SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Politécnica Territorial de Lara Andrés Eloy
Blanco
PNF Administración
Barquisimeto- Edo- Lara
Estudiante:
Wilcarys Piña
C.I: 30.405.470
Sección: AD0106
ENERO,2021
Suma, Restas y Valor Numérico
EJERCIOS
1. Hallar el valor numérico del polinomio 2^3 + 5^2 + 8 × -
10 cuando × = -3.
2. Vamos hallar el valor numérico de este polinomio de
cuatro términos cuando × toma el valor -3.
Para resolver este tipo de ejercicios, es recomendable
volver a escribir el polinomio desapareciendo la letra, en
este la x.
Entonces en su lugar, vamos a utilizar, paréntesis
colocando el -3 donde desaparecimos la variable x.
=2(-3) ^3 + 5(-3)^2 + 8(-3) – 10.
Allí estamos reemplazando el valor que toma la variable
x. ahora tenemos que resolver estas operaciones y vamos
a comenzar por desarrollar las potencias.
Tenemos entonces 2 que multiplica el resultado de
efectuar -3 elevado al cubo, o sea -3 multiplicando por si
mismo tres veces. Eso nos da como resultado -27.
Ahora tenemos, más 5 que multiplica al resultado de
elevar -3 al cuadrado, o sea -3 por -3, que nos da como
resultado 9 positivo y dejamos el resto de las operaciones
indicadas.
=2(-27) + 5(9) + 8(-3) – 10
Ahora, vamos a desarrollar los productos. Tenemos
entonces. 2 por -27 nos da como resultado -54
Luego tenemos: más 5 por 9 que seria 45 positivo.
=2(-3) ^3 + 5(-3) ^2 + 8(-3) – 10.
=2(-27) + 5(9) + 8(-3) – 10.
= -54+45
Acá tenemos: +8 por-3 que nos da como resultado -24 y
escribimos el número 10. Entonces vamos a señalar las
cantidades negativas y vamos a sumarlas entre sí.
-54,-24, -10.
Y eso sumando con 10, da como resultado 88.
= -88+45 y escribimos el único numero positivo 45.
En este caso, recordemos que se debe restar sus valores
absolutos. Es número es 43.
El ejercicio completo es:
=2(-3) ^3 + 5(-3) ^2 + 8(-3) – 10.
=2(-27) + 5(9) + 8(-3) – 10.
= -54+ 45 – 24 – 10
= - 88+ 45
= -43 Es el valor numérico de este polinomio.
EJERCICIOS 2
1. Determinar P(-2) si P (x) -2^4 - 5(-2)^3 + 7(-2) - 9 + 6
P (-2) = -2(-2) ^4 - 5(-2) ^3 + 7(-2) ^2 - 9(-2) + 6
Dejando el lugar de la x por el numero -2
Comenzamos resolviendo las potencias.
-2 que multiplica al resultado de efectuar -2 elevado al
exponente 4.
=-2 (16) Este es el primer resultado de la potencia.
Continuamos con el siguiente término que es:
Donde tenemos -5 que multiplica al resultado de efectuar -2
elevado al exponente 3, o -2 elevado al cubo.
= 2 (16) -5 (-8) Este es el resultado del segundo término:
Ahora vamos con el siguiente término.
Tenemos +7 por el resultado de efectuar -2 elevado al
exponente 2 o sea, -2 elevado al cuadro. En ese caso
multiplicamos y nos da como 4 positivos.
=-2 (16) -5 (-8)+7 (4)-9 (-2) +6
Como decíamos, primero se debe resolver las potencias.
Enseguida, vamos a resolver las multiplicaciones o productos
que tenemos en esa expresión.
Por acá, tenemos -2 por 16 eso nos da resultado -32, aquí
también tenemos -5 por (-8) eso nos da 40, acá tenemos +7 que
multiplica con +4, 7×4 nos da 28 acá tenemos -9 por (-2) nos
da 18 y por último el número +6.
P (-2)= -2(-2) ^4 - 5(-2) ^3 + 7(-2) ^2 - 9(-2) + 6
=-2 (16) -5 (-8)+7 (4)-9 (-2) +6
= -32 +40 +28+18+6
Ahora nos toca la suma y la resta en este caso podemos
señalar las cantidades positivas.
40+28+18+6
Entonces la única cantidad negativa es -32
Y realizando la suma de los positivos, tenemos los siguientes y
el resultado es +92
En este caso recordemos que se debe restar el valor absoluto.
El de 32 es 32 y el de 92 es 92.
Si a 92 le restamos 32, entonces nos da como resultado 60.
Ejercicio completo
P (-2)= -2(-2) ^4 - 5(-2) ^3 + 7(-2) ^2 - 9(-2) + 6
=-2 (16) -5 (-8)+7 (4)-9 (-2) +6
= -32 +40 +28+18+6
= -32+92
=60 Este es el valor numérico de polinomios.
Multiplicación y División de Expresiones algebraicas.
EJERCIOS 1
6^2 × -3
×3
Ahora simplemente multiplicamos numerador con
numerador y denominador con denominador.
Cuando tengas un numero sin + lo pongamos partido de 1 al
principio para que veamos más clara la fracción.
Pues vamos a poner
6^2 partido de 1
Multiplicamos numerador con numerador
6^2. (X -3) =
x3
Como 1 multiplicando por lo que sea te da lo mismo, no lo
ponemos
Ahora ¿puedo simplificar x3 con algo de lo que tenemos?
Ps sí, tenemos aquí × 2 y abajo x3, por lo tanto podemos
simplificar dos (x) y el resultado ps es este
6(x-3)
x
Ejercicio completo
6^2. X-3 = 6^2 . X -3 =
x2 1 x2
= 6^2 (x-3) = 6 (x-3)
x3 x
EJERCICIOS 2
3 x-3 . X (x + 1)
x2 x2 -1
Ahora simplemente multiplicamos numerador con
numerador y denominador con denominador.
Observamos si algunos de los factores lo puedo descomponer
aún más y vemos que (3 x -3) podemos sacar factor común
(3x) y (3- ) tienen en común el 3.
Y venos como queda:
Si saco a (3x) un 3, me queda la x. Y si le saco al (3- ) el 3, me
queda un 1.
3 (x-1) x (x+1) no podemos descomponer más.
Y el (x2-1) lo puedo descomponer. Nos damos cuenta que ya
nos ha salido varias veces de que es una identidad notable es
una suma por diferencia.
X2 (x+1) (x-1)
Ya tenemos descompuestos todo y ahora vamos a ver que
podemos simplificar tenemos un (x-1) arriba y otro abajo,
pues lo podemos quitar
(x-1) x (x+1) x2 (x+1) (x-1)
= 3
X
DIVISION
X2 -1: (X-1) = X2 – 1. X-1
X X 1
Lo primero que hacemos es la multiplicación en cruz es :
(x2- 1)
(x-1)
Aquí podemos descomponer si hubiera alguna identidad
notable o si hubiera algún factor común que puedo sacar. Que
(x2-1) es una identidad notable, viene de una suma por
diferencia. Ahora vamos = (x+1) (x-1) pues este es el segundo
termino de identidad notable ¿qué termino si lo elevado al
cuadrado me da x2?
La x como 1 elevado a cualquier potencia va a dar 1
¿Qué numero si lo elevo al cuadrado me da 1? El 1
De esta manera (x2-1) es lo mismo que poner (x+1) (x-1) si
haces esto, te va dar.
(x2-1) y ahora tengo: (x-1)
X (x-1)
Ahora nos damos cuenta de que puedo simplificar factores
Puedo simplificar el (x-1) de arriba y de abajo (x-1) de tal
manera que nos queda (x+1) partido de x no podemos tachar
la (x)con la(x) porque no se están multiplicando, no son
factores si estuviera multiplicando al 1
Ahí sí, pero como está sumando nos olvidemos de tachar. El
resultado
X+1
X
PRODUCTOS NOTABLES
EJERCICOS 1
(3X +5Y)2
Vamos obtener el desarrollo con la expansión para este
binomio elevado al cuadro recordemos el producto notable
correspondiente a esta situación la suma de estas dos
cantidades elevada al cuadrado es igual a la primera cantidad
al cuadrado más de dos veces la primera cantidad por la
segunda más la segunda cantidad elevada al cuadrado es un
producto notable e gran importancia
(a+b)2 = a2 + 2ab +b2
Vamos a construir esta expresión comenzamos con a al
cuadrado es decir el componente 3x todo al cuadrado por eso
lo encerramos en paréntesis más dos veces la primera
cantidad por la segunda en este caso dos veces 3x y eso
multiplicando por 5 y repetimos y esto más la segunda
cantidad al cuadrado es decir, 5 también encerrada en
paréntesis y todo eso elevado al cuadrado
= 3^2 + 2 (3x) (5y) + (5y2)
Esto nos va quedar de la siguiente manera 3 al cuadrado por x
al cuadrado allí repartimos el exponente 2 para cada uno de
estos factores aquí ya resolvemos ese producto sería un
producto de monomios podemos multiplicar los números 2
por 3 nos da 6 y 6 por 5 es 30 y queda x
= 3^2. x2 + 30xy +5^2. Y2
Nos queda 3 al cuadrado que es 9 y 9 acompañado de x al
cuadrado más ese término que queda intacto 30x más 5 al
cuadrado que es 25 y que queda acompañado de al allí
tenemos esta expresión.
= 9x2 + 30xy + 25y2 resultado final
Ejercicios completo
(3x +5y2) (a+b)2 = a2+ 2ab + b2
= (3x2) + 2 (3x) (5y) + (5y2)
= 3^2. x2 + 30xy + 5^2. y2
= 9x2 + 30xy + 25y2
EJERCICIOS 2
(2x3 + 9y4)2
Vamos obtener el desarrollo con la expansión para este
binomio elevado al cuadro recordemos el producto notable
correspondiente a esta situación la suma de estas dos
cantidades elevada al cuadrado es igual a la primera cantidad
al cuadrado más de dos veces la primera cantidad por la
segunda más la segunda cantidad elevada al cuadrado es un
producto notable.
(a+b)2 = a2 + 2ab +b2
Vamos con el primer término elevado al cuadrado esto hace el
papel de a entonces con paréntesis 2 x al cubo y todo esto
elevado al cuadrado después tenemos más dos veces el primer
término por el segundo es decir, esta cantidad que tiene
paréntesis 2x al cubo por el 9y a la 4 y luego tenemos más la
segunda cantidad elevada al cuadrado esto que tenemos allí
también protegido con paréntesis
= (2x3)2 + 2 (2x3) (9y4)
Vamos nos quedas 2 al cuadro por esa cantidad x al cubo que
debemos proteger en paréntesis y que también esta elevada al
cuadrado vamos efectuar los tres monómeros vamos con los
números 2 por 2 son 4 y 4 por 9 son 36 entonces nos queda 9
al cuadrado por 4 a la 4 y que también nos queda elevado al
cuadrado.
= 2^2. (x3) + 36 x3 y4 +9.2 (y4)2
Entonces acá dejamos la base x que es x y multiplicamos los
exponentes 3 por 2 nos da 6 donde tenemos 9 al cuadrado que
es 81 y aquí dejamos la misma base 4 por 2 es 8
= 4x6 +36x3y4 +81y8 resultado final
Ejercicio completo
(2x3 + 9y4)2 (a+b)2 = a2 + 2ab +b2
= (2x3)2 + 2 (2x3) (9y4) + (9y4)
= 2^2. (x3) + 36 x3 y4 +9.2 (y4)2
= 4x6 +36x3y4 +81y8
FACTORIZACION POR PRODUCTOS NOTABLES
EJERCICIOS 1
9x2-4 (a+b)2 = a2+ 2ab +b2
Vamos a comenzar ¿Qué términos silo elevo al cuadrado me
da 9x2 el numero 3 3^2 es 9 y la letra (x) la x y ahí ya
tenemos el primer factor.
El segundo término ¿Qué numero si lo elevo al cuadrado me
da 4? El 2 este polinomio ya lo tengo factorizado
(3x + 2) (3x-2) resultado final
Aplicando la regla d3el producto notable que en este caso era
una suma por diferencia.
EJERCICIOS 2
4y2 + 8xy+4x2 (a+b)2 = a2+2ab+b2
Vamos a empezar con los que están elevados al cuadrado y
vamos y vamos a ver si conseguimos el primer término y el
segundo termino
El primer término 4y2 ¿qué termino al elevarlo al cuadrado
me da 4y2 si elevo al cuadrado 2 me da 4 y si elevo al
cuadrado la (y) da (y2) y el segundo término 4x2
¿Qué termino al elevarlo al cuadrado me da 4? El 2
¿Qué letra al elevarla al cuadrado me da (x2)? La (x) vamos a
ver si se cumple que si hago el doble de (a) y (b) me da 8xy. El
doble de (a) y de (b) seria 2.2.2= 8 este polinomio esta
factorizado
(2y+(2x)2 resultado final
BIBLIOGRAFIAS
https://www.youtube.com/playlist?list=PLC6o1uTspYwEpbG
bP6EBkMZgzQHBQXo1V
https://www.matematicasonline.es/pdf/ejercicios/3_ESO/Ejerc
icios%20de%20expresiones%20algebraicas.pdf
https://www.lifeder.com/ejercicios-de-factorizacion/
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebr
a/polinomios/ejercicios-de-factorizacion-y-raices-de-
polinomios.html
https://www.ejerciciosweb.com/radicales/ejercicios-
racionalizar.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matemática I - Números Reales
Matemática I - Números RealesMatemática I - Números Reales
Matemática I - Números Reales
Joe Arroyo Suárez
 
Ecuaciones taller
Ecuaciones tallerEcuaciones taller
Ecuaciones tallerracevedo5
 
M1 expresiones algebraicas
M1 expresiones algebraicasM1 expresiones algebraicas
M1 expresiones algebraicassuni fer
 
Actividad competencias básicas
Actividad competencias básicasActividad competencias básicas
Actividad competencias básicas
fer060863
 
Cap 8 numeros naturales
Cap 8 numeros naturalesCap 8 numeros naturales
Cap 8 numeros naturales
nivelacion008
 
SOlucion de ecuaciones cuadraticas
SOlucion de ecuaciones cuadraticasSOlucion de ecuaciones cuadraticas
SOlucion de ecuaciones cuadraticas
UNAM CCH "Oriente"
 
Funciones cuadrticas
Funciones cuadrticasFunciones cuadrticas
Funciones cuadrticas
juan5vasquez
 
Guia basica para_trabajar_ecuaciones8
Guia basica para_trabajar_ecuaciones8Guia basica para_trabajar_ecuaciones8
Guia basica para_trabajar_ecuaciones8
Nicole Pinto
 
Ecuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEcuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemas
mercedespp
 
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomios
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomiosEjercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomios
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomiosBelén Vidal Moreno
 
Solución de problemas por polya
Solución de problemas por polyaSolución de problemas por polya
Solución de problemas por polya
Francisco González Velázquez
 
Ecuaciones de 1er y 2do grado
Ecuaciones de 1er y 2do gradoEcuaciones de 1er y 2do grado
Ecuaciones de 1er y 2do gradoMiguel Vasquez
 
primer parcial de analisis del cbc ciencias economicas
primer parcial de analisis del cbc ciencias economicasprimer parcial de analisis del cbc ciencias economicas
primer parcial de analisis del cbc ciencias economicasapuntescbc
 
Soluciones limites
Soluciones limitesSoluciones limites
Soluciones limitesklorofila
 
Ecuaciones de primer grado de la forma a+x=b
Ecuaciones de primer grado de la forma    a+x=bEcuaciones de primer grado de la forma    a+x=b
Ecuaciones de primer grado de la forma a+x=b
hipiatra
 
Grado 8. guia 2 factorizacion
Grado 8. guia 2 factorizacionGrado 8. guia 2 factorizacion
Grado 8. guia 2 factorizacionLuis Cuesta Perea
 
monthly exam of algebra
monthly exam of algebramonthly exam of algebra
monthly exam of algebra
Marco Antonio
 

La actualidad más candente (20)

Matemática I - Números Reales
Matemática I - Números RealesMatemática I - Números Reales
Matemática I - Números Reales
 
Ecuaciones taller
Ecuaciones tallerEcuaciones taller
Ecuaciones taller
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
M1 expresiones algebraicas
M1 expresiones algebraicasM1 expresiones algebraicas
M1 expresiones algebraicas
 
Actividad competencias básicas
Actividad competencias básicasActividad competencias básicas
Actividad competencias básicas
 
Cap 8 numeros naturales
Cap 8 numeros naturalesCap 8 numeros naturales
Cap 8 numeros naturales
 
Operaciones con monomios y polinomios
Operaciones con monomios y polinomiosOperaciones con monomios y polinomios
Operaciones con monomios y polinomios
 
SOlucion de ecuaciones cuadraticas
SOlucion de ecuaciones cuadraticasSOlucion de ecuaciones cuadraticas
SOlucion de ecuaciones cuadraticas
 
Funciones cuadrticas
Funciones cuadrticasFunciones cuadrticas
Funciones cuadrticas
 
Guia basica para_trabajar_ecuaciones8
Guia basica para_trabajar_ecuaciones8Guia basica para_trabajar_ecuaciones8
Guia basica para_trabajar_ecuaciones8
 
Ecuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEcuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemas
 
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomios
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomiosEjercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomios
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomios
 
Solución de problemas por polya
Solución de problemas por polyaSolución de problemas por polya
Solución de problemas por polya
 
Ecuaciones de 1er y 2do grado
Ecuaciones de 1er y 2do gradoEcuaciones de 1er y 2do grado
Ecuaciones de 1er y 2do grado
 
primer parcial de analisis del cbc ciencias economicas
primer parcial de analisis del cbc ciencias economicasprimer parcial de analisis del cbc ciencias economicas
primer parcial de analisis del cbc ciencias economicas
 
Soluciones limites
Soluciones limitesSoluciones limites
Soluciones limites
 
Ecuaciones de primer grado de la forma a+x=b
Ecuaciones de primer grado de la forma    a+x=bEcuaciones de primer grado de la forma    a+x=b
Ecuaciones de primer grado de la forma a+x=b
 
Grado 8. guia 2 factorizacion
Grado 8. guia 2 factorizacionGrado 8. guia 2 factorizacion
Grado 8. guia 2 factorizacion
 
Factorizar
FactorizarFactorizar
Factorizar
 
monthly exam of algebra
monthly exam of algebramonthly exam of algebra
monthly exam of algebra
 

Similar a Expresiones algrebaicas

Informe de matematica ( expresiones algebraicas)
Informe de matematica ( expresiones algebraicas)Informe de matematica ( expresiones algebraicas)
Informe de matematica ( expresiones algebraicas)
anamariawyatt1
 
The math hatter project. Matemática Cero.
The math hatter project. Matemática Cero.The math hatter project. Matemática Cero.
The math hatter project. Matemática Cero.
The Math Hatter Project
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
rosamaria512817
 
Ejercicios ecuaciones primer grado
Ejercicios ecuaciones primer gradoEjercicios ecuaciones primer grado
Ejercicios ecuaciones primer grado
RocioVega45
 
Copia de cedart por fin termine 3er parcial
Copia de cedart por fin termine 3er parcialCopia de cedart por fin termine 3er parcial
Copia de cedart por fin termine 3er parcialLuisa González
 
Expresiones Algebraicas y Productos Notable.pptx
Expresiones Algebraicas y Productos Notable.pptxExpresiones Algebraicas y Productos Notable.pptx
Expresiones Algebraicas y Productos Notable.pptx
FranyerlinCuica
 
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer gradoGuía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
JEDANNIE Apellidos
 
ECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICASECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICAS
matematicasec29
 
JHONNY.pptx
JHONNY.pptxJHONNY.pptx
JHONNY.pptx
tareasuptaeb
 
Presentación sobre expresiones algebraicas
Presentación sobre expresiones algebraicasPresentación sobre expresiones algebraicas
Presentación sobre expresiones algebraicas
WilkerManbel
 
Presentación sobre expresiones algebraicas
Presentación sobre expresiones algebraicasPresentación sobre expresiones algebraicas
Presentación sobre expresiones algebraicas
WilkerManbel
 
Expresiones Algebraicas y Factorizacion.pdf
Expresiones Algebraicas y Factorizacion.pdfExpresiones Algebraicas y Factorizacion.pdf
Expresiones Algebraicas y Factorizacion.pdf
Pedro Perez
 
Informe matemática
Informe matemática Informe matemática
Informe matemática
Emily Piña
 
expresiones algebraicas.pdf
expresiones algebraicas.pdfexpresiones algebraicas.pdf
expresiones algebraicas.pdf
mariangeldiaz16
 
matematicas vanessa.docx
matematicas vanessa.docxmatematicas vanessa.docx
matematicas vanessa.docx
VanessaRamos657758
 
Presentación de Expresiones Algebraicas.pptx
Presentación de Expresiones Algebraicas.pptxPresentación de Expresiones Algebraicas.pptx
Presentación de Expresiones Algebraicas.pptx
augustonavas23
 
Guia matematicas
Guia matematicasGuia matematicas
Guia matematicas
jaime sanchez
 
Multiplicación de-monomios-para-segundo-de-secundaria
Multiplicación de-monomios-para-segundo-de-secundariaMultiplicación de-monomios-para-segundo-de-secundaria
Multiplicación de-monomios-para-segundo-de-secundaria
AnaliGianellaCapchaM
 
Expresion algebraica tarea_(1)
Expresion algebraica tarea_(1)Expresion algebraica tarea_(1)
Expresion algebraica tarea_(1)
elvismontes4
 

Similar a Expresiones algrebaicas (20)

Informe de matematica ( expresiones algebraicas)
Informe de matematica ( expresiones algebraicas)Informe de matematica ( expresiones algebraicas)
Informe de matematica ( expresiones algebraicas)
 
The math hatter project. Matemática Cero.
The math hatter project. Matemática Cero.The math hatter project. Matemática Cero.
The math hatter project. Matemática Cero.
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Ejercicios ecuaciones primer grado
Ejercicios ecuaciones primer gradoEjercicios ecuaciones primer grado
Ejercicios ecuaciones primer grado
 
Copia de cedart por fin termine 3er parcial
Copia de cedart por fin termine 3er parcialCopia de cedart por fin termine 3er parcial
Copia de cedart por fin termine 3er parcial
 
Expresiones Algebraicas y Productos Notable.pptx
Expresiones Algebraicas y Productos Notable.pptxExpresiones Algebraicas y Productos Notable.pptx
Expresiones Algebraicas y Productos Notable.pptx
 
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer gradoGuía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
 
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
 
ECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICASECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICAS
 
JHONNY.pptx
JHONNY.pptxJHONNY.pptx
JHONNY.pptx
 
Presentación sobre expresiones algebraicas
Presentación sobre expresiones algebraicasPresentación sobre expresiones algebraicas
Presentación sobre expresiones algebraicas
 
Presentación sobre expresiones algebraicas
Presentación sobre expresiones algebraicasPresentación sobre expresiones algebraicas
Presentación sobre expresiones algebraicas
 
Expresiones Algebraicas y Factorizacion.pdf
Expresiones Algebraicas y Factorizacion.pdfExpresiones Algebraicas y Factorizacion.pdf
Expresiones Algebraicas y Factorizacion.pdf
 
Informe matemática
Informe matemática Informe matemática
Informe matemática
 
expresiones algebraicas.pdf
expresiones algebraicas.pdfexpresiones algebraicas.pdf
expresiones algebraicas.pdf
 
matematicas vanessa.docx
matematicas vanessa.docxmatematicas vanessa.docx
matematicas vanessa.docx
 
Presentación de Expresiones Algebraicas.pptx
Presentación de Expresiones Algebraicas.pptxPresentación de Expresiones Algebraicas.pptx
Presentación de Expresiones Algebraicas.pptx
 
Guia matematicas
Guia matematicasGuia matematicas
Guia matematicas
 
Multiplicación de-monomios-para-segundo-de-secundaria
Multiplicación de-monomios-para-segundo-de-secundariaMultiplicación de-monomios-para-segundo-de-secundaria
Multiplicación de-monomios-para-segundo-de-secundaria
 
Expresion algebraica tarea_(1)
Expresion algebraica tarea_(1)Expresion algebraica tarea_(1)
Expresion algebraica tarea_(1)
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

Expresiones algrebaicas

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Politécnica Territorial de Lara Andrés Eloy Blanco PNF Administración Barquisimeto- Edo- Lara Estudiante: Wilcarys Piña C.I: 30.405.470 Sección: AD0106 ENERO,2021
  • 2. Suma, Restas y Valor Numérico EJERCIOS 1. Hallar el valor numérico del polinomio 2^3 + 5^2 + 8 × - 10 cuando × = -3. 2. Vamos hallar el valor numérico de este polinomio de cuatro términos cuando × toma el valor -3. Para resolver este tipo de ejercicios, es recomendable volver a escribir el polinomio desapareciendo la letra, en este la x. Entonces en su lugar, vamos a utilizar, paréntesis colocando el -3 donde desaparecimos la variable x. =2(-3) ^3 + 5(-3)^2 + 8(-3) – 10. Allí estamos reemplazando el valor que toma la variable x. ahora tenemos que resolver estas operaciones y vamos a comenzar por desarrollar las potencias. Tenemos entonces 2 que multiplica el resultado de efectuar -3 elevado al cubo, o sea -3 multiplicando por si mismo tres veces. Eso nos da como resultado -27. Ahora tenemos, más 5 que multiplica al resultado de elevar -3 al cuadrado, o sea -3 por -3, que nos da como resultado 9 positivo y dejamos el resto de las operaciones indicadas.
  • 3. =2(-27) + 5(9) + 8(-3) – 10 Ahora, vamos a desarrollar los productos. Tenemos entonces. 2 por -27 nos da como resultado -54 Luego tenemos: más 5 por 9 que seria 45 positivo. =2(-3) ^3 + 5(-3) ^2 + 8(-3) – 10. =2(-27) + 5(9) + 8(-3) – 10. = -54+45 Acá tenemos: +8 por-3 que nos da como resultado -24 y escribimos el número 10. Entonces vamos a señalar las cantidades negativas y vamos a sumarlas entre sí. -54,-24, -10. Y eso sumando con 10, da como resultado 88. = -88+45 y escribimos el único numero positivo 45. En este caso, recordemos que se debe restar sus valores absolutos. Es número es 43. El ejercicio completo es:
  • 4. =2(-3) ^3 + 5(-3) ^2 + 8(-3) – 10. =2(-27) + 5(9) + 8(-3) – 10. = -54+ 45 – 24 – 10 = - 88+ 45 = -43 Es el valor numérico de este polinomio. EJERCICIOS 2 1. Determinar P(-2) si P (x) -2^4 - 5(-2)^3 + 7(-2) - 9 + 6 P (-2) = -2(-2) ^4 - 5(-2) ^3 + 7(-2) ^2 - 9(-2) + 6 Dejando el lugar de la x por el numero -2 Comenzamos resolviendo las potencias. -2 que multiplica al resultado de efectuar -2 elevado al exponente 4. =-2 (16) Este es el primer resultado de la potencia. Continuamos con el siguiente término que es: Donde tenemos -5 que multiplica al resultado de efectuar -2 elevado al exponente 3, o -2 elevado al cubo. = 2 (16) -5 (-8) Este es el resultado del segundo término:
  • 5. Ahora vamos con el siguiente término. Tenemos +7 por el resultado de efectuar -2 elevado al exponente 2 o sea, -2 elevado al cuadro. En ese caso multiplicamos y nos da como 4 positivos. =-2 (16) -5 (-8)+7 (4)-9 (-2) +6 Como decíamos, primero se debe resolver las potencias. Enseguida, vamos a resolver las multiplicaciones o productos que tenemos en esa expresión. Por acá, tenemos -2 por 16 eso nos da resultado -32, aquí también tenemos -5 por (-8) eso nos da 40, acá tenemos +7 que multiplica con +4, 7×4 nos da 28 acá tenemos -9 por (-2) nos da 18 y por último el número +6. P (-2)= -2(-2) ^4 - 5(-2) ^3 + 7(-2) ^2 - 9(-2) + 6 =-2 (16) -5 (-8)+7 (4)-9 (-2) +6 = -32 +40 +28+18+6 Ahora nos toca la suma y la resta en este caso podemos señalar las cantidades positivas. 40+28+18+6 Entonces la única cantidad negativa es -32 Y realizando la suma de los positivos, tenemos los siguientes y el resultado es +92 En este caso recordemos que se debe restar el valor absoluto. El de 32 es 32 y el de 92 es 92. Si a 92 le restamos 32, entonces nos da como resultado 60.
  • 6. Ejercicio completo P (-2)= -2(-2) ^4 - 5(-2) ^3 + 7(-2) ^2 - 9(-2) + 6 =-2 (16) -5 (-8)+7 (4)-9 (-2) +6 = -32 +40 +28+18+6 = -32+92 =60 Este es el valor numérico de polinomios. Multiplicación y División de Expresiones algebraicas. EJERCIOS 1 6^2 × -3 ×3 Ahora simplemente multiplicamos numerador con numerador y denominador con denominador. Cuando tengas un numero sin + lo pongamos partido de 1 al principio para que veamos más clara la fracción. Pues vamos a poner 6^2 partido de 1 Multiplicamos numerador con numerador
  • 7. 6^2. (X -3) = x3 Como 1 multiplicando por lo que sea te da lo mismo, no lo ponemos Ahora ¿puedo simplificar x3 con algo de lo que tenemos? Ps sí, tenemos aquí × 2 y abajo x3, por lo tanto podemos simplificar dos (x) y el resultado ps es este 6(x-3) x Ejercicio completo 6^2. X-3 = 6^2 . X -3 = x2 1 x2 = 6^2 (x-3) = 6 (x-3) x3 x EJERCICIOS 2 3 x-3 . X (x + 1) x2 x2 -1
  • 8. Ahora simplemente multiplicamos numerador con numerador y denominador con denominador. Observamos si algunos de los factores lo puedo descomponer aún más y vemos que (3 x -3) podemos sacar factor común (3x) y (3- ) tienen en común el 3. Y venos como queda: Si saco a (3x) un 3, me queda la x. Y si le saco al (3- ) el 3, me queda un 1. 3 (x-1) x (x+1) no podemos descomponer más. Y el (x2-1) lo puedo descomponer. Nos damos cuenta que ya nos ha salido varias veces de que es una identidad notable es una suma por diferencia. X2 (x+1) (x-1) Ya tenemos descompuestos todo y ahora vamos a ver que podemos simplificar tenemos un (x-1) arriba y otro abajo, pues lo podemos quitar (x-1) x (x+1) x2 (x+1) (x-1) = 3 X DIVISION X2 -1: (X-1) = X2 – 1. X-1 X X 1
  • 9. Lo primero que hacemos es la multiplicación en cruz es : (x2- 1) (x-1) Aquí podemos descomponer si hubiera alguna identidad notable o si hubiera algún factor común que puedo sacar. Que (x2-1) es una identidad notable, viene de una suma por diferencia. Ahora vamos = (x+1) (x-1) pues este es el segundo termino de identidad notable ¿qué termino si lo elevado al cuadrado me da x2? La x como 1 elevado a cualquier potencia va a dar 1 ¿Qué numero si lo elevo al cuadrado me da 1? El 1 De esta manera (x2-1) es lo mismo que poner (x+1) (x-1) si haces esto, te va dar. (x2-1) y ahora tengo: (x-1) X (x-1) Ahora nos damos cuenta de que puedo simplificar factores Puedo simplificar el (x-1) de arriba y de abajo (x-1) de tal manera que nos queda (x+1) partido de x no podemos tachar la (x)con la(x) porque no se están multiplicando, no son factores si estuviera multiplicando al 1 Ahí sí, pero como está sumando nos olvidemos de tachar. El resultado X+1 X
  • 10. PRODUCTOS NOTABLES EJERCICOS 1 (3X +5Y)2 Vamos obtener el desarrollo con la expansión para este binomio elevado al cuadro recordemos el producto notable correspondiente a esta situación la suma de estas dos cantidades elevada al cuadrado es igual a la primera cantidad al cuadrado más de dos veces la primera cantidad por la segunda más la segunda cantidad elevada al cuadrado es un producto notable e gran importancia (a+b)2 = a2 + 2ab +b2 Vamos a construir esta expresión comenzamos con a al cuadrado es decir el componente 3x todo al cuadrado por eso lo encerramos en paréntesis más dos veces la primera cantidad por la segunda en este caso dos veces 3x y eso multiplicando por 5 y repetimos y esto más la segunda cantidad al cuadrado es decir, 5 también encerrada en paréntesis y todo eso elevado al cuadrado = 3^2 + 2 (3x) (5y) + (5y2) Esto nos va quedar de la siguiente manera 3 al cuadrado por x al cuadrado allí repartimos el exponente 2 para cada uno de estos factores aquí ya resolvemos ese producto sería un producto de monomios podemos multiplicar los números 2 por 3 nos da 6 y 6 por 5 es 30 y queda x = 3^2. x2 + 30xy +5^2. Y2 Nos queda 3 al cuadrado que es 9 y 9 acompañado de x al cuadrado más ese término que queda intacto 30x más 5 al
  • 11. cuadrado que es 25 y que queda acompañado de al allí tenemos esta expresión. = 9x2 + 30xy + 25y2 resultado final Ejercicios completo (3x +5y2) (a+b)2 = a2+ 2ab + b2 = (3x2) + 2 (3x) (5y) + (5y2) = 3^2. x2 + 30xy + 5^2. y2 = 9x2 + 30xy + 25y2 EJERCICIOS 2 (2x3 + 9y4)2 Vamos obtener el desarrollo con la expansión para este binomio elevado al cuadro recordemos el producto notable correspondiente a esta situación la suma de estas dos cantidades elevada al cuadrado es igual a la primera cantidad al cuadrado más de dos veces la primera cantidad por la segunda más la segunda cantidad elevada al cuadrado es un producto notable. (a+b)2 = a2 + 2ab +b2 Vamos con el primer término elevado al cuadrado esto hace el papel de a entonces con paréntesis 2 x al cubo y todo esto elevado al cuadrado después tenemos más dos veces el primer término por el segundo es decir, esta cantidad que tiene paréntesis 2x al cubo por el 9y a la 4 y luego tenemos más la segunda cantidad elevada al cuadrado esto que tenemos allí también protegido con paréntesis
  • 12. = (2x3)2 + 2 (2x3) (9y4) Vamos nos quedas 2 al cuadro por esa cantidad x al cubo que debemos proteger en paréntesis y que también esta elevada al cuadrado vamos efectuar los tres monómeros vamos con los números 2 por 2 son 4 y 4 por 9 son 36 entonces nos queda 9 al cuadrado por 4 a la 4 y que también nos queda elevado al cuadrado. = 2^2. (x3) + 36 x3 y4 +9.2 (y4)2 Entonces acá dejamos la base x que es x y multiplicamos los exponentes 3 por 2 nos da 6 donde tenemos 9 al cuadrado que es 81 y aquí dejamos la misma base 4 por 2 es 8 = 4x6 +36x3y4 +81y8 resultado final Ejercicio completo (2x3 + 9y4)2 (a+b)2 = a2 + 2ab +b2 = (2x3)2 + 2 (2x3) (9y4) + (9y4) = 2^2. (x3) + 36 x3 y4 +9.2 (y4)2 = 4x6 +36x3y4 +81y8 FACTORIZACION POR PRODUCTOS NOTABLES EJERCICIOS 1 9x2-4 (a+b)2 = a2+ 2ab +b2
  • 13. Vamos a comenzar ¿Qué términos silo elevo al cuadrado me da 9x2 el numero 3 3^2 es 9 y la letra (x) la x y ahí ya tenemos el primer factor. El segundo término ¿Qué numero si lo elevo al cuadrado me da 4? El 2 este polinomio ya lo tengo factorizado (3x + 2) (3x-2) resultado final Aplicando la regla d3el producto notable que en este caso era una suma por diferencia. EJERCICIOS 2 4y2 + 8xy+4x2 (a+b)2 = a2+2ab+b2 Vamos a empezar con los que están elevados al cuadrado y vamos y vamos a ver si conseguimos el primer término y el segundo termino El primer término 4y2 ¿qué termino al elevarlo al cuadrado me da 4y2 si elevo al cuadrado 2 me da 4 y si elevo al cuadrado la (y) da (y2) y el segundo término 4x2 ¿Qué termino al elevarlo al cuadrado me da 4? El 2 ¿Qué letra al elevarla al cuadrado me da (x2)? La (x) vamos a ver si se cumple que si hago el doble de (a) y (b) me da 8xy. El doble de (a) y de (b) seria 2.2.2= 8 este polinomio esta factorizado (2y+(2x)2 resultado final