SlideShare una empresa de Scribd logo
Juegos Tradicionales. Juegos realizados por los alumnos de Terapia Ocupacional del 2º año ,[object Object]
Juegos tradicionales (César Dávila Guerra)
El juego en la evolución del hombre (Isaac Herrera Garnique)
Los juegos de antes y de ahora (Jackeline Bazan Martel)
Juegos realizados por los alumnos de Terapia Ocupacional del 2º año (Rosita Vasquez Ayala),[object Object]
JUEGOS de varones
EL TROMPO El trompo es un juego muy conocido en toda Sudamérica porque se juega en cualquier etapa de nuestra infancia y juventud ;este juego sirve para poner a prueba que va a pasar con el trompo. El trompo tiene tres partes la madera, la punta y la cuerda. La madera sirve para: para poder cubrir la punta para que no se pueda romper y para poder cubrir el trompo. La punta sirve para: para rodar el trompo La cuerda sirve para: que la cuerda sujete el trompo para poder tirar.  	El juego consiste en varios jugadores tirar sus distintos trompos y el que pierda tiene que tirar al medio de un circulo y los jugadores tratan de pegarle al trompo hasta poder partirlo.
Juego de trompo: LA COCINITA
LA PIRINOLA La pirinola es un juguete de madera con forma de esfera o campana con un agujero de cuatro a cinco centímetros de profundidad. De su cuerpo sale un cordón delgado en cuyo extremo tiene amarrado un madero o palito que habrá que tratar de meter al agujero del emboque.  	El juego consiste en tomar el madero de forma vertical con una mano, de manera que el emboque quede colgando. Con el movimiento del brazo el emboque comenzará a adquirir un movimiento oscilante .El emboque tiene que ser lanzado al aire. La idea es que el madero logre entrar al agujero.  	Se juega de manera individual o con más personas. Gana quien hace más número de emboques interrumpidamente. Hay diferente tipos de embocadas que se conocen con el nombre de simple, doble, vertical, mariquita o dominio del revés.
LA PIRINOLA
LAS CANICAS Estos juegos son prácticamente universales, y aunque existen muchas variantes, la esencia es casi siempre la misma: lanzar una o varias canicas para intentar aproximarse a otras o a agujeros objetivo. Cuando se gana una mano se suelen tomar las canicas del otro jugador o de los jugadores contrarios. Para jugar canicas se prefiere una superficie de tierra debido a que el pavimento impide realizar los agujeros para jugar algunos juegos además de que las canicas rebotan tanto que es difícil controlar en donde se quieren colocar.
LAS CANICAS
El FULBITO ,[object Object]
 El fulbito usa 06 jugadores, de los cuales uno es el arquero, el lugar donde se juega se llaman Canchas o Canchitas, estas lozas deportivas incluso son multiuso porque se adaptan casi al tamaño del área del Voley y basket. Se critica mucho al Fulbito, pero no es un deporte para saltar al Fútbol Profesional, quien juega fulbito lo hace por diversión, no existe una federación, ni hay una homologación de sus reglas.,[object Object]
JUEGOS mixtos
LAS ESCONDIDAS ,[object Object],[object Object]
LOS ENCOSTALADOS ,[object Object]
En esta carrera se necesitan personas que sean rápidas y que les guste harto, los peligros de este juego son varios como que se pueden caer y pegarse en la cabeza y puede quedar inconsciente.,[object Object]
JUEGO DE LA COCINITA
JUEGO DE LA SOGA
   JUEGO DE LAS BARBIES
El juego antes y ahora... Jackeline Bazán Martel
¿Quién no ha jugado con...?
...y con lo que juegan los chicos de ahora..
Beneficios de los juegos tradicionales: ,[object Object]
Es una vía excelente para expresar y realizar sus deseos
Es un canal de expresión y descarga de sentimientos, positivos y negativos, ayudando al equilibrio emocional
Cuando juega con otros niños y niñas se socializa y gesta sus futuras habilidades sociales ,[object Object]
El juego en el niño, es un medio a través del cual representa varios roles que luego podrá interpretar en la vida real, se relaciona con los demás, ejercita la habilidad viso espacial, al mismo tiempo, pone y recibe límites, todo esto contribuye a su adaptación al medio social,[object Object]
La psicomotricidad y el juego Juegos que favorecen el desarrollo de la psicomotricidad: Montar en correpasillos, triciclos, bicicletas, patinar, o andar con monopatines, saltar a la comba, jugar a la goma, realizar marchas, carreras, saltos, pisar una línea en el suelo, juegos con balones, pelotas, raquetas, aros, juegos de hacer puntería: meter goles, encestar, bolos y jugar a la carretilla, volteretas, piruetas, zancos, etc...
Los juegos de movimiento, pueden ser utilizados como una preparación importante para el aprendizaje ya que favorecen la psicomotricidad, coordinación, equilibrio, orientación en el espacio y tiempo, aspectos claves para todo el aprendizaje posterior.
JUEGOS ELECTRONICOS....¿PERJUDICIALES? La Asociación Americana de Optometría: "La coordinación y el tiempo de reacción visual también se beneficia con los juegos electrónicos, si se juega con moderación, pues jugar prolongadamente puede tensionar la vista y causar dolores de cabeza y migraña. En otro tenor tenemos a los niños que se obsesionan tanto en estos juegos que se vuelven insaciables y a mayor parte de sus horas libres se la pasan conectados provocando aislamiento y tensión afectando su proceso socio-emocional.
JUEGOS ELECTRONICOS....¿PERJUDICIALES? Uno de los peores efectos es que en una sociedad donde la muerte y la destrucción son el pan de cada día y el incremento de los contenidos de canciones y programas televisivos que promueven la violencia, los padres patrocinen un medio de entretenimiento que se basa principalmente en disparar, matar o destruir. Según un artículo publicado por la revista de la Asociación Americana de Psiquiatría infantil, los fabricantes de juegos electrónicos desarrollan programas que "deliberadamente promueven la habituación, y su objetivo no es otro que inducir un nivel de concentración alterado y exagerado".
JUEGOS ELECTRONICOS....¿PERJUDICIALES? John Rosemond, reconocido psicólogo dice: Sin duda los juegos electrónicos causan altos niveles de tensión, ansiedad y son ADICTIVOS, en el sentido que muchos niños se obsesionan tanto en mejorar su puntaje que no piensan en otra cosa.
 Para reflexionar... En una sociedad que esta tan mecanizada y deshumanizada a los niños no les hace falta otro mecanismo para evitar sociabilizar: conversar, jugar, compartir con sus amigos y familiares. Es necesario que los niños y jóvenes jueguen con sus pares para que aprendan a conocer el efecto de sus reacciones cuando gana o pierden, a negociar y a resolver conflictos. Aprender el valor de la solidaridad, la unión, el perdón, la cooperación y trabajo en equipo son habilidades necesarias para su desarrollo socio-emocional y es aseguro que no las aprenderán de un video juego o un computador. La camadería y la unión son propósitos de los juegos infantiles no EL PERSIGUIR, ATACAR Y DESTRUIR/MATAR A OTROS y que nadie objete tales conductas.
Realizamos una encuesta a los alumnos del 2do. Año de terapia ocupacional acerca de los juegos que realizó en su niñez. En esta se identificó la variable sexo y se realizó las siguientes preguntas: Escribe 5 juegos que recuerdes de cuando tenías entre 6 y 9 años. Escribe 5 juegos que recuerdes de cuando tenías entre 9 y 12 años. Juegos tradicionales de los alumnos de 2do. año de Terapia Ocupacional Rosita Vasquez  Ayala
Los resultados que obtuvimos los clasificamos en  ,[object Object]
 Juegos de habilidad,
 Juegos exploratorios,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juegos tradicionales Paola Pilar Guevara
Juegos tradicionales Paola Pilar GuevaraJuegos tradicionales Paola Pilar Guevara
Juegos tradicionales Paola Pilar Guevara
Pilipao14
 
Rogramación curricular anual del área de educación física 2012
Rogramación curricular anual del área de educación física 2012Rogramación curricular anual del área de educación física 2012
Rogramación curricular anual del área de educación física 2012
Victor Vega
 
Sesiones EF(planilla) baloncesto
Sesiones EF(planilla) baloncestoSesiones EF(planilla) baloncesto
Sesiones EF(planilla) baloncesto
MiriamMorenoLlacer
 
Sesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6ºSesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6º
Juliotc
 

La actualidad más candente (20)

Juegos tradicionales Paola Pilar Guevara
Juegos tradicionales Paola Pilar GuevaraJuegos tradicionales Paola Pilar Guevara
Juegos tradicionales Paola Pilar Guevara
 
Juegos Populares y tradicionales
Juegos Populares y tradicionalesJuegos Populares y tradicionales
Juegos Populares y tradicionales
 
Sesión juegos predeportivos
Sesión juegos predeportivosSesión juegos predeportivos
Sesión juegos predeportivos
 
Los juegos tradicionales
Los juegos tradicionalesLos juegos tradicionales
Los juegos tradicionales
 
Sesiones de psicomotricidad
Sesiones de psicomotricidadSesiones de psicomotricidad
Sesiones de psicomotricidad
 
Rogramación curricular anual del área de educación física 2012
Rogramación curricular anual del área de educación física 2012Rogramación curricular anual del área de educación física 2012
Rogramación curricular anual del área de educación física 2012
 
Estatuas
EstatuasEstatuas
Estatuas
 
Sesiones EF(planilla) baloncesto
Sesiones EF(planilla) baloncestoSesiones EF(planilla) baloncesto
Sesiones EF(planilla) baloncesto
 
Juegos tradicionales del perú
Juegos tradicionales del perúJuegos tradicionales del perú
Juegos tradicionales del perú
 
Sesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6ºSesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6º
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Ejercicios de equilibrio en grupo
Ejercicios de equilibrio en grupoEjercicios de equilibrio en grupo
Ejercicios de equilibrio en grupo
 
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
Juegos predeportivos   sesión de aprendizajeJuegos predeportivos   sesión de aprendizaje
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
 
30 sesiones para la iniciación al fútbol
30 sesiones para la iniciación al fútbol30 sesiones para la iniciación al fútbol
30 sesiones para la iniciación al fútbol
 
Juego tradicional-colombiano
Juego tradicional-colombianoJuego tradicional-colombiano
Juego tradicional-colombiano
 
Sesión esquema corporal y lateralidad
Sesión esquema corporal y lateralidadSesión esquema corporal y lateralidad
Sesión esquema corporal y lateralidad
 
Normas de clase
Normas de claseNormas de clase
Normas de clase
 
RUBRICAS DE EDUCACION FISICA (1).docx
RUBRICAS DE EDUCACION FISICA (1).docxRUBRICAS DE EDUCACION FISICA (1).docx
RUBRICAS DE EDUCACION FISICA (1).docx
 
Lista de cotejo i
Lista de cotejo iLista de cotejo i
Lista de cotejo i
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años
 

Destacado

Destacado (7)

Juegos Tradicionales
Juegos TradicionalesJuegos Tradicionales
Juegos Tradicionales
 
Apuntes 4º Eso (AeróBic)
Apuntes 4º Eso (AeróBic)Apuntes 4º Eso (AeróBic)
Apuntes 4º Eso (AeróBic)
 
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
 
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de PrimariaRecopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
 
Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015
 
sesion de clases de inicial
sesion de clases de inicialsesion de clases de inicial
sesion de clases de inicial
 

Similar a juegos tradicionales

Similar a juegos tradicionales (20)

NicolRoaRuiz Fase 1
NicolRoaRuiz Fase 1 NicolRoaRuiz Fase 1
NicolRoaRuiz Fase 1
 
Yaritzaquinto juego ludica y psicomotricidad
Yaritzaquinto juego ludica y psicomotricidadYaritzaquinto juego ludica y psicomotricidad
Yaritzaquinto juego ludica y psicomotricidad
 
Album familiar
Album familiarAlbum familiar
Album familiar
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Album de memorias
Album de memoriasAlbum de memorias
Album de memorias
 
Album de memorias familiares 2021
Album de memorias familiares 2021Album de memorias familiares 2021
Album de memorias familiares 2021
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Tarea 1 album-de_juegos_tradicionales-_yelena
Tarea 1 album-de_juegos_tradicionales-_yelenaTarea 1 album-de_juegos_tradicionales-_yelena
Tarea 1 album-de_juegos_tradicionales-_yelena
 
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionalesFase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
 
Fase 1 album de memorias familiares - roxana pedraza
Fase 1   album de memorias familiares - roxana pedrazaFase 1   album de memorias familiares - roxana pedraza
Fase 1 album de memorias familiares - roxana pedraza
 
Jugo,ludica y psicomotricidad
Jugo,ludica y psicomotricidadJugo,ludica y psicomotricidad
Jugo,ludica y psicomotricidad
 
Album de memorias
Album de memorias Album de memorias
Album de memorias
 
Album memorias familiares
Album memorias familiaresAlbum memorias familiares
Album memorias familiares
 
La lúdica en la educación infantil
La lúdica en la educación infantilLa lúdica en la educación infantil
La lúdica en la educación infantil
 
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionalesFase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
 
album de juegos tradicionales
album de juegos tradicionalesalbum de juegos tradicionales
album de juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Album familiar sandra
Album familiar  sandraAlbum familiar  sandra
Album familiar sandra
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 

juegos tradicionales

  • 1.
  • 3. El juego en la evolución del hombre (Isaac Herrera Garnique)
  • 4. Los juegos de antes y de ahora (Jackeline Bazan Martel)
  • 5.
  • 7. EL TROMPO El trompo es un juego muy conocido en toda Sudamérica porque se juega en cualquier etapa de nuestra infancia y juventud ;este juego sirve para poner a prueba que va a pasar con el trompo. El trompo tiene tres partes la madera, la punta y la cuerda. La madera sirve para: para poder cubrir la punta para que no se pueda romper y para poder cubrir el trompo. La punta sirve para: para rodar el trompo La cuerda sirve para: que la cuerda sujete el trompo para poder tirar. El juego consiste en varios jugadores tirar sus distintos trompos y el que pierda tiene que tirar al medio de un circulo y los jugadores tratan de pegarle al trompo hasta poder partirlo.
  • 8. Juego de trompo: LA COCINITA
  • 9. LA PIRINOLA La pirinola es un juguete de madera con forma de esfera o campana con un agujero de cuatro a cinco centímetros de profundidad. De su cuerpo sale un cordón delgado en cuyo extremo tiene amarrado un madero o palito que habrá que tratar de meter al agujero del emboque. El juego consiste en tomar el madero de forma vertical con una mano, de manera que el emboque quede colgando. Con el movimiento del brazo el emboque comenzará a adquirir un movimiento oscilante .El emboque tiene que ser lanzado al aire. La idea es que el madero logre entrar al agujero. Se juega de manera individual o con más personas. Gana quien hace más número de emboques interrumpidamente. Hay diferente tipos de embocadas que se conocen con el nombre de simple, doble, vertical, mariquita o dominio del revés.
  • 11. LAS CANICAS Estos juegos son prácticamente universales, y aunque existen muchas variantes, la esencia es casi siempre la misma: lanzar una o varias canicas para intentar aproximarse a otras o a agujeros objetivo. Cuando se gana una mano se suelen tomar las canicas del otro jugador o de los jugadores contrarios. Para jugar canicas se prefiere una superficie de tierra debido a que el pavimento impide realizar los agujeros para jugar algunos juegos además de que las canicas rebotan tanto que es difícil controlar en donde se quieren colocar.
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. JUEGO DE LA COCINITA
  • 20. JUEGO DE LA SOGA
  • 21. JUEGO DE LAS BARBIES
  • 22. El juego antes y ahora... Jackeline Bazán Martel
  • 23. ¿Quién no ha jugado con...?
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. ...y con lo que juegan los chicos de ahora..
  • 28.
  • 29. Es una vía excelente para expresar y realizar sus deseos
  • 30. Es un canal de expresión y descarga de sentimientos, positivos y negativos, ayudando al equilibrio emocional
  • 31.
  • 32.
  • 33. La psicomotricidad y el juego Juegos que favorecen el desarrollo de la psicomotricidad: Montar en correpasillos, triciclos, bicicletas, patinar, o andar con monopatines, saltar a la comba, jugar a la goma, realizar marchas, carreras, saltos, pisar una línea en el suelo, juegos con balones, pelotas, raquetas, aros, juegos de hacer puntería: meter goles, encestar, bolos y jugar a la carretilla, volteretas, piruetas, zancos, etc...
  • 34. Los juegos de movimiento, pueden ser utilizados como una preparación importante para el aprendizaje ya que favorecen la psicomotricidad, coordinación, equilibrio, orientación en el espacio y tiempo, aspectos claves para todo el aprendizaje posterior.
  • 35. JUEGOS ELECTRONICOS....¿PERJUDICIALES? La Asociación Americana de Optometría: "La coordinación y el tiempo de reacción visual también se beneficia con los juegos electrónicos, si se juega con moderación, pues jugar prolongadamente puede tensionar la vista y causar dolores de cabeza y migraña. En otro tenor tenemos a los niños que se obsesionan tanto en estos juegos que se vuelven insaciables y a mayor parte de sus horas libres se la pasan conectados provocando aislamiento y tensión afectando su proceso socio-emocional.
  • 36. JUEGOS ELECTRONICOS....¿PERJUDICIALES? Uno de los peores efectos es que en una sociedad donde la muerte y la destrucción son el pan de cada día y el incremento de los contenidos de canciones y programas televisivos que promueven la violencia, los padres patrocinen un medio de entretenimiento que se basa principalmente en disparar, matar o destruir. Según un artículo publicado por la revista de la Asociación Americana de Psiquiatría infantil, los fabricantes de juegos electrónicos desarrollan programas que "deliberadamente promueven la habituación, y su objetivo no es otro que inducir un nivel de concentración alterado y exagerado".
  • 37. JUEGOS ELECTRONICOS....¿PERJUDICIALES? John Rosemond, reconocido psicólogo dice: Sin duda los juegos electrónicos causan altos niveles de tensión, ansiedad y son ADICTIVOS, en el sentido que muchos niños se obsesionan tanto en mejorar su puntaje que no piensan en otra cosa.
  • 38. Para reflexionar... En una sociedad que esta tan mecanizada y deshumanizada a los niños no les hace falta otro mecanismo para evitar sociabilizar: conversar, jugar, compartir con sus amigos y familiares. Es necesario que los niños y jóvenes jueguen con sus pares para que aprendan a conocer el efecto de sus reacciones cuando gana o pierden, a negociar y a resolver conflictos. Aprender el valor de la solidaridad, la unión, el perdón, la cooperación y trabajo en equipo son habilidades necesarias para su desarrollo socio-emocional y es aseguro que no las aprenderán de un video juego o un computador. La camadería y la unión son propósitos de los juegos infantiles no EL PERSIGUIR, ATACAR Y DESTRUIR/MATAR A OTROS y que nadie objete tales conductas.
  • 39. Realizamos una encuesta a los alumnos del 2do. Año de terapia ocupacional acerca de los juegos que realizó en su niñez. En esta se identificó la variable sexo y se realizó las siguientes preguntas: Escribe 5 juegos que recuerdes de cuando tenías entre 6 y 9 años. Escribe 5 juegos que recuerdes de cuando tenías entre 9 y 12 años. Juegos tradicionales de los alumnos de 2do. año de Terapia Ocupacional Rosita Vasquez Ayala
  • 40.
  • 41. Juegos de habilidad,
  • 43. Juegos de imaginación,
  • 44. Juegos de mesa,
  • 47. Juegos realizados por los alumnos del segundo año de Terapia Ocupacional cuando tenían entre 6 y 9 años. Observemos que entre 6 y 9 años, los niños preferían los juegos exploratorios, mientras que los juegos de mesa eran los menos utilizados por ellos.
  • 48. Juegos realizados por las alumnas del segundo año de Terapia Ocupacional cuando tenían entre 6 y 9 años. Observemos que entre 6 y 9 años, los niñas preferían los juegos vigorosos, mientras que los juegos didácticos menos utilizados por ellas.
  • 49. Juegos realizados por los alumnos del segundo año de Terapia Ocupacional cuando tenían entre 9 y 12 años. Observemos que entre 9 y 12 años, los niños preferían los juegos vigorosos, mientras que los juegos de imaginación fueron menos utilizados por ellos.
  • 50. Juegos realizados por las alumnas del segundo año de Terapia Ocupacional cuando tenían entre 9 y 12años. Observemos que entre 9 y 12años, las niñas preferían los juegos vigorosos, mientras que los juegos didácticos menos utilizados por ellas.
  • 51. Comparación entre los alumnos de Terapia Ocupacional 2º año varones y mujeres sobre los juegos realizados cuando tenían entre 6 y 9 años.
  • 52. Comparación entre los alumnos de Terapia Ocupacional 2º año varones y mujeres sobre los juegos realizados cuando tenían entre 9 y 12 años.