertiLo dejé por ti  de Rafael Alberti
Lo dejé por ti de Rafael Alberti
 
La obra poética de miguel hernández
La obra poética de miguel hernándezLa obra poética de miguel hernández
La obra poética de miguel hernández
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Comentario Poemas De Antonio Machado
Comentario Poemas De  Antonio  MachadoComentario Poemas De  Antonio  Machado
Comentario Poemas De Antonio Machado
 
Tradición y vanguardia
Tradición y vanguardiaTradición y vanguardia
Tradición y vanguardia
 
El Renacimiento En El Museo Del Prado
El Renacimiento En El Museo  Del PradoEl Renacimiento En El Museo  Del Prado
El Renacimiento En El Museo Del Prado
 

Destacado

Mecanismos para la cohesión
Mecanismos para la cohesiónMecanismos para la cohesión
Mecanismos para la cohesión
John Byron
 
Procedimientos de creación léxica
Procedimientos de creación léxicaProcedimientos de creación léxica
Procedimientos de creación léxicasangelen
 
Tipos de argumentos y actividades
Tipos de argumentos y actividadesTipos de argumentos y actividades
Tipos de argumentos y actividades
adolfogama
 
Canto a Teresa
Canto a TeresaCanto a Teresa
Canto a Teresaadolfogama
 
Actividades coplas
Actividades coplasActividades coplas
Actividades coplasadolfogama
 
Dudas en subordinadas de relativo sustantivadas
Dudas en subordinadas de relativo sustantivadasDudas en subordinadas de relativo sustantivadas
Dudas en subordinadas de relativo sustantivadas
adolfogama
 
Oracion compuesta
Oracion compuestaOracion compuesta
Oracion compuestaadolfogama
 
Unidad didáctica - La Celestina
Unidad didáctica -  La CelestinaUnidad didáctica -  La Celestina
Unidad didáctica - La CelestinaNereaLS
 
Unidad 1-narrativa
Unidad 1-narrativaUnidad 1-narrativa
Unidad 1-narrativa
Jeannette Sandoval
 
Teatro Posterior Al 39
Teatro Posterior Al 39Teatro Posterior Al 39
Teatro Posterior Al 39Fina Martinez
 
Palabras homofonas, homografas y deícticos personales
Palabras homofonas, homografas y deícticos personalesPalabras homofonas, homografas y deícticos personales
Palabras homofonas, homografas y deícticos personalesSantiago Quiros Valencia
 
Tendencias de la poesía de posguerra
Tendencias de la poesía de posguerraTendencias de la poesía de posguerra
Tendencias de la poesía de posguerraLola1971
 
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)José Guridis
 
Hacer un resumen
Hacer un resumenHacer un resumen
Hacer un resumen
Angeles Bañon
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
Angeles Bañon
 
Cantares de gesta hispánicos
Cantares de gesta hispánicosCantares de gesta hispánicos
Cantares de gesta hispánicoslaura-d-s
 

Destacado (20)

Mecanismos para la cohesión
Mecanismos para la cohesiónMecanismos para la cohesión
Mecanismos para la cohesión
 
Procedimientos de creación léxica
Procedimientos de creación léxicaProcedimientos de creación léxica
Procedimientos de creación léxica
 
Tipos de argumentos y actividades
Tipos de argumentos y actividadesTipos de argumentos y actividades
Tipos de argumentos y actividades
 
Canto a Teresa
Canto a TeresaCanto a Teresa
Canto a Teresa
 
Historia de una escalera
Historia de una escaleraHistoria de una escalera
Historia de una escalera
 
Actividades coplas
Actividades coplasActividades coplas
Actividades coplas
 
Jorge Manrique
Jorge ManriqueJorge Manrique
Jorge Manrique
 
Dudas en subordinadas de relativo sustantivadas
Dudas en subordinadas de relativo sustantivadasDudas en subordinadas de relativo sustantivadas
Dudas en subordinadas de relativo sustantivadas
 
Oracion compuesta
Oracion compuestaOracion compuesta
Oracion compuesta
 
Unidad didáctica - La Celestina
Unidad didáctica -  La CelestinaUnidad didáctica -  La Celestina
Unidad didáctica - La Celestina
 
Unidad 1-narrativa
Unidad 1-narrativaUnidad 1-narrativa
Unidad 1-narrativa
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Irene-FABULA DEL ALANO
Irene-FABULA DEL ALANOIrene-FABULA DEL ALANO
Irene-FABULA DEL ALANO
 
Teatro Posterior Al 39
Teatro Posterior Al 39Teatro Posterior Al 39
Teatro Posterior Al 39
 
Palabras homofonas, homografas y deícticos personales
Palabras homofonas, homografas y deícticos personalesPalabras homofonas, homografas y deícticos personales
Palabras homofonas, homografas y deícticos personales
 
Tendencias de la poesía de posguerra
Tendencias de la poesía de posguerraTendencias de la poesía de posguerra
Tendencias de la poesía de posguerra
 
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
 
Hacer un resumen
Hacer un resumenHacer un resumen
Hacer un resumen
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Cantares de gesta hispánicos
Cantares de gesta hispánicosCantares de gesta hispánicos
Cantares de gesta hispánicos
 

Similar a Juan ramón jiménez teoría 16 17

La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
Cybernautic.
 
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez
Proyectorosaleda
 
BIOGRAFIA DE AMADO NERVO
BIOGRAFIA DE AMADO NERVOBIOGRAFIA DE AMADO NERVO
BIOGRAFIA DE AMADO NERVONaomi Arguelles
 
La poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xxLa poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xxClases de Sofía
 
LA PANDILLA DEL 27
LA PANDILLA DEL 27LA PANDILLA DEL 27
LA PANDILLA DEL 27
Félix Fran Mateo Martín
 
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)adamaria
 
romanticismo
 romanticismo  romanticismo
romanticismo
Esc. Sec. Tec. 26
 
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez
Eduardo Mesa
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27blogdeisfega
 
Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes
Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes
Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes
anita0029
 
Juan Ramón Jiménez David 5ºB
Juan Ramón Jiménez David 5ºBJuan Ramón Jiménez David 5ºB
Juan Ramón Jiménez David 5ºBschool
 
TEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.docTEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.doc
ssuser80011a
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenezJuan ramon jimenez
Juan ramon jimenez
Jav5s
 
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidadLiteratura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidadLidia Aragón
 
Generacion 27
Generacion 27Generacion 27
Generacion 27
Miren Linaza
 
Federico García Lorca Presentacion
Federico García Lorca Presentacion Federico García Lorca Presentacion
Federico García Lorca Presentacion Paula Cianelli
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
Jesús Marín
 
Literatura de 1900 hasta la guerra civil
Literatura de 1900 hasta la guerra civilLiteratura de 1900 hasta la guerra civil
Literatura de 1900 hasta la guerra civilBlanca Conde Gomez
 

Similar a Juan ramón jiménez teoría 16 17 (20)

La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménez
 
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez
 
Juan RamóN JiméNez
Juan RamóN JiméNezJuan RamóN JiméNez
Juan RamóN JiméNez
 
BIOGRAFIA DE AMADO NERVO
BIOGRAFIA DE AMADO NERVOBIOGRAFIA DE AMADO NERVO
BIOGRAFIA DE AMADO NERVO
 
La poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xxLa poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xx
 
LA PANDILLA DEL 27
LA PANDILLA DEL 27LA PANDILLA DEL 27
LA PANDILLA DEL 27
 
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
 
romanticismo
 romanticismo  romanticismo
romanticismo
 
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes
Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes
Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes
 
Juan Ramón Jiménez David 5ºB
Juan Ramón Jiménez David 5ºBJuan Ramón Jiménez David 5ºB
Juan Ramón Jiménez David 5ºB
 
TEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.docTEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.doc
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenezJuan ramon jimenez
Juan ramon jimenez
 
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidadLiteratura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
 
Generacion 27
Generacion 27Generacion 27
Generacion 27
 
Federico García Lorca Presentacion
Federico García Lorca Presentacion Federico García Lorca Presentacion
Federico García Lorca Presentacion
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Literatura de 1900 hasta la guerra civil
Literatura de 1900 hasta la guerra civilLiteratura de 1900 hasta la guerra civil
Literatura de 1900 hasta la guerra civil
 

Más de adolfogama

Analisis de el_ahogado_mas_hermoso_del_mundo_cuento_de_gabriel_garcia_marquez
Analisis de el_ahogado_mas_hermoso_del_mundo_cuento_de_gabriel_garcia_marquezAnalisis de el_ahogado_mas_hermoso_del_mundo_cuento_de_gabriel_garcia_marquez
Analisis de el_ahogado_mas_hermoso_del_mundo_cuento_de_gabriel_garcia_marquez
adolfogama
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
adolfogama
 
El romanticismo bueno
El romanticismo buenoEl romanticismo bueno
El romanticismo bueno
adolfogama
 
Evolucion del latin al castellano y ejercicios
Evolucion del latin al castellano y ejerciciosEvolucion del latin al castellano y ejercicios
Evolucion del latin al castellano y ejercicios
adolfogama
 
Mecanismos Cohsion textual s
Mecanismos Cohsion textual sMecanismos Cohsion textual s
Mecanismos Cohsion textual s
adolfogama
 
Apuntes poesia renacentista-2017-2018
Apuntes poesia renacentista-2017-2018Apuntes poesia renacentista-2017-2018
Apuntes poesia renacentista-2017-2018
adolfogama
 
La celestina completo
La celestina completoLa celestina completo
La celestina completo
adolfogama
 
Textos realistas con actividades
Textos realistas con actividadesTextos realistas con actividades
Textos realistas con actividadesadolfogama
 
Texto expositivo
Texto expositivo Texto expositivo
Texto expositivo
adolfogama
 
Fragmentos del Canto a Teresa
Fragmentos del Canto a TeresaFragmentos del Canto a Teresa
Fragmentos del Canto a Teresaadolfogama
 
Vida es sueño y el barroco
Vida es sueño y el barrocoVida es sueño y el barroco
Vida es sueño y el barrocoadolfogama
 
Graf tiposdeoracmodalidadesor
Graf tiposdeoracmodalidadesorGraf tiposdeoracmodalidadesor
Graf tiposdeoracmodalidadesoradolfogama
 
Sintagma adjetival
Sintagma adjetivalSintagma adjetival
Sintagma adjetivaladolfogama
 

Más de adolfogama (15)

Analisis de el_ahogado_mas_hermoso_del_mundo_cuento_de_gabriel_garcia_marquez
Analisis de el_ahogado_mas_hermoso_del_mundo_cuento_de_gabriel_garcia_marquezAnalisis de el_ahogado_mas_hermoso_del_mundo_cuento_de_gabriel_garcia_marquez
Analisis de el_ahogado_mas_hermoso_del_mundo_cuento_de_gabriel_garcia_marquez
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
El romanticismo bueno
El romanticismo buenoEl romanticismo bueno
El romanticismo bueno
 
Evolucion del latin al castellano y ejercicios
Evolucion del latin al castellano y ejerciciosEvolucion del latin al castellano y ejercicios
Evolucion del latin al castellano y ejercicios
 
Mecanismos Cohsion textual s
Mecanismos Cohsion textual sMecanismos Cohsion textual s
Mecanismos Cohsion textual s
 
Apuntes poesia renacentista-2017-2018
Apuntes poesia renacentista-2017-2018Apuntes poesia renacentista-2017-2018
Apuntes poesia renacentista-2017-2018
 
La celestina completo
La celestina completoLa celestina completo
La celestina completo
 
Textos realistas con actividades
Textos realistas con actividadesTextos realistas con actividades
Textos realistas con actividades
 
Texto expositivo
Texto expositivo Texto expositivo
Texto expositivo
 
Fragmentos del Canto a Teresa
Fragmentos del Canto a TeresaFragmentos del Canto a Teresa
Fragmentos del Canto a Teresa
 
Vida es sueño y el barroco
Vida es sueño y el barrocoVida es sueño y el barroco
Vida es sueño y el barroco
 
Graf tiposdeoracmodalidadesor
Graf tiposdeoracmodalidadesorGraf tiposdeoracmodalidadesor
Graf tiposdeoracmodalidadesor
 
Sintagma adjetival
Sintagma adjetivalSintagma adjetival
Sintagma adjetival
 
Faltas graves
Faltas gravesFaltas graves
Faltas graves
 
Faltas leves
Faltas levesFaltas leves
Faltas leves
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Juan ramón jiménez teoría 16 17

  • 1.
  • 2. RASGOS PRINCIPALES  Máximo poeta de la Generación del 14.  Ejerció gran influencia en los poetas de la generación del 27.  Su trayectoria poética fue de una excepcional inquietud renovadora.  Le otorgaron el premio Nóbel en 1956.
  • 3. Juan Ramón Jiménez con su mujer
  • 4. BIOGRAFÍA  Nacido en Palos de Moguer (1881)- San Juan, Puerto Rico (1958).  De constitución enfermiza, vivió inmerso en un universo artístico, personal y atípico.  Acabó Bachiller y comenzó la carrera de derecho aunque no llegó a acabarla ya que el interesado era su padre y no él.
  • 5.  En 1900 su padre falleció lo que provocó profundas depresiones en Juan Ramón, por las que se vio obligado a recibir atención psiquiátrica.  En este mismo año publicó sus dos primeros libros de texto.  Finalmente en 1905 logra superarla y comienza a moverse por el mundo: su pueblo natal, Madrid, Francia y los Estados Unidos de América.
  • 6.  En 1911 viaja a Nueva York donde conoce a Zenobia Cambprubí con quien se casó en esta misma ciudad cinco años más tarde.  Se instalaron en Madrid, donde Juan Ramón fundó revistas literarias como: “Sí” e “Índice”  En estas publicó a escritores de edad temprana.
  • 7.  A partir de 1931, otra tragedia toma parte, desgraciadamente en la vida de nuestro escritor: a su querida mujer le comienzan a aparecer síntomas de cáncer, que más tarde fue confirmado cómo un cáncer maligno.  Tiempo más tarde, y por si esto no fuera poco, se vio obligado a abandonar España al estallar la guerra civil. Todo ello a causa de sus ideales republicanos y revolucionarios
  • 8.
  • 9.  En 1946 permanece hospitalizado debido a otra crisis depresiva.  Aunque en 1956 le dan una alegría siendo galardonado con El Premio Nóbel de la Literatura por la Academia Sueca estando alojado en Puerto Rico.  También es en este país donde pasa la mayor parte del exilio y donde trabajó cómo profesor en la Universidad.
  • 10.  En este mismo año y tres días después de ser nombrado Premio Nóbel, fallece su esposa en la ciudad de San Juan.  Juan Ramón nunca llega a superar esta pérdida, hasta el punto de que no se ve en condiciones de recibir el premio teniendo que ir a recibirlo Don Jaime Benítez, el rector del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico; quién lo acepta en su nombre.
  • 11.  Finalmente, dos años después (1958), el máximo poeta de la Generación del 14 fallece inmerso en una depresión en San Juan, Puerto Rico.  Sus restos fueron trasladados a España.
  • 12. La tumba del gran poeta Juan Ramón Jiménez
  • 13. SU OBRA  Sus obras fueron evolucionando y en ellas buscaba una belleza literaria  Su obra es un compendio o avanzada de medio siglo de poesía española: - Modernismo - Poesía pura - Posromanticismo
  • 14. ETAPAS DE SU OBRA La dividimos en tres partes La etapa sensitiva (1898–1915) La etapa Intelectual (1916–1936) La etapa suficiente o verdadera (1937–1958)
  • 15. La etapa sensitiva (1898–1915)  1898-1908  Marcada por la influencia de Bécquer, el Simbolismo y un Modernismo de formas tenues, rima asonante, verso de arte menor y música íntima.  1808-1915  Su forma es: arte mayor (endecasílabos y alejandrinos), la rima consonante, el estrofismo clásico (sonetos, serventesios).
  • 16.  En ella predominan las descripciones del paisaje como reflejo del alma del poeta, un paisaje que no es natural ni fruto de paseos como el de Machado, sino sometido al estatismo de un jardín interior, al intimismo de un orden.  denota una mayor impronta modernista, del Simbolismo francés (Charles Baudelaire, Paul Verlaine) y del decadentismo anglofrancés (Walte Pater, fundamentalmente).
  • 17.  Predominan los sentimientos vagos, la melancolía, la música y el color desvaído, los recuerdos y ensueños amorosos. Se trata de una poesía emotiva y sentimental donde se trasluce la sensibilidad del poeta a través de una estructura formal perfecta.  Hacia el final de esta etapa el poeta empieza a sentir el hastío de los ropajes sensoriales del Modernismo y preocupaciones relacionadas con el tiempo y la posesión de una belleza eterna.  El poeta logra perfectas cumbres parnasianas, especialmente en los sonetos .
  • 18.  Pertenecen a esta etapa Rimas (1902), Arias tristes (1903), Jardines lejanos (1904), Elegías (1907).  Pertenecen a esta etapa Libros de amor, con una poesía carnal y erótica, La Soledad Sonora (1911), Pastorales (1911), Laberinto (1913), Platero y yo (elegía andaluza) (1914) y Estío (1916), entre otros
  • 19. Estatua dedicada al pollino protagonista en “Platero y yo”
  • 20. La etapa intelectual (1916–1936)  El contacto con la poesía en inglés (Yeats, William Blake, Emily Dickinson, Shelley) marca profundamente esta segunda etapa.  También influye mayúsculamente Rubén Darío la poesía de esta etapa.  El nombre de Época intelectual fue puesto por él mismo ya que la vincula con la corriente literaria del Novecentismo.
  • 21.  Se produce un hecho fundamental: el descubrimiento del mar como motivo trascendente esto es así porque para él la mar simboliza la vida, la soledad, el gozo y el eterno tiempo presente.  Se inicia asimismo una evolución espiritual que lo lleva a buscar la trascendencia  En su deseo de salvarse ante la muerte, se esfuerza por alcanzar la eternidad, y eso sólo puede conseguirlo a través de la belleza y la depuración poética
  • 22.  Para conseguirlo suprime toda la musicalidad, los argumentos poéticos, la aparatosidad externa y ornamental anterior para adentrarse en lo profundo, en lo bello, en lo puro, en lo esencial.  De esta época se destacan Diario de un poeta recién casado (1916), Primera antología poética, (1917), Eternidades (1918), Piedra y cielo (1919), Poesía (1917–23) y Belleza (1917–23).
  • 23.  Se trata de una poesía sin anécdota, una poesía estilizada y depurada, donde el poeta admira todo lo que contempla.  En el Diario, fruto de su viaje a América, Juan Ramón experimenta con los temas y las formas y abre una nueva corriente poética que será explotada por algunos miembros de la Generación del 27.  El tema central es la creación poética: la poesía como actividad, el poema como objeto artístico y el poeta como dios-creador de un universo nuevo.  Abriéndose así una nueva línea temática que Juan Ramón ya no abandonará: la búsqueda de la sublimación poética y la intensificación creativa de una poesía pura, esquemática.
  • 24. La etapa suficiente o verdadera (1937– 1958)  En esta etapa se recogen todos los escritos realizados por Juan Ramón durante su exilio americano.  En esta etapa Juan Ramón continúa replegado en sí mismo en busca de la belleza y la perfección mientras que su ansia por la trascendencia lo lleva a una cierta mística e identificarse con Dios y la belleza en uno.
  • 25.  Su lengua poética se transforma en una especie de idiolecto poblado de múltiples neologismos.  Uno de los principales temas es que busca a Dios, pero ese dios no es una divinidad externa al poeta, sino que se halla en él y en su obra; ese dios al que se refiere es causa y fin de la belleza.  El poeta llega incluso a identificarse con ese dios que tanto ha buscado, un dios que existe dentro y fuera de él, deseado y deseante.
  • 26.  Sus obras en esta etapa son: Animal de fondo (1949), Tercera antología poética (1957), En el otro costado (1936–42) y Dios deseado y deseante (1948–49).
  • 27. CONJUNTO DE TODAS LAS OBRAS
  • 28.  Almas de violeta, 1900  Ninfeas, 1900  Rimas, 1902  Arias tristes, 1903  Jardines lejanos, 1904  Elegías puras, 1908  Elegías intermedias, 1909  Las hojas verdes, 1909  Elegías lamentables, 1910  Baladas de primavera, 1910  La soledad sonora, 1911  Pastorales, 1911  Poemas mágicos y dolientes, 1911  Melancolía, 1912  Laberinto, 1913  Platero y yo, (Edición reducida)1914
  • 29.  Estío, 1916  Sonetos espirituales, 1917  Diario de un poeta recién casado, 1917  Platero y yo, (edición completa) 1917  Eternidades, 1918  Piedra y cielo, 1919  Segunda antología poética, 1922  Poesía, 1923  Belleza, 1923  Canción, 1936  Voces de mi copla, 1945  La estación total, 1946  Romances de Coral Gables, 1948  Animal de fondo, 1949
  • 30. Monumento a Juan Ramón Jiménez en la plaza del Cabildo de Moguer.