SlideShare una empresa de Scribd logo
V1 Grado 1 - Página 1 de 3
Lib
ertad y O r
d
en
15
15
+
12
12
=
27
27
Resuelve distintos tipos de problemas sencillos que
involucren sumas y restas con números de 0 a 99. Por
ejemplo:
Ana tiene 15 lápices y Juan tiene 12 lápices, ¿cuántos
lápices tienen entre los dos?
Pedro tiene 19 dulces y le regala 5 dulces a Diana,
¿cuántos dulces le quedan a Pedro?
Sabe contar de 0 a 99 empezando en cualquier parte
(por ejemplo, 17, 18, 19, 20, 21, ...): También contar de
dos en dos o de diez en diez (por ejemplo, 0, 2, 4, 6, ...):
Si ve un número puede decir su nombre y si escucha el
nombre del número lo puede escribir (con números).
Sabe escribir los números del 0 al 9 con letras (por ejemplo,
entiende que “7” y “siete” se refieren a lo mismo).
Puede determinar cuántos elementos hay en una
colección de menos de 100 elementos.
Si le dan un número, sabe cuál va antes y cuál va
después (por ejemplo, antes de 60 va 59 y después de 60
va 61). Si se le dan dos números sabe cuál es mayor y
cuál es menor (por ejemplo, reconoce que 42 es mayor
que 37).
Usa correctamente palabras como “primero”, “segun-
do”, etc.
Puede numerar una secuencia de eventos en el tiempo.
Por ejemplo:
Usa palabras como antes/después para referirse a dos
eventos en el tiempo (por ejemplo, “después de levan-
tarse el niño desayuna” o “antes de ir a la escuela el niño
desayuna”).
Reconoce características en objetos (como color,
forma, tamaño, longitud, edad, deporte, peso) y los clasifi-
ca a partir de estas particularidades. Por ejemplo, si se le
dan muchos juguetes y varias cajas, puede separar los
objetos en grupos y explicar las razones por las cuales
determinadas cosas van juntas. También puede determi-
nar qué caja contiene más objetos.
Juguetes de animales: Mariposa, perro, lombriz, cóndor, tiburón y
burro.
Comprende el significado de los símbolos “=”, “+” y
“−”. Por ejemplo, entiende que la primera situación puede
escribirse como 15 + 12 = 27 y que la segunda puede
escribirse como 19 − 5 = 14.
4
5
2
3
Escuela
Lunes antes de ir a la escuela
Escuela4
3
1
2
19 14
Pedro PedroDiana
Le quedaron 14
Diana
15
10
20
7
5
2
10
12
27
Mariposa
Mariposa
Cóndor
Perro
TiburónBurro
Lombriz o
Lombriz
Perro
Cóndor
Burro
Tiburón
Con patas Sin patas Pequeño Mediano Grande
1
V1 Grado 1 - Página 2 de 3
Lib
ertad y O r
d
en
Reconoce en su entorno formas geométricas sólidas
(como conos, cilindros, esferas o cubos) y formas planas
básicas (como triángulos, cuadrados o círculos).
6
Cono CilindroCubo Esfera
Utiliza los meses del año y los días de la semana para
especificar momentos en el tiempo. Por ejemplo, “En junio
salimos a vacaciones” o “El sábado fui al parque”.
Mide el largo de objetos o trayectos con unidades no
estándar (como palos, manos, pasos, etc.) sin utilizar ni
fraccionarios ni decimales. Por ejemplo: “La distancia entre
esos dos árboles es de 15 pasos” o “La altura de esa taza
es 4 dados” o “La altura de esa taza es un dedo”.
Si se le dice "Hay una caja encima de la mesa. Mete tus
zapatos dentro de la caja.", puede guardar sus zapa-
tos en dónde se le indica.
Puede explicar dónde está cierto objeto: “La pelota
está detrás de mí”.
Comunica la posición de un objeto con relación a
otro o con relación a sí mismo utilizando las palabras
arriba /abajo, detrás / delante, dentro / fuera, izqui-
erda / derecha, entre otros. Por ejemplo:
Reconoce y propone patrones simples con números,
ritmos, o figuras geométricas. Por ejemplo:
En la serie
Descubre que el patrón es “manzana, pera, banano” y
deduce así que la siguiente figura es una pera.
En la serie
Descubre que el patrón es “sumar 2” y deduce que el
siguiente término es 16.
7
8
Clasifica y organiza formas de acuerdo a sus carac-
terísticas. Por ejemplo:
Los cilindros, las esferas y los conos ruedan; en cambio los
cubos no.
Si se le dan muchas esferas (muchas pelotas), las puede
organizar de acuerdo a su tamaño.
6, 8, 10, 12, 14, ____
9
1O
V1 Grado 1 - Página 3 de 3
Lib
ertad y O r
d
en
11
12
13
14
15
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juarez sanchez miriam_m11s4_pi_reutilizando 2018-02-01)
Juarez sanchez miriam_m11s4_pi_reutilizando 2018-02-01)Juarez sanchez miriam_m11s4_pi_reutilizando 2018-02-01)
Juarez sanchez miriam_m11s4_pi_reutilizando 2018-02-01)Miry Juarez
 
Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesEdgar Ochoa
 
Los numeros decimales
Los numeros decimalesLos numeros decimales
Los numeros decimalesmariangelesmj
 
Técnicas de conteo.
Técnicas de conteo.Técnicas de conteo.
Técnicas de conteo.Lilia White
 
Matemáticas ui 2 cómo nos expresamos.
Matemáticas ui 2   cómo nos expresamos.Matemáticas ui 2   cómo nos expresamos.
Matemáticas ui 2 cómo nos expresamos.castillosekel
 
Construcción y solución de ecuaciones final
Construcción y solución de ecuaciones finalConstrucción y solución de ecuaciones final
Construcción y solución de ecuaciones finalBrandon Mella
 
manual-para-el-buen-uso-del-abaco
manual-para-el-buen-uso-del-abacomanual-para-el-buen-uso-del-abaco
manual-para-el-buen-uso-del-abacoRobert Tamara
 
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos iiGuía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos iiKarlos Rivero
 
Ecuaciones 5.
Ecuaciones 5.Ecuaciones 5.
Ecuaciones 5.yaise99
 
Bloque 2. secuencia didáctica 2.2 Uso e identificación de las distintas forma...
Bloque 2. secuencia didáctica 2.2 Uso e identificación de las distintas forma...Bloque 2. secuencia didáctica 2.2 Uso e identificación de las distintas forma...
Bloque 2. secuencia didáctica 2.2 Uso e identificación de las distintas forma...Patricia Lizette González Pérez
 
Aprender a dividir
Aprender a dividirAprender a dividir
Aprender a dividirCabrera_301
 

La actualidad más candente (18)

Juarez sanchez miriam_m11s4_pi_reutilizando 2018-02-01)
Juarez sanchez miriam_m11s4_pi_reutilizando 2018-02-01)Juarez sanchez miriam_m11s4_pi_reutilizando 2018-02-01)
Juarez sanchez miriam_m11s4_pi_reutilizando 2018-02-01)
 
E02 01 (cap3)
E02 01 (cap3)E02 01 (cap3)
E02 01 (cap3)
 
Abaco
AbacoAbaco
Abaco
 
Permutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinacionesPermutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinaciones
 
Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
 
Los numeros decimales
Los numeros decimalesLos numeros decimales
Los numeros decimales
 
Clase 1 cuarto
Clase 1 cuartoClase 1 cuarto
Clase 1 cuarto
 
Técnicas de conteo.
Técnicas de conteo.Técnicas de conteo.
Técnicas de conteo.
 
Tecnicas de conteo
Tecnicas de conteoTecnicas de conteo
Tecnicas de conteo
 
Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
 
Matemáticas ui 2 cómo nos expresamos.
Matemáticas ui 2   cómo nos expresamos.Matemáticas ui 2   cómo nos expresamos.
Matemáticas ui 2 cómo nos expresamos.
 
Construcción y solución de ecuaciones final
Construcción y solución de ecuaciones finalConstrucción y solución de ecuaciones final
Construcción y solución de ecuaciones final
 
manual-para-el-buen-uso-del-abaco
manual-para-el-buen-uso-del-abacomanual-para-el-buen-uso-del-abaco
manual-para-el-buen-uso-del-abaco
 
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos iiGuía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
 
Ecuaciones 5.
Ecuaciones 5.Ecuaciones 5.
Ecuaciones 5.
 
Bloque 2. secuencia didáctica 2.2 Uso e identificación de las distintas forma...
Bloque 2. secuencia didáctica 2.2 Uso e identificación de las distintas forma...Bloque 2. secuencia didáctica 2.2 Uso e identificación de las distintas forma...
Bloque 2. secuencia didáctica 2.2 Uso e identificación de las distintas forma...
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Aprender a dividir
Aprender a dividirAprender a dividir
Aprender a dividir
 

Destacado

Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primeroSecuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primeroEl Diamante
 
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.sbmalambo
 
plan area español grado priemero
plan area español grado priemeroplan area español grado priemero
plan area español grado priemeromarthaelena2012
 
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIAPLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIAjuancarlosgomezpatio
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...sbmalambo
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docentenathalia
 
The Future of Everything
The Future of EverythingThe Future of Everything
The Future of EverythingCharbel Zeaiter
 
Mobile-First SEO - The Marketers Edition #3XEDigital
Mobile-First SEO - The Marketers Edition #3XEDigitalMobile-First SEO - The Marketers Edition #3XEDigital
Mobile-First SEO - The Marketers Edition #3XEDigitalAleyda Solís
 

Destacado (10)

Dba ingles
Dba inglesDba ingles
Dba ingles
 
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primeroSecuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
 
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
 
plan area español grado priemero
plan area español grado priemeroplan area español grado priemero
plan area español grado priemero
 
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIAPLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 
The Future of Everything
The Future of EverythingThe Future of Everything
The Future of Everything
 
Mobile-First SEO - The Marketers Edition #3XEDigital
Mobile-First SEO - The Marketers Edition #3XEDigitalMobile-First SEO - The Marketers Edition #3XEDigital
Mobile-First SEO - The Marketers Edition #3XEDigital
 

Similar a Mate grado 1°

Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Edicela Flores Castro
 
Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Edicela Flores Castro
 
ETAPA DESCENTRALIZADA DESARROLLANDO UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docx
ETAPA DESCENTRALIZADA DESARROLLANDO UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docxETAPA DESCENTRALIZADA DESARROLLANDO UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docx
ETAPA DESCENTRALIZADA DESARROLLANDO UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docxHugoHernnCmenaBohrqu
 
La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...
La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...
La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...Pablo Martinez
 
GUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdf
GUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdfGUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdf
GUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdfJnJuarez
 
Unidad II andamio actividad preliminar
Unidad II andamio actividad preliminarUnidad II andamio actividad preliminar
Unidad II andamio actividad preliminarEsther Barrales
 
Unidad ii andamio actividad preliminar
Unidad ii andamio actividad preliminarUnidad ii andamio actividad preliminar
Unidad ii andamio actividad preliminarEsther Barrales
 
Actividades sobre la mesa actividades de matematicas que los padres pueden ha...
Actividades sobre la mesa actividades de matematicas que los padres pueden ha...Actividades sobre la mesa actividades de matematicas que los padres pueden ha...
Actividades sobre la mesa actividades de matematicas que los padres pueden ha...YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase ana
 
ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase ana
 
3 Adal Desarrollo Pensamiento LóGico Matematico61 PáG.
3 Adal Desarrollo Pensamiento LóGico Matematico61 PáG.3 Adal Desarrollo Pensamiento LóGico Matematico61 PáG.
3 Adal Desarrollo Pensamiento LóGico Matematico61 PáG.guest4dfcdf6
 
Módulo 2 tarea 1 - maría montoya conde
Módulo 2   tarea 1 - maría montoya condeMódulo 2   tarea 1 - maría montoya conde
Módulo 2 tarea 1 - maría montoya condeEdward Solis
 
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdfPLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdfSELENEVELAZQUEZ10
 

Similar a Mate grado 1° (20)

Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10
 
Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10
 
ETAPA DESCENTRALIZADA DESARROLLANDO UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docx
ETAPA DESCENTRALIZADA DESARROLLANDO UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docxETAPA DESCENTRALIZADA DESARROLLANDO UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docx
ETAPA DESCENTRALIZADA DESARROLLANDO UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docx
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...
La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...
La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...
 
GUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdf
GUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdfGUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdf
GUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdf
 
EL NÚMERO NATURAL.pptx
EL NÚMERO NATURAL.pptxEL NÚMERO NATURAL.pptx
EL NÚMERO NATURAL.pptx
 
Unidad II andamio actividad preliminar
Unidad II andamio actividad preliminarUnidad II andamio actividad preliminar
Unidad II andamio actividad preliminar
 
Unidad ii andamio actividad preliminar
Unidad ii andamio actividad preliminarUnidad ii andamio actividad preliminar
Unidad ii andamio actividad preliminar
 
Actividades sobre la mesa actividades de matematicas que los padres pueden ha...
Actividades sobre la mesa actividades de matematicas que los padres pueden ha...Actividades sobre la mesa actividades de matematicas que los padres pueden ha...
Actividades sobre la mesa actividades de matematicas que los padres pueden ha...
 
ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase
 
ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Clase modelo 1º
Clase modelo 1ºClase modelo 1º
Clase modelo 1º
 
Ensayo numeros
Ensayo numerosEnsayo numeros
Ensayo numeros
 
3 Adal Desarrollo Pensamiento LóGico Matematico61 PáG.
3 Adal Desarrollo Pensamiento LóGico Matematico61 PáG.3 Adal Desarrollo Pensamiento LóGico Matematico61 PáG.
3 Adal Desarrollo Pensamiento LóGico Matematico61 PáG.
 
Módulo 2 tarea 1 - maría montoya conde
Módulo 2   tarea 1 - maría montoya condeMódulo 2   tarea 1 - maría montoya conde
Módulo 2 tarea 1 - maría montoya conde
 
nociones matematicas.pdf
nociones matematicas.pdfnociones matematicas.pdf
nociones matematicas.pdf
 
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdfPLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
 
Usos Del NÚmero
Usos Del NÚmeroUsos Del NÚmero
Usos Del NÚmero
 

Más de José Manuel Mendoza Pinedo (8)

Isce 2017 san isidro c de oro
Isce 2017 san isidro c de oroIsce 2017 san isidro c de oro
Isce 2017 san isidro c de oro
 
Modelo pedagógico inclusivo dialogante
Modelo pedagógico inclusivo dialoganteModelo pedagógico inclusivo dialogante
Modelo pedagógico inclusivo dialogante
 
Isce ie san isidro 2016
Isce ie san isidro 2016Isce ie san isidro 2016
Isce ie san isidro 2016
 
Isce ie san isidro 2015
Isce ie san isidro 2015Isce ie san isidro 2015
Isce ie san isidro 2015
 
Mate grado 11o
Mate grado 11oMate grado 11o
Mate grado 11o
 
Mate grado 10°
Mate grado 10°Mate grado 10°
Mate grado 10°
 
Mate grado 8°
Mate grado 8°Mate grado 8°
Mate grado 8°
 
Plan de Gestión de Uso de TIC Institución Educativa San Isidro
Plan de Gestión de Uso de TIC Institución Educativa San IsidroPlan de Gestión de Uso de TIC Institución Educativa San Isidro
Plan de Gestión de Uso de TIC Institución Educativa San Isidro
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Mate grado 1°

  • 1. V1 Grado 1 - Página 1 de 3 Lib ertad y O r d en 15 15 + 12 12 = 27 27 Resuelve distintos tipos de problemas sencillos que involucren sumas y restas con números de 0 a 99. Por ejemplo: Ana tiene 15 lápices y Juan tiene 12 lápices, ¿cuántos lápices tienen entre los dos? Pedro tiene 19 dulces y le regala 5 dulces a Diana, ¿cuántos dulces le quedan a Pedro? Sabe contar de 0 a 99 empezando en cualquier parte (por ejemplo, 17, 18, 19, 20, 21, ...): También contar de dos en dos o de diez en diez (por ejemplo, 0, 2, 4, 6, ...): Si ve un número puede decir su nombre y si escucha el nombre del número lo puede escribir (con números). Sabe escribir los números del 0 al 9 con letras (por ejemplo, entiende que “7” y “siete” se refieren a lo mismo). Puede determinar cuántos elementos hay en una colección de menos de 100 elementos. Si le dan un número, sabe cuál va antes y cuál va después (por ejemplo, antes de 60 va 59 y después de 60 va 61). Si se le dan dos números sabe cuál es mayor y cuál es menor (por ejemplo, reconoce que 42 es mayor que 37). Usa correctamente palabras como “primero”, “segun- do”, etc. Puede numerar una secuencia de eventos en el tiempo. Por ejemplo: Usa palabras como antes/después para referirse a dos eventos en el tiempo (por ejemplo, “después de levan- tarse el niño desayuna” o “antes de ir a la escuela el niño desayuna”). Reconoce características en objetos (como color, forma, tamaño, longitud, edad, deporte, peso) y los clasifi- ca a partir de estas particularidades. Por ejemplo, si se le dan muchos juguetes y varias cajas, puede separar los objetos en grupos y explicar las razones por las cuales determinadas cosas van juntas. También puede determi- nar qué caja contiene más objetos. Juguetes de animales: Mariposa, perro, lombriz, cóndor, tiburón y burro. Comprende el significado de los símbolos “=”, “+” y “−”. Por ejemplo, entiende que la primera situación puede escribirse como 15 + 12 = 27 y que la segunda puede escribirse como 19 − 5 = 14. 4 5 2 3 Escuela Lunes antes de ir a la escuela Escuela4 3 1 2 19 14 Pedro PedroDiana Le quedaron 14 Diana 15 10 20 7 5 2 10 12 27 Mariposa Mariposa Cóndor Perro TiburónBurro Lombriz o Lombriz Perro Cóndor Burro Tiburón Con patas Sin patas Pequeño Mediano Grande 1
  • 2. V1 Grado 1 - Página 2 de 3 Lib ertad y O r d en Reconoce en su entorno formas geométricas sólidas (como conos, cilindros, esferas o cubos) y formas planas básicas (como triángulos, cuadrados o círculos). 6 Cono CilindroCubo Esfera Utiliza los meses del año y los días de la semana para especificar momentos en el tiempo. Por ejemplo, “En junio salimos a vacaciones” o “El sábado fui al parque”. Mide el largo de objetos o trayectos con unidades no estándar (como palos, manos, pasos, etc.) sin utilizar ni fraccionarios ni decimales. Por ejemplo: “La distancia entre esos dos árboles es de 15 pasos” o “La altura de esa taza es 4 dados” o “La altura de esa taza es un dedo”. Si se le dice "Hay una caja encima de la mesa. Mete tus zapatos dentro de la caja.", puede guardar sus zapa- tos en dónde se le indica. Puede explicar dónde está cierto objeto: “La pelota está detrás de mí”. Comunica la posición de un objeto con relación a otro o con relación a sí mismo utilizando las palabras arriba /abajo, detrás / delante, dentro / fuera, izqui- erda / derecha, entre otros. Por ejemplo: Reconoce y propone patrones simples con números, ritmos, o figuras geométricas. Por ejemplo: En la serie Descubre que el patrón es “manzana, pera, banano” y deduce así que la siguiente figura es una pera. En la serie Descubre que el patrón es “sumar 2” y deduce que el siguiente término es 16. 7 8 Clasifica y organiza formas de acuerdo a sus carac- terísticas. Por ejemplo: Los cilindros, las esferas y los conos ruedan; en cambio los cubos no. Si se le dan muchas esferas (muchas pelotas), las puede organizar de acuerdo a su tamaño. 6, 8, 10, 12, 14, ____ 9 1O
  • 3. V1 Grado 1 - Página 3 de 3 Lib ertad y O r d en 11 12 13 14 15 16