SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del Bío Bío
         Facultad de Educación y Humanidades
       Departamento de Ciencias de la Educación
        Pedagogía en Educación General Básica




DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

      JUEGOS MOTORES


                                Alumno (as): Viviana Leiva

                                              Joana Lillo A.

                                              Carolina Muñoz


                               Profesor:    Sr. Samuel Pérez

                               Asignatura: Didáctica de Educación

                                            Física.


                                Fecha: Chillán, Junio 07 de 2011
¿QUÉ SON LOS JUEGOS?

       Podemos señalar que los juegos es una forma de transmitir cultura, es un medio por el
cual el niño recibe nuevas experiencias y aprende por medio del hacer. Son dinámicas de
entretención considerados como un medio educativo que nos permiten desarrollar al máximo la
participación y crear un ambiente fraterno y de confianza.

       En la asignatura de Educación Física, podemos utilizar los juegos al inicio de la clase, como
actividad principal dentro del desarrollo y al final de la ella, cuando se vuelve a la calma. Los
valores que pueden encontrarse necesitan la participación activa del profesor y deben contener
objetivos didácticos que permitan desarrollar, en nuestro caso, el contenido del Sector
Matemática “Cálculo mental y escrito de adiciones y sustracciones con números naturales en el
nuevo ámbito estudiado: extensión de las combinaciones aditivas básicas u de los algoritmos de
cálculo escrito. Números”. Algunos de estos objetivos didácticos son:




OBJETIVOS COMPETENCIA MATEMÁTICA                    OBJETIVOS EDUCACIÓN FÍSICA

-Resolver operaciones matemáticas.              -Creatividad y desarrollo socio afectivo.
-Memoria matemática.                            -Confianza por contacto.
- Noción numérica progresiva.                   -Desarrollo    del   esquema      corporal    y
-Cálculos matemáticos sencillos.                sensibilización.
-Nociones básicas de probabilidad.              -Coordinación y equilibrio.
-Resolución de problemas.                       -Habilidades básicas locomotrices:
- Velocidad de discriminación numérica.         desplazamiento por saltos.
                                                -Fuerza y Resistencia.
                                                -Respetar las normas.


       A continuación encontraremos, la descripción de 20 juegos motores que permitan llevar a
cabo el contenido mencionado anteriormente.
JUEGO Nº1: EL ADIVINO

   Nombre del juego - actividad        Tipo de actividad                Nº de jugadores                           Desarrolla
   “El adivino”                        Vuelta a la calma. Carga         Parejas                                   La competencia matemática
                                   trabajo, afectiva e intelectual
                                   (10min.)
   Objetivos                                                            Descripción gráfica
   Reconocer los números a través de informaciones táctiles
    Organización inicial
    Por parejas
    -El que tiene los ojos vendados permanece sentado
    -Éste debe acertar los números que su compañero, el
“vidente” le dibuja en una parte del cuerpo.
    Desarrollo/Reglas
    -El compañero le dibuja con el dedo un número de una cifra
en la espalda al que tiene los ojos vendados.
    -Este debe acertar de qué número se trata y decirlo en voz
alta.
    -Cuando acierta ocho números se cambia de roles

   Instalación                         Materiales                        Variantes
   Gimnasio o patio                Vendas o pañuelos para                -Poner números de cifras. Por ejemplo: 150
                                   tapar los ojos.                       -El que dibuja puede hacerlo en la espalda o cara.
                                                                         -Resolver pequeñas operaciones matemáticas (sumas, restas…) que el
                                                                     vidente dibuja en la espalda, ejemplo 20 + 80+50 ;180-30; 4*5 +130, etc.
   Objetivos competencia matemática                                      Objetivos educación física
   -Reconocimiento numérico y operaciones básicas                        -Creatividad y desarrollo socio afectivo
   -Memoria matemática                                                   -Confianza por contacto
   -Resolver operaciones matemáticas                                     -Desarrollo del esquema corporal y sensibilización
JUEGO Nº2: LAS TABLAS SALTARINAS

    Nombre del juego-actividad                Tipo de actividad                   Nº de jugadores                          Desarrolla
    Las tablas saltarinas                     Calentamiento (10 min.)             Grupos de 3                              La competencia
                                                                                                                        matemática
    Objetivos                                                                     Descripción gráfica
    Decir una tabla de multiplicar mientras se salta.

    Organización inicial
    -Se organizan en grupos de 3
    -Dos mueven la cuerda y uno salta
    Desarrollo/Reglas
   -Uno de los que sostienen la cuerda indica una tabla de multiplicar.
   -El del centro debe saltar diciendo en cada salto la tabla que le han
pedido.
   -Cuando se equivoca o termina se cambia de roles.



    Instalación                               Materiales                           Variantes
    Patio                                     Una cuerda larga por grupo           -Se le puede pedir una operación matemática y tiene que
                                                                               resolverla mientras salta.
                                                                                   -Hacer cualquier cálculo matemático mientras se salta.

    Objetivos competencia matemática                                              Objetivos educación física
    -Memoria matemática                                                           -Resistencia aeróbica
    -Resolver operaciones matemáticas                                             -Fuerza extremidad inferior
                                                                                  -Coordinación y equilibrio.




                                                                           4
JUEGO Nº3: SUMA DE GOLES

    Nombre del juego-actividad         Tipo de actividad                      Nº de jugadores                        Desarrolla
    Suma de goles                      Parte principal (30 min.)              Grupos de 3                            La competencia matemática
    Objetivos                                                                 Descripción gráfica
    Tirar 5 goles intentando sumar el mayor número de puntos
posibles.
    Organización inicial
   -En grupos de 3.
   -Uno se pone de portero, otro lanza el balón al arco, y el tercero
recoge los balones.
   -En la portería se colocan gomas o cuerdas que dividen el arco tal
como se muestra en el dibujo.

    Desarrollo/Reglas
  -Cada delantero lanza 5 goles y cuenta el número de puntos que
consigue.
  -Gana el que ha sumado más puntos.
  -Después cambian de roles con el portero.
    Instalación                         Materiales                          Variantes
    Patio                               Portería y 3 balones por        -Deben ir por orden numérico marcando goles.
                                    grupo                               -Deben lanzar al número que el portero indica.
                                                                        -Asociar cada espacio a un número y hacer diferentes operaciones:
                                                                        sumas, restas, multiplicaciones.
    Objetivos competencia matemática                                        Objetivos educación física
    -Noción numérica progresiva y básica de probabilidad.               -Desarrollo de las habilidades básicas manipulativas: lanzamientos de
    -Cálculos matemáticos sencillos.                                    precisión.




                                                                          5
JUEGO Nº4: MEMONÚMERO

    Nombre del juego-actividad            Tipo de actividad                       Nº de jugadores                       Desarrolla
    Memonúmero                            Calentamiento o parte                   Parejas                               La competencia matemática
                                      principal (30min.)
    Objetivos                                                                     Descripción gráfica
    Reproducir con saltos un número.

   Organización inicial
   -Por parejas.
   -Pintamos en el suelo una cuadrícula 3 x 3 de 9 casillas, donde
ponemos los números del 1 al 9.
   Desarrollo/Reglas
     -Un compañero dice un número X.
     -El otro compañero saltando, debe pasar de forma ordenada por
las casillas que le han marcado. Ejemplo: el 8, saltará al 3, luego al 2 y
finalmente al 5.
     -Cada cierto número de saltos, los jugadores intercambian roles.

    Instalación                           Materiales                             Variantes
    Patio o gimnasio                      Tiza por pareja                    -Se puede indicar una operación matemática y el alumno tiene que
                                                                             colocarse encima del resultado o marcar el resultado si son dos cifras.
   Objetivos competencia matemática                                              Objetivos educación física
  -Nociones básicas: orden, secuencia.                                       -Coordinación y equilibrio.
  -Memoria matemática.                                                       -Habilidades básicas locomotrices: desplazamiento por saltos.
  -Resolver operaciones matemáticas.                                         - Coordinación y equilibrio.
                                                                             -Fuerza, extremidad inferior.




                                                                              6
JUEGO Nº5: MEMORIA MATEMÁTICA

     Nombre del juego-                Tipo de actividad                 Nº de jugadores                        Desarrolla
actividad
     Memoria matemática               Vuelta a la calma. (10 min.)      Por parejas                            La competencia matemática
     Objetivos                                                          Descripción gráfica
     Asociar partes del cuerpo a números
     Organización inicial
   -Por parejas.
   -Un alumno está acostado en una colchoneta. El compañero se
sitúa al lado.
   -Se enumeran las partes del cuerpo (como indica el dibujo). Los
alumnos deben recordarla.
     Desarrollo/Reglas
  -El que está acostado, cuando sea tocado por el compañero en
alguna de las zonas corporales memorizadas anteriormente, debe
decir el número correspondiente a esa parte.
  -Después cambian roles
   Instalación                        Materiales                          Variantes
   Gimnasio                           Una colchoneta por pareja      -Primero se tocan pocas partes del cuerpo y luego más.
                                                                     -Tocar dos partes diferentes y decir cuál es la suma (o cualquier otra
                                                                     operación matemática).
                                                                     -Tocar 3 partes diferentes y sumarlas (multiplicarlas).
    Objetivos competencia matemática                                      Objetivos educación física
-Memoria matemática.                                                 -Esquema corporal.
-Realización de operaciones simples matemáticas de forma             -Trabajo cooperativo y fomentar la confianza por contacto.
abstracta.                                                           -Desarrollo de la concentración.
-Noción de secuencia y orden.                                        -Iniciativa y creatividad.
-Nociones topológicas espaciales.


                                                                         7
JUEGO Nº6: GRUPOS DE…

   Nombre del juego-actividad          Tipo de actividad                   Nº de jugadores                     Desarrolla
   Grupos de…                      Calentamiento o parte principal.        Masivo, toda la clase               La competencia matemática
                                   (30 min.)
     Objetivos                                                             Descripción gráfica
     Hacer agrupaciones de distinto grupo
     Organización inicial
     Todos corren por el espacio de forma individual
     Desarrollo/Reglas
   -El director del juego dice un número.
   -Los alumnos se deben de agrupar por el número que ha dicho el
director. Ejemplo: el 4, los alumnos se colocan en grupos de 4.
  -El objetivo es hacer agrupaciones correctas de forma inmediata



   Instalación                         Materiales                         Variantes
   Patio                               Sin material                   -Desplazarse de distinta forma: en un pie, cuadrupedia, cuclillas,
                                                                      carretilla, cargar o transportar etc.
                                                                      -Hacer una operación matemática y formar grupo con el resultado.
                                                                      (Ejemplo: 4-1=3, 3+4=7)
    Objetivos competencia matemática                                      Objetivos educación física
-Trabajo de agrupaciones y dispersiones.                              -Velocidad de reacción y desplazamiento.
-Desarrollo de la percepción espacial.                                -Mejora de las habilidades sociales: trabajar en distintos equipos y
-Velocidad de discriminación numérica.                                compañeros.
-Desarrollo de la atención y concentración matemática.                -Percepción y estructuración espacio-temporal.
-Identificación y selección de grupos.




                                                                       8
JUEGO Nº7: SUMA QUE TE PILLO

    Nombre del juego-actividad           Tipo de actividad                     Nº de jugadores                     Desarrolla
    Suma que te pillo                Calentamiento, parte principal.           Grupo mediano (de 9)                La competencia
                                     (30 min.)                                                                  matemática
    Objetivos                                                                  Descripción gráfica
    Carrera y pases de velocidad
    Organización inicial
    El grupo entero sentado, menos uno de pie que es el que paga
    Desarrollo/Reglas
    -El que paga dice ¡Ya! Y los jugadores del círculo comienzan a
pasarse la pelota sumando –en voz alta- de dos en dos.
    -Mientras tanto el jugador que paga intenta –corriendo por fuera-
alcanzar el balón.
    -Hasta que un jugador no hace la suma correctamente, no puede
pasar el balón al compañero.
    -Si el corredor alcanza el balón, cambiará de rol, con el jugador al
que ha pillado.

    Instalación                          Materiales                             Variantes
    Patio: pista polideportiva           1 balón por equipo                -Sumar de 3 en 3, de 10 en 1 etc.
                                                                           -Mismo ejercicio empezando por una cantidad y luego ir restando
                                                                           -Hacerlo con las tablas de multiplicar, por ejemplo la del 9
                                                                           -Variando la forma de desplazarse, o de pasarse el móvil, aumentando
                                                                           la distancia entre los pasadores, receptores etc.
    Objetivos competencia matemática                                            Objetivos educación física
-Mejora la velocidad en el cálculo matemático.                             -Trabajo de cooperación, oposición.
-Orientación y estructuración espacial: dirección, sentido.                -Velocidad de desplazamiento circular y velocidad segmentaria en el
                                                                           pase
                                                                           -Habilidades básicas manipulativas.
                                                                           -Mejora habilidades sociales: colaboración
                                                                           9
JUEGO Nº8: LOS APLAUSOS

   Nombre del juego-actividad           Tipo de actividad                 Nº de jugadores                         Desarrolla
   Lo aplausos                          Vuelta a la calma (10 min.)       Parejas                                 La competencia matemática
   Objetivos                                                              Descripción gráfica
   Reconocer los números y producir variaciones numéricas
   Organización inicial
   En parejas: los niños se colocan de espaldas
   Desarrollo/Reglas
  -Cuando se da la señal uno de ellos debe aplaudir dos veces.
  -El otro niño debe imitarle aplaudiendo dos veces.
  -El primer niño repite sus dos primeros aplausos y agrega uno
más, el otro niño lo vuelve a imitar y así sucesivamente.
 -El primer niño irá variando los ritmos, haciendo pausas, etc.


   Instalación                         Materiales                         Variantes
   Patio                               Ninguno                        -Anadir el doble de palmadas de las que escuche
                                                                      -Restar una palmada de las que escuche
                                                                      -Multiplicar por 3 las que escuche, etc.


    Objetivos competencia matemática                                      Objetivos educación física
-Memoria matemática.                                                  -Creatividad y desarrollo socio afectivo.
-Percepción espacial.                                                 -Percepción temporal y rítmica.
-Noción numérica progresiva.                                          -Sensibilización táctil.




                                                                        10
JUEGO Nº9: LOTERÍA DE NÚMEROS

   Nombre del juego-actividad         Tipo de actividad                  Nº de jugadores                         Desarrolla
   Lotería de números             Calentamiento, parte principal.        Por equipos                             La competencia matemática
                                  (30 min.)
   Objetivos                                                             Descripción gráfica
   Sacar y borrar todos los números del lado.
   Organización inicial
  -Se colocan en equipos de 5 por cada dado.
  -Utilizamos un campo de 30 metros de largo.
   Desarrollo/Reglas
    -Se pinta en el suelo un tablero con los 6 números del dado. El
equipo se coloca al otro extremo del campo.
   -Tiran el dado y el número que salga debe ser eliminado (o
borrarlo).
   -Deben hacer el recorrido de ida para llegar al final donde han
pintado el tablero y tachar el número que les ha salido, vuelven al
sitio inicial para volver a tirar, repitiendo la operación.
   -Acaba el juego cuando todos los números hayan sido borrados.



   Instalación                        Materiales                          Variantes
   Patio                              Dados                           -Se puede hacer el tablero más grande y jugar con dos dados, teniendo
                                                                      que sumar las dos cifras que salen.
                                                                      -Podemos variar la forma de desplazarse por el tablero, con los dos pies
                                                                      juntos o en un pie.
    Objetivos competencia matemática                                      Objetivos educación física
-Probabilidad y azar.                                                 -Resistencia aeróbica.
                                                                      -Juego en equipo.


                                                                        11
JUEGO Nº10: SUMA 100

    Nombre del juego-actividad              Tipo de actividad                              Nº de jugadores                      Desarrolla
    Suma 100                            Calentamiento, parte principal. (30                Grupos de 5                          La competencia matemática
                                        min)
    Objetivos                                                                              Descripción gráfica
    Tirar dos dados y sumar cantidades
    Organización inicial
   -Se distribuyen en equipos de 5 estudiantes situados en el patio.
   -Cada equipo dispone de dos dados.

    Desarrollo/Reglas
    -Cada vez un jugador tira los dados detrás de la línea de salida.
    -Una vez han tirado, corren, dando una vuelta al patio.
    -Al llegar a la línea de salida vuelven a tirar el dado, sumando esa cantidad a
la anterior y vuelven a salir corriendo.
    -Se repite la operación hasta que el equipo llegue o sobrepase los 100 puntos
    -Si salen dos números iguales, se recorre el patio pero no se suman los
puntos.
    -El ritmo de la carrera es al apropiado para el calentamiento
    Instalación                 Materiales                    Variantes
Patio: pista                    2 dados por equipo       -Ídem con distinto número de dados 1, 3… Si el número resultante es par, desplazarse de espaldas, si es
polideportiva                                            impar de frente.
                                                         -Hacerlo de forma individual.
                                                         -Trabajar resistencia aeróbica: ejemplo, sumar 300 puntos pero cada 50 puntos hay que parar 2 minutos
                                                         para e longar.
                                                         -Trabajar velocidad de resistencia: ejemplo, ¿En cuánto tiempo consigues hacer 35 puntos?
    Objetivos competencia matemática                                        Objetivos educación física
-Probabilidad y azar                                                    -Trabajo de resistencia aeróbica (o velocidad resistencia).
-Nociones espaciales básicas: cerca lejos, más menos, corto             -Fomentar la autonomía y el sentido ético en la práctica deportiva.
largo.                                                                  -Trabajo cooperativo.
-Cálculo mental y Memoria matemática
                                                                                      12
JUEGO Nº11: GYMCANA


    Nombre del juego-actividad         Tipo de actividad                          Nº de jugadores                      Desarrolla
    Gymcana                            Parte principal de la clase. (30.          Equipos mixtos                       La competencia matemática
                                    Min)
    Objetivos                                                                     Descripción gráfica
    -Participar en actividades de grupo con un comportamiento
constructivo, responsable y solidario y valorar las aportaciones propias y
ajenas.


     Organización inicial
    -Equipos mixtos, el profesor(a) colocará las tarjetas problema en las
postas para que los alumnos(as) lo adivinen y una vez que lo adivinen el
profesor le dará la tarjeta guía correspondiente que les llevará a la
siguiente posta.
   -Se empieza por las tarjetas guías.

    Desarrollo/Reglas
-Cada equipo debe encontrar una serie de postas que están escondidas
por el colegio, a la vez tienen que ir resolviendo en grupo cada uno de
los problemas que se le planteen.
     Instalación                     Materiales                                   Variantes
     Gimnasio                    Tarjetas guías (color verde)                 -Tarjetas guías (color verde): te dan pistas para saber dónde está la
                                 Tarjetas problemas (color amarilla: con      siguiente posta.
                                 cálculos u operaciones matemáticas)          -Tarjetas problema (color amarilla: con cálculos
     Objetivos competencia matemática                                             Objetivos educación física
-Cálculo mental                                                               -Trabajo cooperativo.
-Memoria matemática                                                           -Respeto a las normas.

                                                                             13
JUEGO Nº12: LANZAMIENTO DEL GLOBO

   Nombre del juego-actividad          Tipo de actividad                        Nº de jugadores              Desarrolla
   Lanzamiento del globo               Intermedia (10min.)                      Grupal                       Secuencia numérica
   Objetivos                                                                    Descripción gráfica
   -Participar en actividades de grupo


   Organización inicial
   -Todos se sientan en círculo, se numeran en cifras de 5 números, y
uno se coloca en medio con un globo.
   Desarrollo/Reglas
- El que está en medio, lanza el globo y dice un Nº.
-La personal que tenga ese Nº, debe levantarse rápidamente y nombrar
otro consecutivo (en ese momento el que estaba en medio se sienta en
el hueco que quedaba) golpea el globo y dice otro Nº, así sucesivamente,
hasta que lo hagan todos.
-El jugador que se equivoque, no llega a golpear el globo y debe cantar
una canción.


    Instalación                      Materiales                                 Variantes
    Gimnasio o patio                 Globo
    Objetivos competencia matemática                                            Objetivos educación física
-Secuencia numérica                                                         -Precisión
                                                                            -Concentración
                                                                            -Trabajo en equipo.




                                                                           14
JUEGO Nº13: SUMA 10
     Nombre del juego-actividad         Tipo de actividad                      Nº de jugadores                       Desarrolla
     Suma 10                            Vuelta a la calma. (10 min)            Grupos de 6                           La competencia matemática
     Objetivos                                                                 Descripción gráfica
     Colocarse de manera que los 3 lados del triángulo equilátero sumen
10
     Organización inicial
    -Se disponen 7 aros en forma de triángulo como indica la figura.
    -Cada niño tiene un número del 1 al 6.
    -Los que tienen los números 1, 3 y 5 ocupan los lados vértices del
triángulo

     Desarrollo/Reglas

- Los números 2, 4 y 6 deben ocupar los aros/espacios vacíos.
- El equipo resuelve el juego cuando colocados en los aros, los números
de todos los lados sumen 10.




     Instalación                         Materiales                            Variantes
     Patio o gimnasio                7 aros por grupo (o tiza para         -No marcar la colocación de números iniciales.
                                     dibujarlos).                          -Hacer cálculos con otras figuras geométricas y más números.
   Objetivos competencia matemática                                            Objetivos educación física
-Operaciones matemáticas en abstracción.                                   -Juego cooperativo de carga socio afectiva e intelectual.
-Nociones de geometría: triángulo.                                         -Percepción espacio-temporal.


                                                                          15
JUEGO Nº14: LOS NÚMEROS MANDAN
    Nombre del juego-actividad            Tipo de actividad                       Nº de jugadores                  Desarrolla
    Los números mandan                Parte principal: juego activo de            Todo el grupo                    La competencia matemática
                                      locomoción (30 min.)
    Objetivos                                                                     Descripción gráfica
    Atrapar a los compañeros
    Organización inicial
   -Se divide a los jugadores en dos equipos (pares e impares) colocados
en el centro de la pista.
  -Cada jugador se empareja con otro del equipo contrario.
  -Se colocan separados y alineados a un metro de distancia.
    Desarrollo/Reglas
-Cuando el profesor dice un número impar, el equipo de la izquierda
debe correr hacia su lado, hasta la línea de llegada, situada a 20 metros
de distancia. -Los otros intentan atraparlos.
-Se dice un número par, se corre en la otra dirección.
-Se trata de atrapar y no ser atrapado y de no equivocarse en la dirección
de la carrera.

    Instalación                           Materiales                              Variantes
Patio: usar como referencia las           Sin materiales                      -Hacer pequeñas operaciones matemáticas (sumas, restas,
líneas de la cancha.                                                          multiplicaciones). Si el resultado es par, correr hacia un lado
                                                                              determinado, si es impar, hacia el otro.
    Objetivos competencia matemática                                              Objetivos educación física
-Orientación, distancia y localización espacial.                              -Velocidad de reacción y traslación.
-Velocidad de cálculo mental.                                                 -Fuerza explosiva.
-Diferencia y discriminación numérica.                                        -Respeto a las normas.

                                                                             16
JUEGO Nº 15: EL TRIÁNGULO NUMÉRICO
    Nombre del juego-actividad         Tipo de actividad                      Nº de jugadores                       Desarrolla
    El triángulo numérico              Vuelta a la calma (10 min).            Grupos de 9                           La competencia matemática
    Objetivos                                                                 Descripción gráfica
   -Sumar 20 cada lado
    Organización inicial
   -Cada jugador tiene un número del 1 al 9.
   -Se colocan 9 aros equidistantes, dispuestos en forma de triángulo.

   Desarrollo/Reglas
-A cada alumno se le asigna un número del 1 al 9.
-Se debe colocar cada uno dentro de un aro. Cuando lo hayan hecho,
cada uno de los lados debe sumar 20.




    Instalación                        Materiales                             Variantes
Patio o gimnasio                   Aros; 9 por grupo (también            -Se les deja un papel para hacer los cálculos. Luego sin él.
                                   podemos pintar con tiza los           -Hacer otras figuras geométricas utilizando más números; tantos como
                                   círculos).                            círculos pongamos.

    Objetivos competencia matemática                                         Objetivos educación física
-Desarrollo del cálculo matemático.                                      -Juego cooperativo de carga socio afectiva e intelectual.
-Operaciones matemáticas cooperativas.                                   -Ocupación y visión espacial.
-Nociones básicas de geometría.

                                                                         17
JUEGO Nº16: SUMAS y RESTAS DE LETRAS
    Nombre del juego-actividad       Tipo de actividad                           Nº de jugadores                    Desarrolla
    Suma de letras                   Inicial ( 10 minutos)                       Grupal                             Conocimiento
    Objetivos                                                                    Descripción gráfica
    Conocer a sus compañeros a través de operaciones aritméticas.
    Organización inicial
    Sentado en círculo.
    Desarrollo/Reglas
-Uno de los participantes se para frente al grupo y hace preguntas de los
nombres, apellidos o edades de los compañeros creando una suma o
resta, por ejemplo: El número de letras del nombre del compañero de
tú derecha + el número de letras del nombre de tú compañero de la
izquierda =.
-Si responde bien, el compañero le da un abrazo y se intercambian las
posiciones, pero antes los participantes cambian de lugar.



    Instalación                       Materiales                                 Variantes
    Gimnasio, patio o aula.           Ninguno
    Objetivos competencia matemática                                            Objetivos educación física
-Desarrollo del cálculo matemático.                                         -Percepción y estructuración espacio-temporal
-Ejecutar sumas y restas mentalmente.                                       -Nociones de lateralidad
                                                                            -Juego de carga socio afectiva e intelectual.




                                                                            18
JUEGO Nº 17: NÚMEROS Y TAREAS
    Nombre del juego-actividad          Tipo de actividad                   Nº de jugadores                        Desarrolla
    Números y tareas                Actividad principal de la clase.        Todo el curso                          La competencia matemática
                                    (35 min.)
    Objetivos                                                               Descripción gráfica
    Realizar un cálculo mental, el resultado le indicará la tarea a
realizar.
     Organización inicial
    -Los alumnos o alumnas se desplazan lentamente por el espacio en
el que se encontrará con diversos recursos dispersos.
   -El profesor le dirá una operación matemática, el alumno resuelve
mentalmente y el resultado le indicará la tarea a realizar.
     Desarrollo/Reglas
-Si el resultado el 50 saltar los bastones.
-Si es 100 agruparse de 3 y saltar la cuerda.
-Si es 150 correr en zigzag por medio de los conos situados en el
gimnasio.
-Si es 200 rodar por las colchonetas.
-Si es 250 formarse en pareja y darse pases con el balón.
-Si es 300 tomar un balón y dar botes desplazándose.


    Instalación                          Materiales                         Variantes
    Gimnasio                        -Balones, cuerdas, colchonetas,    -Al botear cambiar de mano.
                                    bastones y conos.                  -Al saltar que sea en un pie.
    Objetivos competencia matemática                                       Objetivos educación física
-Ejecutar sumas y restas mentalmente.                                  - Resistencia, equilibrio, reacción, concentración.



                                                                       19
JUEGO Nº 18: BOMBAS FUERA
   Nombre del juego-actividad        Tipo de actividad                       Nº de jugadores                         Desarrolla
   Bombas fuera                  Parte del desarrollo (15 min.)              2 Grupos                                La competencia matemática
   Objetivos                                                                 Descripción gráfica
   Tener la menor cantidad de pelotas posibles en el campo de juego.
   Organización inicial
   -El curso se divide en 2 grupos.
   Desarrollo/Reglas
-Cada equipo tiene un terreno de juego, en cada terreno hay el mismo
número de pelotas de distintos colores y que serían las bombas. En un
tiempo determinado tienen que sacar todas las bombas que tengan en
su campo y devolver las que les lleguen, pasado el tiempo gana el
equipo que tenga menos bombas.
- No vale chutear las pelotas.



   Instalación                        Materiales                             Variantes
   Gimnasio                           Pelotas de colores                 -Cada pelota tiene un valor por color y al finalizar deben sumar o
                                                                         restar de acuerdo a lo que indique cada pelota.

   Objetivos competencia matemática                                          Objetivos educación física
-Habilidades de suma y resta.                                            -Resistencia, fuerza, agilidad y rapidez.




                                                                        20
JUEGO Nº 19: EL PAÑUELITO
   Nombre del juego-actividad          Tipo de actividad                  Nº de jugadores                         Desarrolla
   EL pañuelito                        Principal de la clase              2 Grupos                                La competencia matemática
   Objetivos                                                              Descripción gráfica
   -Lograr atrapar el pañuelo la mayor cantidad de veces posibles.
   Organización inicial
   -El curso se divide en 2 grupos.
   Desarrollo/Reglas
    -En cada equipo se reparten unos números en función de cuantos
sean por grupo. Una persona está situada equidistante de los dos
equipos, está persona dice un número y las dos personas que
correspondan a ese número deben salir rápidamente por la prenda y
regresar al grupo.




   Instalación                         Materiales                          Variantes
   Gimnasio o el patio.                Pañuelo                        -El profesor indica una operación matemática, el grupo resuelve y sale
                                                                      el número correspondiente, si sale un número incorrecto se resta
                                                                      puntaje al grupo.

   Objetivos competencia matemática                                       Objetivos educación física
   -Habilidades de suma y resta.                                          - Resistencia, fuerza, agilidad y rapidez.




                                                                     21
JUEGO Nº20: UN INSTANTE EN EL TRONO
    Nombre del juego-actividad        Tipo de actividad                         Nº de jugadores                     Desarrolla
    Un instante en el trono           Inicial ( 5 minutos)                      Grupal                              Conocimiento
    Objetivos                                                                   Descripción gráfica
    Conocer a sus compañeros a través de operaciones aritméticas.
     Organización inicial
     Sentado en círculo alrededor de una silla con un jugador sentado en
ella.
    Desarrollo/Reglas
-El jugador que está sentado en la silla se para y saca una tarjeta de
color, luego en voz alta dice la operación aritmética que contiene la
tarjeta, cualquier compañero (a) al oír y obtener el resultado camina
rápidamente para ir a ocupar la silla. En el camino se saludan chocando
las palmas de las manos, la cantidad de veces que dio el resultado y se
abrazan. Antes de sentarse ejecuta cualquier acción que se le ocurra.



    Instalación                      Materiales                                 Variantes
    Gimnasio o patio                 Ninguno
    Objetivos competencia matemática                                            Objetivos educación física
-Desarrollo del cálculo matemático                                          -Percepción y estructuración espacio-temporal
-Ejecutar sumas y restas mentalmente                                        -Concentración
                                                                            -Respecto a las normas.




                                                                           22
BIOBLIOGRAFÍA



   Bantulá, Jaume.2004.Juegos motrices cooperativos. Barcelona: Paidotribo.

   Arnold, Arnold.1992.Como jugar con su hijo. Buenos Aires: Kapelusz.

   “Educación Física en la red”. Disponible en: http:// teleformacion.edu.aytolacoruna.es
    /EDUFISICA/document/juegos.htm#JUEGOS%20EDUC.%20INFANTIL

   Dominguez, Cristina. “Juegos de Educación Física para los objetivos de la Educación
    para la ciudadanía en primaria”: Disponible en: http:// www.ef.deportes.com/efg121/
    educacion-fisica-para-educacion-para-la-ciudadania.htm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memotest infantil
Memotest infantilMemotest infantil
Memotest infantil
Aula Amarilla
 
Planificaciones juegos
Planificaciones juegosPlanificaciones juegos
Planificaciones juegos
agustina delvechio
 
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Plan anual educacion fisica y salud
Plan anual educacion fisica y saludPlan anual educacion fisica y salud
Plan anual educacion fisica y salud
vivi_monte
 
El sentido de la vista unidad didactica
El sentido de la vista unidad didacticaEl sentido de la vista unidad didactica
El sentido de la vista unidad didactica
Lina Marcela Rodriguez
 
Ejemplo diagnóstico educación física evaluación docente 2017
Ejemplo  diagnóstico educación física evaluación docente 2017  Ejemplo  diagnóstico educación física evaluación docente 2017
Ejemplo diagnóstico educación física evaluación docente 2017
Moisés Alvarez Palacio
 
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer cicloSecuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Santos Rivera
 
Unidad didáctica Conozco mi cuerpo y lo muevo
Unidad didáctica Conozco mi cuerpo y lo muevoUnidad didáctica Conozco mi cuerpo y lo muevo
Unidad didáctica Conozco mi cuerpo y lo muevo
DaniArias9
 
04 ps - syl - 3a - 2013
04   ps - syl - 3a - 201304   ps - syl - 3a - 2013
04 ps - syl - 3a - 2013
Nombre Apellidos
 
Formatos lista de cotejo 5 años
Formatos lista de cotejo 5 añosFormatos lista de cotejo 5 años
Formatos lista de cotejo 5 años
Enedina Briceño Astuvilca
 
16. Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
16.	Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...16.	Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
16. Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
yolimar vivas
 
Desplazamientos unidad didactica de primer ciclo
Desplazamientos unidad didactica de primer cicloDesplazamientos unidad didactica de primer ciclo
Desplazamientos unidad didactica de primer ciclo
Santos Rivera
 
Secuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticasSecuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticas
yolamora
 
Juegos Sensoriales
Juegos SensorialesJuegos Sensoriales
Juegos Sensoriales
carmelita
 
Planificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicasPlanificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicas
mati0312
 
Planeación espacio
Planeación  espacio Planeación  espacio
Planeación espacio
katyaroxanameza
 
Planeacion 18. marzo
Planeacion 18. marzoPlaneacion 18. marzo
Planeacion 18. marzo
Osi Menvar
 
Juegos ed.física 1º a 4º básico
Juegos ed.física 1º a 4º básicoJuegos ed.física 1º a 4º básico
Juegos ed.física 1º a 4º básico
Bárbara Lorca
 
Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016
Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016
Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016
Pedro Reyes Pacheco
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 

La actualidad más candente (20)

Memotest infantil
Memotest infantilMemotest infantil
Memotest infantil
 
Planificaciones juegos
Planificaciones juegosPlanificaciones juegos
Planificaciones juegos
 
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
 
Plan anual educacion fisica y salud
Plan anual educacion fisica y saludPlan anual educacion fisica y salud
Plan anual educacion fisica y salud
 
El sentido de la vista unidad didactica
El sentido de la vista unidad didacticaEl sentido de la vista unidad didactica
El sentido de la vista unidad didactica
 
Ejemplo diagnóstico educación física evaluación docente 2017
Ejemplo  diagnóstico educación física evaluación docente 2017  Ejemplo  diagnóstico educación física evaluación docente 2017
Ejemplo diagnóstico educación física evaluación docente 2017
 
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer cicloSecuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
 
Unidad didáctica Conozco mi cuerpo y lo muevo
Unidad didáctica Conozco mi cuerpo y lo muevoUnidad didáctica Conozco mi cuerpo y lo muevo
Unidad didáctica Conozco mi cuerpo y lo muevo
 
04 ps - syl - 3a - 2013
04   ps - syl - 3a - 201304   ps - syl - 3a - 2013
04 ps - syl - 3a - 2013
 
Formatos lista de cotejo 5 años
Formatos lista de cotejo 5 añosFormatos lista de cotejo 5 años
Formatos lista de cotejo 5 años
 
16. Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
16.	Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...16.	Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
16. Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
 
Desplazamientos unidad didactica de primer ciclo
Desplazamientos unidad didactica de primer cicloDesplazamientos unidad didactica de primer ciclo
Desplazamientos unidad didactica de primer ciclo
 
Secuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticasSecuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticas
 
Juegos Sensoriales
Juegos SensorialesJuegos Sensoriales
Juegos Sensoriales
 
Planificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicasPlanificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicas
 
Planeación espacio
Planeación  espacio Planeación  espacio
Planeación espacio
 
Planeacion 18. marzo
Planeacion 18. marzoPlaneacion 18. marzo
Planeacion 18. marzo
 
Juegos ed.física 1º a 4º básico
Juegos ed.física 1º a 4º básicoJuegos ed.física 1º a 4º básico
Juegos ed.física 1º a 4º básico
 
Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016
Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016
Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
 

Destacado

Juegos Matematicos(1)
Juegos  Matematicos(1)Juegos  Matematicos(1)
Juegos Matematicos(1)
daniebluras
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
San Martin Schilling
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
hogar
 
Calculo mental
Calculo mentalCalculo mental
Calculo mental
Angel Castañeda
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
El juego y el deporte como medio de recreación y esparcimiento en su tiempo d...
El juego y el deporte como medio de recreación y esparcimiento en su tiempo d...El juego y el deporte como medio de recreación y esparcimiento en su tiempo d...
El juego y el deporte como medio de recreación y esparcimiento en su tiempo d...
Xiomara Galvan
 
50 Juegos Desarrollar Convivencia Primaria.
50 Juegos Desarrollar Convivencia Primaria.50 Juegos Desarrollar Convivencia Primaria.
50 Juegos Desarrollar Convivencia Primaria.
Marly Rodriguez
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
naaataliagf
 
Tejidos vegetales presentacion
Tejidos vegetales presentacionTejidos vegetales presentacion
Tejidos vegetales presentacion
Esther Sommer
 
La Innovacion En Educacion Fisica
La Innovacion En Educacion FisicaLa Innovacion En Educacion Fisica
La Innovacion En Educacion Fisica
rdorta
 
Actividades del rally escolar
Actividades del rally escolarActividades del rally escolar
Actividades del rally escolar
Claudia Espinosa Asiaín
 
Guia los tejidos animales y vegetales
Guia los tejidos animales y vegetales Guia los tejidos animales y vegetales
Guia los tejidos animales y vegetales
Michael Castillo
 
JUEGOS MATEMATICOS
JUEGOS MATEMATICOSJUEGOS MATEMATICOS
JUEGOS MATEMATICOS
Jimmy Alex Marcelo Arquíñego
 
Rally educación física
Rally educación físicaRally educación física
Rally educación física
Eliizabeth Angel
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Práctica tejidos vegetales
Práctica tejidos vegetalesPráctica tejidos vegetales
Práctica tejidos vegetales
patricia urbano
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Cesar Augusto Ramirez Galvez
 
Guia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animalGuia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animal
Sandra Milena Gutierrez
 
Momentos de la clase de educación física
Momentos de la clase de educación físicaMomentos de la clase de educación física
Momentos de la clase de educación física
DarioEncina
 
Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"
MrJerico
 

Destacado (20)

Juegos Matematicos(1)
Juegos  Matematicos(1)Juegos  Matematicos(1)
Juegos Matematicos(1)
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
 
Calculo mental
Calculo mentalCalculo mental
Calculo mental
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
El juego y el deporte como medio de recreación y esparcimiento en su tiempo d...
El juego y el deporte como medio de recreación y esparcimiento en su tiempo d...El juego y el deporte como medio de recreación y esparcimiento en su tiempo d...
El juego y el deporte como medio de recreación y esparcimiento en su tiempo d...
 
50 Juegos Desarrollar Convivencia Primaria.
50 Juegos Desarrollar Convivencia Primaria.50 Juegos Desarrollar Convivencia Primaria.
50 Juegos Desarrollar Convivencia Primaria.
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales presentacion
Tejidos vegetales presentacionTejidos vegetales presentacion
Tejidos vegetales presentacion
 
La Innovacion En Educacion Fisica
La Innovacion En Educacion FisicaLa Innovacion En Educacion Fisica
La Innovacion En Educacion Fisica
 
Actividades del rally escolar
Actividades del rally escolarActividades del rally escolar
Actividades del rally escolar
 
Guia los tejidos animales y vegetales
Guia los tejidos animales y vegetales Guia los tejidos animales y vegetales
Guia los tejidos animales y vegetales
 
JUEGOS MATEMATICOS
JUEGOS MATEMATICOSJUEGOS MATEMATICOS
JUEGOS MATEMATICOS
 
Rally educación física
Rally educación físicaRally educación física
Rally educación física
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Práctica tejidos vegetales
Práctica tejidos vegetalesPráctica tejidos vegetales
Práctica tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Guia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animalGuia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animal
 
Momentos de la clase de educación física
Momentos de la clase de educación físicaMomentos de la clase de educación física
Momentos de la clase de educación física
 
Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"
 

Similar a Juegos

Fichero jugar numeros ok etc 2014
Fichero jugar numeros ok etc 2014Fichero jugar numeros ok etc 2014
Fichero jugar numeros ok etc 2014
Victoria Bautista
 
Fichero tiempo completo jugar con números y algo mas 2015
Fichero tiempo completo jugar con números y algo mas 2015Fichero tiempo completo jugar con números y algo mas 2015
Fichero tiempo completo jugar con números y algo mas 2015
Lamaestrakm57
 
Fichero jugarnumerosetcme
Fichero jugarnumerosetcmeFichero jugarnumerosetcme
Fichero jugarnumerosetcme
Profagog Profagog
 
Fichero jugarnumerosetcme
Fichero jugarnumerosetcmeFichero jugarnumerosetcme
Fichero jugarnumerosetcme
Vero P. Ramírez
 
Fichero Jugar Numeros y Algo Mas.pdf
Fichero Jugar Numeros y Algo Mas.pdfFichero Jugar Numeros y Algo Mas.pdf
Fichero Jugar Numeros y Algo Mas.pdf
RosaImeldaOrtegaRive
 
Juegos didacticos
Juegos didacticosJuegos didacticos
Juegos didacticos
Cyberkc Internet
 
Juegos didácticos matemáticas
Juegos didácticos matemáticasJuegos didácticos matemáticas
Juegos didácticos matemáticas
gameri7
 
Juegos didacticos
Juegos didacticosJuegos didacticos
Juegos didacticos
edwinjavieralmanza
 
Juegos didacticos
Juegos didacticosJuegos didacticos
Juegos didacticos
paularive
 
GUIA DIDACTICA: Los dados numericos
GUIA DIDACTICA: Los dados numericosGUIA DIDACTICA: Los dados numericos
GUIA DIDACTICA: Los dados numericos
Jose Cosmer Sanchez Troncos
 
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
Andrea Sánchez
 
Liro cambio 1 ENCAJADOS (dos etapas)
Liro cambio 1 ENCAJADOS (dos etapas)Liro cambio 1 ENCAJADOS (dos etapas)
Liro cambio 1 ENCAJADOS (dos etapas)
Lily Rosas
 
Liro cambio 1 de dos etapas encajados
Liro cambio 1 de dos etapas encajadosLiro cambio 1 de dos etapas encajados
Liro cambio 1 de dos etapas encajados
Lily Rosas
 
Sesion de cambio 1 con dos etapas
Sesion  de cambio 1 con dos etapas Sesion  de cambio 1 con dos etapas
Sesion de cambio 1 con dos etapas
Carmen Cohaila Quispe
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Doraa Tejeda Crespo
 
Planeacion yessi luismi edgardo
Planeacion yessi luismi edgardoPlaneacion yessi luismi edgardo
Planeacion yessi luismi edgardo
Luismi Orozco
 
La l}udica en las matemáticas
La l}udica en las matemáticasLa l}udica en las matemáticas
La l}udica en las matemáticas
MYRIANCG
 
La lúdica en las matemáticas
La lúdica en las matemáticasLa lúdica en las matemáticas
La lúdica en las matemáticas
MYRIANCG
 
La l}udica en las matemáticas
La l}udica en las matemáticasLa l}udica en las matemáticas
La l}udica en las matemáticas
MYRIANCG
 
La l}udica en las matemáticas
La l}udica en las matemáticasLa l}udica en las matemáticas
La l}udica en las matemáticas
MYRIANCG
 

Similar a Juegos (20)

Fichero jugar numeros ok etc 2014
Fichero jugar numeros ok etc 2014Fichero jugar numeros ok etc 2014
Fichero jugar numeros ok etc 2014
 
Fichero tiempo completo jugar con números y algo mas 2015
Fichero tiempo completo jugar con números y algo mas 2015Fichero tiempo completo jugar con números y algo mas 2015
Fichero tiempo completo jugar con números y algo mas 2015
 
Fichero jugarnumerosetcme
Fichero jugarnumerosetcmeFichero jugarnumerosetcme
Fichero jugarnumerosetcme
 
Fichero jugarnumerosetcme
Fichero jugarnumerosetcmeFichero jugarnumerosetcme
Fichero jugarnumerosetcme
 
Fichero Jugar Numeros y Algo Mas.pdf
Fichero Jugar Numeros y Algo Mas.pdfFichero Jugar Numeros y Algo Mas.pdf
Fichero Jugar Numeros y Algo Mas.pdf
 
Juegos didacticos
Juegos didacticosJuegos didacticos
Juegos didacticos
 
Juegos didácticos matemáticas
Juegos didácticos matemáticasJuegos didácticos matemáticas
Juegos didácticos matemáticas
 
Juegos didacticos
Juegos didacticosJuegos didacticos
Juegos didacticos
 
Juegos didacticos
Juegos didacticosJuegos didacticos
Juegos didacticos
 
GUIA DIDACTICA: Los dados numericos
GUIA DIDACTICA: Los dados numericosGUIA DIDACTICA: Los dados numericos
GUIA DIDACTICA: Los dados numericos
 
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
 
Liro cambio 1 ENCAJADOS (dos etapas)
Liro cambio 1 ENCAJADOS (dos etapas)Liro cambio 1 ENCAJADOS (dos etapas)
Liro cambio 1 ENCAJADOS (dos etapas)
 
Liro cambio 1 de dos etapas encajados
Liro cambio 1 de dos etapas encajadosLiro cambio 1 de dos etapas encajados
Liro cambio 1 de dos etapas encajados
 
Sesion de cambio 1 con dos etapas
Sesion  de cambio 1 con dos etapas Sesion  de cambio 1 con dos etapas
Sesion de cambio 1 con dos etapas
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planeacion yessi luismi edgardo
Planeacion yessi luismi edgardoPlaneacion yessi luismi edgardo
Planeacion yessi luismi edgardo
 
La l}udica en las matemáticas
La l}udica en las matemáticasLa l}udica en las matemáticas
La l}udica en las matemáticas
 
La lúdica en las matemáticas
La lúdica en las matemáticasLa lúdica en las matemáticas
La lúdica en las matemáticas
 
La l}udica en las matemáticas
La l}udica en las matemáticasLa l}udica en las matemáticas
La l}udica en las matemáticas
 
La l}udica en las matemáticas
La l}udica en las matemáticasLa l}udica en las matemáticas
La l}udica en las matemáticas
 

Juegos

  • 1. Universidad del Bío Bío Facultad de Educación y Humanidades Departamento de Ciencias de la Educación Pedagogía en Educación General Básica DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA JUEGOS MOTORES Alumno (as): Viviana Leiva Joana Lillo A. Carolina Muñoz Profesor: Sr. Samuel Pérez Asignatura: Didáctica de Educación Física. Fecha: Chillán, Junio 07 de 2011
  • 2. ¿QUÉ SON LOS JUEGOS? Podemos señalar que los juegos es una forma de transmitir cultura, es un medio por el cual el niño recibe nuevas experiencias y aprende por medio del hacer. Son dinámicas de entretención considerados como un medio educativo que nos permiten desarrollar al máximo la participación y crear un ambiente fraterno y de confianza. En la asignatura de Educación Física, podemos utilizar los juegos al inicio de la clase, como actividad principal dentro del desarrollo y al final de la ella, cuando se vuelve a la calma. Los valores que pueden encontrarse necesitan la participación activa del profesor y deben contener objetivos didácticos que permitan desarrollar, en nuestro caso, el contenido del Sector Matemática “Cálculo mental y escrito de adiciones y sustracciones con números naturales en el nuevo ámbito estudiado: extensión de las combinaciones aditivas básicas u de los algoritmos de cálculo escrito. Números”. Algunos de estos objetivos didácticos son: OBJETIVOS COMPETENCIA MATEMÁTICA OBJETIVOS EDUCACIÓN FÍSICA -Resolver operaciones matemáticas. -Creatividad y desarrollo socio afectivo. -Memoria matemática. -Confianza por contacto. - Noción numérica progresiva. -Desarrollo del esquema corporal y -Cálculos matemáticos sencillos. sensibilización. -Nociones básicas de probabilidad. -Coordinación y equilibrio. -Resolución de problemas. -Habilidades básicas locomotrices: - Velocidad de discriminación numérica. desplazamiento por saltos. -Fuerza y Resistencia. -Respetar las normas. A continuación encontraremos, la descripción de 20 juegos motores que permitan llevar a cabo el contenido mencionado anteriormente.
  • 3. JUEGO Nº1: EL ADIVINO Nombre del juego - actividad Tipo de actividad Nº de jugadores Desarrolla “El adivino” Vuelta a la calma. Carga Parejas La competencia matemática trabajo, afectiva e intelectual (10min.) Objetivos Descripción gráfica Reconocer los números a través de informaciones táctiles Organización inicial Por parejas -El que tiene los ojos vendados permanece sentado -Éste debe acertar los números que su compañero, el “vidente” le dibuja en una parte del cuerpo. Desarrollo/Reglas -El compañero le dibuja con el dedo un número de una cifra en la espalda al que tiene los ojos vendados. -Este debe acertar de qué número se trata y decirlo en voz alta. -Cuando acierta ocho números se cambia de roles Instalación Materiales Variantes Gimnasio o patio Vendas o pañuelos para -Poner números de cifras. Por ejemplo: 150 tapar los ojos. -El que dibuja puede hacerlo en la espalda o cara. -Resolver pequeñas operaciones matemáticas (sumas, restas…) que el vidente dibuja en la espalda, ejemplo 20 + 80+50 ;180-30; 4*5 +130, etc. Objetivos competencia matemática Objetivos educación física -Reconocimiento numérico y operaciones básicas -Creatividad y desarrollo socio afectivo -Memoria matemática -Confianza por contacto -Resolver operaciones matemáticas -Desarrollo del esquema corporal y sensibilización
  • 4. JUEGO Nº2: LAS TABLAS SALTARINAS Nombre del juego-actividad Tipo de actividad Nº de jugadores Desarrolla Las tablas saltarinas Calentamiento (10 min.) Grupos de 3 La competencia matemática Objetivos Descripción gráfica Decir una tabla de multiplicar mientras se salta. Organización inicial -Se organizan en grupos de 3 -Dos mueven la cuerda y uno salta Desarrollo/Reglas -Uno de los que sostienen la cuerda indica una tabla de multiplicar. -El del centro debe saltar diciendo en cada salto la tabla que le han pedido. -Cuando se equivoca o termina se cambia de roles. Instalación Materiales Variantes Patio Una cuerda larga por grupo -Se le puede pedir una operación matemática y tiene que resolverla mientras salta. -Hacer cualquier cálculo matemático mientras se salta. Objetivos competencia matemática Objetivos educación física -Memoria matemática -Resistencia aeróbica -Resolver operaciones matemáticas -Fuerza extremidad inferior -Coordinación y equilibrio. 4
  • 5. JUEGO Nº3: SUMA DE GOLES Nombre del juego-actividad Tipo de actividad Nº de jugadores Desarrolla Suma de goles Parte principal (30 min.) Grupos de 3 La competencia matemática Objetivos Descripción gráfica Tirar 5 goles intentando sumar el mayor número de puntos posibles. Organización inicial -En grupos de 3. -Uno se pone de portero, otro lanza el balón al arco, y el tercero recoge los balones. -En la portería se colocan gomas o cuerdas que dividen el arco tal como se muestra en el dibujo. Desarrollo/Reglas -Cada delantero lanza 5 goles y cuenta el número de puntos que consigue. -Gana el que ha sumado más puntos. -Después cambian de roles con el portero. Instalación Materiales Variantes Patio Portería y 3 balones por -Deben ir por orden numérico marcando goles. grupo -Deben lanzar al número que el portero indica. -Asociar cada espacio a un número y hacer diferentes operaciones: sumas, restas, multiplicaciones. Objetivos competencia matemática Objetivos educación física -Noción numérica progresiva y básica de probabilidad. -Desarrollo de las habilidades básicas manipulativas: lanzamientos de -Cálculos matemáticos sencillos. precisión. 5
  • 6. JUEGO Nº4: MEMONÚMERO Nombre del juego-actividad Tipo de actividad Nº de jugadores Desarrolla Memonúmero Calentamiento o parte Parejas La competencia matemática principal (30min.) Objetivos Descripción gráfica Reproducir con saltos un número. Organización inicial -Por parejas. -Pintamos en el suelo una cuadrícula 3 x 3 de 9 casillas, donde ponemos los números del 1 al 9. Desarrollo/Reglas -Un compañero dice un número X. -El otro compañero saltando, debe pasar de forma ordenada por las casillas que le han marcado. Ejemplo: el 8, saltará al 3, luego al 2 y finalmente al 5. -Cada cierto número de saltos, los jugadores intercambian roles. Instalación Materiales Variantes Patio o gimnasio Tiza por pareja -Se puede indicar una operación matemática y el alumno tiene que colocarse encima del resultado o marcar el resultado si son dos cifras. Objetivos competencia matemática Objetivos educación física -Nociones básicas: orden, secuencia. -Coordinación y equilibrio. -Memoria matemática. -Habilidades básicas locomotrices: desplazamiento por saltos. -Resolver operaciones matemáticas. - Coordinación y equilibrio. -Fuerza, extremidad inferior. 6
  • 7. JUEGO Nº5: MEMORIA MATEMÁTICA Nombre del juego- Tipo de actividad Nº de jugadores Desarrolla actividad Memoria matemática Vuelta a la calma. (10 min.) Por parejas La competencia matemática Objetivos Descripción gráfica Asociar partes del cuerpo a números Organización inicial -Por parejas. -Un alumno está acostado en una colchoneta. El compañero se sitúa al lado. -Se enumeran las partes del cuerpo (como indica el dibujo). Los alumnos deben recordarla. Desarrollo/Reglas -El que está acostado, cuando sea tocado por el compañero en alguna de las zonas corporales memorizadas anteriormente, debe decir el número correspondiente a esa parte. -Después cambian roles Instalación Materiales Variantes Gimnasio Una colchoneta por pareja -Primero se tocan pocas partes del cuerpo y luego más. -Tocar dos partes diferentes y decir cuál es la suma (o cualquier otra operación matemática). -Tocar 3 partes diferentes y sumarlas (multiplicarlas). Objetivos competencia matemática Objetivos educación física -Memoria matemática. -Esquema corporal. -Realización de operaciones simples matemáticas de forma -Trabajo cooperativo y fomentar la confianza por contacto. abstracta. -Desarrollo de la concentración. -Noción de secuencia y orden. -Iniciativa y creatividad. -Nociones topológicas espaciales. 7
  • 8. JUEGO Nº6: GRUPOS DE… Nombre del juego-actividad Tipo de actividad Nº de jugadores Desarrolla Grupos de… Calentamiento o parte principal. Masivo, toda la clase La competencia matemática (30 min.) Objetivos Descripción gráfica Hacer agrupaciones de distinto grupo Organización inicial Todos corren por el espacio de forma individual Desarrollo/Reglas -El director del juego dice un número. -Los alumnos se deben de agrupar por el número que ha dicho el director. Ejemplo: el 4, los alumnos se colocan en grupos de 4. -El objetivo es hacer agrupaciones correctas de forma inmediata Instalación Materiales Variantes Patio Sin material -Desplazarse de distinta forma: en un pie, cuadrupedia, cuclillas, carretilla, cargar o transportar etc. -Hacer una operación matemática y formar grupo con el resultado. (Ejemplo: 4-1=3, 3+4=7) Objetivos competencia matemática Objetivos educación física -Trabajo de agrupaciones y dispersiones. -Velocidad de reacción y desplazamiento. -Desarrollo de la percepción espacial. -Mejora de las habilidades sociales: trabajar en distintos equipos y -Velocidad de discriminación numérica. compañeros. -Desarrollo de la atención y concentración matemática. -Percepción y estructuración espacio-temporal. -Identificación y selección de grupos. 8
  • 9. JUEGO Nº7: SUMA QUE TE PILLO Nombre del juego-actividad Tipo de actividad Nº de jugadores Desarrolla Suma que te pillo Calentamiento, parte principal. Grupo mediano (de 9) La competencia (30 min.) matemática Objetivos Descripción gráfica Carrera y pases de velocidad Organización inicial El grupo entero sentado, menos uno de pie que es el que paga Desarrollo/Reglas -El que paga dice ¡Ya! Y los jugadores del círculo comienzan a pasarse la pelota sumando –en voz alta- de dos en dos. -Mientras tanto el jugador que paga intenta –corriendo por fuera- alcanzar el balón. -Hasta que un jugador no hace la suma correctamente, no puede pasar el balón al compañero. -Si el corredor alcanza el balón, cambiará de rol, con el jugador al que ha pillado. Instalación Materiales Variantes Patio: pista polideportiva 1 balón por equipo -Sumar de 3 en 3, de 10 en 1 etc. -Mismo ejercicio empezando por una cantidad y luego ir restando -Hacerlo con las tablas de multiplicar, por ejemplo la del 9 -Variando la forma de desplazarse, o de pasarse el móvil, aumentando la distancia entre los pasadores, receptores etc. Objetivos competencia matemática Objetivos educación física -Mejora la velocidad en el cálculo matemático. -Trabajo de cooperación, oposición. -Orientación y estructuración espacial: dirección, sentido. -Velocidad de desplazamiento circular y velocidad segmentaria en el pase -Habilidades básicas manipulativas. -Mejora habilidades sociales: colaboración 9
  • 10. JUEGO Nº8: LOS APLAUSOS Nombre del juego-actividad Tipo de actividad Nº de jugadores Desarrolla Lo aplausos Vuelta a la calma (10 min.) Parejas La competencia matemática Objetivos Descripción gráfica Reconocer los números y producir variaciones numéricas Organización inicial En parejas: los niños se colocan de espaldas Desarrollo/Reglas -Cuando se da la señal uno de ellos debe aplaudir dos veces. -El otro niño debe imitarle aplaudiendo dos veces. -El primer niño repite sus dos primeros aplausos y agrega uno más, el otro niño lo vuelve a imitar y así sucesivamente. -El primer niño irá variando los ritmos, haciendo pausas, etc. Instalación Materiales Variantes Patio Ninguno -Anadir el doble de palmadas de las que escuche -Restar una palmada de las que escuche -Multiplicar por 3 las que escuche, etc. Objetivos competencia matemática Objetivos educación física -Memoria matemática. -Creatividad y desarrollo socio afectivo. -Percepción espacial. -Percepción temporal y rítmica. -Noción numérica progresiva. -Sensibilización táctil. 10
  • 11. JUEGO Nº9: LOTERÍA DE NÚMEROS Nombre del juego-actividad Tipo de actividad Nº de jugadores Desarrolla Lotería de números Calentamiento, parte principal. Por equipos La competencia matemática (30 min.) Objetivos Descripción gráfica Sacar y borrar todos los números del lado. Organización inicial -Se colocan en equipos de 5 por cada dado. -Utilizamos un campo de 30 metros de largo. Desarrollo/Reglas -Se pinta en el suelo un tablero con los 6 números del dado. El equipo se coloca al otro extremo del campo. -Tiran el dado y el número que salga debe ser eliminado (o borrarlo). -Deben hacer el recorrido de ida para llegar al final donde han pintado el tablero y tachar el número que les ha salido, vuelven al sitio inicial para volver a tirar, repitiendo la operación. -Acaba el juego cuando todos los números hayan sido borrados. Instalación Materiales Variantes Patio Dados -Se puede hacer el tablero más grande y jugar con dos dados, teniendo que sumar las dos cifras que salen. -Podemos variar la forma de desplazarse por el tablero, con los dos pies juntos o en un pie. Objetivos competencia matemática Objetivos educación física -Probabilidad y azar. -Resistencia aeróbica. -Juego en equipo. 11
  • 12. JUEGO Nº10: SUMA 100 Nombre del juego-actividad Tipo de actividad Nº de jugadores Desarrolla Suma 100 Calentamiento, parte principal. (30 Grupos de 5 La competencia matemática min) Objetivos Descripción gráfica Tirar dos dados y sumar cantidades Organización inicial -Se distribuyen en equipos de 5 estudiantes situados en el patio. -Cada equipo dispone de dos dados. Desarrollo/Reglas -Cada vez un jugador tira los dados detrás de la línea de salida. -Una vez han tirado, corren, dando una vuelta al patio. -Al llegar a la línea de salida vuelven a tirar el dado, sumando esa cantidad a la anterior y vuelven a salir corriendo. -Se repite la operación hasta que el equipo llegue o sobrepase los 100 puntos -Si salen dos números iguales, se recorre el patio pero no se suman los puntos. -El ritmo de la carrera es al apropiado para el calentamiento Instalación Materiales Variantes Patio: pista 2 dados por equipo -Ídem con distinto número de dados 1, 3… Si el número resultante es par, desplazarse de espaldas, si es polideportiva impar de frente. -Hacerlo de forma individual. -Trabajar resistencia aeróbica: ejemplo, sumar 300 puntos pero cada 50 puntos hay que parar 2 minutos para e longar. -Trabajar velocidad de resistencia: ejemplo, ¿En cuánto tiempo consigues hacer 35 puntos? Objetivos competencia matemática Objetivos educación física -Probabilidad y azar -Trabajo de resistencia aeróbica (o velocidad resistencia). -Nociones espaciales básicas: cerca lejos, más menos, corto -Fomentar la autonomía y el sentido ético en la práctica deportiva. largo. -Trabajo cooperativo. -Cálculo mental y Memoria matemática 12
  • 13. JUEGO Nº11: GYMCANA Nombre del juego-actividad Tipo de actividad Nº de jugadores Desarrolla Gymcana Parte principal de la clase. (30. Equipos mixtos La competencia matemática Min) Objetivos Descripción gráfica -Participar en actividades de grupo con un comportamiento constructivo, responsable y solidario y valorar las aportaciones propias y ajenas. Organización inicial -Equipos mixtos, el profesor(a) colocará las tarjetas problema en las postas para que los alumnos(as) lo adivinen y una vez que lo adivinen el profesor le dará la tarjeta guía correspondiente que les llevará a la siguiente posta. -Se empieza por las tarjetas guías. Desarrollo/Reglas -Cada equipo debe encontrar una serie de postas que están escondidas por el colegio, a la vez tienen que ir resolviendo en grupo cada uno de los problemas que se le planteen. Instalación Materiales Variantes Gimnasio Tarjetas guías (color verde) -Tarjetas guías (color verde): te dan pistas para saber dónde está la Tarjetas problemas (color amarilla: con siguiente posta. cálculos u operaciones matemáticas) -Tarjetas problema (color amarilla: con cálculos Objetivos competencia matemática Objetivos educación física -Cálculo mental -Trabajo cooperativo. -Memoria matemática -Respeto a las normas. 13
  • 14. JUEGO Nº12: LANZAMIENTO DEL GLOBO Nombre del juego-actividad Tipo de actividad Nº de jugadores Desarrolla Lanzamiento del globo Intermedia (10min.) Grupal Secuencia numérica Objetivos Descripción gráfica -Participar en actividades de grupo Organización inicial -Todos se sientan en círculo, se numeran en cifras de 5 números, y uno se coloca en medio con un globo. Desarrollo/Reglas - El que está en medio, lanza el globo y dice un Nº. -La personal que tenga ese Nº, debe levantarse rápidamente y nombrar otro consecutivo (en ese momento el que estaba en medio se sienta en el hueco que quedaba) golpea el globo y dice otro Nº, así sucesivamente, hasta que lo hagan todos. -El jugador que se equivoque, no llega a golpear el globo y debe cantar una canción. Instalación Materiales Variantes Gimnasio o patio Globo Objetivos competencia matemática Objetivos educación física -Secuencia numérica -Precisión -Concentración -Trabajo en equipo. 14
  • 15. JUEGO Nº13: SUMA 10 Nombre del juego-actividad Tipo de actividad Nº de jugadores Desarrolla Suma 10 Vuelta a la calma. (10 min) Grupos de 6 La competencia matemática Objetivos Descripción gráfica Colocarse de manera que los 3 lados del triángulo equilátero sumen 10 Organización inicial -Se disponen 7 aros en forma de triángulo como indica la figura. -Cada niño tiene un número del 1 al 6. -Los que tienen los números 1, 3 y 5 ocupan los lados vértices del triángulo Desarrollo/Reglas - Los números 2, 4 y 6 deben ocupar los aros/espacios vacíos. - El equipo resuelve el juego cuando colocados en los aros, los números de todos los lados sumen 10. Instalación Materiales Variantes Patio o gimnasio 7 aros por grupo (o tiza para -No marcar la colocación de números iniciales. dibujarlos). -Hacer cálculos con otras figuras geométricas y más números. Objetivos competencia matemática Objetivos educación física -Operaciones matemáticas en abstracción. -Juego cooperativo de carga socio afectiva e intelectual. -Nociones de geometría: triángulo. -Percepción espacio-temporal. 15
  • 16. JUEGO Nº14: LOS NÚMEROS MANDAN Nombre del juego-actividad Tipo de actividad Nº de jugadores Desarrolla Los números mandan Parte principal: juego activo de Todo el grupo La competencia matemática locomoción (30 min.) Objetivos Descripción gráfica Atrapar a los compañeros Organización inicial -Se divide a los jugadores en dos equipos (pares e impares) colocados en el centro de la pista. -Cada jugador se empareja con otro del equipo contrario. -Se colocan separados y alineados a un metro de distancia. Desarrollo/Reglas -Cuando el profesor dice un número impar, el equipo de la izquierda debe correr hacia su lado, hasta la línea de llegada, situada a 20 metros de distancia. -Los otros intentan atraparlos. -Se dice un número par, se corre en la otra dirección. -Se trata de atrapar y no ser atrapado y de no equivocarse en la dirección de la carrera. Instalación Materiales Variantes Patio: usar como referencia las Sin materiales -Hacer pequeñas operaciones matemáticas (sumas, restas, líneas de la cancha. multiplicaciones). Si el resultado es par, correr hacia un lado determinado, si es impar, hacia el otro. Objetivos competencia matemática Objetivos educación física -Orientación, distancia y localización espacial. -Velocidad de reacción y traslación. -Velocidad de cálculo mental. -Fuerza explosiva. -Diferencia y discriminación numérica. -Respeto a las normas. 16
  • 17. JUEGO Nº 15: EL TRIÁNGULO NUMÉRICO Nombre del juego-actividad Tipo de actividad Nº de jugadores Desarrolla El triángulo numérico Vuelta a la calma (10 min). Grupos de 9 La competencia matemática Objetivos Descripción gráfica -Sumar 20 cada lado Organización inicial -Cada jugador tiene un número del 1 al 9. -Se colocan 9 aros equidistantes, dispuestos en forma de triángulo. Desarrollo/Reglas -A cada alumno se le asigna un número del 1 al 9. -Se debe colocar cada uno dentro de un aro. Cuando lo hayan hecho, cada uno de los lados debe sumar 20. Instalación Materiales Variantes Patio o gimnasio Aros; 9 por grupo (también -Se les deja un papel para hacer los cálculos. Luego sin él. podemos pintar con tiza los -Hacer otras figuras geométricas utilizando más números; tantos como círculos). círculos pongamos. Objetivos competencia matemática Objetivos educación física -Desarrollo del cálculo matemático. -Juego cooperativo de carga socio afectiva e intelectual. -Operaciones matemáticas cooperativas. -Ocupación y visión espacial. -Nociones básicas de geometría. 17
  • 18. JUEGO Nº16: SUMAS y RESTAS DE LETRAS Nombre del juego-actividad Tipo de actividad Nº de jugadores Desarrolla Suma de letras Inicial ( 10 minutos) Grupal Conocimiento Objetivos Descripción gráfica Conocer a sus compañeros a través de operaciones aritméticas. Organización inicial Sentado en círculo. Desarrollo/Reglas -Uno de los participantes se para frente al grupo y hace preguntas de los nombres, apellidos o edades de los compañeros creando una suma o resta, por ejemplo: El número de letras del nombre del compañero de tú derecha + el número de letras del nombre de tú compañero de la izquierda =. -Si responde bien, el compañero le da un abrazo y se intercambian las posiciones, pero antes los participantes cambian de lugar. Instalación Materiales Variantes Gimnasio, patio o aula. Ninguno Objetivos competencia matemática Objetivos educación física -Desarrollo del cálculo matemático. -Percepción y estructuración espacio-temporal -Ejecutar sumas y restas mentalmente. -Nociones de lateralidad -Juego de carga socio afectiva e intelectual. 18
  • 19. JUEGO Nº 17: NÚMEROS Y TAREAS Nombre del juego-actividad Tipo de actividad Nº de jugadores Desarrolla Números y tareas Actividad principal de la clase. Todo el curso La competencia matemática (35 min.) Objetivos Descripción gráfica Realizar un cálculo mental, el resultado le indicará la tarea a realizar. Organización inicial -Los alumnos o alumnas se desplazan lentamente por el espacio en el que se encontrará con diversos recursos dispersos. -El profesor le dirá una operación matemática, el alumno resuelve mentalmente y el resultado le indicará la tarea a realizar. Desarrollo/Reglas -Si el resultado el 50 saltar los bastones. -Si es 100 agruparse de 3 y saltar la cuerda. -Si es 150 correr en zigzag por medio de los conos situados en el gimnasio. -Si es 200 rodar por las colchonetas. -Si es 250 formarse en pareja y darse pases con el balón. -Si es 300 tomar un balón y dar botes desplazándose. Instalación Materiales Variantes Gimnasio -Balones, cuerdas, colchonetas, -Al botear cambiar de mano. bastones y conos. -Al saltar que sea en un pie. Objetivos competencia matemática Objetivos educación física -Ejecutar sumas y restas mentalmente. - Resistencia, equilibrio, reacción, concentración. 19
  • 20. JUEGO Nº 18: BOMBAS FUERA Nombre del juego-actividad Tipo de actividad Nº de jugadores Desarrolla Bombas fuera Parte del desarrollo (15 min.) 2 Grupos La competencia matemática Objetivos Descripción gráfica Tener la menor cantidad de pelotas posibles en el campo de juego. Organización inicial -El curso se divide en 2 grupos. Desarrollo/Reglas -Cada equipo tiene un terreno de juego, en cada terreno hay el mismo número de pelotas de distintos colores y que serían las bombas. En un tiempo determinado tienen que sacar todas las bombas que tengan en su campo y devolver las que les lleguen, pasado el tiempo gana el equipo que tenga menos bombas. - No vale chutear las pelotas. Instalación Materiales Variantes Gimnasio Pelotas de colores -Cada pelota tiene un valor por color y al finalizar deben sumar o restar de acuerdo a lo que indique cada pelota. Objetivos competencia matemática Objetivos educación física -Habilidades de suma y resta. -Resistencia, fuerza, agilidad y rapidez. 20
  • 21. JUEGO Nº 19: EL PAÑUELITO Nombre del juego-actividad Tipo de actividad Nº de jugadores Desarrolla EL pañuelito Principal de la clase 2 Grupos La competencia matemática Objetivos Descripción gráfica -Lograr atrapar el pañuelo la mayor cantidad de veces posibles. Organización inicial -El curso se divide en 2 grupos. Desarrollo/Reglas -En cada equipo se reparten unos números en función de cuantos sean por grupo. Una persona está situada equidistante de los dos equipos, está persona dice un número y las dos personas que correspondan a ese número deben salir rápidamente por la prenda y regresar al grupo. Instalación Materiales Variantes Gimnasio o el patio. Pañuelo -El profesor indica una operación matemática, el grupo resuelve y sale el número correspondiente, si sale un número incorrecto se resta puntaje al grupo. Objetivos competencia matemática Objetivos educación física -Habilidades de suma y resta. - Resistencia, fuerza, agilidad y rapidez. 21
  • 22. JUEGO Nº20: UN INSTANTE EN EL TRONO Nombre del juego-actividad Tipo de actividad Nº de jugadores Desarrolla Un instante en el trono Inicial ( 5 minutos) Grupal Conocimiento Objetivos Descripción gráfica Conocer a sus compañeros a través de operaciones aritméticas. Organización inicial Sentado en círculo alrededor de una silla con un jugador sentado en ella. Desarrollo/Reglas -El jugador que está sentado en la silla se para y saca una tarjeta de color, luego en voz alta dice la operación aritmética que contiene la tarjeta, cualquier compañero (a) al oír y obtener el resultado camina rápidamente para ir a ocupar la silla. En el camino se saludan chocando las palmas de las manos, la cantidad de veces que dio el resultado y se abrazan. Antes de sentarse ejecuta cualquier acción que se le ocurra. Instalación Materiales Variantes Gimnasio o patio Ninguno Objetivos competencia matemática Objetivos educación física -Desarrollo del cálculo matemático -Percepción y estructuración espacio-temporal -Ejecutar sumas y restas mentalmente -Concentración -Respecto a las normas. 22
  • 23. BIOBLIOGRAFÍA  Bantulá, Jaume.2004.Juegos motrices cooperativos. Barcelona: Paidotribo.  Arnold, Arnold.1992.Como jugar con su hijo. Buenos Aires: Kapelusz.  “Educación Física en la red”. Disponible en: http:// teleformacion.edu.aytolacoruna.es /EDUFISICA/document/juegos.htm#JUEGOS%20EDUC.%20INFANTIL  Dominguez, Cristina. “Juegos de Educación Física para los objetivos de la Educación para la ciudadanía en primaria”: Disponible en: http:// www.ef.deportes.com/efg121/ educacion-fisica-para-educacion-para-la-ciudadania.htm.