SlideShare una empresa de Scribd logo
La técnica juego de roles es una estrategia activa
diseñada para generar aprendizajes significativos
que trasciendan en los estudiantes, logrando que
se involucren, comprometan y reflexionen sobre
los roles que adoptan y la historia que
representan. De esta forma se desarrolla el
trabajo en equipo, la toma de decisiones, la
innovación y la creatividad en cada uno.
 Esta técnica es del tipo
interpretativa-narrativa en
la que los estudiantes
asumen un personaje
imaginario a lo largo de una
historia en la que
interpretan diálogos
diseñados para facilitar su
aprendizaje. Así mismo, ésta
se adapta a diferentes
edades, niveles y áreas de
conocimiento, además sirve
como una metodología
innovadora en el aula.
 El inicio de los
juegos de roles se da
en los Estados
Unidos con un nuevo
concepto de juego
creado por el
profesor William A.
Gamson en el año de
1960.
 Elección del tema
 Investigación del tema por el docente
 Creación de la historia
 Presentación del juego a los estudiantes
 Distribución de roles (personajes)
 Investigación del tema por los estudiantes
 Elección de materiales
 Representación de la historia (los
estudiantes toman decisiones)
 Evaluación
 Elaborar el juego de rol exige imaginación y
creatividad por parte de quien escribe la
historia, de manera que ésta sea de hechos de la
vida real o hechos fantasiosos. Para ello es
necesario tener en cuenta no perder en ningún
momento el tema que se ha dispuesto a tratar.
1. Puesta en escena: se presentan
 Las reglas del juego
 Las diferentes escenas
 El rol para cada participante
 El tiempo
 La historia
 La investigación del tema central
 La creación de los personajes
• Asegurarse de que los estudiantes definan una
situación que es relevante e importante para ellos.
• Obtener los detalles tales como la escena y el
número de personas involucradas.
• Definir el escenario
• Preparar a la audiencia haciéndoles preguntas
específicas para ser preparadas y contestadas al
terminar el juego de roles. Por ejemplo: ¿Aplicaría
esta situación en la vida real? ¿Cómo habrías
manejado la situación?
• Preocuparse por las inquietudes y problemas de los
estudiantes
• Seleccionar el lugar a presentar la técnica
• Seleccionar el material que pueda servir
para el juego de rol
• Ponerse de acuerdo en el papel que cada
uno va a desempeñar
• Permite acceder al conocimiento de forma
significativa
• Útil para memorizar
• Mejora el empleo del cálculo mental
• Aporta al desarrollo de la empatía y la
tolerancia
• Fomenta el apoyo mutuo y la relación en
términos de igualdad
• Desarrolla una gran riqueza de vocabulario
• Motivación por el aprendizaje
• Ayudar a examinar problemas reales a nivel
teórico, emocional y físico
 La evaluación es una parte esencial del juego de rol
en la que asimilamos lo sucedido. Una forma de
estructura es:
 (A) sentimientos, sensaciones, tensiones;
 (B) tácticas, estrategias, objetivos
 (C) conclusiones, aplicaciones en relación con el
tema que estamos trabajando y teoría. Se suele
iniciar preguntando a quien tuvo un personaje
cómo se sintió, qué sucedió en cada momento. Se
hace lo posible para que cada una de las personas
tenga oportunidad de hablar. Después se preguntan
las opiniones a quienes observaron y se finaliza con
un debate.
• Debe manejarse de una forma cuidadosa para evitar
que las situaciones se salgan de control, los grupos de
alumnos son numerosos y por tanto se puede perder el
control del grupo
• El juego debe se congruente con los contenidos del
curso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque de la matematica
Enfoque de la  matematicaEnfoque de la  matematica
Enfoque de la matematica
Isaias Cjuiro Ttito
 
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
Recursos Docentes
 
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumnoEstrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumnovilacarlos
 
EL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONALEL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONAL
Augusto Zavala
 
1 4-criterios de seleccion y elaboracion de materiales didacticos
1 4-criterios de seleccion y elaboracion de materiales didacticos1 4-criterios de seleccion y elaboracion de materiales didacticos
1 4-criterios de seleccion y elaboracion de materiales didacticosVanessa Valdés
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Moishef HerCo
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
Anyta Lucya Pillajo Iza
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje Angel Vasquez
 
áReas, competencias, capacidades y desempeños. enfoquea, principios
áReas, competencias, capacidades y desempeños. enfoquea, principiosáReas, competencias, capacidades y desempeños. enfoquea, principios
áReas, competencias, capacidades y desempeños. enfoquea, principios
Yesica Liliana Vásquez Huamán
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docenteJACQUELINE VILELA
 
Aprendizaje Basado en Proyectos. ABP
Aprendizaje Basado en Proyectos. ABPAprendizaje Basado en Proyectos. ABP
Aprendizaje Basado en Proyectos. ABP
Coral Elizondo
 
Perfil del docente tutor
Perfil del docente tutorPerfil del docente tutor
Perfil del docente tutorNayme
 
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo IIPrograma curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
DELIA AGRAMONTE CUADROS
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
devy flores
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
Sute VI Sector
 
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De AprendizajeQué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Miguel Vargas
 
Cuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de práctica
Cuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de prácticaCuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de práctica
Cuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de práctica
Tere Quintanar
 
El Currículo Nacional de la Educación Básica CNEB II ccesa007
El Currículo Nacional de la Educación Básica  CNEB II ccesa007El Currículo Nacional de la Educación Básica  CNEB II ccesa007
El Currículo Nacional de la Educación Básica CNEB II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque de la matematica
Enfoque de la  matematicaEnfoque de la  matematica
Enfoque de la matematica
 
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
 
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumnoEstrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
 
EL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONALEL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONAL
 
1 4-criterios de seleccion y elaboracion de materiales didacticos
1 4-criterios de seleccion y elaboracion de materiales didacticos1 4-criterios de seleccion y elaboracion de materiales didacticos
1 4-criterios de seleccion y elaboracion de materiales didacticos
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
áReas, competencias, capacidades y desempeños. enfoquea, principios
áReas, competencias, capacidades y desempeños. enfoquea, principiosáReas, competencias, capacidades y desempeños. enfoquea, principios
áReas, competencias, capacidades y desempeños. enfoquea, principios
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
 
Sociodrama
SociodramaSociodrama
Sociodrama
 
Aprendizaje Basado en Proyectos. ABP
Aprendizaje Basado en Proyectos. ABPAprendizaje Basado en Proyectos. ABP
Aprendizaje Basado en Proyectos. ABP
 
Perfil del docente tutor
Perfil del docente tutorPerfil del docente tutor
Perfil del docente tutor
 
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo IIPrograma curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De AprendizajeQué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
 
Cuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de práctica
Cuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de prácticaCuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de práctica
Cuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de práctica
 
El Currículo Nacional de la Educación Básica CNEB II ccesa007
El Currículo Nacional de la Educación Básica  CNEB II ccesa007El Currículo Nacional de la Educación Básica  CNEB II ccesa007
El Currículo Nacional de la Educación Básica CNEB II ccesa007
 

Destacado

Role playing aprendizaje de resolucion confllictos
Role playing aprendizaje de resolucion confllictosRole playing aprendizaje de resolucion confllictos
Role playing aprendizaje de resolucion confllictosJuan Flores
 
JUEGO DE ROL Y SIMULACION
JUEGO DE ROL Y SIMULACIONJUEGO DE ROL Y SIMULACION
JUEGO DE ROL Y SIMULACIONvafragu
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosequipo1_uiap
 
Los mapas mentales como estrategia didáctica para mejorar los procesos de org...
Los mapas mentales como estrategia didáctica para mejorar los procesos de org...Los mapas mentales como estrategia didáctica para mejorar los procesos de org...
Los mapas mentales como estrategia didáctica para mejorar los procesos de org...
gerenciaproy
 
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 añosGuia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Coaching fútbol
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
Feryfer Ximenez
 
Diapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de gradoDiapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de grado
Frank Morales
 
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivo
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo CognitivoEl Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivo
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivoromuloenrique
 

Destacado (9)

2. juego de roles
2. juego de roles2. juego de roles
2. juego de roles
 
Role playing aprendizaje de resolucion confllictos
Role playing aprendizaje de resolucion confllictosRole playing aprendizaje de resolucion confllictos
Role playing aprendizaje de resolucion confllictos
 
JUEGO DE ROL Y SIMULACION
JUEGO DE ROL Y SIMULACIONJUEGO DE ROL Y SIMULACION
JUEGO DE ROL Y SIMULACION
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casos
 
Los mapas mentales como estrategia didáctica para mejorar los procesos de org...
Los mapas mentales como estrategia didáctica para mejorar los procesos de org...Los mapas mentales como estrategia didáctica para mejorar los procesos de org...
Los mapas mentales como estrategia didáctica para mejorar los procesos de org...
 
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 añosGuia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
 
Diapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de gradoDiapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de grado
 
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivo
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo CognitivoEl Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivo
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivo
 

Similar a Juego de roles

Roles con fechas
Roles con fechasRoles con fechas
Roles con fechas
ana quintero
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Simulacion de roles 1
Simulacion de roles 1Simulacion de roles 1
Simulacion de roles 1
Jhonn Poma
 
juego de roles
juego de rolesjuego de roles
juego de rolesmlo
 
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5
Lizzbeth Oña
 
Juegos de rol como recurso didáctico
Juegos de rol como recurso didácticoJuegos de rol como recurso didáctico
Juegos de rol como recurso didácticoCamilo Montes
 
Taller Instalación Ciudad infinita.pdf
Taller Instalación Ciudad infinita.pdfTaller Instalación Ciudad infinita.pdf
Taller Instalación Ciudad infinita.pdf
Carmen Garcia Velasco
 
ESTRATEGIAS DE ESTUDIO DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTRATEGIAS DE  ESTUDIO DE ESTILOS DE  VIDA SALUDABLEESTRATEGIAS DE  ESTUDIO DE ESTILOS DE  VIDA SALUDABLE
ESTRATEGIAS DE ESTUDIO DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Amparo Rodriguez
 
S4 TAREA4 HETED DIDÁCTICA CRÍTICA
S4 TAREA4 HETED DIDÁCTICA CRÍTICAS4 TAREA4 HETED DIDÁCTICA CRÍTICA
S4 TAREA4 HETED DIDÁCTICA CRÍTICA
ÐÏzzÿ ɦɗɛz
 
Sesion weclas grupo 2
Sesion weclas  grupo 2Sesion weclas  grupo 2
Sesion weclas grupo 2
yanine herrera vargas
 
Actividadesludicas 121124200150-phpapp02
Actividadesludicas 121124200150-phpapp02Actividadesludicas 121124200150-phpapp02
Actividadesludicas 121124200150-phpapp02
jorge-s
 
Situación de aprendizaje didáctica crítica.
Situación de aprendizaje didáctica crítica.Situación de aprendizaje didáctica crítica.
Situación de aprendizaje didáctica crítica.
Veto Garduno
 
Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
Javier Danilo
 
Matemática Divertida_ Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la...
Matemática Divertida_ Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la...Matemática Divertida_ Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la...
Matemática Divertida_ Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la...
RosaLuciaBazanCandue
 
Matematicas divertidas
Matematicas divertidasMatematicas divertidas
Matematicas divertidas
JOSE GABRIEL HERNANDEZ MONTIEL
 
Juegos y Simulaciones PAENA 2014 IPC-UPEL
Juegos y Simulaciones PAENA 2014 IPC-UPELJuegos y Simulaciones PAENA 2014 IPC-UPEL
Juegos y Simulaciones PAENA 2014 IPC-UPEL
EdgarSVA
 
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 

Similar a Juego de roles (20)

Roles con fechas
Roles con fechasRoles con fechas
Roles con fechas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Simulacion de roles 1
Simulacion de roles 1Simulacion de roles 1
Simulacion de roles 1
 
juego de roles
juego de rolesjuego de roles
juego de roles
 
vj
vjvj
vj
 
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5
 
Juegos de rol como recurso didáctico
Juegos de rol como recurso didácticoJuegos de rol como recurso didáctico
Juegos de rol como recurso didáctico
 
Taller Instalación Ciudad infinita.pdf
Taller Instalación Ciudad infinita.pdfTaller Instalación Ciudad infinita.pdf
Taller Instalación Ciudad infinita.pdf
 
ESTRATEGIAS DE ESTUDIO DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTRATEGIAS DE  ESTUDIO DE ESTILOS DE  VIDA SALUDABLEESTRATEGIAS DE  ESTUDIO DE ESTILOS DE  VIDA SALUDABLE
ESTRATEGIAS DE ESTUDIO DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
 
S4 TAREA4 HETED DIDÁCTICA CRÍTICA
S4 TAREA4 HETED DIDÁCTICA CRÍTICAS4 TAREA4 HETED DIDÁCTICA CRÍTICA
S4 TAREA4 HETED DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Sesion weclas grupo 2
Sesion weclas  grupo 2Sesion weclas  grupo 2
Sesion weclas grupo 2
 
Actividades ludicas
Actividades ludicasActividades ludicas
Actividades ludicas
 
Actividades ludicas
Actividades ludicasActividades ludicas
Actividades ludicas
 
Actividadesludicas 121124200150-phpapp02
Actividadesludicas 121124200150-phpapp02Actividadesludicas 121124200150-phpapp02
Actividadesludicas 121124200150-phpapp02
 
Situación de aprendizaje didáctica crítica.
Situación de aprendizaje didáctica crítica.Situación de aprendizaje didáctica crítica.
Situación de aprendizaje didáctica crítica.
 
Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
 
Matemática Divertida_ Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la...
Matemática Divertida_ Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la...Matemática Divertida_ Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la...
Matemática Divertida_ Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la...
 
Matematicas divertidas
Matematicas divertidasMatematicas divertidas
Matematicas divertidas
 
Juegos y Simulaciones PAENA 2014 IPC-UPEL
Juegos y Simulaciones PAENA 2014 IPC-UPELJuegos y Simulaciones PAENA 2014 IPC-UPEL
Juegos y Simulaciones PAENA 2014 IPC-UPEL
 
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 

Juego de roles

  • 1.
  • 2. La técnica juego de roles es una estrategia activa diseñada para generar aprendizajes significativos que trasciendan en los estudiantes, logrando que se involucren, comprometan y reflexionen sobre los roles que adoptan y la historia que representan. De esta forma se desarrolla el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la innovación y la creatividad en cada uno.
  • 3.  Esta técnica es del tipo interpretativa-narrativa en la que los estudiantes asumen un personaje imaginario a lo largo de una historia en la que interpretan diálogos diseñados para facilitar su aprendizaje. Así mismo, ésta se adapta a diferentes edades, niveles y áreas de conocimiento, además sirve como una metodología innovadora en el aula.
  • 4.  El inicio de los juegos de roles se da en los Estados Unidos con un nuevo concepto de juego creado por el profesor William A. Gamson en el año de 1960.
  • 5.  Elección del tema  Investigación del tema por el docente  Creación de la historia  Presentación del juego a los estudiantes  Distribución de roles (personajes)  Investigación del tema por los estudiantes  Elección de materiales  Representación de la historia (los estudiantes toman decisiones)  Evaluación
  • 6.  Elaborar el juego de rol exige imaginación y creatividad por parte de quien escribe la historia, de manera que ésta sea de hechos de la vida real o hechos fantasiosos. Para ello es necesario tener en cuenta no perder en ningún momento el tema que se ha dispuesto a tratar.
  • 7. 1. Puesta en escena: se presentan  Las reglas del juego  Las diferentes escenas  El rol para cada participante  El tiempo  La historia  La investigación del tema central  La creación de los personajes
  • 8. • Asegurarse de que los estudiantes definan una situación que es relevante e importante para ellos. • Obtener los detalles tales como la escena y el número de personas involucradas. • Definir el escenario • Preparar a la audiencia haciéndoles preguntas específicas para ser preparadas y contestadas al terminar el juego de roles. Por ejemplo: ¿Aplicaría esta situación en la vida real? ¿Cómo habrías manejado la situación? • Preocuparse por las inquietudes y problemas de los estudiantes
  • 9. • Seleccionar el lugar a presentar la técnica • Seleccionar el material que pueda servir para el juego de rol • Ponerse de acuerdo en el papel que cada uno va a desempeñar
  • 10. • Permite acceder al conocimiento de forma significativa • Útil para memorizar • Mejora el empleo del cálculo mental • Aporta al desarrollo de la empatía y la tolerancia • Fomenta el apoyo mutuo y la relación en términos de igualdad • Desarrolla una gran riqueza de vocabulario • Motivación por el aprendizaje • Ayudar a examinar problemas reales a nivel teórico, emocional y físico
  • 11.  La evaluación es una parte esencial del juego de rol en la que asimilamos lo sucedido. Una forma de estructura es:  (A) sentimientos, sensaciones, tensiones;  (B) tácticas, estrategias, objetivos  (C) conclusiones, aplicaciones en relación con el tema que estamos trabajando y teoría. Se suele iniciar preguntando a quien tuvo un personaje cómo se sintió, qué sucedió en cada momento. Se hace lo posible para que cada una de las personas tenga oportunidad de hablar. Después se preguntan las opiniones a quienes observaron y se finaliza con un debate.
  • 12. • Debe manejarse de una forma cuidadosa para evitar que las situaciones se salgan de control, los grupos de alumnos son numerosos y por tanto se puede perder el control del grupo • El juego debe se congruente con los contenidos del curso