SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión 
Mazatlán. 
Plan de clases. 
Desafíos Matemáticos. 
Segundo grado. 
Escuela Primaria: Periodo de aplicación: 
Grado: 
Asignatura: 
Josefa Ortiz de 
Domínguez. 
7 de octubre al 17 de 
octubre 2014. 
2do. Desafíos 
matemáticos. 
Practicante: Maestra del grupo: Clave: Bloque: 
Sánchez Lizárraga 
Gloria Andrea. 
María Isabel Lizárraga 
Vargas 
25EPRO340C. I. 
LECCIÓN 9 LO TUYO, LO MÍO, Y LO NUESTRO. 
Tiempo estimado: 
10 minutos para la actividad para empezar bien el día, y 65 minutos para la lección. 
Aprendizaje 
esperado: 
Estándares 
Contenido disciplinar Tema: 
Determina la cardina-lidad 
de colecciones 
numerosas 
representa-das 
gráficamente. 
1.2.1. Resuelve problemas 
que impliquen sumar o 
restar números naturales, 
utilizando los algoritmos 
convencionales. 
Construcción de un 
repertorio de resultados 
de sumas y restas que 
facilite el cálculo mental 
(descomposiciones 
aditivas de los números, 
complementos a 10, 
etcétera). 
Problemas 
aditivos. 
Intención didáctica: 
Que los alumnos complementen mentalmente sumas y vinculen el proceso con las restas 
asociadas a ellas.
Propósitos de Educación Primaria: 
• Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con 
números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales, para 
resolver problemas aditivos y multiplicativos. •Emprendan procesos de búsqueda, 
organización, análisis e interpretación de datos 
contenidos en imágenes, textos, tablas, gráficas de barras y otros portadores para comunicar 
información o responder preguntas planteadas por sí mismos o por otros. Representen 
información mediante tablas y gráficas de barras. 
Eje: 
Desafíos matemáticos 
Sentido numérico y pensamiento 
Lo mío, lo tuyo y lo nuestro. 
algebraico. 
Competencias: 
•Resolver problemas de manera autónoma •Comunicar información matemática •Validar 
procedimientos y resultados. 
Materiales: 
Para el docente 
-Plan y programa de estudios pág. 72, 74, 81 y 86. 
- Libro para el maestro pág. 35 a la 37. 
-Tarjetas. 
Para el alumno: 
- Libro de texto pág.27 y 28. 
- Cuaderno y lápiz. 
- Para cada equipo 10 tarjetas con números del 1 al 10. 
Observaciones posteriores: 
1. ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes del alumno? 
2. ¿Qué hizo para que los alumnos pudieran avanzar? 
3. ¿Qué cambios deben hacerse para mejorar la consigna? 
Consignas: 
- 1) Reúnete con dos compañeros para jugar lo Tuyo lo mío y lo nuestro. 
- 2) Sigan las reglas establecidas. 
- 3) Con tus compañeros de equipo vas a transformar cada suma en dos restas 
diferentes. 
Consideraciones previas: 
Es importante considerar que el juego propicia la búsqueda del término desconocido de una 
suma y la vinculación con la o las restas que se pueden resolver apoyándose en el resultado 
de la suma. 
La intención es que al inicio de segundo grado los alumnos continúen ejercitando el repertorio 
aditivo para asegurar que todos dispongan al menos de estos cálculos (en este ciclo, 
encontrar uno de los términos a, b o c en a + b = c, cuando a y b son dígitos, y alguno de ellos 
es el número 10). 
En caso de que los cálculos resulten sencillos para los alumnos, o si desea retomar la
actividad en otros momentos, se puede cambiar la serie propuesta por la de múltiplos de 10 
(10 al 100) y favorecer la extensión de los resultados conocidos de la suma de dígitos a la 
suma y resta de decenas. Por ejemplo, si 7 + 6 = 13, entonces 70 + 60= 130, 130-60= 70, 
130-70=60, y asi sucesivamente. 
Es conveniente que al terminar el juego se comenten en grupo algunas estrategias utilizadas 
por los alumnos para encontrar el número de su tarjeta; inclusive, aprovechar sus 
participaciones y relacionarlas con el algoritmo correspondiente. Para esto me apoyaré en los 
siguientes ejemplos: 
Para resolver la segunda consigna propiciaré la reflexión con estas preguntas: ¿Cuál número 
representa lo nuestro?, ¿Cuál número representa lo tuyo?.... 
Actividad para empezar bien el día: 
Tiempo estimado: 10 minutos. 
El día de hoy se iniciará con la actividad para empezar bien el día "Números". 
Propósito: Ordenar números de menor a mayor, ubicarlos en la posición correcta y escribir su 
nombre correspondiente. 
Instrucciones: 
Colocar en el pizarrón las abejitas con números para que los alumnos las ordenen de menor a 
mayor y posteriormente escriban su nombre en una tabla. 
Desarrollo: Los alumnos observarán las abejitas con los números, tal como aparecen en el 
siguiente ejemplo: 
24 55 118 89 236 144 
Posteriormente, y ya ordenandos los números, tendrán que colocar las cifras en el lugar que 
les corresponde y escribir el nombre a cada número, tal como se muestra en el ejemplo de la 
tabla siguiente: 
Centena Decena Unidad 
2 4 
Veinticuatro. 
5 5
Secuencia didáctica 
Evaluación 
Inicio 
Tiempo estimado: 20 minutos. 
Organizaré al grupo en equipos de tres integrantes. 
Les comentaré que a continuación jugaremos a Lo tuyo, 
lo mío y lo nuestro. Para ello necesito que cumplan las 
siguientes reglas que escribiré en el pintarrón: 
-No hacer desorden. 
-Dos jugadores sentados frente a frente levantan una 
carta al mismo tiempo y, sin verla, la muestran al 
contrincante y al tercer jugador. 
-El tercer jugador dice el resultado de sumar los 
números de ambas cartas. 
-El primero que averigüe el número de su carta se 
queda con ambas. 
-El juego termina cuando se acaban las cartas, y gana 
quien acumula más cartas. 
Nombraré un integrante de equipo y le entregaré una 
bolsita con las tarjetas. Una vez que todos se hayan 
quedado sin tarjetas, nombrarán a un ganador, y 
socializaremos lo sucedido en la actividad. 
¿Qué y cómo evaluar? 
 Comprende las indicaciones. 
 Utiliza el cálculo mental para 
realizar las operaciones de 
sumas y restas en el juego. 
 Trabajo colaborativo. 
 Respeta el reglamento del 
juego. 
 Respeta los puntos de vista 
de sus compañeros. 
 Participa coherentemente. 
 
 Muestra actitudes favorables. 
 Disponibilidad. 
Mediante un registro anecdótico. 
(Véase anexo 1) 
Desarrollo 
Tiempo estimado: 20 minutos. 
Con los mismos equipos, les indicaré que tienen que 
transformar cada suma en dos restas diferentes, como 
se muestra en la siguiente tabla: 
Transformación 
7+5=12 12-5=7 12-7=5 
8+9=17 
6+10= 16 
9+5=14 
¿Qué y cómo evaluar? 
 El trabajo colaborativo al 
intercambiar ideas con sus 
compañeros y la elaboración 
de la actividad. 
 Registra datos en tablas. 
 Habilidades de cálculo 
mental para descomponer 
una suma en dos restas 
diferentes.
10+3=13 
Cuando todos los equipos hayan terminado, se 
compararán y comentarán los resultados. 
 Conducta durante el 
transcurso de la actividad. 
 Autonomía. 
 Destrezas. 
Mediante: 
Lista de cotejo. 
(Véase anexo 2) 
Cierre 
Tiempo estimado: 25 minutos. 
Por último se comentarán con el grupo algunas 
estrategias utilizadas por los alumnos para encontrar el 
número de su tarjeta; inclusive, aprovechare sus 
participaciones para relacionarlas con el algoritmo 
correspondiente. Para esto me apoyaré en los 
siguientes ejemplos: 
Se socializarán las dudas, hasta que todo el grupo haya 
aprendido de manera significativa la estrategia de 
cálculo mental para realizar descomposiciones aditivas 
de los números, complementos a 10, etcétera. 
¿Qué y cómo evaluar? 
 Participación. 
 Habilidad para crear 
estrategias de 
descomposiciones aditivas. 
 El cálculo mental en relación 
con la descomposición 
aditiva. 
 Respeto ante las diversas 
participaciones de sus 
compañeros. 
 Actitudes durante el 
desarrollo de la actividad. 
Mediante una Bitácora COL (Véase 
anexo 3). 
Adecuaciones curriculares: Trabajar con el grupo mediante un proceso acorde a su ritmo. 
Dar un tiempo determinado y estar al pendiente cuando estén trabajando, ya que en la 
secuencia hay distintas actividades lúdicas que se pueden prestar a distraer al alumno . 
Anticipando dificultades: 
Falta de tiempo, motivación de los alumnos, falta de material, situaciones imprevistas que 
interrumpen el ambiente de la clase.
Instrumentos de evaluación: 
Anexo 1 
Registro anecdótico 
Nombre del niño(a): ________________________________________________ 
Fecha: __________________________________________________________ 
Materia: _________________________________________________________ 
Actividad: _______________________________________________________ 
Docente: ________________________________________________________ 
Sesión: ________________________________________________________ 
Descripción de la situación Análisis 
Anexo 2 
Lista de cotejo 
Indicadores SI NO 
Comprende las indicaciones. 
Habilidades de cálculo mental para 
descomponer una suma en dos restas 
diferentes. 
Registra datos en tablas.
Trabaja colaborativamente. 
Autonomía. 
Desarrolla una buena conducta. 
Participa coherentemente. 
Muestra disponibilidad al trabajo. 
Observaciones:_____________________________________________________ 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________ 
_____________________________________________________. 
Anexo 3 
Bitácora col. 
Nombre del alumno:_______________________________________________. 
Nombre del maestro: _____________________________________________. 
Fecha:_______________________. 
Asignatura:_____________________. 
¿Qué sentí? 
¿Qué aprendí? 
¿Qué me gustó?
Qué no me gustó?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicacionPropiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicacion
didier gil
 
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Yaneth García Sánchez
 
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Andrea Sánchez
 
Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1muchina17
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Francisco Diaz
 
PRUEBA DE ESPAÑOL PARA PRIMER NIVEL QUE VALORA DOMINIO DE FONEMAS C, M, L Y Ñ.
PRUEBA DE ESPAÑOL PARA PRIMER NIVEL QUE VALORA DOMINIO DE FONEMAS C, M, L Y Ñ.PRUEBA DE ESPAÑOL PARA PRIMER NIVEL QUE VALORA DOMINIO DE FONEMAS C, M, L Y Ñ.
PRUEBA DE ESPAÑOL PARA PRIMER NIVEL QUE VALORA DOMINIO DE FONEMAS C, M, L Y Ñ.
Olman Salazar
 
numeros romanos
numeros romanosnumeros romanos
numeros romanos
CEIR # 5
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoAndrea Sánchez
 
Preparador de clase
Preparador de clasePreparador de clase
Preparador de clase
Jenny Lucia Fajardo Muñoz
 
Indicadores de logro de primer grado
Indicadores de logro de primer gradoIndicadores de logro de primer grado
Indicadores de logro de primer gradoMaria Eugenia Orsini
 
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primero
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primeroPlaneador de clase Matemáticas geometría grado primero
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primeromarthaelena2012
 
Clase numeros naturales
Clase numeros naturalesClase numeros naturales
Clase numeros naturales
marlyllcper3
 
Plan de clase letras
Plan de clase letrasPlan de clase letras
Plan de clase letras
wilder ramirez
 
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).docPlan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
SEP-IEEPO
 
Plan de clase ♠ abecedario♠
Plan de clase ♠  abecedario♠Plan de clase ♠  abecedario♠
Plan de clase ♠ abecedario♠
IEENSCVirtual
 
Plan clases Consonante P
Plan clases Consonante PPlan clases Consonante P
Plan clases Consonante P
dylan david sajona ibarra
 
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
Alexx Rodriiguez
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicacionPropiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicacion
 
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
 
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1
 
Guión de clases
Guión de clasesGuión de clases
Guión de clases
 
PRUEBA DE ESPAÑOL PARA PRIMER NIVEL QUE VALORA DOMINIO DE FONEMAS C, M, L Y Ñ.
PRUEBA DE ESPAÑOL PARA PRIMER NIVEL QUE VALORA DOMINIO DE FONEMAS C, M, L Y Ñ.PRUEBA DE ESPAÑOL PARA PRIMER NIVEL QUE VALORA DOMINIO DE FONEMAS C, M, L Y Ñ.
PRUEBA DE ESPAÑOL PARA PRIMER NIVEL QUE VALORA DOMINIO DE FONEMAS C, M, L Y Ñ.
 
Decena
DecenaDecena
Decena
 
numeros romanos
numeros romanosnumeros romanos
numeros romanos
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo grado
 
Preparador de clase
Preparador de clasePreparador de clase
Preparador de clase
 
Indicadores de logro de primer grado
Indicadores de logro de primer gradoIndicadores de logro de primer grado
Indicadores de logro de primer grado
 
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primero
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primeroPlaneador de clase Matemáticas geometría grado primero
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primero
 
Clase numeros naturales
Clase numeros naturalesClase numeros naturales
Clase numeros naturales
 
Plan de clase letras
Plan de clase letrasPlan de clase letras
Plan de clase letras
 
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).docPlan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
 
Plan de clase ♠ abecedario♠
Plan de clase ♠  abecedario♠Plan de clase ♠  abecedario♠
Plan de clase ♠ abecedario♠
 
Plan clases Consonante P
Plan clases Consonante PPlan clases Consonante P
Plan clases Consonante P
 
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
 

Similar a Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segundo grado

Planificación matemáticas lección 8
Planificación matemáticas lección 8Planificación matemáticas lección 8
Planificación matemáticas lección 8
Andrea Sánchez
 
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
Diseño clase a clase tp ix  moreno, cDiseño clase a clase tp ix  moreno, c
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
coklu
 
Planificación desafíos matemáticos # 52
Planificación desafíos matemáticos # 52Planificación desafíos matemáticos # 52
Planificación desafíos matemáticos # 52
Andrea Sánchez
 
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
Diseño clase a clase tp ix  moreno, cDiseño clase a clase tp ix  moreno, c
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
carolmorenobrevis
 
Diseño clase a clase
Diseño clase a claseDiseño clase a clase
Diseño clase a clase
coklu
 
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaasPlanificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Andrea Sánchez
 
juegocalculando5y6y7.pdf
juegocalculando5y6y7.pdfjuegocalculando5y6y7.pdf
juegocalculando5y6y7.pdf
BrendaHeiland1
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Mate2015
Mate2015Mate2015
Mate2015
james1 bond
 
Planificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques
Planificación desafio mate. # 53 Dinero en chequesPlanificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques
Planificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques
Andrea Sánchez
 
Plan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico bPlan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico b
daaaniela133
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeacion mate edgardo
Planeacion mate edgardoPlaneacion mate edgardo
Planeacion mate edgardo
Edgardo Engel Santiago
 
2 g u6-mat-sesion15
2 g u6-mat-sesion152 g u6-mat-sesion15
2 g u6-mat-sesion15
jorge villanueva núñez
 
Secuencia Didáctica de Matemática ABRIL.docx
Secuencia Didáctica de  Matemática ABRIL.docxSecuencia Didáctica de  Matemática ABRIL.docx
Secuencia Didáctica de Matemática ABRIL.docx
Rosa Laura Da Ponte
 
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
rociiolinda21
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segundo grado (20)

Planificación matemáticas lección 8
Planificación matemáticas lección 8Planificación matemáticas lección 8
Planificación matemáticas lección 8
 
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
Diseño clase a clase tp ix  moreno, cDiseño clase a clase tp ix  moreno, c
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
 
Planificación desafíos matemáticos # 52
Planificación desafíos matemáticos # 52Planificación desafíos matemáticos # 52
Planificación desafíos matemáticos # 52
 
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
Diseño clase a clase tp ix  moreno, cDiseño clase a clase tp ix  moreno, c
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
 
Diseño clase a clase
Diseño clase a claseDiseño clase a clase
Diseño clase a clase
 
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaasPlanificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
 
juegocalculando5y6y7.pdf
juegocalculando5y6y7.pdfjuegocalculando5y6y7.pdf
juegocalculando5y6y7.pdf
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
 
Mate2015
Mate2015Mate2015
Mate2015
 
Planificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques
Planificación desafio mate. # 53 Dinero en chequesPlanificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques
Planificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
 
Plan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico bPlan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico b
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
Planeacion mate edgardo
Planeacion mate edgardoPlaneacion mate edgardo
Planeacion mate edgardo
 
2 g u6-mat-sesion15
2 g u6-mat-sesion152 g u6-mat-sesion15
2 g u6-mat-sesion15
 
Matematicas terminad-2
Matematicas terminad-2Matematicas terminad-2
Matematicas terminad-2
 
Secuencia Didáctica de Matemática ABRIL.docx
Secuencia Didáctica de  Matemática ABRIL.docxSecuencia Didáctica de  Matemática ABRIL.docx
Secuencia Didáctica de Matemática ABRIL.docx
 
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion02
 

Más de Andrea Sánchez

Arreglos Rectangulares y Multiplicaciones
Arreglos Rectangulares y MultiplicacionesArreglos Rectangulares y Multiplicaciones
Arreglos Rectangulares y Multiplicaciones
Andrea Sánchez
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Andrea Sánchez
 
Propuesta de la experiencia
Propuesta de la experienciaPropuesta de la experiencia
Propuesta de la experiencia
Andrea Sánchez
 
Reconstrucción de la experiencia
Reconstrucción de la experienciaReconstrucción de la experiencia
Reconstrucción de la experiencia
Andrea Sánchez
 
Planificacion Educación Física
Planificacion Educación FísicaPlanificacion Educación Física
Planificacion Educación Física
Andrea Sánchez
 
Planificación didáctica Artistica
Planificación didáctica ArtisticaPlanificación didáctica Artistica
Planificación didáctica Artistica
Andrea Sánchez
 
Planificación FCYE "Costumbres y símbolos de México".
Planificación FCYE  "Costumbres y símbolos de México".Planificación FCYE  "Costumbres y símbolos de México".
Planificación FCYE "Costumbres y símbolos de México".
Andrea Sánchez
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
Andrea Sánchez
 
Planificación Desafio matemático 38
Planificación Desafio matemático 38Planificación Desafio matemático 38
Planificación Desafio matemático 38
Andrea Sánchez
 
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Andrea Sánchez
 
Planificacion El lugar donde vivo está en México
Planificacion El lugar donde vivo está en MéxicoPlanificacion El lugar donde vivo está en México
Planificacion El lugar donde vivo está en México
Andrea Sánchez
 
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritos
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritosTexto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritos
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritos
Andrea Sánchez
 
Texto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritos
Texto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritosTexto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritos
Texto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritos
Andrea Sánchez
 
Análisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestre
Análisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestreAnálisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestre
Análisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestre
Andrea Sánchez
 
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...
Andrea Sánchez
 
Narrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestre
Narrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestreNarrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestre
Narrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestre
Andrea Sánchez
 
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maríaPlanificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
Andrea Sánchez
 
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica ArgumentadaRubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Andrea Sánchez
 
Evaluar para Aprender
Evaluar para AprenderEvaluar para Aprender
Evaluar para Aprender
Andrea Sánchez
 
Características de los niños de grupo - Anónimo
Características de los niños de grupo - AnónimoCaracterísticas de los niños de grupo - Anónimo
Características de los niños de grupo - Anónimo
Andrea Sánchez
 

Más de Andrea Sánchez (20)

Arreglos Rectangulares y Multiplicaciones
Arreglos Rectangulares y MultiplicacionesArreglos Rectangulares y Multiplicaciones
Arreglos Rectangulares y Multiplicaciones
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Propuesta de la experiencia
Propuesta de la experienciaPropuesta de la experiencia
Propuesta de la experiencia
 
Reconstrucción de la experiencia
Reconstrucción de la experienciaReconstrucción de la experiencia
Reconstrucción de la experiencia
 
Planificacion Educación Física
Planificacion Educación FísicaPlanificacion Educación Física
Planificacion Educación Física
 
Planificación didáctica Artistica
Planificación didáctica ArtisticaPlanificación didáctica Artistica
Planificación didáctica Artistica
 
Planificación FCYE "Costumbres y símbolos de México".
Planificación FCYE  "Costumbres y símbolos de México".Planificación FCYE  "Costumbres y símbolos de México".
Planificación FCYE "Costumbres y símbolos de México".
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
 
Planificación Desafio matemático 38
Planificación Desafio matemático 38Planificación Desafio matemático 38
Planificación Desafio matemático 38
 
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
 
Planificacion El lugar donde vivo está en México
Planificacion El lugar donde vivo está en MéxicoPlanificacion El lugar donde vivo está en México
Planificacion El lugar donde vivo está en México
 
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritos
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritosTexto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritos
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritos
 
Texto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritos
Texto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritosTexto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritos
Texto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritos
 
Análisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestre
Análisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestreAnálisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestre
Análisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestre
 
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...
 
Narrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestre
Narrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestreNarrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestre
Narrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestre
 
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maríaPlanificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
 
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica ArgumentadaRubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
 
Evaluar para Aprender
Evaluar para AprenderEvaluar para Aprender
Evaluar para Aprender
 
Características de los niños de grupo - Anónimo
Características de los niños de grupo - AnónimoCaracterísticas de los niños de grupo - Anónimo
Características de los niños de grupo - Anónimo
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segundo grado

  • 1. Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán. Plan de clases. Desafíos Matemáticos. Segundo grado. Escuela Primaria: Periodo de aplicación: Grado: Asignatura: Josefa Ortiz de Domínguez. 7 de octubre al 17 de octubre 2014. 2do. Desafíos matemáticos. Practicante: Maestra del grupo: Clave: Bloque: Sánchez Lizárraga Gloria Andrea. María Isabel Lizárraga Vargas 25EPRO340C. I. LECCIÓN 9 LO TUYO, LO MÍO, Y LO NUESTRO. Tiempo estimado: 10 minutos para la actividad para empezar bien el día, y 65 minutos para la lección. Aprendizaje esperado: Estándares Contenido disciplinar Tema: Determina la cardina-lidad de colecciones numerosas representa-das gráficamente. 1.2.1. Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales. Construcción de un repertorio de resultados de sumas y restas que facilite el cálculo mental (descomposiciones aditivas de los números, complementos a 10, etcétera). Problemas aditivos. Intención didáctica: Que los alumnos complementen mentalmente sumas y vinculen el proceso con las restas asociadas a ellas.
  • 2. Propósitos de Educación Primaria: • Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales, para resolver problemas aditivos y multiplicativos. •Emprendan procesos de búsqueda, organización, análisis e interpretación de datos contenidos en imágenes, textos, tablas, gráficas de barras y otros portadores para comunicar información o responder preguntas planteadas por sí mismos o por otros. Representen información mediante tablas y gráficas de barras. Eje: Desafíos matemáticos Sentido numérico y pensamiento Lo mío, lo tuyo y lo nuestro. algebraico. Competencias: •Resolver problemas de manera autónoma •Comunicar información matemática •Validar procedimientos y resultados. Materiales: Para el docente -Plan y programa de estudios pág. 72, 74, 81 y 86. - Libro para el maestro pág. 35 a la 37. -Tarjetas. Para el alumno: - Libro de texto pág.27 y 28. - Cuaderno y lápiz. - Para cada equipo 10 tarjetas con números del 1 al 10. Observaciones posteriores: 1. ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes del alumno? 2. ¿Qué hizo para que los alumnos pudieran avanzar? 3. ¿Qué cambios deben hacerse para mejorar la consigna? Consignas: - 1) Reúnete con dos compañeros para jugar lo Tuyo lo mío y lo nuestro. - 2) Sigan las reglas establecidas. - 3) Con tus compañeros de equipo vas a transformar cada suma en dos restas diferentes. Consideraciones previas: Es importante considerar que el juego propicia la búsqueda del término desconocido de una suma y la vinculación con la o las restas que se pueden resolver apoyándose en el resultado de la suma. La intención es que al inicio de segundo grado los alumnos continúen ejercitando el repertorio aditivo para asegurar que todos dispongan al menos de estos cálculos (en este ciclo, encontrar uno de los términos a, b o c en a + b = c, cuando a y b son dígitos, y alguno de ellos es el número 10). En caso de que los cálculos resulten sencillos para los alumnos, o si desea retomar la
  • 3. actividad en otros momentos, se puede cambiar la serie propuesta por la de múltiplos de 10 (10 al 100) y favorecer la extensión de los resultados conocidos de la suma de dígitos a la suma y resta de decenas. Por ejemplo, si 7 + 6 = 13, entonces 70 + 60= 130, 130-60= 70, 130-70=60, y asi sucesivamente. Es conveniente que al terminar el juego se comenten en grupo algunas estrategias utilizadas por los alumnos para encontrar el número de su tarjeta; inclusive, aprovechar sus participaciones y relacionarlas con el algoritmo correspondiente. Para esto me apoyaré en los siguientes ejemplos: Para resolver la segunda consigna propiciaré la reflexión con estas preguntas: ¿Cuál número representa lo nuestro?, ¿Cuál número representa lo tuyo?.... Actividad para empezar bien el día: Tiempo estimado: 10 minutos. El día de hoy se iniciará con la actividad para empezar bien el día "Números". Propósito: Ordenar números de menor a mayor, ubicarlos en la posición correcta y escribir su nombre correspondiente. Instrucciones: Colocar en el pizarrón las abejitas con números para que los alumnos las ordenen de menor a mayor y posteriormente escriban su nombre en una tabla. Desarrollo: Los alumnos observarán las abejitas con los números, tal como aparecen en el siguiente ejemplo: 24 55 118 89 236 144 Posteriormente, y ya ordenandos los números, tendrán que colocar las cifras en el lugar que les corresponde y escribir el nombre a cada número, tal como se muestra en el ejemplo de la tabla siguiente: Centena Decena Unidad 2 4 Veinticuatro. 5 5
  • 4. Secuencia didáctica Evaluación Inicio Tiempo estimado: 20 minutos. Organizaré al grupo en equipos de tres integrantes. Les comentaré que a continuación jugaremos a Lo tuyo, lo mío y lo nuestro. Para ello necesito que cumplan las siguientes reglas que escribiré en el pintarrón: -No hacer desorden. -Dos jugadores sentados frente a frente levantan una carta al mismo tiempo y, sin verla, la muestran al contrincante y al tercer jugador. -El tercer jugador dice el resultado de sumar los números de ambas cartas. -El primero que averigüe el número de su carta se queda con ambas. -El juego termina cuando se acaban las cartas, y gana quien acumula más cartas. Nombraré un integrante de equipo y le entregaré una bolsita con las tarjetas. Una vez que todos se hayan quedado sin tarjetas, nombrarán a un ganador, y socializaremos lo sucedido en la actividad. ¿Qué y cómo evaluar?  Comprende las indicaciones.  Utiliza el cálculo mental para realizar las operaciones de sumas y restas en el juego.  Trabajo colaborativo.  Respeta el reglamento del juego.  Respeta los puntos de vista de sus compañeros.  Participa coherentemente.   Muestra actitudes favorables.  Disponibilidad. Mediante un registro anecdótico. (Véase anexo 1) Desarrollo Tiempo estimado: 20 minutos. Con los mismos equipos, les indicaré que tienen que transformar cada suma en dos restas diferentes, como se muestra en la siguiente tabla: Transformación 7+5=12 12-5=7 12-7=5 8+9=17 6+10= 16 9+5=14 ¿Qué y cómo evaluar?  El trabajo colaborativo al intercambiar ideas con sus compañeros y la elaboración de la actividad.  Registra datos en tablas.  Habilidades de cálculo mental para descomponer una suma en dos restas diferentes.
  • 5. 10+3=13 Cuando todos los equipos hayan terminado, se compararán y comentarán los resultados.  Conducta durante el transcurso de la actividad.  Autonomía.  Destrezas. Mediante: Lista de cotejo. (Véase anexo 2) Cierre Tiempo estimado: 25 minutos. Por último se comentarán con el grupo algunas estrategias utilizadas por los alumnos para encontrar el número de su tarjeta; inclusive, aprovechare sus participaciones para relacionarlas con el algoritmo correspondiente. Para esto me apoyaré en los siguientes ejemplos: Se socializarán las dudas, hasta que todo el grupo haya aprendido de manera significativa la estrategia de cálculo mental para realizar descomposiciones aditivas de los números, complementos a 10, etcétera. ¿Qué y cómo evaluar?  Participación.  Habilidad para crear estrategias de descomposiciones aditivas.  El cálculo mental en relación con la descomposición aditiva.  Respeto ante las diversas participaciones de sus compañeros.  Actitudes durante el desarrollo de la actividad. Mediante una Bitácora COL (Véase anexo 3). Adecuaciones curriculares: Trabajar con el grupo mediante un proceso acorde a su ritmo. Dar un tiempo determinado y estar al pendiente cuando estén trabajando, ya que en la secuencia hay distintas actividades lúdicas que se pueden prestar a distraer al alumno . Anticipando dificultades: Falta de tiempo, motivación de los alumnos, falta de material, situaciones imprevistas que interrumpen el ambiente de la clase.
  • 6. Instrumentos de evaluación: Anexo 1 Registro anecdótico Nombre del niño(a): ________________________________________________ Fecha: __________________________________________________________ Materia: _________________________________________________________ Actividad: _______________________________________________________ Docente: ________________________________________________________ Sesión: ________________________________________________________ Descripción de la situación Análisis Anexo 2 Lista de cotejo Indicadores SI NO Comprende las indicaciones. Habilidades de cálculo mental para descomponer una suma en dos restas diferentes. Registra datos en tablas.
  • 7. Trabaja colaborativamente. Autonomía. Desarrolla una buena conducta. Participa coherentemente. Muestra disponibilidad al trabajo. Observaciones:_____________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _____________________________________________________. Anexo 3 Bitácora col. Nombre del alumno:_______________________________________________. Nombre del maestro: _____________________________________________. Fecha:_______________________. Asignatura:_____________________. ¿Qué sentí? ¿Qué aprendí? ¿Qué me gustó?
  • 8. Qué no me gustó?