SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE-ALUMNO: LINO BARRERA MIGUEL

MATEMATICAS I

       EN LA VIDA DIEZ, EN LA ESCUELA CERO: LOS CONTEXTOS CULTURALES DEL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS.
                      TEREZINHA N. CARRAHER/DAVID W. CARRAHER Y ANALUCIA D. SCHLIEMAN.
                                           Diferencias entre:
Factores internos.                         Causas externas que              Reflexión sobre la labor
                                     obstaculizan el buen desarrollo        docente.
                                      de la situación de enseñanza.
     Un      factor     muy               En         ocasiones            En cuanto a la labor que
      importante es que el                  porque             se           realizo es una tarea muy
      docente               en              desconoce el ritmo y            difícil debido a que son
      ocasiones          solo               estilo de aprendizaje           humanas las personas con
      quiere abarcar los                    de los alumnos y por            las que trabajo, por lo tanto
      contenidos           del              lo tanto no se parte            debo tomar en cuenta la
      programa,            sin              de ello.                        situación en la que se
      importar             los             El contexto en el que           desarrolla. Articulando los
      conocimientos         de              se desarrolla.                  contenidos del plan y
      sus alumnos.                         Culpamos a los                  programas con los saberes
     La metodología que                    padres de familia               comunitarios.
      aplica,       (docente                que no apoyan en la
      tradicionalista).                     vida escolar de los             De esta manera encontrar
     No      existe      una               educandos.                      una relación de contenidos
      articulación      sobre              Apoyo económico y               con el contexto en el que se
      los        contenidos                 mala alimentación.              desarrollan los alumnos.
      escolares y saberes                  No asisten a la
      del educando.                         escuela.                        No dejando atrás los
     Falta                 de             Los padres se los               conocimientos previos y
      investigación          y              llevan a trabajar en            ritmos   de    aprendizaje,
      cuestionamientos                      el campo.                       debido a que esto me dará
      por      parte       del             Falta              de           la pauta para realizar una
      docente.                              organización tanto              buena labor docente.
     Integración           de              de padres de familia
      padres de familia en                  y docentes.                     Sin embargo,       la lectura
      la educación de los                                                   nos da un claro ejemplo
      niños.                                                                sobre los exámenes formal
                                                                            e         informal           y
                                                                            afortunadamente           nos
                                                                            podemos dar cuenta que los
                                                                            niños pueden desarrollar
                                                                            sus     capacidades         de
                                                                            aprendizaje,      solo      es
                                                                            cuestión de saber como
                                                                            apoyarlos para que estos
                                                                            los pueda seguir poniendo
                                                                            en practica y sea un
                                                                            aprendizaje      significativo
                                                                            para toda la vida.
B) ADECUACIONES DE MI PRÁCTICA DOCENTE

Con relación a mi practica docente, cabe destacar que se tienen que seguir tomando en
cuéntalos saberes de los alumnos y de la misma manera poder articularlos con las
asignaturas o contenidos que se estén abordando en el grado correspondiente. Sin
embargo, apoyarnos más e involucrar a los padres de familia en las tareas asignadas a
los niños para realizar en casa, porque en ocasiones tenemos que andar detrás de ellos
para que presten interés a la educación de sus hijos.

Estar al pendiente y actualizarse con relación a lo que nos pide desarrollar el plan y
programas, tomando en cuenta las sugerencias para mejorar nuestra práctica docente,
así mismo evaluar constantemente a los alumnos para observar cuales son los avances
que han tenido y que contenidos requieren más de nuestro apoyo.



AUTOR: Marcos Daniel Arias Ochoa                FECHA DE PUBLICACIÓN; Edición 2002
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN: universidad pedagógica nacional
dirección electrónica donde se encuentra: Guía y antología; metodología de la investigación lll
RESUMEN DEL CONCEPTO: Caracterización del diagnóstico pedagógico
El diagnóstico pedagógico, como lo concebimos
aquí, no se refiere al estudio de casos particulares de niños con problemas,
sino al análisis de las problemáticas
significativas que se están dando en la práctica docente de uno o algunos
grupos escolares de alguna escuela o zona escolar de la región; es la
herramienta de que se va
En los profesores y el colectivo escolar para obtener mejores frutos en las
acciones docentes. Se trata de seguir todo un proceso de investigación para
analizar el origen, desarrollo y perspectiva de los conflictos, dificultades o
contrariedades importantes que se dan en la práctica docente donde están
involucrados los profesores-alumnos, y que le hemos llamado problemática y;
es ésta, un recorte -parte- de la realidad educativa que por su importancia y
significado para la docencia, él o los profesores implicados deciden
investigarla. Además, el diagnóstico también se caracteriza como pedagógico
porque examina la problemática docente en sus diversas dimensiones, a fin de
procurar comprenderla de manera integral, en su complejidad, conforme se
está dando, lo importante es, no estudiar la dificultad sólo en alguna de sus
dimensiones, porque se examinaría sólo de manera parcial, con lo que dejaría
de ser pedagógico, y podría ser psicológico o didáctico, etc.; dependiendo de
la dimensión o aspecto que se analice.
CONCEPTO DE DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO



El diagnostico pedagógico nos ayudara a detectar los problemas que existen dentro de
nuestra practica docente, cabe mencionar que encontraremos varias problemáticas pero
para saber cual es realmente el problema que nos esta afectando dentro del aula, se
tienen que poner en practica; la observación libre o dirigida, entrevistas, visitas
domiciliarias, encuestas, estudio de caso, etc. involucrar a todos los maestros, alumnos,
directivos, padres de familia y sociedad en general, para que de esta manera logremos
encontrar las causas y las consecuencias de dicho problema.

Una vez teniendo los resultados podemos llegar a una conclusión sobre el problema que
se tendrá que trabajar de lleno dentro del salón de clases, no dejando atrás o apartándolo
de las asignaturas correspondientes, en este caso se utilizara la transversalidad,
independientemente de la asignatura que corresponda, y para facilitar la solución de
problemas trabajar en conjunto tanto niños, docentes, directivos, padres de familia y
comunidad en general.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asignatura Regional
Asignatura RegionalAsignatura Regional
Asignatura Regional
guestd6f218
 
04. bii. enseã±anza
04. bii. enseã±anza04. bii. enseã±anza
04. bii. enseã±anza
Enrique Gongora Garza
 
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev acep
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev  acepCuaderno actividades preescolar primer grado rev  acep
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev acep
lop0606
 
El tutor en educación primaria
El tutor en educación primaria El tutor en educación primaria
El tutor en educación primaria
SergioMartinGuillen
 
GUÍA PARA UNA ESCUELA ACOGEDORA E INTEGRADORA DESDE EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR...
GUÍA PARA UNA ESCUELA ACOGEDORA E INTEGRADORA DESDE EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR...GUÍA PARA UNA ESCUELA ACOGEDORA E INTEGRADORA DESDE EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR...
GUÍA PARA UNA ESCUELA ACOGEDORA E INTEGRADORA DESDE EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR...
Moises Moisés
 
Como Aprenden Los Maestros
Como Aprenden Los MaestrosComo Aprenden Los Maestros
Como Aprenden Los Maestros
mario rivera dinorin
 
Ensayo de Iniciación al Trabajo Docente
Ensayo de Iniciación al Trabajo DocenteEnsayo de Iniciación al Trabajo Docente
Ensayo de Iniciación al Trabajo Docente
jose15calderon
 
El tutor en educación primaria
El tutor  en educación primariaEl tutor  en educación primaria
El tutor en educación primaria
Laura_90
 
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 aEnsayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
Cynthia Perez
 
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidadAdaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Jose Carlos Valdiviezo
 
Informe de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladasInforme de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladas
Scar Sotiuxz
 
ASPECTOS IMPORTANTES EN LA DOCENCIA
ASPECTOS IMPORTANTES EN LA DOCENCIAASPECTOS IMPORTANTES EN LA DOCENCIA
ASPECTOS IMPORTANTES EN LA DOCENCIA
MARIA ISABEL BRIONES SAUCEDA
 
Ensayo maestra isabel
Ensayo maestra isabelEnsayo maestra isabel
Ensayo maestra isabel
Yazmin Alvarado
 
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguezPortafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Rocio RoKas
 
Unidad pedagogica fasciculo 1
Unidad pedagogica fasciculo 1Unidad pedagogica fasciculo 1
Unidad pedagogica fasciculo 1
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013
Luis Bruno
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
Carmen Jaques Nuñez
 
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedadEnsayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
Nestor Muñoz
 

La actualidad más candente (18)

Asignatura Regional
Asignatura RegionalAsignatura Regional
Asignatura Regional
 
04. bii. enseã±anza
04. bii. enseã±anza04. bii. enseã±anza
04. bii. enseã±anza
 
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev acep
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev  acepCuaderno actividades preescolar primer grado rev  acep
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev acep
 
El tutor en educación primaria
El tutor en educación primaria El tutor en educación primaria
El tutor en educación primaria
 
GUÍA PARA UNA ESCUELA ACOGEDORA E INTEGRADORA DESDE EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR...
GUÍA PARA UNA ESCUELA ACOGEDORA E INTEGRADORA DESDE EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR...GUÍA PARA UNA ESCUELA ACOGEDORA E INTEGRADORA DESDE EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR...
GUÍA PARA UNA ESCUELA ACOGEDORA E INTEGRADORA DESDE EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR...
 
Como Aprenden Los Maestros
Como Aprenden Los MaestrosComo Aprenden Los Maestros
Como Aprenden Los Maestros
 
Ensayo de Iniciación al Trabajo Docente
Ensayo de Iniciación al Trabajo DocenteEnsayo de Iniciación al Trabajo Docente
Ensayo de Iniciación al Trabajo Docente
 
El tutor en educación primaria
El tutor  en educación primariaEl tutor  en educación primaria
El tutor en educación primaria
 
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 aEnsayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
 
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidadAdaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
 
Informe de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladasInforme de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladas
 
ASPECTOS IMPORTANTES EN LA DOCENCIA
ASPECTOS IMPORTANTES EN LA DOCENCIAASPECTOS IMPORTANTES EN LA DOCENCIA
ASPECTOS IMPORTANTES EN LA DOCENCIA
 
Ensayo maestra isabel
Ensayo maestra isabelEnsayo maestra isabel
Ensayo maestra isabel
 
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguezPortafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
 
Unidad pedagogica fasciculo 1
Unidad pedagogica fasciculo 1Unidad pedagogica fasciculo 1
Unidad pedagogica fasciculo 1
 
Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedadEnsayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
 

Similar a Juankarls

En la vida 10 y 0 en la escuela
En la vida 10 y 0 en la escuelaEn la vida 10 y 0 en la escuela
En la vida 10 y 0 en la escuela
germaingse
 
Mediacion en el aprendizaje
Mediacion en el aprendizajeMediacion en el aprendizaje
Mediacion en el aprendizaje
laverochaparrita
 
Ensayo 9 enero
Ensayo 9 eneroEnsayo 9 enero
Ensayo 9 enero
YazRmrzH
 
7. ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto
7.  ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto7.  ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto
7. ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto
Ana G' Hdz Cruz
 
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011
Gracielao1
 
12345
1234512345
Diseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudioDiseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudio
Alejandra Lozano
 
Boletín
BoletínBoletín
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humanoRelación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
valeriaambrocio
 
Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides
Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides
Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides
Niko Bennavides
 
Competencias para planear
Competencias para planearCompetencias para planear
Competencias para planear
Oscar Muñiz Valenzuela
 
Revista aprendiendo a evaluar oscar sandoval y guillermo hernandez
Revista aprendiendo a evaluar   oscar sandoval y guillermo hernandezRevista aprendiendo a evaluar   oscar sandoval y guillermo hernandez
Revista aprendiendo a evaluar oscar sandoval y guillermo hernandez
Centro Escolar Salvador Martinez Figueroa
 
Calidad Educativa Colegio Oxford Melissa y Gilberto
Calidad Educativa Colegio Oxford   Melissa y GilbertoCalidad Educativa Colegio Oxford   Melissa y Gilberto
Calidad Educativa Colegio Oxford Melissa y Gilberto
Fabiola Aranda
 
Ensayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativaEnsayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativa
tutuy10
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
isabelagregorio
 
Analisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
Guillermo Temelo
 
Taller no. 01 proyecto iii
Taller no. 01 proyecto iiiTaller no. 01 proyecto iii
Taller no. 01 proyecto iii
OSWALFLO
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
rosamariaherreraolono
 
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Ministerio de Educacion-Secretaria de Educacion ( Huila)
 
El placer de_aprender
El placer de_aprenderEl placer de_aprender
El placer de_aprender
Jessica Soto
 

Similar a Juankarls (20)

En la vida 10 y 0 en la escuela
En la vida 10 y 0 en la escuelaEn la vida 10 y 0 en la escuela
En la vida 10 y 0 en la escuela
 
Mediacion en el aprendizaje
Mediacion en el aprendizajeMediacion en el aprendizaje
Mediacion en el aprendizaje
 
Ensayo 9 enero
Ensayo 9 eneroEnsayo 9 enero
Ensayo 9 enero
 
7. ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto
7.  ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto7.  ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto
7. ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto
 
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011
 
12345
1234512345
12345
 
Diseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudioDiseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudio
 
Boletín
BoletínBoletín
Boletín
 
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humanoRelación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
 
Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides
Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides
Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides
 
Competencias para planear
Competencias para planearCompetencias para planear
Competencias para planear
 
Revista aprendiendo a evaluar oscar sandoval y guillermo hernandez
Revista aprendiendo a evaluar   oscar sandoval y guillermo hernandezRevista aprendiendo a evaluar   oscar sandoval y guillermo hernandez
Revista aprendiendo a evaluar oscar sandoval y guillermo hernandez
 
Calidad Educativa Colegio Oxford Melissa y Gilberto
Calidad Educativa Colegio Oxford   Melissa y GilbertoCalidad Educativa Colegio Oxford   Melissa y Gilberto
Calidad Educativa Colegio Oxford Melissa y Gilberto
 
Ensayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativaEnsayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativa
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Analisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
 
Taller no. 01 proyecto iii
Taller no. 01 proyecto iiiTaller no. 01 proyecto iii
Taller no. 01 proyecto iii
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
 
El placer de_aprender
El placer de_aprenderEl placer de_aprender
El placer de_aprender
 

Juankarls

  • 1. DOCENTE-ALUMNO: LINO BARRERA MIGUEL MATEMATICAS I EN LA VIDA DIEZ, EN LA ESCUELA CERO: LOS CONTEXTOS CULTURALES DEL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS. TEREZINHA N. CARRAHER/DAVID W. CARRAHER Y ANALUCIA D. SCHLIEMAN. Diferencias entre: Factores internos. Causas externas que Reflexión sobre la labor obstaculizan el buen desarrollo docente. de la situación de enseñanza.  Un factor muy  En ocasiones En cuanto a la labor que importante es que el porque se realizo es una tarea muy docente en desconoce el ritmo y difícil debido a que son ocasiones solo estilo de aprendizaje humanas las personas con quiere abarcar los de los alumnos y por las que trabajo, por lo tanto contenidos del lo tanto no se parte debo tomar en cuenta la programa, sin de ello. situación en la que se importar los  El contexto en el que desarrolla. Articulando los conocimientos de se desarrolla. contenidos del plan y sus alumnos.  Culpamos a los programas con los saberes  La metodología que padres de familia comunitarios. aplica, (docente que no apoyan en la tradicionalista). vida escolar de los De esta manera encontrar  No existe una educandos. una relación de contenidos articulación sobre  Apoyo económico y con el contexto en el que se los contenidos mala alimentación. desarrollan los alumnos. escolares y saberes  No asisten a la del educando. escuela. No dejando atrás los  Falta de  Los padres se los conocimientos previos y investigación y llevan a trabajar en ritmos de aprendizaje, cuestionamientos el campo. debido a que esto me dará por parte del  Falta de la pauta para realizar una docente. organización tanto buena labor docente.  Integración de de padres de familia padres de familia en y docentes. Sin embargo, la lectura la educación de los nos da un claro ejemplo niños. sobre los exámenes formal e informal y afortunadamente nos podemos dar cuenta que los niños pueden desarrollar sus capacidades de aprendizaje, solo es cuestión de saber como apoyarlos para que estos los pueda seguir poniendo en practica y sea un aprendizaje significativo para toda la vida.
  • 2. B) ADECUACIONES DE MI PRÁCTICA DOCENTE Con relación a mi practica docente, cabe destacar que se tienen que seguir tomando en cuéntalos saberes de los alumnos y de la misma manera poder articularlos con las asignaturas o contenidos que se estén abordando en el grado correspondiente. Sin embargo, apoyarnos más e involucrar a los padres de familia en las tareas asignadas a los niños para realizar en casa, porque en ocasiones tenemos que andar detrás de ellos para que presten interés a la educación de sus hijos. Estar al pendiente y actualizarse con relación a lo que nos pide desarrollar el plan y programas, tomando en cuenta las sugerencias para mejorar nuestra práctica docente, así mismo evaluar constantemente a los alumnos para observar cuales son los avances que han tenido y que contenidos requieren más de nuestro apoyo. AUTOR: Marcos Daniel Arias Ochoa FECHA DE PUBLICACIÓN; Edición 2002 NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN: universidad pedagógica nacional dirección electrónica donde se encuentra: Guía y antología; metodología de la investigación lll RESUMEN DEL CONCEPTO: Caracterización del diagnóstico pedagógico El diagnóstico pedagógico, como lo concebimos aquí, no se refiere al estudio de casos particulares de niños con problemas, sino al análisis de las problemáticas significativas que se están dando en la práctica docente de uno o algunos grupos escolares de alguna escuela o zona escolar de la región; es la herramienta de que se va En los profesores y el colectivo escolar para obtener mejores frutos en las acciones docentes. Se trata de seguir todo un proceso de investigación para analizar el origen, desarrollo y perspectiva de los conflictos, dificultades o contrariedades importantes que se dan en la práctica docente donde están involucrados los profesores-alumnos, y que le hemos llamado problemática y; es ésta, un recorte -parte- de la realidad educativa que por su importancia y significado para la docencia, él o los profesores implicados deciden investigarla. Además, el diagnóstico también se caracteriza como pedagógico porque examina la problemática docente en sus diversas dimensiones, a fin de procurar comprenderla de manera integral, en su complejidad, conforme se está dando, lo importante es, no estudiar la dificultad sólo en alguna de sus dimensiones, porque se examinaría sólo de manera parcial, con lo que dejaría de ser pedagógico, y podría ser psicológico o didáctico, etc.; dependiendo de la dimensión o aspecto que se analice.
  • 3. CONCEPTO DE DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO El diagnostico pedagógico nos ayudara a detectar los problemas que existen dentro de nuestra practica docente, cabe mencionar que encontraremos varias problemáticas pero para saber cual es realmente el problema que nos esta afectando dentro del aula, se tienen que poner en practica; la observación libre o dirigida, entrevistas, visitas domiciliarias, encuestas, estudio de caso, etc. involucrar a todos los maestros, alumnos, directivos, padres de familia y sociedad en general, para que de esta manera logremos encontrar las causas y las consecuencias de dicho problema. Una vez teniendo los resultados podemos llegar a una conclusión sobre el problema que se tendrá que trabajar de lleno dentro del salón de clases, no dejando atrás o apartándolo de las asignaturas correspondientes, en este caso se utilizara la transversalidad, independientemente de la asignatura que corresponda, y para facilitar la solución de problemas trabajar en conjunto tanto niños, docentes, directivos, padres de familia y comunidad en general.