SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DE LA
PRÁCTICA DOCENTE
ESCRITO REFLEXIVO
ROXANA JAHZEEL CANUL DE LUNA
06/06/2014
ESCRITO O INTERPRETACIÓN E IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA DOCENTE DONDE
SE DESTACARÁN LAS COMPETENCIAS ADQUIRIDAS COMO FUTURA EDUCADORA.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ROXANA JAHZEEL CANUL DE LUNA
2DO. “B”
INFORME GENERAL
DE LA JORNADA DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE
06 DE JUNIO DEL 2014
Ciclo escolar 2013-2014
INTRODUCIÓN
En este escrito se abordará la interpretación e importancia de la práctica docente, donde
se destacarán las competencias adquiridas como futura, al igual que se hará mención de
los logros, las dificultades, los planes a mejorar como futura docente.
Esto con el fin de dar a conocer el manejo que obtuve al realizar las jornadas de
observación y práctica docente, cómo es que las desarrollo y tuve ciertos logros en cuánto
a esto y el poder estar al frente durante un grupo durante un lapso de tiempo para poder
realizar planeaciones propuestas y conforme a estas observar y poner en función la
práctica docente.
También otro punto importante con el que respecta este escrito es en cuanto analizar las
relaciones que existen de enseñanza y aprendizaje entre la escuela y la comunidad, y los
diferentes modelos de la planeación para la enseñanza del aprendizaje.
Cabe mencionar que es importante tener en cuenta como conformar marcos teóricos
sobre cómo se enseña y se aprende, lo cual es importante observar en las jornada de
observación y práctica docente, para tener ciertas estrategias a tomar en cuanto a lo que
diferentes aspectos que se logren tomar en cuenta u observar al realizar la práctica.
IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Al asistir y realizar las planeaciones en las jornadas de observación y práctica docente,
fue muy importante poner en práctica todo esto ya que pude darme cuenta y hacer uso de
la competencias genéricas con las cuales logré expresar desempeños en base a esta
educación o formación que empiezo a poner en práctica y de cierto modo se utilizo un
carácter transversal con respecto a ciertas actividades que aborde con los alumnos del
preescolar, a través de esta experiencia llegue l análisis de diversas aspectos relevantes
que forman parte de esta educación básica.
Conforme a lo mencionado se usa el pensamiento crítico y creativo, para la interpretación
de formar las prácticas de una manera responsable y bien realizada. También se hace uso
de estrategias mediante el desarrollo de proyectos innovadores que sean de gran impacto
para el abordaje que se realice con los alumnos y de esta manera lograr aprendizajes
significativos para ellos. El actuar con sentido ético, sume principios y reglas establecidas
para la convivencia con la sociedad y lograr un buen desempeño al emplear ciertas
habilidades en los diversos contextos en los que me encuentre. En cuanto a lo
mencionado, por ejemplo, en la actividad donde utilice el trabajo colaborativo en el grupo
pude abordar tanto el desarrollo social en los alumnos como la adquisición en relación a la
ubicación espacial del niño en base a Jean Piaget quien fundamenta aportaciones en
relación al espacio y las relaciones de orientación espacial para poder abordar esta
planeación didáctica.
Dentro de la mención de las competencias profesionales, las cuales se relacionan de
manera relevante con la práctica docente, porque así se expresan desempeños que se
deben demostrar con ciertas estrategias o logros que se deseen obtener como futuro
docente en la educación básica, para esto se debe de tener un carácter especifico para
formar o integrar conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para poder
ejercer esta profesión docente y de esta manera ir desarrollando las prácticas en
escenarios reales del contexto escolar.
En cuanto a ciertas competencias mencionada me pude percatar de los procesos de
aprendizaje de los alumnos de acuerdo con los roles de clase que presencie, note que la
mayoría de los niños, tienen un desarrollo cognitivo medio y al llegar al análisis cabe
argumentar que según a los Niveles de razonamiento de Van Hiele se encuentran en el
primer nivel, en base a sus campos abordados.
Por otra parte al poder realizar y diseñar las secuencias o planeaciones para aplicarlas en
las jornadas de observación de la práctica docente, me pude percatar que al dirigirlas para
el aprendizaje de los niños, estas fueron muy gratas en su realización, ya que si se
lograron todos los aprendizajes esperados en cada uno de los párvulos, puesto que con
cada actividad que les daba para que ellos las realizarán reforzamos siempre lo antes
visto o más bien se les explicaba y daba una retroalimentación para que ellos obtuvieran
aprendizajes significativos.
También una parte que influyo mucho en el apoyo de estas actividades, fue que los
alumnos ya tenían conocimientos previos sobre los distintos temas abordados y algunos
aspectos relacionados con ellos, por otra parte también fue debido a que tienden a ser
cuestionadores de todo lo que se les enseña y a su vez son muy participativos.
En cuanto a esto pude observar que con las secuencias propuestas, los niños pusieron en
práctica sus conocimientos y habilidades como:
 Reconocimiento de lo abordado en cada actividad
 Utilización de los sentidos
 Utilización de términos adecuados al describir características de lo que se aborda
 Estima cantidades
 Clasificación
 Comparación de magnitudes
 Ubicación espacial
 Imaginación, entre otros.
En fin, todo marcho muy bien, logre cumplir con algo más allá de los propósitos que
esperaba y con los indicadores de evaluación, al igual que reforzar y crear nuevos
aprendizajes a cada uno de los alumnos con los que me toco convivir y enseñar nuevos
conocimientos.
Con todo lo abordado en el jardín de niños en esta jornada de práctica docente, se
generaron ambientes de aprendizaje formativos con lo que pude proporcionar más
autonomía y promoví el desarrollo de competencias en los alumnos, todo esto en base a
ciertas estrategias didácticas que establecieron características de comunicación eficiente
considerando características en situaciones importantes para el aprendizaje de los
infantes. En cuanto a esto se aplica críticamente el plan y programa de estudios con los
cuales me base para realizar mejoras en mis planeaciones y poder alcanzar los propósitos
educativos para contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos
del nivel preescolar, y así de la misma manera poderme formar como futura docente con
estas prácticas docentes.
También algo importante que realice en esta jornada de observación y práctica docente
fue emplear la evaluación en los alumnos para intervenir en los diferentes ámbitos y
momentos de la tarea educativa, para así poder diagnosticar los procesos avance y nivel
en el que se encuentran los niños y en cuanto a dichas evaluaciones se utilizaron ajustes
curriculares y estrategias de aprendizaje para obtener resultados formativos con respecto
a las planeaciones aplicadas.
Otro logro obtenido en esta práctica docente fue el tener en cuenta actuar de una manera
ética entre la diversidad de situaciones que se me presentaron en esta práctica, ya que
asumí críticamente las responsabilidades establecidas para orientar este ejercicio de
practica en un ámbito de cierta manera profesional, al igual que reconocí el proceso de la
profesión docente a través del desarrollo del contexto social escolar en el que me encontré
para sustentar principios y valores al solucionar situaciones educativas, el utilizar recursos
de investigación para enriquecer esta práctica docente mediante los medios colaborativos
que se mantuvieron emergentes en la comunidad escolar al realizar las actividades
alternativas de las planeaciones realizadas, con lo que fundamento la importancia de la
función que interprete en esta jornada de práctica al hacer uso de ese conjunto de
conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se ponen en función para demostrar y
garantizar de momento una previa formación profesional como estudiante en práctica
docente.
CONCLUSIONES
Con las competencias requeridas para poner en práctica en el contexto escolar durante la
práctica docente, se actuó de una manera ética para el desarrollo de aprendizajes que se
obtuvieron de los alumnos y en uno mismo al enseñarles lo necesario.
Con respecto a las actividades aplicadas a los alumnos pude estimar los aprendizajes
esperados con los que cuenta cada uno de los alumnos, ya que conforme a los
cuestionamientos que se les realizaba, la manera en cómo cada uno de ellos trabaja en
sus actividades y ciertas maneras de expresión las pude notar.
En cuanto a sus conocimientos y habilidades los alumnos lograron reconocer sobre
diferencias, características que obtuvieron con ciertas actividades, al igual que con las
estimaciones realizadas con los objetos abordados y como mencionaron ejemplos y
respondieron de manera coherente ciertas cuestiones, y con respecto a sus conocimientos
lograron definir buenos conceptos sobre éstos. Los infantes comenzaron a dar sus
conocimientos previos y pudieron poner en marcha nuevos conocimientos referente a la a
ciertos temas mediante participaciones que ellos mismos hacían, y con lo que se les fue
enseñando se logro dar un concepto más claro de lo abordado, y cosas relevantes al
tema, de esta forma se ampliaron más sus conocimientos y habilidades con las cuales
ellos los respondieron y dieron a conocer mediante las secuencias aplicadas y realizadas
con cierta resolución de problemas con los cuales ellos lograron resolver y adaptarse a
construir sus formas de trabajo ante estas para mostrar un resultado final.
EVIDENCIAS FOTOGRAFÍCAS
En estas evidencias fotográficas se muestra el Jardín de Niños “Estefanía Castañeda”, en
donde realice mis jornadas de observación de práctica docente, y me asignaron el grupo
de 3°”C” con el cual fue de muy grata importancia abordar mis planeaciones.
Esta fue una de las primeras secuencias aplicadas llamada “Mis figuras” la cual
corresponde al campo de pensamiento matemático, abordado en el curso de forma,
espacio y medida.
En estas actividades se abordaron los seres vivos e inertes en la actividad de una “Lotería
del medio natural” con el curso de Exploración del medio natural.
Actividad de medición con respecto al curso de forma espacio y medida.
Otra actividad de unidades de medición del campo pensamiento matemático y del curso
forma, espacio y medida.
Actividades realizadas con el campo formativo de lenguaje y comunicación con respecto al
curso de prácticas sociales del lenguaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docentedaniina
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
Blanca Soto Sifuentes
 
Practica docente marita
Practica docente maritaPractica docente marita
Practica docente maritaMony Reyes
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Denniss Ricaño
 
Informe de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia DocenteInforme de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia Docente
Adri Sanchez
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Sergio Alonso
 
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYOANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
Eliud Villegas
 
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Andrea Sánchez
 
1. 1 planeacion adivinanzas
1. 1 planeacion adivinanzas1. 1 planeacion adivinanzas
1. 1 planeacion adivinanzas
Guillermo Temelo
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
Vanne De la Rosa
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Sthefany Vega
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
ZUMADEBRAGA
 
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.KineretP
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Pelopin
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
Mariell Zapata Rodríguez
 
Ensayo de la practica docente en el aula .
Ensayo de la practica docente en el aula .Ensayo de la practica docente en el aula .
Ensayo de la practica docente en el aula .
charro100
 
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de claseDiario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
setas1972
 

La actualidad más candente (20)

Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docente
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
 
Practica docente marita
Practica docente maritaPractica docente marita
Practica docente marita
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
 
Informe de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia DocenteInforme de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia Docente
 
Los saberes del docente.
Los saberes del docente.Los saberes del docente.
Los saberes del docente.
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
 
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYOANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
 
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
 
1. 1 planeacion adivinanzas
1. 1 planeacion adivinanzas1. 1 planeacion adivinanzas
1. 1 planeacion adivinanzas
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
 
Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
 
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
 
Relación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluaciónRelación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluación
 
Ensayo de la practica docente en el aula .
Ensayo de la practica docente en el aula .Ensayo de la practica docente en el aula .
Ensayo de la practica docente en el aula .
 
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de claseDiario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
 

Similar a Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente

Evidencia Final - Diana Llerena
Evidencia Final -  Diana LlerenaEvidencia Final -  Diana Llerena
Evidencia Final - Diana Llerena
DianaLlerena4
 
Evidencia Final - Diana Llerena Salas
Evidencia Final - Diana Llerena SalasEvidencia Final - Diana Llerena Salas
Evidencia Final - Diana Llerena Salas
DianaLlerena4
 
Informe
InformeInforme
Informe
Alex Rosales
 
Informe de la aplicación de los estándares de desempeño docente en el aula.
Informe de la aplicación de los estándares de desempeño docente en el aula.Informe de la aplicación de los estándares de desempeño docente en el aula.
Informe de la aplicación de los estándares de desempeño docente en el aula.
Alex Rosales
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...
Fernando Alvarado
 
FACETA A PORTAFOLIO.docx
FACETA A PORTAFOLIO.docxFACETA A PORTAFOLIO.docx
FACETA A PORTAFOLIO.docxNATALY82
 
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdf
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdfPORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdf
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdf
Denyse6
 
Informe (1)
Informe (1)Informe (1)
Informe (1)
kandy95
 
Unidad i las habilidades del docente
Unidad i las habilidades del docenteUnidad i las habilidades del docente
Unidad i las habilidades del docenteMark Cruz
 
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptxPPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
MARIA YSABEL SAAVEDRA MEDINA
 
Analisis5lecturas
Analisis5lecturasAnalisis5lecturas
Analisis5lecturas
Itzel Barrón Escovar
 
FACETA D reflexiones.docx
FACETA D reflexiones.docxFACETA D reflexiones.docx
FACETA D reflexiones.docxeliet9441
 
faceta d portafolio nataly.odt
faceta d portafolio nataly.odtfaceta d portafolio nataly.odt
faceta d portafolio nataly.odtNATALY82
 
faceta c nataly.docx
faceta c nataly.docxfaceta c nataly.docx
faceta c nataly.docxNATALY82
 
AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"
AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"
AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"
Osiel24
 
analisis de la practica
analisis de la practicaanalisis de la practica
analisis de la practica
abril marisol monroy mendoza
 
INFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdf
INFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdfINFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdf
INFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdf
KarlaBello10
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
Lidio Avena
 

Similar a Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente (20)

Evidencia Final - Diana Llerena
Evidencia Final -  Diana LlerenaEvidencia Final -  Diana Llerena
Evidencia Final - Diana Llerena
 
Evidencia Final - Diana Llerena Salas
Evidencia Final - Diana Llerena SalasEvidencia Final - Diana Llerena Salas
Evidencia Final - Diana Llerena Salas
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe de la aplicación de los estándares de desempeño docente en el aula.
Informe de la aplicación de los estándares de desempeño docente en el aula.Informe de la aplicación de los estándares de desempeño docente en el aula.
Informe de la aplicación de los estándares de desempeño docente en el aula.
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...
 
FACETA A PORTAFOLIO.docx
FACETA A PORTAFOLIO.docxFACETA A PORTAFOLIO.docx
FACETA A PORTAFOLIO.docx
 
Garciatiradoinforme
GarciatiradoinformeGarciatiradoinforme
Garciatiradoinforme
 
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdf
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdfPORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdf
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdf
 
Informe (1)
Informe (1)Informe (1)
Informe (1)
 
Unidad i las habilidades del docente
Unidad i las habilidades del docenteUnidad i las habilidades del docente
Unidad i las habilidades del docente
 
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptxPPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
 
Informe ceja
Informe ceja Informe ceja
Informe ceja
 
Analisis5lecturas
Analisis5lecturasAnalisis5lecturas
Analisis5lecturas
 
FACETA D reflexiones.docx
FACETA D reflexiones.docxFACETA D reflexiones.docx
FACETA D reflexiones.docx
 
faceta d portafolio nataly.odt
faceta d portafolio nataly.odtfaceta d portafolio nataly.odt
faceta d portafolio nataly.odt
 
faceta c nataly.docx
faceta c nataly.docxfaceta c nataly.docx
faceta c nataly.docx
 
AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"
AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"
AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"
 
analisis de la practica
analisis de la practicaanalisis de la practica
analisis de la practica
 
INFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdf
INFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdfINFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdf
INFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdf
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
 

Más de roxhina

Autoplay
AutoplayAutoplay
Autoplayroxhina
 
Autoplay
AutoplayAutoplay
Autoplayroxhina
 
Triptico delfin rosa
Triptico delfin rosaTriptico delfin rosa
Triptico delfin rosaroxhina
 
Informe experimento 2jopd
Informe experimento 2jopdInforme experimento 2jopd
Informe experimento 2jopdroxhina
 
La noción de espacio en el niño
La noción de espacio en el niñoLa noción de espacio en el niño
La noción de espacio en el niñoroxhina
 
Autoplay
AutoplayAutoplay
Autoplayroxhina
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoroxhina
 
Triptico 2b
Triptico 2bTriptico 2b
Triptico 2broxhina
 
La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3roxhina
 
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espacios (2)
Espacio proyectivo  lectura tres tipos de espacios (2)Espacio proyectivo  lectura tres tipos de espacios (2)
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espacios (2)roxhina
 
Presentación de forma listo
Presentación de  forma listoPresentación de  forma listo
Presentación de forma listoroxhina
 
Espacio topológico
Espacio topológicoEspacio topológico
Espacio topológicoroxhina
 
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espacios
Espacio proyectivo  lectura tres tipos de espaciosEspacio proyectivo  lectura tres tipos de espacios
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espaciosroxhina
 
Espacio euclidiano
Espacio euclidianoEspacio euclidiano
Espacio euclidianoroxhina
 
Longuitudes 3
Longuitudes 3Longuitudes 3
Longuitudes 3roxhina
 
Tomo ii expoción
Tomo ii expociónTomo ii expoción
Tomo ii expociónroxhina
 
Cantidades no fisicas
Cantidades no fisicasCantidades no fisicas
Cantidades no fisicasroxhina
 
Longitud y altitudexpo unidad 2
Longitud y altitudexpo unidad 2Longitud y altitudexpo unidad 2
Longitud y altitudexpo unidad 2roxhina
 

Más de roxhina (20)

Autoplay
AutoplayAutoplay
Autoplay
 
Autoplay
AutoplayAutoplay
Autoplay
 
Triptico delfin rosa
Triptico delfin rosaTriptico delfin rosa
Triptico delfin rosa
 
Informe experimento 2jopd
Informe experimento 2jopdInforme experimento 2jopd
Informe experimento 2jopd
 
La noción de espacio en el niño
La noción de espacio en el niñoLa noción de espacio en el niño
La noción de espacio en el niño
 
Autoplay
AutoplayAutoplay
Autoplay
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Triptico 2b
Triptico 2bTriptico 2b
Triptico 2b
 
La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3
 
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espacios (2)
Espacio proyectivo  lectura tres tipos de espacios (2)Espacio proyectivo  lectura tres tipos de espacios (2)
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espacios (2)
 
Presentación de forma listo
Presentación de  forma listoPresentación de  forma listo
Presentación de forma listo
 
Espacio topológico
Espacio topológicoEspacio topológico
Espacio topológico
 
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espacios
Espacio proyectivo  lectura tres tipos de espaciosEspacio proyectivo  lectura tres tipos de espacios
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espacios
 
Espacio euclidiano
Espacio euclidianoEspacio euclidiano
Espacio euclidiano
 
área
áreaárea
área
 
Longuitudes 3
Longuitudes 3Longuitudes 3
Longuitudes 3
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
Tomo ii expoción
Tomo ii expociónTomo ii expoción
Tomo ii expoción
 
Cantidades no fisicas
Cantidades no fisicasCantidades no fisicas
Cantidades no fisicas
 
Longitud y altitudexpo unidad 2
Longitud y altitudexpo unidad 2Longitud y altitudexpo unidad 2
Longitud y altitudexpo unidad 2
 

Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente

  • 1. IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA DOCENTE ESCRITO REFLEXIVO ROXANA JAHZEEL CANUL DE LUNA 06/06/2014 ESCRITO O INTERPRETACIÓN E IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA DOCENTE DONDE SE DESTACARÁN LAS COMPETENCIAS ADQUIRIDAS COMO FUTURA EDUCADORA.
  • 2. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ROXANA JAHZEEL CANUL DE LUNA 2DO. “B” INFORME GENERAL DE LA JORNADA DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE 06 DE JUNIO DEL 2014 Ciclo escolar 2013-2014
  • 3. INTRODUCIÓN En este escrito se abordará la interpretación e importancia de la práctica docente, donde se destacarán las competencias adquiridas como futura, al igual que se hará mención de los logros, las dificultades, los planes a mejorar como futura docente. Esto con el fin de dar a conocer el manejo que obtuve al realizar las jornadas de observación y práctica docente, cómo es que las desarrollo y tuve ciertos logros en cuánto a esto y el poder estar al frente durante un grupo durante un lapso de tiempo para poder realizar planeaciones propuestas y conforme a estas observar y poner en función la práctica docente. También otro punto importante con el que respecta este escrito es en cuanto analizar las relaciones que existen de enseñanza y aprendizaje entre la escuela y la comunidad, y los diferentes modelos de la planeación para la enseñanza del aprendizaje. Cabe mencionar que es importante tener en cuenta como conformar marcos teóricos sobre cómo se enseña y se aprende, lo cual es importante observar en las jornada de observación y práctica docente, para tener ciertas estrategias a tomar en cuanto a lo que diferentes aspectos que se logren tomar en cuenta u observar al realizar la práctica.
  • 4. IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA DOCENTE Al asistir y realizar las planeaciones en las jornadas de observación y práctica docente, fue muy importante poner en práctica todo esto ya que pude darme cuenta y hacer uso de la competencias genéricas con las cuales logré expresar desempeños en base a esta educación o formación que empiezo a poner en práctica y de cierto modo se utilizo un carácter transversal con respecto a ciertas actividades que aborde con los alumnos del preescolar, a través de esta experiencia llegue l análisis de diversas aspectos relevantes que forman parte de esta educación básica. Conforme a lo mencionado se usa el pensamiento crítico y creativo, para la interpretación de formar las prácticas de una manera responsable y bien realizada. También se hace uso de estrategias mediante el desarrollo de proyectos innovadores que sean de gran impacto para el abordaje que se realice con los alumnos y de esta manera lograr aprendizajes significativos para ellos. El actuar con sentido ético, sume principios y reglas establecidas para la convivencia con la sociedad y lograr un buen desempeño al emplear ciertas habilidades en los diversos contextos en los que me encuentre. En cuanto a lo mencionado, por ejemplo, en la actividad donde utilice el trabajo colaborativo en el grupo pude abordar tanto el desarrollo social en los alumnos como la adquisición en relación a la ubicación espacial del niño en base a Jean Piaget quien fundamenta aportaciones en relación al espacio y las relaciones de orientación espacial para poder abordar esta planeación didáctica. Dentro de la mención de las competencias profesionales, las cuales se relacionan de manera relevante con la práctica docente, porque así se expresan desempeños que se deben demostrar con ciertas estrategias o logros que se deseen obtener como futuro docente en la educación básica, para esto se debe de tener un carácter especifico para formar o integrar conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para poder ejercer esta profesión docente y de esta manera ir desarrollando las prácticas en escenarios reales del contexto escolar. En cuanto a ciertas competencias mencionada me pude percatar de los procesos de aprendizaje de los alumnos de acuerdo con los roles de clase que presencie, note que la mayoría de los niños, tienen un desarrollo cognitivo medio y al llegar al análisis cabe
  • 5. argumentar que según a los Niveles de razonamiento de Van Hiele se encuentran en el primer nivel, en base a sus campos abordados. Por otra parte al poder realizar y diseñar las secuencias o planeaciones para aplicarlas en las jornadas de observación de la práctica docente, me pude percatar que al dirigirlas para el aprendizaje de los niños, estas fueron muy gratas en su realización, ya que si se lograron todos los aprendizajes esperados en cada uno de los párvulos, puesto que con cada actividad que les daba para que ellos las realizarán reforzamos siempre lo antes visto o más bien se les explicaba y daba una retroalimentación para que ellos obtuvieran aprendizajes significativos. También una parte que influyo mucho en el apoyo de estas actividades, fue que los alumnos ya tenían conocimientos previos sobre los distintos temas abordados y algunos aspectos relacionados con ellos, por otra parte también fue debido a que tienden a ser cuestionadores de todo lo que se les enseña y a su vez son muy participativos. En cuanto a esto pude observar que con las secuencias propuestas, los niños pusieron en práctica sus conocimientos y habilidades como:  Reconocimiento de lo abordado en cada actividad  Utilización de los sentidos  Utilización de términos adecuados al describir características de lo que se aborda  Estima cantidades  Clasificación  Comparación de magnitudes  Ubicación espacial  Imaginación, entre otros. En fin, todo marcho muy bien, logre cumplir con algo más allá de los propósitos que esperaba y con los indicadores de evaluación, al igual que reforzar y crear nuevos aprendizajes a cada uno de los alumnos con los que me toco convivir y enseñar nuevos conocimientos. Con todo lo abordado en el jardín de niños en esta jornada de práctica docente, se generaron ambientes de aprendizaje formativos con lo que pude proporcionar más autonomía y promoví el desarrollo de competencias en los alumnos, todo esto en base a ciertas estrategias didácticas que establecieron características de comunicación eficiente
  • 6. considerando características en situaciones importantes para el aprendizaje de los infantes. En cuanto a esto se aplica críticamente el plan y programa de estudios con los cuales me base para realizar mejoras en mis planeaciones y poder alcanzar los propósitos educativos para contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel preescolar, y así de la misma manera poderme formar como futura docente con estas prácticas docentes. También algo importante que realice en esta jornada de observación y práctica docente fue emplear la evaluación en los alumnos para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa, para así poder diagnosticar los procesos avance y nivel en el que se encuentran los niños y en cuanto a dichas evaluaciones se utilizaron ajustes curriculares y estrategias de aprendizaje para obtener resultados formativos con respecto a las planeaciones aplicadas. Otro logro obtenido en esta práctica docente fue el tener en cuenta actuar de una manera ética entre la diversidad de situaciones que se me presentaron en esta práctica, ya que asumí críticamente las responsabilidades establecidas para orientar este ejercicio de practica en un ámbito de cierta manera profesional, al igual que reconocí el proceso de la profesión docente a través del desarrollo del contexto social escolar en el que me encontré para sustentar principios y valores al solucionar situaciones educativas, el utilizar recursos de investigación para enriquecer esta práctica docente mediante los medios colaborativos que se mantuvieron emergentes en la comunidad escolar al realizar las actividades alternativas de las planeaciones realizadas, con lo que fundamento la importancia de la función que interprete en esta jornada de práctica al hacer uso de ese conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se ponen en función para demostrar y garantizar de momento una previa formación profesional como estudiante en práctica docente.
  • 7. CONCLUSIONES Con las competencias requeridas para poner en práctica en el contexto escolar durante la práctica docente, se actuó de una manera ética para el desarrollo de aprendizajes que se obtuvieron de los alumnos y en uno mismo al enseñarles lo necesario. Con respecto a las actividades aplicadas a los alumnos pude estimar los aprendizajes esperados con los que cuenta cada uno de los alumnos, ya que conforme a los cuestionamientos que se les realizaba, la manera en cómo cada uno de ellos trabaja en sus actividades y ciertas maneras de expresión las pude notar. En cuanto a sus conocimientos y habilidades los alumnos lograron reconocer sobre diferencias, características que obtuvieron con ciertas actividades, al igual que con las estimaciones realizadas con los objetos abordados y como mencionaron ejemplos y respondieron de manera coherente ciertas cuestiones, y con respecto a sus conocimientos lograron definir buenos conceptos sobre éstos. Los infantes comenzaron a dar sus conocimientos previos y pudieron poner en marcha nuevos conocimientos referente a la a ciertos temas mediante participaciones que ellos mismos hacían, y con lo que se les fue enseñando se logro dar un concepto más claro de lo abordado, y cosas relevantes al tema, de esta forma se ampliaron más sus conocimientos y habilidades con las cuales ellos los respondieron y dieron a conocer mediante las secuencias aplicadas y realizadas con cierta resolución de problemas con los cuales ellos lograron resolver y adaptarse a construir sus formas de trabajo ante estas para mostrar un resultado final.
  • 8. EVIDENCIAS FOTOGRAFÍCAS En estas evidencias fotográficas se muestra el Jardín de Niños “Estefanía Castañeda”, en donde realice mis jornadas de observación de práctica docente, y me asignaron el grupo de 3°”C” con el cual fue de muy grata importancia abordar mis planeaciones. Esta fue una de las primeras secuencias aplicadas llamada “Mis figuras” la cual corresponde al campo de pensamiento matemático, abordado en el curso de forma, espacio y medida.
  • 9. En estas actividades se abordaron los seres vivos e inertes en la actividad de una “Lotería del medio natural” con el curso de Exploración del medio natural.
  • 10. Actividad de medición con respecto al curso de forma espacio y medida.
  • 11. Otra actividad de unidades de medición del campo pensamiento matemático y del curso forma, espacio y medida.
  • 12. Actividades realizadas con el campo formativo de lenguaje y comunicación con respecto al curso de prácticas sociales del lenguaje.