SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Distrital Francisco José De Caldas
Facultad Ciencias Y Educación
Licenciatura En Pedagogía Infantil
Juego Tradicional Colombiano Infantil
Profesor Orlando Torres
Camia Castaño Calderón
Magally Tovar Cifuentes
Camila Salcedo Amezquita
Dayana Ballen Bonilla
Bogotá D.C
Noviembre 06 del 20
Juego Tradicional Colombiano Infantil
“LA COCA O BALERO”
Es un juguete de malabares compuesto de un tallo, generalmente de madera, unido
por una cuerda a una bola horadada por uno o varios agujeros de un diámetro
ajustado al tallo. El objetivo del juego es hacer incrustar un eje delgado del tallo al
hueco del mazo.
ORIGEN:
El origen del juego es bastante oscuro. Algunas fuentes dicen que habría aparecido
por primera vez en Francia al final del siglo XVI, pero la vestimenta de los grabados
más antiguos que muestran jugadores de balero son del siglo XVII. La palabra misma
que la designa tiene una etimología discutida. Inventada en Francia en el siglo XVII, se
hace mención de la palabra " bille bouquet", derivado de " bouquet" (macho cabrío)
(poner los cuernos como hace el mismo), se dice que habría aparecido por primera
vez en Francia en 1534, año del primer viaje de Jacques Cartier a Canadá, y que
habría estado formado por las palabras «bille» («pequeña bola» o «palito») y
«bouquet» (diminutivo de boca o de bola) pero Chaucer (1340-1400) ya usa la palabra
"bilbo", especie de tallo que servía para inmovilizar los pies de los prisioneros y
Cervantes (1547-1616) afirma por su parte que los bilbos, espadas con punta y bola,
fabricadas en Bilbao (en el país vasco), existían ya desde el siglo XI.
El rey de Francia Enrique III lanzó la moda del balero durante su reinado (1574-1589).
Le gustaba jugarlo durante sus paseos. Los autores más audaces hacen remontar la
invención en Europa a las épocas cartaginenses, romanas o incluso cretenses.
Por su parte, el origen de este juego en Latinoamérica queda constatado por
evidencias de recientes excavaciones efectuadas cerca de Yucatán en que se ha
encontrado un tratado maya que data del período clásico (250-950) sobre un juego
autóctono parecido, pero en el cual las "bolas" eran cráneos humanos. En las etnias
precolombinas de América, aparece este juguete como parte de la idiosincrasia infantil
y la artesanía local en países como México, Perú, Colombia, Chile y Argentina.
INSTRUCCIONES:
El balero se maneja manualmente. El objetivo es incrustar la vara del impulsor en el
hueco del mazo, pudiendo hacer luego de ello otras maniobras, como impulsarlo
nuevamente desde el mazo para incrustar otra y otra vez tantas veces como sea
posible, lo que se conoce como hacer "encholadas", "coronitas" o, entre otras
denominaciones.
El proceso es como se describe: con la mano hábil se sostiene el impulsor de forma
vertical del que cuelga por un cordón el mazo boca abajo. La tirada inicial, de
aprendizaje, consistirá siempre en elevar el mazo de manera vertical y mover el
impulsor adecuadamente hasta que el eje incruste en el hueco del mazo. Luego en
etapa más desarrollada, con el movimiento del brazo el emboque comenzará a adquirir
un movimiento oscilante, con lo que el mazo debe ser lanzado al aire y en un momento
específico se le da un tirón, con la idea de que el mazo sea el que incruste en el palito
o vara del impulsor. Esto se conoce como el "emboque".
Existen diferentes tipos de embocada que se conocen con el nombre de simple, doble,
Vertical, mariquita, puñalada, purtiña o dominio de revés.
Se juega de manera individual ganando mucho entretenimiento o con más personas.
Gana quien haga más acertados interrumpidamente o bien quien logra más puntos
en un tiempo establecido equitativo.
FORMA:
El balero, llamado también capirucho, coca, emboque o perinola consta de tres
elementos:
1.- Un impulsador, que consiste en un palo redondo alargado de madera que tiene tres
partes, a saber: el boleador en la parte inferior de mayor longitud, en el que se coloca
la mano del jugador; el centro de seguridad, que es más grueso que el impulsador y el
eje, ubicado aproximadamente a las tres cuartas partes y cuyo propósito es detener la
caída del mazo y la vara o eje en la parte superior de menor longitud, en la que debe
caer el hueco del mazo. Algunas personas colocan estoperoles metálicos o una
tachuela en la parte superior más delgada de la vara. El impulsador es muy ligero en
relación al peso del mazo.
2.- Un mazo en forma de barrilito, con un orificio central relativamente grueso en su
parte inferior, en el cual debe encajar el eje del impulsador en el desarrollo del juego, y
un orificio delgado en la parte superior, en donde va a encajar la piola o cuerda con un
nudo doble para atorar correctamente. El mazo es muy pesado en relación al peso del
impulsador.
3.- La cuerda o piola que comunica los dos anteriores y permite bolear el mazo con el
impulsador. Debe ser de un material relativamente resistente, normalmente de jareta,
proporcional al peso del mazo.
Existen baleros de diversos tamaños. En la ilustración superior se muestra uno
mediano y uno grande. También hay extra grandes y minis, como el mostrado en la
ilustración inferior, con los cuales es más difícil atinarle. Es un buen juguete educativo
cuyo principal propósito es el desarrollo de la psicomotricidad fina del brazo del niño o
del adulto. Es fabricado por muchos artesanos de madera en diferentes regiones de
Europa y Latinoamérica.
REGIONES EN LAS QUE SE PRACTICA
Colombia
Es un juguete de mucha raigambre en todo el país, especialmente
en Boyacá, Santander, Antioquia, Valle y Nariño. Se le dan varios nombres,
siendo conocido como coca en Norte de Santander, en la costa colombiana es
conocida como perinola y balero en el valle.
Fotografías
Referencias bibliográficas
http://es.slideshare.net/nicovivi94/juego-tradicional-colombiano
http://lore64hotmailcom.blogspot.com.co/2009/09/la-historia-de-la-coca-
los-juegos-como.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Balero
http://paulaliz1012men.blogspot.com.co/2009/08/el-juego-de-la-
coca_29.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
angelaceciliatorres88
 
Juegostradicionales2
Juegostradicionales2Juegostradicionales2
Juegostradicionales2
soutomartinez
 
Juegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanosJuegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanos
cbricenno
 
Juegos tradicionales de Venezuela
Juegos tradicionales de VenezuelaJuegos tradicionales de Venezuela
Juegos tradicionales de Venezuela
JesusValladares9
 
La perinola1
La perinola1La perinola1
La perinola1
universidadlili
 
Futbolin
FutbolinFutbolin
Pilota valenciana
Pilota valencianaPilota valenciana
Pilota valenciana
German Carbonell Cerdá
 
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOSJUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
Felipe_Toscano
 
Mundial: Afiches, trofeos y Balones
Mundial: Afiches, trofeos y BalonesMundial: Afiches, trofeos y Balones
Mundial: Afiches, trofeos y Balones
Nathiiz Hernandez
 
Practica socia
Practica sociaPractica socia
Practica socia
verenice castro ayala
 
Tenis de mesa consulta
Tenis de mesa consultaTenis de mesa consulta
Tenis de mesa consulta
Deysi Remache
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
camilol1995
 
David velepucha
David velepuchaDavid velepucha
David velepucha
David Velepucha
 
Eltrompo
EltrompoEltrompo
Eltrompo
Gledsi
 
Juegos y juguetes tradicionales de venezuela
Juegos y juguetes tradicionales de venezuelaJuegos y juguetes tradicionales de venezuela
Juegos y juguetes tradicionales de venezuela
JUCARVA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Angiwiel Suarez
 
Pelota valenciana
Pelota valencianaPelota valenciana
Pelota valenciana
664257528
 
Juegos tradicionale1
Juegos tradicionale1Juegos tradicionale1
Juegos tradicionale1
renequero
 
Juego de palas
Juego de palasJuego de palas
Juego de palas
Sagrado Corazón
 

La actualidad más candente (19)

Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegostradicionales2
Juegostradicionales2Juegostradicionales2
Juegostradicionales2
 
Juegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanosJuegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanos
 
Juegos tradicionales de Venezuela
Juegos tradicionales de VenezuelaJuegos tradicionales de Venezuela
Juegos tradicionales de Venezuela
 
La perinola1
La perinola1La perinola1
La perinola1
 
Futbolin
FutbolinFutbolin
Futbolin
 
Pilota valenciana
Pilota valencianaPilota valenciana
Pilota valenciana
 
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOSJUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
 
Mundial: Afiches, trofeos y Balones
Mundial: Afiches, trofeos y BalonesMundial: Afiches, trofeos y Balones
Mundial: Afiches, trofeos y Balones
 
Practica socia
Practica sociaPractica socia
Practica socia
 
Tenis de mesa consulta
Tenis de mesa consultaTenis de mesa consulta
Tenis de mesa consulta
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
David velepucha
David velepuchaDavid velepucha
David velepucha
 
Eltrompo
EltrompoEltrompo
Eltrompo
 
Juegos y juguetes tradicionales de venezuela
Juegos y juguetes tradicionales de venezuelaJuegos y juguetes tradicionales de venezuela
Juegos y juguetes tradicionales de venezuela
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pelota valenciana
Pelota valencianaPelota valenciana
Pelota valenciana
 
Juegos tradicionale1
Juegos tradicionale1Juegos tradicionale1
Juegos tradicionale1
 
Juego de palas
Juego de palasJuego de palas
Juego de palas
 

Destacado

Juegos del Mundo
Juegos del MundoJuegos del Mundo
Juegos del Mundo
gloriaeivan
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Gaby Crz
 
Ronda juego
Ronda juegoRonda juego
Ronda juego
Danifer Rivera
 
Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...
Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...
Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...
Katterin Varela
 
U.D.10 Juegos Y Deportes Tradicionales
U.D.10 Juegos Y Deportes TradicionalesU.D.10 Juegos Y Deportes Tradicionales
U.D.10 Juegos Y Deportes Tradicionales
cpramonlaza
 
Diferencia entre juego y deporte
Diferencia entre juego y deporteDiferencia entre juego y deporte
Diferencia entre juego y deporte
Maritza Garciia
 
juegos tradicionales
juegos tradicionales juegos tradicionales
juegos tradicionales
Jackeline Bazan Martel
 
Juegos Tradicionales
Juegos TradicionalesJuegos Tradicionales
Juegos Tradicionales
marivi.rivero
 
Tipos de juegos
Tipos de juegosTipos de juegos
Tipos de juegos
luce123
 
Juegos tradicionales de españa (1)
Juegos tradicionales de españa (1)Juegos tradicionales de españa (1)
Juegos tradicionales de españa (1)
arinani
 
Libro Juegos Tradicionales
Libro Juegos TradicionalesLibro Juegos Tradicionales
Libro Juegos Tradicionales
Peña Ramiro Alcublas
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Belkis Mercedes Oviedo Rivero
 
Los Juegos Populares de Andalucía
Los Juegos Populares de AndalucíaLos Juegos Populares de Andalucía
Los Juegos Populares de Andalucía
Ezequiel Montero
 
Juegos Del Mundo
Juegos Del MundoJuegos Del Mundo
Juegos Del Mundo
cpramonlaza
 
LOS JUEGOS TRADICIONALES
LOS JUEGOS TRADICIONALES LOS JUEGOS TRADICIONALES
LOS JUEGOS TRADICIONALES
Plenilunio Infinito
 
Juegos tradicionales power point
Juegos tradicionales power pointJuegos tradicionales power point
Juegos tradicionales power point
Cristina
 
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Alfredo García
 
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de PrimariaRecopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
Miguel Ángel
 
JUEGOS TRADICIONALES DEL MUNDO HISPANO
JUEGOS TRADICIONALES DEL MUNDO HISPANOJUEGOS TRADICIONALES DEL MUNDO HISPANO
JUEGOS TRADICIONALES DEL MUNDO HISPANO
Espanolparainmigrantes
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
iberystykaana
 

Destacado (20)

Juegos del Mundo
Juegos del MundoJuegos del Mundo
Juegos del Mundo
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Ronda juego
Ronda juegoRonda juego
Ronda juego
 
Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...
Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...
Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...
 
U.D.10 Juegos Y Deportes Tradicionales
U.D.10 Juegos Y Deportes TradicionalesU.D.10 Juegos Y Deportes Tradicionales
U.D.10 Juegos Y Deportes Tradicionales
 
Diferencia entre juego y deporte
Diferencia entre juego y deporteDiferencia entre juego y deporte
Diferencia entre juego y deporte
 
juegos tradicionales
juegos tradicionales juegos tradicionales
juegos tradicionales
 
Juegos Tradicionales
Juegos TradicionalesJuegos Tradicionales
Juegos Tradicionales
 
Tipos de juegos
Tipos de juegosTipos de juegos
Tipos de juegos
 
Juegos tradicionales de españa (1)
Juegos tradicionales de españa (1)Juegos tradicionales de españa (1)
Juegos tradicionales de españa (1)
 
Libro Juegos Tradicionales
Libro Juegos TradicionalesLibro Juegos Tradicionales
Libro Juegos Tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Los Juegos Populares de Andalucía
Los Juegos Populares de AndalucíaLos Juegos Populares de Andalucía
Los Juegos Populares de Andalucía
 
Juegos Del Mundo
Juegos Del MundoJuegos Del Mundo
Juegos Del Mundo
 
LOS JUEGOS TRADICIONALES
LOS JUEGOS TRADICIONALES LOS JUEGOS TRADICIONALES
LOS JUEGOS TRADICIONALES
 
Juegos tradicionales power point
Juegos tradicionales power pointJuegos tradicionales power point
Juegos tradicionales power point
 
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
 
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de PrimariaRecopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
 
JUEGOS TRADICIONALES DEL MUNDO HISPANO
JUEGOS TRADICIONALES DEL MUNDO HISPANOJUEGOS TRADICIONALES DEL MUNDO HISPANO
JUEGOS TRADICIONALES DEL MUNDO HISPANO
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 

Similar a Juego tradicional

Juego Balero o Coca
Juego  Balero  o  Coca Juego  Balero  o  Coca
Juego Balero o Coca
nicovivi94
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
EMERSONDIAZ0608
 
Juegos Chilenos
Juegos ChilenosJuegos Chilenos
Juegos Chilenos
Marco Vera Marquez
 
Juegos tradicionales..marianny
Juegos tradicionales..marianny Juegos tradicionales..marianny
Juegos tradicionales..marianny
21394802
 
Juego tradicional
Juego tradicionalJuego tradicional
Juego tradicional
catamartinez28
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Karla Torrealba
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Karla Torrealba
 
Manual de juegos tradicionales.
Manual de juegos tradicionales.Manual de juegos tradicionales.
Manual de juegos tradicionales.
Marly Rodriguez
 
Libro juegos tradicionales
Libro juegos tradicionalesLibro juegos tradicionales
Libro juegos tradicionales
Luis Tamayo
 
Desarrollo del tema_historia_(1)_(1)[1] 2525 (1)
Desarrollo del tema_historia_(1)_(1)[1] 2525 (1)Desarrollo del tema_historia_(1)_(1)[1] 2525 (1)
Desarrollo del tema_historia_(1)_(1)[1] 2525 (1)
Nerckoo Stamaria
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
yasmin pina
 
El tradicional juego del trompo.
El tradicional juego del trompo.El tradicional juego del trompo.
El tradicional juego del trompo.
Deisy Martiinez
 
El tradicional-juego-del-trompo.
El tradicional-juego-del-trompo.El tradicional-juego-del-trompo.
El tradicional-juego-del-trompo.
marquial
 
Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docxJuegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
AngieAlvarez60
 
Costumbres Y Tradiciones Coloniales
Costumbres Y Tradiciones ColonialesCostumbres Y Tradiciones Coloniales
Costumbres Y Tradiciones Coloniales
javier oyarzun
 
Piquis
PiquisPiquis
Malabares
MalabaresMalabares
Malabares
Sergiodg78
 
JUEGOS TRADICIONALES
JUEGOS TRADICIONALESJUEGOS TRADICIONALES
JUEGOS TRADICIONALES
universidadlili
 
La perinola1
La perinola1La perinola1
La perinola1
universidadlili
 
La perinola1
La perinola1La perinola1
La perinola1
universidadlili
 

Similar a Juego tradicional (20)

Juego Balero o Coca
Juego  Balero  o  Coca Juego  Balero  o  Coca
Juego Balero o Coca
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Juegos Chilenos
Juegos ChilenosJuegos Chilenos
Juegos Chilenos
 
Juegos tradicionales..marianny
Juegos tradicionales..marianny Juegos tradicionales..marianny
Juegos tradicionales..marianny
 
Juego tradicional
Juego tradicionalJuego tradicional
Juego tradicional
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Manual de juegos tradicionales.
Manual de juegos tradicionales.Manual de juegos tradicionales.
Manual de juegos tradicionales.
 
Libro juegos tradicionales
Libro juegos tradicionalesLibro juegos tradicionales
Libro juegos tradicionales
 
Desarrollo del tema_historia_(1)_(1)[1] 2525 (1)
Desarrollo del tema_historia_(1)_(1)[1] 2525 (1)Desarrollo del tema_historia_(1)_(1)[1] 2525 (1)
Desarrollo del tema_historia_(1)_(1)[1] 2525 (1)
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
El tradicional juego del trompo.
El tradicional juego del trompo.El tradicional juego del trompo.
El tradicional juego del trompo.
 
El tradicional-juego-del-trompo.
El tradicional-juego-del-trompo.El tradicional-juego-del-trompo.
El tradicional-juego-del-trompo.
 
Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docxJuegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
 
Costumbres Y Tradiciones Coloniales
Costumbres Y Tradiciones ColonialesCostumbres Y Tradiciones Coloniales
Costumbres Y Tradiciones Coloniales
 
Piquis
PiquisPiquis
Piquis
 
Malabares
MalabaresMalabares
Malabares
 
JUEGOS TRADICIONALES
JUEGOS TRADICIONALESJUEGOS TRADICIONALES
JUEGOS TRADICIONALES
 
La perinola1
La perinola1La perinola1
La perinola1
 
La perinola1
La perinola1La perinola1
La perinola1
 

Más de Maria Camila Salcedo Amezquita

El juego de la serpiente gimnasta
El juego de la serpiente gimnastaEl juego de la serpiente gimnasta
El juego de la serpiente gimnasta
Maria Camila Salcedo Amezquita
 
Juego digital2-1-final
Juego digital2-1-finalJuego digital2-1-final
Juego digital2-1-final
Maria Camila Salcedo Amezquita
 
Cientificos
CientificosCientificos
Carro 1
Carro 1Carro 1
Didcticadelatecnologaenelpreescolar 090930230422-phpapp01
Didcticadelatecnologaenelpreescolar 090930230422-phpapp01Didcticadelatecnologaenelpreescolar 090930230422-phpapp01
Didcticadelatecnologaenelpreescolar 090930230422-phpapp01
Maria Camila Salcedo Amezquita
 
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-coEljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
Maria Camila Salcedo Amezquita
 
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-coEljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
Maria Camila Salcedo Amezquita
 

Más de Maria Camila Salcedo Amezquita (7)

El juego de la serpiente gimnasta
El juego de la serpiente gimnastaEl juego de la serpiente gimnasta
El juego de la serpiente gimnasta
 
Juego digital2-1-final
Juego digital2-1-finalJuego digital2-1-final
Juego digital2-1-final
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Carro 1
Carro 1Carro 1
Carro 1
 
Didcticadelatecnologaenelpreescolar 090930230422-phpapp01
Didcticadelatecnologaenelpreescolar 090930230422-phpapp01Didcticadelatecnologaenelpreescolar 090930230422-phpapp01
Didcticadelatecnologaenelpreescolar 090930230422-phpapp01
 
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-coEljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
 
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-coEljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Juego tradicional

  • 1. Universidad Distrital Francisco José De Caldas Facultad Ciencias Y Educación Licenciatura En Pedagogía Infantil Juego Tradicional Colombiano Infantil Profesor Orlando Torres Camia Castaño Calderón Magally Tovar Cifuentes Camila Salcedo Amezquita Dayana Ballen Bonilla Bogotá D.C Noviembre 06 del 20
  • 2. Juego Tradicional Colombiano Infantil “LA COCA O BALERO” Es un juguete de malabares compuesto de un tallo, generalmente de madera, unido por una cuerda a una bola horadada por uno o varios agujeros de un diámetro ajustado al tallo. El objetivo del juego es hacer incrustar un eje delgado del tallo al hueco del mazo. ORIGEN: El origen del juego es bastante oscuro. Algunas fuentes dicen que habría aparecido por primera vez en Francia al final del siglo XVI, pero la vestimenta de los grabados más antiguos que muestran jugadores de balero son del siglo XVII. La palabra misma que la designa tiene una etimología discutida. Inventada en Francia en el siglo XVII, se hace mención de la palabra " bille bouquet", derivado de " bouquet" (macho cabrío) (poner los cuernos como hace el mismo), se dice que habría aparecido por primera vez en Francia en 1534, año del primer viaje de Jacques Cartier a Canadá, y que habría estado formado por las palabras «bille» («pequeña bola» o «palito») y «bouquet» (diminutivo de boca o de bola) pero Chaucer (1340-1400) ya usa la palabra "bilbo", especie de tallo que servía para inmovilizar los pies de los prisioneros y Cervantes (1547-1616) afirma por su parte que los bilbos, espadas con punta y bola, fabricadas en Bilbao (en el país vasco), existían ya desde el siglo XI. El rey de Francia Enrique III lanzó la moda del balero durante su reinado (1574-1589). Le gustaba jugarlo durante sus paseos. Los autores más audaces hacen remontar la invención en Europa a las épocas cartaginenses, romanas o incluso cretenses. Por su parte, el origen de este juego en Latinoamérica queda constatado por evidencias de recientes excavaciones efectuadas cerca de Yucatán en que se ha encontrado un tratado maya que data del período clásico (250-950) sobre un juego autóctono parecido, pero en el cual las "bolas" eran cráneos humanos. En las etnias precolombinas de América, aparece este juguete como parte de la idiosincrasia infantil y la artesanía local en países como México, Perú, Colombia, Chile y Argentina.
  • 3. INSTRUCCIONES: El balero se maneja manualmente. El objetivo es incrustar la vara del impulsor en el hueco del mazo, pudiendo hacer luego de ello otras maniobras, como impulsarlo nuevamente desde el mazo para incrustar otra y otra vez tantas veces como sea posible, lo que se conoce como hacer "encholadas", "coronitas" o, entre otras denominaciones. El proceso es como se describe: con la mano hábil se sostiene el impulsor de forma vertical del que cuelga por un cordón el mazo boca abajo. La tirada inicial, de aprendizaje, consistirá siempre en elevar el mazo de manera vertical y mover el impulsor adecuadamente hasta que el eje incruste en el hueco del mazo. Luego en etapa más desarrollada, con el movimiento del brazo el emboque comenzará a adquirir un movimiento oscilante, con lo que el mazo debe ser lanzado al aire y en un momento específico se le da un tirón, con la idea de que el mazo sea el que incruste en el palito o vara del impulsor. Esto se conoce como el "emboque". Existen diferentes tipos de embocada que se conocen con el nombre de simple, doble, Vertical, mariquita, puñalada, purtiña o dominio de revés. Se juega de manera individual ganando mucho entretenimiento o con más personas. Gana quien haga más acertados interrumpidamente o bien quien logra más puntos en un tiempo establecido equitativo. FORMA: El balero, llamado también capirucho, coca, emboque o perinola consta de tres elementos: 1.- Un impulsador, que consiste en un palo redondo alargado de madera que tiene tres partes, a saber: el boleador en la parte inferior de mayor longitud, en el que se coloca la mano del jugador; el centro de seguridad, que es más grueso que el impulsador y el eje, ubicado aproximadamente a las tres cuartas partes y cuyo propósito es detener la caída del mazo y la vara o eje en la parte superior de menor longitud, en la que debe caer el hueco del mazo. Algunas personas colocan estoperoles metálicos o una tachuela en la parte superior más delgada de la vara. El impulsador es muy ligero en relación al peso del mazo. 2.- Un mazo en forma de barrilito, con un orificio central relativamente grueso en su parte inferior, en el cual debe encajar el eje del impulsador en el desarrollo del juego, y
  • 4. un orificio delgado en la parte superior, en donde va a encajar la piola o cuerda con un nudo doble para atorar correctamente. El mazo es muy pesado en relación al peso del impulsador. 3.- La cuerda o piola que comunica los dos anteriores y permite bolear el mazo con el impulsador. Debe ser de un material relativamente resistente, normalmente de jareta, proporcional al peso del mazo. Existen baleros de diversos tamaños. En la ilustración superior se muestra uno mediano y uno grande. También hay extra grandes y minis, como el mostrado en la ilustración inferior, con los cuales es más difícil atinarle. Es un buen juguete educativo cuyo principal propósito es el desarrollo de la psicomotricidad fina del brazo del niño o del adulto. Es fabricado por muchos artesanos de madera en diferentes regiones de Europa y Latinoamérica. REGIONES EN LAS QUE SE PRACTICA Colombia Es un juguete de mucha raigambre en todo el país, especialmente en Boyacá, Santander, Antioquia, Valle y Nariño. Se le dan varios nombres, siendo conocido como coca en Norte de Santander, en la costa colombiana es conocida como perinola y balero en el valle.