SlideShare una empresa de Scribd logo
Piedras Negras Coahuila
31/Enero 2018
Nombre: Miriam Juárez Sánchez
Facilitador: OCTAVIO VEGA NUÑEZ
Modulo: 11 semana 3, Matemáticas
Grupo: M11C3G10-054
Proyecto Integrador
Reutilizando
Ana encontró un cartón rectangular en su casa y decide reutilizarlo elaborando
una caja sin tapa para guardar los cables y accesorios de su celular. El cartón
mide 80 por 40 centímetros y la construcción se realizará recortando cuatro
cuadrados iguales en cada una de las esquinas.
Para expresar la superficie de la caja, primero debemos identificar que al recortar
los cuadros de las esquinas se formarán cinco rectángulos, y que la superficie de
un rectángulo se obtiene al multiplicar la base por la altura, es decir S = bh.
Si tienes cinco rectángulos, debes obtener la expresión para cada uno, para la
Superficie 1 (S1) la base es x y la altura es 40 – 2x, entonces la expresión de la
Superficie 1 sería:
S1 = x (40 – 2x)
X cm. X cm
X cm. X cm
40cm.
80 cm.
40cm.
80 cm
S1 = x (40 – 2x)
1. Si esa es la expresión algebraica para S1, ahora anota las otras cuatro
superficies:
80-2x
40-2x
Tenemos 5 rectángulos
a los cuales le hemos
puesto la ecuación de
80-2x en la parte de la
base, y hemos
colocado 40-2x en la
altura.
80-2x
80-2x
40-2x
El área del rectángulo se obtiene
con la formula
Superficie = Base por altura
(Multiplicar)
S2 = (X) (40-2X) =sustituimos la x (40x-2X2)
S3 = (X) (80-2X) =sustituimos la x (80x-2X2)
S4 = (X) (80-2X) =sustituimos la x (40x-2X2)
S5 = (80-2X) (40-2x)
2. Escribe la expresión de la Superficie sumando las cinco expresiones obtenidas
anteriormente.
En este punto vamos a sumar las 5 expresiones anteriores (de forma algebraica )
Superficie total = (x) (40-2x) + (X) (40-2X) + (X) (80-2X) + (X) (80-2X)+ (80-2X) (40-2x)
A continuación simplificaremos todas las expresiones algebraicas antes escritas.
Comenzaremos la suma por las expresiones con términos semejantes, tomando en
cuenta que se representan 2 expresiones iguales, pondremos el numero 2 antes de los
corchetes, después entre paréntesis la x, al igual que las medidas.
Superficie total =2 [(x)(40-2x] + 2[(x)(80-2x) + (80-2X) (40-2x)
A continuación realizare la multiplicación de polinomios dejaremos el dos
exactamente igual y entre corchetes comenzare a multiplicar la X por 40 y por el 2x,
(cuando son dos letras iguales las potencias se elevan)
2 [(x)(40-2x] + 2[(x)(80-2x)] + (80-2X) (40-2x)
A continuación comenzare a multiplicar el dos que esta fuera del corchete, por el
cuarenta dentro de el y por el dos x, al cuadrado.
Dos por cuarenta igual a ochenta x , dos negativo por dos positivo igual a menos
cuatro, x al cuadrado, mas dos por ochenta igual a ciento sesenta, x y dos negativo
por dos positivo igual a, menos cuatro x al cuadrado.
2 [40x - 2x2]+2[80x–2x2 ]+[3200 -240x -80x4x2 ]
80x -4x2 + 160x -4x2 + 3200 – 160x -80x +4x2
Realizare la suma de los términos semejantes para encontrar el resultado final de esta
operación, ochenta x, menos ochenta x, igual a cero; ciento sesenta x, menos ciento
sesenta x, igual a cero: quedando como resultado tres mil doscientos, menos cuatro x
cuadrada, ya que cuando los símbolos se repitan la potencia se eleva.
Quedándome esto como resultado. Superficie total : 3200-4x2
Operación de polinomios
Multiplicación de binomio
por Binomio.
Cuando existan letras
iguales se elevan.
Ley de los signos
+ x- = -
+ x + = +
Para calcular el Volumen de la caja, recordemos que el Volumen se obtiene al
multiplicar la Superficie de la base por la altura, en este caso, la Superficie de la
base es S5 y la altura x.
3. Escribe la expresión algebraica que representa el Volumen de la caja.
Volumen = (S5) (x)
Volumen =(80-2x) (40-2x) (X)
Volumen = (3200 - 160 x - 80 x 4 x2 ) (x)
( Resultado de la multiplicación de las ecuaciones)
3200 - 80X -160X + 4X². ( Resultado de la multiplicación de las ecuaciones)
3200-240X + 4X² ( Aquí se representa de manera simplificada)
3.’Volumen 3200x -240x2+4x3
4. ¿Cuál es el Volumen de la caja si su altura es de 6 cm?
Resultado 11,424cm³
El volumen (S5) se multiplicara por la altura antes representada como “X”.
Ahora se realizara la ecuación con el numero 6, que es lo que nos piden.
3200(6) – 240(6)² + 4(6)³
Primero se multiplica 3200 por 6, luego se multiplica el 6 al cuadrado, siguiendo la
ley de signos y después ya se multiplica por 240, entonces quedaría asi:
3200(6) – 240(6)² + 4(6)³
19200-8640 + 4(6)³
Finalmente se simplifica 4(6)³ y quedaría:
19200-8640 +864
Resultado: 11,424cm³
Los exponentes
se suman
5. ¿Cuál es la Superficie de la caja si la altura es de 3 cm?
Resultado = 3164cm2
Superficie total : 3200-4x2 3200-4(3)2
S = - 3200+-4X² se multiplicara por la altura antes representada como “X” S= - 4(3)²
+ 3200 = Resultado 3,164cm²
6. Si se requiere que la Superficie de la caja sea de 1000 cm2, ¿cuánto debe medir
la altura de la caja?
Resultado =23.45cm
Si la superficie es igual mil, también es igual a menos cuatro x cuadrada, menos
tres mil doscientos, entonces se sustituye los valores de la ecuación y queda de la
siguiente manera; realizo una ecuación de primer grado, la x cuadrada estaba
restando, pasara a la izquierda sumando. Por consecuente el mil pasara a ser
negativo, por lo tanto se restara tres mil doscientos menos mil que da la cantidad
de dos mil doscientos. Lo siguiente es el cuatro x que se encuentra multiplicando,
pasara a la derecha dividiendo, quedando x cuadrada igual a dos mil doscientos
entre cuatro es igual a quinientos cincuenta. Por consecuente la potencia al
cuadrado pasa a su operación inversa como raíz cuadrada obteniendo que la raíz
cuadrada de quinientos cincuenta es veinte tres punto cuarenta cinco cm, de altura
de la caja.
100=400-4x 2 1000+ 4x2=3200 4x2=3200- 1000 x²= 2200/4
X2=550 2√=550 = 23.45 La inversa de la potencia se
hace raíz cuadrada
7. Si la altura de la caja es de cero cm, calcula la Superficie total y el
Volumen de la caja.
Resultado = 32000 cm2
8. Considera las superficies S1, S2, S3, S4 y S5 e imagina que le pondrás un
forro en la base y otro en las paredes laterales, el forro para la base cuesta $
2.50 cada cm2 y el forro para las paredes laterales cuesta $1.30 cada cm2, si
la altura de la caja es de 2 cm, calcula cuánto dinero se gastará en forrar
todo el interior de la caja.
Resultado = Resultado 7422.4
Superficie total (altura igual a 0) Volumen de la caja
3200-4x2 3200x -260x2+4x3
3200-4x2 3200(0)-260(0)2+4(0)3
3200-4 (0)2 0-0+0
3200-4(0) 0
3200-0
32000 cm2
S1 y S2 S3 y S4 S5
(X )(40-2X) (x)(80-2x) (80-2x)(40-2x)
(2)(40-2(2)) (2)(80-2(2)) (80-2(2)) (40-2(2))
(2)(40-4) (2) (80-4) (80-4) (40-4)
(2)(36) (2) (76) (76) (36)
72 cm2 152 cm2 2736 cm2
(1.30) (72) $ 93.5 (1.30) (152) $197.6 (2.50)(2736) $6840
Suma de las superfícies S1= 93.6 + S2= 93.6 + S3= 197.6 + S4= 197.6 + S5=
6840 = 7422.4
9. Recuerda que 1L = 1000 cm3, calcula cuántos litros le caben a la caja si su
altura es de 4 cm.
Resultado: 9.216 litros.
V = 3200X – 240X² + 4X³ sustituimos “x” por 4cm
3200(4) – 240(4)² + 4(4)³ = 9,216cm³
10. Recuerda que 1L = 1000 cm3, calcula cuántos litros le caben a la caja si
su altura es de 7 cm.
Resultado:12.012 litros.
V = 3200X – 240X² + 4X³ sustituimos “x” por 7cm
3200(7) – 240(7)² + 4(7)³ = 12,012 cm³
12800 3840 256
22400 11740 1372

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
Sebas Filipuzzi
 
Solución de problemas por polya
Solución de problemas por polyaSolución de problemas por polya
Solución de problemas por polya
Francisco González Velázquez
 
Mate grado 11o
Mate grado 11oMate grado 11o
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
Rocío Pico
 
Mate grado 1°
Mate grado 1°Mate grado 1°
Módulo 3. ecuaciones lineales
Módulo 3. ecuaciones linealesMódulo 3. ecuaciones lineales
Módulo 3. ecuaciones lineales
Bryan Alcantara Heyliger
 
Unidad1 e
Unidad1 eUnidad1 e
Unidad1 e
siris83
 
Ecuaciones 1º y 2º grado
Ecuaciones 1º y 2º gradoEcuaciones 1º y 2º grado
Ecuaciones 1º y 2º grado
adrian_rb
 
Ecuaciones de primer grado de la forma a+x=b
Ecuaciones de primer grado de la forma    a+x=bEcuaciones de primer grado de la forma    a+x=b
Ecuaciones de primer grado de la forma a+x=b
hipiatra
 
Ecuaciones de segundo_grado
Ecuaciones de segundo_gradoEcuaciones de segundo_grado
Ecuaciones de segundo_grado
Maria Angélica Jiménez
 
Ecuaciones cuádraticas racionales
Ecuaciones cuádraticas racionalesEcuaciones cuádraticas racionales
Ecuaciones cuádraticas racionales
Edward Solis
 
Expresiones algebraicas rol docente
Expresiones algebraicas  rol docenteExpresiones algebraicas  rol docente
Expresiones algebraicas rol docente
rordonezd
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
innovalabcun
 
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (1)
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (1)2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (1)
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (1)
Liceo A-66
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 12
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 12100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 12
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 12
José Mari Melgarejo Lanero
 
Literales ecuaciones blog01
Literales ecuaciones blog01Literales ecuaciones blog01
Literales ecuaciones blog01
Marta Martín
 
Multiplicacion de terminos alebraicos
Multiplicacion de terminos alebraicosMultiplicacion de terminos alebraicos
Multiplicacion de terminos alebraicos
Danko Valderrama
 
9 ecuaciones cuadráticas
9 ecuaciones cuadráticas9 ecuaciones cuadráticas
9 ecuaciones cuadráticas
Mayra Alejandra
 
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONESEjercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Damián Gómez Sarmiento
 
10 problemas de ecuaciones cuadráticas
10 problemas de ecuaciones cuadráticas10 problemas de ecuaciones cuadráticas
10 problemas de ecuaciones cuadráticas
Cecy Felix
 

La actualidad más candente (20)

Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Solución de problemas por polya
Solución de problemas por polyaSolución de problemas por polya
Solución de problemas por polya
 
Mate grado 11o
Mate grado 11oMate grado 11o
Mate grado 11o
 
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
 
Mate grado 1°
Mate grado 1°Mate grado 1°
Mate grado 1°
 
Módulo 3. ecuaciones lineales
Módulo 3. ecuaciones linealesMódulo 3. ecuaciones lineales
Módulo 3. ecuaciones lineales
 
Unidad1 e
Unidad1 eUnidad1 e
Unidad1 e
 
Ecuaciones 1º y 2º grado
Ecuaciones 1º y 2º gradoEcuaciones 1º y 2º grado
Ecuaciones 1º y 2º grado
 
Ecuaciones de primer grado de la forma a+x=b
Ecuaciones de primer grado de la forma    a+x=bEcuaciones de primer grado de la forma    a+x=b
Ecuaciones de primer grado de la forma a+x=b
 
Ecuaciones de segundo_grado
Ecuaciones de segundo_gradoEcuaciones de segundo_grado
Ecuaciones de segundo_grado
 
Ecuaciones cuádraticas racionales
Ecuaciones cuádraticas racionalesEcuaciones cuádraticas racionales
Ecuaciones cuádraticas racionales
 
Expresiones algebraicas rol docente
Expresiones algebraicas  rol docenteExpresiones algebraicas  rol docente
Expresiones algebraicas rol docente
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (1)
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (1)2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (1)
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (1)
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 12
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 12100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 12
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 12
 
Literales ecuaciones blog01
Literales ecuaciones blog01Literales ecuaciones blog01
Literales ecuaciones blog01
 
Multiplicacion de terminos alebraicos
Multiplicacion de terminos alebraicosMultiplicacion de terminos alebraicos
Multiplicacion de terminos alebraicos
 
9 ecuaciones cuadráticas
9 ecuaciones cuadráticas9 ecuaciones cuadráticas
9 ecuaciones cuadráticas
 
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONESEjercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
 
10 problemas de ecuaciones cuadráticas
10 problemas de ecuaciones cuadráticas10 problemas de ecuaciones cuadráticas
10 problemas de ecuaciones cuadráticas
 

Similar a Juarez sanchez miriam_m11s4_pi_reutilizando 2018-02-01)

Martínez martínez fabiola_m11s4_pi_reutilizando
Martínez martínez fabiola_m11s4_pi_reutilizandoMartínez martínez fabiola_m11s4_pi_reutilizando
Martínez martínez fabiola_m11s4_pi_reutilizando
Mireya Garcia
 
Proyecto Integrador. Reutilizando.
Proyecto Integrador. Reutilizando.Proyecto Integrador. Reutilizando.
Proyecto Integrador. Reutilizando.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Navarro galvan cristina_m11s4_proyecto_reutilizando
Navarro galvan cristina_m11s4_proyecto_reutilizandoNavarro galvan cristina_m11s4_proyecto_reutilizando
Navarro galvan cristina_m11s4_proyecto_reutilizando
Emmanuel Hernandez Diaz
 
Lenguaje coloquial y simbólico
Lenguaje coloquial y simbólico Lenguaje coloquial y simbólico
Lenguaje coloquial y simbólico
MaximilianoFernndez22
 
Mat ii tema 13 problemas de optimizacion
Mat ii tema 13 problemas de optimizacionMat ii tema 13 problemas de optimizacion
Mat ii tema 13 problemas de optimizacion
Iram Abif
 
Ecuaciones 002
Ecuaciones 002Ecuaciones 002
El lenguaje algebraico
El lenguaje algebraicoEl lenguaje algebraico
El lenguaje algebraico
Juanjo Expósito
 
Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
remi2013
 
Casos de factorización
Casos de factorizaciónCasos de factorización
Casos de factorización
Domiitha
 
Casos de factorización
Casos de factorizaciónCasos de factorización
Casos de factorización
JoyceLoxiitha
 
Ecuacion de segundo grado
Ecuacion de segundo gradoEcuacion de segundo grado
Ecuacion de segundo grado
nilton julio zuñiga huiñac
 
Cervantes canto lilianaelena_m11s4_pi_reutilizando
Cervantes canto lilianaelena_m11s4_pi_reutilizandoCervantes canto lilianaelena_m11s4_pi_reutilizando
Cervantes canto lilianaelena_m11s4_pi_reutilizando
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Cervantes canto lilianaelena_m11s4_pi_reutilizando
Cervantes canto lilianaelena_m11s4_pi_reutilizandoCervantes canto lilianaelena_m11s4_pi_reutilizando
Cervantes canto lilianaelena_m11s4_pi_reutilizando
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
David Alfonzo Liscano Mogollón
 
Probl geom con_ecuac_soluc
Probl geom con_ecuac_solucProbl geom con_ecuac_soluc
Probl geom con_ecuac_soluc
Willan José Erazo Erazo
 
Expresiones algrebaicas
Expresiones algrebaicasExpresiones algrebaicas
Expresiones algrebaicas
danielapia12
 
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer gradoGuía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
JEDANNIE Apellidos
 
Marianny algebraica1
Marianny algebraica1Marianny algebraica1
Marianny algebraica1
Marianny Flores
 
maximos.pdf
maximos.pdfmaximos.pdf
maximos.pdf
MarcosTaipe1
 

Similar a Juarez sanchez miriam_m11s4_pi_reutilizando 2018-02-01) (20)

Martínez martínez fabiola_m11s4_pi_reutilizando
Martínez martínez fabiola_m11s4_pi_reutilizandoMartínez martínez fabiola_m11s4_pi_reutilizando
Martínez martínez fabiola_m11s4_pi_reutilizando
 
Proyecto Integrador. Reutilizando.
Proyecto Integrador. Reutilizando.Proyecto Integrador. Reutilizando.
Proyecto Integrador. Reutilizando.
 
Navarro galvan cristina_m11s4_proyecto_reutilizando
Navarro galvan cristina_m11s4_proyecto_reutilizandoNavarro galvan cristina_m11s4_proyecto_reutilizando
Navarro galvan cristina_m11s4_proyecto_reutilizando
 
Lenguaje coloquial y simbólico
Lenguaje coloquial y simbólico Lenguaje coloquial y simbólico
Lenguaje coloquial y simbólico
 
Mat ii tema 13 problemas de optimizacion
Mat ii tema 13 problemas de optimizacionMat ii tema 13 problemas de optimizacion
Mat ii tema 13 problemas de optimizacion
 
Ecuaciones 002
Ecuaciones 002Ecuaciones 002
Ecuaciones 002
 
El lenguaje algebraico
El lenguaje algebraicoEl lenguaje algebraico
El lenguaje algebraico
 
Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
 
Casos de factorización
Casos de factorizaciónCasos de factorización
Casos de factorización
 
Casos de factorización
Casos de factorizaciónCasos de factorización
Casos de factorización
 
Ecuacion de segundo grado
Ecuacion de segundo gradoEcuacion de segundo grado
Ecuacion de segundo grado
 
Cervantes canto lilianaelena_m11s4_pi_reutilizando
Cervantes canto lilianaelena_m11s4_pi_reutilizandoCervantes canto lilianaelena_m11s4_pi_reutilizando
Cervantes canto lilianaelena_m11s4_pi_reutilizando
 
Cervantes canto lilianaelena_m11s4_pi_reutilizando
Cervantes canto lilianaelena_m11s4_pi_reutilizandoCervantes canto lilianaelena_m11s4_pi_reutilizando
Cervantes canto lilianaelena_m11s4_pi_reutilizando
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Probl geom con_ecuac_soluc
Probl geom con_ecuac_solucProbl geom con_ecuac_soluc
Probl geom con_ecuac_soluc
 
Expresiones algrebaicas
Expresiones algrebaicasExpresiones algrebaicas
Expresiones algrebaicas
 
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer gradoGuía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
 
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
 
Marianny algebraica1
Marianny algebraica1Marianny algebraica1
Marianny algebraica1
 
maximos.pdf
maximos.pdfmaximos.pdf
maximos.pdf
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Juarez sanchez miriam_m11s4_pi_reutilizando 2018-02-01)

  • 1. Piedras Negras Coahuila 31/Enero 2018 Nombre: Miriam Juárez Sánchez Facilitador: OCTAVIO VEGA NUÑEZ Modulo: 11 semana 3, Matemáticas Grupo: M11C3G10-054 Proyecto Integrador Reutilizando Ana encontró un cartón rectangular en su casa y decide reutilizarlo elaborando una caja sin tapa para guardar los cables y accesorios de su celular. El cartón mide 80 por 40 centímetros y la construcción se realizará recortando cuatro cuadrados iguales en cada una de las esquinas. Para expresar la superficie de la caja, primero debemos identificar que al recortar los cuadros de las esquinas se formarán cinco rectángulos, y que la superficie de un rectángulo se obtiene al multiplicar la base por la altura, es decir S = bh. Si tienes cinco rectángulos, debes obtener la expresión para cada uno, para la Superficie 1 (S1) la base es x y la altura es 40 – 2x, entonces la expresión de la Superficie 1 sería: S1 = x (40 – 2x) X cm. X cm X cm. X cm 40cm. 80 cm. 40cm. 80 cm S1 = x (40 – 2x)
  • 2. 1. Si esa es la expresión algebraica para S1, ahora anota las otras cuatro superficies: 80-2x 40-2x Tenemos 5 rectángulos a los cuales le hemos puesto la ecuación de 80-2x en la parte de la base, y hemos colocado 40-2x en la altura. 80-2x 80-2x 40-2x El área del rectángulo se obtiene con la formula Superficie = Base por altura (Multiplicar) S2 = (X) (40-2X) =sustituimos la x (40x-2X2) S3 = (X) (80-2X) =sustituimos la x (80x-2X2) S4 = (X) (80-2X) =sustituimos la x (40x-2X2) S5 = (80-2X) (40-2x)
  • 3. 2. Escribe la expresión de la Superficie sumando las cinco expresiones obtenidas anteriormente. En este punto vamos a sumar las 5 expresiones anteriores (de forma algebraica ) Superficie total = (x) (40-2x) + (X) (40-2X) + (X) (80-2X) + (X) (80-2X)+ (80-2X) (40-2x) A continuación simplificaremos todas las expresiones algebraicas antes escritas. Comenzaremos la suma por las expresiones con términos semejantes, tomando en cuenta que se representan 2 expresiones iguales, pondremos el numero 2 antes de los corchetes, después entre paréntesis la x, al igual que las medidas. Superficie total =2 [(x)(40-2x] + 2[(x)(80-2x) + (80-2X) (40-2x) A continuación realizare la multiplicación de polinomios dejaremos el dos exactamente igual y entre corchetes comenzare a multiplicar la X por 40 y por el 2x, (cuando son dos letras iguales las potencias se elevan) 2 [(x)(40-2x] + 2[(x)(80-2x)] + (80-2X) (40-2x) A continuación comenzare a multiplicar el dos que esta fuera del corchete, por el cuarenta dentro de el y por el dos x, al cuadrado. Dos por cuarenta igual a ochenta x , dos negativo por dos positivo igual a menos cuatro, x al cuadrado, mas dos por ochenta igual a ciento sesenta, x y dos negativo por dos positivo igual a, menos cuatro x al cuadrado. 2 [40x - 2x2]+2[80x–2x2 ]+[3200 -240x -80x4x2 ] 80x -4x2 + 160x -4x2 + 3200 – 160x -80x +4x2 Realizare la suma de los términos semejantes para encontrar el resultado final de esta operación, ochenta x, menos ochenta x, igual a cero; ciento sesenta x, menos ciento sesenta x, igual a cero: quedando como resultado tres mil doscientos, menos cuatro x cuadrada, ya que cuando los símbolos se repitan la potencia se eleva. Quedándome esto como resultado. Superficie total : 3200-4x2 Operación de polinomios Multiplicación de binomio por Binomio. Cuando existan letras iguales se elevan. Ley de los signos + x- = - + x + = +
  • 4. Para calcular el Volumen de la caja, recordemos que el Volumen se obtiene al multiplicar la Superficie de la base por la altura, en este caso, la Superficie de la base es S5 y la altura x. 3. Escribe la expresión algebraica que representa el Volumen de la caja. Volumen = (S5) (x) Volumen =(80-2x) (40-2x) (X) Volumen = (3200 - 160 x - 80 x 4 x2 ) (x) ( Resultado de la multiplicación de las ecuaciones) 3200 - 80X -160X + 4X². ( Resultado de la multiplicación de las ecuaciones) 3200-240X + 4X² ( Aquí se representa de manera simplificada) 3.’Volumen 3200x -240x2+4x3 4. ¿Cuál es el Volumen de la caja si su altura es de 6 cm? Resultado 11,424cm³ El volumen (S5) se multiplicara por la altura antes representada como “X”. Ahora se realizara la ecuación con el numero 6, que es lo que nos piden. 3200(6) – 240(6)² + 4(6)³ Primero se multiplica 3200 por 6, luego se multiplica el 6 al cuadrado, siguiendo la ley de signos y después ya se multiplica por 240, entonces quedaría asi: 3200(6) – 240(6)² + 4(6)³ 19200-8640 + 4(6)³ Finalmente se simplifica 4(6)³ y quedaría: 19200-8640 +864 Resultado: 11,424cm³ Los exponentes se suman
  • 5. 5. ¿Cuál es la Superficie de la caja si la altura es de 3 cm? Resultado = 3164cm2 Superficie total : 3200-4x2 3200-4(3)2 S = - 3200+-4X² se multiplicara por la altura antes representada como “X” S= - 4(3)² + 3200 = Resultado 3,164cm² 6. Si se requiere que la Superficie de la caja sea de 1000 cm2, ¿cuánto debe medir la altura de la caja? Resultado =23.45cm Si la superficie es igual mil, también es igual a menos cuatro x cuadrada, menos tres mil doscientos, entonces se sustituye los valores de la ecuación y queda de la siguiente manera; realizo una ecuación de primer grado, la x cuadrada estaba restando, pasara a la izquierda sumando. Por consecuente el mil pasara a ser negativo, por lo tanto se restara tres mil doscientos menos mil que da la cantidad de dos mil doscientos. Lo siguiente es el cuatro x que se encuentra multiplicando, pasara a la derecha dividiendo, quedando x cuadrada igual a dos mil doscientos entre cuatro es igual a quinientos cincuenta. Por consecuente la potencia al cuadrado pasa a su operación inversa como raíz cuadrada obteniendo que la raíz cuadrada de quinientos cincuenta es veinte tres punto cuarenta cinco cm, de altura de la caja. 100=400-4x 2 1000+ 4x2=3200 4x2=3200- 1000 x²= 2200/4 X2=550 2√=550 = 23.45 La inversa de la potencia se hace raíz cuadrada
  • 6. 7. Si la altura de la caja es de cero cm, calcula la Superficie total y el Volumen de la caja. Resultado = 32000 cm2 8. Considera las superficies S1, S2, S3, S4 y S5 e imagina que le pondrás un forro en la base y otro en las paredes laterales, el forro para la base cuesta $ 2.50 cada cm2 y el forro para las paredes laterales cuesta $1.30 cada cm2, si la altura de la caja es de 2 cm, calcula cuánto dinero se gastará en forrar todo el interior de la caja. Resultado = Resultado 7422.4 Superficie total (altura igual a 0) Volumen de la caja 3200-4x2 3200x -260x2+4x3 3200-4x2 3200(0)-260(0)2+4(0)3 3200-4 (0)2 0-0+0 3200-4(0) 0 3200-0 32000 cm2 S1 y S2 S3 y S4 S5 (X )(40-2X) (x)(80-2x) (80-2x)(40-2x) (2)(40-2(2)) (2)(80-2(2)) (80-2(2)) (40-2(2)) (2)(40-4) (2) (80-4) (80-4) (40-4) (2)(36) (2) (76) (76) (36) 72 cm2 152 cm2 2736 cm2 (1.30) (72) $ 93.5 (1.30) (152) $197.6 (2.50)(2736) $6840 Suma de las superfícies S1= 93.6 + S2= 93.6 + S3= 197.6 + S4= 197.6 + S5= 6840 = 7422.4
  • 7. 9. Recuerda que 1L = 1000 cm3, calcula cuántos litros le caben a la caja si su altura es de 4 cm. Resultado: 9.216 litros. V = 3200X – 240X² + 4X³ sustituimos “x” por 4cm 3200(4) – 240(4)² + 4(4)³ = 9,216cm³ 10. Recuerda que 1L = 1000 cm3, calcula cuántos litros le caben a la caja si su altura es de 7 cm. Resultado:12.012 litros. V = 3200X – 240X² + 4X³ sustituimos “x” por 7cm 3200(7) – 240(7)² + 4(7)³ = 12,012 cm³ 12800 3840 256 22400 11740 1372