SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESPECIALIDAD EN EDUCACION FISICA, DEPORTES Y
RECREACION
PLANEAMIENTO EDUACTIVO EN LA EDUACION FISICA
PROFESOR:
LIC. JOSE GUENADI GALVEZ SALGUERO
CICLO
05 – 2017
TEMA:
“JUEGOS”
SUSTENTANTES:
GRUPO: GAMA
CAZUN GUERRA, DALILA ESTHER GC11011
MARTINEZ TORRES, LUIS DIEGO MT14014
RODRÍGUEZ LARIOS, KATHERINE TATIANA RL14041
Cuidad Universitaria, domingo 14 de mayo de 2017
INTRODUCCION
El presente trabajo ha sido elaborado por alumnos de tercer año de la carrera
de licenciatura en ciencias de la educación especialidad en educación física,
deporte y recreación, para la materia de planeamiento educativo.
Con el propósito de aplicar los conocimientos vistos en clase en la elaboración
y planificación de diferentes tipos de juegos a realizar en la clase de educación
física. Considerando el grado escolar, la cantidad de estudiantes, entre otras
características del grupo de clase.
Lo anterior para ir formando nuestros conocimientos respecto a la planificación
de las clases de educación física y la manera de implementar los diferentes
tipos de juegos dentro de la misma.
Centro Escolar Minerva
Materia: EDUCACION FISICA. Grado: SEXTO GRADO
Nombre del juego: “Jalando la soga”
Edades: 11-13 años Fecha:15/05 Número de jugadores: 10
Objetivo del juego: Realizar trabajo en equipo, coordinándose y ejerciendo la suficiente
fuerza para jalar al equipo contrario en dirección a ellos.
Participación: Colectivo.
Ubicación: Exterior.
Características: Recreativo.
Intensidad: Media.
Habilidad: Correr, equilibrio, reacción, agilidad.
Capacidades: Fuerza.
Parte de la clase: Inicial. Tiempo a utilizar: 7
min.
Profesora: Dalila Esther Guerra Cazun.
Materiales: Soga, tiza o tiro.
Desarrollo de juego:
Se harán dos grupos de 5 estudiantes
cada uno.
Explicación:
Cada grupo se colocará detrás de la
línea marcada por el profesor. De
manera que estén viéndose con el otro
equipo.
Y se les da una soga, que cada grupo
tomara de un extremo. De manera
equitativa para cada grupo.
Cada grupo intentara tirar de su
extremo, buscando que el equipo
contrario se arrastre hacia ellos.
GANA:
Gana el equipo que haya logrado sacar
al otro equipo de la zona segura o de la
línea delimitada.
GRAFICO:
Centro Escolar Minerva
Materia: EDUCACION FISICA. Grado: SEXTO GRADO
Nombre del juego: “No te rindas”
Edades: 11-13 años Fecha:15/05 Número de jugadores: 10
Objetivo del juego: Trabajar la fuerza de pierna en los alumnos por medio de un
circuito. Donde los desplazamientos necesitan de fuerza en el tren inferior del cuerpo.
Participación: Colectivo.
Ubicación: Exterior.
Características: Recreativo.
Intensidad: Baja.
Habilidad: Correr, equilibrio, reacción, agilidad.
Capacidades: Fuerza
Parte de la clase: Principal Tiempo a utilizar: 7 min.
Materiales: Conos, platos, (2) Palos pequeños.
“CIRCUITO CON TRABAJO DE PIERNAS.”
Desarrollo de juego:
Se formarán dos grupos de 5 alumnos cada uno.
Ubicados en un extremo del terreno o espacio a ocupar.
Explicación:
Cada grupo estará posicionado en columnas, el primero
saldrá y realizará el circuito. Cuando llegue al final se
regresará corriendo para entregar la estela o tocar a su
compañero para que pueda iniciar el circuito.
Circuito:
1. La primera distancia la hacen saltando con
ambos pies sobre los conos.
2. Luego donde finaliza salto de conos empieza con
desplazamiento en cuclillas o con paso de patito.
3. En el siguiente sector realiza saltos tipo rana.
4. Al finalizar se regresa corriendo y le da la estela
o toca al compañero de su grupo para que salga
y realice el mismo ejercicio.
Ganador del juego:
El ganador del juego será el grupo que termine primero
en realizar el circuito, sin equivocarse y haciéndolo lo
mejor posibles.
Centro Escolar Minerva
Materia: EDUCACION FISICA. Grado: SEXTO GRADO
Nombre del juego: “Estírate y roba.”
Edades: 11-13 años Fecha:15/05 Número de jugadores: 10
Objetivo del juego: Trabajar la flexibilidad del alumno por medio de actividad que
requieren un esfuerzo de su cuerpo para lograr un objetivo.
Realizar movimientos favorables para poder tomar la pertenencia del compañero.
Participación: Colectivo.
Ubicación: Exterior.
Características: Recreativo.
Intensidad: Media.
Habilidad: Caminar, agarrar.
Capacidades: Flexibilidad
Parte de la clase: Inicial. Tiempo a utilizar: 7 min.
Profesora: Dalila Esther Guerra Cazún.
Materiales: 10 sobreros o 10 pañuelos.
“Estira y roba.”
Desarrollo de juego:
Se formarán dos grupos de 5 alumnos cada
uno.
Y se colocarán cara a cara con otro
compañero del equipo contrario.
A cada alumno se le dará un sombrero o un
pañuelo de manera que se distingan
quienes son del equipo 1 y quienes del
equipo 2.
Explicación:
Cada pareja se dispersará en el espacio de
juego, a la señal intentaran quitarle la
pertenencia al otro compañero haciendo
movimientos que requieran flexibilidad de
nuestro cuerpo.
El juego termina cuando en cada pareja
hallan logrado quitar al contrario la
pertenencia o el tiempo haya finalizado.
Ganador del juego: El ganador del juego
será el grupo que tenga más pertenencias
del equipo contrario.
EXPLICACION GRAFICA DEL JUEGO:
Centro Escolar Minerva
Materia: EDUCACION FISICA. Grado: SEXTO GRADO
Nombre del juego: “LA REGATA.”
Edades: 11-13 años Fecha:15/05 Número de jugadores: 10
Objetivo del juego: Trabajar la flexibilidad del alumno por medio de actividad que
requieren un esfuerzo de su cuerpo para lograr un objetivo.
Realizar movimientos favorables poder realizar correctamente los ejercicios y poder
ganar el juego..
Participación: Colectivo.
Ubicación: Exterior.
Características: Recreativo.
Intensidad: Media.
Habilidad: Caminar, agarrar.
Capacidades: Flexibilidad
Parte de la clase: Inicial. Tiempo a utilizar: 7 min.
Profesora: Dalila Esther Guerra Cazún.
Materiales: 10 sobreros o 10 pañuelos.
“Regata.”
Desarrollo de juego:
Se formarán dos grupos de 5 alumnos cada uno.
Cada grupo formara una columna en un extremo del
terreno.
Explicación:
El primero de cada columna, debe coger un balón y pasarlo
a su compañero de atrás. De tal manera que cumpla el
movimiento que le indica el profesor.
1. Que gire el tronco y la coloque en el suelo. Para que
su compañero la recoja y repita la acción.
2. Cuando llegue al último compañero este debe hacer
un pique al cono que está en su dirección y terminar
dando la pelota al compañero que esta de primero.
Variantes: Cambiar la forma en que pasan la pelota.
Gana: El equipo que haga el juego en el menor tiempo y de
forma correcta.
EXPLICACION GRAFICA
DEL JUEGO:
CENTRO ESCOLAR MINERVA
Materia: Educación Física Grado: 6º Unidad: 2 Clase numero: 3
Nombre del juego: ”Cambio de platos” Edades: 10 + Fecha:15/05/2017 #de jugadores:10
Objetivo del juego: Lograr el cambio de cuatro platos de un aro al otro.
Participación: Grupal Ubicación: Exterior Características: Pre-deportivo
Intensidad: Alta
Habilidad: Correr,
Capacidades: Rapidez
Parte de la clase: Principal Tiempo a utilizar: 7 minutos
Profesor(a): Katherine Tatiana Rodríguez Larios
Materiales: Conos, platos, aros, silbato.
Desarrollo del juego:
 Organizar equipos de 5 integrantes cada
uno.
 Colocar cuatro conos, dividido de dos en
dos, es decir dos juntos separados de otros
dos que están juntos.
 Colocar dentro de los aros que están al
derecho cinco platos.
 Y dentro del otro lado de la cancha tos conos
entre un aro y otro.
Explicación:
 Explicar que cada grupo debe estar en
columna del lado derecho del aro que
contiene los platos.
 Explicar que al sonar el silbato debe correr el
primero de cada columna sin plato,, debe
llegar y tocar el cono y quedarse ahí, debe
salir, luego, de eso y simultáneamente el
siguiente de la columna, el o ella debe llevar
plato y al llegar, después de tocar el cono
debe regresarse el que ya estaba ahí
esperando, debe de darle el plato para el
que regrese coloque el plato.
 La acción se repite hasta que se cumplan los
cuatros.
 Cuando se termine el ultimo que espere en
Esquema grafico del campo y jugadores:
el cono debe regresarse hacia la línea de
salida, quien primero lo cruze es el ganador.
El turno termina cuando:
 Cuando corre uno de los que ya pasaron;
cuando no toquen el cono.
Créditos:
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias y Humanidades
Departamento de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Ciencias de la Educación Especialidad Educación Física, deportes y Recreación
Materia: Planeamiento Educativo en la Educación Física Grupo 01 ciclo 5/2017
Docente: Lic. José Guenadi Gálvez Salguero
Recolectado por:
Grupo Gama
Centro Escolar Minerva
Materia: Educación Física Grado: SEXTO GRADO.
Nombre del juego: La cadena humana Edades: +14 Fecha:15/05
#de jugadores:10
Objetivo del juego: Que el alumno ejecute movimientos de carrera, así como también
desplazamientos ocupando todo el terreno de juego.
Participación: Colectivo.
Ubicación: Exterior.
Características: Recreativo.
Intensidad: Media.
Habilidad: Correr
Capacidades: Rapidez, Agilidad
Parte de la clase: Calentamiento. Tiempo a utilizar: 7 min.
Materiales: Recurso humano (Alumnos) y espacio de juego, silbato, cronometro.
Desarrollo del juego:
 Se escoge a un jugador para perseguir a los
demás.
Explicación:
 Un jugador persigue a los demás. El resto se
moverá libremente por todo el espacio
previamente delimitado.
 El jugador que persigue intenta tocar o
atrapar al resto; cuando lo consigue el
jugador tocado se coge de la mano del
perseguidor y juntos intentan atrapar al resto
de los jugadores.
 A medida que se va tocando gente, estos se
suman la cadena (puede hacerse cada vez
más grande o dividirse en cadenas más
pequeñas) que irá persiguiendo a gente
hasta que no quede ningún jugador libre.
El turno termina cuando:
 Ya no hay participantes para añadir a la
cadena.
 El ganador es el último al que es agarrado.
Esquema gráfico del campo y
jugadores
CENTRO ESCOLAR MINERVA
Materia: Educación Física Grado: 6to Unidad: Clase numero:
Nombre del juego: Carreras de hileras Edades: 12-13 Fecha: 15/05/17
#de jugadores: 10
Objetivo del juego: Desarrollar la capacidad de resistencia a través del salto. Disfrutar de la
cooperación entre los miembros del grupo.
Participación: Grupal Ubicación: Exterior Características: Recreativos Intensidad: Baja
Habilidad: Saltar
Capacidades: Resistencia
Parte de la clase: Tiempo a utilizar: 7 minutos
Profesor(a): Luis Diego, Martínez Torres
Desarrollo del juego:
 Se divide el grupo en equipos de 5 integrantes.
Explicación:
 Se dividirá el grupo en dos partes iguales o
aproximadas, que se colocarán en forma de hilera
o línea, abrazados de los hombros en forma
lateral, hasta formar una cadena humana. El
maestro se colocará en el centro del patio y a una
señal de él empezarán a avanzar saltando sin
soltarse hasta llegar al centro de la cancha y
volver a la posición de inicio.
El turno termina cuando:
 El primer equipo que lo logre sin hacer trampa (sin
correr y sin soltarse) será el vencedor.
Variantes:
 Hacer lo mismo, pero esta vez a la pata coja (una
pierna).
Esquema grafico del campo y
jugadores:
Créditos:
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias y Humanidades
Departamento de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Ciencias de la Educación Especialidad Educación Física, deportes y Recreación
Materia: Planeamiento Educativo en la Educación Física Grupo 01 ciclo 5/2017
Docente: Lic. José Guenadi Gálvez Salguero
Recolectado por:
Grupo Gama
LISTADO DE ALUMNOS
Lorena Marielos, Contreras Corado.
Ismael Antonio, López Chorro.
Javier Edgardo, Pérez Barrera.
Rene Alfonso, Bennett Álvarez.
Yonathan Josué, Carranza Aparicio.
Roberto Moisés, Martínez Cerna.
Javier Eduardo, Martínez Hernández.
José Amílcar, Rodríguez Bonilla.
Carlos Alberto, Abrego Bonilla.
Yency Xiomara, Chamur Soto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sesion-de-Aprendizaje-de-Futbol-TECNICAS-FUNDAMENTOS.docx
sesion-de-Aprendizaje-de-Futbol-TECNICAS-FUNDAMENTOS.docxsesion-de-Aprendizaje-de-Futbol-TECNICAS-FUNDAMENTOS.docx
sesion-de-Aprendizaje-de-Futbol-TECNICAS-FUNDAMENTOS.docx
luisapariciotorresza
 
Sesión de fútbol sala para el trabajo del sistema 4 0
Sesión de fútbol sala para el trabajo del sistema 4 0Sesión de fútbol sala para el trabajo del sistema 4 0
Sesión de fútbol sala para el trabajo del sistema 4 0Gerard Artigas
 
ajedrez
ajedrezajedrez
Fichero de Juegos
Fichero de JuegosFichero de Juegos
Fichero de Juegos
Andres Cordoba
 
Preparación Física En Balonmano
Preparación Física En BalonmanoPreparación Física En Balonmano
Preparación Física En Balonmano
pfbalonmano
 
PLANIFICACIÓN DE UNA TEMPORADA. CATEGORÍA JUVENILES.
PLANIFICACIÓN DE UNA TEMPORADA. CATEGORÍA JUVENILES.PLANIFICACIÓN DE UNA TEMPORADA. CATEGORÍA JUVENILES.
PLANIFICACIÓN DE UNA TEMPORADA. CATEGORÍA JUVENILES.
Samuel Villar
 
Diseño de entrenamientos de futbol kirolgela
Diseño de entrenamientos de futbol kirolgelaDiseño de entrenamientos de futbol kirolgela
Diseño de entrenamientos de futbol kirolgelaColorado Vásquez Tello
 
Prebenjamines
PrebenjaminesPrebenjamines
2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSicapagarmangar
 
Successful german soccer tactics the best match plans for a winning team .pdf
Successful german soccer tactics  the best match plans for a winning team .pdfSuccessful german soccer tactics  the best match plans for a winning team .pdf
Successful german soccer tactics the best match plans for a winning team .pdf
Gus Cerro
 
atletismo
atletismoatletismo
atletismo
Alonzo Ab
 
Juegos de destreza
Juegos de destrezaJuegos de destreza
Juegos de destreza
luz deluna
 
Planificacion general de_una_pretemporada_para_un_equipo_de_categoria_senior_...
Planificacion general de_una_pretemporada_para_un_equipo_de_categoria_senior_...Planificacion general de_una_pretemporada_para_un_equipo_de_categoria_senior_...
Planificacion general de_una_pretemporada_para_un_equipo_de_categoria_senior_...Juan Manuel Martin Alfonso
 
Curso para orientadores tecnicos baby futbol. sergio rechac
Curso para orientadores tecnicos baby futbol. sergio rechacCurso para orientadores tecnicos baby futbol. sergio rechac
Curso para orientadores tecnicos baby futbol. sergio rechacSergio Rechac
 
Juego predeportivo - Las banderas
Juego predeportivo - Las banderasJuego predeportivo - Las banderas
Juego predeportivo - Las banderas
Proyecto Pegasus UES
 
Tema 3 . El futbol Contemporaneo
Tema 3 . El futbol ContemporaneoTema 3 . El futbol Contemporaneo
Tema 3 . El futbol ContemporaneoMarinoSolares
 

La actualidad más candente (20)

sesion-de-Aprendizaje-de-Futbol-TECNICAS-FUNDAMENTOS.docx
sesion-de-Aprendizaje-de-Futbol-TECNICAS-FUNDAMENTOS.docxsesion-de-Aprendizaje-de-Futbol-TECNICAS-FUNDAMENTOS.docx
sesion-de-Aprendizaje-de-Futbol-TECNICAS-FUNDAMENTOS.docx
 
Ejercicios de entrenamiento
Ejercicios de entrenamiento Ejercicios de entrenamiento
Ejercicios de entrenamiento
 
Sesión de fútbol sala para el trabajo del sistema 4 0
Sesión de fútbol sala para el trabajo del sistema 4 0Sesión de fútbol sala para el trabajo del sistema 4 0
Sesión de fútbol sala para el trabajo del sistema 4 0
 
ajedrez
ajedrezajedrez
ajedrez
 
Fichero de Juegos
Fichero de JuegosFichero de Juegos
Fichero de Juegos
 
Preparación Física En Balonmano
Preparación Física En BalonmanoPreparación Física En Balonmano
Preparación Física En Balonmano
 
PLANIFICACIÓN DE UNA TEMPORADA. CATEGORÍA JUVENILES.
PLANIFICACIÓN DE UNA TEMPORADA. CATEGORÍA JUVENILES.PLANIFICACIÓN DE UNA TEMPORADA. CATEGORÍA JUVENILES.
PLANIFICACIÓN DE UNA TEMPORADA. CATEGORÍA JUVENILES.
 
Diseño de entrenamientos de futbol kirolgela
Diseño de entrenamientos de futbol kirolgelaDiseño de entrenamientos de futbol kirolgela
Diseño de entrenamientos de futbol kirolgela
 
Prebenjamines
PrebenjaminesPrebenjamines
Prebenjamines
 
Juegos de habilidad
Juegos de habilidadJuegos de habilidad
Juegos de habilidad
 
2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
 
Successful german soccer tactics the best match plans for a winning team .pdf
Successful german soccer tactics  the best match plans for a winning team .pdfSuccessful german soccer tactics  the best match plans for a winning team .pdf
Successful german soccer tactics the best match plans for a winning team .pdf
 
atletismo
atletismoatletismo
atletismo
 
Juegos de destreza
Juegos de destrezaJuegos de destreza
Juegos de destreza
 
Planificacion general de_una_pretemporada_para_un_equipo_de_categoria_senior_...
Planificacion general de_una_pretemporada_para_un_equipo_de_categoria_senior_...Planificacion general de_una_pretemporada_para_un_equipo_de_categoria_senior_...
Planificacion general de_una_pretemporada_para_un_equipo_de_categoria_senior_...
 
Curso para orientadores tecnicos baby futbol. sergio rechac
Curso para orientadores tecnicos baby futbol. sergio rechacCurso para orientadores tecnicos baby futbol. sergio rechac
Curso para orientadores tecnicos baby futbol. sergio rechac
 
Juego predeportivo - Las banderas
Juego predeportivo - Las banderasJuego predeportivo - Las banderas
Juego predeportivo - Las banderas
 
Sistema 1 4-3-3
Sistema 1 4-3-3Sistema 1 4-3-3
Sistema 1 4-3-3
 
Didactica! futbol!
Didactica! futbol!Didactica! futbol!
Didactica! futbol!
 
Tema 3 . El futbol Contemporaneo
Tema 3 . El futbol ContemporaneoTema 3 . El futbol Contemporaneo
Tema 3 . El futbol Contemporaneo
 

Similar a Juegos capacidades-motrices

9. ellys johanna moreno rondón
9. ellys johanna moreno rondón9. ellys johanna moreno rondón
9. ellys johanna moreno rondónAngie L Cordero
 
Ficherodejuegos
FicherodejuegosFicherodejuegos
Ficherodejuegos
llocprova
 
Ficherodejuegos 140921203030-phpapp01
Ficherodejuegos 140921203030-phpapp01Ficherodejuegos 140921203030-phpapp01
Ficherodejuegos 140921203030-phpapp01
Sergio Torrano
 
Juegos tradicionales adaptados a personas con discapacidad
Juegos tradicionales adaptados a personas con discapacidadJuegos tradicionales adaptados a personas con discapacidad
Juegos tradicionales adaptados a personas con discapacidad
Sara Ortiz Petit
 
EDUCACION FISICA MAGISTERIO
EDUCACION FISICA MAGISTERIOEDUCACION FISICA MAGISTERIO
EDUCACION FISICA MAGISTERIO
rubenmarin
 
Juego educativo - A manos, a pies
Juego educativo - A manos, a piesJuego educativo - A manos, a pies
Juego educativo - A manos, a pies
Proyecto Pegasus UES
 
Planeación 1
Planeación 1Planeación 1
Planeación 1
mezakaren
 
Capacidades físico motrices y socio motrices.
Capacidades físico motrices  y socio motrices.Capacidades físico motrices  y socio motrices.
Capacidades físico motrices y socio motrices.
Bianka Luna
 
Juego deportivo - Moverse rápido
Juego deportivo - Moverse rápidoJuego deportivo - Moverse rápido
Juego deportivo - Moverse rápido
Proyecto Pegasus UES
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisicamonykstar07
 
Unidad didáctica II jornada telesecundaria
Unidad didáctica II jornada telesecundariaUnidad didáctica II jornada telesecundaria
Unidad didáctica II jornada telesecundariaEduardo Reyes
 
Juegos pedagogicos tarea
Juegos pedagogicos tareaJuegos pedagogicos tarea
Juegos pedagogicos tarea
yinett rivero
 
Otros juegos y dinamicas
Otros juegos y dinamicasOtros juegos y dinamicas
Otros juegos y dinamicas
patriciayec0315
 
Fichero de juegos de E.F. para educacion primaria
Fichero de juegos de E.F. para educacion primariaFichero de juegos de E.F. para educacion primaria
Fichero de juegos de E.F. para educacion primaria
jose coci coci
 
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo CicloSecuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Santos Rivera
 
Dinámicas grupales educación infantil
 Dinámicas grupales educación infantil  Dinámicas grupales educación infantil
Dinámicas grupales educación infantil
lucia santos
 
Dinámicas grupales educación infantil
 Dinámicas grupales educación infantil  Dinámicas grupales educación infantil
Dinámicas grupales educación infantil
lucia santos
 

Similar a Juegos capacidades-motrices (20)

9. ellys johanna moreno rondón
9. ellys johanna moreno rondón9. ellys johanna moreno rondón
9. ellys johanna moreno rondón
 
Ficherodejuegos
FicherodejuegosFicherodejuegos
Ficherodejuegos
 
Ficherodejuegos 140921203030-phpapp01
Ficherodejuegos 140921203030-phpapp01Ficherodejuegos 140921203030-phpapp01
Ficherodejuegos 140921203030-phpapp01
 
Juegos tradicionales adaptados a personas con discapacidad
Juegos tradicionales adaptados a personas con discapacidadJuegos tradicionales adaptados a personas con discapacidad
Juegos tradicionales adaptados a personas con discapacidad
 
EDUCACION FISICA MAGISTERIO
EDUCACION FISICA MAGISTERIOEDUCACION FISICA MAGISTERIO
EDUCACION FISICA MAGISTERIO
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Juego educativo - A manos, a pies
Juego educativo - A manos, a piesJuego educativo - A manos, a pies
Juego educativo - A manos, a pies
 
Planeación 1
Planeación 1Planeación 1
Planeación 1
 
Capacidades físico motrices y socio motrices.
Capacidades físico motrices  y socio motrices.Capacidades físico motrices  y socio motrices.
Capacidades físico motrices y socio motrices.
 
Juego deportivo - Moverse rápido
Juego deportivo - Moverse rápidoJuego deportivo - Moverse rápido
Juego deportivo - Moverse rápido
 
2. andrea castillo
2. andrea castillo2. andrea castillo
2. andrea castillo
 
10. esperanza
10. esperanza10. esperanza
10. esperanza
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Unidad didáctica II jornada telesecundaria
Unidad didáctica II jornada telesecundariaUnidad didáctica II jornada telesecundaria
Unidad didáctica II jornada telesecundaria
 
Juegos pedagogicos tarea
Juegos pedagogicos tareaJuegos pedagogicos tarea
Juegos pedagogicos tarea
 
Otros juegos y dinamicas
Otros juegos y dinamicasOtros juegos y dinamicas
Otros juegos y dinamicas
 
Fichero de juegos de E.F. para educacion primaria
Fichero de juegos de E.F. para educacion primariaFichero de juegos de E.F. para educacion primaria
Fichero de juegos de E.F. para educacion primaria
 
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo CicloSecuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
 
Dinámicas grupales educación infantil
 Dinámicas grupales educación infantil  Dinámicas grupales educación infantil
Dinámicas grupales educación infantil
 
Dinámicas grupales educación infantil
 Dinámicas grupales educación infantil  Dinámicas grupales educación infantil
Dinámicas grupales educación infantil
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Juegos capacidades-motrices

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALIDAD EN EDUCACION FISICA, DEPORTES Y RECREACION PLANEAMIENTO EDUACTIVO EN LA EDUACION FISICA PROFESOR: LIC. JOSE GUENADI GALVEZ SALGUERO CICLO 05 – 2017 TEMA: “JUEGOS” SUSTENTANTES: GRUPO: GAMA CAZUN GUERRA, DALILA ESTHER GC11011 MARTINEZ TORRES, LUIS DIEGO MT14014 RODRÍGUEZ LARIOS, KATHERINE TATIANA RL14041 Cuidad Universitaria, domingo 14 de mayo de 2017
  • 2. INTRODUCCION El presente trabajo ha sido elaborado por alumnos de tercer año de la carrera de licenciatura en ciencias de la educación especialidad en educación física, deporte y recreación, para la materia de planeamiento educativo. Con el propósito de aplicar los conocimientos vistos en clase en la elaboración y planificación de diferentes tipos de juegos a realizar en la clase de educación física. Considerando el grado escolar, la cantidad de estudiantes, entre otras características del grupo de clase. Lo anterior para ir formando nuestros conocimientos respecto a la planificación de las clases de educación física y la manera de implementar los diferentes tipos de juegos dentro de la misma.
  • 3.
  • 4. Centro Escolar Minerva Materia: EDUCACION FISICA. Grado: SEXTO GRADO Nombre del juego: “Jalando la soga” Edades: 11-13 años Fecha:15/05 Número de jugadores: 10 Objetivo del juego: Realizar trabajo en equipo, coordinándose y ejerciendo la suficiente fuerza para jalar al equipo contrario en dirección a ellos. Participación: Colectivo. Ubicación: Exterior. Características: Recreativo. Intensidad: Media. Habilidad: Correr, equilibrio, reacción, agilidad. Capacidades: Fuerza. Parte de la clase: Inicial. Tiempo a utilizar: 7 min. Profesora: Dalila Esther Guerra Cazun. Materiales: Soga, tiza o tiro. Desarrollo de juego: Se harán dos grupos de 5 estudiantes cada uno. Explicación: Cada grupo se colocará detrás de la línea marcada por el profesor. De manera que estén viéndose con el otro equipo. Y se les da una soga, que cada grupo tomara de un extremo. De manera equitativa para cada grupo. Cada grupo intentara tirar de su extremo, buscando que el equipo contrario se arrastre hacia ellos. GANA: Gana el equipo que haya logrado sacar al otro equipo de la zona segura o de la línea delimitada. GRAFICO:
  • 5. Centro Escolar Minerva Materia: EDUCACION FISICA. Grado: SEXTO GRADO Nombre del juego: “No te rindas” Edades: 11-13 años Fecha:15/05 Número de jugadores: 10 Objetivo del juego: Trabajar la fuerza de pierna en los alumnos por medio de un circuito. Donde los desplazamientos necesitan de fuerza en el tren inferior del cuerpo. Participación: Colectivo. Ubicación: Exterior. Características: Recreativo. Intensidad: Baja. Habilidad: Correr, equilibrio, reacción, agilidad. Capacidades: Fuerza Parte de la clase: Principal Tiempo a utilizar: 7 min. Materiales: Conos, platos, (2) Palos pequeños. “CIRCUITO CON TRABAJO DE PIERNAS.” Desarrollo de juego: Se formarán dos grupos de 5 alumnos cada uno. Ubicados en un extremo del terreno o espacio a ocupar. Explicación: Cada grupo estará posicionado en columnas, el primero saldrá y realizará el circuito. Cuando llegue al final se regresará corriendo para entregar la estela o tocar a su compañero para que pueda iniciar el circuito. Circuito: 1. La primera distancia la hacen saltando con ambos pies sobre los conos. 2. Luego donde finaliza salto de conos empieza con desplazamiento en cuclillas o con paso de patito. 3. En el siguiente sector realiza saltos tipo rana. 4. Al finalizar se regresa corriendo y le da la estela o toca al compañero de su grupo para que salga y realice el mismo ejercicio. Ganador del juego: El ganador del juego será el grupo que termine primero en realizar el circuito, sin equivocarse y haciéndolo lo mejor posibles.
  • 6.
  • 7. Centro Escolar Minerva Materia: EDUCACION FISICA. Grado: SEXTO GRADO Nombre del juego: “Estírate y roba.” Edades: 11-13 años Fecha:15/05 Número de jugadores: 10 Objetivo del juego: Trabajar la flexibilidad del alumno por medio de actividad que requieren un esfuerzo de su cuerpo para lograr un objetivo. Realizar movimientos favorables para poder tomar la pertenencia del compañero. Participación: Colectivo. Ubicación: Exterior. Características: Recreativo. Intensidad: Media. Habilidad: Caminar, agarrar. Capacidades: Flexibilidad Parte de la clase: Inicial. Tiempo a utilizar: 7 min. Profesora: Dalila Esther Guerra Cazún. Materiales: 10 sobreros o 10 pañuelos. “Estira y roba.” Desarrollo de juego: Se formarán dos grupos de 5 alumnos cada uno. Y se colocarán cara a cara con otro compañero del equipo contrario. A cada alumno se le dará un sombrero o un pañuelo de manera que se distingan quienes son del equipo 1 y quienes del equipo 2. Explicación: Cada pareja se dispersará en el espacio de juego, a la señal intentaran quitarle la pertenencia al otro compañero haciendo movimientos que requieran flexibilidad de nuestro cuerpo. El juego termina cuando en cada pareja hallan logrado quitar al contrario la pertenencia o el tiempo haya finalizado. Ganador del juego: El ganador del juego será el grupo que tenga más pertenencias del equipo contrario. EXPLICACION GRAFICA DEL JUEGO:
  • 8. Centro Escolar Minerva Materia: EDUCACION FISICA. Grado: SEXTO GRADO Nombre del juego: “LA REGATA.” Edades: 11-13 años Fecha:15/05 Número de jugadores: 10 Objetivo del juego: Trabajar la flexibilidad del alumno por medio de actividad que requieren un esfuerzo de su cuerpo para lograr un objetivo. Realizar movimientos favorables poder realizar correctamente los ejercicios y poder ganar el juego.. Participación: Colectivo. Ubicación: Exterior. Características: Recreativo. Intensidad: Media. Habilidad: Caminar, agarrar. Capacidades: Flexibilidad Parte de la clase: Inicial. Tiempo a utilizar: 7 min. Profesora: Dalila Esther Guerra Cazún. Materiales: 10 sobreros o 10 pañuelos. “Regata.” Desarrollo de juego: Se formarán dos grupos de 5 alumnos cada uno. Cada grupo formara una columna en un extremo del terreno. Explicación: El primero de cada columna, debe coger un balón y pasarlo a su compañero de atrás. De tal manera que cumpla el movimiento que le indica el profesor. 1. Que gire el tronco y la coloque en el suelo. Para que su compañero la recoja y repita la acción. 2. Cuando llegue al último compañero este debe hacer un pique al cono que está en su dirección y terminar dando la pelota al compañero que esta de primero. Variantes: Cambiar la forma en que pasan la pelota. Gana: El equipo que haga el juego en el menor tiempo y de forma correcta. EXPLICACION GRAFICA DEL JUEGO:
  • 9.
  • 10. CENTRO ESCOLAR MINERVA Materia: Educación Física Grado: 6º Unidad: 2 Clase numero: 3 Nombre del juego: ”Cambio de platos” Edades: 10 + Fecha:15/05/2017 #de jugadores:10 Objetivo del juego: Lograr el cambio de cuatro platos de un aro al otro. Participación: Grupal Ubicación: Exterior Características: Pre-deportivo Intensidad: Alta Habilidad: Correr, Capacidades: Rapidez Parte de la clase: Principal Tiempo a utilizar: 7 minutos Profesor(a): Katherine Tatiana Rodríguez Larios Materiales: Conos, platos, aros, silbato. Desarrollo del juego:  Organizar equipos de 5 integrantes cada uno.  Colocar cuatro conos, dividido de dos en dos, es decir dos juntos separados de otros dos que están juntos.  Colocar dentro de los aros que están al derecho cinco platos.  Y dentro del otro lado de la cancha tos conos entre un aro y otro. Explicación:  Explicar que cada grupo debe estar en columna del lado derecho del aro que contiene los platos.  Explicar que al sonar el silbato debe correr el primero de cada columna sin plato,, debe llegar y tocar el cono y quedarse ahí, debe salir, luego, de eso y simultáneamente el siguiente de la columna, el o ella debe llevar plato y al llegar, después de tocar el cono debe regresarse el que ya estaba ahí esperando, debe de darle el plato para el que regrese coloque el plato.  La acción se repite hasta que se cumplan los cuatros.  Cuando se termine el ultimo que espere en Esquema grafico del campo y jugadores:
  • 11. el cono debe regresarse hacia la línea de salida, quien primero lo cruze es el ganador. El turno termina cuando:  Cuando corre uno de los que ya pasaron; cuando no toquen el cono. Créditos: Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias y Humanidades Departamento de Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación Especialidad Educación Física, deportes y Recreación Materia: Planeamiento Educativo en la Educación Física Grupo 01 ciclo 5/2017 Docente: Lic. José Guenadi Gálvez Salguero Recolectado por: Grupo Gama
  • 12. Centro Escolar Minerva Materia: Educación Física Grado: SEXTO GRADO. Nombre del juego: La cadena humana Edades: +14 Fecha:15/05 #de jugadores:10 Objetivo del juego: Que el alumno ejecute movimientos de carrera, así como también desplazamientos ocupando todo el terreno de juego. Participación: Colectivo. Ubicación: Exterior. Características: Recreativo. Intensidad: Media. Habilidad: Correr Capacidades: Rapidez, Agilidad Parte de la clase: Calentamiento. Tiempo a utilizar: 7 min. Materiales: Recurso humano (Alumnos) y espacio de juego, silbato, cronometro. Desarrollo del juego:  Se escoge a un jugador para perseguir a los demás. Explicación:  Un jugador persigue a los demás. El resto se moverá libremente por todo el espacio previamente delimitado.  El jugador que persigue intenta tocar o atrapar al resto; cuando lo consigue el jugador tocado se coge de la mano del perseguidor y juntos intentan atrapar al resto de los jugadores.  A medida que se va tocando gente, estos se suman la cadena (puede hacerse cada vez más grande o dividirse en cadenas más pequeñas) que irá persiguiendo a gente hasta que no quede ningún jugador libre. El turno termina cuando:  Ya no hay participantes para añadir a la cadena.  El ganador es el último al que es agarrado. Esquema gráfico del campo y jugadores
  • 13.
  • 14. CENTRO ESCOLAR MINERVA Materia: Educación Física Grado: 6to Unidad: Clase numero: Nombre del juego: Carreras de hileras Edades: 12-13 Fecha: 15/05/17 #de jugadores: 10 Objetivo del juego: Desarrollar la capacidad de resistencia a través del salto. Disfrutar de la cooperación entre los miembros del grupo. Participación: Grupal Ubicación: Exterior Características: Recreativos Intensidad: Baja Habilidad: Saltar Capacidades: Resistencia Parte de la clase: Tiempo a utilizar: 7 minutos Profesor(a): Luis Diego, Martínez Torres Desarrollo del juego:  Se divide el grupo en equipos de 5 integrantes. Explicación:  Se dividirá el grupo en dos partes iguales o aproximadas, que se colocarán en forma de hilera o línea, abrazados de los hombros en forma lateral, hasta formar una cadena humana. El maestro se colocará en el centro del patio y a una señal de él empezarán a avanzar saltando sin soltarse hasta llegar al centro de la cancha y volver a la posición de inicio. El turno termina cuando:  El primer equipo que lo logre sin hacer trampa (sin correr y sin soltarse) será el vencedor. Variantes:  Hacer lo mismo, pero esta vez a la pata coja (una pierna). Esquema grafico del campo y jugadores:
  • 15. Créditos: Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias y Humanidades Departamento de Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación Especialidad Educación Física, deportes y Recreación Materia: Planeamiento Educativo en la Educación Física Grupo 01 ciclo 5/2017 Docente: Lic. José Guenadi Gálvez Salguero Recolectado por: Grupo Gama
  • 16. LISTADO DE ALUMNOS Lorena Marielos, Contreras Corado. Ismael Antonio, López Chorro. Javier Edgardo, Pérez Barrera. Rene Alfonso, Bennett Álvarez. Yonathan Josué, Carranza Aparicio. Roberto Moisés, Martínez Cerna. Javier Eduardo, Martínez Hernández. José Amílcar, Rodríguez Bonilla. Carlos Alberto, Abrego Bonilla. Yency Xiomara, Chamur Soto.